Está en la página 1de 7

Semana 02

Física

REPASO INTENSIVO
SAN MARCOS
2020

Canto Villano
y de pronto la vida
en mi plato de pobre
un magro trozo de celeste cerdo
aquí en mi plato
observarme
observarte
o matar una mosca sin malicia
aniquilar la luz
o hacerla
hacerla
como quien abre los ojos y elige
un cielo rebosante
en el plato vacío ...



semana
Repaso Intensivo San Marcos Física

02‌
Trabajo - Energía mecánica - Oscilaciones - Ondas - Hidrostática

Práctica dirigida A
g

1. El ingeniero mecánico e inventor escocés h


James Watt realizó mejoras en la potencia,
eficiencia y rentabilidad de las máquinas de
vapor, que resultaría crucial en el desarrollo K
de la Primera Revolución Industrial. Por ejem-
plo, una máquina desplaza un bloque con una
velocidad constante de 80 km / h. Calcule la
potencia desarrollada por el motor sobre la A) 0,6 m B) 0,8 m
cuerda si la fuerza de rozamiento cinética es C) 0,5 m D) 1 m
de 60 N y la resistencia del aire es de 30 N.
π 
4. La ecuación de un MAS es x = 2sen  2t +  .
 4 
Determine el módulo de la aceleración máxi-
ma y rapidez máxima.

A) 10 kW B) 8 kW
A) 8 m/s2; 4m/s B) 8 m/s2; 2 m/s
C) 4 kW D) 2 kW C) 16 m/s2; 2 m/s D) 16 m/s2; 4 m/s

2. Se muestra un bloque en reposo. Determine el 5. Un bloque de 4 kg unido a un resorte de rigidez


trabajo mecánico que se debe desarrollar para
K = 625 N/m oscila sobre el piso. ¿En cuántos
elevar al bloque en 20 cm.
segundos realiza 25 oscilaciones?
g=10 m/s2
4 kg liso

K=100 N/m X
P.E.

A) 1 J B) 2 J A) 4p B) 4p/5 C) 8p D) 4p/25
C) 3 J D) 4 J
6. El periodo de oscilación de un péndulo simple
3. Un collarín de 5 kg es soltado en A y resbala es 5 s en cierta región. Pero si incrementamos
por el tubo liso, para luego comprimir al resor- en un 44 % la longitud de su hilo, entonces el
te ideal de rigidez K=400 N/m, que inicialmen- nuevo periodo de oscilación
te estaba sin deformar. Determine h para que
el resorte adquiera una deformación máxima A) aumenta en 3 s. B) disminuye en 1 s.
de 0,5 m. (g=10 m/s2). C) disminuye en 2 s. D) aumenta en 1 s.
Academia ADUNI Material Didáctico

7. El 26 de diciembre de 2004 ocurrió un intenso 10. Dos líquidos son no miscibles cuando no
terremoto en las costas de Sumatra, provocan- se combinan, el más denso se va al fondo y
do una serie de olas inmensas (un tsunami) el menos denso tiende a flotar. Se muestran
que causó la muerte de casi 200 000 personas. dos líquidos no miscibles en equilibrio, cal-
Los resultados observados por los satélites cule la presión hidrostática en el punto A.
desde el espacio indicaron que la ola presen-
(ρHg = 13,6  g / cm3; g = 10 m/s2)
taba una distancia entre cresta y cresta de
800 km y que el periodo entre una y otra fue de
1  hora. Calcule la rapidez de las olas en m/s.
5 cm
A) 128 m/s H2O
B) 240,5 m/s
C) 222,2 m/s 5 cm
Hg A
D) 132 m/s

8. La gráfica muestra el perfil de una onda me-
cánica transversal. Si la onda realiza 30 os- A) 7,3 kPa B) 5,2 kPa
cilaciones en 5 s, determine su rapidez de C) 6,4 kPa D) 8,4 kPa
propagación.
11. Se aplica una fuerza cuyo módulo es 4 N al
Y (m) émbolo de una jeringa hipodérmica, cuya
2 sección transversal tiene un área de 2,5 cm2.
Si el fluido dentro de la jeringa debe pasar a
través de una aguja, cuya sección recta es de
0 0,2 X (m) 0,008 cm2, determine el módulo de la fuerza
ejercida en el extremo de la aguja para que el
líquido no salga. Considere que la jeringa está
A) 3 m/s B) 3,2 m/s en posición horizontal.
C) 4,2 m/s D) 4,8 m/s
A) 12,8 mN B) 1,28 mN
9. El uso doméstico de una aspiradora permite C) 0,128 mN D) 0,0128 mN
eliminar polvo, sin embargo, puede originar
cierta molestia por el sonido que emite. Si el
12. Si el peso aparente de un cuerpo de 20 kg su-
nivel de intensidad sonora de dicha aspiradora
mergido en agua es 150 N, ¿cuál es su densi-
es de 70 dB a 1 m de distancia, calcule la po-
dad? ( g = 10 m/s2)
tencial sonora constante que emite.

