Está en la página 1de 3

A1B2 Herencia genética

Alumna: Rubio Ruiz Naomi Grupo: 4.3


La herencia genética se comprende como un proceso genético o celular en el
dos seres vivos llamados como progenitores hereda características funcionadas
a los nuevos seres vivos conocidos como descendientes, gracias a la
reproducción sexual que hace la función de un gameto masculino y femenino,
dando una variedad y único en el descendiente.
Estas características que son las que se encuentra fijas en los genes se les llamas
genotipo y el aspecto exterior o más conocido como físico que tendrá este nuevo
ser recibe el nombre de fenotipo.
Este tema es algo complejo pero entendible pues esto trata en la manera en la
que se distribuye los 46 cromosomas que son 23 del lado materno y los otros
23 son del paterno ya que se deben dividir de manera equitativa y correcta, ya
que si no puede provocar una alteración como recibir de más o que la función de
ambos sea correcta ´pero uno de los cromosomas haya perdido una parte.
Son dos opciones que tienes el nuevo ser por parte del padre y la madre un
ejemplo que dieron fue el color de pelo ya que tenía una opción de tenerlo de color
oscuro y la otra es rubio, pero ganara la que sea más fácil de manifestar y la que
domine más que la otras, en este caso gano la de cabello negro.
Para que suceda esto debe haber los 23 pares de los cromosomas completos y
correctamente divididos por ambas partes, ósea del paterno y materno o que
estén defectuosos. Ya como dicen si tienes unas sustancia tan reducida o
excesiva hay un desequilibrio en el organismo lo mismo pasa, pero son trastornos
celulares como consecuencia son los abortos, niños con malformaciones y morir al
momento de haber nacido o una discapacidad.
Cuando escucho la palabra mutación lo que viene a mi mente es una mejora ya
sea para ser más fuerte o sea que afecta de manera perjudicial nuestro
organismo, por ejemplo, si llegamos a heredar una mutación sería una
enfermedad genética ya esta se hereda cuando afecta nuestras células
reproductivas. También se les puede decir que es un error o falla al momento de la
unión de ambos cromosomas como la falta de partes que tenga uno de los genes.
Un gen es una parte del ADN, una unidad pequeña que tiene información con
características que está descifrando en puras letras que es un lenguaje que uno
debe entender para comprender la composición que son las iniciales de lo que
somos el color de pelo, ojos, piel, etc.
El gen tiene una secuencia en su lenguaje de letras pero que tiene un inicio y un
fin tenido un orden como menciono en un ejemplo la maestra del video si yo
quisiera cambiar el color de mis ojos podría ser un error ya que puedo quedar
ciega o que solo cambie el color de ojos.
La genética es un campo de estudio en el que se encarga de investigar el
material genético y solo herencia bilógica, nada nuestro compartimiento social ni
nada.
TRANSCRIPCIONTRADUCCIONREPLICACION
Este es el proceso que podemos observar en un microscopio para ver como los
genes nuestros y muestra lo que somos, eso suena realmente loco.
Un alelo es la expresión que da un gen, se refiere una característica del gen como
el color de los ojos.
El homocigoto se puede decir que son dos alelos que viene por parte de los
progenitores una característica igual
Por ejemplo: mi padre tiene color de piel clara y mi mama también por lo tanto yo
tendré ese color de piel.
El heterocigoto recibe lo contrario del homocigoto, ósea alelos distintos de un
aspecto común, como el ejemplo de los ojos.
La dominancia es como la demostración de la relación que tiene los alelos, esto
quiere decir que muestra cual es el alelo que se puede manifestar más fácil que se
le llama dominante mientras que el otro alelo que es otra opción para el ser vivo
solo se le llama recesivo queda ahí guardado en nuestro organismo que tiene de
posibilidad de ser usado en otra generación como una posibilidad.
La codominancia es otro tipo de relación entre los alelos, pero aquí sucede al
mismo tiempo, lo que trato de decir es que se unen estos dos alelos como el color
de mi cabello puede ser café con mechones de color negro o al revés mi cabello
de color negro con mechones café, esto es una dominación incompleta porque ni
otra cosa gana si no un poco de los dos o una tonalidad al llegar justos.
Hicieron una mención sobre las leyes de Mendel que fue un gran
aporte en este tema de la herencia genética ya que aplico algunas
leyes cuando sucede este proceso como los ejemplos que
mencione como el color de ojos, cabello, piel, la estatura, etc.,
pero solo el aspecto físico porque nuestra personalidad y en el
ambiente reaccionará nuestro organismo con las experiencias no
se hereda las personalidades de mi padre o madre eso se va
formando en mi desarrollo. El creador de estas leyes fue Gregor
Mendel y lo mas irónico es que el era un “monje austriaco” y
ahora es conocido como el padre de la genética por su más
acertada aportación. En total son tres leyes
La ley de la uniformidad
En esta ley comprendí que los alelos deben ser iguales ya sean los dominantes o
los recesivos no puede ser una función de los dos en uno.
La ley de segregación
Lo que comprendí es que esta ley, aunque tengas dos opciones de características
la que es el alelo recesivo no se desaparece, se guarda y cuando este la segunda
generación pueda usar ese alelo, como ejemplo el de color de ojos.
La ley de la transmisión independiente
Se puede decir que los rasgos o características no tienen un patrón mientras que
se transmite en generación, es aleatorio y independiente en pocas palabras.
Este es bastante complejo pero si pones atención a cada detalle lo puede uno
entender de una manera u otra es que la herencia genética si es importante para
el desarrollo y la adaptación de cambios que pase en el tiempo en cada
generación.

También podría gustarte