Está en la página 1de 32

Estudio de evaluación del potencial acuícola del Bajo

Lempa

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DEL POTENCIAL ACUÍCOLA

DEL BAJO LEMPA, EL SALVADOR

Autor: G. de Labra
Estudio de evaluación del potencial acuícola del Bajo
Lempa

ELABORADO POR: GABRIEL DE LABRA

MARZO 2011

A) INTRODUCCIÓN 4

CONTEXTO 4
METODOLOGÍA 4
LA ACUICULTURA COMO ALTERNATIVA
ALTERNATIVA A LA DISMINUCIÓN
DISMINUCIÓN DE LOS RECURSOS
RECURSOS PESQUEROS 4

B) ACTIVIDADES REALIZADAS
REALIZADAS DURANTE LA MISIÓN
MISIÓN 5

C) DESCRIPCIÓN DE LAS
LAS OBSERVACIONES RELATIVAS
RELATIVAS A LAS
LAS ZONAS VISITADAS Y
RECOMENDACIONES PARA CADA CASO 8

1. LOS NARANJOS. COOPERATIVA RIO LEMPA. ZONA PROPUESTA PARA CULTIVO


CULTIVO DE CAMARÓN 8
SITUACIÓN OBSERVADA 9
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIÓN 10
2. LOS NARANJOS. ZONA PROPUESTA PARA CULTIVO
CULTIVO DE ALMEJA 11
SITUACIÓN OBSERVADA 11
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 12
3. ISLA DE MONTECRISTO. PROPUESTA PARA CULTIVO
CULTIVO DE PECES Y CAMARÓN. 14
SITUACIÓN OBSERVADA 14
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 15
4. VISTA A LA ESTACIÓN DE
DE CENDEPESCA EN SANTA CRUZ DE PORRILLO 16
SITUACIÓN OBSERVADA 16
CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES 17
5. COOPERATIVA PLAZAS NEGRAS, DE SAN JOSÉ DE LA MONTAÑA 18
SITUACIÓN OBSERVADA 18
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 20
6. COOPERATIVA BRISAS DEL SUR, EN LA ISLA LA COLORADA 21
SITUACIÓN OBSERVADA 21
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 22
7. COOPERATIVA EL AGUILUCHO, EN LA HERRADURA 23
SITUACIÓN OBSERVADA 23

Autor: G. de Labra
Estudio de evaluación del potencial acuícola del Bajo
Lempa

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 24
8. COOPERATIVA ESTRELLITAS DE MAR, EN ISLA TASAJERA 25
SITUACIÓN OBSERVADA 25
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 27
9. ESTACIÓN DE CENDEPESCA EN PUERTO EL TRIUNFO 28
SITUACIÓN OBSERVADA 28
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 29

D) CONSIDERACIONES FINALES
FINALES 29

EL POTENCIAL ACUÍCOLA
ACUÍCOLA EN LA ZONA DEL BAJO LEMPA
EMPA 29
AGRADECIMIENTOS 32

ANEXOS ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

TALLER DE CULTIVO DE MOLUSCOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS MARISCADORAS EN GALICIA IMPARTIDO A LAS


SOCIAS DE LA COOPERATIVA ESTRELLITAS DE MAR, EN ISLA TASAJERA. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
ESTUDIO PARA DETERMINAR LA DISTRIBUCIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN DE LA ALMEJA DONAX
DENTIFER EN LA PLAYA CERIQUE, DEPARTAMENTO DE LA UNIÓN, EL SALVADOR ¡ERROR! MARCADOR NO
DEFINIDO.

Autor: G. de Labra
Estudio de evaluación del potencial acuícola del Bajo
Lempa

A) Introducción
Introducción

Contexto

El presente estudio se enmarca dentro de la cuarta fase del proyecto “Mejora de las
condiciones para el aprovechamiento sostenible de los recursos pesqueros y
acuícolas de la zona del Bajo Lempa, El Salvador” financiado por la Xunta de Galicia y
ejecutado por la ONGD “Asamblea de Cooperación por la Paz- ACPP”. Concretamente
la Fundación CETMAR colabora en dicho proyecto para dar cumplimiento al resultado
4 de dicha fase, enunciado como: “Al mes 7 se habrá elaborado un estudio del
potencial acuícola de la desembocadura del Bajo Lempa y se habrán puesto en
marcha 2 iniciativas productivas de explotación acuícola”. Este resultado pretende
contribuir al logro del objetivo específico, que se define como el título del proyecto
mencionado.

Metodología
Metodología

Para la ejecución del presente estudio entre los días 3 y 17 de marzo se desplazó a la
zona objetivo Gabriel de Labra, consultor en desarrollo pesquero y acuícola,
contratado por la Fundación CETMAR, para realizar la identificación sobre el terreno.
Durante este periodo el consultor realizó visitas a las zonas objetivo y mantuvo
reuniones con los distintos actores, tal y como se detalla en la agenda que se
describe en el siguiente apartado.

Las valoraciones, conclusiones y recomendaciones del estudio se basan en las


observaciones del consultor y en la experiencia y conocimientos del equipo del
Centro Tecnológico del Mar, así como en la información recibida de parte de ACPP y
CORDES. Pero es importante resaltar que la observación y información obtenida
sobre el terreno se ve limitada por el hecho de realizarse durante un breve periodo
de tiempo en una zona en la que las condiciones observadas varían drásticamente
según la estación del año. Del mismo modo, no siempre ha sido posible reunirse con
todos los actores relevantes por lo que es posible que algunas de las conclusiones y
recomendaciones sean discutibles o cuestionables por personas que posean una
mayor información o conocimiento específico del tema.

La acuicultura como alternativa a la disminución


disminución de los recursos pesqueros

En los últimos años, mientras los recursos pesqueros se estancan o disminuyen de


manera generalizada, la acuicultura sigue creciendo a nivel mundial y se ha

Autor: G. de Labra
Estudio de evaluación del potencial acuícola del Bajo
Lempa

confirmado como la principal alternativa para mantener el actual nivel de consumo


de pescado de una población creciente. Pero también es importante tener en cuenta
que los recursos pesqueros pueden y deben ser mejor gestionados y mejor
aprovechados y que en muchos casos, sobre todo a nivel de zonas o regiones
concretas, una mejor gestión de los recursos puede revertir la actual situación
generalizada de deterioro y disminución de las poblaciones naturales. En un marco
integral de desarrollo rural que tiene como objeto la mejora de las condiciones de
aprovechamiento de los recursos pesqueros de la zona con una perspectiva de
sostenibilidad económica, social y ambiental, es importante resaltar que la
acuicultura debe ser contemplada como una actividad complementaria, y no
sustitutiva, de la pesca o de la extracción de crustáceos o moluscos. Es igualmente
conveniente aclarar que dentro del término acuicultura se incluyen muchas
modalidades muy variadas y diferentes entre sí, según se cataloguen por criterios
económicos, geográficos, biológicos, ecológicos, productivos, alimenticios, etc. etc.

En el presente estudio las alternativas de viabilidad contempladas y las


recomendaciones que se hacen para cada caso tienen en cuenta el contexto social,
económico, ambiental y biológico, sin olvidar el aspecto institucional y político. Las
valoraciones se han adaptado a las demandas y propuestas de los interesados y se
han tenido en cuenta las diferentes propuestas de cultivo de moluscos, crustáceos
(camarón blanco) o peces, según el caso. En todos los casos se ha recomendado a los
interesados seguir los procedimientos legales establecidos, como no podía ser de
otra manera, y se ha hecho hincapié en la importancia de hacer una acuicultura
responsable y compatible con la conservación del medioambiente.

Estructura del documento

El documento se divide en dos partes fundamentales. EN primer lugar se trata de


forma individual cada uno de los emplazamiento s visitados, realizando una
descripción y análisis detallado de cada uno de ellos, incluyendo recomedaciones
espe´cificaspara cada caso. En segndo lugar se identifican a modo de conclusiones
finales los aspectos clave del potencial acuícola del Bajo Lempa y se emiten
recomendaciones al respecto.

B) Actividades realizadas durante la misión


misión

En la siguiente tabla se refleja la agenda completa de la misión, especificando por


fechas las visitas realizadas y las reuniones mantenidas por el consultor con los

Autor: G. de Labra
Estudio de evaluación del potencial acuícola del Bajo
Lempa

distintos actores.

