Está en la página 1de 38

Grecia

430 a.c.
siglo Pericles
FILOSOFÍA
ni tradición ni revelación
quiebre en el s V diferencia entre logos y mitos.

• verdad como punto de vista humano


• conocer por autorreflexión y por el
INTELECTO
• sistemas de explicación opuestos a enseñanza mítica
(atomo, matemática)
COSMOS MATEMATICO

ARMONIA
IDEA PITAGORICA DE LA ARMONIA , implica que hay una
música en el Cosmos para la cual el oído es sordo pero
debe ser repetida en cada creación . Esto es verosímil, se
parece a la verdad, pero la verdad es inaccesible.
TIMEO Platón establece que existen 4
elementos vinculados a 4 sólidos regulares cuyas caras son
la misma figura y pueden reducirse a dos tipos de
triángulos. De este modo el cálculo de los triángulos es una
vía para cuantificar como se producen los combinación de
estos elementos y muestra que todo lo que hay en la
realidad es producto de la combinación de estos sólido
regulares. CUANTIFICA LA NATURALEZA

FUEGO tetraedro TIERRA cubo

AIRE octaedro
AGUA icosaedro
DEMIURGO Indaga sobre cómo se generó
el orden del mundo : el orden el cosmos fue establecido por
un Dios Organizador, un Demiurgo, es un dios fabricante
que hace con las manos.
Dios que crea sin crear, dios que ordena y para ello debe
mezclar dos entidades: masa informe JORA, entidad de
dimensiones indefinidas y modelos. Lo ordenado no llega
nunca a ser tan perfecto como el modelo.

TECHNÉ Procurar medios técnicos y


consideraciones teóricas. La arquitectura halla su
principio en el hombre que produce. El hacer técnico,
acompañado de razón verdadera, resulta una de las
virtudes a través de las cuales el alma alcanza la verdad.
ARTE CONTEMPLATIVO
CONTEMPLACION captación teórica de las formas sensibles. El arte
Apolíneo está vinculado a la geometría , a la simetría y a la euritmia
(moverse de modo armonioso) . Lo bello de ver implica distancia.
CONTEMPLAR es mirar sin intervenir, acto de la visión puramente
intelectual, la matemática es la vía del conocimiento, y puede romper la
apariencia de los sentidos y ver la luz. La Matemática enseña a
observar aquello que no cambia, lo inmutable. Para explicar que el
cosmos es racional, siempre hace lo mismo, es igual de armónico.
COSMOS orden de la belleza.
IDEAL DE BELLEZA
GRIEGO

Armonía | Simetría | Euritmia


[número y música] [semajanza de forma [movimiento
y de medida] armnonioso]
DEMOCRACIA
Estado sustituye al jefe, idem todas generaciones
responsabilidad individual e igualdad
soberanía laica, no ligada a tradición administrada por lo sagrado
ciudadano como sujeto jurídico
gobierno por debate entre ciudadanos libres e iguales.

confrontación distintos puntos de vista y acuerdo en el ágora

POLIS CIUDAD ESTADO


Arquitectura Ars Publica
POLIS
heterogeneidad orquestada por la
PERSPECTIVA: topografía, templos ,
temeno y trazado urbano

NUEVOS TIPOS DE EDIFICIOS

SINTAXIS DE ELEMENTOS BASICOS


TERRAZA| MURO | LA COLUMNA Y EL DINTEL (SISTEMA ARQUITRABADO)
Pireo
Hipodamos de Mileto
[498-408AC]

Teórico político
primera ciudad proyectada
Grilla, división sagrado,
público y privado.
POLIS | ACROPOLIS
POLIS
Plano de Priene ca 334aC
ÁGORA
Atenas
Stoa
Bouleterion consejo 500
diario
Corte Helaia: 1500 pers.
abierta, jurado 200
pers. Castigo
ostracismo, exilio de la
ciudad.
Ekklesia asamblea Phynx
Mercado: fuera del ágora
STOA

protección clima
reuniones negocios, politica, cenas.
se agregan en forma inconexa cercando el
lugar
BOULETERION
Consejo 500 personas. Todos los días menos
feriados. Orador y gradas
EKKLESIA

Asamblea. 40 veces al año,


todo el día. Sentados,
votaban por tribus.
En algunas ciudades
techadas
TEATRO
orquesta:plataforma
escena: fondo
TOPOGRAFÍA
CASA
Un patio con peristilo en el centro (de
4x4) , habitaciones en dos plantas.
Techo tejas, uso del color y se definía en
cada uno de los elementos
arquitectónicos. La casa está abierta al
cielo y al sol. Graduación. ANDRON,
recibir visitas, SIMPOSIUM (14 o 15
personas), MEGARON (negocios).
ACROPOLIS
Se llega desde el ágora.

