Está en la página 1de 38

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HUANTA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE NEGOCIOS


AGRONÓMICOS Y FORESTALES

PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA PITAHAYA

Asignatura:
ESTUDIO DE MERCADO DE PRODUCTOS AGROFORESTALES
Docente:
Dr. Genaro Mario Condori Ramos
Estudiantes:

Aranza Gozme, Jhon jaime


Arroyo Cavalcanti, Abigail Xiomara
Morales Muñoz,Ruddy Fredy
Ricra Ñaupari, Jerry Toñito

                                     
Huanta - Perú

2021

ÍNDICE GENERAL

Dedicatoria
Agradecimiento
Índice General
Índice de Tablas
Índice de Figuras
Introducción
CAPÍTULO I:
1.1. Descripción del problema……………………………………………………….……08
1.2. Formulación del problema de estudio de mercado……………………….…………..08
1.2.1. Problema principal
1.2.2. Problema específico
1.3. Objetivos de estudio de mercado. ……………………………………………………..09
1.3.1. Objetivo general
1.3.2. objetivos específicos
1.4. Variables de estudio de merca……………………………………………………….…09
1.4.1. Variable independiente
1.4.2. Variable dependiente
1.5. Hipótesis de estudio de mercado. ………………………………………………………09
1.5.1.Hipótesis general
1.5.2. Hipótesis específicas
CAPÍTULO II:
2.1. Antecedentes……………………………………………………………………….……10
2.2. Términos básicos. ……………………………………………………………………….13
2.3. Marco teórico……………………………………………………………………………18
2.4. Análisis de situación actual y FODA. ……………………………………………..……24
2.5. Estudio de mercado (oferta y demanda) ……………………………………………..….25
CAPÍTULO III:
3.1. Tipo de investigación……………………………………...…………………………….26
3.2. Nivel de investigación………………………………………………………………..….26
3.3. Población y Muestra………………………………………………………………….….27
3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos………………………………………..28
CAPÍTULO IV: RESULTADOS DE ESTUDIO DE MERCADO
4.1. Análisis y resultados………………………………………...…………………………...29
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS

                                         
DEDICATORIA

A nuestros padres que brindan su apoyo incondicional para

la mejora de nuestra educación


AGRADECIMIENTO

Este Proyecto, ha requerido de esfuerzo y dedicación por parte de los Autores, no hubiese

sido posible su finalización sin la cooperación desinteresada de todas y cada una de las

personas.

Primero y antes que nada, dar gracias a Dios por estar con nosotros en cada paso que damos,

por fortalecer el corazón e iluminar nuestras mentes y por haber puesto en el camino.

A nuestras Familias, por el apoyo incondicional y por siempre preocuparse por nuestro

bienestar, y está claro que, si no fuese por el esfuerzo realizado por ellos, nuestros estudios no

hubiesen sido posible.


INTRODUCCIÓN

La pitahaya es una fruta maravillosa de la familia de las cactáceas y crece bajo el intenso

calor de las zonas tropicales. Su fruta tiene una cáscara suave de intenso color rojo o amarillo,

cubriendo una carne jugosa de color claro con un sinnúmero de semillas negras pequeñas.

Las hojas externas de la fruta recuerdan las escamas de un dragón, por lo que se le conoce

como Dragon Fruit, en el idioma inglés. El fruto es altamente apreciado en los mercados

nacional e internacional, donde alcanza precios atractivos. Es una importante fuente de

ingresos y empleo que constituye una alternativa productiva viable, pero en el  Perú requiere

de apoyo para desarrollar su mercado nacional e incentivar aún más el hábito de consumo.

La pitahaya es una cactácea que se presenta en tres especies diferentes, la primera de color

amarillo vistoso con una pulpa de color blanco transparente, la segunda variedad es una fruta

de cáscara roja y pulpa blanco transparente, y la tercera variedad presenta una cáscara roja y

pulpa rosácea, a diferencia de las dos variedades citadas anteriormente. El presente proyecto

de producción y comercialización de pitahaya, en la provincia de huanta se centrará en la

variedad de pitahaya amarilla; el Perú produce tres calidades diferentes de pitahaya, de

acuerdo a la ubicación geográfica donde se la cultive; así, en la región interandina,

específicamente en la provincia de huanta. Los beneficios para la salud que brinda el

consumo de esta maravillosa fruta son varios, entre ellos destacamos que frecuencia de la

ingesta de la pitahaya, ayuda a combatir enfermedades cardiovasculares ya que contiene una

sustancia denominada leptina, la cual actúa como un relajante para el músculo cardíaco,
también es recomendable para problemas de estreñimiento, gastritis y úlceras; otro beneficio

que brinda la pitahaya son sus propiedades laxantes y diuréticas, la pitahaya contiene un alto

porcentaje de calcio, beneficioso para los niños en etapa de desarrollo, en fin son varios los

beneficios derivados del consumo de esta fruta, por su alto contenido de vitaminas, proteínas

y antioxidantes, beneficiosos para la salud humana. La producción de pitahaya en Perú es

prácticamente joven, en base a las primeras estadísticas documentadas de su producción con

fines comerciales en el año 2000, año en el cual se estima inició la producción.


CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción del problema

La pitahaya es una planta cactácea, y como tal, resistente a las sequías. La planta es un

cactus suculento, rústico, de tallos largos triangulares. Suele enredarse en los árboles

próximos alimentándose de la humedad de sus cortezas y trepa por las ramas a ocho o

diez metros del suelo sin penetrar en tierra. La flor de la pitahaya, que es tubular,

hermafrodita como la mayoría de las cactáceas, es bella pero breve, pues parece

deslumbrante por la mañana y a medida que empieza a sentir el calor del sol se

deshidrata súbitamente. Se abre una sola vez en las horas nocturnas y su penetrante

aroma atrae a numerosos insectos. Se autofecunda pero también puede cruzarse, siendo

los murciélagos los mejores polinizadores en su medio natural. Así mismo podemos

8
afirmar que esta fruta es considerada nueva en la producción dentro de la localidad y

que su producción podría ser fiable en masa y que sería rentable para los ingresos de los

campesinos. Además, está claro que la localidad de Huanta ofrece mejores ventajas por

su variado clima.

Es aquí donde nos preocupamos, puesto que la producción de este fruto es poco

conocido pero su demanda se vuelve cada vez mas valioso y necesario para que las

zonas campesinas busquen nuevas formas de producción y de competencia en el

mercado, de ahí nuestro interés para promover su ingreso a la producción en la

localidad y su nuevo progreso en ventas en un mercado nuevo como el nuestro que

podría garantizar su desarrollo óptimo. Así como lo mencionamos anteriormente, la

localidad de huanta puede ofrecer por sus suelos fértiles y un clima variado.

1.2. Formulación del problema 

       1.2.1. Problema general

 ¿Será viable la producción y comercialización de pitahaya en la localidad de

Huanta?

           1.2.2. Problema específico

 ¿Cuál es el volumen de producción de pitahaya en la localidad de Huanta?

 ¿Cuál es el mercado potencial de la comercialización de pitahaya en la

localidad de Huanta? 

 ¿Cuál es el consumo per cápita de pitahaya en la localidad de Huanta?

 ¿Es rentable producir pitahaya en la localidad de Huanta?

1.3. Objetivos de estudio de mercado.

 Identificar el mercado de la producción y comercialización de la pitahaya en

la provincia de Huanta-Ayacucho

9
  Estudio de mercado de la pitahaya en la provincia de Huanta con fines de

comercialización 

1.3.1. Objetivo general

Elaborar un proyecto para la producción y comercialización de la pitahaya para

todos los segmentos de mercado de la ciudad de Huanta.

1.3.2. Objetivos específicos

 Identificar el volumen de producción de pitahaya en la localidad de Huanta

 Identificar el mercado potencial de la comercialización de pitahaya en la

localidad de Huanta

 Determinar el consumo per cápita de pitahaya en la localidad de Huanta

1.4. Variables de estudio de mercado

El presente trabajo es considerado univariable, siendo esta:

 Viabilidad de la producción y comercialización de pitahaya en la localidad de

Huanta.

1.5. Hipótesis de estudio de mercado.

1.5.1. Hipótesis general

 Es viable de la producción y comercialización de pitahaya en la localidad de

Huanta.

 Ho: No viable de la producción y comercialización de pitahaya en la localidad

de Huanta.

1.5.2. Hipótesis específicas

 Establecer como mercado potencial de la comercialización de pitahaya en la

localidad de Huanta

10
 Ho: No se establecer como mercado potencial de la comercialización de

pitahaya en la localidad de Huanta.

CAPÍTULO II

2.1. Antecedentes

La Pitaya (Selenicerius spp), es un fruto nativo de México y América Central,

perteneciente a la familia de las cactáceas o suculentas. Posee una cáscara de color rojo

intenso o amarillo, su pulpa contiene pequeñas semillas negras, y se puede consumir

como fruta fresca, así como en refrescos y cócteles.

 En el Perú no contaba con empresas productoras de pitahaya sino únicamente con

empresas comercializadoras de la misma. Por tal situación, se percibió la necesidad de

conformar un ente que reúna a los agricultores, con lo cual se logrará llegar al mercado

local e internacional.

11
La pitahaya (Hylocereus peruvianus Backeb.) es una especie de cactus epífito que se    

desarrolla de manera silvestre en el bosque deciduo del noroeste peruano. Puede ser

encontrada en el distrito de Saña (Chiclayo-Lambayeque), Piura y Tumbes; sin embargo,

no es explotada en su estado natural. La especie es considerada un cultivo promisorio

debido a su gran valor nutricional, propiedades medicinales y su alto precio en el

mercado nacional e internacional siendo posible mejorar los niveles de calidad de vida de

las poblaciones involucradas en esta actividad a lo largo de la cadena de valor. Por ello,

se propone el cultivo y comercialización de pitahaya como estrategia para generar

empleo, mejorar los patrones de consumo y por lo tanto mejorar el nivel de calidad de

vida de la población del distrito de huanta (Huanta-Ayacucho) apoyando, de esta manera,

procesos más amplios de desarrollo del territorio.

En otros medios se hicieron investigaciones sobre el tema como la Revista ÖKONOMÍA

en su edición de marzo 2013, expresa: “La exportación de la pitahaya roja es el negocio

del futuro. La planificación, producción y comercialización de dragon fruit es una

alternativa excelente para el país. Los mercados internacionales están cubiertos

únicamente en un 5%” (Molina, 2013, pág. 16).

