Está en la página 1de 6

Problema 1:

z
Se hace reaccionar propano con aire atmosférico. El análisis de los productos de la combustión en
base seca dio el siguiente resultado: 11,5 % CO2, 2,7 % O2, 0,7 % CO. Se pide.

a) La ra/c

b) El exceso de aire

c) El % aT

Solución:

Obsérvese que los % son consecuencia del análisis en base se va excluyendo el H2O.

Aire
atmosférica Cámara 11,5% CO2 + 2,7 % O2
Propano Combustión + 0,7 CO
+ H2O + N2
Obsérvese que tenemos información sobre los productos.

Tomando 100 Kg. de productos

Asimismo como los productos son gases ideales


% de Volumen es proporcional a % N, N: kilomoles
Ing. Darío Vásquez Alva – UNAC
% N2 = 100 – 11.5 – 2,7 – 0.7 = 85,1 %
z
a) Combustión real

(C3H8) + B(O2+3,76 N2)  11,5 CO2 + 2,7O2 + 0,7CO + 85,1 N2 + CH2O

 C: 3a = 11,5 + 0,7  a = 4,06

 H: 8a = 2c  C = 16,26

 O: 2B = 2 (11,5) + 2,7 (2) + 0,7 + C  B = 22, 68

 N: 3,76B = 85,1  B = 22,63

“El que se obtiene para N2 es menos confiable”

Porque el N2 se obtiene por diferencia

 B = 22,68

4,06(C3H8) + 22,68(O2+ 3,76N2)  11,5 CO2 + 2,7O2 + 0,7 CO + 85,1 N2 + 16,26 (H2O)

22,68 32  3,76 28 17,43 Kg aire


ra / c r  ma
 
mc 4,06 36  8 kg combustible

b) Ecuación estequiométrica
C3H8 + b (O2 + 3,76 N2)  a’ CO2 + b’H2O + C’N2
C: 3 = a’
H: 8 = 2b’  b’ = 4
O: 2b = 2a’ + b’  2b = 6+4  b = 5
N2: 3,76 B = C’  C’ = 18,8

Ing. Darío Vásquez Alva – UNAC


z
C3H8 + 5(O2+ 3,76N2)  3CO2 + 4H2O + 18,8 N2

532  3,76  28


ra / c esteq.  m a   15,6
kg aire
mc 36  8 kg combustible

% exceso 
ra / c r  ra / c esteq. x 100 
17,43  15,6
x 100  11,75%
ra / c esteq. 15,6

ra / c r x 100 17,43


% aire teórico   x 100  111,75%
ra / c  15,6

% exceso = % aire teórico – 100%  Siempre en todos los casos.

Ing. Darío Vásquez Alva – UNAC


Problema 2:
z
Se encuentra que una muestra de corteza de pino tiene el análisis siguiente:

 Componente C H S N O Cenizas

 Una base seca 53,4 5,6 0,1 0,1 37,9 2,9

Esta corteza se utilizará como combustible en 100% de wT en un horno. Determinar la ra/c estequiométrica.

Solución:

Tomando 100 kg. de combustible, pudiendo ser cualquier otra cifra:

5,6 Kg
kMol H 2 ,  2,8 kmol H 2
2 kg / kmol

53,4 kg
C  4,45 kmol C.
12 kg / kmol

0,1 kg
S  0,003125 kmol S.
32 kg / kmol

0,1 kg
N2   0,00357 kmol N 2 .
28 kg / kmol

37,9 kg O2
O2   1,184 kmol O2 .
32 kg / O2 / kmol
Ing. Darío Vásquez Alva – UNAC
2.8 H2 + 4,45C + 0,003125S
z
+ 0,00357 N2 + 1,184 O2 + cenizas

+ b(O2 + 3,76 N2)  aCO2 +

CH2O + O/N2 + e SO2 + cenizas

C: a = 4,45

H: 2(2,8) = 2C  C = 2,8

O: 2(1,184) + cb = 2a + c + 2e

 b = 4,669

N2 = 0,00357 + 376 b = d 

d = 17,56

S: 0,003115 = e

Ing. Darío Vásquez Alva – UNAC


z

 2,8 H2 + 4,45 C + 0,003125 S + 0,00357 N2 + 1,184 O2 + cenizas (2,9 kg) +


4,669(O2 + 3,76 N2)

  4,45 CO2 + 2,8 H2O + 17,56 N2 + 0,003115 SO2

 + cenizas (2,9 kg.)


4,669 32  3,76 28
ra / c r  ma

mc 2,82  4,4512  0,00312512  0,0035  28  1,1843  2,9 cenizas

ra / c esteq.  6.40 Kgaire / Kgcombustible

Ing. Darío Vásquez Alva – UNAC

También podría gustarte