Está en la página 1de 15

Métodos de análisis

Docente: Ing. Darwin Marcelo Pillo G.


INTRODUCCIÓN
NODOS, RAMAS Y LAZOS
INTRODUCCIÓN
 Ya comprendidas las leyes fundamentales de la teoría de circuitos (la ley de
Ohm y las leyes de Kirchhoff), se está listo para aplicarlas al desarrollo de
dos eficaces técnicas de análisis de circuitos.

 El análisis nodal, el cual se basa en una aplicación sistemática de la ley de


corriente de Kirchhoff (LCK), y el análisis de lazo, el cual se basa en una
aplicación sistemática de la ley de tensión de Kirchhoff (LTK).

 Con las dos técnicas es posible analizar cualquier circuito lineal mediante
la obtención de un conjunto de ecuaciones simultáneas que después sean
resueltas para obtener los valores requeridos de corriente o tensión.
1.- ANÁLISIS NODAL
 El análisis nodal brinda un procedimiento general para el análisis de
circuitos con el uso de tensiones de nodo como variables de circuito.
 La elección de las tensiones de nodo en vez de tensiones de elemento
como las variables de circuito es conveniente y reduce el número de
ecuaciones que deben resolverse en forma simultánea.
 Para simplificar las cosas, en esta sección se supondrá que los circuitos no
contienen fuentes de tensión.
 En el análisis nodal interesa hallar las tensiones de nodo. Dado un circuito
con n nodos sin fuentes de tensión, el análisis nodal del circuito implica los
tres pasos siguientes.
ANÁLISIS NODAL
 En el análisis nodal interesa hallar las tensiones de nodo. Dado un circuito
con n nodos sin fuentes de tensión, el análisis nodal del circuito implica los
tres pasos siguientes.
ANÁLISIS NODAL
 El nodo de referencia se llama comúnmente tierra, pues se supone que tiene potencial
cero.
 El nodo de referencia se indica con cualquiera de los tres símbolos

 Cada tensión de nodo es la elevación de la tensión respecto al nodo de referencia desde


el nodo correspondiente distinto de tierra, o simplemente la tensión de ese nodo respecto
al nodo de referencia.
 La corriente fluye de un potencial mayor a un potencial menor en un resistor, este
principio se puede expresar como:
ANÁLISIS NODAL

La rotulación de las corrientes es arbitraria, pero coherente.


ANÁLISIS NODAL
Calcule las tensiones de nodo en el circuito que se muestra en la figura

Nodo 1:

Nodo 2:

Método:
ANÁLISIS NODAL
Determine las tensiones en los nodos de la figura
Nodo 1: Nodo 2:

Ecuación 1 Ecuación 2

Nodo 3:

Ecuación 3

Método:
• Ecuación 2 y Ecuación 3
• Ecuación 1 y Ecuación 3
Ecuación 5
Ecuación 4

• Ecuación 4 y Ecuación 5
ANÁLISIS NODAL
2.- ANÁLISIS NODAL CON FUENTES DE TENSIÓN
Considérese ahora cómo fuentes de tensión afectan el análisis nodal.

CASO 1: Si una fuente de tensión está


conectada entre el nodo de referencia y un
Caso 2
nodo de no referencia, simplemente se fija la
tensión en el nodo de no referencia como
Caso 1 igual a la tensión de la fuente de tensión
CASO 2: Si la fuente de tensión (dependiente
o independiente) está conectada entre dos
nodos de no referencia, los dos nodos de no
referencia forman un nodo generalizado o
supernodo; se aplica tanto la LCK como la
LTK para determinar las tensiones de nodo.
Un supernodo puede estar formado por mas
de 2 nodos.

Un supernodo incluye a una fuente de tensión (dependiente o independiente) conectada entre dos nodos
de no referencia y a cualesquiera elementos conectados en paralelo con ella.
ANÁLISIS NODAL CON FUENTES DE TENSIÓN
LCK:
Propiedades de un supernodo:
1. La fuente de tensión dentro del
supernodo aporta una ecuación de
restricción necesaria para
determinar las tensiones de nodo.
2. Un supernodo no tiene tensión
propia.
3. Un supernodo requiere la aplicación
tanto de la LCK como de la LTK.

Un circuito con supernodos se


analiza siguiendo los tres mismos
pasos mencionados en la sección LTK:
anterior (Análisis nodal), salvo que
a los supernodos se les trata de
diferente manera.

Un supernodo puede considerarse como una superficie cerrada que


incluye a la fuente de tensión y sus dos nodos.
ANÁLISIS NODAL CON FUENTES DE TENSIÓN
En relación con el circuito que se muestra en la figura, halle las tensiones de nodo.

LCK: LTK:
Ecuación 2

• Ecuación 1 y Ecuación 2

Ecuación 1

Nótese que el resistor de 10 ohm no


hace ninguna diferencia, porque está
conectado a través del supernodo.
ANÁLISIS NODAL CON FUENTES DE TENSIÓN
TALLER 1

También podría gustarte