Está en la página 1de 15

El comportamiento de salud desde la

salud: la salud como un proceso.


Enrique B. Cortés Vázquez, E. M. Marisela Ramírez Guerrero,
Juana Olvera Méndez, Yasmín de Jesús Arriaga Abad*.
UNAM. FES. Iztacala.

El comportamiento saludable debe definirse como The healthful behavior must be defined as a specific
un comportamiento específico de salud desde la behavior of health from the health, this it is acquired
salud, este se adquiere y se aprende. La salud como and it is learned. The health as process implies
proceso implica identificación, atención, adquis- identification, attention, acquisition, practice, main-
ición, práctica, mantenimiento, y desarrollo. Su ob- tenance, and development. Its objective it must be
jetivo the Biopsicosocial, and health is pronounced in
debe ser la salud Biopsicosocial.y se manifiesta a the short term, health in medium term and health
corto plazo, salud en mediano plazo y salud a largo in the long term. This must face like a process and
plazo. Esta debe enfrentarse como un proceso y no not like an state or absolute. Its exercise requires
como un estado o absoluto. Su ejercicio requiere de of individual responsibility. To learn to identify the
responsabilidad individual. Aprender a identificar las variables of which the healthful state is function,
variables de las cuales es función el estado salu- the factors of health security and well-being of daily
dable, los factores de salud, seguridad y bienestar way, practices constant, definition of the areas like
de manera cotidiana, practica constante, definición continued constant objectives of life: Immediate, to
de las áreas como objetivos constantes de vida con- medium and in the long term. Defining the factors of
tinuados: Inmediatos, a mediano y a largo plazo.
health by its qualities, not why they are not or by its
Definiendo los factores de salud por sus cualidades,
opposite. Methods, strategies and discipline prevail
no por lo que no son o por su contrario. Se imponen
establishing it like habit: The behavior of the health
métodos, estrategias y disciplina estableciéndola
must focus like process of a set of different factors,
como hábito: El comportamiento de la salud debe
moments, contexts and situations. To talk about to
enfocarse como proceso de un conjunto de diferen-
tes factores, momentos, contextos y situaciones. the specific healthful behaviors envelope that if to
Referirse a los comportamientos saludables específi- make and not it opposite.
cos sobre que si hacer y no lo contrario. To consider that a process is a sequence of behav-
Considerar que un proceso es una secuencia de iors that are specialized. Finally to consider it and to
comportamientos que se van especializando. Final- maintain it like a life style.
mente considerarla y mantenerla como un estilo de
vida. Key words: health, health from the health, disease,
process health disease, process of health.
Palabras clave: salud, salud desde la salud, en-
fermedad, proceso salud enfermedad, proceso de
salud.

* Enrique B. Cortés Vázquez, E. M. Marisela Ramírez Guerrero, Yasmín De Jesús Arriaga Abad:
Profesores Titulares de Psicología Experimental. Juana Olvera Méndez Psicología Clínica correo-e :cortesram@compuserve.com.mx

89
Alternativas en Psicología Año XIV • Número 20 Febrero - Marzo • 2009

P ara delimitar nuestro análisis y especi-


ficar los que a nuestro juicio deben ser
los aspectos a considerar en el proceso
Un tercer grupo, considera la salud como
algo utópico; es decir, como un estado de
bienestar y autorrealización que es prác-
de la salud como tal, primero trataremos ticamente imposible de alcanzar. Dentro
brevemente algunas de las definiciones de este apartado se incluye la definición
de la salud, para tomarlas como punto de de la Organización Mundial de la Salud,
partida en el desarrollo de lo que en el en la que se conceptualiza la salud como
presente sería el proceso de la salud. “un estado de completo bienestar físico,
mental y social y no meramente la aus-
Tratar sobre la psicología de la salud su- encia de invalidez o enfermedad Sarafino
pone adoptar un punto de referencia es- (1994).
pecífico para plantear los subsiguientes
conceptos y la forma en que se le trate. Sumadas a estas tres categorías, otros
autores enumeran otras dimensiones en
Es en la década de los años 40’s, cuando función de las cuales se pueden agrupar
la Organización Mundial de la Salud for- diversas conceptualizaciones de salud,
mula su definición de salud San martín sin embargo, en este sentido conceptual
(1992), siguiéndole muchas otras concep- y operativo, la enfermedad ha sido “más
tualizaciones. Estas se exponen por orden clara”, al ser definida como la anomalía o
de aparición cronológica y por las dimen- alteración, momentánea o duradera, del
siones o características generales que les componente biofísico (enfermedad física
atribuyen varios autores. o médica) o psicológico (enfermedad
mental) del organismo y acompañada del
Sarafino (1994) agrupa las definiciones,
componente subjetivo de incapacidad,
en consonancia con el concepto de salud
malestar o sufrimiento; y el menos claro,
de la lengua española, considera la salud
el correspondiente a la salud, conceptu-
como algo discontinuo; es decir, se trata
alizada, negativamente o por exclusión,
de afirmar que un determinado individuo
como la carencia de anomalías o altera-
se halla o bien sano o bien enfermo. Se
ciones orgánicas y/o mentales (y de la in-
hace énfasis en que un individuo se pu-
capacidad o sufrimiento acompañantes)
ede encontrar ya bien en un estado sano
Mittelmark (1998).
o enfermo, siendo las alternativas mutua-
mente exclusivas. Hernán San Martín (1981).En otra parte se
define como “un estado variable fisiológi-
Otro grupo de definiciones considera la
co-ecológico de equilibrio y adaptación
salud como algo continuo (o dinámico),
de todas las potencialidades humanas
lo que lleva a considerarla como el aspec-
(biológicas, psicológicas y sociales) fr-
to final de un cambio progresivo; es decir,
ente a su ambiente”.
la ausencia de patología constituye un ex-
tremo y el estar sano el otro. Y un sujeto
puede pasar de un estado de enfermedad Los elementos que se incluyeron en la
a otro de salud a través de un proceso que redefinición de la salud (antes ausencia
va de enfermo a sano. San Martín (1983), de enfermedad-después, estado de bien-
“el paso de un estado de salud al de en- estar biológico, mental y social incorpo-
fermedad y viceversa se produce de una rado a lo psicológico) se debieron entre
forma gradual y continua”. otros factores a lo siguiente.