Fecha Asunto Asistentes Observaciones


3/3 Llegada a El Salvador de Gabriel I. Baeza, Coordinador Recepción y revisión de la
Jueve de Labra. Alojamiento en Hotel regional ACPP. agenda de la misión
s Tazumal.
4V Presentación del equipo de Ignacio Baeza. Las cooperativas se quejan de
CORDES Luis Erazo, Rafael y Arnoldo las dificultades que
Presentación de algunos Gª, de CORDES encuentran por parte del
miembros de las cooperativas y 9 representantes de las ministerio de medio
preparación de la agenda de los cooperativas: Bocana Lempa, ambiente, sobre todo en lo
próximos días Plazas Negras, Brisas del Sur, relativo a los informes de I.A.
Estrellitas de Mar, El Se propone concertar una
Aguilucho, reunión de ACPP con algún
responsable de M.A.
5S Descanso.
6D Reunión con 5 mujeres del Mª Dolores Martínez, No tienen aún definida el
Comité de Mujeres Mª de los Ángeles área donde quieren hacer el
Comercializadoras de Marisco Ana Vilma Romero cultivo de almejas. Hay dos
Rosario Carmen Mtz. especies pero no
Carmen Sánchez identificables de momento:
negra y amarilla. Tb. quieren
hacer cultivo de tilapia
7L Visita a zona de Los Naranjos Sergio Alexander Reyes (Alex) Visita a las zonas propuestas
para evaluar posibilidades de Luis Mejía Reyes por las cooperativas,
cultivo de camarón y de cultivo de Mª Dolores Martínez y otras 4 comentando con los
almejas socias. interesados distintas
Visita a Isla de Montecristo para Sr. Fermin opciones y valoraciones
evaluar posibilidad de cultivo de preliminares sobre el terreno
peces o crustáceos
8M Reunión con funcionarios de Luis Erazo (CORDES) En la reunión en La Herradura
Cendepesca en San Luis de la Miriam Izquierdo (ACPP) se trataron temas relativos a
Herradura (mañana) y vista a la Rebeca (ACPP) la estrategia global de
instalación de acuicultura de Romeu Guerrero CENDEPESCA en la zona,
tilapia en Santa Cruz de Porrillo (Coordinador delegación enmarcada básicamente en el
(tarde) Cendepesca en la Herradura) Plan de Agricultura Familiar
Itamar Merino (CENDEPESCA) (PAF). Actualmente está en
fase de dialogo con el Mª de
Ovidio Erazo (CENDEPESCA)
Ambiente y definición de
David Ramos (OSPESCA)
atribuciones de CENDEPESCA
Luis Flores (Presidente
como institución encargada
Fecoopaz)
del desarrollo acuícola.
Raúl Hernández, técnico
En la estación de Sta Cruz
productor de super machos
Porrillo se observó la planta
en Sta. Cruz Porrillo
de producción de alevinos (en
(CENDEPESCA)
funcionamiento) y los

Autor: G. de Labra
Estudio de evaluación del potencial acuícola del Bajo
Lempa

estanques de engorde (en


desuso).
9 Mx 9:00 h.: Visita a la zona de la Aníbal Alvarado, Presidente En San José de la Montaña se
cooperativa Plazas Negras, de San cooperativa Plazas Negras y 5 observó los estanques
José de la Montaña, donde han personas. actuales y la zona prevista de
realizado cultivo de camarón en Oscar Alvarado, Cristo y ampliación. Se obtuvo
dos estanques y tienen interés en Pablo Sarmiento, de la coop información sobre
ampliar el área de cultivo. Brisas del Sur. experiencias pasadas y la
13:00. Visita al área de la problemática actual.
cooperativa Brisas del Sur, en la En la Isla la Colorada se
Isla La Colorada observó las zonas de interés
de la cooperativa para
acuicultura, en el canal y en
tierra.
10 J Reunión CETMAR-ACPP-OSPESCA Yolanda Molares, Aspectos relativos a las
en San Salvador Coordinadora Área de capacitaciones y material de
Cooperación Internacional de formación de PROFOPAC.
CETMAR. Programa emprendedurismo.
Ignacio Baeza, Coordinador
regional ACCP
Miriam Izquierdo,
Coordinadora proyecto ACPP
Daniel Rodriguez (OSPESCA)
11 V Cooperativa “El Aguilucho”. (El Miriam Izquierdo Se obtuvo información sobre
Astillero, San Luis de la José Rolando (Presidente las experiencias anteriores y
Herradura). Visita a la zona donde Cooperativa) + 4 socios la situación actual. Se
la cooperativa tuvo en Alex (CORDES) observó el estado de los
explotación dos estanques de estanques y las posibilidades
cultivo de camarón y quiere de reforma y toma de agua.
reconstruir y retomar el cultivo.
12 S Isla Tasajera. Cooperativa 10 miembros de la Durante la mañana se
Estrellitas de Mar. cooperativa impartió el taller y por la
Impartición taller sobre cultivo de Miriam Izquierdo (ACPP) tarde se visitaron las zonas
Moluscos y experiencias del Arnoldo García (CORDES) propuestas para el cultivo de
sector marisquero en Galicia moluscos (curil y casco de
burro)
13 D Descanso.
14 L Trabajo de escritorio
15 M Reunión con funcionario del René Salvador Garay, Aspectos relativos a los
Ministerio de Medio Ambiente en inspector D.G. Gobernanza y permisos, procedimientos y
San Salvador Patrimonio Natural. estrategia de Medio Ambiente
Luis Erazo, Mauricio Orellano, relacionados con el
Pedro Arnoldo Gº (CORDES) desarrollo de la acuicultura
en el Bajo Lempa
16 Visita a la instalación de cultivo Saúl Pacheco (CENDEPESCA) Aspectos relativos al cultivo
Mx de moluscos de CENDEPESCA en Luis Erazo, Alex Reyes de moluscos y el papel de
Puerto El Triunfo (CORDES) CENDEPESCA en su
promoción con las

Autor: G. de Labra
Estudio de evaluación del potencial acuícola del Bajo
Lempa

comunidades pesqueras
17 Reunión final de socialización de 16 Representantes de las Presentación de las
conclusiones preliminares con los cooperativas (excepto Plazas conclusiones y
miembros de las cooperativas. Negras) recomendaciones
Miriam Izquierdo, Rebeca preliminares. Coloquio y
(ACPP) aclaraciones sobre los
Arnoldo, Rafael, Alex, aspectos de más interés
Jasmine (CORDES)

C) Descripción de las observaciones relativas


relativas a las zonas visitadas
y recomendaciones para cada caso

A continuación se describen la situación observada y las recomendaciones más


relevantes para cada una de las distintas áreas visitadas.

1. Los Naranjos. Cooperativa Rio Lempa. Zona propuesta para


para cultivo de

camarón
Vistas del área propuesta para el cultivo de camarón. Terrenos titularidad del Estado

Autor: G. de Labra
Estudio de evaluación del potencial acuícola del Bajo
Lempa

Situación observada

La zona visitada se caracteriza por ser una zona clasificada como terreno no
cultivable, seca durante el verano e inundada en invierno con agua salobre (de lluvia
y del estero). Es propiedad del Estado, del que se espera obtener una concesión para
su explotación acuícola. Anteriormente abundaba el cangrejo azul pero en la
actualidad ha disminuido mucho. Se practica la quema de la vegetación (gramíneas)
para poder capturar más fácilmente este crustáceo. En esta zona, la Cooperativa Rio
Lempa tiene interés en construir estanques para hacer cultivo de camarón blanco (P.
vannamei).
El tipo de suelo es arcilloso, lo que lo hace adecuado para la construcción de
estanques ya que es un material que compacta bien y no es filtrante. Pero la
localización propuesta presenta dos inconvenientes importantes. El principal es que
la fuente de agua salobre más próxima para el llenado y renovación de los
estanques, procedente del estero, es muy escasa y sería necesario hacer un canal en
la zona del manglar para aumentar la cantidad de agua y garantizar el suministro,
algo que probablemente tenga objeciones por parte de la autoridad de
medioambiente. Otro inconveniente es el hecho de que durante el invierno hay un
gran aporte de agua dulce, lo cual puede comprometer seriamente la viabilidad del
cultivo.

En estas condiciones (poco agua salobre en verano y mucha dulce en invierno), a lo


sumo se podría pensar en un cultivo muy extensivo, con una siembra de menos de 5
animales por metro cuadrado, que apenas exigiese renovación de agua. En ese caso,
cabría prever una baja producción, de entre 600 y 700 lbs/manzana/ciclo (400-500
Kg/Ha/ciclo). Al ser una zona inundable durante el invierno hay también que
cuestionar la posibilidad de hacer más de 2 ciclos anuales, ya que la dificultad de
secar los estanques completamente impediría la adecuada preparación de los
mismos después de la cosecha. En ese caso, la previsión de producción anual, en un
escenario optimista (60% supervivencia y buen crecimiento) sería de algo más de
1.400 libras/manzana.

