Está en la página 1de 9

FACULTAD DE SALUD Código

PROGRAMA DE ENFERMERÍA Versión:


CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PROCESO DE TRATAMIENTO,
Vigencia:
REHABILITACIÓN Y READAPTACIÓN

GUÍA DE TRABAJO PARA EL ESTUDIANTE-


CUIDADOS ENFERMEROS AL PACIENTE CON ENFERMEDAD DEL SISTEMA GASTROINTESTINAL

1. CARACTERIZACIÓN DEL MÓDULO

Nombre de la clase: “Proceso de enfermería en el paciente con enfermedad del sistema Gastrointestinal”

Fechas: 5 A: Agosto 11: 7am a 12m


5 B: Agosto 12: 7am a 12m

N° de horas del Módulo o


clase: Horas presenciales: 5 horas Horas de trabajo independiente: 8 horas

2. PROPÓSITO

A través de esta temática se pretende dar al estudiante de pregrado en Enfermería, los elementos cognoscitivos
necesarios para el cuidado integral a la persona con necesidades y alteraciones del sistema digestivo y mediante un
proceso secuencial y organizado, desarrollar en el alumno habilidades y destrezas que permitan participar con el equipo
interdisciplinario en la reparación del daño, permitiendo intervenir en una forma holística en situaciones de discapacidad
o muerte en un contexto real y cambiante.

3. COMPETENCIAS

C1. Describe las características de las diferentes patologías del sistema gastrointestinal: signos, síntomas y ayudas
diagnosticas para tal fin.

C2. Analiza de forma clínica la fisiopatología y logra una correlación clínica de determinada situación clínica.
C3. Reconoce cada una de las etapas del proceso enfermero para diseñar un plan de atención de acuerdo con las
necesidades del paciente según su patología.
C4. Distingue el rol del profesional de enfermería en el cuidado humanizado del paciente sujeto a este tipo de
patologías.
4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

RA1. Identifica las respuestas humanas del paciente con enfermedad del sistema gastrointestinal y correlaciona con la
fisiopatología de la enfermedad.

RA2. Aplica el proceso de atención de enfermería en todas sus etapas para el cuidado del paciente con enfermedad del
sistema gastrointestinal.

RA3. Diferencia la etiología y el comportamiento fisiológico de los pacientes con enfermedad del sistema gastrointestinal
según el tipo y clasificación de la enfermedad.
RA4. Explica el resultado de la prueba diagnóstica y establece la prioridad de intervención desde el alcance de
Enfermería.

5. CONTENIDOS TEMÁTICOS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS

GENERALIDADES DEL TEMA

Para la comprensión de las patologías del sistema respiratorio


revisar y repasar los siguientes conceptos:

ANATOMIA Y FISIOLOGIA
• Estructura del sistema gastrointestinal
• Circulación arterial y venosa sistema
gastrointestinal
• Inervación nerviosa del sistema gastrointestinal
• Proceso de digestión gastrointestinal

VALORACION DEL SISTEMA GASTROINTESTINAL


• Técnicas de valoración inspección, auscultación,
palpación y percusión.
• Indicaciones para una radiografía de abdomen

INSPECCION
• Topografía abdominal
• Características del abdomen: extrapolación de
órganos al abdomen.
PALPACION
• Palpación superficial y profunda del abdomen
• Excursión abdominal (valoración)

PERCUCION
• Estructura abdominal subyacente (valoración)
• Tonos de la percusión y sus trastornos (sonidos
normales y anormales)

AUSCULTACIÓN
• Ruidos abdominales normales y anormales

SISTEMAS DE NUTRICION
• Nutrición enteral (indicaciones, administración y
evaluación durante y posterior etc.)
• Nutrición parenteral (indicaciones, administración
y evaluación durante y posterior etc.)

MEDIOS DIAGNOSTICOS
- Radiografías de abdomen - Escanografías de
abdomen – RMN de abdomen – Ultrasonografía de
abdomen – Endoscopia digestiva – Biopsias.