90
Enrique B. Cortés Vázquez, E. M. Marisela Ramírez Guerero El comportamiento de salud desde la salud:
Juana Olvera Méndez, Yasmín de Jesús Arriaga Abad la salud como un proceso.

a) Cuestionamiento del modelo de “salud” son centros de enfermedad,


biomédico (reduccionismo-dual- porque en ellos se tratan las enferme-
ismo, focalizandose en aspectos dades y se curan las mismas; las univer-
biológico de la salud y la enfer- sidades producen médicos cuya función
medad ignorando a los psicoso- fundamental en la práctica es la cura de
ciales. la enfermedad, ellos viven y se desar-
rollan como profesionales de la cura de
b) Se dice que la mayoría de las en- las enfermedades, los laboratorios más
fermedades están relacionadas grandes y poderosos económicamente,
con nuestra conducta y que son deben su bonanza a la producción de fár-
previsibles. macos que curan las enfermedades; lu-
ego entonces en los hechos y en la prác-
c) Inversiones millonarias en el gas- tica cotidiana la salud se trata desde la
to de preservar la salud. enfermedad y como resultado de su cura
por lo que el negocio real económica-
d) Vinculación clara de lo biológico mente es la enfermedad, de esta manera
– psicológico teniendo como el aspecto preventivo desde la enferme-
consecuencia cambios en lo con- dad, prácticamente se reduce al uso de
ductual. algunas vacunas.. A la salud no se le ha
generado ni el contexto, ni la infraestruc-
tura apropiada desde la salud misma para
e) Agregamos Finalmente en conse-
que resulte en un elemento de aplicación
cuencia. la necesaria vinculación
específica para la población. Por otro lado
entre lo conductual y lo biológico.
en cuanto a los factores psicológicos y el
proceso de la salud, tampoco se han de-
En las anteriores definiciones podemos sarrollado en el contexto de la salud en si
observar que en el concepto de salud, si misma los diferentes factores de tipo psi-
bien se tiene perfectamente claro el pa- cológico en su correlato con la salud ni
pel que juegan lo psicológico y lo social tampoco se han planteado los diferentes
así como que no solo se trata de ausencia elementos que constituyen, el ahora si,
de enfermedad o de su cura, por la vía de proceso de la salud.
los hechos, en la actualidad, la salud de
los individuos se sigue tratando como re-
A la salud no se le contempla como algo
sultado de su ausencia y/ o de la cura de
en lo que se debe poner atención y cu-
enfermedad y desde el punto de vista de
alificarla en su presencia y origen sim-
la enfermedad.
plemente se le toma como algo ya dado.
Por tanto si hemos de tratar a la salud la
Es un hecho paradójico que a pesar de debemos tratar desde la salud y conside-
que desde 1979 en la conferencia mundi- rando los factores psicológicos y o socia-
al de la salud - alma ata, Hernán San Mar- les específicamente que la determinan
tín (1981) se tiene claro que la salud no enfocándolos estrictamente en la preven-
solo es ausencia o cura de la enfermedad ción primaria derivada de los comporta-
y que en ella inciden diferentes factores mientos que favorecen o desembocan en
de carácter psicológico, se sigue tratan- la salud antes que la enfermedad.
do como su ausencia o su cura. En prin-
cipio en los hechos actuales los centros Al respecto existe un reiterado error al

91
Alternativas en Psicología Año XIV • Número 20 Febrero - Marzo • 2009

hablar o escribir sobre salud, el cual con- zan los procesos morbosos. Al respecto
siste en hablar o escribir exactamente de se señalan dos etapas: el periodo de pre-
todo lo contrario, es decir, hablar o escri- patogénesis y el de patogénesis. El prim-
bir de salud cuando en realidad se está ero sucede antes de la enfermedad y es
hablando de enfermedad o a la inversa, donde se dan varias interrelaciones entre
hablar o escribir de enfermedad cuando agente, huésped y un ambiente favorable.
en realidad se quiere hablar y escribir En el segundo periodo se da el curso de
de salud, basta con leer prácticamente la enfermedad la que sigue el siguiente
cualquier artículo sobre el tema. Los té- curso: signos y síntomas, enfermedad,
rminos se utilizan indiscriminadamente incapacidad, defecto, estado crónico y
como sinónimos. finalmente la muerte. En muchos casos
puede haber inmunidad y resistencia y/o
En sentido estricto tal como se ha defini- recuperación. Vega ( 1981).
do,” Salud es el bienestar bio-psico-social
total del individuo” y como tal no tiene Aun y cuando el proceso de salud se ha
problemas, la salud es una condición o tenido en cuenta en el llamado proceso
estado favorable y por tanto es a ella a salud enfermedad lo más común es en-
la que debemos dedicarnos cuando de contrar definiciones y descripciones
salud se trata. No se debe hablar de prob- exhaustivas de lo que es el proceso de
lemas de salud, sino de cualidades, posi- enfermedad, pero el proceso de la salud
bilidades, virtudes, beneficios, y capaci- no se ha descrito con tanta precisión, al
dades de la salud. Los problemas son de parecer porque vista desde la enferme-
la enfermedad y por tanto ahí si se debe dad una vez que esta se cura se da por su-
hablar de los problemas de la enferme- puesto que ya hay salud op cit. . En este
dad, pero nunca de problemas de salud. caso estamos de acuerdo en que la salud
es un proceso, pero este no ha sido su-
Se hace la anterior aclaración porque ficientemente explicitado, no como cura
para nuestro interés es necesario tratar a o ausencia de enfermedad sino como un
la salud desde la salud con el fin de pod- proceso en si mismo de salud desde la
er esbozar en ese contexto lo que puede salud.
ser la descripción del proceso de salud y
La salud se manifiesta así como una
tratar a la enfermedad desde la enferme-
legítima línea de trabajo e investigación
dad que es el caso con mucho más fre-
y que por derecho propio requiere de un
cuente por las razones brevemente antes
desarrollo tanto teórico como práctico.
expuestas.
En el presente caso expondremos breve-
mente algunos de los factores y caracter-
En un previo trabajo hemos hecho refer-
ísticas que deben tomarse en cuenta para
encia al hecho de que en el proceso salud-
considerar al proceso de la salud de un
enfermedad el proceso de la enfermedad
modo operativo desde la salud misma.
por lo general se describe muy detallada
y exhaustivamente en los diferentes trata- Partimos del hecho de que los comporta-
dos sobre el tema Cortés y Ramírez (1997). mientos que por lo general sustentan la
El término “historia natural de la enferme- salud o derivan en ella se aprenden Wein-
dad” refiere el curso que usualmente to- man ( 1991) y como tal están sometidos a
man los eventos que generan y caracteri- un conjunto de experiencias que derivan

