Está en la página 1de 5

Webinar

Mutaciones son eventos naturales esperados en la evolución de los virus y sus


procesos de adaptación. Usualmente, los virus de ARN (Covid) tiene la característica
de generar mutaciones y posterior generar variaciones genéticas. Hay diferentes
mutaciones, unas son más importantes que otras
Existen grupos genéticos, que estos dan origen a los linajes, y ellos generan las
variantes.
GISAID público que existe más de 2,508,918 secuencias en el genoma del virus,
Mutación: Cambio biológico / químico en el material genético del virus, algunas son
neutrales otras son ventajosas para el virus
Una de las razones que este virus muta, es para obtener habilidad para ingresar a la
célula y luego replicarse. Así como escapar de la respuesta inmune del huésped, ya
sea natural o artificial (vacunas)
El virus se une a las células, gracias a su proteína espiral que se une con el receptor
ACE de las células. Se ha descubierto que el virus ha logrado realizar 5 mutaciones de
esta proteína espiral.
Las mutaciones le funcionan al virus para no ser reconocido por el sistema inmune del
paciente, ya que logra esconder su proteína espiral.
Todas las mutaciones se encuentran clasificadas en dos grandes grupos:
1) Variantes de interés:
Cambios genéticos que permiten predecir modificación de transmisión, severidad,
diagnostico y manejo terapéutico. Variantes que poseen transmisión comunitaria en
múltiples países, lo que provoca aumento de la prevalencia.
2) Variantes de preocupación:
Asociadas con cambios significantes en la salud publica global, cuya característica
principal es el aumento de la transmisibilidad, aumento de la virulencia, modificación en
la presentación clínica, y peor aun la falla de las medidas de prevención, vacunas y
manejos terapéuticos.
Según la OMS las primeras variantes identificadas son Eta, Iota, Kappa y Lambda. La
importancia de clasificar variantes es estandarizar y facilitar nomenclaturas, así como
evitar la estigmatización (evitar colocar nombres de los países en las variantes nuevas)
Posteriormente aparecieron variantes Alpha, Beta, Gamma y Delta. Importante, en las
redes sociales y medios de comunicación mencionan una variante “Delta +”, no existe.
Para el 28 de Julio, las nuevas variantes se encontraban en la siguiente cantidad de
países:
Alpha 47 Gamma 31
Beta 20 Delta 20

País / Territorio Alfa Beta Gamma Delta


Anguila
Antigua
Aruba
Bahamas
Barbados
Belice
Bolivia
Bermuda
Bonaire
Brasil
Canadá
Chile
Colombia
Costa Rica
Cuba
Curacao
Dominica
Ecuador
Granado
Guadalupe
Guatemala
Guyana francesa
Guyana
Haití
Honduras
Islas caimanas
Islas turcas
Islas vírgenes
británicas
Jamaica
Martinica
México
Monserrat
Panamá
Paraguay
Perú
Puerto Rico
República
Dominicana
Saba
San Bartolomé
San Martin
Santa Lucia
Sint Maarten
Suriname
Trinidad y Tobago
USA
Uruguay
Venezuela

Diferencias entre las variables de preocupación:

Característica Alpha Beta Gamma Delta


Transmisión
Severidad No confirmado No confirmado
Reinfección Riesgo Reducido Reducido Reducido
Diagnóstico Impacto limitado No impacto No reportes No reportes

Dinámica de infección
Período de incubación: 0-6 días
Aumento de los antígenos: 2 días antes de comenzar los síntomas (se puede detectar
mediante el hisopado hasta el 8vo día de los síntomas.
Lo particular con la variante delta, es que los antígenos comienzan a aumentar 3 días
antes de iniciar los síntomas, y disminuye 14 días posterior.
Importante:
Aun no existen reportes que evidencien que las vacunas no funcionan contra las
variantes de preocupación, por lo que sea cual sea la vacuna, tiene que vacunarse.
Continuar las medidas de prevención.
Vacunas contra Covid
Vacunas en desarrollo: 292 vacunas, 108 en fase clínica y 184 en fase pre-clínica.
Vacunas utilizadas

Vacuna Uso en Emergencias Efectividad


Pfizer – BioNtech 311220 Ensayos clinicos95%
150221 Ensayos clínicos 61%
AstraZeneca Infección sintomática 76%
≥65 años 85%
120321 Infección sintomática 67%
Janssen Enfermedad severa 85%
Hospitalización 93%
Moderna 300421 Ensayos clínicos 94%
Sinopharm 070521 Infección sintomática 79%
Hospitalización 79%
010621 Infección sintomática 51%
Sinovac Enfermedad severa 100%
Hospitalización 100%
A nivel mundial, hay 711,308,841 dosis aplicadas de las diferentes vacunas, de los
cuales 291,007,458 con esquemas completos.
Efectividad de las vacunas con las variantes de preocupación

Característica Alpha Beta Gamma Delta


Eficacia Protección Protección reducida No reportado Protección en
en sintomatología e enfermedad severa,
infección pero reducida en
infección
Enfermedad = Pfizer y/o = Janssen y/o Pfizer No evidencia = AstraZeneca y/o
severa Moderna Pfizer
< AstraZeneca
Sintomatología = Moderna y/o = Janssen = Sinovac = Pfizer
Pfizer <<< AstraZeneca < AstraZeneca
< AstraZeneca
y Sinovac
Infección = Pfizer = Moderna No evidencia < AstraZeneca
< AstraZeneca < Pfizer
Neutralización = Pfizer <Pfizer, moderna y = Pfizer = Janssen
< AstraZeneca Sinovac < < AstraZeneca y
<<< AstraZeneca AstraZeneca Pfizer
Trombosis
a) Presente en 4-6 personas por cada 1000 personas vacunadas con AstraZeneca
b) Presente en 28 de 8 millones vacunados con Janssen

Riesgo de hospitalización
Todas las variantes de preocupación tienen aumentado el riesgo de hospitalización
secundario al aumento de su transmisibilidad.
Severidad y mortalidad

Característica Alpha Beta Gamma Delta


Severidad Si Si Si Si
Mortalidad OR 1.64 20% intrahospitalario 20-90% 130%

Patogenia
 Daño alveolar difuso (92%)
 Bronconeumonía (27%)
 Hepatitis (21%)
 Miocarditis (11.4%)
 Microtrombos
 Placentarios (57.9%)
 Renal (20%)
 Sistema nervioso central (18%)
 Gastrointestinal (2%)
 Cambios hemodinámicos (necrosis, hipoxia)
 Renal (53%)
 Hígado (48%)
 Sistema nervioso central (31%)

Manejo farmacológico
Enfermedad severa: Corticoides, tocilizumab, sarilumab, anticoagulantes, baricitinib,
regen-cov (anticuerpos monoclonales), el cual esta genéticamente diseñado con
proteína S del virus, el cual funciona para neutralizarlo.

También podría gustarte