Está en la página 1de 297

Dr.

Liborio Uño Acebo

NUEVA CIENCIA E
INGENIERÍA PRÁCTICA
PARA LA INVESTIGACIÓN y
REDACCIÓN CIENTÍFICA
DE TESIS y LIBROS.

1
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

2
Dr. Liborio Uño Acebo

NUEVA CIENCIA E INGENIERÍA


PRÁCTICA PARA LA
INVESTIGACIÓN y
REDACCIÓN CIENTÍFICA DE
TESIS y LIBROS.
Un nuevo paradigma de la Investigación
Científica para el Desarrollo Sostenible!!

Por. Dr. Liborio Uño Acebo

La Paz. Ediciones CEDPOR


Noviembre de 2019

3
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

DATOS BIBLIOGRÁFICOS:

Autor: Dr. Liborio Uño Acebo.


Título: “Nueva ciencia e ingeniería práctica para la
investigación y redacción científica de tesis y
libros”.
La Paz. CEDPOR. 2019.

Depósito Legal: Bolivia. No. 4-1-2951-19


Derechos de autor: SENAPI: Res. Adm. No. 1-2332/2019
ISBN: 978-9917-0-0082-2
E-mail: cedpor58@gmail.com
Celulares: 75236792 / 69850251 / 60101411
Whatsapp: (+591) 75236792

Biografía del autor:
Técnico superior Bibliotecólogo, licenciado en
Literatura, licenciado y master en Derecho.

Diseño e Impresión:
NEXO EDITORES BOLIVIA
Teléfonos: 2412066 - 2796921 - 72002081
La Paz - Bolivia
Dedicado a:
A mi esposa, hijos y nietos: Elizabeth, Neiver, Sayri, Sofía y
Salvador.

4
Dr. Liborio Uño Acebo

ÍNDICE DEL LIBRO.

NUEVA CENCIA E INGENIERÍA PRÁCTICA PARA LA


INVESTIGACIÓN
Y LA REDACCIÓN CIENTÍFICA DE TESIS Y LIBROS!!
1. INTRODUCCIÓN AL LIBRO......................................................................... 13
2. EL CONTENIDO DEL PROYECTO DE LA INVESTIGACIÓN...................... 15
2.1. EL PROBLEMA Y EL TEMA DE LA INVESTIGACIÓN............................. 16
2.1.1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN......................................................... 16
2.1.2. LOS TEMAS DE LA INVESTIGACIÓN........................................................ 17
2.2. LAS PROBLEMATIZACIONES SOBRE LOS CONCEPTOS DE LA IN-
VESTIGACIÓN................................................................................................. 17
2.3. LAS HIPOTESIS DE LA INVESTIGACIÓN................................................. 21
2.4. LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN................................................. 22
2.4.1. LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA PRESENTE INVESTIGACIÓN..22
2.4.2. LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA PRESENTE INVESTIGACIÓN..23
2.5. LOS MÉTODOS PARA EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DEL
LIBRO................................................................................................................. 24
2.6. LOS INSTRUMENTOS TEÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN................. 24
2.7. LOS COMPONENTES DEL ÍNDICE DEL CONTENIDO DE LA INVESTI-
GACIÓN............................................................................................................ 25
3. TIPOLOGÍA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS... 26
3.1. LOS HECHOS Y LAS HIPÓTESIS EN LOS PROBLEMAS O FENÓME-
NOS CAUSADOS............................................................................................. 27
3.1.1. LOS COMPONENTES VERTICALES DE UN FENOMENO
CAUSADO........................................................................................................ 27
3.2. LOS HECHOS Y LAS HIPÓTESIS EN LOS PROBLEMAS DE LAS NECE-
SIDADES............................................................................................................ 27
3.2.1. LOS COMPONENTES VERTICALES DE UN PROYECTO DE DESARO-
LLO QUE RESPONDE A UNA NECESIDAD.............................................. 28
3.3. LOS HECHOS Y LAS HIPÓTESIS EN LAS ESTRUCTURAS NATURALES
O INSTITUCIONALES.................................................................................... 28
3.4. LOS HECHOS Y LAS HIPÓTESIS EN LOS PROBLEMAS DE POTEN-
CIALIDADES.................................................................................................... 28
3.5. LOS HECHOS Y LAS HIPÓTESIS EN LOS PROBLEMAS DE LOS
PELIGROS.......................................................................................................... 29

5
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

4. LOS CUATRO PUNTOS CLAVE PARA HACER INVESTIGACIÓN CIEN-


TÍFICA PARA EL DESARROLLO.................................................................. 29
5. INTRODUCCIÓN GENERAL SOBRE LOS COMPONENTES ESTRATÉ-
GICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.......................................... 30
6. LA CIENCIA DE LAS INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS...................... 32
6.1. LOS OBJETOS DE LAS CIENCIAS................................................................ 35
6.1.1. EL MACRO OBJETO DE LAS CIENCIAS.................................................... 36
6.1.2. EL MESO OBJETO DE LAS CIENCIAS......................................................... 36
6.1.3. EL MICRO OBJETO DE LAS CIENCIAS...................................................... 37
6.2. LOS PROFESIONALES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA............. 39
6.3. LA TEORIOLOGÍA DE LAS CIENCIAS....................................................... 40
6.4. LAS CIENCIAS DE LOS MÉTODOS............................................................. 41
6.5. LOS EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS............................... 42
6.6. LAS APLICACIONES PRÁCTICAS DE LAS CIENCIAS EN EL DESA-
RROLLO............................................................................................................. 43
7. EL PROYECTO O PLAN EN DETALLE DE TODA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA...................................................................................................... 44
8. EVALUACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DE LA PRÁCTICA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DESDE LA BOLIVIA HISPANOAME-
RICANA............................................................................................................. 46
9. LOS VERDADEROS ORÍGENES DE LAS INVESTIGACIONES CIENTÍ-
FICAS RELEVANTES....................................................................................... 51
10. LAS CONCEPCIONES DE GESTIÓN DE LA REALIDAD PARA EL DE-
SARROLLO....................................................................................................... 51
10.1. LA GESTIÓN NATURALISTA DE LA VIDA............................................... 52
10.2. LA GESTIÓN COLONIAL DE LA SOCIEDAD........................................... 52
10.3. LA GESTION CIENTÍFICA E INDUSTRIAL DE LA VIDA....................... 52
11. LAS CONCEPCIONES NACIONALES DE LAS CIENCIAS..................... 53
11.1. LA CONCEPCIÓN CIENTÍFICA DE LAS NACIONES ANDINAS......... 53
11.2. LA CONCEPCIÓN Y LA PRÁCTICA ANGLOSAJONA............................ 55
11.3. LA CONCEPCIÓN INQUISITORIAL Y COLONIAL DE LAS CIENCIAS......... 59
11.3.1. LA ANTICIENCIA DE LA INQUISICIÓN................................................... 59
11.3.2. LAS ESCOLÁSTICAS UNIVERSITARIAS.................................................... 61
11.4. LOS DOGMATISMOS TEOLÓGICOS........................................................... 63
11.5. LOS DOGMATISMOS IDEOLÓGICOS......................................................... 64

6
Dr. Liborio Uño Acebo
12. VISIONES Y PRINCIPIOS ESENCIALES DE LAS CIENCIAS.................. 64
12.1. LA OBJETIVIDAD............................................................................................ 65
12.2. LA FENOMENALIDAD.................................................................................. 66
12.3. LA COMPONIBILIDAD.................................................................................. 66
12.4. LA RELACIONALIDAD................................................................................. 67
12.5. LA CAUSALIDAD........................................................................................... 68
12.6. LA EFECTOALIDAD....................................................................................... 69
12.7. LA CONSECUENCIALIDAD......................................................................... 69
12.8. LA SISTEMICIDAD DE LA REALIDAD....................................................... 70
12.9. LA PRACTICIDAD O RESULTABILIDAD................................................... 70
13. LOS COMPONENTES ESTRUCTURALES DE LAS PRÁCTICAS CIENTI-
FICAS. ................................................................................................................ 71
13.1. LOS COMPONENTES INTERNOS DE UN PROYECTO DE INVESTIGA-
CIÓN CIENTÍFICA.......................................................................................... 72
13.1.1. EL INVESTIGADOR........................................................................................ 72
13.1.2. EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN......................................................... 73
13.1.3. EL OBJETO DEL PROYECTO DE LA INVESTIGACIÓN.......................... 74
13.2. EL CONTEXTO DE OCURRENCIA DEL FENÓMENO............................. 75
13.3. EL SISTEMA TEÓRICO Y LINGÜÍSTICO.................................................... 76
13.4. LOS SISTEMAS DE MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.......... 77
13.5. LOS CENTROS DE DOCUMENTACIÓN Y LOS LABORATORIOS........ 78
13.6. EL PRESUPUESTO IMPRESCINDIBLE........................................................ 79
13.7. EL CAMPO DE APLICACIÓN....................................................................... 79
14. LOS COMPONENTES EXTERNOS DE APOYO A LA PRÁCTICA DE
LAS CIENCIAS................................................................................................. 80
14.1. LAS INSTITUCIONES DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA..................... 80
14.2. LA ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE LAS CIENCIAS................... 81
14.3. LOS PLANES DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.................................... 82
14.4. LOS PRESUPUESTOS FINANCIEROS PARA EL SISTEMA DE LA IN-
VESTIGACIÓN CIENTÍFICA......................................................................... 82
14.5. LOS CONSUMIDORES FINALES DE LOS PRODUCTOS CIENTIFICOS...... 83
15. OS TRES CAMINOS PARA LA ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DE UN
L
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA....................................... 84
15.1. PRIMER MODELO: PROYECTOS CON ÍNDICE DE PREGUNTAS....... 86

7
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros
15.2. EL SEGUNDO MODELO: INVESTIGACIÓN EN BASE A UN ÍNDICE DE
INVESTIGACIÓN............................................................................................ 87
15.3. EL TERCER MODELO: LA IC EN BASE A UN PROYECTO DE INVESTI-
GACIÓN............................................................................................................ 88
16. NUEVA TEORÍA SOBRE LA CAUSALIDAD EN LOS FENÓMENOS.... 88
16.1. CANTIDAD, TAMAÑO E INTENSIDAD DE LAS CAUSAS.................... 88
16.2. LAS PRIORIDADES DE LAS NECESIDADES Y DE LAS POTENCIALI-
DADES............................................................................................................... 90
16.3. LAS PARTES GENERALES Y LOS NIVELES DE DESCOMPOSICIÓN EN
UN INDICE DE CONTENIDO CONCEPTUAL DE INVESTIGACIÓN O
ICCI..................................................................................................................... 91
16.4. LAS CAUSAS DE LAS CAUSAS Y LOS NIVELES DE DESCOM-
POSICIÓN........................................................................................................ 92
16.5. LAS SUBESTRUCTURAS DE LAS ESTRUCTURAS Y LOS NIVELES DE
DESCOMPOSICIÓN........................................................................................ 92
17. DESARROLLO DE LA TERCERA VÍA O MODELO DE LAS INVESTIGA-
CIONES EN BASE A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN....................... 95
17.1. EL ÍNDICE DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
IPIC..................................................................................................................... 97
18. TEORÍA GENERAL SOBRE EL DISEÑO DE LOS COMPONENTES DE
LOS ÍNDICES.................................................................................................. 110
19. LA FORMA DE LLENAR LOS CONTENIDOS CONCEPTUALES DE UN
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN............................................................. 112
19.1. FORMA DE LLENAR LOS ÍNDICES DE PROYECTOS DE INVESTIGA-
CIÓN EXPLICATIVOS................................................................................... 112
19.2. EL TÍTULO...................................................................................................... 112
19.3. EL PROBLEMA, SU DEFINICIÓN Y JUSTIFICACIÓN........................... 113
20. LOS PROBLEMAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA................... 114
20.1. LOS PROBLEMAS CONCRETOS DE INVESTIGACIÓN........................ 114
20.2. LAS POTENCIALIDADES DESAPROVECHADAS................................. 116
20.3. LAS NECESIDADES CONCRETAS............................................................. 116
20.4. LAS CRISIS DE LAS ESTRUCTURAS......................................................... 117
20.5. EL PROBLEMA DE LOS PELIGROS........................................................... 117
21. LA ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.................. 118
22. EJEMPLOS DE MATRICES PARA EL LLENADO DEL PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN.......................................................................................... 119