No obstante, en la misma zona existe otro área en la


que ya hay dos estanques construidos. Estos estanques
no están actualmente en explotación según la
información recibida, si bien permanecen llenos de agua
y en ellos se aprecia la presencia de peces, aunque no
pudo realizarse ningún muestreo. Se encuentran cerca
de una fuente de agua que, en el momento de la
inspección, era abundante y, a primera vista, suficiente
para mantener una buena renovación en los estanques. Ambos estanques se
encuentran comunicados entre sí y sólo tienen una compuerta cada uno para entrada

Autor: G. de Labra
Estudio de evaluación del potencial acuícola del Bajo
Lempa

y salida de agua. A propuesta del consultor los interesados coincidieron en que sería
una alternativa interesante llegar a un acuerdo con los actuales propietarios para que
la cooperativa pueda hacer una explotación experimental de los mismos, con el fin
de comprobar la viabilidad del cultivo en la zona sin hacer una inversión inicial muy
elevada

Estanque en desuso utilizable para explotación

Conclusiones y recomendación

Antes de asumir el coste de inversión necesario para construir nuevos estanques se


recomienda explorar la posibilidad de utilizar los estanques ya existentes, para lo
cual los representantes de la cooperativa deberán hacer las gestiones y
negociaciones necesarias con los actuales propietarios.. Si esta alternativa es posible,
la experiencia y el conocimiento acumulados en uno o dos años de explotación
permitirán tener los datos y argumentos necesarios para abordar una inversión con
un menor riesgo. En caso de llegar a un acuerdo, se recomienda ejecutar las
modificaciones y reparaciones indispensables para su utilización en buenas
condiciones. A continuación se detallan algunas de las acciones que conviene
realizar.

Se recomienda vaciar completamente los estanques haciendo un inventario de las


principales especies capturadas (nombre, peso medio y cantidad de cada una). Para
ello basta con separar los animales cosechados haciendo un lote por cada especie,
pesar cada lote por separado y contar los individuos que lo integran. De este modo
sabremos cuales son las especies predominantes y el tamaño que pueden alcanzar (si
sabemos el tiempo que llevan llenos los estanques). Este dato permitirá tomar
decisiones sobre que especie cultivar o, en caso de cultivar camarón, saber cuáles
son los principales competidores o depredadores que van a aparecer y cómo hacer
para evitarlos.

Autor: G. de Labra
Estudio de evaluación del potencial acuícola del Bajo
Lempa

Posteriormente a esta primera cosecha será preciso hacer una reparación de los
estanques, limpiando las bordas de la excesiva vegetación, compactándolas y
recreciéndolas donde sea necesario y nivelando y secando bien los fondos, de
manera que no quede ningún charco. Una vez seco el fondo, si presenta mucha
materia orgánica (color muy negro) conviene roturarlo, para que el aire y el sol
oxiden la materia orgánica. En las zonas que queden demasiado húmedas y negras y
no se puedan roturar conviene echar cal viva (oxido o hidróxido de calcio) para
desinfectar más a fondo y eliminar posible agentes patógenos. Es conveniente
también medir la acidez del suelo y en caso necesario, neutralizarlo añadiendo cal
agrícola (carbonato de calcio).

Es recomendable también cerrar la comunicación existente entre ambos estanques,


para que queden independientes entre sí y poder hacer cultivos con distintas
condiciones en cada uno con el fin de comparar resultados para mejorar los
procesos.

En el caso de hacer cultivo de camarón, el tipo de explotación que se recomienda


inicialmente es de tipo semi-extensivo, con un máximo de 10 postlarvas por metro
cuadrado de densidad de siembra. En función de los resultados y una vez adquirido
un mayor conocimiento de la capacidad de carga y renovación de los estanques, se
puede incrementar en ciclos posteriores hasta las 15 postlarvas por m2 o más,
dependiendo de la disponibilidad de agua y alimento.

2. Los Naranjos. Zona propuesta para cultivo de almeja

Situación observada

El cultivo de almejas es una propuesta de las mujeres del


Comité de Mujeres Comercializadoras de Marisco. Su interés
por la acuicultura se fundamenta en que, durante las épocas en
las que escasea el pescado, no tienen ninguna otra actividad
económica alternativa y por lo tanto ven disminuidos sus
ingresos. Quieren cultivar almejas por ser éste un recurso que
ellas extraían habitualmente hace unos años (almeja amarilla y
almeja negra) y que comercializaban, seco y sin concha, a un
precio que consideraban “aceptable”. Este recurso llegó a ser
muy abundante después de la guerra (cuando nadie lo extraía)
pero que escasea en la actualidad debido a distintas causas: la ejemplares encontrados en la
zona propuesta
sobreexplotación, la contaminación, la disminución de la
salinidad del agua… En determinadas zonas la estructura del río y sus distintos
brazos ha variado por efecto de la sedimentación y/o de las grandes tormentas, lo

Autor: G. de Labra
Estudio de evaluación del potencial acuícola del Bajo
Lempa

que ha provocado alteraciones en su interacción con las mareas.

Vista de la zona propuesta para el cultivo de almejas, con cinco miembros del Comité de Mujeres

Las mujeres del Comité están dispuestas e interesadas en hacer una prueba de
cultivo pero son especies que no han sido investigadas y, a diferencia de las
Anadaras (curil, casco de burro) no se dispone de tecnología de producción de
semilla en laboratorio ni de ninguna otra experiencia previa de cultivo en la zona.

La zona propuesta para realizar el cultivo es en un brazo del río Lempa que queda
próxima a las viviendas de 13 de las 16 miembros del comité. Aunque reconocen que
en otras zonas más próximas a la bocana hay más abundancia de almejas, el motivo
principal para escoger esta zona es el de poder ejercer una mayor vigilancia y un
seguimiento más continuo del cultivo, al ser una zona de mucha menor afluencia de
turistas o de otros extractores. Tiene fondo arenoso y agua limpia en esta época del
año, pero afirman que el caudal aumenta notablemente en invierno. Esto puede ser
un inconveniente si las variaciones de salinidad son muy bruscas pero precisamente
por ello conviene hacer el estudio previo experimental. Dicho estudio requiere de la
participación y asistencia técnica de CENDEPESCA, sin la cual no será posible llevarlo
a cabo.

Conclusiones y Recomendaciones
Recomendaciones

Lamentablemente no se ha podido obtener información más precisa sobre estas


especies de almeja y por lo tanto es difícil aventurar si el cultivo de esta especie en la
zona propuesta será viable. En la estación de Cendepesca de Puerto El Triunfo no
disponen de información o documentación relativa a estas especies ni pudieron
tampoco identificarlas a través de las fotografías. Se desconocen por tanto sus
características biológicas y ecológicas esenciales como puede ser el crecimiento,
rango óptimo de temperatura y salinidad, periodo de reproducción, etc. No
obstante, el hecho de que se hayan encontrado algunos ejemplares en la zona
propuesta da pie a pensar que sí puede ser viable su cultivo y, dado que se trata de
un recurso autóctono y de interés económico y social, es cuando menos interesante y
aconsejable el emprender su estudio con fines de cultivo o al menos de recuperación

Autor: G. de Labra
Estudio de evaluación del potencial acuícola del Bajo
Lempa

y gestión sostenible en el medio natural.

Para ello sería necesario contar con un equipo asesor, conformado por personal
técnico de CENDEPESCA y/o de alguna otra institución (Universidad, Icmares…) así
como con los propios extractores de la zona que tengan demostrada experiencia y
conocimiento empírico sobre estas especies.

La primera acción sería, con la ayuda de dicho equipo, seleccionar y delimitar una
zona adecuada para hacer una primera prueba de cultivo. Para determinar las buenas
condiciones de la zona elegida será necesario analizar previamente la calidad del
agua y de los moluscos presentes tanto desde el punto de vista biológico
(parámetros bio-fisico-químicos de agua y sustrato, especies animales presentes,
corrientes, etc.) como desde el punto de vista higiénico sanitario, para descartar
niveles excesivos de bacterias patógenas (Enterobacterias, Vibrios, etc.). Estos
análisis de la calidad sanitaria del agua y los moluscos deberá hacerse por un
laboratorio competente y ajustándose a la normativa vigente.