En el país se cultiva dos tipos, una producida en el callejón Interandino que pesa entre

150 y 200 gramos y la producida en la Amazonía, la cual puede llegar a tener un peso de

380 gramos, esto debido a factores climáticos y al proceso de crecimiento.

En el fundo La Bretaña, ubicado en la margen izquierda de los ríos Tarma y

Chanchamayo, en el distrito de San Ramón (Chanchamayo, Junín) se ha iniciado el

cultivo de un fruto tropical de gran demanda denominado Pitaya, conocido también

como la “fruta del dragón” por su curiosa apariencia de escamas que rodean la pulpa, y

que será lanzado al mercado interno para incrementar la oferta de fruta fresca.

12
La producción de nuevos frutales amazónicos es limitada, estacional, de baja calidad,

mientras que las frutas "tradicionales" provenientes de plantaciones comerciales, tienen

sobreproducción estacional y baja rentabilidad para los agricultores. Es por esto que la

empresa Agrícola La Bretaña SAC decidió incursionar en una investigación aplicadas

que con el cofinanciamiento del FIDECOM del Ministerio de la Producción, y la

colaboración de la Fundación para el Desarrollo Agrario de la Universidad Nacional

Agraria La Molina- le ha permitido contar con la tecnología adecuada para el cultivo y el

control de las plagas y enfermedades de la Pitaya identificadas en la zona del proyecto,

de clima tropical húmedo con precipitaciones, propicio para el desarrollo de este

producto agrícola.

No hay tecnologías nuevas disponibles que faciliten la inversión y que estén vinculadas

al mercado, lo cual limita a las PYME para orientarse a nuevos cultivos, señalan los

responsables de Agrícola La Bretaña SAC. Es por ello que la empresa ha impulsado este

nuevo cultivo, previendo que, en el presente año, comenzará con esta oferta en nuestros

mercados, la cual irá incrementando en 10%, durante los próximos cinco años.

Un equipo técnico capacitado en el cultivo de Pitaya, así como en el manejo del sistema

de riego por goteo, junto con la tecnología generada y la experiencia ganada, permitirán

la expansión del cultivo en los años siguientes. Para ello, se ha establecido una

metodología para el manejo integrado de plagas y enfermedades más comunes con sub

respectivo manual.

El cultivo de la Pitaya se puede promover en suelos que no son explotados con opciones

rentables, expandiendo los cultivos e inclusive agricultores de Chanchamayo, o zonas de

ecología similar, serán beneficiados con la tecnología y el mercado a desarrollar, ya que

podrán replicar esta tecnología.

13
De acuerdo a las investigaciones, se sabe que actualmente en la localidad de Huanta no

se produce la pitahaya, pero si se comercializa. Aunque esto puede ser como una

alternativa a la producción y su comercialización trayendo consigo una nueva forma de

productividad y adaptación a su progreso.

2.2. Términos básicos.

2.2.1. Antecedente de la fruta Pitahaya:

De refrescante y delicioso sabor, la “pitaya” o “pitahaya” es un fruto exótico que

se consume desde la época precolombina. Tiene un aspecto muy particular, es de

forma irregular, ovalada, con una cáscara que presenta protuberancias.

Se le conoce también como la fruta del dragón, y es oriunda de México y

América Central. Fue descubierta por los españoles; su nombre proviene del

idioma taíno que se hablaba en las Antillas Mayores y significa “fruta escamosa”.

En el Perú, la pitahaya crece en regiones de la selva como Amazonas y San

Martín; asimismo se ha introducido su cultivo en otras zonas del país, entre ellas

la sierra de Piura y Chanchamayo (Junín). Actualmente, la producción se destina

básicamente al mercado nacional; sin embargo, encuentra potenciales mercados

en países europeos como Francia y Holanda, así también en el mercado asiático y

en Norteamérica (Estados Unidos).

La pitahaya presenta dos variedades: roja y amarilla, esta última es la de mayor

consumo a nivel local. Al pertenecer a la familia de las cactáceas o suculentas, es

una planta muy resistente a las sequías.

2.2.2. Características de la Fruta:

Sus principales atributos son: Sabor dulce y aromático, aspecto interno.

14
La pitahaya puede crecer en medios húmedos o secos creciendo sobre troncos,

árboles y piedras las cuales les sirve para apoyarse. También reacciona ante la

intensidad de la luz por lo que puede soportar largos periodos de sequía.

Esta fruta se conserva entre 4 y 6 °C y alto grado de humedad de alrededor de

83% en esta forma se puede almacenar hasta 4 semanas en óptimas condiciones.

La maduración tiene lugar a una temperatura ambiente de 20 °C.

El fruto de la pitahaya tiene forma ovoide larga y redondeada la misma que

presenta tres variedades que se diferencian por el color de la pulpa: Roja y

amarilla ambas con contenido nutricional.

2.2.3. Variedad de la Pitahaya en el mundo

Entre la gran variedad de especies existentes de la fruta sobresalen las siguientes:

a. Pitahaya Amarilla / Dorada (Selenecereus megalanthus):

Su piel es amarilla, posee espinas, de carne traslúcida con semillas negras y

textura suave, dulce sabor al paladar.

b. Pitahaya Roja (Hylocereus sp.):

Su piel es roja, de carne roja con semillas negras y textura firme.

c. Pitahaya Roja (Hylocereus undatus):

Su piel es roja, posee brácteas, de carne blanca con semillas negras y

textura firme.