8
Dr. Liborio Uño Acebo
22.1. MATRIZ DE DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, DE LAS PREGUNTAS Y
RESPUESTAS SOBRE LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL FENÓ-
MENO.............................................................................................................. 119
22.2. MATRIZ DE LAS CONSECUENCIAS DEL FENÓMENO....................... 124
22.3. LAS HIPÓTESIS DE LAS INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS.............. 124
22.3.1. LAS INVESTIGACIONES E HIPÓTESIS EXPLICATIVAS. ..................... 127
22.3.2. LAS HIPÓTESIS CAUSALES........................................................................ 127
22.3.2.1.EJEMPLOS DE ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS CAUSALES.............. 130
22.3.3. LAS HIPÓTESIS CONSECUENCIALES..................................................... 132
22.4. LAS HIPÓTESIS DEFINITORIAS Y PREDICTIVAS................................. 136
22.5. LAS HIPÓTESIS DE LAS INVESTIGACIONES INFORMATIVAS......... 137
22.6. LAS INVESTIGACIONES Y LAS HIPÓTESIS DESCRIPTIVAS.............. 138
22.7. LAS HIPÓTESIS DE LOS TRATAMIENTOS TÉCNICOS........................ 139
23. MODELO DE LA ESTRUCTURA DE UN ICCI DOMINANTEMENTE
EXPLICATIVO................................................................................................ 139
24. MODELO DE ESTRUCTURA DE UN ICCI DOMINANTEMENTE DISE-
ÑATIVO........................................................................................................... 142
25. LAS UNIVERSIDADES Y LAS HIPÓTESIS E INVESTIGACIONES DISE-
ÑATIVAS. ........................................................................................................ 144
26. COMPOSICIÓN DEL ÍNDICE DEL CONTENIDO CONCEPTUAL DE LA
INVESTIGACIÓN O ICCI............................................................................. 145
27. FORMA DE COMPONER LAS ESTRUCTURAS DE LOS CAPITULOS......... 149
27.1. COMPOSICIÓN DE CAPÍTULOS INTRODUCTORIOS PARA EL CASO
DE LA POBREZA EN COMUNIDADES RURALES................................. 149
27.2. LA TÉCNICA DE LA TRASLACIÓN DE LOS HECHOS DE LAS HIPÓ-
TESIS A LOS CAPÍTULOS CENTRALES DEL ICCI................................. 151
27.3. UN MODELO DE ICCI PARA EL TEMA DE LA RETARDACIÓN DE
JUSTICIA:......................................................................................................... 154
28. EL DISEÑO DE LOS MÉTODOS DE LAS INVESTIGACIONES CIEN-
TÍFICAS........................................................................................................... 155
29. EJEMPLO PRÁCTICO DEL DISEÑO DE LOS MÉTODOS...................... 162
30. LAS DELIMITACIONES DEL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN..163
30.1. LA DELIMITACIÓN GEOGRÁFICA.......................................................... 165
30.2. LA DELIMITACIÓN TEMPORAL............................................................... 165
30.3. LA DELIMITACIÓN TEMÁTICA................................................................ 166
31. LA EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA BIBLIOGRAFÍA.................... 167

9
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros
32. LOS SISTEMAS TEÓRICOS.......................................................................... 168
33. EL CRONOGRAMA DE TRABAJO............................................................. 170
34. EL PRESUPUESTO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN................. 172
35. EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN........................ 173
35.1. LA EVALUACIÓN A LOS ENTORNOS INSTITUCIONALES DE LA
INVESTIGACIÓN.......................................................................................... 174
35.2. LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.................. 176
36. REVISIÓN DE LA BIBLIOGRAFÍA PRELIMINAR................................... 178
37. EL RECORRIDO Y EL CARÁCTER DE LOS FACTORES DEL FENÓ-
MENO.............................................................................................................. 179
37.1. EL RECORRIDO FÁCTICO DE LAS CAUSAS.......................................... 181
37.2. EL RECORRIDO FÁCTICO DEL EFECTO................................................. 182
37.3. EL RECORRIDO FÁCTICO DE LAS CONSECUENCIAS....................... 184
38. 38. INSTRUMENTOS DE DISEÑO DE LOS PROYECTOS DE LA INVES-
TIGACIÓN CIENTÍFICA.............................................................................. 185
38.1. LOS INSTRUMENTOS DE DISEÑO APLICADOS AL MACRODISEÑO..... 185
38.2. LOS INSTRUMENTOS DE DISEÑO APLICADOS AL MESODISEÑO
HORIZONTAL................................................................................................ 187
39. LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...................... 188
39.1. A EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DEBE ABORDARSE POR
L
CAPÍTULOS.................................................................................................... 189
39.2. LOS CAPÍTULOS INTRODUCTORIOS...................................................... 192
39.3. REDACCIÓN DE LOS CAPÍTULOS DEL CUERPO CENTRAL............ 194
39.4. LOS CAPÍTULOS CONCLUSIVOS............................................................. 195
39.4.1. EL CAPÍTULO DE LAS CONCLUSIONES................................................ 195
39.4.2. EL CAPÍTULO SOBRE LAS RECOMENDACIONES............................... 196
39.5. LA GRAVE AUSENCIA DE LOS PROYETOS EJECUTABLES................ 197
39.6. LOS CAPÍTULOS DE LA BIBLIOGRAFÍA Y DE LOS ÍNDICES............. 198
40. LA RELACIÓN LÓGICA Y DIALECTICA ENTRE CAUSAS Y MÉ-
TODOS............................................................................................................ 199
41. ISTEMAS DE REDACCIÓN Y ESCRITURA PARA LA INVESTIGACIÓN
S
CIENTÍFICA.................................................................................................... 203
41.1. LOS TIPOS DE LENGUAJES CIENTÍFICOS ESCRITOS USUALES...... 205
41.2. LOS PROCESOS DE REDACCIÓN............................................................. 206

10
Dr. Liborio Uño Acebo
41.3. LOS TIPOS DE PROPOSICIONES O ESCRITURAS................................. 208
41.4. LOS TIPOS DE TEXTO CIENTÍFICO.......................................................... 209
41.5. LOS TIPOS DE PÁRRAFOS SEGUN EL PROCESO DE INVESTIGA-
CIÓN................................................................................................................. 212
41.6. LOS TIPOS DE TEXTOS SEGÚN EL USO DE LOS DOCUMENTOS UTI-
LIZADOS......................................................................................................... 213
41.6.1. LOS TEXTOS DE CONTENIDO PROPIO.................................................. 214
41.6.2. LOS TEXTOS DE CONTENIDO PRESTADO............................................ 214
41.6.2.1. TEXTOS CON CITA TEXTUAL COMPLETA....................................... 215
41.6.2.1.1. LOS ELEMENTOS CENTRALES DE UNA CITA TEXTUAL............. 215
41.6.2.1.2. CLASES DE CITAS TEXTUALES SEGÚN EL CONTENIDO............ 216
41.6.2.2. TEXTOS DE PARÁFRASIS...................................................................... 218
41.7. TEXTOS DE DATOS, CUADROS, GRÁFICOS E ILUSTRACIONES..... 219
42. MODELOS DE EDICIÓN Y PRESENTACIÓN.......................................... 222
43. EL INFORME DEL PROYECTO DE LA INVESTIGACIÓN.................... 224
44. LOS DERECHOS DE AUTOR....................................................................... 225
45. LOS MERCADOS DEL LIBRO..................................................................... 226
46. LA TESIS Y EL LIBRO FÍSICO EN PAPEL.................................................. 227
47. LA TESIS Y EL LIBRO ELECTRÓNICO O EBOOK................................... 227
48. EL AUDIO LIBRO........................................................................................... 228
49. EL VIDEO LIBRO........................................................................................... 228
50. LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA PARA EL DESARROLLO SOSTE-
NIBLE............................................................................................................... 229
51. EL DEBATE Y LA DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA... 229
52. EL PROCESO DE LA ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE DESA-
RROLLO........................................................................................................... 230
53. LA EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS DE DESARROLLO................... 230
54. EVALUACIÓN DE LOS LIBROS DE MÉTODOS DE BIBLIOTECAS BOLI-
VIANAS........................................................................................................... 231
54.1. EVALUACIÓN DEL PUNTO DE PARTIDA O PROBLEMAS DE LA IN-
VESTIGACIÓN CIENTÍFICA....................................................................... 237
54.2. EVALUACIÓN DEL CONCEPTO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍ-
FICA................................................................................................................. 237
54.3. EVALUACIÓN DEL CONCEPTO DE HIPÓTESIS................................... 239

11
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros
54.4. EVALUACIÓN DEL CONCEPTO DE MÉTODOS.................................... 241
54.5. EVALUACIÓN DEL USO DEL INDICE CONCEPTUAL DEL CONTENI-
DO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA O ICCI. ............................... 243
54.6. EVALUACIÓN DEL ABORDAJE DE LOS AUTORES SOBRE LA REDAC-
CIÓN CIENTÍFICA........................................................................................ 244
54.7. EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA DE PROYECTOS DE DESARROLLO
EN LOS LIBROS DE MÉTODOS.................................................................. 247
55. UNA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD METODOLÓGICA Y DE LA
UTILIDAD DE LAS TESIS UNIVERSITARIAS EN LA UMSA................ 248
55.1. LA PERTINENCIA DE LOS TEMAS DE LAS TESIS................................. 250
55.2. EVALUACIÓN DE LA CONSISTENCIA CIENTÍFICA DE LAS HIPÓ-
TESIS................................................................................................................ 251
55.3. EVALUACIÓN DE LA COHERENCIA DE LOS MÉTODOS.................. 253
55.4. EVALUACIÓN DE LA PROFUNDIDAD VERTICAL DE LOS ÍNDICES...... 255
55.5. EVALUACIÓN DE LA PROFUNDIDAD HORIZONTAL DE LAS TESIS..... 257
55.6. EVALUACIÓN DE LA PERTINENCIA DE LAS RECOMENDACIONES..... 258
55.7. EVALUACIÓN DE LA UTILIDAD APLICATIVA DE LAS TESIS.......... 260
56. LA URGENTE NECESIDAD DE CONECTAR LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA A PROYECTOS DE DESARROLLO..................................... 264
57. LA UNIVERSIDAD DEBE CONVERTIRSE EN UNA INSTITUCIÓN QUE
GESTIONE EL DESARROLLO SOSTENIBLE............................................ 264
58. UNA EVALUACIÓN CRÍTICA DEL APORTE DE LOS POLÍTICOS E
INTELECTUALES DE BOLIVIA AL DESARROLLO DE LA CIENCIA..266
59. BIBLIOGRAFÍA GENERAL.......................................................................... 270

12
Dr. Liborio Uño Acebo

NUEVA CIENCIA E INGENIERÍA PRÁCTICA


PARA LA INVESTIGACIÓN Y LA REDACCIÓN
CIENTÍFICA DE TESIS Y LIBROS!

1. INTRODUCCIÓN AL LIBRO.
Nuestro objetivo central en el presente libro es escribir un con-
junto de conceptos e instrumentos científicos y metodológicos que
le ayude a los tesistas y escritores a realizar trabajos de investiga-
ción dentro del esquema de la Investigación Científica IC, para con-
seguir el Desarrollo Sostenible, en cuatro etapas.
Si descomponemos la IC en dos elementos, tenemos que aquella
está compuesta por el Proyecto de Investigación PI y por la Ejecu-
ción del Proyecto de Investigación, EJPI. Por tanto, la primera eta-
pa consiste en la elaboración de un Proyecto de Investigación Cien-
tífica. Los capítulos 4 y 5 resaltan la gran importancia de identificar
a los problemas, a las necesidades, a las potencialidades y a los peli-
gros ambientales, sociales, económicos, de salud y otros para hacer
investigaciones científicas relevantes.
Los capítulos 6, 7 y 8 establecen una teoría interna introductoria
de las ciencias con seis elementos estructurales que son el objeto, la
teoría, los métodos, los científicos, el proyecto de investigación y
las aplicaciones en el desarrollo real.
Los capítulos 9, 10, 11 y 12 hacen una evaluación de las menta-
lidades y de las estructuras universitarias hispanoamericanas que
se heredaron desde la Inquisición como enemiga furibunda de la
ciencia, práctica colonial que se ha reproducido en las universida-
des con la Escolástica Universitaria.
El capítulo 12 nos describe los 8 principios centrales para la prác-
tica de las ciencias. Los capítulos 13 y 14 describen de una manera

13
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

más profunda los componentes internos y externos de las buenas


prácticas y de las estructuras de la IC. El capítulo 15 describe los
tres modelos para encarar investigaciones científicas: Investigacio-
nes sólo en base a preguntas, investigaciones en base a índices de
contenidos e investigaciones en base a proyectos de investigación.
El capítulo 16 establece una nueva teoría sobre las causas de los fe-
nómenos.
Los capítulos 17 al 36 exponen en detalle y con ejemplos los con-
ceptos, los contenidos y los métodos con varios ejemplos para ela-
borar un Proyecto de Investigación Científica PIC. Esta es una de
las partes centrales del libro en el que se ha puesto mucho esfuerzo.
En el capítulo 37 se expone una nueva teoría sobre el recorrido de
los factores de los fenómenos. En el capítulo 38 se expone algunos
instrumentos de diseño de los proyectos de investigación.
Los capítulos 39 al 49 exponen las etapas de la Ejecución de los
Proyectos de Investigación Científica EJPI con varias conceptuali-
zaciones y ejemplos prácticos de cómo se debe ejecutar un proyecto
de investigación. El capítulo 51 expone la necesidad del debate en
el terreno de las ciencias.
El componente del Desarrollo Sostenible DS, tiene otros 2 ele-
mentos que son la elaboración del Proyecto de Desarrollo y la Eje-
cución del Proyecto de Desarrollo. El capítulo 52 desarrolla muy
sintéticamente el componente de la elaboración de los Proyectos de
Desarrollo, campo al que no se ha podido ingresar en detalle por el
objetivo de ofrecer a los tesistas un libro práctico de investigación.
En el capítulo 53 se expone sobre la Ejecución de los Proyectos de
Desarrollo Sostenible también en forma sintética, de lo contrario
el libro sería muy ampuloso ya en su primera edición. Los dos úl-
timos componentes del DS merecen otros dos libros que ojalá los
abordemos en el futuro. Por ahora completamos las cuatro etapas
del trabajo de investigación en la fórmula general de la IC para el
DS, lo que no hacen los libros tradicionales.