MEDIOS TERAPEUTICOS
-Cuidados de Dren abdominal, Cuidados de ostomías,
Cuidados/cambios de nutrición parenteral central y
periférica, Cuidados/cambios de nutrición enteral

COMPLICACIONES
-Abdomen abierto -fistula entero cutánea.
ALTERACIONES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL SISTEMA GASTROINTESTINAL:
Las siguientes son patologías que se presentan con alta frecuencia en los escenarios prácticos por lo que se hace
necesario que los futuros profesionales tengan un concepto claro sobre cómo se desarrollan:

PROCESO DE ENFERMERIA A LA PERSONA CON APENDICITIS = GRUPO 1

 Definición

 Etiología

 Historia natural de la enfermedad

 Fisiopatología

 Signos, síntomas y complicaciones

 Presentación Clínica: indicaciones clínicas para su diagnostico

 Manejo médico (tratamiento farmacológico y no farmacológico) – medios diagnósticos y terapéuticos

 Proceso de enfermería: DOMINIOS mas alterados y cuidados indispensables

PROCESO DE ENFERMERIA A LA PERSONA CON CANCER GASTRICO = GRUPO 2

 Definición

 Etiología

 Historia natural de la enfermedad

 Fisiopatología

 Signos, síntomas y complicaciones

 Presentación Clínica: indicaciones clínicas para su diagnostico

 Manejo médico (tratamiento farmacológico y no farmacológico) – medios diagnósticos y terapéuticos

 Proceso de enfermería: DOMINIOS más alterados y cuidados indispensables

PROCESO DE ENFERMERIA A LA PERSONA CON COLELITIASIS/COLECISTITIS = GRUPO 3

 Definición

 Etiología

 Historia natural de la enfermedad

 Fisiopatología

 Signos, síntomas y complicaciones

 Presentación Clínica: indicaciones clínicas para su diagnostico

 Manejo médico (tratamiento farmacológico y no farmacológico) – medios diagnósticos y terapéuticos

 Proceso de enfermería: DOMINIOS más alterados y cuidados indispensables


PROCESO DE ENFERMERIA A LA PERSONA CON ILEO PARALITICO = GRUPO 4

 Definición

 Etiología

 Historia natural de la enfermedad

 Fisiopatología

 Signos, síntomas y complicaciones

 Presentación Clínica: indicaciones clínicas para su diagnostico

 Manejo médico (tratamiento farmacológico y no farmacológico) – medios diagnósticos y terapéuticos

 Proceso de enfermería: DOMINIOS más alterados y cuidados indispensables

PROCESO DE ENFERMERIA A LA PERSONA CON DIVERTICULITIS = GRUPO 5

 Definición

 Etiología

 Historia natural de la enfermedad

 Fisiopatología

 Signos, síntomas y complicaciones

 Presentación Clínica: indicaciones clínicas para su diagnostico

 Manejo médico (tratamiento farmacológico y no farmacológico) – medios diagnósticos y terapéuticos

 Proceso de enfermería: DOMINIOS más alterados y cuidados indispensables

PROCESO DE ENFERMERIA A LA PERSONA CON CANCER COLON, RECTO Y ANO = GRUPO 6

 Definición

 Etiología

 Historia natural de la enfermedad

 Fisiopatología

 Signos, síntomas y complicaciones

 Presentación Clínica: indicaciones clínicas para su diagnostico

 Manejo médico (tratamiento farmacológico y no farmacológico) – medios diagnósticos y terapéuticos

 Proceso de enfermería: DOMINIOS más alterados y cuidados indispensables

PROCESO DE ENFERMERIA A LA PERSONA CON SEPSIS ABDOMINAL = GRUPO 7


 Definición

 Etiología

 Historia natural de la enfermedad

 Fisiopatología

 Signos, síntomas y complicaciones

 Presentación Clínica: indicaciones clínicas para su diagnostico

 Manejo médico (tratamiento farmacológico y no farmacológico) – medios diagnósticos y terapéuticos

 Proceso de enfermería: DOMINIOS más alterados y cuidados indispensables

PROCESO DE ENFERMERIA A LA PERSONA CON PANCREATITIS = GRUPO 8

 Definición

 Etiología

 Historia natural de la enfermedad

 Fisiopatología

 Signos, síntomas y complicaciones

 Presentación Clínica: indicaciones clínicas para su diagnostico

 Manejo médico (tratamiento farmacológico y no farmacológico) – medios diagnósticos y terapéuticos

 Proceso de enfermería: DOMINIOS más alterados y cuidados indispensables.

6. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA - ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

Los estudiantes deben desarrollar de manera individual la guía pero socializarla la parte asignada
en los grupos previamente establecidos el primer día de clases, para ello deberán trabajar en
equipo y seleccionar dos expositores para una presentación verbal no mayor a 15 min.

Se recomienda usar como estrategia de aprendizaje los siguientes medios:

-Mentefacto conceptual: explicación de la patología (guía anexo 1).

-Tabla para explicar la historia natural de la enfermedad (guía anexo 1: ejemplo historia de la
enfermedad de la Rabia).

-Mapa conceptual para explicar y relacionar la fisiopatología de la enfermedad.


-Elaboración de un (1) plan de cuidados de enfermería priorizando la necesidad humana mas
importante en el paciente.

Los estudiantes deberán subir a una carpeta de one drive compartida por la docente el material
construido para comprender las patologías y socializarlas a través de las estrategias de aprendizaje
recomendadas (mentefacto, tabla, mapa conceptual y plan de cuidados).

Incluir referencias bibliográficas utilizadas en estilo Vancouver.

Recuerden que la participación activa en las clases tiene un valor del 5% en la nota del primer corte.

7. EVALUACION DEL APRENDIZAJE

 Participación activa en clase.

 Construcción y socialización por subgrupos de las estrategias de aprendizajes: mentefacto conceptual, tabla –
historia natural de la enfermedad, mapa conceptual – fisiopatología y plan de cuidados.

 Referenciación correcta de la bibliográfica utilizada en estilo Vancouver.

 Prueba escrita en clase.