Tomando en cuenta los distintos factores se valorará también la conveniencia o


necesidad de hacer un corral, para protegerla de depredadores, intrusos o de
posibles fugas o arrastres por corrientes. En una primera fase se sembraría la zona
seleccionada con semilla natural extraída de otras áreas y se llevaría a cabo una
observación y un muestreo periódico de distintos parámetros que sirvan como
indicadores para ver las posibilidades reales de cultivo: crecimiento, resistencia a
cambios de temperatura y salinidad, reproducción, depredadores, supervivencia, etc.
Paralelamente podrían llevarse a cabo pruebas de procesamiento y comercialización,
con producto extraído del medio natural. En fases sucesivas se irían incorporando los
conocimientos adquiridos a la mejora del proceso de cultivo.

Pero además, teniendo en cuenta la larga y exitosa experiencia desarrollada en


Galicia en la gestión y explotación sostenible de bancos naturales de moluscos en
playas y estuarios, sería aconsejable tender hacia una estrategia global de
ordenamiento y explotación del recurso, con el fin de poder recuperarlo en otras
áreas y explotarlo de manera racional y sostenible por otras “mariscadoras” o
cooperativas. Sería deseable que las autoridades competentes (Cendepesca), con la
participación de las organizaciones de desarrollo (CORDES) y los distintos actores
implicados en la extracción de este recurso, formularan un plan de manejo y
explotación que luego fuese aprobado por las instancias superiores. Este plan debe
incluir una importante labor de formación e información entre las distintas
comunidades, dirigida a concienciar a los distintos extractores sobre la necesidad de
establecer planes de explotación co-gestionados de forma profesional y responsable
para recuperar y preservar los recursos acuícolas por una parte y generar y mantener
una fuente de ingresos estable por otra.

En el anexo 2 se incluye un estudio realizado en el año 2004 con la almeja Donax

Autor: G. de Labra
Estudio de evaluación del potencial acuícola del Bajo
Lempa

dentifer para determinar su distribución y estructura de la población en La Playa


Cerique, departamento de la Unión, El Salvador. La metodología utilizada en este
estudio puede ser utilizada como referencia para el presente caso.

3. Isla de Montecristo. Propuesta para cultivo de peces y camarón.

Hondonada inundable en la Isla de Montecristo propuesta para


acuicultura.
Situación observada

En la Isla de Montecristo la propuesta es hacer cultivo de camarón en una zona


inundable, un gran hondonada en un terreno muy próximo al poblado de la
comunidad que habita en la isla. Según las informaciones recogidas sobre el terreno,
la zona en cuestión se inunda durante el invierno con agua de lluvia y también con el
agua del estero que entra con las mareas más vivas, y permanece inundada varios
meses (al menos unos 6). Aunque el agua acumulada es fundamentalmente dulce, en
este periodo se desarrollan muchas especies de peces (pargos, robalos, pargo tigre,
Sambo, etc.) que capturan cuando la charca se va secando. Además, en la propia
hondonada principal existe una pequeña hondonada más profunda (resultante de la
explosión de una bomba) que se mantiene con agua por más tiempo, cuando ya el
resto de la zona se ha secado. En verano por el contrario permanece completamente
seca porque está bastante alejada del “caño” del estero y con las pleamares se inunda
tan sólo una zona aledaña a la hondonada pero no llega hasta ella. Por ello, la única
manera de meter agua en el verano es haciendo un
canal de entrada en zona de manglar. Este hecho, al
igual que en el caso de Los Naranjos, puede tener

Sambo (D.
Autor: G. de Labra
Estudio de evaluación del potencial acuícola del Bajo
Lempa

probablemente objeciones desde el punto de vista medioambiental, por lo que habría


que hacer un estudio más a fondo y averiguar si podría obtener el permiso de la
autoridad competente en Medio Ambiente antes de nada. Pero al igual que en el caso
de los Naranjos, el otro factor limitante para el cultivo de camarón radica en el hecho
de que la zona se inunde habitualmente en invierno con
agua predominantemente dulce. Esto supondría una
oscilación brusca de la salinidad que podría limitar o
impedir el crecimiento del camarón.

En cualquier caso, para cultivar camarón sería necesario


levantar unos muros (bordas) de contención y nivelar el
fondo para evitar pozas y favorecer el secado total del
estanque. Según información de los propios
interesados, en esta zona el nivel freático está a tan sólo
un metro de profundidad, por lo que no podría
excavarse mucho, ya que si afloran las aguas freáticas
no se podría secar el estanque. En estas condiciones
parece muy arriesgado hacer la inversión necesaria para
construir los estanques adecuados para cultivar
camarón, ya que existen varios factores limitantes que pueden impedir o dificultar un
buen rendimiento del cultivo.

Conclusiones y Recomendaciones

Si bien parece excesivamente arriesgado llevar a cabo la inversión necesaria para


realizar el cultivo semi-intensivo del camarón, puede sin duda mejorarse el
rendimiento productivo de ese área con algunas actuaciones que entrañen menor
riesgo de explotación y bajo nivel de inversión. Una opción posible es plantear
mejoras sobre el actual cultivo extensivo que de forma natural se da en la
hondonada, aumentando la capacidad de almacenamiento y retención de agua en la
misma, prolongando así el periodo del cultivo. Para ello habría que hacer un estudio
topográfico previo y determinar
exactamente los niveles hasta los que
se podría profundizar, utilizando el
material del fondo para levantar
ligeramente los muros de la hondonada
en las zonas más bajas y reforzándolos
donde sea necesario para evitar
pérdidas o fugas. Es recomendable así

Vista de la zona más


Autor: G. de Labra
profunda para posible
cultivo en “japas”
Estudio de evaluación del potencial acuícola del Bajo
Lempa

mismo nivelar el fondo de la hondonada principal y hacer riendas de vaciado hacia la


hondonada más profunda, de modo que al irse secando vaya vertiendo el agua hacia
esta zona. En la zona más profunda se puede hacer una prueba de cultivo de tilapia
en “japas”, es decir, en recintos de red instalados sobre estructuras ancladas en el
fondo, asumiendo que la salinidad media del agua acumulada es baja y que se puede
mantener una altura de 80-100 cm durante 5-6 meses. Las dimensiones de las
japas pueden ser variables, adaptándose a la superficie de terreno disponible, pero la
luz de malla debe aumentar conforme aumenta el tamaño del pez, para asegurar una
buena circulación del agua dentro de las mismas y permitir la entrada del alimento
natural presente en el agua. Teniendo en cuenta las limitaciones de renovación de
agua y de profundidad, la densidad de cultivo, sobre todo en las fases iniciales de
aprendizaje, debe ser baja, de unos 8 -10 peces por metro cuadrado a lo sumo. Es
así mismo deseable que el cultivo sea con sólo machos, ya que la velocidad de
crecimiento es mayor y hay más garantías de que alcancen una talla comercial en los
5-6 meses de invierno en que haya agua suficiente en la poza.

Además de hacer un seguimiento al cultivo en las japas, a ser posible con la


asistencia técnica de CENDEPESCA, también es aconsejable que durante el periodo
de cultivo extensivo en la hondonada principal se tomen periódicamente valores de
salinidad (al menos una vez al mes) y se que se registren todas las capturas por
especie, tamaño y cantidad. De este modo se irán adquiriendo datos y conocimientos
que van a permitir conocer mejor la capacidad de carga de la hondonada para ir
mejorando el cultivo y en años sucesivos, tomar la decisión de invertir con una mejor
y mas precisa evaluación del riesgo.

4. Vista a la estación de CENDEPESCA en Santa Cruz de Porrillo

Situación observada

La estación acuícola de Santa Cruz de Porrillo se inició en los años 60. Consta de una
“hatchery” o criadero de producción de alevines, con tanques (pilas) de cemento
(concreto) en las que se producen actualmente un millón de alevines de tilapia, la
mayor parte de los cuales son machos, obtenidos con reproductores “supermachos
YY” comprados en Costa Rica hace 4-5 años y que, según nos informan, necesitan
ser ya renovados pues su rendimiento ha mermado en las últimas puestas. Utilizan
tanques de 4x5 metros en los que estabulan 12 machos y 36 hembras. En la
instalación trabajan 11 personas, de las cuales sólo 2 tienen las funciones, entre
otras atribuciones, de asistencia técnica y acompañamiento a las comunidades o
pequeños productores, lo cual se reconoce como netamente insuficiente. Más aún
cuando, dentro del Plan de Agricultura Familiar del Gobierno, está previsto producir

Autor: G. de Labra
Estudio de evaluación del potencial acuícola del Bajo
Lempa

dos millones de alevines de tilapia sólo machos para suministrar a pequeños


productores y promover el cultivo a pequeña escala.

La estación cuenta además con 30 estanques de tierra, de una superficie media de


2000 m2 (excepto unos de 500 m2 y otro de 21.000 m2). Los estanques de tierra
están claramente infrautilizados, algunos vacíos y otros con un cultivo extensivo de
apenas 1 pez por metro cuadrado que utilizan como testigos para evaluar la calidad
de los alevines producidos. No pueden vender al público los peces producidos en
estos estanques por lo que la actividad se reduce a la producción de alevines de
tilapia. La instalación cuenta también con un acuario que está en desuso.