14
Dr. Liborio Uño Acebo

El capítulo 54 es una exposición de la evaluación de los actuales


libros de métodos de investigación en el que se han evaluado 63 li-
bros antiguos. Los actuales libros de métodos se han evaluado con
siete variables de los componentes del proceso de IC que lo deja-
mos para la lectura del lector.
El capítulo 55 hace la evaluación de las tesis de la Universidad
Mayor de San Andrés UMSA en una cantidad de 137 tesis de varias
carreras sobre problemas específicos de investigación. Como con-
clusión debemos decir que es una pena que casi ninguna tesis de la
UMSA se ha ejecutado como proyecto de desarrollo en la sociedad
por varias causas.
El capítulo 56 plantea la urgente necesidad de conectar traba-
jos serios de la IC al DS, porque de lo contrario las investigaciones
universitarias y otras no serán útiles al desarrollo real de nuestras
sociedades.
El capítulo 57 plantea, que ante el fracaso de los gobernantes pa-
ra gestionar el Desarrollo Sostenible, las universidades deben con-
vertirse en gestoras de la IC para el DS.
El capítulo 58 es una evaluación del papagayismo de los inte-
lectuales bolivianos que sólo han repetido dogmas ideológicos de
confrontación sin aportar casi nada al desarrollo de las ciencias en
Bolivia. El capítulo 59 expone la bibliografía utilizada en el libro.
Para la investigación, escritura y edición del presente libro el au-
tor no ha recibido la colaboración de ningún organismo ni público
ni privado. Todo es un esfuerzo personal y familiar del autor para
contribuir al desarrollo de la ciencia en Bolivia y el mundo.
2. EL CONTENIDO DEL PROYECTO DE LA INVESTI-
GACIÓN.
Tratándose de un libro de métodos de investigación científica,
intentaremos escribir en este capítulo lo más sintéticamente posible
el plan de trabajo del proyecto del libro. En términos metodológi-
cos y didácticos expondremos en el presente capítulo una síntesis

15
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

apretada del proyecto de investigación científica que intitulamos


NUEVA CIENCIA E INGENIERÍA PRÁCTICA PARA LA INVESTI-
GACIÓN Y REDACCIÓN CIENTÍFICA DE TESIS Y LIBROS.
2.1. EL PROBLEMA Y EL TEMA DE LA INVESTIGA-
CIÓN.
El asunto de los métodos de la investigación científica se ha con-
vertido en las universidades en un problema no resuelto porque no
existe en la actualidad una teoría y unas técnicas que le ayuden a
los estudiantes de todos los grados a realizar investigaciones cons-
ciente y técnicamente planificadas. Ese es el problema que que-
remos abordar en el presente trabajo. El problema de las incerti-
dumbres científicas y técnicas en métodos de investigación, por lo
dicho, se ha convertido en un tema de los sistemas curriculares de
las universidades porque la materia de métodos de investigación
se enseña con muchas deficiencias. Este es el segundo problema
que intentamos resolver en el presente libro. Sin embargo creemos
que hay que avanzar y establecer que en el fondo no es un proble-
ma sólo de métodos sino que el problema es de los conceptos de la
Investigación Científica IC y de los conceptos centrales de la IC pa-
ra el Desarrollo Sostenible DS.
2.1.1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
Para no ir demasiado atrás, el problema se radica en que existen
casi setenta libros de métodos de investigación que son imprecisos,
incoherentes y poco prácticos para realizar Investigación Científica
IC con productos útiles. La teoría sobre los conceptos centrales de
la IC es imprecisa, como aquella que dice por ejemplo que la hipó-
tesis es una respuesta al problema. Los conceptos sobre los méto-
dos de investigación son incoherentes porque se aconsejan méto-
dos que no se encuadran a los hechos de la hipótesis. Casi todos
los libros de métodos son muy poco prácticos para hacer IC con re-
sultados científicos en sí y mucho peor para alcanzar resultados de
desarrollo económico. Estos son los problemas que circulan en los
libros de métodos de investigación. Por tanto, nuestro problema de

16
Dr. Liborio Uño Acebo

investigación es la inconsistencia de los conceptos de la IC y de su


falta de operatividad práctica. El problema de la inconsistencia de
los conceptos los podemos reducir a los problemas de la IC, a las
hipótesis y a los índices para la IC.
El otro gran problema de los libros de métodos es que la
mayoría de ellos no conectan la Investigación Científica al Desarro-
llo Sostenible lo que les convierte en libros de investigación incom-
pletos y simplemente especulativos.
2.1.2. LOS TEMAS DE LA INVESTIGACIÓN.
Casi todas las carreras universitarias tienen una materia o asig-
natura que se llama Métodos de Investigación Científica. Y casi to-
dos los profesores de métodos repiten los libros que tienen muchas
deficiencias tal como lo hemos afirmado anteriormente. Por tanto,
una deficiente enseñanza de la materia de métodos se ha converti-
do en un problema de contenido curricular de las materias de IC.
Lo más preocupante es que los estudiantes universitarios de todos
los niveles al elaborar sus tesis de grado tropiezan con muchos in-
convenientes científicos y teóricos para investigar y redactar sus
tesis. Entonces la materia de métodos de investigación científica se
convierte en un doble problema universitario, en un problema cu-
rricular y en un problema práctico de investigación.
El tema que abordaremos en el presente libro es la inconsistencia
científica y práctica de los conceptos de la IC que los podemos sin-
tetizar en la problematización, la hipotetización y la indización. La
problematización es el método y el procedimiento para buscar las
causas o las estructuras sobre un fenómeno. La hipotetización es el
método para elaborar las proposiciones científicas de respuestas a
los problemas. La indización es el método para elaborar los índices
de las investigaciones científicas.
2.2. LAS PROBLEMATIZACIONES SOBRE LOS CON-
CEPTOS DE LA INVESTIGACIÓN.
Todos los proyectos de investigación científica deben comenzar
con la identificación de uno o más problemas en la realidad concre-

17
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

ta. Para empezar vamos a conceptualizar un problema real como


un obstáculo social que impide el normal desarrollo y el bienestar
en la vida social. Aquí manejaremos el axioma de que los proble-
mas primero deben tener una solución científica para pasar a ser re-
sueltos en la vida real. Cuando el problema no es comprendido ni
explicado científicamente entonces surge el problema de la IC. En
nuestro caso, las inexistencias y las imprecisiones de conceptos en
la IC sobre los problemas impiden y obstaculizan una práctica con
buenos resultados de la investigación.
Para empezar vamos a manejar dos tipos de problematización.
La problematización explicativa y la problematización diseñativa.
La primera se aplica a investigaciones explicativas y la segunda a
investigaciones para diseñar proyectos de desarrollo, muy propio
de las ingenierías.
En las investigaciones explicativas la problematización es el ac-
to de buscar las causas y las circunstancias del hecho problemáti-
co y es una de las piedras angulares del método. Como concepto
podemos reducir la problematización a la realización de preguntas
científicas sobre las causas del problema. En las investigaciones
explicativas el investigador o tesista debe hacer preguntas sobre las
características, las circunstancias pero sobre todo sobre las causas
del fenómeno. Al final de las preguntas debe determinar las causas
del problema según su importancia en una lista de causas enume-
radas. Cerramos el párrafo afirmando que la problematización es
un método central de la IC que abre y establece los canales y las lí-
neas más objetivas de la investigación.
En las investigaciones diseñativas o elaboración de proyectos de
desarrollo, la problematización busca, centralmente, establecer los
mejores componentes del futuro objeto del proyecto a diseñar para
su funcionamiento y venta exitosa. Los proyectos de ingeniería de
cualquier tipo diseñan o sea componen técnicamente las partes del
producto, del objeto, de la máquina o de un sistema de infraestruc-
tura. Problematizar en ingeniería es buscar las mejores alternativas
para los componentes del objeto a diseñar.

18
Dr. Liborio Uño Acebo

En el presente trabajo podemos hacer una matriz de preguntas


y respuestas con las siguientes preguntas de la problematización:

Cuadro. No. 1.
LA INCONSISTENCIA DE LOS CONCEPTOS DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
No. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS
1. Porqué los actuales libros de métodos La inconsistencia de los conceptos ac-
tienen inconsistencias conceptuales tuales sobre IC se debe a un desarrollo
sobre Investigación Científica? teórico inaplicable en la práctica inves-
tigativa.
2. Porqué los actuales libros de métodos Este fenómeno ocurre porque los escri-
no han desarrollado un concepto útil tores no han logrado descomponer la
y práctico para el instrumento de las estructura interna de la hipótesis.
hipótesis?
3. Porqué los libros actuales de métodos Este problema ocurre porque los escri-
no han desarrollado conceptos útiles tores no han logrado aplicar sus teorías
y eficaces sobre métodos de investi- a la práctica investigativa y a la práctica
gación? del desarrollo.
4. Porqué los libros de métodos no han Este fenómeno ocurre porque los in-
desarrollado técnicas prácticas y efi- vestigadores no han descompuesto los
cientes para la elaboración de índices índices en su estructura vertical y hori-
de contenido? zontal.
5. Porqué los libros de métodos no Este problema ocurre porque los escri-
conectan la teoría de la Investigación tores de métodos no han elaborado y
Científica IC a la teoría del Desarrollo aplicado proyectos concretos de desa-
Sostenible? rrollo.
6. Porqué las tesis de la UMSA no llegan a Esto ocurre por la insuficiente calidad
aplicarse como proyectos de desarrollo de las tesis universitarias.
en la sociedad?
Fuente: Elaboración propia.
La etapa de la problematización debe terminar con una matriz
de dos columnas en cuya primera columna debe ir la pregunta y en

19
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

la segunda columna de la misma línea debe ir la respuesta. Elabo-


rar la matriz de preguntas y respuestas es una técnica clave para la
elaboración de las hipótesis. Este ejercicio lo reiteraremos con algu-
nos ejemplos más adelante en el libro.
Para hacer más práctica la técnica de la problematización y de
la hipotetización elaboraremos la hipótesis en base a la matriz an-
terior.
La hipótesis explicativa del libro propondrá:
La inconsistencia de los conceptos de la investigación científica
se debe a una teoría investigativa inaplicable en la práctica investi-
gativa, a la falta de una teoría que descomponga la estructura de la
hipótesis, a una teoría vaga de los métodos, a la poca aplicabilidad
de la teoría investigativa al desarrollo de la ciencia de la investiga-
ción, a la falta de una teoría sobre las estructuras verticales y hori-
zontales de los índices y a la falta de aplicación de las investigacio-
nes al desarrollo real de las sociedades.
La hipótesis anterior será la que desarrollaremos a lo largo del
presente libro de la manera más científica y práctica posible.
La frase de la inconsistencia de los conceptos de la investiga-
ción científica es el efecto del fenómeno lo que muchos positivistas
han llamado variable dependiente. Se debe es el conector de cau-
salidad. Las demás frases son las causas del fenómeno y han sido
trasladadas de las respuestas a la parte de las causas del fenómeno.
La técnica de la hipotetización por tanto es simple. Consiste en es-
tablecer las causas científicas para un efecto trasladando los hechos
causa que aparecen en las respuestas a la estructura de la hipotesis.
Junto y después de la problematización, como método, debemos
establecer otro método que es el Análisis Científico AC. Una vez
identificado el fenómeno no explicado o identificada la necesidad
de diseño de un nuevo producto, los investigadores tienen que ha-
cer el Análisis Científico para determinar las causas o para estable-
cer los componentes del nuevo producto a diseñar. Por tanto, como
concepto podemos establecer que el método del Análisis Científi-

20
Dr. Liborio Uño Acebo
co busca determinar coherentemente las causas, las estructuras y
las circunstancias del fenómeno en las investigaciones explicativas.
En las investigaciones diseñativas el método del Análisis Científico
busca centralmente establecer los diversos componentes del siste-
ma del nuevo producto o infraestructura. En síntesis hay que esta-
blecer que el Análisis Científico es un método central en los trabajos
de investigación.
Como plan general, en el presente trabajo manejaremos los dos
tipos de hipótesis o sea las hipótesis explicativas y las hipótesis di-
señativas y además de algunas hipótesis descriptivas.
2.3. LAS HIPOTESIS DE LA INVESTIGACIÓN.
La hipótesis, como concepto general, es una proposición cien-
tífica y técnica que resuelve las preguntas de la problematización
dentro de una estructura proposicional u oracional. Esta es una de-
finición conceptual general. Más adelante añadiremos un concep-
to estructural y otro funcional sobre la hipótesis. Muchos autores
han conceptuado a la hipótesis como una respuesta al problema
que aún es válido como concepto básico. Nosotros nos inclinamos
a conceptuar a la hipótesis como una solución científica y técnica
ante un problema de investigación o ante la necesidad de diseño de
un nuevo producto. Muchos autores sólo manejan un solo tipo de
hipótesis que gira alrededor de lo que nosotros hemos denominado
las hipótesis explicativas. Aparte de estas, nosotros manejaremos
las hipótesis diseñativas para el área de las ingenierías y las hipóte-
sis descriptivas que se los puede manejar en cualquiera de los cam-
pos de las ciencias.
No es posible hacer ciencia sin una teoría que establezca un sis-
tema de conceptos instrumentales y prácticos. En el concepto es-
tructural la hipótesis es una composición de hechos en las hipótesis
explicativas y una composición de partes en las hipótesis diseñati-
vas. Las hipótesis como proposiciones de solución científica y téc-
nica ante un problema tienen cuatro partes centrales. En la anterior
hipótesis explicativa y en todas de este tipo, las hipótesis deben te-
ner en su estructura los siguientes elementos:

21
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

a) Un hecho efecto que necesita ser explicado. En el ejemplo la


inconsistencia de los conceptos de la IC.
b) Un conector de causalidad. En el ejemplo, se debe a.
c) Unos hechos causa que explican el problema. En el ejemplo
5 causas.
d) Los hechos causa deben ofrecer la estructura conceptual de
un futuro proyecto de desarrollo.
Diseñar hipótesis con hechos causa que deben llevar la idea de
un proyecto de desarrollo nos lleva al concepto funcional de la hi-
pótesis que los desarrollaremos más adelante. Una de las funciones
de la hipotesis es ofrecer gérmenes de proyectos de desarrollo.
2.4. LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.
En primer lugar creemos que siempre es mejor establecer las hi-
pótesis de las investigaciones tal como lo hemos hecho líneas arri-
ba. Luego es correcto dividir los objetivos en generales y en objeti-
vos específicos. Los objetivos generales tratan sobre el problema o
el fenómeno en general. Los objetivos específicos deben tratar los
hechos particulares del efecto y de las causas. Osea, primero debe
diseñarse la hipótesis y luego establecer los objetivos.
2.4.1. LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA PRESENTE
INVESTIGACIÓN.
En nuestro caso los objetivos generales serán:
a) Explicar el fenómeno de las inconsistencias conceptua-
les de la actual teoría de la IC.
b) Analizar en base a casos concretos la aplicación de los con-
ceptos de la IC a la práctica investigativa.
c) Establecer nuevos y mejorados conceptos para la práctica de la IC.
d) Teorizar y proponer técnicas prácticas sobre hipótesis, obje-
tivos, métodos e índices en las cuatro etapas de la IC para el
De sarrollo Sostenible, o sea para la etapa de la elaboración
de proyectos de investigación, para la etapa de la ejecución
de los proyectos de investigación, para la etapa de la ela-

22
Dr. Liborio Uño Acebo
boración de proyectos de desarrollo y para la etapa de la
ejecución de los proyectos de desarrollo.
e) Teorizar sobre el proceso de creación y uso de la infor
mación científica.
2.4.2. LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA PRESENTE
INVESTIGACIÓN.
Los objetivos específicos deben hacer referencia al tratamiento
científico de cada uno de los hechos de la hipótesis trasladados a un
capítulo del Índice de los Contenidos Conceptuales de la Investiga-
ción o ICCI. En los objetivos específicos del presente libro además
surge la necesidad de teorizar algunos conceptos de la IC.
Por tanto, siguiendo nuestra hipótesis explicativa, nuestros ob-
jetivos específicos serán:
a) Estudiar y analizar la inconsistencia de los conceptos
de la actual teoría científica de la investigación. Te-
orizar sobre los antiguos y nuevos conceptos de la IC.
b) Estudiar y analizar las teorías investigativas inaplica-
bles. Teorizar sobre nuevas teorías más aplicables.
c) Analizar y estudiar la falta de una teoría estructural de
las hipótesis. Teorizar sobre una teoría estructural de la
hipótesis.
d) Analizar la vaguedad de los conceptos sobre métodos.
Teorizar sobre los métodos de la investigación.
e) Analizar la poca aplicabilidad de las investigaciones a
la práctica investigativa. Teorizar sobre la aplicación
de la teoría de la IC a la práctica investigativa.
f) Analizar y estudiar la falta de una teoría sobre la es-
tructura de los índices. Crear una teoría estructural de
los índices.
g) Estudiar y analizar la falta de aplicación de la IC actual
al Desarrollo Sostenible. Teorizar sobre la necesidad de
conectar la IC al DS.

23
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

2.5. LOS MÉTODOS PARA EL TRABAJO DE INVESTI-


GACIÓN DEL LIBRO.
Los métodos son procedimientos prácticos para ejecutar las ope-
raciones de las investigaciones científicas según los objetivos gene-
rales y los objetivos específicos planteados. En una palabra sencilla
deben diseñarse métodos generales y métodos específicos.
En las investigaciones explicativas los métodos generales de la
IC son la selección del tema, la problematización, la hipotetización,
la indización, la ejecución del proyecto de investigación, el trabajo
de observación de los hechos de la hipótesis, las comprobaciones
de las hipótesis, el análisis de los contenidos documentales y la re-
dacción científica. Si los métodos son procedimientos prácticos de
acción investigativa estos deben expresarse en un verbo que sea lo
más operativo y flexible posible. La cadena de verbos de los méto-
dos mencionados sería seleccionar, problematizar, hipotetizar, indi-
zar, ejecutar, observar, comprobar, analizar contenidos y redactar.
En las investigaciones diseñativas propias de las ingenierías los
métodos serían seleccionar el proyecto, problematizar sobre los
componentes del objeto o proyecto, hipotetizar, indizar, ejecutar el
proyecto de IC, observar y evaluar los componentes del proyecto,
medir y comprobar de la funcionalidad de los componentes, análi-
sis documental y redacción científica.
Los métodos específicos se deben ejecutar según el carácter de
los métodos generales y aquellos se van generalmente adecuando a
cada actividad dentro de la ejecución de la IC capítulo por capítulo.
2.6. LOS INSTRUMENTOS TEÓRICOS DE LA INVESTI-
GACIÓN.
Las teorías científicas son sistemas de conceptos y proposiciones
científicas que configuran el lenguaje de la exposición, de la inter-
pretación y de la comunicación científica. Todo lo que se habla o se
escribe en ciencias sobre los objetos de estudio es la teoría científica.

24
Dr. Liborio Uño Acebo

Los tesistas y escritores de ciencias sociales pueden inclinarse


por utilizar una teoría o escuela teórica y científica si lo desean.
También es válido utilizar la teoría de un sólo autor sobre un pro-
blema concreto. También es válido ser pragmáticos y operativos en
el uso de las teorías, tendencia que practicamos
Lo más importante en este punto es mencionar una determinada
teoría que se adecúe al estudio, a la interpretación y a la comunica-
ción de los análisis científicos de manera que la teoría sea un instru-
mento lingüístico facilitador de los análisis científicos.
En el presente libro nosotros utilizaremos todos los conceptos y
proposiciones científicas de todas las escuelas teóricas. O sea hare-
mos un uso pragmático de los sistemas teóricos sobre IC.
2.7. LOS COMPONENTES DEL ÍNDICE DEL CONTENI-
DO DE LA INVESTIGACIÓN.
El método de la indización de la parte central de la IC en inves-
tigaciones explicativas consiste en trasladar a un capítulo el efecto
del fenómeno y a los capítulos subsiguientes todas las causas del
fenómeno en orden de importancia. Indizar es diseñar el sistema
de capítulos de la investigación pero con lógica, estructura y cohe-
rencia científica. Usted querido lector podrá ver el índice de este
libro que está compuesto de los hechos de la hipótesis que hemos
desarrollado más arriba. Más adelante podrá ver otros ejemplos de
indización.
En las investigaciones diseñativas se aconseja poner como pri-
mer capítulo el sistema o plano general del objeto o del proyecto.
En los capítulos siguientes se aconseja poner todos los componen-
tes del sistema o del proyecto parte por parte.
Pero en las investigaciones científicas se incluyen además de los
capítulos de la parte central los capítulos introductorios, los capítu-
los finales y otros capítulos colaterales o adicionales según las ca-
racterísticas de la IC.

25
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

3. TIPOLOGÍA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES


CIENTÍFICAS.
Con la intención de escribir una manual científico ordenado que
guíe la Investigación Científica IC debemos clasificar los grandes
problemas de la investigación en cuatro grandes tipos de proble-
mas y que son los problemas y obstáculos en los procesos de la vida
(1), las necesidades de los consumos y servicios vitales (2), las po-
tencialidades o elementos positivos de la naturaleza y la sociedad
(3), las estructuras críticas (4) y los peligros graves que se acumulan
o irrumpen en la naturaleza y la sociedad causando graves daños
(5). Establecemos una tipología de los problemas humanos y natu-
rales como el punto de partida central para el trabajo de los investi-
gadores científicos porque el tratamiento científico y metodológico
para cada tipo de problema diferirá muy notoriamente. En general
a los cuatro tipos de obstáculos los llamaremos simplemente como
problemas.
En los procesos de la IC es necesario establecer las grandes eta-
pas de la IC que son la identificación de los problemas (1), el diseño
de las hipótesis (2), la selección de los métodos de investigación (3),
el diseño del Índice de los Contenidos Conceptuales de la Investi-
gación (4), la ejecución de la investigación científica (5) y la redac-
ción de los textos del trabajo de la investigación (6).
Es muy importante establecer una teoría de la tipología de los
hechos por cada tipo de problema y otorgarle un sistema teórico
y conceptual para operativizar los distintos tipos de IC. Es nece-
sario comprender en primer lugar el tipo de problema al que nos
enfrentamos en la IC. Para comprender el problema de investiga-
ción es necesario identificar y descomponer los hechos del proble-
ma. Luego es imprescindible diseñar las hipótesis como conjunto
de respuestas a los hechos problemáticos. En síntesis en esta parte
del proceso se debe precisar el problema, el tipo de los hechos y las
hipótesis.

26
Dr. Liborio Uño Acebo

3.1. LOS HECHOS Y LAS HIPÓTESIS EN LOS PROBLE-


MAS O FENÓMENOS CAUSADOS.
En los procesos de la vida natural, social o institucional apare-
cen muchas veces fenómenos provocados o causados que constitu-
yen obstáculos, impedimentos y perjuicios que impiden el normal
desarrollo de la vida. Generalmente los problemas causados se pre-
sentan por campos reales que los deben abordar los profesionales
especializados. La proliferación de un tipo de cáncer, el derrumbe
de un barrio, la corrupción en la justicia y otros pueden ser tipos de
problemas causados. Los efectos como el cáncer, el derrumbe de un
barrio y la corrupción tienen una determinada cantidad de causas.
Determinar los hechos causa del efecto es el procedimiento más
necesario para establecer la hipótesis científicamente. Por eso, la
hipótesis de los fenómenos causados será una relación explicativa
del efecto por las causas.
3.1.1. LOS COMPONENTES VERTICALES DE UN FENO-
MENO CAUSADO.
Los componentes verticales de cualquier fenomeno causado
son la historia del fenómeno, las causas indirectas, las causas di-
rectas, el efecto y las concecuencias.
En un proyecto de investigación estos componentes del
fenómeno se convierten en las partes del proyecto de investi-
gación cientifica.
3.2. LOS HECHOS Y LAS HIPÓTESIS EN LOS PROBLE-
MAS DE LAS NECESIDADES.
Los seres humanos, las plantas, los animales y a veces los obje-
tos y equipos artificiales tienen necesidad de insumos y consumos
vitales y necesarios. Aquí el hecho es una necesidad que general-
mente es una falta, escasez o insuficiencia que debe satisfacerse con
un objeto o un equipo compuesto por un sistema. Generalmente la
satisfacción de necesidades demanda el diseño de objetos, equipos
o sistemas. Entonces surge la necesidad de elaborar las hipótesis

27
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

diseñativas para fabricar o establecer objetos, equipos o sistemas.


Las hipótesis diseñativas son generalmente más apropiadas para
las carreras de ingenierías. Una hipótesis diseñativa es una compo-
sición de los componentes de un objeto, de un equipo o de un sis-
tema básicamente.
3.2.1. LOS COMPONENTES VERTICALES DE UN PRO-
YECTO DE DESAROLLO QUE RESPONDE A UNA
NECESIDAD.
Los componentes verticales para un proyecto de desarrollo son
los contextos de la necesitad, los estudios para el diseño, el plano
general, los planos particulares, el plan de funcionamiento, el plan
de mantenimiento y el plan de caducidad e innovación. Estos ele-
mentos deben conformar la estructura del proyecto.
3.3. LOS HECHOS Y LAS HIPÓTESIS EN LAS ESTRUC-
TURAS NATURALES O INSTITUCIONALES.
Los objetos y seres naturales, los objetos artificiales y muchas
instituciones humanas son estructuras compuestas por elementos
que a veces aparecen confusas o en crisis en su organización y su
funcionamiento. Entonces surge la necesidad de comprender los
elementos de estos sistemas y su funcionamiento por partes y de
toda la estructura. Por eso se hace necesaria la elaboración de hi-
pótesis descriptivas y funcionales. Una hipótesis descriptiva es la
enumeración ordenada y coherente de los elementos de una enti-
dad natural o artificial. En cambio una hipótesis funcional es la
descripción de las acciones y funciones que cumplen los elementos
de la entidad.
3.4. LOS HECHOS Y LAS HIPÓTESIS EN LOS PROBLE-
MAS DE POTENCIALIDADES.
Las potencialidades son los efectos buenos provocados por
causas positivas y beneficiosas y pueden ocurrir en la naturaleza,
en la sociedad o en los sistemas artificiales. Los conductores de
las sociedades, de las instituciones y de las empresas y los investi-
gadores deberían tener la capacidad de identificarlos. Una hipó-