- Forma: ambas variedades tienen una forma ovoide. La amarilla se

caracteriza por tener una corteza con espinas y la roja, por su corteza

gruesa y con brácteas. La pulpa de ambas es muy aromática y está

repleta de semillas.

15
- Tamaño y peso: La roja es de mayor tamaño que la amarilla. La

amarilla mide unos 90 milímetros de largo y tiene un diámetro de 65 a

70 milímetros. La roja tiene a 80 milímetros y unos 12 centímetros de

largo y un diámetro de 75.

- Color: La variedad amarilla, inicialmente es verde y amarillea en

la madurez. Ambas tienen la pulpa de color blanco y repleto de

diminutas semillas negras. La variedad roja se caracteriza porque su

cáscara es roja y gruesa y tiene brácteas verdes, a diferencia de las

espinas que presenta la variedad amarilla, que al madurar se tornan

amarillas, dándole un aspecto muy decorativo.

- Sabor: Su sabor es exquisito, como agua azucarada, muy fino y

delicado.

La conservación y almacenaje de la pitahaya, en espera de su distribución, se ha

de realizar atendiendo a unos determinados valores de temperatura y humedad. Se

ha de conservar entre 4-6ºC y a un alto grado de humedad (80-85%). De esta

forma se pueden conservar hasta cuatro semanas en óptimas condiciones. La

maduración tiene lugar a temperatura ambiente, 20ºC. Una vez alcanzada su

madurez se pueden conservar unos días a una temperatura de entre 0 y 4ºC. Sus

principales atributos son: Sabor dulce y aromático, aspecto interno.

2.2.4. Cultivo de la pitahaya:

2.2.4.1. Pitahaya: cómo plantar y cultivar

Es posible plantar la pitaya tanto desde sus semillas como por esquejes.

Sin embargo, la primera de las opciones es mucho más lenta, y tu planta

podría tardar hasta varios años en empezar a dar frutos. Aquí

explicaremos el cultivo de pitaya por esquejes, por ser mucho más rápido.

16
Las semillas de pitaya no son particularmente delicada ni difícil de hacer

crecer, así que, en cualquier caso, se trata de una cuestión de tiempo.

Se elige una zona de suelo en el exterior con espacio suficiente o bien, una

maceta con al menos 25 cm de profundidad y agujeros de drenaje en el

fondo. Si plantas en exterior, busca una zona que reciba luz solar durante

al menos algunas horas del día. Si en tu zona los inviernos son duros, es

mejor que te decantes por tenerla en interior, ya que las heladas severas

dañarán la planta y pueden acabar con ella.

Utiliza tierra o sustrato para cactus, que sea un tanto arenosa y disponga

de muy buen drenaje. Hazte con un esqueje que tenga al menos 2 años de

edad y déjalo unos 5 días a la sombra antes de plantarlo. Aquí te contamos

Pasado ese tiempo, trasplanta el esqueje a una maceta con las

características antes descritas, en una zona con sol y regando la planta

como el cactus tropical que es: solo cuando el sustrato se muestre

visiblemente seco.

Puedes ayudarte de fertilizantes para cactus en el momento del trasplante

y un par de veces al mes en la estación calurosa. 4 meses después, tu

planta de pitaya debería estar lista para el trasplante a su ubicación

definitiva, ya sea el exterior o una maceta de mayor tamaño.

2.2.4.2. Cultivo de pitaya – guía básica de cuidados

Estos son los cuidados de la pitaya para que su cultivo sea un éxito, crezca

sana y dé frutos:

- Riego de la pitaya: Como cactácea tropical que es, uno de los

mayores peligros de esta planta es el exceso de humedad. Es fácil caer

en la tentación de regarla demasiado para acelerar su crecimiento, pero

17
hacerlo solo llevará a que la planta enferme y se deteriore. Riégala solo

cuando su sustrato esté seco.

- Sustrato y abono: Respecto a la tierra y el abonado, comparte las

necesidades de la mayoría de cactus de su tipo. Usa tierra o sustrato

para suculentas y abónala con fertilizante especializado una vez al mes

o cada 15 días en los meses de primavera y verano.

- Exposición al sol: Esta planta necesita mucha luz solar, así que a

menos que vivas en una zona donde el sol sea excepcionalmente fuerte,

plántala donde mayor cantidad de luz reciba a lo largo de todo el día.

- Podar la pitaya: Por último, en esta planta debe practicarse una poda

de formación poco después de haber trasplantado el esqueje para

mantener una estructura y producción de frutos adecuada. Lo más

habitual en ella es eliminar todos los brotes excepto una o dos vainas en

el extremo y, a partir del tercer año de vida de la planta, se le practican

podas de producción en que se eliminan todas las vainas que no

fructifican.

- Cuándo cosechar pitaya: Esta planta produce sus frutos de forma

escalonada en el periodo que va de otoño a principios de primavera.

Debes recogerlos cuando se vean maduros, de color brillante y

completamente rosa, rojos o amarillo, según la variedad que cultives,

excepto en las puntas en la variedad de pitaya roja. Si no estás seguro,

espera a recogerlos cuatro días después de que hayan cambiado de

color.

- Cómo se come la pitahaya: Estos frutos, de sabor dulce y muy bajo

contenido calórico, se han popularizado en todo el mundo tanto por su

18
agradable color y sabor como por su casi nula aportación de hidratos de

carbono.