92
Enrique B. Cortés Vázquez, E. M. Marisela Ramírez Guerero El comportamiento de salud desde la salud:
Juana Olvera Méndez, Yasmín de Jesús Arriaga Abad la salud como un proceso.

paulatinamente en hábitos y estilos de con una visión prospectiva en dirección a


vida. Esta condición con gran frecuencia las más grandes realizaciones humanas.
es pasada por alto tanto por la gente en
general como por los profesionales de la La salud no debe pasarse por alto cuando
“salud”, es decir se pasa por alto que la comienza o se tiene, eso significa que
salud desde la salud debe ser un objetivo la gente necesita aprender a identificar
definido de vida, que se tiene que apren- los comportamientos saludables y a dar-
der, enseñar y se debe mantener en con- les el valor que requieren atendiéndolos
stante revisión para poder optar por ella. momento a momento conforme van su-
Debe quedar claro que hablar de salud no cediendo. Es muy común encontrar que
significa hablar de enfermedad y su cura cuando las cosas van bien lo menos que
y derivar en su contrario necesariamente. hace la gente es tratar de hacer un análi-
En otro trabajo también hemos hablado sis acerca del porque las cosas salieron
de la necesidad de tratar a la salud desde tan bien con el fin de volver a repetir di-
la salud y no desde la enfermedad. Cortés cho estado de cosas. Por ejemplo: cuando
(2007). Estamos claros de que los prob- un avión se estrella se forman grandes y
lemas relativos a la enfermedad así como múltiples comisiones con el fin de in-
su proceso deben conocerse a fin de que vestigar y analizar porqué sucedió el de-
estos puedan resolverse tal y como siem- sastre, eso esta bien, porque solo así se
pre se ha hecho y cuyos beneficios han lograrán corregir los errores que se hayan
sido y serán innegables, pero la formula cometido. Pero por el contrario si el avión
permanecerá incompleta en tanto que no no se estrella y todo sale perfecto no se
identifiquemos en que hemos acertado forman ni existen comisiones, no se hace
para mantenernos en un estado saludable ningún análisis ni investigación o estudio
antes de enfermar ya que para el apren- que permita aprender de todos los acier-
dizaje es absolutamente indispensable tos que se cometieron y que permitirán
saber en la misma medida en qué hemos repetir en el futuro la experiencia con el
acertado para seguir haciendo bien lo mismo éxito e incluso mejorarla.
que se ha venido haciendo bien. En tal
Esto significa que al estar atentos al com-
caso optaríamos por enfocar a la inversa
portamiento saludable nos avoquemos
la formula clásica del ensayo y error por
de manera consistente, voluntaria y
el ensayo y el acierto, las investigaciones
sistemática a reconocer cada uno de los
al respecto demuestran que se aprende
elementos que permiten que los individu-
correctamente mediante la identificación
os lleguen a tal estado de cosas venturo-
de los aciertos Anderson (2001); Kaplan,
sas.
R. M.(1990). Del mismo modo podemos
aprender muchas cosas, desde luego el Las prácticas cotidianas de los compor-
como y porque estamos sanos y por tanto tamientos que resultan en salud no suel-
como mantenernos así y llegar a establ- en provenir del conocimiento ni de una
ecer un hábito sobre los comportamien- metódica estrategia dirigida explícita-
tos que se hacen bien manteniéndonos mente a ello, la mayoría de las veces son
saludables. prácticas que derivan de una costumbre
cotidiana que de manera azarosa puede
Aprender a guiarnos por las acciones
o no resultar saludable. De esta forma ad-
correctas y los resultados favorables nos
venticia la gente tiende a hacer lo mismo
puede permitir actuar preventivamente y