Conclusión y Recomendaciones
Recomendaciones

La estación de Cendepesca está claramente sobredimensionada e infrautilizada para


la actual función que cumple, que se limita a la producción y venta de alevines de
tilapia.

No se realiza ninguna labor de investigación ni de formación práctica y la labor de


extensión es insuficiente por falta de personal y medios. El hecho de que los
estanques de tierra no estén siendo utilizados implica un gran desaprovechamiento
de la capacidad instalada. Es razonable y coherente el que no se haga una
explotación de cultivo con fines comerciales ya que en ese caso harían la
competencia a los propios productores a los que quieren apoyar e incentivar.

Existen sin duda distintas circunstancias y factores que se desconocen y que no es


objeto de este estudio entrar a valorar o cuestionar. Con ánimo de colaboración y
espíritu constructivo se hacen las siguientes sugerencias, para un mejor
aprovechamiento de la instalación.

Sería aconsejable que, en la medida de lo posible, la institución reforzase su papel de


investigación así como el de formación y capacitación práctica de nuevos técnicos y
formadores. En este caso los estanques podrían ser utilizados para:

1. Llevar a cabo un programa de selección, mejora y aseguramiento de la calidad


genética de las tilapias, con el fin de garantizar que los alevines que se

Autor: G. de Labra
Estudio de evaluación del potencial acuícola del Bajo
Lempa

suministran a los pequeños productores tendrán un buen desempeño de


crecimiento y resistencia, evitando problemas derivados de una baja variabilidad
genética, endogamia o desgaste de los reproductores. Para ello es necesario
mantener a los reproductores seleccionados e identificados por estirpes o
familias, separados en distintos estanques y en receptáculos tipo “japa”. Esto
requiere aumentar el nivel de conocimiento de los técnicos (que es una de sus
demandas) e incrementar el presupuesto destinado a investigación de manera
sustancial.

2. Realizar investigación práctica aplicada a la mejora de los procesos productivos,


realizando distintas pruebas de cultivo, probando distintos alimentos y modos de
alimentación, distintas densidades y modos de cultivo, etc. para incrementar el
conocimiento práctico y poder asesorar convenientemente a los pequeños
productores.

3. Utilizar algunos estanques como “laboratorio de pruebas” y como “aula práctica


de formación” para dar la oportunidad de especialización a estudiantes que
quieran especializarse en acuicultura así como a futuros productores que quieran
iniciarse en la actividad. De este modo el centro podría apoyar la formación
técnica acuícola del país, en colaboración con otros centros de formación
profesional o con la Universidad.

4. Utilizar los estanques con fines de producción para mejorar la seguridad


alimentaria y nutricional de los colectivos más vulnerables y/o deficitarios en
ingesta de proteína animal (orfanatos, asilos, hospitales, comedores escolares,
etc.)

5. Ceder o arrendar los estanques a pequeños productores de la zona que no


dispongan de terreno o recursos suficientes para establecer su propia instalación
acuícola, en función de criterios objetivos de necesidad y capacidad.

6. Iniciar el cultivo experimental de otras especies dulceacuícolas de interés


comercial.

5. Cooperativa Plazas Negras, de San José de la Montaña

Situación observada

La cooperativa ha explotado durante los dos últimos años, una camaronera

Autor: G. de Labra
Estudio de evaluación del potencial acuícola del Bajo
Lempa

conformada por dos estanques de 1,5 y 2,3 manzanas1 (1,07 y 1,62 Ha.) en un
terreno que forma parte de una concesión de 60 manzanas otorgada por el
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de la cual estaba previsto
destinar 20 manzanas a la producción de camarones y el resto para reforestación.
Pero no han obtenido la renovación de la concesión y están pendientes de realizar los
procedimientos administrativos con Medio Ambiente para obtener el permiso
ambiental.

Según lo referido por los propios interesados, para iniciarse en la explotación


pidieron un crédito de 15.000 $. El primer año de explotación (2009) tan solo
obtuvieron una cosecha de 3,5 quintales en los dos estanques (menos de 100 lbs por
manzana), y achacan el mal resultado a hecho de haber utilizado postlarva salvaje
capturada en el estero, que reveló una muy baja supervivencia.

Al año siguiente (junio 2010) se pusieron de acuerdo con un empresario privado (Sr.
Vicente Alvarado de la empresa Comosa) que les suministró las postlarvas (PL), el
alimento y les brindó asistencia técnica. Sembraron 250,000 PL en cada estanque:
23,4 PL/m2 en estanque 1 y 15,4 PL/m2 en el E-2 y obtuvieron una cosecha total de
34 quintales (unos 1.530Kg) en total. Vendieron la producción a distintos
compradores de la zona y repartieron el beneficio al 50%, obteniendo la cooperativa
un total de 1.800 dólares. Esto no fue suficiente para pagar el crédito inicial ni los
intereses por lo que su deuda ha ido en aumento, con unos intereses de mora del
36%. A fecha actual han abonado 9.000 $ pero tienen una deuda pendiente de
11.000 dólares.

En el momento actual no están participando en la explotación. El Sr. Alvarado pagó la


letra que debían y él está utilizando los estanques en exclusividad. Pero afirman que
el empresario va a cosechar en los próximos días y ya para la próxima siembra
volverán a establecer el acuerdo con él para explotarlos conjuntamente.
Posiblemente sembrando sólo 400.000 larvas

Esperan que el Fideicomiso de pesca les done 30.000 dólares para la ampliación, que
sería construir 3 estanques más de unas 2 manzanas cada uno y unos reservorios de
agua. Voluntarios de la Universidad de Alcalá de Henares que estuvieron el verano del
2009 colaborando en la zona les hicieron un pre-proyecto de ampliación, pero ese
documento no ha sido suficiente para obtener todavía el permiso de Medio
Ambiente. Dado que el número de hectáreas previstas entre reservorios y estanques
asciende a más de 10, el Ministerio tendrá que decidir conforme a la normativa si

1 El término “manzana” se utiliza habitualmente en la zona y equivale a una superficie de aproximadamente 7.000
metros2.

Autor: G. de Labra
Estudio de evaluación del potencial acuícola del Bajo
Lempa

necesitan hacer un estudio de impacto ambiental que, en ese caso, debe ser
elaborado por un proveedor de servicios ambientales autorizado. Prevén que
presentando el proyecto a CENDEPESCA van a conseguir la donación. Calculan que en
los 30.000 dólares además de la construcción de los estanques incluirían las larvas y
el alimento concentrado. Y cuentan con que la Cendepesca les brinde también la
asistencia técnica.

Estanques de la Cooperativa Plazas Negras, San José de la Montaña

Conclusiones y recomendaciones

1)Mejorar el rendimiento de los estanques actuales:

Los rendimientos obtenidos en el 2010 son claramente mejorables. El rendimiento


medio obtenido según los datos expresados es de unos 60 g/m2 (unos 5 animales
de 12 g). Eso implica una baja supervivencia, de un 27% aproximadamente, teniendo
en cuenta que la siembra media fue de 18,8 animales/m2. En una explotación bien
manejada se pueden obtener más de un 50% de supervivencia y una media de 14 g
en 3,5 meses, lo que implicaría que con la misma siembra se podrían obtener 9,4
animales de 14 g, es decir, unos 130 g/m2, en lugar de los 60 obtenidos. Eso
significa una producción de 2,16 veces más, es decir, en las mismas condiciones
hubieran podido ganar 3.900$ en lugar de 1.800$. Haciendo 3 cosechas en el año
podrían obtener 11.700 $.

Pero además, tanto por la información referida como por los muestreos observados
en los lances de atarraya, existe una excesiva cantidad de
fauna acompañante (peces) que sin duda han disminuido
drásticamente la eficiencia del alimento suministrado. Es
decir, que si se logra evitar la presencia de tantos
“competidores”, podrán disminuir los costes del alimento
y consecuentemente aumentar la utilidad
considerablemente ya que los costes de alimentación normalmente suponen
alrededor del 50 % de los costes totales. Por otra parte, al conseguir un mayor
tamaño de venta el precio también será mayor, por lo que el beneficio final puede

Autor: G. de Labra
Estudio de evaluación del potencial acuícola del Bajo
Lempa

superar ampliamente lo obtenido en el año 2010.