28
Dr. Liborio Uño Acebo

tesis para potencialidades es un diseño para mantener o mejorar


los hechos positivos y beneficiosos de un fenómeno. El problema
aquí es que existen potencialidades desaprovechadas por falta de
investigación científica que deben identificar los investigadores.
3.5. LOS HECHOS Y LAS HIPÓTESIS EN LOS PROBLE-
MAS DE LOS PELIGROS.
Un peligro es un hecho dañino del futuro pero potencialmen-
te inminente. En la vida de la naturaleza, de la sociedad y de las
instituciones surgen, evolucionan, se acumulan y explotan muchos
peligros causando graves daños y desastres. No puede ser que los
investigadores no tengan instrumentos de estudio para prevenir
los peligros. Las sequías, las inundaciones, los terremotos, los in-
cendios y las hambrunas son fenómenos que en sus hechos cons-
titutivos se van acumulando antes de explotar como desastre que
causa muchos daños. En este tipo de problemas es vital identificar
las causas del fenómeno, las etapas de su acumulación y el momen-
to de la explosión. Las hipótesis para este tipo de problemas son
de carácter preventivo y curativo. Las hipótesis preventivas deben
identificar las causas dañinas y su acumulación para indicar accio-
nes de prevención y evitación. Las hipótesis curativas deben acon-
sejar acciones para resolver los problemas del desastre.
Hemos establecido un panorama global de los problemas de in-
vestigación, de sus tipos de hechos y de sus tipos de hipótesis con
el objetivo de diferenciar los problemas y darles un tratamiento in-
vestigativo adecuado, diferenciado y preciso.
Las estructuras en crisis, las pontecialiadades y los peligros se
adecúan al esquema de proyectos para necesidades.
4. LOS CUATRO PUNTOS CLAVE PARA HACER INVESTI-
GACIÓN CIENTÍFICA PARA EL DESARROLLO.
Según nos han pedido los estudiantes necesitamos un libro que
ayude científica y prácticamente a hacer investigación científica,
IC, para conseguir el desarrollo sustentable DS. La fórmula uni-
versal de IC=DS ha sido muy exitosa en países como Inglaterra, Es-

29
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

tados Unidos, Alemania, Japón, Francia, los tigres del Asia y ahora
la China.
En términos de una ingeniería práctica, para lograr que la IC sea
útil al Desarrollo Sostenible IC=DS., debemos descomponer cada
uno de los elementos de la ecuación a sus componentes mínimos y
centrales. En el presente trabajo centralmente desarrollaremos que
la IC se logra con un Proyecto de Investigación PI y con la Ejecu-
ción del Proyecto de Investigación EPI. Por tanto la IC sería el pro-
ducto de un proyecto de investigación y de la ejecución del proyec-
to de investigación de manera exitosa. La fórmula por tanto sería
PI+EPI=IC.
Por el otro lado de la ecuación el componente del Desarrollo
Sustentable DS, ha sido y será el producto de la Elaboración de un
Proyecto de Desarrollo, EPD y luego de la Ejecución del Proyecto
de Desarrollo, EJPD también en términos exitosos. Por tanto, la fór-
mula sería EPD+EPD=DS. En los capítulos medulares del presente
libro se expondrán con detalle los elementos centrales que hemos
expuesto para ayudar a realizar proyectos exitosos de investiga-
ción y desarrollo a los estudiantes universitarios y a los ciudadanos
que investigan. A los capítulos medulares que configuran la inge-
niería de la IC se les complementará con algunos análisis mínimos
e imprescindibles de teoría de la IC lo que constituirá la Ciencia de
la Investigación Científica. En nuestro criterio no puede haber una
ingeniería de la IC sin una Ciencia de la Investigación Científica
CIC.
5. INTRODUCCIÓN GENERAL SOBRE LOS COMPO-
NENTES ESTRATÉGICOS DE LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA.
La famosa fórmula de la Investigación Científica=Desarrollo
Sustentable, IC=DS que se ha hecho una realidad exitosa en mu-
chos países, sobre todo del mundo anglosajón y otros, es todavía
un completo fracaso en muchos países del llamado tercer mundo
entre los que se encuentra Bolivia. Desde la experiencia histórica

30
Dr. Liborio Uño Acebo

de los países desarrollados y desde las necesidades de los países


subdesarrollados, la fórmula de la IC=DS debería tener los siguien-
tes cuatro componentes. Primero, una Planificación de la Investi-
gación Científica, PIC, la Elaboración de Proyectos de Investiga-
ción Científica EPIC, la Ejecución de los Proyectos de Investigación
Científica EJPIC, la Elaboración de Proyectos de Desarrollo Concre-
tos EPDC y la Ejecución de los Proyectos de Desarrollo EJPD.
La Planificación de la Investigación Científica de proyectos ori-
ginales o de proyectos de adecuación científica y tecnológica de-
bería ser una prioridad en todos los niveles del gobierno, desde
el nivel central del estado hasta lo niveles locales, pasando por los
niveles intermedios. De la cadena vertical de los componentes de
la gestión del desarrollo que comienza con las filosofías y sigue con
las políticas, las estrategias, los planes, los programas y los proyec-
tos de IC, el nivel central o nacional debería ocuparse de los contro-
les, el monitoreo y la coordinación del trabajo de la IC de todos los
niveles inferiores del estado.
Los niveles locales deberían ocuparse básicamente de la elabo-
ración y de la ejecución de los proyectos de la IC que sean concre-
tos y muy precisos. En los niveles locales deberían actuar no sólo
las entidades estatales sino las empresas privadas, las instituciones
de formación de profesionales y los profesionales independientes.
Esta etapa de la elaboración y ejecución de los proyectos de IC de-
bería terminar siempre con la elaboración de UN PROYECTO DE
DESARROLLO concreto y preciso para ser ejecutado por las insti-
tuciones públicas o por las empresas privadas. Hay que recalcar
que la elaboración y ejecución de los proyectos de investigación no
puede estar desvinculada de la elaboración de los proyectos de de-
sarrollo si queremos enlazar la primera gran etapa de IC a la etapa
final del Desarrollo Sustentable.
La etapa final de la fórmula del Desarrollo Sustentable termina
con la ejecución exitosa de un Proyecto Concreto de Desarrollo que
puede ejecutarse por las entidades privadas o por las entidades gu-
bernamentales.

31
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros
En el presente libro sólo desarrollaremos con detalle la etapa de
la elaboración de los Proyectos de Investigación y la etapa de la
Ejecución de los Proyectos de Investigación. Las siguientes etapas
serán desarrolladas sólo sintéticamente.
6. LA CIENCIA DE LAS INVESTIGACIONES CIENTÍ-
FICAS.
Es necesaria una ciencia que estudie a todas las prácticas de las
investigaciones. Para ordenar la IC concreta es necesario estable-
cer la Ciencia General de la Investigación Científica en sus compo-
nentes básicos pero también los elementos básicos de cada ciencia
en concreto. Por eso vamos a diferenciar completamente dos cosas
distintas en el campo de las investigaciones científicas. Una es la
Ciencia General de la Investigación Científica CGIC que estudia los
objetos, casi todas las hipótesis, los métodos, los planes, los instru-
mentos, las prácticas y los resultados de las investigaciones cientí-
ficas concretas. Otra distinta es la Ciencia e Ingeniería Práctica de
la Investigación Científica CIPIC que se aplica en cada proyecto de
investigación científica y en cada campo concreto de la IC.
Llamamos Ciencia General de la Investigación Científica, CGIC,
a la ciencia que estudia a las investigaciones científicas como su ob-
jeto de estudio general pero central. Por tanto la CGIC tiene como
su objeto de estudio a las miles de investigaciones científicas en
concreto, a sus objetos, sus hipótesis e indizaciones. La CGIC tiene
una visión de horizonte largo mientras que la CIPIC es una activi-
dad de diseño y ejecución de proyectos de investigación concretos.
Una ciencia de todas las ciencias que toque los contenidos de un
centenar de aquellas sería un trabajo monumental. Los investiga-
dores generales por campos de las ciencias deberían darse la tarea
de estudiar sus prácticas de IC. En el presente trabajo vimos como
necesario el establecimiento de la CGIC como un macro diseñador
y macro evaluador de las prácticas de las investigaciones científicas
concretas para hacer avanzar a la CIPIC.
A partir de nuestra experiencia académica e investigativa vimos
como necesario investigar a los componentes de las investigaciones

32
Dr. Liborio Uño Acebo

científicas concretas. Las investigaciones concretas se ejecutan en


estructuras institucionales, con proyectos concretos, con prácticas
concretas y usando métodos y teorías determinadas. Los resulta-
dos o productos concretos de las investigaciones científicas concre-
tas son las tesis universitarias y los libros de ciencia. En términos
un poco más precisos, estas estructuras, prácticas y teorías concre-
tas de las investigaciones parciales configuran el objeto de la CIPIC.
Para decirlo en términos más precisos la Ciencia de la Ingeniería
Práctica de la Investigación Científica CIPIC estudia y establece los
objetos, los métodos y las aplicaciones para cada una de las investi-
gaciones concretas en un diseño de proyecto de investigación.
Desde una visión crítica, innovativa y propositiva de la CGIC
debemos establecer, en el campo de los objetos de investigación de
la realidad, a las materias o problemas investigables según un or-
den de necesidades prioritarias. Las materias u objetos prioritaria-
mente investigables son las necesidades (1), las potencialidades (2),
los desperfectos (3), los problemas (4), las estructuras en crisis (5)
y los grandes peligros que lo vamos a llamar simplemente proble-
mas de investigación. Atribuimos como objeto de LAS NECESI-
DADES a los elementos que faltan o están ausentes para las socie-
dades nacionales o locales. Así la falta de los recursos hídricos, de
los alimentos, las viviendas, la salud, la educación y la información
científica pueden convertirse en necesidades urgentes. De esta for-
ma las necesidades son las carencias, las inexistencias, las escase-
ces y las faltas en los requerimientos más básicos de una sociedad.
Definimos a LAS POTENCIALIDADES como los efectos buenos y
beneficiosos de todos los fenómenos reales en calidad y cantidad
que deben ser desarrollados por la sociedad. Un suelo con buenos
nutrientes y agua es la objetivación de dos potencialidades. Defini-
mos como DESPERFECTOS a las fallas, las averías e infuncionali-
dades dominantemente de los sistemas mecánicos y electrónicos de
los equipos y herramientas artificiales producidos por el hombre.
LAS ESTRUCTURAS EN CRISIS como el ciclo final de un tipo de
estado o institución es lo que se puede llamar una estructura en cri-
sis. Los PROBLEMAS son los obstáculos, los impedimentos y los

33
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

perjuicios que impiden el normal funcionamiento y desarrollo do-


minantemente en los campos económicos, sociales, políticos, jurídi-
cos y ambientales. Los PELIGROS GRAVES son grandes aconteci-
mientos muy dañinos como los terremotos, las inundaciones y las
hambrunas. Es doscientas veces más importante, desde la CGIC,
establecer los objetos priorizados de la Investigación Científica IC,
que escribir sólo sobre métodos de investigación tal como se lo ha
hecho hasta ahora.
En la fórmula general de la IC=DS se debe partir de los proble-
mas sin lugar a dudas. Por tanto, uno de los objetos centrales de la
CGIC serán los problemas que en general nosotros los denominare-
mos simplemente problemas de investigación. El origen de toda In-
vestigación Científica IC radica en la identificación de un problema
concreto y preciso. Los investigadores y las universidades deberían
hacer un esfuerzo para determinar los problemas para cada campo
de la realidad y de la ciencia que tendrían que abordarlo en el futuro.
Una vez establecidos los problemas o prioridades de investiga-
ción para las ciencias de la investigación debemos pasar a estable-
cer y considerar una estructura fundamental para cada ciencia. To-
das las ciencias tienen un conjunto de componentes que los definen
y diferencian de otros tipos de ciencias. Cada ciencia en particular,
sea esta la Medicina, la Ingeniería Civil o el Derecho, tienen seis
componentes en su estructura que se aplican a proyectos de inves-
tigaciones concretos. Los componentes esenciales de cada ciencia
son primero, los Objetos de Investigación OI (1), segundo, los In-
vestigadores Científicos IC (2), tercero, las Teorías Científicas, TC,
(3), cuarto, los Métodos Científicos, MC (4), quinto, los Equipos de
Investigación Científica EIC, (5) y sexto, las Aplicaciones Prácticas
en el desarrollo, AP, (6). En el diseño de un proyecto de IC concreto
el investigador debe estar consciente de los seis elementos descritos
si quiere ejecutar y lograr un aporte dentro de la fórmula general
IC=DS. Los componentes fundamentales de las ciencias descritos
arriba son un marco y esquema general de ubicación de cada inves-
tigador concreto en un campo determinado de las ciencias.