93
Alternativas en Psicología Año XIV • Número 20 Febrero - Marzo • 2009

que se ha aprendido, visto o vivido por de la prevención se señalan los diferentes


tradición sin tener nunca los ojos pues- momentos:
tos en las posibilidades que se derivan de
atender explícitamente el comportamien- Salud general (factores biopsicoso-
to exitoso o venturoso saludable como ciales) --- Adquisición (aprendizaje) ---
algo digno de ser tomado en cuenta para Identificación(definición-objetivos) ----
mantenerse en tal condición. Esto no ga- Fortalecimiento (retroalimentación de
rantiza un aprendizaje adecuado, ampli- diferentes tipos) ---Evaluación (análisis)
ando para ello los aciertos y precisiones --- Mantenimiento (reiteración de los pa-
con conocimiento que contribuye a crear sos anteriores) --- Desarrollo ( mejora de
hábitos saludables dando su real impor- las condiciones).
tancia a los aciertos.
En cuanto a los factores biopsicosociales
se parte del hecho de que el ser humano
se desenvuelve en un ambiente en el que
La salud como proceso ( psicológico ) existen (aparte de los ya muy sabidos
agentes nocivos) muy diversos factores
favorables que van determinando las
condiciones de salud, sin embargo solo
Al tratar el proceso de salud en sus fac-
en determinadas condiciones se determi-
tores psicológicos nos referimos al es-
nan o se desarrollan como una práctica
tudio de la identificación, adquisición,
específica de salud. Se mantienen estas
mantenimiento y desarrollo de los com-
prácticas como formas de comportamien-
portamientos de los cuales es función la
to familiares o premisas sociales cotidi-
condición saludable. Lo que se plantea es
anas de buena crianza, educación o de lo
que en el proceso de salud el comporta-
que “debe ser“ pero escasamente como
miento saludable se aprende y tiene que
una cultura de salud en el contexto de la
ejercerse y practicarse cotidianamente
salud.
como un ejercicio sobre actos concretos y
que tiene en contraparte con la enferme- El análisis detallado de los eventos per-
dad diferentes momentos y manifesta- mite reconocer que en el proceso quedan
ciones. involucrados diferentes factores. Y con-
ocer las circunstancias del ambiente y las
El proceso de salud se refiere al curso
particularidades del ser humano que pu-
que usualmente toman los eventos que
eden potencialmente mantener los com-
generan y caracterizan a los estados sa-
portamientos saludables. Si la secuencia
ludables, una secuencia de eventos que
correcta del proceso se mantiene las con-
tiene interacción con los diferentes facto-
secuencias determinarán comportamien-
res biopsicosociales y se va conformando
tos funcionales que se traduzcan en man-
en su correlación paulatina con cada uno
ifestaciones identificables específicas.
de ellos no como una situación estática
o de momento sino como un continuo de La salud como proceso no es un estado
diferentes factores identificables y mane- permanente, no es una escena con-
jables por los cuales una persona que gelada en el tiempo, es un proceso de
está saludable esta saludable. adquisición sujeto a las estrategias de
aprendizaje, es decir: hacer algo una vez
Teniendo como objetivo las posibilidades
aunque sea un comportamiento que pa-

94
Enrique B. Cortés Vázquez, E. M. Marisela Ramírez Guerero El comportamiento de salud desde la salud:
Juana Olvera Méndez, Yasmín de Jesús Arriaga Abad la salud como un proceso.

rece saludable no se traduce en salud un esfuerzo y compromiso consuetudi-


instantánea, no es salud de generación nario individual centrado en los compor-
espontánea. Primero, se requiere de la tamientos que han de rendir sus frutos
identificación del o los factores y estados en el transcurso del tiempo. Cuando una
saludables cotidianos, es decir adoptar la persona asume de una manera compro-
estrategia como un hábito de identificar metida y disciplinada los comportamien-
los comportamientos favorables, acerta- tos saludables como revisar las cosas que
dos, constructivos, saludables, emocio- se hicieron bien para preservar la salud,
nalmente estables, etc. Segundo, definir- estar tranquilo y libre de stress, ponerse
los como objetivos o metas: inmediatas, un cinturón de seguridad en el auto, pon-
mediatas o a largo plazo. Que nos den erse equipo de protección en el trabajo,
una garantía de efectividad. Una vez iden- salir a correr cotidianamente al parque
tificados los comportamientos de tipo sa- siempre esta experimentando momento a
ludable hay que definirlos como aciertos. momento y a largo plazo los beneficios de
Esto permitirá plantear el o los objetivos tales comportamientos, dichos beneficios
para lo cual se establecen las estrategias son reales inmediatos y duraderos, por
definidas para dichos comportamientos ejemplo, : una persona que hace ejercicio
en diferentes áreas como metas que se de calidad corriendo diariamente durante
deben alcanzar. Tercero, referirse a los uno o dos años mostrará definitivamente
comportamientos saludables definidos su buen estado físico y atlético al cabo
como comportamientos específicos so- del tiempo el cual podrá mantener duran-
bre que si hacer. Atención especifica y te mucho tiempo con toda seguridad de
fortalecimiento sobre ellos y repetirlos de continuar con ese estilo de vida.
manera sistemática.
Por el contrario una persona que padece
Se comete un error fundamental cuando sobrepeso y tiene por lo menos cinco
no se considera a la salud en si misma o diez o más años en esas condiciones
como un proceso debido a que la actitud tiene que entender que esto es resultado
con respecto a ella es considerarla casi de un proceso que ha mantenido vigente
siempre como una cuestión de estado durante todo ese tiempo pero que no ha
actual, propiciando que la gente no tome sido capaz de identificar como tal y fre-
en cuenta o elimine toda interacción de cuentemente asume su sobrepeso como
esta con las variables responsables del una condición actual de aquí y ahora des-
proceso, favoreciendo con ello el desliga- ligándose de esta manera de las condicio-
miento lógico y real de la funcionalidad nes causales originales.
del fenómeno. Esto lleva a considerar a la
salud como 1.- Algo ya dado 2.- Algo que Para que se pueda decir que alguien está
se consigue mediante formulas inmedia- saludable por ejercer comportamientos
tas o mágicas del tipo consígalo, cómpre- saludables, el comportamiento tiene que
lo, o consúmalo ya y sin esfuerzo alguno. aprenderse, repetirse de manera con-
stante con tal frecuencia que en cierto
Por el contrario lo que se pretendería es momento debido a la evidencia concreta
que el profesional promueva el modelo de de sus virtudes podamos decir, que es un
salud que enseñe a la gente a que asu- hábito y como tal un hábito saludable y
ma de manera voluntaria un comporta- posteriormente con el transcurso del
miento que necesariamente requiere de tiempo como un estilo de vida que marca

