Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO.

FACULTAD EN INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA, E


INDUSTRIAL.

Guía Práctica 3 - Mejoramiento Continuo

DEBER

Nombre: Edwin Chimbo.


Carrera: Ing. Industrial VI “A”
Asignatura: Gestión por procesos.

Ambato – Ecuador
Abril-Septiembre 2020
Tema: Mejoramiento Continuo en el proceso de Mescla (Macroproceso Fermentación)
Objetivos:
- Seleccionar una herramienta de mejoramiento continuo en el proceso de mezcla
y establecer una propuesta de aplicación.
Desarrollo.
La herramienta de mejoramiento continuo que se escogió para el proceso de Mezcla es
el ciclo PHVA o ciclo de Deming la cual significa planificar, hacer, verificar y actuar.
Porque esta herramienta se encargara de generar beneficios a la empresa como la
mejora de la productividad, aumentar la rentabilidad de la empresa, entre otras cosas.
Las ventajas que tiene este ciclo son:
- Las mejoras son a corto plazo con resultados visibles.
- Los costos de fabricación se reducen.
- Se enfoca en incrementar la productividad.
- Permite eliminar procesos repetitivos.
- Puede emplearse en los procesos de fabricación de productos en el área de
producción.
Para la aplicación del ciclo PHVA en el proceso de Mezcla debemos seguir los
siguientes pasos.
Planear
Aquí se deben establecer los objetivos y procesos necesarios para conseguir resultados.
El proceso de mezcla contara con el siguiente objetivo:
Mezclar la leche con ingredientes secos con tiempos de fabricación mínimos y con
pocas actividades para así obtener una leche procesada necesaria para la pasteurización.
1. Identificar clientes
La leche que sale del proceso de la mezcla es leche procesada la misma que será la
materia prima para el siguiente proceso el cual es la pasteurización.
2. Identificar requerimientos de los clientes
La leche procesada debe contar con un tiempo de recirculación adecuado en la
mezcladora para poder iniciar con el proceso de pasteurización.
3. Identificar los pasos claves del proceso (diagrama de flujo)
Sebe debe identificar todas las actividades que presenta el proceso de mezcla.
4. Identificar y seleccionar los parámetros de medición.
Para el proceso de mezcla se deben establecer indicadores de control como pueden
ser:
Controlar la cantidad de leche utilizada para el proceso de mezcla (hasta
2000litros).
 Verificar cuantos operarios son necesarios para el proceso (1 operario).
 Medir el tiempo utilizado en el proceso de mezcla (20 minutos).
5. Determinar la capacidad del proceso
El proceso de mezcla d procesa hasta 2000 litros de leche diaria para luego ser
transportada al proceso de pasteurización.
Hacer
- Implementación de los procesos.
El ciclo PHVA se enfoca en el proceso de mezcla donde se plantearán ideas de mejora.
- Identificar oportunidades de mejora
Dentro del proceso de Mezcla podemos reducir las actividades del proceso como:
Al momento de definir las cantidades y el tipo de leche a utilizar ya podemos dejar ya
alistado la materia prima.
También mejorar otra actividad la cual sería que cuando se está realizando la mezcla
podemos añadir las actividades de producto seco y así reduciendo el tiempo que se
utiliza en el proceso de mezcla.
- Desarrollo del plan piloto
El plan se enfocara en la reducción de las actividades dentro del proceso de mezcla
como también se enfocara en el control de cantidades de leche, el tiempo de fabricación
de y en el número de operarios que estén en el proceso de mezcla.
- Implementar las mejoras
Al momento de reducir las actividades se lograra reducir el tiempo de fabricación de la
leche procesada y al mismo tiempo se lograra aumentar la productividad porque lograra
aumentar la cantidad de leche procesada en una jornada de trabajo.
Verificar
No se puede comprobar las mejoras en este proceso porque la investigación no es de
campo por lo que con los datos obtenidos de nuestra investigación se intentara verificar
estas mejoras en el proceso de mezcla.
Las preguntas que responderemos serán las siguientes:
¿Se mejoró el desempeño del proceso de mezcla?
SI
¿El tiempo de fabricación es menor con respecto a los anteriores?
SI
¿Se logró aumentas la productividad?
SI
Como todas las respuesta son “Si” la implantación del plan mejora nos brindó una
solución efectiva
Actuar
En vista que la acción nos brindó una solución efectiva, no es necesario iniciar un nuevo
ciclo. Pero si surge un inconveniente se procederá a realizar los todos los pasos
nuevamente.
Conclusiones.
Se concluyó que una herramienta de mejoramiento continuo ayuda a una empresa a
encontrar todos los posibles problemas que tiene una empresa y al mismo tiempo busca
una solución. La herramienta escogida para el proceso de mezcla fue el ciclo PHVA el
mismo que significa, planear, hacer, verificar y actuar.
La propuesta de mejora que se planteó con el ciclo PHVA fue reducir las actividades del
proceso de mezcla logrando disminuir el tiempo de fabricación y al mismo tiempo se
lograra aumentar la productividad del proceso generando grandes beneficios a la
empresa.

También podría gustarte