8. BIBLIOGIA DE REFERNECIA

- MORA Rafael. Soporte Nutricional Especial. Editorial Médica Panamericana. Bogotá. 2002.
- Cuidado de Enfermería en la Detección. Enfermería Medico Quirúrgica. Precoz de Enfermedad. Ramos,
Mercedes De la Fuente
- Fallas González, Jorge. (2012). Apendicitis Aguda. Medicina Legal de Costa Rica, 29(1), 83-90. Retrieved July
09, 2021, from http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-
00152012000100010&lng=en&tlng=es.
- Cuervo, J. (2014). Apendicitis aguda. Rev. Hosp. Niños (B. Aires), 56(252), 15-31.
- González, R. C. R., Alvarez, J. G., & Téllez, R. T. (2009). Apendicitis aguda: Revisión de la literatura.  Revista del
Hospital Juárez de México, 76(4), 210-216.
- Souza-Gallardo, L. M., & Martínez-Ordaz, J. L. (2017). Apendicitis aguda. Manejo quirúrgico y no
quirúrgico. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 55(1), 76-81.
- Correa, P. (2011). Cáncer gástrico: una enfermedad infecciosa. Revista colombiana de cirugía, 26(2), 111-117.
- Guzmán, B. S., & Norero, M. E. (2014). Cáncer gástrico. Revista Médica Clínica Las Condes, 25(1), 106-113.
- Cebrián, A., De la Concha, G., & Fernández-Urién, I. (2016). Cáncer gástrico. Medicine-Programa de Formación
Médica Continuada Acreditado, 12(3), 118-127.
- Zarate, A. J., Torrealba, A., Patiño, B., Alvarez, M., & Raue, M. (2017). Colelitiasis.
- Mas, M. V., & Valenzuela, J. E. (2008). Colelitiasis. Medicine-Programa de Formación Médica Continuada
Acreditado, 10(8), 508-517.
- Pérez-Ayuso, R. M., Hernández, V., González, B., Carvacho, C., Navarrete, C., Alvarez, M., ... & Nervi, F. (2002).
Historia natural de la colelitiasis: Incidencia de colecistectomía en un área urbana y una rural mapuche, en la
última década. Revista médica de Chile, 130(7), 723-730.
- Goulart, A., & Martins, S. (2010). Íleo paralítico pós-operatório: fisiopatologia, prevenção e tratamento.
- García-Olmo, D., & Lima, F. (2001). Íleo paralítico postoperatorio. Cirugía Española, 69(3), 275-280.
- Jacobs, D. O. (2007). Diverticulitis. New England Journal of Medicine, 357(20), 2057-2066.
- Young-Fadok, T. M. (2018). Diverticulitis. New England Journal of Medicine, 379(17), 1635-1642.
- Strate, L. L., & Morris, A. M. (2019). Epidemiology, pathophysiology, and treatment of
diverticulitis. Gastroenterology, 156(5), 1282-1298.
- Recio-Boiles, A., Waheed, A., & Cagir, B. (2019). Cancer, colon. StatPearls [Internet].
- Tirado-Gómez, L., & Mohar-Betancourt, A. (2008). Epidemiología del cáncer de colon y recto. Gaceta Sociedad
Española de Oncología Médica, 7(S4), 3-11.
- Teran, A., Loste, M. A., & De la Peña, J. (2012). Cáncer de colon y recto. Medicine-Programa de Formación
Médica Continuada Acreditado, 11(7), 420-430.
- López-Köstner, F., Carrillo, K., Zárate, A., Brien, A. O., & Ladrón de Guevara, D. (2012). Cáncer de recto:
diagnóstico, estudio y estadificación. Revista chilena de cirugía, 64(2), 199-209.
- Ferreira, E. J., Pérez, J. A. D., Herrera, Á. A., & Ayala, E. G. (2007). Cáncer de colon y recto. Médicas UIS, 20(3).
- Serra, F. O., Chacón, C., Gavosto, S., & Gallo, L. (2012). Avances en el diagnóstico precoz y tratamiento del
cáncer de ano. Rev. argent. coloproctología, 121-174.
- Bender, A. L., Cátedra de Cirugía, I. U. H. C., & de Córdoba, U. N. CÁNCER DE ANO.
- Gorordo-Delsol, L., Pérez-Nieto, O. R., Porras-Escorcia, O., & Altamirano-Arcos, C. A. (2015). Sepsis abdominal:
fisiopatología, diagnóstico y tratamiento. Revista Mexicana de Cirugía del Aparato Digestivo, 4, 110-117.
- Pérez, J. P. C. (2002). Sepsis abdominal. Medicina Crítica, 16(4), 124-135.
- De Waele, J. J. (2016). Abdominal sepsis. Current infectious disease reports, 18(8), 1-6.
- Ledesma-Heyer, J. P., & Amaral, J. A. (2009). Pancreatitis aguda. Medicina interna de México, 25(4).
- Álvarez-López, F., & Castañeda-Huerta, N. D. (2014). Pancreatitis aguda. Revista Médica MD, 5(2), 80-87.
- Sánchez, A. C., & Aranda, J. A. G. (2012). Pancreatitis aguda. Boletín médico del Hospital Infantil de
México, 69(1), 3-10.
- Durón, D. B., Laínez, A. G., García, W. U., Rubio, L. L., Rosales, A. B., & Romero, L. D. (2018). Pancreatitis aguda:
Evidencia actual. Archivos de medicina, 14(1), 4.
- Mitchell, R. M. S., Byrne, M. F., & Baillie, J. (2003). Pancreatitis. The Lancet, 361(9367), 1447-1455.
- Hernández-Calleros, J. (2013). Pancreatitis aguda. Revista de gastroenterologia de Mexico, 78, 40-41.

9. ANEXO # 1
GUIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE A HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD:

GUIA PARA EL MAPA CONCEPTUAL DE LA FISIOPATOLOGIA DE LA ENFERMEDAD: Pueden ser tan creativos como
quieran.

También podría gustarte