95
Alternativas en Psicología Año XIV • Número 20 Febrero - Marzo • 2009

la continuidad del proceso, de otro modo implica la adaptación de la conducta a


no podemos otorgar el concepto tan gra- una nueva variable, sino un transcurso de
tuitamente a alguien que practica el com- tiempo largo en el que siquiera podamos
portamiento por una o dos ocasiones. Su- decir que el sujeto se ha expuesto a una
pongamos que alguien sale a trotar con situación concreta. Por ejemplo el núme-
fines saludables un día y no vuelve a hac- ro de veces en que un sujeto se ha aven-
erlo en dos o tres meses o en un año, ¿es turado a un comportamiento acertado
esto saludable?. No significa que esto con resultados satisfactorios. El individuo
sea implícitamente saludable, esto requi- debe percatarse de sus resultados y satis-
ere de un método que permita llegar un facciones un gran número de veces antes
objetivo definido además de continuidad de que esto influya y supere los efectos
para evidenciar la actualidad de la salud y ejercidos por sus ejecuciones previas y
volverse un hábito y solo entonces medi- aisladas esto intrínsecamente requiere
ante una evaluación podremos decir que que transcurra un largo tiempo antes de
ya es un comportamiento saludable. Los que se pueda ver afectado el comporta-
estilos de vida se han propuesto como miento saludable de manera concreta y
factor relevante para que resulte tanto sus efectos en la salud. En general, cu-
la enfermedad como la salud. En torno alquier acontecimiento en esta dirección
a esto por lo general se dan recomenda- debe producirse un considerable número
ciones respecto a lo que no debe hacerse. de veces para que pueda llegar a consti-
Las descripciones de lo que supone un tuirse en un factor controlador del com-
buen estilo de vida en su mayoría son portamiento, no porque el sujeto necesite
en términos negativos, acerca de lo que que pase mucho tiempo para aprender
no debe hacerse: no fume, no tome, no sino porque dichos efectos no pueden si-
corra, no haga esto o lo otro etc. pero con quiera llegar a especificarse a no ser por
respecto a los estilos de vida saludables, el paso de un periodo de tiempo.
las sugerencias son menos y muy poco
descriptivas en términos de lo que si debe No hay cortes específicos de la salud del
hacerse. tipo “eslabón perdido” porque los cam-
bios son paulatinos a lo largo de cier-
De aquí se desprenden dos cosas: 1.- los tos períodos de tiempo que pueden ser
estilos de vida deben tratarse como un breves o largos según sea el caso y el área
proceso de fortalecimiento y mejora de y solo es posible rescatar muestras trans-
hábitos., 2.- es necesario plantear dichos versales fidedignamente representativas
hábitos describiendo de forma activa y en de un punto cuando esta surge de un con-
términos de lo que si debe hacerse como texto de continuidad. La muestra es rep-
y en que áreas. resentativa definitivamente de un punto
dado pero este no necesariamente es el
Cuando hablamos de procesos existen representante de un momento crucial.
algunas condiciones y circunstancias
que, debido a su propia naturaleza, requi- Nuevamente, la salud no es un final de
eren que transcurra un periodo de tiempo fotografía.
relativamente corto o largo para que sus
efectos sobre la conducta puedan ser ob- Ya hemos contemplado que la salud se
servados. No solamente consideramos constituye de varios factores bio-psico-
el proceso de aprendizaje gradual que sociales, culturales y ecológicos y por lo

96
Enrique B. Cortés Vázquez, E. M. Marisela Ramírez Guerero El comportamiento de salud desde la salud:
Juana Olvera Méndez, Yasmín de Jesús Arriaga Abad la salud como un proceso.

tanto debemos especificar aun más que el La salud desde la salud y sus objetivos
comportamiento saludable se construye tienen que desarrollarse primero como
en diferentes áreas de funcionamiento un marco general y luego como acciones
tales como: trabajo, deportivo, ocupacio- saludables especializadas y definidas
nal, esparcimiento, emocional, familiar, de cada una de las áreas del comporta-
filosófico, etc. mismos que se correlacio- miento humano, de otro modo una idea
nan de manera favorable en lo biológico. general de la salud no sería útil ya que se
manifiesta totalmente ambigua.
Un concepto muy general de lo que es
salud resulta muy ambigua sin referen- El comportamiento saludable es un recur-
cia a estos múltiples aspectos so humano que se compone de múltiples
factores y se refiere a diferentes compor-
Muchos de estos factores no son novedo- tamientos específicos en un continuo de
sos, el problema es que se plantean como diferentes momentos, contextos y circun-
situaciones deseables, buenas, bonitas, stancias que permite especificar y definir
útiles, recompensantes, de mercadotec- sus correlatos biológicos saludables en
nia, de moda, de “look” etc. Las referen- muchos aspectos de la vida de los individ-
cias más comunes que son el deporte y/o uos que tengan que ver con la posibilidad
la comida, por ejemplo, por lo general se de originar, promover, mantener, desarr-
promueven como formas de verse bien, ollar comportamientos efectivos. Para el
tener buen “look”, adelgazar o verse me- caso mencionaremos solamente algunos
jor, etc, pero escasamente o casi nunca de estos factores que a su vez tendrían
en un contexto de salud, o bien se habla que concebirse como especialidades den-
en aislado de salud como si el deporte o tro de la salud:
la comida constituyeran el universo de la
salud, la diferencia en este caso es que se 1. Laboral
hace énfasis en que todos estos factores
se planteen y se promuevan exclusiva- 2. Tránsito
mente en el contexto y concepto de salud
3. Familiar
desde la salud que abarque o implique
los múltiples factores que la conforman y 4. Deporte
como consecuencia como acción perma-
nente netamente preventiva. 5. Social