La recomendación fundamental es por tanto que primero se debería (y sin duda es


posible) mejorar sustancialmente el rendimiento productivo en los dos estanques
construidos y, una vez conseguido un rendimiento aceptable del cultivo, entonces y
sólo entonces, sería el momento de plantear una ampliación. Hay que pensar que dos
estanques bien gestionados pueden dar la misma utilidad económica que cuatro mal
manejados, pero en éste último caso el riesgo económico es mucho mayor, al tener
una mayor inversión y una mayor necesidad de capital circulante.

2) Para la renovación del permiso por parte del Mº de Medio Ambiente se recomienda
seguir puntualmente los trámites requeridos y en ningún caso llevar a cabo la
ampliación sin obtenerlo ya que las obras que se pretenden acometer, sobre todo en
lo relativo a reservorios y captación de agua, afectan a una parte importante de
ecosistema de manglar. En este tema se puede negociar con la institución cuál es el
mejor diseño para minimizar el impacto ambiental y adaptar el proyecto en
consecuencia.

6. Cooperativa Brisas del Sur, en la Isla La Colorada

Situación
Situación observada

La propuesta de la cooperativa es cerrar un caño o canal


del estero que circunda la isla La Colorada para llevar a
cabo en ese tramo el cultivo de camarón y otras especies
que de forma natural abundan en esa zona, sobre todo
durante una época del año. Esta alternativa no es viable
desde el punto de visto ambiental ya que el caño tiene
desde ese punto un recorrido de 2 Km. o más, lo cual impediría la libre circulación de
especies de importancia económica y ecológica que habitualmente desovan en esa
zona del estero. En la entrevista mantenida en la Dirección General de Gobernanza y
Patrimonio Natural del Ministerio de Medio Ambiente con el Inspector Sr. René
Salvador Garay Leiva quedó bien claro que esa opción no es admisible por parte del
Ministerio de Medio Ambiente. Por otra parte, se indagó la posibilidad de hacer
algún tipo de cultivo en estanques, pero en la isla no existe suficiente terreno
disponible para ello. Tan sólo disponen de una pequeña hondonada que se inunda en
invierno pero, al igual que ocurre en el resto de la isla, el suelo es muy arenoso y
poco adecuado para la construcción de estanques, por ser un terreno filtrante y poco
consistente.

Autor: G. de Labra
Estudio de evaluación del potencial acuícola del Bajo
Lempa

Conclusiones y recomendaciones

En el caso de La Colorada el principal factor limitante para el cultivo de peces o


camarón es la falta de espacio y terreno adecuado. Como ya se ha mencionado, la
propuesta de cerrar (aunque sólo fuese con redes)
uno de los canales del estero es inviable por su
previsible impacto medioambiental negativo. La
construcción de estanques en tierra para cultivo de
camarón tampoco es aconsejable dado que el
espacio disponible es muy limitado
(aproximadamente unos 2000 m2) lo que por una
parte supondría una inversión difícilmente
amortizable para la producción resultante y por otra tendría
también la limitación de un abastecimiento de agua salobre
suficiente a lo largo del año. El cultivo de peces en estanques
de tierra también se ve limitado por el tipo de terreno y
también parece poco probable que se pueda rentabilizar la construcción de uno o
dos pequeños estanques que tendrían que ser impermeabilizados con lámina de PVC
o PE.

En estas circunstancias se recomienda plantear alternativas que requieran inversiones


poco costosas e impliquen un bajo riesgo de explotación. Una primera opción sería
cubicar (dimensionar) la capacidad de almacenamiento de agua de la hondonada,
averiguando cuál es la altura máxima de agua que se acumula durante la época de
lluvia y el tiempo de retención de la misma. Conociendo esos datos, si la profundidad
es de al menos 80 cm y se mantiene durante al menos 5 o 6 meses, podría valorarse
la posibilidad de limpiar la hondonada y hacer en ella un cultivo estacional de tilapias
en “japas”, tal como se indica en el caso de la Isla de Montecristo, contando con el
suministro de alevines machos y la asistencia técnica por parte de CENDEPESCA.
Según la información de los propios interesados, el nivel freático de la isla es muy
superficial, por lo que se podría bombear agua para mantener el nivel y renovar el
agua en caso de necesidad, siempre y cuando fuese rentable dicha operación. En
cualquier caso la producción que cabría esperar se vería limitada por el espacio y la
disponibilidad de agua (previsiblemente no más de 4 a 10 libras por m2).

Otra opción podría ser la de poner japas o jaulas flotantes en alguna zona del estero
que tuviese las condiciones adecuadas para ello, si bien en esta misión de
observación no se han encontrado zonas idóneas que cumplan los requisitos básicos.
Algunas de estas condiciones son por ejemplo mantener una profundidad de más de
1 metro en la bajamar, tener buen intercambio de agua, no presentar oscilaciones
bruscas de salinidad ni de caudal, no dificultar el paso habitual de embarcaciones ni
la ejecución de otras actividades tradicionales como la pesca, no reducir la libre

Autor: G. de Labra
Estudio de evaluación del potencial acuícola del Bajo
Lempa

circulación del agua y de animales, tener fondos que no presenten materia orgánica
acumulada en descomposición, tener posibilidad real de vigilancia y control, etc. etc.

7. Cooperativa El Aguilucho, en La Herradura

Situación observada

La Asociación Cooperativa de Producción Pesquera “El Aguilucho” está conformada


por habitantes de la comunidad El Astillero, en el municipio de San Luis La Herradura,
departamento de La Paz. Sus miembros (31 de los 41 iniciales) desean retomar el
cultivo de camarón en 3 estanques (de aproximadamente una manzana cada uno)
que en la actualidad están en desuso y a la espera del permiso del Ministerio de
Medio Ambiente para su explotación. Los estanques fueron construidos en 2007 con
un crédito de 5.000 dólares, pero sin solicitar los permisos necesarios a la autoridad
de Medio Ambiente. A pesar de ello, CENDEPESCA les donó 300.000 larvas de
camarón, pero no les suministró asistencia técnica. Obtuvieron una muy baja
supervivencia, resultado de bajas concentraciones de oxigeno que no pudieron ser

Vista de uno de los estanques de la Cooperativa “El

compensadas con la suficiente renovación de agua debido a la imposibilidad de


bombear durante la bajamar. A ello se añadieron algunos problemas en la
construcción, tanto de los estanques como de las compuertas, por causa de las
lluvias. Como consecuencia esta primera cosecha dio pérdidas, pues los altos costes

Zona propuesta para construcción del

Autor: G. de Labra
Estudio de evaluación del potencial acuícola del Bajo
Lempa

de bombeo y alimentación no fueron compensados con la escasa producción


obtenida y no pudieron devolver el crédito. En la segunda cosecha CENDEPESCA les
donó 200.000 larvas, pero en esta ocasión los estanques se inundaron por causa de
las lluvias torrenciales y perdieron toda la producción. Actualmente siguen debiendo
los 5.000 dólares, pues hasta la fecha sólo han conseguido pagar los intereses. Su
intención es reconstruir los estanques y las compuertas y hacer un reservorio de
agua para poder bombear también en la bajamar si las necesidades de oxígeno así lo
exigen. En esta ocasión han solicitado permiso y están dispuestos a cumplir con los
requisitos que exija el Ministerio de Medio Ambiente, pero se ven apremiados a
iniciar las obras y el cultivo cuanto antes, por la necesidad de devolver el crédito y
evitar que aumente su deuda.

Detalles de las compuertas

Conclusiones y recomendaciones

Los miembros de esta cooperativa muestran un gran interés por retomar la actividad
del cultivo de camarón, a pesar de los malos resultados obtenidos en anteriores
cosechas. Esta actitud se ve reforzada por los buenos resultados que,
aparentemente, están obteniendo otras cooperativas y empresarios que cultivan
camarón en la misma zona, así como por la necesidad de devolver cuanto antes el
crédito que les fue concedido en el año 2007.

Desde el punto de vista técnico, las propuestas que plantean los miembros de la
cooperativa (reformar los estanques, reconstruir las compuertas, construir un
reservorio, etc.) son razonables y muestran un conocimiento empírico valioso, sin
duda adquirido por la experiencia de los anteriores intentos. A falta de información
más exhaustiva de la zona, la localización de los estanques parece adecuada, tanto
por el tipo de terreno, compactable y poco filtrante, como por la disponibilidad de
agua, suficiente para garantizar el abastecimiento aún en la época más seca, si bien
para ello es conveniente, tal y como tienen previsto, hacer un reservorio adicional.