Comerlos es muy fácil, se parece un poco al proceso de comer un kiwi: es

suficiente con cortar el fruto para dejar la pulpa expuesta y puede comerse

a mordiscos o con ayuda de una pequeña cuchara. Las semillas pueden

consumirse sin ningún problema y, de hecho, lo más común es hacerlo, ya

que retirarlas es engorroso e innecesario y, es más, también aportan

nutrientes beneficiosos. También son muchos los que optan por cortar la

fruta a rebanadas o cuartos y retirar la piel para usarla en platos, tanto en

postres y desayunos como en platos principales.

2.3. Marco teórico

 La planta perteneciente a la familia de las Cactáceas y originaria de Centroamérica,

“es un cactus de tallo delgado, carnoso, alto y espinudo” (Diario La Hora, 2013,

s/p), es una planta trepadora ya que sube por los árboles, rocas o postes creados

intencionalmente, con lo que consigue nutrirse de la luz del sol y aprovechar los

nutrientes del aire y la humedad del dosel arbóreo en el caso de los árboles.

Posee raíces adventicias que aparecen en las paredes de los tallos y espacios

intercostales que posibilitan que la planta se fije a sus tutores, por otro lado, también

desarrolla raíces subterráneas a través de los tallos rastreros, como las de una planta

terrestre. La pitahaya es una de las frutas más codiciadas en Europa por su agradable

sabor además de su gran capacidad de nutrientes y vitaminas, entre los países que la

consumen están Alemania, Holanda, Italia, etc.

 “Los cactus trepadores del género Hylocereus son nativos de las regiones tropicales

de América del Norte, Central y América del Sur (…)”. (Esquivel, P & Araya, Y.,

19
2012, pág. 114). Los tallos poseen la capacidad de almacenar o retener en su interior

sustancias nutritivas y agua como reservas, permitiendo a la planta subsistir ante

condiciones de poca humedad o períodos de sequía. En los tallos o pencas de los

cactus nacen grandes flores nocturnas de color blanco en forma de campana o copa

de entre 10 y 25 centímetros de diámetro, que al marchitarse dan paso a la creación

del fruto.

2.3.1. Propiedades y uso medicinal

La pitahaya posee propiedades medicinales que proporcionan al ser humano

un sinnúmero de beneficios para su salud. Entre estas propiedades y

beneficios se encuentran:

1. Su riqueza en vitaminas y minerales, tales como la vitamina C, calcio,

fósforo y fibra.

2. La fibra, contenida mayormente en sus semillas, ayuda en trastornos

intestinales como el estreñimiento y a regular la digestión. Por esto la

pitahaya se convierte en un excelente laxante natural recomendado por

expertos que aconsejan su ingesta regular.

3. Debido a su composición de aproximadamente 90% de agua, constituye

un excelente hidratante, además por su fibra y baja cantidad de calorías

favorece el bajo peso corporal, por lo que al ser consumida produce

sensación de llenura.

4. Fortalece los huesos y dientes por lo que se sugiere su consumo por

niños y jóvenes. La gran dosis de vitamina C de la fruta, refuerza el

sistema inmunológico, es un antioxidante natural que evita el

envejecimiento prematuro y además promueve la generación de

colágeno.

20
5. Por otro lado, esta fruta ayuda a la absorción del hierro de los alimentos

gracias a su contenido de enzimas, su habitual ingesta contribuye a la

prevención de la anemia o a combatirla en caso de padecerla.

6. “La pulpa contiene una sustancia llamada Captina que actúa como

tonificante del corazón y como calmante de los nervios”

(ASOPITAHAYA DEL ECUADOR, s/r), Ácido ascórbico de utilidad en

la reducción de los niveles de tensión arterial como también en la

prevención de glaucomas o cataratas, Tiamina que favorece al control de

la diabetes, y Riboflavina beneficiosa para una buena visión a causa de

su acción oxigenadora de la córnea.

En el siguiente cuadro se muestran los componentes químicos

nutricionales que poseen tanto la pitahaya amarilla como la roja por

100g de fruta:

Tabla 2. 1 COMPOSICIÓN NUTRICIONAL POR 100 GRAMOS DE FRUTAS

Fuente: http//dspace.ups.edu.ec Proyecto de Factibilidad para la creación de una empresa


Productora y comercializadora de Pulpa de Pitahaya en la ciudad de Quito (2014)

Al realizar una comparación entre la manzana y la pitahaya en cuatro

21
aspectos, que son el nivel de calcio, fósforo, vitamina C e hidratos de

carbono, como muestra la tabla, se puede observar que el nivel de

vitamina C que tiene la pitahaya con respecto a la manzana es mayor lo

cual es beneficioso ya que esta reduce el riesgo de enfermedades

cardiovasculares, degenerativas y cáncer. En hidratos de carbono se

observa que la pitahaya tiene menos gramos que la manzana, logrando que

la primera sea atractiva para aquellas personas que desean bajar de peso.

Se elige la manzana como fruta de comparación ya que es la más

consumida en nuestro país.