Poca gente camina, come, corre, crea, es- 6. Actividades caseras.- subir y ba-
jar escaleras, levantar objetos
cribe, ríe, se relaja o descansa, o se pone pesados etc.
alegre con la actitud voluntaria y el fin de
desarrollar y/o preservar la salud pues no 7. Turismo.- excursión, paseos en
se les considera como partes o compo- playa, paseos al campo, etcétera
nentes de un esquema de salud.
8. Recreación
Por el contrario es mucho más común
9. Trato con la gente
que la gente se preocupe por no es-
tresarse por hacer dieta o hacer ejercicio 10. Urbanidad
para paliar o mejorar su condición de en-
fermedad. 11. Pasear en la ciudad.- metro, cami-
nando, en bicicleta, etcétera

97
Alternativas en Psicología Año XIV • Número 20 Febrero - Marzo • 2009

12. Operativas.- manualidades, repa- estar. Esto lleva a mostrar mayor pasión
raciones, etcétera por la vida y las cosas en general valoran-
do las experiencias como altamente sat-
13. Alimentación
isfactorias y definidamente relacionadas
14. Filosofía de vida a un estado saludable; Socialmente, ser
amable, amistoso, tener civilidad, ser tol-
15. Higiene erante, comprensivo, elogiar y atender a
los demás, darles atención, escucharlos,
16. Etcétera, etcétera. dar ayuda, etc.
Es necesario desarrollar explicaciones ex- En tales comportamientos tendríamos
tensas de ocupación correcta acerca de que observar lo que generalmente se
cada uno de estos factores de tal manera entiende como precauciones, cuidados,
que quede descrito de manera explícita formas apropiadas de hacer algo, seguir
el comportamiento adecuado de que si instrucciones.
hacer.
Ante todo esto la técnica, el método, la
En el deporte por ejemplo: si alguien disciplina se revelan como el proced-
anda en bicicleta o motocicleta es nec- imiento, táctica o estrategia por excelen-
esario que lleve el equipo de protección cia. Todos estos comportamientos de se-
requerido, casco, guantes, espinilleras, guridad son aliados incuestionables de
rodilleras, etc., pero también es necesa- la salud y deberían fomentarse al punto
rio que maneje a velocidad adecuada, de que esto proporcione placer y hasta
respete señales de tránsito, etc. y tam- emoción casi como ser adictos a la salud,
bién que las unidades se encuentren en esto nos permite llevar la seguridad hasta
perfecto estado mecánico. Finalmente, lo sus últimas consecuencias, al límite, de
que la gente no hace, tal vez por consider- manera que se vuelva un equivalente de
arse, “ya dado” o hasta ocioso, hacer un salud sustentable.
recuento y señalamiento explícito de todo
el comportamiento apropiado que resultó Es importante que la gente aprenda a ten-
finalmente en un estado saludable; En la er salud con la misma fuerza, intensidad
filosofía cotidiana enseñar a los niños y emocional y frecuencia y/a referirse a ella
a la gente en general a describir sus es- de manera más frecuente más constructi-
tados de bienestar, satisfacción, felicidad va favorablemente y razonablemente con
que son consecuencia de sus relacio- un compromiso emocional y conductual
nes personales, familiares o sociales y positivo
como es que estos se relacionan con sus
emociones, sus estados físicos de tran- Hace falta desarrollar diversas áreas de
quilidad, relajación y salud, por ejemplo investigación que se deriven de estos
“Ayer salimos a pasear al campo con la factores entendidos como proceso, sus
familia, me sentí muy feliz y en la noche nexos con diferentes comportamientos
me dormí muy contento y descanse pro- saludables y su correlación con la salud
fundamente”. En este caso los factores biológica de los individuos con el fin de
psicológicos son los que nos dan los ar- que con el conocimiento se pueda pro-
gumentos para justificar o explicar por poner una planeación estrictamente pre-
que estamos bien, sanos, o tenemos bien- ventiva y eficaz.

98
Enrique B. Cortés Vázquez, E. M. Marisela Ramírez Guerero El comportamiento de salud desde la salud:
Juana Olvera Méndez, Yasmín de Jesús Arriaga Abad la salud como un proceso.

