Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD

50 9001

SURCOLOMBIANA
NIT: 891180084-2

Neiva — Huila, 10 de octubre de 2018

COMUNICADO DEL CONSEJO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD


SURCOLOMBIANA

A la opinión pública

El Consejo Académico de la Universidad Surcolombiana, en sesión ordinaria del día 9 de


octubre de 2018, según Acta No. 035 de la misma fecha, luego de analizar la situación
financiera que atraviesan las Instituciones de Educación Superior, afectando sus ejes
misionales y a la ciudadanía en general y considerando que:

1. Las Universidades Públicas han sido sometidas por el Estado a aumentar los
recursos propios con la venta de servicios para cumplir con sus actividades
académicas incluyendo los procesos de Acreditación Institucional.

2. La desfinanciación afecta directamente los procesos de formación académica al


reducir sustancialmente la contratación de docentes y administrativos de planta,
incrementar la vinculación de docentes ocasionales, trabajadores en provisionalidad
y contratistas por prestación de servicios, limitar los recursos educativos y
tecnológicos, reducir la inversión para la docencia, la investigación, la proyección
social y la infraestructura, entre otros.

Por lo tanto, manifiesta su apoyo a las jornadas de movilización a nivel nacional con el fin
de:

1. Exigir al Ministerio de Educación la adición presupuestal inmediata para resolver la


crisis financiera de las Instituciones de Educación Superior públicas para finalizar el
año.

2. Cancelar los recursos procedentes del impuesto sobre la renta y complementarios


(Artículo 102) y el 75% de 0,4 puntos de dicho tributo, anteriormente denominado
CREE y adicionalmente se garanticen los recursos financieros para la formalización
laboral de los profesores ocasionales del país.

3. Exigir el desmonte definitivo del programa Ser Pilo Paga, garantizando que los
"beneficiados" puedan culminar sus estudios.

4. Exigir al Gobierno Nacional que se abran espacios para el diálogo y concertación


de una política digna de financiación de las IES en la que se genere un plan de pago
de la deuda histórica que tiene el Estado con las Universidades Públicas y que
asciende a más de 15 billones de pesos.

Sede Central - AV Pastrana Borrero Cra. la.


PBX: (57) (8) 875 4753 FAX: (8) 875 8890 - (8) 875 9124
Edificio Administrativo - Cra. 5 No. 23-40
PBX: (57) (8) 8753686 - Línea Gratuita Nacional: 018000 968722
Vigilada Mineducación
www.usco.edu.co
C iti¿ 1, '...c_e73trh"(,0aefx'>// 1i ,..WeJuitrror.i Neiva, Huila
UNIVERSIDAD
150 9001

SURCOLOMBIANA lcontec

NIT: 891180084-2

5. Respaldar el proceso de movilización que viene gestando la Unidad Nacional de


Estudiantes de la Educación Superior UNEES, que se materializa en el Pliego de
Exigencias radicado el 27 de septiembre de 2018 ante el Congreso de la República.

6. Revertir de inmediato los efectos regresivos de la Reforma Tributaria que castigaron


severamente los ingresos y la calidad de vida de los profesores universitarios
poniendo en riesgo la calidad de la Educación Superior Pública.

En este sentido, este órgano colegiado invita a los docentes, estudiantes, administrativos y
a la comunidad en general, a participar en la Gran Movilización en Defensa de la Educación
Pública que se realizará los días 10 y 18 de octubre, reiterando su compromiso con una
educación de calidad. También hace un llamado de MÁXIMA ALERTA frente al paro
universitario a nivel nacional que se está convocando para este 11 de octubre, entendiendo
las dinámicas propias de la Universidad Surcolombiana.

Atentamente,

NIDIA GUZMÁN DURÁN CAMILO ANDRÉS NÚÑEZ NEGAS


Rectora Secretario General

Sede Central - AV Pastrana Borrero Cra. la.


PBX: (57) (8) 875 4753 FAX: (8) 875 8890 - (8) 875 9124
Edificio Administrativo - Cra. 5 No. 23-40
PBX: (57) (8) 8753686 - Línea Gratuita Nacional: 018000 968722
Vigilada Mineducación
www.usco.edu.co
(D
I
Cí4.(1)1, aWi.o0oyyx", Meit"o(c.i Neiva, Huila

También podría gustarte