Teniendo en cuenta que en anteriores siembras tuvieron dificultades para renovar el


agua en los momentos más críticos (con temperaturas alta y mareas “muertas”) es

Autor: G. de Labra
Estudio de evaluación del potencial acuícola del Bajo
Lempa

aconsejable trabajar con densidades de siembra bajas, entre 10 y 15 animales por


m2 ( unas 70.000 a 100.000 postlarvas por manzana). Una siembra de tan sólo 10
postlarvas por m2, en 3 meses, con una supervivencia media del 65%, que es
fácilmente alcanzable, podría dar un rendimiento de 6,5 animales de 15 g /m2, es
decir casi 100 g/m2, o lo que es lo mismo, 15 quintales por manzana. Con 3
cosechas al año podrían obtener 45 quintales/manzana. En el caso de sembrar 15
postlarvas/m2, en iguales condiciones de supervivencia y tiempo podrían obtenerse
9,75 animales de unos 13,5 g (a más densidad menor crecimiento) lo que equivale a
unos 130 g/m2, es decir, unos 20 quintales por manzana por cosecha. Estos cálculos
teóricos nos indican que aumentando un 50% el número de postlarvas obtenemos un
30% más de producción, pero al mismo tiempo incrementamos los costes (más
alimento, más combustible para bombeo) y los riesgos (las pérdidas sería mayores).
Conviene recordar que el objetivo final es obtener el máximo beneficio (ventas
menos costes) con el menor riesgo y no el mayor número de quintales por estanque.
Es recomendable por tanto empezar cultivando a densidades bajas para, con la
experiencia y el aprendizaje adquiridos, ir optimizando costes y minimizando los
riesgos y, una vez conseguido un buen rendimiento productivo, será posible
incrementar también razonablemente la densidad de siembra.

Desde el punto de vista medioambiental, la zona elegida no presenta aparentemente


el inconveniente de ser una zona especialmente vulnerable, en la que la acuicultura
camaronera pueda causar un considerable impacto ambiental negativo, más aún
teniendo en cuenta que el cultivo se plantea en régimen semi extensivo. No obstante,
corresponde a la autoridad competente hacer la valoración precisa del mismo, de
acuerdo con la normativa y teniendo en cuenta otros factores como el número total
de estanques presentes en la zona que toman y vierten agua del mismo ecosistema
acuícola o cualquier otro factor relevante. En cualquier caso, siempre es aconsejable
tomar las debidas precauciones y adoptar las medidas necesarias para minimizar
impactos ambientales ya que eso redundará en el propio beneficio de la explotación.

8. Cooperativa Estrellitas
Estrellitas de Mar, en Isla Tasajera

Situación observada

La cooperativa Estrellitas de Mar está conformada por unas


25 mujeres, de las cuales tan sólo unas 15 mantienen el
interés por la acuicultura de moluscos. Las integrantes de la
cooperativa disponen ya de un corral para el cultivo del curil
(Anadara tuberculosa) en el que llevaron a cabo una Curil (A. tuberculosa)
experiencia de cultivo apoyadas por Cendepesca, que les

Autor: G. de Labra

Casco de burro
Estudio de evaluación del potencial acuícola del Bajo
Lempa

suministró semilla y capacitó a tres de ellas. Sin embargo, según su testimonio, esta
experiencia no fue exitosa, debido a la ubicación del corral en un lugar donde se
acumula mucha basura y desechos de pescado provenientes de la mala práctica de
eviscerar y arrojar al agua vísceras y pieles, que habitualmente se realiza en la playa
donde se asienta la comunidad de Isla Tasajera. Por este motivo, las interesadas
quieren repetir la experiencia del cultivo en otra zona que consideran más idónea, en
la orilla opuesta a dicha playa pero también próxima al pueblo y fácilmente
controlable, donde ellas extraen curil de forma habitual.

Por otra parte quieren también iniciarse en el cultivo del


casco de burro (Anadara grandis), en un amplio playón de
fondo fango-arenoso que se cubre completamente en la
pleamar y queda descubierto en la bajamar. Esta zona
queda en el medio del amplio canal de entrada al estero,
próximo a la bocana del Cordoncillo y en una zona Área de extracción de
turística donde se encuentran varios palafitos que

Área propuesta para la extracción de Casco de

funcionan como restaurantes durante los fines de semana y temporadas


vacacionales.

La extracción de moluscos en la zona se limita casi exclusivamente a las dos especies


mencionadas mientras que otras especies de moluscos, como las almejas (almeja
amarilla y almeja negra) y los mejillones, son especies que en la actualidad han
reducido mucho su abundancia y por lo tanto su extracción es mucho menor y más
esporádica.

Durante el taller de cultivo de moluscos,


impartido el mismo día de la visita, se
constató que es aún necesaria una mayor
capacitación en aspectos básicos del
cultivo, pero que no obstante parten de
una experiencia empírica muy valiosa y
demuestran un gran interés por mejorar el
rendimiento de su trabajo así como el estado y la calidad de sus recursos.

Autor: G. de Labra
Estudio de evaluación del potencial acuícola del Bajo
Lempa

En dicho taller se trataron no sólo los aspectos básicos del cultivo de moluscos en
sus distintas modalidades (suspendido, en arena, sobreelevado) sino también los
aspectos organizativos de las asociaciones de cultivadores y recolectores en Galicia.
Este aspecto se considera fundamental para el progreso de las curileras y por este
motivo se les dio una amplia información sobre el proceso de profesionalización de
las mariscadoras gallegas, las cuales, en los años 90 se encontraban en una situación
de informalidad y precariedad comparable a las de las curileras salvadoreñas. Los
contenidos del taller se incluyen en el anexo 1.

Conclusiones y recomendaciones

El cultivo de Curil y Casco de Burro en corrales con semilla de laboratorio (y también


natural) se viene realizando desde hace varios años en el estero de Jiquilisco, al este
del río Lempa, por distintas asociaciones de curileros con el apoyo de Cendepesca,
que cuenta con técnicos cualificados y un laboratorio de moluscos en sus
instalaciones de Puerto El Triunfo. Si bien en la zona del estero de Jaltepeque las
experiencias realizadas son aún muy escasas, la valiosa experiencia acumulada, tanto
por parte de Cendepesca como por las asociaciones de cultivadores, son un
importante activo para el desarrollo de dichos cultivos en esta zona. Es aconsejable
por tanto implicar directamente y desde el primer momento a la institución para que
no sólo provea de semilla a la cooperativa, sino que también les asesore en la
ubicación y diseño de los corrales, les provea asistencia técnica y capacitación a lo
largo del ciclo de cultivo, y favorezca los intercambios de experiencias entre las
distintas asociaciones de cultivadores de un lado y otro del rio Lempa.

Hay que tener en cuenta que, mientras en algunas especies de moluscos de


importancia socio-económica, como los curiles o algunas ostras, la semilla puede
producirse en el laboratorio con cierta facilidad y contribuir por tanto a la
repoblación y mantenimiento de poblaciones naturales mediante su siembra y
cultivo, otras especies, también de gran importancia como propio casco de burro,
presentan aún serias dificultades para ser producidas de forma sistemática y rentable
en laboratorio. Y hay otras, como las almejas, que teniendo también su importancia
económica y social, ni siquiera se han investigado o intentado cultivar (aunque en
otro países, especies similares sí se reproducen en laboratorio y se cultivan con
relativa facilidad).

Es por ello que la explotación sostenible de estos recursos no debe basarse


exclusivamente en la producción de laboratorio sino al mismo tiempo en un buen
manejo de los bancos naturales. De hecho, los propios curileros que cultivan curiles
en corrales también utilizan semilla natural, pues presenta ciertas ventajas sobre la
semilla de laboratorio en cuanto resistencia, tamaño, velocidad de crecimiento, etc.

Autor: G. de Labra
Estudio de evaluación del potencial acuícola del Bajo
Lempa

Como ya se ha mencionado en el caso de la propuesta de cultivo de almejas en Los


Naranjos, es importante insistir en el hecho que, a medio-largo plazo, la única forma
de recuperar y mantener los recursos, es mediante un buen plan de manejo y
explotación de los mismos, no sólo a nivel de asociaciones o cooperativas, sino a
nivel global, implicando en este caso a una amplia mayoría de los curileros y
curileras.

Como se comentó en el mencionado taller, es precisamente en el tema de la


ordenación y regulación de la extracción de moluscos de valor comercial donde
Galicia puede aportar una valiosa experiencia ya que en esta región española,
actualmente más de 10.000 personas se dedican a la extracción de moluscos (a pie o
desde embarcaciones) como su actividad económica principal, lo que les permite
obtener un salario digno y pagar sus cuotas a la seguridad social. Aproximadamente
la mitad de estas personas (más del 95% de las que trabajan a pie) son mujeres.