Se han investigado bastante las enfer- Cuando hablamos de procesos y relacio-


medades psicosomáticas o la soma- nes funcionales entre algunas variables
tización de las experiencias, lo que in- y sus consecuencias, las explicaciones
dica una correlación entre las experien- referentes a comportamientos asociados
cias estresantes o traumáticas, sobre la con enfermedad son más frecuentes y
condición biológica de las personas Ben- comunes, Damasio ,(2000.),. Por ejem-
son (1980); Lancet ( 1987) y contrario a lo plo si alguien es un asesino serial, está
que se esperaría el numero de trabajos y deprimido, psicótico, etc. se establecen
explicaciones que se dedican a encontrar teóricamente un conjunto de explicacio-
referentes psicosomáticos de la salud son nes fisiológicas, neurológicas, genéticas,
sociales, psicológicas, etcétera, que dan
menores. Es decir que se busquen cor-
razón de experiencias infantiles o adultas,
relaciones de manera explicita de ciertas
que sirvieron de terreno fértil para que el
experiencias psicológicas, familiares, de
adulto desarrollara los comportamien-
ocio, creativas, etcétera, por mencionar
tos anómalos con sus correspondientes
solo algunas con procesos y estados de problemas biológicos de enfermedad Bel-
salud específicos. La investigación actual trán y Torres.( 1992).
demuestra que los factores psicológicos
así como pueden causar enfermedades
Por el contrario cuesta trabajo encontrar
también mantienen y promueven condi-
referencias de proceso que intenten dar
ciones saludables Maier; Watkins y Flesh- explicaciones de experiencias o com-
ner, (1994). Por un lado se encuentra que portamientos tempranos o no, relajación
la pena, la preocupación, la ira, lesionan o esparcimiento como responsables de
al corazón, generan úlceras, debilitan el comportamiento creativo, amoroso, bon-
cuerpo y nos hacen más propensos a las dadoso, intelectual y sus correlatos bi-
infecciones. Por otro, los científicos poco ológicos saludables . ¿Que sucede por
a poco han investigado también las bases ejemplo, en el cerebro, en el estado emo-
de las condiciones que proporcionan bi- cional, en el sistema inmunológico, en
enestar. La alegría, el amor la tranquilidad, las secreciones gástricas de una persona
la relajación, el deporte, el esparcimiento que está en pleno acto creativo, abstraído
fortalecen el sistema inmunitario, man- durante minutos y horas en el éxtasis de
tienen al organismo en buen estado car- la contemplación de su obra? esto es,
diovascular, etcétera. Haciéndonos más ¿podrá encontrarse y explicarse de la
fuertes contra los embates del ambiente misma y exhaustiva manera un “benefac-
así como más equilibrados y adaptados tor serial”?. Pareciera que cuesta trabajo
biopsicosocialmente, Lopategui Corsino, encontrar la experiencia crucial favorable
Edgar (2006). Esto último se acerca un que afecte de por vida la creatividad, la
poco a lo que planteamos sin embargo bondad, el comportamiento constructivo,
carece de algunas de las características el bienestar y la salud del individuo con-
que aquí señalamos, no se da en el con- trario a la gran cantidad de casos referi-
texto de la salud salud, no se refiere a la dos con respecto al comportamiento da-
descripción de los comportamientos es- ñino o enfermizo como proceso que se
pecíficos o características psicológicas y explica en base a una experiencia que dio
finalmente no hace énfasis en el proceso. inicio hace tiempo en un momento critico.

99
Alternativas en Psicología Año XIV • Número 20 Febrero - Marzo • 2009

Hasta aquí hemos señalado las virtudes como un estado o absoluto.


que tiene el proceso del comportamiento
saludable y de algunos factores de tipo Por lo tanto la salud es un proceso que
psicológico, pero se hace evidente que la se manifiesta momento a momento como
forma en que se han tratado no se con- diferentes estados.
textualizan en un concepto específico
Responsabilidad individual respecto a las
de la salud como salud en si misma, lo
condiciones de salud.
que hace necesario plantear una propu-
esta que permita ubicar el ejercicio del Aprender a identificar las variables de las
comportamiento saludable así como los cuales es función el estado saludable, los
diferentes hallazgos e investigaciones al factores de salud, seguridad y bienestar
respecto de una manera más precisa den- de manera cotidiana
tro de la psicología de la salud como una
área de investigación con derecho propio Identificación de la o las áreas saludables
de función preventiva, para lo cual re- actuales o en perspectiva
sumimos como estrategias los siguientes
Repetición constante de los comporta-
puntos:
mientos saludables
En otro trabajo Cortés y Ramírez (1997) se
Definir las áreas como objetivos constan-
han señalado las estrategias con respecto
tes de vida continuados: Inmediatos, a
a la salud, estas mismas se adaptan y apli-
mediano y a largo plazo. Que nos den una
can para el desarrollo y mantenimiento
garantía de efectividad
de cualquier comportamiento saludable.
Se deben definir los factores de salud,
Como conclusión señalaremos como
seguridad y bienestar por sus cualidades,
puntos específicos los elementos que
no por lo que no son o por su contrario.
constituyen el proceso y las estrategias
del comportamiento saludable. La salud debe ser especializada
El comportamiento saludable como cu- Se imponen métodos y estrategias
alquier otro comportamiento se adquiere,
se aprende, La salud como proceso impli- Atención constante y definida sobre ellos
ca identificación, atención, adquisición, y repetirlos de manera sistemática.
práctica, mantenimiento, y desarrollo. Disciplina
El comportamiento saludable debe La salud se ejerce cotidianamente y se
definirse como un comportamiento espe- práctica de manera dirigida y voluntaria.
cífico de salud desde la salud.
Establecerla como hábito: Ejercerla de
El objetivo del comportamiento saludable manera práctica y constante identifican-
debe ser la salud Biopsicosocial. do constantemente los beneficios y posi-
bilidades.
Así vemos que la salud puede manife-
starse en corto plazo, salud en mediano El comportamiento de la salud debe en-
plazo y salud a largo plazo. focarse como proceso de un conjunto de
diferentes factores, momentos, contextos
Enfrentar la salud como un proceso y no y situaciones.

100
Enrique B. Cortés Vázquez, E. M. Marisela Ramírez Guerero El comportamiento de salud desde la salud:
Juana Olvera Méndez, Yasmín de Jesús Arriaga Abad la salud como un proceso.