Tabla 2. 2 CUADRO COMPARATIVO DE PROPIEDADES NUTRICIONALES

PROPIEDADES MANZ PITAH

ANA AYA
CALCIO 7 mg 10 mg
FÓSFORO 10 mg 16 mg
VITAMINA C 12 mg 25 mg
HIDRATOS DE 13.81 13.2

CARBONO mg mg
Fuente: http//dspace.ups.edu.ec Proyecto de Factibilidad para la creación de una empresa
Productora y comercializadora de Pulpa de Pitahaya en la ciudad de Quito (2014)

2.3.2. Cultivo e importancia a nivel mundial

 Los beneficios han sido aprovechados desde tiempos remotos,

consumiendo sus frutos o preparando remedios caseros utilizando las flores

de la planta.

En el género de Hylocereus varias de sus especies han conseguido

importancia económica a nivel mundial. La especie H. undatus (de cáscara

roja y pulpa blanca) ha sido ampliamente cultivada, en tanto que las

especies H. polyrhizus (Weber) Britton & Rose (de cáscara roja y pulpa de

22
color rojo-violeta) e H. costaricensis (Weber) Britton & Rose (de cáscara

roja y pulpa de color rojo) se cultivan en menor escala (Mizrahi y Nerd,

1999).

 De acuerdo con Ortiz-Hernández en 1999, la variedad era mayormente

cultivada para la obtención de la pulpa, la cual era altamente demandada

por las industrias alimentarias estadounidenses y europeas en usos como

ingrediente alimentario y colorante natural.

2.3.3. Principales productores a nivel mundial

 Entre los principales países productores tenemos a Colombia, México,

Vietnam, Guatemala, Nicaragua e Israel.

2.3.4. Estudio de mercado

Se analiza la oferta y la demanda, así como los precios y los canales de

distribución.

El objetivo de todo estudio de mercado ha de ser terminar teniendo una visión

clara de las características del producto o servicio que se quiere introducir en el

mercado, y un conocimiento exhaustivo de los interlocutores del sector. Junto con

todo el conocimiento necesario para una política de precios y de

comercialización.

Con un buen estudio de mercado nos debería quedar clara la distribución

geográfica y temporal del mercado de demanda. Cuál es el target con el perfil

más completo, (sexo, edad, ingresos, preferencias, etc.), cual ha sido

históricamente el comportamiento de la demanda y que proyección se espera,

máxime si sus productos o servicio vienen a aportar valores añadidos y ventajas

competitivas. Lo que puede revolucionar el sector, la oferta.

23
Análisis de precios y su evolución de los distintos competidores o demarcaciones

geográficas.

Con respecto a la competencia, necesitaremos un mínimo de datos, quienes son y

por cada uno de ellos volúmenes de facturación, cuota de mercado, evolución,

empleados, costes de producción, etc. todo lo que podamos recabar

 “La tendencia actual del mercado demanda productos naturales con una

mayor capacidad de vida de anaquel; dada la alta perecibilidad de las pulpas

de frutas el almacenamiento congelado es una alternativa apropiada para

aumentar su tiempo de vida útil” (Alvarado, E., 2011, pág. 1).

La producción y exportación de pulpa y jugo de frutas han constituido una

excelente oportunidad para el desarrollo económico del Ecuador. En lo que

respecta a la diversificación de este sector de las exportaciones, la oferta de frutas

y jugos procesados y enlatados refleja un importante protagonismo,

evidenciándose en el incremento de la cantidad de empresas agroindustriales

procesadoras de frutas y jugos.

La pulpa de pitahaya tiene una amplia gama de usos en el arte culinario, es

utilizada para preparar batidos, cocteles, gelatinas, helados, jarabes, bebidas

refrescantes, entre otros.

2.3.5. Importancia de la exportación

Las exportaciones de pitahaya de Perú caen un 63% en volumen en 2019

La exportación de pitahaya peruana aún no termina de despegar. De hecho, en

2019, el país exportó 6,3 toneladas de esta fruta, un 63% menos frente al volumen

24
exportado en 2018, por un valor de 59.000 dólares y un precio promedio de 9,8

dólares por kilo.

Según reporta Fresh Fruit, en 2019 los envíos peruanos se dirigieron

principalmente a Filipinas que tuvo 37,7% de participación, seguido de Aruba

con 37,6% y Vietnam con 18,2%. La principal exportadora del rubro fue CJ

Inversiones Export & Import, que logró envíos por 29.000 dólares (en 2018 no

había hecho exportaciones).

La pitahaya se adquiere en más de 40 países actualmente, aunque en Perú su

producción es aún baja. Su precio en los mercados oscila entre 8 y 12 dólares por

kilo. Los mercados que más pagan por ella son Vietnam (13 dólares por kilo),

Aruba (11 dólares por kilo) y Filipinas (8,4 dólares por kilo).

Esto pone como advertencia a su poco consumo es decir en la oferta y su

demanda y mas aun como poca productividad competitividad en el extranjero.

2.4. Análisis de situación actual y FODA.

2.4.1. Fortalezas:

 Ser los pioneros en este proceso de pitahaya en la localidad de Huanta (optimo

clima)

 Es una fruta exótica que se puede encontrar durante todo el año

 Poseemos una zona de producción agropecuaria y de muchos recursos que

contribuyen al desarrollo de este fruto.

2.4.2. Oportunidades:

25
 En el Perú no se ha podido llegar a niveles de producción que demandan los

mercados externos.

 No existe producción de pitahaya en la localidad de Huanta (siendo una novedad

en el mercado de producción).