34
Dr. Liborio Uño Acebo

Si quisiéramos diseñar un plan curricular académico de un post-


grado en IC, dentro de una CGIC cada uno de los componentes de
las ciencias, aparte de otras, tendrían que estudiarse en una asig-
natura aparte. Cada uno de los seis elementos de las ciencias tiene
un objeto de estudio anunciado en el mismo concepto del compo-
nente. En las asignaturas o materias para cada uno de los compo-
nentes se estudiarían los objetos, los profesionales de ciencia, las
teorías, los métodos, los equipos y las aplicaciones de las ciencias.
En esta primera parte haremos una teorización sobre los anteriores
componentes de las ciencias intentando establecer unos conceptos
generales sobre los componentes de las ciencias. En la parte inter-
media intentaremos establecer unos modos de diseño práctico de
las investigaciones científicas para una determinada cantidad de
ciencias con el objetivo de clarificar y precisar los trabajos de inves-
tigación científica concretos.
Dentro de un avance en la construcción de la Ciencia General de
la Investigación Científica CGIC debemos establecer a los compo-
nentes de las ciencias como los subobjetos de nuestra ciencia que
hemos establecido. Los viejos libros de metodologías sólo han in-
sistido de una manera superficial y caótica en el componente de
los métodos, sin ocuparse de los demás componentes que son mu-
cho más importantes que los métodos simplemente. El orden de
importancia establecido para los componentes de las ciencias es
también parte de un orden lógico, procedimental y de importancia
científica.
6.1. LOS OBJETOS DE LAS CIENCIAS.
El objeto de las ciencias es la materia o porción del mundo obje-
tivo problemático que debe investigarse por cada ciencia concreta
para resolverlo y para proyectar una obra de desarrollo. Esta dis-
ciplina se llamaría objetología de las ciencias. Los objetos de las
ciencias deben estar plenamente identificados y delimitados para
no causar confusiones. En la conceptografía gruieguista esta asig-
natura se llamaría objetología de las ciencias. En nuestro concepto
debe llamarse la ciencia del objeto de las disciplinas científicas.

35
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

Tenemos que partir del concepto de que la realidad es muy di-


versa, compleja y profunda y por tanto una CGIC debe subdividir
los distintos tipos de objetos de investigación según los enfoques
de abordaje de las realidades a partir de una ciencia especializada
y concreta tal como ocurre en la actual realidad. Cada componente
de la diversidad objetiva es ahora enfocada e investigada por una
ciencia especializada. La realidad del mundo puede ser enfocada
además desde visiones macro, meso, micro y nanodimensionadas.
6.1.1. EL MACRO OBJETO DE LAS CIENCIAS.
Antes de ingresar de lleno al contenido del presente trabajo de-
bemos establecer que el referente de investigación y acción de to-
das las ciencias es la realidad objetiva que en términos generales lo
podemos llamar el Mundo Objetivo, MO. El mundo objetivo está
compuesto por la naturaleza en todas sus expresiones minerales,
forestales y animales sean estas marítimas o continentales por un
lado. Por otro lado, está compuesto por los sistemas de objetos ar-
tificiales que ha creado el hombre en toda su historia donde tene-
mos a los diversos grupos de herramientas y equipos, a los distin-
tos tipos de construcciones, a los sistemas eléctricos y electrónicos y
muchas otras cosas artificiales. Finalmente, el mundo objetivo está
compuesto por las civilizaciones y sociedades humanas, por las na-
ciones y por los estados en constantes cambios, transformaciones y
revoluciones. En síntesis, el mundo objetivo en constante cambio
es el referente básico y fundamental para todas las prácticas cientí-
ficas en todos los campos de las ciencias. Por tanto el MO es el ma-
cro objeto de la ciencia y de las ciencias.
6.1.2. EL MESO OBJETO DE LAS CIENCIAS.
Dentro del mundo objetivo MO como macro objeto de las cien-
cias se ubican las ciencias particulares o especializadas que están
clasificadas por carreras y facultades en todas las universidades del
mundo. Por tanto, tenemos a la ciencia de la Medicina, la Econo-
mía, la Psicología, la Ingeniería Civil o el Derecho como campos
intermedios entre lo macro y lo micro. El objeto específico de las

36
Dr. Liborio Uño Acebo

ciencias es una parcelización y una especialización en la práctica de


la IC. La Medicina tiene su propio objeto de estudio en las enfer-
medades, la Economía en los flujos de ingresos de las unidades eco-
nómicas, la Psicología tiene su objeto de estudio en la mente y la in-
teligencia y el Derecho en los sistemas institucionales y normativos
de las naciones. Puede ser completamente factible la coordinación
y la complementación entre las prácticas de las distintas ciencias.
6.1.3. EL MICRO OBJETO DE LAS CIENCIAS.
Ya estando dentro del campo de cada una de las ciencias espe-
cializadas debemos establecer los microobjetos de investigación en
términos generales o sea estructurales. Cada ciencia especializada
en el contexto del mundo objetivo tiene como objetos generales a
los problemas, las necesidades y las potencialidades para mejorar
la vida de la gente y a la sociedad.
El hombre inventó la Investigación Científica IC como un medio
muy inteligente para sobrevivir y desarrollarse. Las mismas nece-
sidades básicas de alimentarse, de cobijarse del frío o de organizar-
se en sociedades implican e implicarán siempre un acto de IC. Por
tanto podemos establecer con claridad que los problemas, las nece-
sidades y las potencialidades, naturales, artificiales y humanas son
el principio, el germen y el génesis de toda IC. Los microobjetos de
las ciencias en el mundo académico se expresan dentro de los cam-
pos de cada asignatura o materia. Dentro de las asignaturas existen
algunos objetos de estudio diferenciados.
A los problemas, a las necesidades y las potencialidades los va-
mos a llamar como Campos Problémicos, CP que con un concepto
general los vamos a denominar simplemente problemas. El mundo
objetivo en constante cambio nos demanda constantemente nuevos
proyectos de investigación científica, PIC., para resolver los proble-
mas de la vida. Por tanto es fundamental establecer que los proble-
mas de la vida, PDV, son el génesis central y fundamental de todo
acto y proyecto de IC por un lado.

37
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

Para una mejor comprensión científica también podemos des-


componer los problemas en coyunturales y problemas estructura-
les. A las necesidades humanas, forestales y animales los podemos
clasificar en necesidades estructurales y necesidades coyunturales.
Y a las potencialidades los podemos clasificar en potencialidades
cotidianas y potencialidades a mediano y largo plazo.
Todas las ciencias y las prácticas científicas especializadas tie-
nen un Objeto de Estudio OE que es una parte del mundo objetivo
global. Los objetos de estudio se hallan inmersos en la vida, en las
costumbres y transformaciones naturales y artificiales y en las prác-
ticas y conductas de supervivencia y transformación que ejecutan
los hombres. Los hombres a través de toda su historia de sobrevi-
vencia siempre han identificado problemas, necesidades y poten-
cialidades que les permita sobrevivir por medio de diversos modos
de relación con la naturaleza o con otros grupos de hombres. La
observación de la naturaleza y una relación inteligente y científica
con los distintos objetos naturales por campos ha sido sin duda el
origen más antiguo de las ciencias.
Han sido la práctica y la investigación de parcelas parciales de la
realidad objetiva las que han ido estableciendo a lo largo de millo-
nes de años las actuales ciencias con las que contamos los hombres.
La ciencia de la Agronomía, que fue la primera ciencia humana, co-
menzó con la observación de las plantas alimenticias y las formas de
su recolección, con la observación de la reproducción natural de las
semillas para luego pasar a la domesticación y la producción artifi-
cial de los granos como el maíz, los tubérculos y los cereales. Sinte-
tizando en sumo grado podemos decir que las prácticas de los cu-
randeros, los brujos, los médicos medievales y los actuales médicos
por especialidades han establecido el campo de la ciencia de la Me-
dicina que los podemos sintetizar en las enfermedades. De una for-
ma muy similar la Ingeniería Civil de Presas o Caminos ha venido
evolucionando hasta establecer el objeto de estudio de la Ingeniería
Civil como las construcciones civiles. Otro tanto se puede decir del
derecho que ha tenido una compleja evolución hasta establecer su

38
Dr. Liborio Uño Acebo

actual objeto de estudio en los sistemas institucionales y normativos


de los sistemas de derecho nacionales. Por tanto, para avanzar en la
conceptualización de los micro objetos de las ciencias especializadas
llamaremos como campos de asignatura de las ciencias a los objetos
más pequeños de estudio e investigación. Los problemas, las nece-
sidades y las potencialidades precisas que vienen desde las prácti-
cas reales como necesidad de investigación constituyen el objeto de
investigación científica de cada ciencia especializada.
Ya en el plano concreto y preciso un proyecto de investigación
debe tener un micro objeto de investigación seleccionado de los
muchos problemas que existen en la realidad. Elegir el cáncer, una
necesidad de agua potable o la corrupción de un grupo concreto es
elegir un micro objeto de investigación para tratarlo en un proyecto
de tesis o de un libro.
6.2. LOS PROFESIONALES DE LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA.
Los profesionales de la IC son el personal especializado y cali-
ficado en el trabajo de la investigación. Los profesionales de la in-
vestigación científica ocupan el segundo lugar en el orden de prela-
ciones después del objeto de investigación. Sin profesionales de la
investigación científica no hay investigación científica ni desarrollo
cientifico. Si aceptamos el axioma de que todas las soluciones a to-
dos los problemas se elaboran primero en el cerebro de los científi-
cos, debemos afirmar que las soluciones a los diversos problemas
que aquejan a la gente los proporcionan los investigadores cientí-
ficos.
Hasta ahora hay dos tipos de investigadores que producen cien-
cia en tesis o en libros. Los primeros son los empíricos que escriben
libros de ciencia sin haber ido a una universidad y probablemente
sin haber recibido una capacitación profesional en IC. Los segundos
son personas que han ido a una universidad y tienen un grado aca-
démico y una especialidad en IC para ejercer una determinada pro-
fesión. Los primeros pueden hacer investigaciones científicas en for-
ma autodidacta y producir objetos científicos como libros y artículos

39
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

y su validez y aporte se puede medir por el impacto real en el desa-


rrollo de las ciencias y en las aplicaciones prácticas y sus resultados.
De los profesionales graduados en una universidad pueden ha-
ber dos tipos de profesionales. Los que se gradúan por una modali-
dad sin hacer IC como examen de grado o excelencia que los aparta
de la investigación científica. Estos no pueden ser calificados como
investigadores científicos profesionales. En cambio existen otros
profesionales que se gradúan en licenciatura, en maestría y en doc-
torado haciendo investigación científica con sus tesis. Estos pue-
den ser considerados investigadores profesionales de ciencia sobre
todo cuando han escrito una tesis en los tres niveles académicos en
licenciatura, maestría y en el nivel de doctorado.
Por ahora no hay una carrera de Ciencias de la Investigación
Científica, CIC. Lo que se practica son el dictado de algunas ma-
terias de investigación con los libros antiguos que generalmente
son inútiles incluso para ejecutar un proyecto de IC. Una carrera
de especialidad de las CIC puede establecerse a nivel de postgrado
con profesionales que han escrito por lo menos dos tesis la de licen-
ciatura y la de maestría. En vista de que hay muy pocos investiga-
dores y escritores científicos, las universidades y los ministerios de
educación deberían dar prioridad a la formación académica de in-
vestigadores de ciencia. Sólo un profesional de la investigación con
una especialidad científica podrá diseñar un proyecto de investiga-
ción relevante y ejecutarlo en su parte de diagnóstico y en su parte
aplicativa de desarrollo.
6.3. LA TEORIOLOGÍA DE LAS CIENCIAS.
Las teorías en esencia son sistemas entretejidos de conceptos y
de proposiciones que sirven de lenguaje científico para interpretar
un campo científico y para hacer todas las operaciones que se rea-
lizan en las explicaciones y en las prácticas aplicativas científicas.
Todas las artesanías productivas, las ciencias y las tecnologías tie-
nen sistemas de conceptos para operar su trabajo, sus interpretacio-
nes, sus explicaciones y sus aplicaciones de proyecto.

40
Dr. Liborio Uño Acebo

Todas las ciencias tienen sus propios sistemas teóricos para rea-
lizar los distintos tipos de acciones y prácticas científicas. La cien-
cia que estudia los sistemas teóricos de las ciencias debería llamar-
se ciencia de la teoría o de los sistemas teóricos y debería tender a
una mejora de los conceptos y proposiciones centrales de las cien-
cias. Hoy se manejan muchas ciencias con conceptos grecoroma-
nos que traen un desfase entre el objeto real de los conceptos y el
concepto nominal a veces anticuado. Lo que antes era visto como
cáncer ahora ha cambiado y el objeto se ha multiplicado en sus ex-
presiones reales, lo que demanda una nueva conceptualización.
6.4. LAS CIENCIAS DE LOS MÉTODOS.
Los métodos científicos son procedimientos generales para in-
vestigar, verificar, razonar y comprobar objetivamente los hechos
que forman parte de las hipótesis de una IC. La ciencia que ten-
ga como objeto de estudio a los métodos de investigación científi-
ca debería llamarse ciencia de los métodos de la investigación que
ahora se llama metodología.
Los diversos métodos que hay en ciencias deben adecuarse a los
hechos y variables de las hipótesis que están diseñados en los pro-
yectos de IC. En términos procedimentales, primero, deben dise-
ñarse los hechos y variables de las hipótesis y luego establecerse un
determinado tipo de método para cada variable.
La validez y la relevancia de los métodos deben ser medidas por
la utilidad y la eficacia en el procedimiento de descubrir la verdad,
en la verificación de algunos hechos o en la viabilidad de los pro-
cedimientos de razonamiento. Hay métodos que no son útiles pa-
ra determinados tipos de investigación y por tanto su eficacia será
casi nula. Las eficacias de los métodos deben ser estudiadas en las
prácticas investigativas para sugerir la adopción de los mejores y
más adecuados métodos para las ciencias específicas. Es muy im-
portante estudiar a los métodos como un objeto de investigación y
la ciencia que debe hacerlo es la ciencia de los métodos que en la
jerga habitual se llama metodología, aunque esta sólo se ha ocupa-