Referirse a los comportamientos salu- salud en el ámbito de la preven-


dables como comportamientos específi- ción..
cos sobre que si hacer.
3. La salud desde la salud debe
Pasos sucesivos: Considerar que un pro- manejarse como comportamien-
ceso es una secuencia de comportamien- to biopsicosocial, multifactorial y
tos que se van especializando o perfeccio- multicausal.
nando con el curso del trabajo al ejercerlo
4. Lo psicológico desde la salud
Práctica mejorada trata de la identificación, man-
tenimiento y prevención propia-
Hasta entonces considerarla y manten- mente dicha.
erla como un estilo de vida.
5. Enfrentar la salud desde la salud.
La práctica cotidiana es el paso que se Es decir tratar el tema de la salud
tiene que ir cubriendo para alcanzar los como un área legítima de cono-
objetivos. cimiento en sí misma identifi-
cando, estudiando y controlando
Elementos para ubicar al comportamien-
las variables que determinan el
to saludable como un proceso de salud.
porqué un individuo que es sano
1. La medicina las instituciones está sano.
medicas y los médicos ven a la
6. Como proceso de salud. Es nec-
persona enferma y tratan a la en-
esario encontrar los causales
fermedad y a la salud desde la en-
pasados de la salud determinar
fermedad. Los centros de salud,
los causales de la salud actual y
los hospitales y los médicos
determinar las posibilidades pro-
tratan con enfermedad y no con
spectivas de salud.
salud. De este modo la medicina
en general y los médicos tratan 7. Si tomamos al comportamiento
con la enfermedad. saludable como un proceso mul-
ticausal, que como tal puede
2. A pesar de que la definición de
cambiar momento a momento
salud impuesta por la OMS desde
(dinámico) y que por tanto no es
finales de los 40s ha señalado que
absoluto, se puede hablar de dife-
la salud “es un estado de biene-
rentes niveles o posibilidades de
star general biopsicosocial” con-
comportamiento de salud.
traponiéndose a la concepción de
la salud como “ausencia de enfer- 8. Tenemos que describir de manera
medad”, en los hechos, la salud amplia explícita y precisa cada
se trata aún en la actualidad una de las condiciones de esos
como ausencia de enfermedad o estados de salud o de bienestar
como cura de… por lo tanto es lo que no necesariamente tendría
necesario que se privilegie a la que implicar o hacer referencia a
salud desde la salud y se hagan la enfermedad.
efectivos los rubros psicológico
y social desde la salud y para la 9. La salud es otro proceso a lo largo

101
Alternativas en Psicología Año XIV • Número 20 Febrero - Marzo • 2009

del continuo salud enfermedad y Referencias


se tiene que explicitar.
Anderson, R. (2001): Aprendizaje y memo-
10. Se tienen que precisar los térmi-
nos de salud y de enfermedad ria: un enfoque integral. México , Trillas.
para que cuando se hable de en-
fermedad se trate y se hable de la Beltrán, F. J., y Torres Fernán, I. (1992)
enfermedad y cuando se hable de Lo psicológico en la determinación de la
salud se hable de salud. salud: La salud y lo psicológico determi-
nados socialmente, en J. A. Piña López
11. Hay que eliminar el lenguaje
doble o doble discurso, es común (comp.): Psicología y salud. Aportes del
encontrar que se habla de salud análisis de la conducta. Hermosillo, Uni-
y se hace referencia a índices de son, 90 – 102.
mortandad, enfermedades cróni-
cas degenerativas, accidentes, Benson Herbert(1980) El efecto mente
etc. cuerpo: la medicina de la conductual , un
12. No se deben confundir los tér- camino para mejorar su salud. Barcelona.
minos y que se diga que se va a Grijalbo.
hablar de salud cuando que de
lo que se habla es de enferme- Cortés V. E . (2007) : Deporte y salud:
dad, luego entonces si se puede estrategias para la salud positiva, en
hablar de problemas de enfer- Ramírez, G: E:.M:. y Cortés V: E: Psicología
medad, más no de problemas de Salud y Educación. AMAPSI editorial.
salud porque la salud, si es salud
en sí misma no tiene problemas.
Damasio A.R (2000): The Feeling of What
13. Es un error lógico hablar de salud Happens: Body and Emotion in the Mak-
refiriéndose a la enfermedad, lo ing of Consciousness, .Harcourt Brace,
que lleva al error de presuponer New York,
que sabiendo de la enfermedad
ya se sabe de la salud.
Hernán San Martín (1981)1979 CONFER-
14. Esto se refiere a la noción de ENCIA MUNDIAL DE LA SALUD - ALMA
salud por ausencia de enferme- ATA, (P. 48).
dad o cura de la enfermedad
15. Hay que rescatar las posibili- Kaplan, R. M. (1990): Behavior as the cen-
dades de la salud en si misma. tral outcome in healt care, American Psy-
chologyst, 45, 1211 – 1220
16. La salud es una construcción que
requiere de la participación volun-
Lancet, (1987): Depresion, Stress and In-
taria y específica del individuo en
su reconocimiento, adquisición, munity, Lancet, Editorial, Junio 27.
mantenimiento, promoción, pre-
vención y prospectiva. Lopategui Corsino, Edgar (2006). Experi-
encias de Laboratorio: Bienestar y Calidad
de Vida. New Jersey: John Wiley & Sons.
282 pp..

102
Enrique B. Cortés Vázquez, E. M. Marisela Ramírez Guerero El comportamiento de salud desde la salud:
Juana Olvera Méndez, Yasmín de Jesús Arriaga Abad la salud como un proceso.

Maier,s. f.; Watkins,i.,y Fleshner, M. (1994): Sarafino E. P. (1994). Health Psychology:


Psychoneuroinmunology. The interfase Biopsychosocial Interactions. New Cork
between behavior, brain and inmunity, John Wiley Y Sons. Inc.
American Psychologist, 49 (12), 1004 –
1017. Vega, F.L (1981). Bases esenciales de la
salud publica. La prensa medica mexica-
na. México.D.F.
Mittelmark M.B. (1998). Health promotion
at the community wide level: lessons from Weinman, J. (1991): Determinants of
diverse perspectives. SAGE publications; Health psychology´s development, en
international educational and profession- M:A: Jansen y J. Weinman (eds.), The
al publisher. London international Developmen of Health Psy-
chology, Chur, Harwood Academic Pub-
San Martín (1992) Tratado general de la lishers, 159 – 164.
salud en las sociedades humanas: salud
enfermedad. México, La prensa Medica
Mexicana.

103

También podría gustarte