 El producto se lo encontrara en perchas en comisariatos, es decir el producto estará

visible al consumidor y de fácil acceso, pero con poca demanda (más marketeo).

2.4.3. Debilidades:

 No contamos con personal capacitado.

 Aprender más sobre los procesos de cosecha de esta fruta.

 Otro problema con el cual nos enfrentaremos es sobre la aceptación de nuestra

fruta exótica, como bien sabemos existen personas que aunque esta fruta se la

produzca en el Perú no conocen sus ventajas y su valor nutritivo por el cual

nosotros consideramos este problema como barrera de entrada para introducir

nuestro producto al mercado.

 Falta de interés y muy altos en costo (limita su venta a costos elevados de 12 soles

el kilo)

2.4.4. Amenazas:

 Se requiere de una gran inversión.

 No tenga aceptación de parte del consumidor.

26
 En temporada alta cuesta 18 el kilo de pitahaya y en época baja su precio se reduce.

27
CAPÍTULO III

3.1. Tipo de investigación

 Tipo de investigación Explicativa

Se trata de uno de los tipos de investigación más frecuentes y en los que la ciencia se

centra. Es el tipo de investigación que se utiliza con el fin de intentar determinar las

causas y consecuencias de un fenómeno concreto. Se busca no solo el qué sino el

porqué de las cosas, y cómo han llegado al estado en cuestión. Para ello pueden usarse

diferentes métodos, como la el método observacional, correlacional o experimental.

Otra manera de clasificar los diferentes tipos de investigación es según el tipo de

datos que recojan. En este sentido nos podemos encontrar con los siguientes tipos.

3.2. Nivel de investigación

 Nivel Descriptivo

28
Describe fenómenos sociales o clínicos en una circunstancia temporal y geográfica

determinada. Su finalidad es describir y/o estimar parámetros. Se describen

frecuencias y/o promedios; y se estiman parámetros con intervalos de confianza.

3.3. Metodología:

 Según La presente investigación es de tipo descriptivo, ya que cuenta con una sola

variable y el fin es describirla en su situación real. Hernández, R. (2006, p.80)

menciona que los estudios descriptivos buscan “especificar las propiedades, las

características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o

cualquier fenómeno que se someta a un análisis.”

3.4. Muestra y Población:

 Sera a 80 personas del sector agrario y 80 personas del sector comercial (mercados),

siendo un total de muestra de 114 personas

N=Población
Z= Factor de corrección
E= Error
P= Probabilidad

* Según la formula con una muestra de un nivel de confianza de 95%, y un margen de error

de 5% y una población de 160 personas, el tamaño de la muestra será de 114, según lo

analizado.

3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

3.5.1. Tratamientos estadísticos de datos.

 Técnica:

Encuesta

29
 Instrumento

Cuestionario

3.6. Validez y confiabilidad de los instrumentos

 Se utilizará el coeficiente Alfa de Cronbach para calcular la fiabilidad, confiabilidad o

grado de estabilidad y consistencia interna de una escala de medida.

3.7. Técnicas para el procesamiento de la información

 Se utilizará el SPSS versión 22 para el análisis estadístico y el procesamiento de la

información recopilada a través de las encuestas.

30
CAPÍTULO IV

RESULTADOS DE ESTUDIO DE MERCADO

4.1. Análisis y resultados

4.1.1. Estudio de oferta y demanda en otros lugares del Perú

• Pitahaya supone nueva oportunidad para la agroexportación: El cultivo de

pitahaya en la región de Piura supone una nueva oportunidad para los

productores y se perfila como un nuevo medio de diversificar la producción

agrícola y ampliar la oferta exportable de productos agropecuarios.

Según el especialista Eduardo Pinedo, actualmente hay 15 hectáreas

dedicadas a este cultivo, 3 en la sector de Tejedores, 6 en Milingas (San

Lorenzo), 5 en el Medio Piura y 1 en Chacalalá (Sullana).

Ecuador, Colombia y otros países de Centro América son los líderes en

producción y exportación de la fruta. En el caso del Perú se produce ya

desde hace varios años en la región de San Martín.

31
En cuanto al consumo, Pinedo refirió que las ciudades de Trujillo y Lima

lideran la demanda, allí su precio promedia los S/15 por kilo.

Esto sería parecida a nuestra realidad nacional por falta de apoyo al

agro: El alcalde de Sullana, Power Saldaña Sánchez, indicó que su comuna

apoyará un proyecto piloto para promocionar el cultivo en el valle del Chira

y contará con la financiación del Programa de Compensaciones para la

Productividad (Agroideas), perteneciente al Ministerio de Agricultura y

Riego (Minagri), para impulsar la reconversión del agro. A través de este

programa ya se han entregado esquejes a 50 familias, para que instalen el

cultivo en una superficie de 30 hectáreas.

Pinedo recalcó que en Perú hay varias iniciativas para instalar este fruto,

por el alto valor comercial que tiene en el mercado internacional y local, así

como por el valor nutritivo. Además, se uniría a las frutas con mayor

potencial para el país. “En Chinecas, Chimbote, hay una propuesta para

instalar entre 60 a 100 hectáreas de la fruta. Otras iniciativas están en

Trujillo (La Libertad) y Huaral (Lima), donde se tiene pensado plantar unas

60 hectáreas" diario el comercio pagina 23 – economía, portada (2019)-

Perú.