41
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

do hasta ahora a señalar e indicar algunos métodos en forma dis-


persa e irrelevante.
Podemos clasificar a los métodos ubicando su uso en el momen-
to de la investigación. Así algunos métodos de la etapa de IC pue-
den ser no útiles para el momento de la aplicación práctica de un
proyecto. Desde este punto de vista podemos decir que hay méto-
dos para hipótesis explicativas y métodos para hipótesis de diseños
aplicables. Así la observación como el método más útil y general
se aplicará cuando se buscan las causas de un problema y de otra
manera en los momentos de implementación de los componentes
de un proyecto de desarrollo.
En este libro dividiremos el estudio y la aplicación de los méto-
dos de investigación para las cuatro grandes etapas de la IC para el
Desarrollo Sostenible. Unos deben ser los métodos para la elabora-
ción de proyectos de IC. Otros deben ser los métodos para la ejecu-
ción de los proyectos de investigación. Otros deben ser los méto-
dos para la elaboración de los proyectos de desarrollo y otros deben
ser los métodos para la ejecución de los proyectos de desarrollo.
6.5. LOS EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS.
Los equipos de investigación en el momento de los diagnósti-
cos o estudios y los equipos de investigación en los momentos de
implementación de los proyectos de desarrollo son ya un elemen-
to fundamental de las investigaciones científicas y han tenido un
desarrollo impresionante. Los equipos de observación, de inves-
tigación y de ejecución de trabajos automatizados son el objeto de
la ciencia de los equipos de investigación. La humanidad ha su-
perado en mucho los trabajos manuales tanto en la producción de
bienes como en la investigación científica. Ahora hay una impre-
sionante cantidad de equipos tecnológicos para realizar los más va-
riados tipos de trabajos de observación o ejecución de actividades
que antes debería hacerse con la mano o con antiguos instrumentos
técnicos. Los equipos tecnológicos sofisticados son ahora parte de

42
Dr. Liborio Uño Acebo

las investigaciones científicas. Pueden ser parte de los métodos o


de las técnicas según lo establezca el investigador en su proyecto
de investigación.
Los equipos de observación de objetos lejanos o de objetos di-
minutos han evolucionado de una manera impresionante y hoy te-
nemos en los campos de las ciencias físicas, médicas y químicas
equipos observadores que ya son imprescindibles para realizar la
verificación de objetos de investigación. Los microscopios físicos o
electrónicos tienen la capacidad de observar microcélulas, átomos
o partes de los átomos de biomateriales o de materiales abióticos.
Los telescopios y satélites pueden realizar observaciones de objetos
lejanos con una gran capacidad descriptiva lo que ha hecho avan-
zar el conocimiento de muchos objetos de observación de los más
diversos. En ingeniería civil podemos mencionar las mezcladoras
y vaciadoras de hormigón que aceleran el trabajo de las construc-
ciones civiles de muchas horas de trabajo humano. Hoy día casi
para la totalidad de los tipos de trabajo humano y científico se pue-
den inventar y encontrar equipos y herramientas que ayudan en
las observaciones o en las ejecuciones de IC que son ya parte de los
métodos de investigación científica. Es imprescindible estudiar, in-
vestigar e innovar en los distintos tipos de equipos científicos y tec-
nológicos por campos y ramas de las ciencias para adoptar el uso
de los equipos de última generación que nos ayuden en los trabajos
de investigación o aplicación científica. A esa ciencia la llamamos
la ciencia de los equipos de investigación.
De igual forma intentaremos estudiar y elaborar criterios sobre
uso de equipos científicos y tecnológicos para las cuatro grandes
etapas de la IC para el DS.
6.6. LAS APLICACIONES PRÁCTICAS DE LAS CIEN-
CIAS EN EL DESARROLLO.
La aplicación de un trabajo de investigación consiste en la ela-
boración y ejecución de un proyecto de desarrollo concreto para
resolver un problema de la vida real de las sociedades para mejo-

43
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

rar la vida y el bienestar de la gente. En general toda IC debe tener


una parte explicativa del fenómeno y una propuesta de proyecto
de desarrollo. Una investigación simplemente explicativa de los
fenómenos problémicos sólo constituye la primera parte de la IC.
La segunda parte de toda ciencia debe tener los procedimientos y
los mecanismos para diagnosticar y elaborar un proyecto concreto
de desarrollo para elevar el bienestar de la gente porque de lo con-
trario sería muy poco útil para satisfacer las necesidades de las po-
blaciones humanas.
Se puede medir el aporte de las ciencias y de sus investigaciones
en términos de aportes de resultados beneficiosos o de resultados
perjudiciales para las comunidades y para las naciones. Pueden
existir ciencias que sólo realizan especulaciones teóricas o ideológi-
cas sin aportar nada beneficioso al bienestar práctico de la gente. Y
pueden también existir ciencias e investigaciones que aportan mu-
cho en la solución de problemas que llevan a mejorar el bienestar
humano. Este tipo de estudios debe realizar la disciplina que tiene
por objeto de estudio a las aplicaciones de las investigaciones cien-
tíficas al desarrollo. Esta ciencia debe medir los resultados de los
proyectos en el Desarrollo.
7. EL PROYECTO O PLAN EN DETALLE DE TODA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Todo proyecto de IC debe hacerse con un proyecto concreto de
investigación. Este es el primer componente de las cuatro partes y
etapas de la IC al DS. Como todo proyecto en la vida, la Investiga-
ción Científica, IC, debe estar sometida a un plan concreto y debe
tener algunas etapas muy bien delimitadas en un Índice de Proyec-
to que ahora se llama en algunas carreras como perfil de tesis. La
Primera etapa de todo proyecto de investigación debe ser ahora la
consulta de las demandas de investigación científica a las entida-
des gubernamentales o privadas (1), una introducción general so-
bre el problema de la IC, (2), las justificaciones de la importancia y
la relevancia de la IC (3), la cuarta etapa es la elección y definición
del tema de investigación (4). La quinta etapa de la IC es la elabo-
ración de las etapas del proyecto de investigación PI, con todos los

44
Dr. Liborio Uño Acebo

componentes de este instrumento de desarrollo de las ciencias (5).


Dentro de esta quinta etapa de elaboración del proyecto de inves-
tigación tenemos, la elaboración de los contextos para el trabajo de
investigación (6), la problematización o el trazado de las preguntas
y sus respuestas sobre el fenómeno (7), la hipotetización o elabora-
ción de las hipótesis de trabajo (8), la evaluación de la bibliografía
existente (9), las delimitaciones del objeto de investigación (10), el
establecimiento de los sistemas teóricos a utilizarse en la IC (11), la
elaboración de los objetivos de investigación (12), la elaboración de
los métodos de investigación por variables (13), la indización o el
trazado completo del Indice de Contenidos Conceptuales de la In-
vestigación del proyecto (14), la elaboración del cronograma de tra-
bajo (15), la elaboración del presupuesto del proyecto (16), una eva-
luación de la consistencia científica y metodológica de la IC (17),
la elaboración de la bibliografía preliminar (18), la designación del
asesor de tesis o editor del libro si es su caso (19) y las recomenda-
ciones de expertos sobre la importancia de la IC (20).
Trasladando estos contenidos del Proyecto de Investigación a un
Índice del Proyecto de Investigación de carácter general tendríamos
los siguientes capítulos sólo con un segundo nivel de profundidad.
Concebimos como primer nivel de análisis el título del proyecto.
Título del Proyecto de Investigación
1. Consulta a los demandantes de una investigación científica
IC.
2. Introducción general sobre el problema de la IC.
3. La importancia y relevancia de la IC.
4. Definición del tema de la investigación y su intitulación.
5. Las etapas del proyecto de IC.
6. Los contextos del problema de la IC.
7. La problematización de la IC.
8. Elaboración de las hipótesis explicativas o diseñativas de
trabajo.
9. Evaluación de la bibliografía existente.
10. Las delimitaciones sobre el objeto de la IC.
11. Los sistemas teóricos a utilizarse en la investigación.

45
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

12. Establecimiento de los objetivos de la IC.


13. Los métodos de la IC.
14. Elaboración del Índice del Contenido Conceptual de la In
vestigación Científica o ICCI.
15. El cronograma del trabajo de la investigación.
16. El presupuesto de la IC.
17. Evaluación de la consistencia aportativa y metodológica
de la IC.
18. La designación del asesor de la tesis o del libro.
19. Recomendaciones de expertos sobre la importancia del
proyecto de la IC.
20. Bibliografía preliminar del proyecto.

Este índice general de un proyecto de investigación válido tan-


to para investigaciones explicativas o investigaciones diseñativas
lo retomaremos más adelante con más detalles.
Para dar un cuadro general del trabajo de la IC debemos decir
que luego vendrá la siguiente etapa que es la ejecución del proyecto
de investigación según los capítulos y los métodos establecidos en
el ICCI (21). Más tarde vendrá la siguiente etapa que es la redac-
ción y revisión general del trabajo de IC (22). La siguiente etapa es
la que corresponde a la edición y publicación de la tesis o del libro
como un producto de la IC (22). Finalmente la última etapa del
trabajo de IC es la elaboración de un proyecto de desarrollo concre-
to (23) y la ejecución del proyecto de desarrollo con sus subetapas
concretas (24). Este sería un panorama general del ciclo de la IC
para el DS.
8. EVALUACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DE LA
PRÁCTICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
DESDE LA BOLIVIA HISPANOAMERICANA.
Comprobadamente en Bolivia la Investigación Científica es un
problema científico, técnico y práctico que no está resuelto. En Bo-
livia es muy notorio un subdesarrollo generalizado del desarrollo
de la investigación científica y de las mismas ciencias. En las cua-

46
Dr. Liborio Uño Acebo

tro carreras universitarias que cursamos pudimos identificar cinco


grandes problemas en el campo de la investigación científica. Por
un lado se encuentran los programas deficientes en la enseñanza de
la metodología y de toda la investigación científica. Por otro lado,
se encuentran las graves deficiencias de los libros sobre metodolo-
gía que en general son inútiles e inservibles para guiar la investiga-
ción científica en forma práctica. Fruto de este segundo factor, de la
deficiencia de los libros, la enseñanza en las aulas universitarias de
métodos de investigación también es deficiente. Como cuarto pro-
blema encontramos que los graduantes por tesis no tienen ningún
modelo de ingeniería práctica para hacer sus tesis de graduación.
Por último y lo más grave, las tesis de las carreras universitarias bo-
livianas carecen de rigor metodológico y no se utilizan en la ejecu-
ción de proyectos de desarrollo de la sociedad boliviana. O sea, la
mayoría de las tesis se quedan en los estantes sin ser utilizados por
la sociedad para resolver sus problemas.
Estando ya en escenarios más concretos nos hemos encontrado
con cuatro problemas que se relacionan con la investigación cien-
tífica y son la falta de libros útiles sobre el procedimiento general
de las investigaciones científicas académicas (1), la deficiente en-
señanza de los métodos de investigación en universidades(2), las
dificultades que encaran los tesistas de grado en las universidades
por la deficiente enseñanza de métodos y técnicas (3) y la ausencia
de investigaciones científicas institucionalizadas que acompañen
la gestión de los proyectos privados y públicos de crecimiento y
de desarrollo integral sostenibles. En un país como Bolivia y otros
en donde la pobreza está generalizada se hacen muy necesarios el
establecimiento de un procedimiento general para las investigacio-
nes científicas que ayuden a la investigación institucional o inde-
pendiente para la solución de los problemas de la pobreza y del
subdesarrollo crónicos.
En las cuatro carreras universitarias que cursamos hemos visto
muchas deficiencias en el sistema de enseñanzas de las ciencias de
la investigación y en los procedimientos de graduaciones por me-

47
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

dio de la elaboración de monografías y tesis. En las universidades


existe una desorientación generalizada sobre métodos de investi-
gación entre los docentes, entre los universitarios y en los libros de
texto que se utilizan. Por el otro lado, en los entornos de los gobier-
nos locales y regionales casi no existe la investigación científica por
lo que la gestión del llamado desarrollo se ha hecho en forma em-
pírica, impertinente y sin resultados.
En los programas de enseñanza de la investigación científica en
las universidades, muchos libros y los docentes sólo se abocan a la
enseñanza de algunos conceptos generales sobre los métodos sin
orientaciones operativas y sin establecer procedimientos integra-
les de investigación, por un lado. En el peor de los casos tuvimos
la mala suerte de tener docentes de investigación científica que no
tenían ninguna experiencia en investigación científica. Las exposi-
ciones de estos y de muchos de los docentes fueron descripciones
puntuales de algunos conceptos y aspectos sueltos del proceso glo-
bal de la investigación científica. Lo peor de todo es que a la hora de
asesorar tesis de grado, los tutores se encuentran en una situación
de falta casi total de experiencias transmisibles y de guías prácticas
para el trabajo de la investigación científica. En el peor de los casos
los docentes fueron completamente improvisados.
Fruto de la deficiente enseñanza de la investigación científica,
los universitarios tienen serios problemas al abordar la investiga-
ción y la redacción de sus trabajos monográficos y de sus tesis en
los niveles de técnico superior, de licenciatura, de masterado y de
doctorado. Muchas exposiciones de tesis de licenciatura no tienen
una coherencia de causalidades explicativas por falta del manejo
de las metodologías de investigación y explicación de los fenóme-
nos económicos, jurídicos, políticos y sociales.
El problema de fondo de la deficiente enseñanza de la Investiga-
ción Científica radica en la existencia de una serie de monografías,
libros y textos sobre Investigación Científica IC que son manuales
superficiales sobre la práctica de la investigación, sobre el sistema
de conceptos, sobre el diseño de los planes y sobre la ejecución y

