Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y


ZOOTECNIA

CAMPUS II

GESTION

CAPITULO 3 PLANEACION

DOCENTE:

DR. SERGIO IGNACIO TORRES SOLIS

PRESENTA:

JOSE MAURICIO PADILLA GOMEZ

SEPTIMO SEMESTRE “A”

26 E ABRIL DEL 2021


1. METODOS DE PLANEACION

Planificar estratégicamente significa analizar y formular de manera previsora y


sistemática, comportamientos, objetivos y alternativas de acción, seleccionarlos
de una manera óptima y fijar instrucciones para su realización racional.

Es obvio que en un arte de planificación tan antiguo como el planeamiento


estratégico se hayan desarrollado diferentes métodos, considerados óptimos
según sus diversos objetivos.

Los métodos deben diferenciarse, si bien a veces sólo marginalmente, porque


los objetivos perseguidos y las tareas a cumplir difieren, los procesos de
planificación y la comunicación varían, el grado de participación es distinto y las
estructuras de mando y obediencia pueden divergir mucho.

Mintzberg describe diez diversas escuelas de pensamiento sobre la


elaboración de estrategias, de las cuales tres son prescriptivas, pues intentan
describir el camino “correcto” para elaborar una estrategia.

Una de ellas es la llamada “escuela de diseño”, que considera la planificación


estratégica como un proceso conceptual informal, típico para el tipo de
dirigentes pretenciosos; el modelo de esta escuela se llama también SWOT,
que significa fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas (FODA, en
español).

La tercera escuela de pensamiento es la de posición. Ella se centra más en el


contenido (diferenciación, diversificación, etc.) de la estrategia y menos en el
proceso en el que la misma surge.

Las otras siete escuelas son más bien descriptivas y no prescriptivas. La


escuela cognitiva (cognitive school) considera lo que ocurre en la mente
cuando una persona se ocupa de una estrategia; esta escuela ve el proceso
como uno “mental”.
1.1 METODOS DE PLANEACION

1.1.1 ENFOQUE METODOLOGICO: MILITAR, ORIENTADO HACIA EL


MERCADO, POLITICO

Seguidamente se brinda un panorama de los enfoques de planificación


estratégica - diferentes, pero también similares - que se aplican en los ámbitos
militar, empresarial con orientación hacia el mercado y político. Estos enfoques
se traslapan no sólo en la metodología de su elaboración: a veces integran
también otra estrategia. Una estrategia política es siempre también una
estrategia de mercado o indica, al menos, una orientación hacia el mismo - si
se piensa en luchas electorales. Todo esto significa que es difícil hacer
delimitaciones precisas.

1.1.2 MODELOS MILITARES

Para poder valorar mejor el empleo de estrategias militares en otras


estrategias, es necesario tener conocimientos básicos acerca de los conceptos
y los principios de la guerra, razón por la cual se harán referencias a las obras
del almirante J.C. Wylie y del coronel William E. Peacock; obras preferibles a
las de von Clausewitz porque responden más a la mentalidad actual.

1.1.3 NATURALEZA DE LA GUERRA

La naturaleza de la guerra ha ido cambiando mucho. Tal y como ocurrió con el


hundimiento de la Armada Invencible española, en donde un nuevo desarrollo
estratégico -el cañón de precisión con gran poder de penetración- trajo consigo
un cambio total de la batalla naval, los desarrollos científicos le han agregado
nuevas dimensiones a la forma de conducir una batalla.

En la era moderna ésto derivó en dos nuevas categorías de conflictos bélicos:


la guerra aérea (que incluye armas nucleares y guerra de las galaxias) y la
guerra de guerrillas16 que complementan los tipos tradicionales de guerra:
naval y terrestre.

1.1.4 EL TIMING DE LA GUERRA


El timing de la guerra se refiere a la decisión de cuándo deben ocurrir qué
acontecimientos. Son las situaciones de guerra, sobre todo cuando se trata de
vida o muerte, las que mejor ilustran su importancia. Tal y como sucede con la
sincronización de relojes, ejercicio obligatorio en cada instrucción militar que se
realiza antes de ejecutar un plan de batalla y que es de suma importancia: cada
movimiento, cada avance de tropas y de armas debe ser bien planeado y
ejecutado de conformidad. En la conquista de una colina enemiga, por ejemplo,
la fuerza aérea debe saber cuándo empezar el bombardeo, la artillería debe
saber cuándo y por cuánto tiempo debe continuar el cañoneo y la infantería
debe saber con exactitud cuándo llegar al objetivo y tomar la colina. Un mal
timing puede poner en peligro la vida de las tropas.

1.1.5 PESO DEL CENTRO DE GRAVEDAD

Como ya se apuntó previamente, el centro de gravedad, como lo expresa


Wylie, es el punto crítico que decide el resultado de la batalla. Para que su
peso sea ventajoso, él sugiere dos modelos de estrategia: el secuencial y el
acumulativo, que tienen un efecto sinérgico si se emplean juntos. El modelo
secuencial de estrategia trata el proceso de la guerra como una cadena: cada
eslabón es una acción separada que crece naturalmente y que se basa en lo
obtenido por la acción anterior.