4.1.2. Investigación de Mercado

• En cuanto a la edad de las personas encuestadas, nuestro mayor número de

encuestas pertenecen a personas que están entre los 31-40 años de edad. Este

rango de edad (31- 40) conforman el 37% de nuestra muestra, dándonos como

resultado que es el mayor número de personas que estarían dispuestas a consumir

el producto ofrecido.

32
• El 74% de las personas encuestadas, siendo estas la mayor parte de nuestro

posible mercado meta están dispuestas a consumir productos en almíbar, solo el

26% siendo un porcentaje no significativo de estas personas no consumen

productos almíbar, lo cual no significa que tendríamos aceptación de nuestro

producto en almíbar.

• Tenemos que el 75% de las personas conocen de la fruta pitahaya. Esto puede ser

un buen inicio, ya que sabemos a qué tipo de personas podemos dirigir nuestro

producto. Podríamos lanzar campañas publicitarias acerca de la fruta sus

características, para poder informar y atraer al otro 25% de nuestro posible

mercado potencial.

• El 83% de las personas están interesadas en consumir la pitahaya en almíbar, pero

el 17% restante no les gustaría consumir nuestro producto, es por esto que a

medida que el producto se dé a conocer al mercado nuestra meta será poder lograr

que estas personas se interesen en el consumo de la pitahaya en almíbar

haciéndoles concientizar que el producto ofrecido contiene muchas propiedades,

que les servirá de una gran ayuda para su salud.

• EL 50% de las personas encuestadas que le gustaría consumir las pitahayas en

almíbar, escogió los supermercados para obtener el producto ofrecido, debido a

que puede facilitarse el acceso, comodidad, preferencia, etc. Debemos tener en

cuenta los costos de la propuesta de valor al momento del lanzamiento del

producto.

• En cuanto a la frecuencia de consumo de la pitahaya en almíbar, tenemos como

resultado que el 40% de nuestros futuros clientes estarían dispuestos a consumir

dicho producto 2 veces por semana, aunque el 30% de este mercado solo

33
consumiría el producto 1 vez cada 15 días, el otro 30% restante no consumiría el

producto más de 1 vez al mes.

• El 47% de las personas encuestadas que les gustaría consumir pitahaya en

almíbar, no están dispuestas a pagar más de 8 soles por el producto (kilo)

poniendo en competencia con otros productos frutales que si están en alcance y

temporada asiendo poco agraciado al su consumo del pitahaya.

• El poco consumo hace que los proveedores y revendedores consigan el producto

sin tener éxito de venta a pesar de sus nutrientes beneficiosos para todo ser

humano.

34
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Castillo, R. (2006). Aprovechamiento de la pitahaya: bondades y problemáticas.

 Castillo, R., & Calix de Dios, H. (2005). Las pitahayas, un recurso subaprovechado.

 Ciencia y Desarrollo.

 Claudio, S. (2000). El Marketing Mix. 2ª Edición. Madrid: Díaz de Santos. Castillero,

O. (s.f.). Psicología y Mente. Obtenido de

https://psicologiaymente.net/miscelanea/tipos-de-investigacion

 Metodología: “https://devnside.blogspot.com/2017/10/tipos-y-niveles-de-

investigacion.html”

 Siqueira, C. (4 de Setiembre de 2017). Universia Costa Rica. Obtenido de

http://noticias.universia.cr/educacion/noticia/2017/09/04/1155475/tipos-investigacion-

descriptiva-exploratoria-explicativa.html

 Supo, J. (7 de Enero de 2013). SlideShare. Obtenido de

https://es.slideshare.net/josesupo/niveles-de-investigacion-15895478

35
ANEXO

Encuesta piloto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HUANTA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE NEGOCIOS AGRONÓMICOS Y
FORESTALES
Objetivo: Determinar la producción y comercialización de la pitahaya en la localidad de
Huanta.
Agradecemos la mayor honestidad posible al momento de responder las preguntas. Gracias
por su colaboración.

DATOS INFORMATIVOS:

Sexo: F M

Nacionalidad: Peruano (a) De la localidad de Huanta

Sector: ________ Es agricultor(a) vendedor consumidor


PREGUNTAS:

1. ¿Conoce usted la pitahaya?

Si
No

36
¿Se encuentra Ud. satisfecho con la Pulpa de Fruta que consume actualmente?

Si
No

Si Ud. está satisfecho, ¿Estaría Ud. dispuesto a adquirir un nuevo sabor de pulpa a base
de la pitahaya, la cual al ser 100% natural cuenta con gran cantidad de aporte
nutricional y a la vez medicinal?

Si
No

Si Ud. no está satisfecho, ¿Estaría Ud. dispuesto a adquirir un nuevo sabor de pulpa de
fruta a base de la pitahaya, la cual al ser 100% natural cuenta con gran cantidad de
aporte nutricional y a la vez medicinal?

Si
No
Usted ¿conoce el valor nutricional de la fruta del pitahaya?

Si
No

Si Ud. ¿Cree que se podría producir el pitahaya, en la localidad de Huanta?

Si
No

Si Ud. ¿Cree hay demanda de consumo de la pitahaya, en la localidad de Huanta?

Si
No

Si Ud. ¿si su costo estaría al alcance menor de compre, lo adquiriría para su fin de
consumo en su hogar?

Si
No Gracias por su Colaboración.

37
38

También podría gustarte