A) 5 p ×10 – 7 W A) 4 g/cm3


B) 8 p ×10 – 5 W B) 5 g/cm3
C) 2 p ×10 – 5 W C) 6 g/cm3
D) 4 p ×10 – 5 W D) 8 g/cm3
Repaso Intensivo San Marcos Física

3. El bloque de 2,5 kg se desliza sobre la superfi-


Práctica domiciliaria cie lisa. Calcule el tiempo que emplea en ir des-
de A hasta B si el resorte ideal (K = 1000 N/m)
logra comprimirse 10 cm como máximo.
1. Desarrollar trabajo mecánico sobre un cuerpo
implica transferirle movimiento; es por ello v
K
que no todas las fuerzas que actúan sobre un
cuerpo va a desarrollar trabajo mecánico. La B A
esfera mostrada es soltada en la posición A y
4m
en todo momento el viento ejerce una fuerza
de valor constante 10 N. (m=2 kg; g=10m/s2). A) 1 s B) 2 s C) 3 s D) 4 s

v=0
A 4. Una fuerza diferente a la fuerza de gravedad y
2m
a la fuerza elástica logrará producir un cambio
en la energía mecánica. Por ejemplo, al lanzar
un bloque de 2 kg sobre una superficie rugosa
con una rapidez de 8 m/s irá perdiendo ener-
gía. Si al llegar a la superficie horizontal lisa
B logra pasar por P con una rapidez de 4 m/s,
calcule el trabajo que se desarrolló mediante
Con respecto a las posiciones A y B, indique la la fuerza de rozamiento en el tramo curvilíneo.
secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F). (g = 10 m/s2)
I. El trabajo desarrollado por la fuerza de gra-
vedad es 40 J.
II. El trabajo desarrollado por la tensión en la
cuerda es cero. 2m
III. El trabajo desarrollado por el viento es
– 31,4 J. P
IV. El trabajo neto es 8,6 J. 4m

A) – 56 J B) – 80 J C) – 40 J D) – 92 J


A) VFVF B) VVVV C) VVVF D) VFVV
5. El viento es una fuerza no conservativa, por lo
2. Un bloque de 2 kg es levantado verticalmente que genera cambios en la energía mecánica.
desde el suelo hacia arriba por medio de una Si un proyectil de 2 kg es lanzado verticalmen-
fuerza que varía según la gráfica. Calcule el tra- te hacia arriba logrando alcanzar una altura
bajo neto desarrollado sobre el bloque hasta el máxima de 10 m, determine la rapidez con la
instante en que se encuentra a 3 m del suelo. que la esfera es lanzada. (g=10 m/s2).

faire(N)
Y (m) F
Gráfica del módulo de la
40 fuerza del aire respecto
70
de la altura

F 30
3 Y
y=0
0 10 h(m)

A) 80 J B) 90 J C) 100 J D) 60 J A) 5 m/s B) 10 m/s C) 20 m/s D) 25 m/s


Academia ADUNI Material Didáctico

6. Si el bloque mostrado experimenta un 10. Una cuerda horizontal fija en sus extremos tiene
MAS y la ecuación de su movimiento es una densidad lineal de masa m=0,02 kg/m y so-
  π porta una tensión de 200 N. Si en dicha cuerda se
x = 0, 2 sen 10 t +  m, ¿cuál es la máxima genera una onda mecánica de frecuencia 40 Hz,
 4
energía cinética del bloque? determine la longitud de onda.

A) 4 J A) 4 m B) 2,5 m C) 4,5 m D) 5 m


B) 0,5 J K=400 N/m liso
m 11. ¿A qué distancia mínima de un parlante cuya po-
C) 8 J
tencia es 10– 6 p W ya no se percibirá el sonido?
D) 5 J
A) 2000 m B) 1000 m
7. En el gráfico, el bloque de 0,25 kg realiza un C) 200 m D) 500 m
MAS. Indique las proposiciones verdaderas (V)
o falsas (F). 12. Un buzo se sumerge en un lago tal como se
K=100 N/m muestra en la figura. Si la presión total en dicha
liso posición es 2 atm, determine a qué profundi-
dad se encuentra.
I. El tiempo para 2,5 oscilaciones es p/4 s. (1 atm = 1,0 × 105 N/m2; ρH2O = 1,0 × 103 kg / m3;
g = 10 m/s2)
II. Si la amplitud se duplica el periodo se
duplica.
III. Si la amplitud se duplica la rapidez
máxima se duplica.
IV. Si la amplitud se duplica la energía
mecánica del sistema se duplica.

A) FFVF B) VFVF C) FFFV D) VFFF

8. Un péndulo que se encuentra en la Tierra reali- A) 15 m B) 10 m C) 30 m D) 25 m


za 4 oscilaciones en 16 s (gTierra = p2 m/s2). Si al
llevar a otro planeta al péndulo se observa que 13. El gráfico muestra un sistema que está en
realiza 3 oscilaciones en 24 s, halle la acelera- equilibrio. Si la fuerza F se incrementa en 50 N,
ción de la gravedad en el planeta. ¿en cuántos Newton cambia la fuerza que el
embolo 2 ejerce al bloque? (A2 = 5A1). Conside-
p2 p2 re barra de masa despreciable.
A) m/s B) m/s
2 3
3L L
p2 p2
C) m/s D) m/s
4 6
F A1 A2
9. Una boya que flota en el agua realiza 600 os-
cilaciones en 2 min. Si la mínima separación
entre dos crestas consecutivas es 80 cm, ¿qué
rapidez tiene la OM generada?

A) 0,5 m/s B) 4 m/s
C) 2 m/s D) 2,5 m/s A) 150 N B) 200 N C) 500 N D) 750 N
Repaso Intensivo San Marcos Física

14. Una esfera de plástico flota en el agua con el 15. Un cuerpo cuya densidad es 4,5 g/cc, al su-
50 % de su volumen sumergido, esta misma es- mergirlo en el agua, pesa 1400 N. Determine
fera flota en glicerina con 40 % de su volumen su masa en kg.
sumergido. Determine la densidad de glicerina.
(ρagua = 103 kg / m3) A) 100
B) 120
A) 1250 kg/m3 B) 1450 kg/m3 C) 180
C) 1150 kg/m3 D) 950 kg/m3 D) 200

01 - C 03 - C 05 - C 07 - B 09 - B 11 - D 13 - D 15 - C


   02 - B 04 - D 06 - C 08 - C 10 - B 12 - B 14 - A   

También podría gustarte