Ensayo Sobre Economia Mundial 2021

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA MUNDIAL

La economía mundial permite que, al tener interconectividad entre los países, se


generen lazos más estrechos y así realizar inversiones en los diversos países.

A consecuencia de la globalización se realiza una disminución de los recursos


para mantener el capital disponible para lo cual cada país decide desarrollar sus
propias industrias y así proteger su economía. Siendo esto una decisión poco
efectiva, ya que se excedieron las necesidades locales y a consecuencia una baja
en la calidad de los productos, impidiendo que estos compitan con los ofrecidos
por los países industrializados. Esto produce una reducción notable en los
ingresos, evita la expansión y es el causante de un ciclo completo de pobreza.

Dado a esto la unión de repúblicas soviéticas decidió implementar una economía


estatalizada, la cual no fue la decisión correcta, ya que al inicio aumento el nivel
de vida de la población, pero al existir falta de competencia en el mercado y
libertad intelectual, los países entraron en un retroceso enorme, estando así
menos evolucionados.

Por otro lado, ha sido el hombre el medio para hallar las diferentes herramientas
utilizadas para la mejora de la economía, siendo los pequeños esfuerzos como la
innovación lo que nos ha permitido acceder a los recursos de manera más ágil y
efectiva, lo que es contraproducente con la mano de obra de los campesinos,
microempresas y multinacionales; Aumentando los costos en mano de obra y
mantenimiento de las diferentes tecnologías, favoreciendo con abastecimiento a
aquellos países donde los alimentos y las diversas manufacturas son recursos
propios que no poseen y tampoco los naturales.

Entre algunas desventajas resalto el desequilibrio económico generado por los


alcances económicos impuestos por las grandes industrias sobre los países en vía
de desarrollo, la pérdida de la identidad nacional y lengua minoritarias, la
concentración del capital en grandes multinacionales, el desempleo en los países
desarrollados, los graves impactos ambientales como la contaminación,
agotamiento de recursos naturales, transformación de habitad para
aprovechamiento económico, entre otros impactos, los que son en su mayoría
generados por las grandes industrias en las que se destacan un gran nivel de
consumo y rápido desarrollo económico, entre otros.

También podría gustarte