Está en la página 1de 3

Actividad número 1 de formulación de proyectos

1. Utilidad de los proyectos en la sociedad: Los proyectos son de utilidad en la


sociedad porque por medio de estos podemos suplir necesidades y en
algunos casos resolver problemas colectivos. La palabra proyecto es una
palabra con importancia social debido a que le brinda certeza a lo que
alguna vez fue una idea acercando más a la realidad lo que alguna vez fue
un plan.
2. Entrevista a un empresario: Esta entrevista fue realizada gracias a
colaboración de NN Suárez empresario, gerente y dueño de la Litografía
Sol, ubicada en el centro de la ciudad de Bucaramanga.
 1. ¿Cómo surgió la idea de crear la empresa?
Respuesta: “La idea de crear empresa surgió a raíz de mi necesidad
de trabajar, las labor principal de la empresa es algo que aprendí a
hacer desde niño y después de ser empleado en varias litografías
decidí independizarme en sociedad con un pariente. Finalmente
decidí tomar las riendas solo hasta que fuimos creciendo hasta lo
que es Litografía Corona el día de hoy.”
 2. ¿Qué factores han contribuido al éxito de la empresa?
Respuesta: “Considero que los factores más importantes para el
éxito han sido la legalidad, hacer todas las cosas correctamente.
Sobre todo el emprendimiento y estar abiertos al cambio y a la idea
de adaptarnos al cambio para brindarle desarrollo a la región.”
 3. ¿Cuáles son las experiencias más críticas que ha tenido que
afrontar?
Respuesta: “El manejo de personal, a la raíz de que en este sector
de las artes gráficas no hay mucha oferta de personal calificado, lo
que hace difícil encontrar empleados que trabajen totalmente en pro
de la calidad. Siempre nos es necesario enseñar y a veces
capacitamos y es algo que nos genera un costo, y después las
personas se van dejándonos tiempo y dinero perdido.”
 4. ¿Qué recomendaciones haría usted para consolidar su
organización?
Respuesta: “Hacer las cosas dentro de la verdad y de manera
correcta, actuando siempre con legalidad y evitar sobre todo
dejarnos llevar por contratistas corruptos que es algo que se da
mucho en los negocios. También creo que la perseverancia es algo
importante.”

3. ¿Qué relación hay entre plan, programa y proyecto?


Estos tres son creados con un mismo fin, y se podría decir que cada uno
lleva al otro en pro de suplir determinada necesidad o realizar un objetivo.
Un ejemplo de cada uno de estos puede ser: Un plan de educación, un
programa de construcción de edificios escolares, proyecto construir el
edificio escolar.

4. Planteamientos en los que es posible impulsar ideas de proyectos de


desarrollo empresarial en Santander:
 Evolución del PIB en Bucaramanga y Santander. Considero que a
partir de este ítem se pueden impulsar proyectos empresariales en el
departamento y sobre todo en su capital, dado que el aumento del
PIB en Bucaramanga corresponde al 35% del PIB santandereano y
de acuerdo a los datos es bastante probable que siga aumentando,
por lo cual la producción de bienes y servicios de la región tendería
crecer abriendo caminos a nuevos proyectos.
 Actividad comercial en Bucaramanga: De acuerdo con el plan de
ordenamiento territorial de Bucaramanga, el comercio al por menor
en establecimientos no especializados es la actividad comercial con
más número de unidades en la ciudad, por lo que cabe la opción de
realizar un proyecto en pro de especializar de manera colectiva a los
comerciantes formales e informales que trabajan de manera no
especializada, aportando así desarrollo y rectitud al comercio
bumangués.
Referencias bibliográficas:
 https://es.scribd.com/doc/208835784/Semejanzas-y-Diferencias-de-Plan-
Programa-y-Proyecto (Punto 3)
 https://es.slideshare.net/moryhurt/plan-programaproyecto (Punto 3)

 http://www.concejodebucaramanga.gov.co/proyectos2016/PROYECTO_DE
_ACUERDO_013.pdf (Punto 4)

También podría gustarte