1.1.6 MODELOS DE PLANIFIACION EMPRESARIAL

La reducción de las tasas de crecimiento, el estancamiento de los mercados y


la competencia cada vez más feroz generan situaciones que amenazan la
existencia de las empresas; el crecimiento que se necesita para asegurarla ya
no se puede lograr sólo aumentando las magnitudes cuantitativas, lo cual tiene
consecuencias para la dirección y, sobre todo, para la planificación
empresarial. Teniendo en cuenta el trasfondo del desarrollo económico y la
consiguiente necesidad de que la dirección empresarial opere en forma distinta,
la estrategia en forma de dirección empresarial estratégica con sus efectos
concomitantes adquiere enorme importancia.

1.1.7 MODELOS DE PLANIFIACION POLITICA


Los modelos más empleados en el proceso de planificación política son el de
planificación según el FODA y el “planeamiento conceptual”.

1.2 PRESUPUESTO

El presupuesto como instrumento de gestión anticipa el conocimiento de los


posibles problemas, facilitando el estudio de las distintas alternativas de acción,
cuando aquellos tengan lugar. La elaboración del presupuesto es un proceso
complejo en cuanto que implica la participación e integración de los diferentes
niveles y centros de responsabilidad. A partir de él y de forma periódica,
generalmente cada mes, la evaluación de la actuación de los distintos centros
viene explicitada por el cálculo de las desviaciones entre el presupuesto y los
resultados conseguidos.

La utilización del presupuesto puede responder a diferentes necesidades que


afecten a su eficacia en el proceso de control, pudiendo suponer un freno al
fomento de la motivación cuando se enfatizan los aspectos técnicos,
formalistas o de exactitud. Por otro lado, pueden plantearse conflictos entre la
forma de realizar la planificación y su aplicación en el proceso de evaluación de
las actuaciones.

1.3 RECOGIDA DE INFORMACION

Un buen instrumento determina en gran medida la calidad de la información,


siendo esta la base para las etapas subsiguientes y para los resultados. Desde
el inicio de la investigación se hace necesario decidir sobre el enfoque a
utilizar, lo que determina las características de todo el estudio. Para la elección
y desarrollo del instrumento se debe tomar en cuenta todos los momentos
anteriores de la investigación. La metodología utilizada en la recolección de
datos debe estar acorde con el enfoque teórico conceptual que se ha
desarrollado en el resto del estudio.

Al momento de definir cómo se va a abordar la recolección de los datos, se


debe definir el tipo de información requerida (cuantitativa, cualitativa o ambas).
• Método: Representa la estrategia concreta e integral de trabajo para el
análisis de un problema o cuestión coherente con la definición teórica del
mismo y con los objetivos de la investigación.

• Método: Medio o camino a través del cual se establece la relación entre el


investigador y el consultado para la recolección de los datos, se citan la
observación y la encuesta.

• Técnica: conjunto de reglas y procedimientos que permiten al investigador


establecer la relación con el objeto o sujeto de la investigación.

• Instrumento: mecanismo que usa el investigador para recolectar y registrar la


información: formularios, pruebas, test, escalas de opinión y listas de chequeo.

1.3.1 FUENTES DE INFORMACION

Observación: Es el registro visual de lo que ocurre en una situación real,


clasificado y consignando los datos de acuerdo con algún esquema previsto y
de acuerdo al problema que se estudia.

• Ventajas:

– Permite obtener datos cuantitativos y cualitativos.

– Se observan características y condiciones de los individuos.

– También conductas, actividades, características o factores ambientales.

– Puede ser utilizada en cualquier tipo de investigación y en cualquier área del


saber.

– Es un método que no depende de terceros o de registros; con ello se


eliminan sesgos y ambigüedades.

• Desventajas: – Se requiere de mucha habilidad y agudeza para “ver” los


fenómenos estudiados.

– Demanda gran cantidad de tiempo.

– Tiene sesgos; el humano ve lo que quiere ver.

– Al momento de la interpretación pueden distorsionarse los hechos e ir más


allá de lo que vimos en realidad.
Encuesta: Consiste en obtener información de los sujetos en estudio,
proporcionados por ellos mismos, sobre opiniones, conocimientos, actitudes o
sugerencias.

1‐ La Entrevista: Las respuestas son formuladas verbalmente y se necesita de


la presencia del entrevistador. Es la comunicación interpersonal establecida
entre el investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales
a las interrogantes planteadas sobre el problema propuesto.

Tipos: Estructurada, no estructurada,

2‐ El Cuestionario: Las respuestas son formuladas por escrito y no se requiere


de la presencia del investigador. Método que utiliza un instrumento o formulario
impreso, destinado a obtener respuestas sobre el problema en estudio y que
elsujeto investigado llena porsí mismo. El cuestionario puede aplicarse a
grupos o individuos estando presente el investigador. Incluso puede enviarse
por correo a los destinatarios.

1.4 LAS FORMAS DE OBSERVACION

La observación simple, No estructurada, No regulada, No controlada: el


investigador utiliza lineamientos generales para observar y luego escoge lo que
estima relevante a los efectos de la investigación propuesta.

La observación sistemática, estructurada, regulada o controlada: El


investigador dispone de un instrumento estructurado y estandarizado para
medir las variables en estudio de una manera uniforme.

También podría gustarte