9. Estación de CENDEPESCA en Puerto El Triunfo

Situación observada

En la vista al laboratorio de moluscos de Puerto El


Triunfo mantuvimos una reunión con el técnico Saúl
Pacheco que nos puso al corriente de las actividades de
la institución en lo relativo al cultivo de moluscos.
Actualmente cultivan 3 especies, Curil (A. tuberculosa),
Casco de Burro (A. grandis) y ostra del pacífico
(Crassostrea gigas). De la primera tienen una capacidad
de producción de unas 400.000 semillas de 1 cm. si
bien esta cantidad no satisface la demanda prevista. En el caso del Casco de Burro
aún se encuentra en fase de investigación y desarrollo y la producción es mucho
menor, limitada por problemas con la maduración. En el caso de la ostra su
capacidad de producción es de 1 millón de semillas, pero por ser una especie
importada, su cultivo se limita a la zona del golfo de Fonseca y no se da en la zona
del Lempa, donde las variaciones de salinidad impiden su adaptación. Respecto a
otras especies, como las almejas o mejillones, en este laboratorio no realizan ningún
tipo de estudio ni investigación, ni tampoco disponen de información relativa al
cultivo o la biología de dichas especies. Sí están llevando a cabo algunos estudios de
depuración de moluscos, para lo cual cuentan con una instalación con un sistema de
filtración y esterilización con ultravioletas.

Autor: G. de Labra
Estudio de evaluación del potencial acuícola del Bajo
Lempa

Conclusiones
Conclusiones y recomendaciones

La estación acuícola de Puerto El Triunfo posee unas buenas instalaciones para la


investigación aplicada y la producción a escala piloto de varias especies de moluscos.
Asimismo tienen la experiencia y la capacidad para asesorar y capacitar a pequeños
productores que se dedican al cultivo de moluscos. No obstante, al igual que ocurre
en el centro de Santa Cruz Porrillo, esta capacidad de asesoramiento se ve muy
limitada por la escasez de personal y por la inexistencia de un servicio de
extensionismo como tal, es decir, un equipo de personas que, en numero suficiente y
con los conocimientos necesarios, se dediquen en exclusiva, o como parte
fundamental de su trabajo, a promover, capacitar, asesorar y acompañar a los
pequeños productores interesados en el cultivo de moluscos. Cendepesca tiene
asignado un papel relevante en la implementación del Plan de Agricultura Familiar
para el encadenamiento productivo del actual Gobierno, pero para hacerlo con
eficacia necesita reforzar su capacidad de llegar a los pequeños productores con más
medios humanos bien preparados. De igual modo, sería recomendable abrir su
rango de actuación al estudio de otras especies de moluscos de interés comercial,
como es el caso de las almejas. No tanto desde el punto de vista de reproducción en
laboratorio y producción de semilla sino más bien desde la perspectiva del
conocimiento y manejo de bancos naturales para la recuperación, incremento y
explotación sostenible de las poblaciones.

Por otra parte, en el caso particular de los moluscos, por ser animales filtradores y
acumuladores de toxinas y/o bacterias patógenas, cobra una enorme importancia la
necesidad de garantizar la inocuidad y garantía sanitaria de este alimento para la
población. En este aspecto es muy loable que Cendepesca tenga una pequeña
estación depuradora y que esté investigando sobre estos temas y sería muy deseable
y conveniente que incrementase sus capacidades técnicas y humanas para supervisar
y controlar las condiciones de comercialización de los moluscos, inculcando y
transmitiendo buenas prácticas de depuración y control a las comunidades
extractoras y cultivadoras.

D) Consideraciones finales

El potencial acuícola en la zona del Bajo Lempa

En líneas generales el escenario que ofrece la zona del bajo Lempa para el desarrollo
de la acuicultura presenta una serie de condicionantes que limitan dicho desarrollo
como actividad altamente productiva y rentable. Estos factores condicionantes son de
distintos tipos, entre otros:

Autor: G. de Labra
Estudio de evaluación del potencial acuícola del Bajo
Lempa

a) ambientales: cambios bruscos de salinidad propios de zonas estuarinas.


Ecosistemas protegidos por su alto valor ecológico. Temporales y lluvias
torrenciales en determinadas épocas del año.

b) sociales: reducido nivel de conocimientos y formación técnica en acuicultura y


gestión empresarial. Escaso nivel de organización social y cooperativa.

c) institucionales: limitada capacidad institucional para dar asistencia técnica a


los pequeños productores

d) económicos: limitada capacidad financiera de las cooperativas y de los


pequeños productores y limitado acceso al crédito que exige además
condiciones abusivas de garantías y de intereses.

e) biológicos: especies de peces con valor comercial que sean nativas de la zona
(róbalo, pargo, mero, etc.), y por tanto las que se mejor se adapten a las
peculiares condiciones estuarinas, son por lo general especies difíciles de
cultivar en el sentido de que tienen hábitos carnívoros (a excepción de los
mugílidos) y su alimentación es costosa, presentan crecimiento lento y por
tanto mayor necesidad de capital circulante, y además no existe el suficiente
nivel de conocimiento. En el caso del camarón, aún siendo nativa, es una
especie muy delicada que requiere un manejo muy cabal de todo el proceso de
cultivo y que también implica unos costes elevados de alimentación. Y no hay
que olvidar que durante su fase larvaria y juvenil sí se adapta bien a las
condiciones salobres pero en la fase adulta busca aguas oceánicas, por lo que
su adaptación al agua de los estanques en época de lluvias le ocasiona estrés
y debilidad.

Por otra parte no hay que olvidar que la acuicultura, como cualquier otra actividad
productiva con animales vivos, entraña un riesgo por la posibilidad de aparición de
enfermedades, mortalidades masivas por factores climáticos incontrolables o
depredación por otros animales.

No obstante, teniendo en cuenta estas circunstancias, la acuicultura, si bien no es la


“solución mágica” a los problemas de sobreexplotación y disminución de los
recursos, si se hace adecuadamente sí permite mejorar e incrementar la producción
de peces, crustáceos o moluscos de forma rentable y sostenible, mejorando el nivel
de ingresos de los cultivadores.

Las alternativas propuestas en el presente informe se han hecho siempre teniendo en


cuenta las limitaciones arriba descritas y tratando de minimizar los posibles riesgos,
dada la vulnerabilidad y escasos medios de las propias cooperativas. Pero el hecho
de que las circunstancias no sean las idóneas no quiere decir que no se pueda hacer,
sino simplemente que hay que tenerlas en cuenta y tomar más precauciones. Las

Autor: G. de Labra
Estudio de evaluación del potencial acuícola del Bajo
Lempa

mencionadas propuestas tienen por tanto una intención motivadora e innovadora,


proponiendo alternativas y sistemas que sobre todo contribuyan al desarrollo del
conocimiento y de las propias capacidades. Algunas de las limitaciones arriba
mencionadas , sobre todo las sociales, institucionales y económicas, pueden y deben
cambiar a mejor, de manera que en un corto-medio plazo las condiciones sean más
favorables.

Así, el papel investigador y formador de CENDEPESCA y de otras instituciones


(universidad, centros de formación profesional, ONGDs, etc.) debe ser reforzado y
ampliado. La necesaria asistencia técnica a los pequeños productores debe ser una
prioridad que deben asumir las instituciones, mediante un servicio de extensión
capaz y competente.

De igual modo sería deseable y necesario que las instituciones financieras facilitasen
el crédito a las cooperativas en condiciones más favorables y justas, ya sea
directamente o a través de programas o proyectos de microcrédito.

Por último reconocer la importantísima y meritoria labor que CORDES viene haciendo
con las cooperativas, con el apoyo de ACPP y la financiación de la Xunta de Galicia. Es
de esperar que continúen apoyando a todas aquellas cooperativas que realmente
están dispuestas a trabajar tenazmente para mejorar sus condiciones de vida,
aportándoles sus conocimientos y capacidades en temas tan importantes como la
comercialización de productos pesqueros o la búsqueda de programas y proyectos
con nuevas fuentes de financiación.

Con estas condiciones más favorables el desarrollo de una acuicultura rural,


económicamente rentable y ambientalmente sostenible, llevada a cabo por las
cooperativas de pequeños productores del Bajo Lempa, podrá ser una realidad en el
corto-medio plazo.

Autor: G. de Labra
Estudio de evaluación del potencial acuícola del Bajo
Lempa

Agradecimientos

Cetmar quiere agradecer muy sinceramente al personal de ACPP en el Salvador, al de


CORDES y a todos los socios de las cooperativas entrevistados, su valiosa
colaboración, así como la gran cordialidad y amabilidad que mostraron en todo
momento.

Autor: G. de Labra

También podría gustarte