TEMENOS
Propileo. Puerta de ingreso
Conjunto de edificios
Altar, templos, tesoros, esculturas,
bosquecillos
PROPILEO

Entrada monumental.
Separa de lo cotidiano
Pórtico doble.
Similar a un pequeño templo
TEMPLOS
Telón de fondo, representación del dios, escultura,
tesoros y ofrendas.
Miran al este
Como en Egipto no se accede al interior.

CEREMONIAS AL AIRE LIBRE


diferencias cualitativas entre interior y exterior

Elementos del templo dórico


ESILÓBATO |CELA | ORDEN DE COLUMNAS Y DINTEL
sistema arquitrabado

COLORES IDENTIFICAN LOS ELEMENTOS


TIPOS DE TEMPLO

Templo IN ANTIS Templo PRÓSTILO Templo ANFIPRÓSTILO


Templo DÍPTERO Templo PSEUDOPERÍPTERO
Templo de Poseidón.
Paestum. 450 AC
Columnas cortas. Decrecientes.
Alto entablamento. Intercolumnio reducido
Ábaco saliente.
ORDEN JONICO

Teodor 570AC
Doble peristilo
Columnas estriadas
con tambor inferior
esculpidos
Columnas 12D
Volutas de arcilla
ORDENES región|tribus : Sicilia DÓRICO | Asia Menor JÓNICO | CORINTIO
ACROPOLIS de Atenas
TEMENOS

DIFERENTES
DISTANCIAS

CONJUNTO DE
TEMPLOS

IDENTIDAD Y
DIFERENCIA

RECORRIDO PARA
LA CONTEMPLACION
PROPILEO

DIFERENCIAS CUALITATIVAS
extrerior DÓRICO
interior JÓNICO

INICIO DEL LUGAR SAGRADO

Resalta el cambio de nivel abraza


ladera
visuales enmarcadas
TEMENOS
CONJUNTO DE TEMPLOS – INDIVIDUALIDAD – RECORRIDO VISUAL
ERECTION 421 AC

Diversidad de cultos. Dificultades topográficas.


Cuerpo rectangular próstilo exástilo.
COMBINACION Columnas jónicas. Pórtico norte.
En el sur baldaquino con cariátides sobre tumba.
PARTENÓN 447|431 Ac
ICTINOS

OCTASTILO

PROPORCION
4:9 = 2x+1

MODULO
diám. COLUMNA 1,90m

ALTURA 10.5m

ESTILOBATO
30.88 x 69.5
Curvatura : estilóbato y
entablamanto
Ejes de columnas hacia
adentro
Engrosamiento columnas:
creciente desde el centro
Inclinación de los frontones
Éntasis
La proporción

Egipto: trazado subordinado a módulo


Grecia: módulo diámetro de la columna.
Número simple asociado al pie local. Varía por región.
Números redondos. Preferencia los cuadrados y luego los impares.
ARTE función CONTEMPLATIVA
PERSPECTIVA

Sujeto| mundo como objeto


ya no formas canónica para dios omnipresente
apariencias para sujeto espectador.
escorzo forma relativizada por cono de visión
corrección óptica deformación calculada para hombre que mira
efectos de profundidad / sujeto móvil
escala canon desde proporciones humanas
• CONTEMPLACION captación teórica de las formas sensibles.
El arte Apolíneo está vinculado a la geometría , a la simetría y
a la euritmia (moverse de modo armonioso) . Lo bello de ver
implica distancia.

• CONTEMPLAR es mirar sin intervenir, acto de la visión


puramente intelectual, la matemática es la vía del
conocimiento, y puede romper la apariencia de los sentidos y
ver la luz. La Matemática enseña a observar aquello que no
cambia, lo inmutable. Para explicar que el cosmos es racional,
siempre hace lo mismo y es igual de armónico.

• COSMOS orden de la belleza.

También podría gustarte