48
Dr. Liborio Uño Acebo

escritura de los proyectos de investigación. Casi todos los libros so-


bre Investigación Científica son superficiales, anticuados, incohe-
rentes, inservibles e inoperables.
Por otro lado, el contenido de la mayoría de los libros no tiene
una concepción actualizada e innovada de las ciencias. Tenemos
que establecer que la visión de la relación causa efecto es uno de los
mejores enfoques para explicar científicamente las problemáticas
de la realidad. Pero también es el mejor método de abordaje de los
procesos de solución de los problemas por la técnica de la solución
de los problemas por las causas. Existe mucha gestión de los pro-
yectos de desarrollo que los vamos a llamar gestión desorientada
porque no se han identificado las verdaderas causas de los proble-
mas de la realidad.
Hace tiempo que han caducado las visiones teologistas e ideo-
logistas en el abordaje de los problemas tan propios de las socieda-
des feudales. Ahora, la Investigación Científica es el primer y más
privilegiado instrumento que deben usar las naciones, los estados
y las instituciones si quieren resolver los diferentes problemas que
no les impiden crecer y desarrollarse con rapidez. Para decirlo en
términos invertidos, las naciones que no tienen instituciones y pro-
yectos de investigación sobre sus problemas concretos no podrán
superar sus problemas y alcanzar los umbrales del desarrollo. La
Investigación Científica y su aplicación en proyectos concretos de
desarrollo fueron y seguirán siendo los primeros y los instrumentos
más poderosos de los procesos de desarrollo económico sostenible.
Si a la falta de peritos investigadores y de formadores de inves-
tigadores sumamos la falta de instituciones que apoyen la inves-
tigación y la falta de presupuestos de investigación los países del
llamado tercer mundo tendrán un camino difícil para salir de la
pobreza y del subdesarrollo.
En muchos países hispanoamericanos, como Bolivia, el subde-
sarrollo científico y la falta de la deliberación científica de los pro-
blemas y potencialidades se debe además a dos problemas como

49
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

son la demagogia de los discursos políticos de los gobernantes y


la falta muy grave de una cultura de investigación científica en la
población.
En el presente trabajo tenemos como uno de nuestros objetivos
centrales establecer cinco líneas de acciones para una ingeniería
práctica de la investigación científica que obedecen a cuatro pre-
guntas de problematización. La primera pregunta fundamental es
el QUÉ INVESTIGAR (1). La segunda pregunta es el PARA QUÉ
INVESTIGAR (2). La tercera pregunta es el CÓMO INVESTIGAR
(3). La cuarta pregunta es QUIÉN ES EL QUE INVESTIGA (4). La
quinta pregunta es CÓMO SE APLICA UNA INVESTIGACIÓN
(5). Casi todos los libros de metodologías sólo se ocupan del cómo
investigar sin haber esclarecido el qué, el para qué, el quién y la
aplicación práctica.
Nos esforzamos en establecer una ingeniería del diseño para la
investigación que sea básica pero fundamental. El primer problema
que debe resolver cualquier investigador es el QUÉ INVESTIGAR.
Esta pregunta nos lleva a establecer el OBJETO DE LA INVESTI-
GACIÓN, que en orden de importancia, es mucho más importante
que responder las otras preguntas. Desde esta concepción tenemos
que establecer que la objetología de la investigación es fundamen-
tal para la investigación científica. Entonces la objetología de la in-
vestigación es el punto de partida y la primera cuestión que hay
que resolver. En segunda instancia se debe resolver el PARA QUÉ
INVESTIGAR. En este caso se debe establecer que las investigacio-
nes puras o aplicadas siempre tienen que apuntar a resolver proble-
mas, satisfacer necesidades y desarrollar potencialidades. Desde
esta perspectiva se establece entonces la objetivología de la investi-
gación. En tercera instancia surge la pregunta QUIÉN VA A REALI-
ZAR LA INVESTIGACIÓN. En este caso el investigador o el tesis-
ta deben tener un mínimo de formación en la IC. Recién en tercera
instancia surge la necesidad de establecer el CÓMO INVESTIGAR
que responde a los métodos y las técnicas de la IC. Sobre esta temá-
tica de las metodologías de investigación es lo que los metodólogos

50
Dr. Liborio Uño Acebo

han escrito más. Finalmente se debe establecer el PLAN DE APLI-


CACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN A LA REALIDAD PRÁCTICA
de la vida de la gente para mejorarla.
9. LOS VERDADEROS ORÍGENES DE LAS INVESTI-
GACIONES CIENTÍFICAS RELEVANTES.
En el campo de las preguntas del qué investigar debemos esta-
blecer que las sociedades en general tienen en su vida cotidiana, en
su vida estructural o en su historia problemas, necesidades, poten-
cialidades y peligros.
Si hacemos una definición general del término problema este
concepto se refiere a obstáculos, dificultades, obstrucciones y des-
perfectos de todo tipo en las sociedades rurales o urbanas, en la
naturaleza y en las infraestructuras naturales y civiles. En general
los problemas no permiten el funcionamiento normal de las socie-
dades y de sus infraestructuras. Por eso deben ser resueltos.
En general los hombres, los seres naturales inanimados y los ani-
males tenemos necesidades vitales de alimentos, servicios y consu-
mos para seguir viviendo y existiendo. Cuando falta el agua de
consumo para los anteriores entes esto se convierte en una NECE-
SIDAD VITAL. El problema es un obstáculo en cambio la necesidad
es una carencia que debe ser proporcionada a veces con urgencia.
En cambio una potencialidad es una virtud positiva de la natu-
raleza o de los seres humanos que desarrollado puede traer más
beneficios a la sociedad o a la economía. La existencia de suelos fér-
tiles con lluvias buenas es una potencialidad para la agricultura. La
voluntad de sobrevivir y de estudiar de los jóvenes es otra poten-
cialidad para el desarrollo profesional de las nuevas generaciones.
10. LAS CONCEPCIONES DE GESTIÓN DE LA REALI-
DAD PARA EL DESARROLLO.
En los inicios del Siglo XXI está totalmente claro que hay dos
ecuaciones sobre el desarrollo. A menor investigación y desarrollo
científico habrá menor desarrollo integral. A mayor investigación y
desarrollo científico habrá mayor desarrollo tal como se ha demos-

51
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

trado por la experiencia histórica de los países pobres y subdesa-


rrollados y en contraste en los países ricos y desarrollados.
10.1. LA GESTIÓN NATURALISTA DE LA VIDA.
Hay cuatro formas de gestión de la realidad natural y artificial
del mundo. La primera es la gestión adaptativa a la naturaleza
donde el hombre no tenía otra alternativa que obedecer las podero-
sas fuerzas de la naturaleza que los vamos a llamar como adapta-
cionismo naturalista. Todas las civilizaciones originarias del mun-
do tuvieron momentos y modelos de adaptacionismo científico.
Entre las formas de gestión naturalista podemos diferenciar las for-
mas realistas o naturalistas pasivas de la realidad tal como sucedió
con algunas civilizaciones originarias americanas. En cambio hubo
adaptacionismos naturalistas activos que modificaron el funciona-
miento de la naturaleza en las formas y en los lugares para mejo-
rar las producciones agrícolas y pecuarias como ocurrieron con las
sociedades que hicieron revoluciones agropecuarias notables. En
estas formas de gestión se concibieron a los entes y fenómenos de
la naturaleza como cosas reales capaces de ser utilizados utilitaria-
mente para el beneficio de las sociedades. En los modelos adapta-
cionistas predominó el naturalismo como ideología y pensamiento.
10.2. LA GESTIÓN COLONIAL DE LA SOCIEDAD.
La segunda forma de gestionar la realidad fue la forma teológica
colonial en donde las burocracias nacionales inventaron panteones
de dioses para manipular colonialmente a las sociedades y a las
naciones. Este modelo de gestión con manipulación colonial lo va-
mos a llamar colonialismo ideológico que tiene en Roma y España
sus modelos más terminados. La segunda forma de gestión teoló-
gica de la realidad fue la gestión teológica enajenante de la realidad
y opresiva de las sociedades colonizadas. Esta forma de gestión es
típica de las sociedades cristianas inquisitoriales y escolásticas.
10.3. LA GESTION CIENTÍFICA E INDUSTRIAL DE LA VIDA.
La tercera forma de manejar y gestionar la realidad fue la gestión
moderna, científica e industrial que vio en la realidad natural y arti-

52
Dr. Liborio Uño Acebo

ficial objetos utilitarios infinitos, inagotables e intoxicables. La cuar-


ta forma de gestión de la realidad natural y artificial recién se está
construyendo y consiste en la gestión científica, tecnológica y dura-
dera de las realidades naturales y artificiales en forma sustentable.
Cada una de las formas de gestión de la realidad descritas tiene
un cuerpo conceptual e ideológico sobre la ciencia y un conjunto
de prácticas tecnológicas en el manejo de las realidades económi-
cas, políticas y sociales. Los cuerpos ideológicos y conceptuales se
reducen a los sistemas de conceptos científicos de las ciencias. En
cambio los cuerpos de prácticas tecnológicas se reducen a los ins-
trumentos técnicos de las ciencias tecnológicas. Una técnica se pue-
de reducir a un cuerpo conceptual articulado intelectualmente y a
un conjunto de herramientas y equipos auxiliares.
11. LAS CONCEPCIONES NACIONALES DE LAS CIENCIAS.
La certeza de las estrategias en la solución de los problemas está
relacionada con la precisión de la identificación de los problemas
reales. Es muy útil identificar y describir los sistemas de manejo de
la realidad de las civilizaciones con una determinada forma cientí-
fica para ver los logros, las potencialidades o los escollos para esta-
blecer sistemas postmodernos de gestión de las ciencias.
Desde la experiencia histórica de las naciones andinas se pue-
den establecer algunas visiones históricas sobre la gestión científica
de la realidad.
11.1. LA CONCEPCIÓN CIENTÍFICA DE LAS NACIONES
ANDINAS.
Las naciones originarias andinas, que han producido una de las
mejores revoluciones agroalimentarias del mundo, se han desarro-
llado en cuatro grandes momentos históricos y que son el tiempo
de las comunidades autónomas locales, el tiempo de las macrofe-
deraciones regionales del tiempo de Tihuanacu, el tiempo de las
autonomías locales de la etapa de los Reinos Qollas y el tiempo de
la gran Macrofederación del Tahuantinsuyu.
Ininterrumpidamente en varios estratos ecológicos durante

53
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

10.000 años de trabajo histórico han logrado perfeccionar sistemas


de cultivos que les han permitido producir cientos de variedades
de papa, cientos de variedades de maíz, decenas de variedades de
quinua y varias especies de camélidos, entre otros productos agro-
alimentarios que ahora son sin duda un sustento alimentario nacio-
nal y de la humanidad. El núcleo humano central de gestión de los
productos andinos fue la comunidad local llamada Sullk´a Ayllu o
ayllu local en las regiones puquina, aymara y quechua. Las comu-
nidades locales autónomas se estructuraron hacia arriba en por lo
menos cuatro niveles de federación comunitaria.
El actor central de las revoluciones agroalimentarias andinas fue
la familia comunal dirigida por los padres del hogar familiar. El
cuerpo conceptual del manejo agropecuario estaba formado por las
concepciones de los tiempos ecológicos, las concepciones sobre las
fertilidades de los suelos, las concepciones del comportamiento de
las semillas y de las plantas de los cultivos, las concepciones del
manejo y control de las plagas y enfermedades, las concepciones
de los ciclos hidrológicos en los sistemas de riego y las concepcio-
nes de la vida y de la reproducción de las diferentes especies de
camélidos.
Todas estas concepciones y tecnologías fueron el fruto del uso y
la aplicación inteligente del método de la observación sistemática,
continua y mejorada. La observación hizo el seguimiento de los ob-
jetos y de su evolución mediante los sentidos de la vistas, el oído y
del tacto para luego sacar algunas conclusiones conceptuales y de-
cisionales sobre el trabajo y la producción de los alimentos. El sis-
tema de equipos técnicos se redujo al uso de algunas herramientas
de arado, excavación, cosecha y almacenamiento de los productos.
Con los instrumentos conceptuales y los equipos técnicos las fa-
milias andinas lograron producir, cosechar y almacenar durante
generaciones muchas variedades de maíz, papa y quinua. Logra-
ron construir sistemas de terrazas y terraplenes de tierra para sus
cultivos. Lograron construir sistemas de micro y meso riego para
garantizar sus cultivos. También lograron la domesticación, la cría

54
Dr. Liborio Uño Acebo

y el uso de los distintos tipos de camélidos. El instrumento meto-


dológico central de esta revolución agroalimentaria fue la observa-
ción constructiva. Fue la observación constructora la que elaboró
y estableció el cuerpo conceptual y los equipos de cultivos y cons-
trucción de obras civiles agroalimentarias. En un contexto de bue-
na disponibilidad de tierras y de una gran laboriosidad y discipli-
na jurídica y política lograron la producción de alimentos y bienes
para el autoconsumo y de excedentes alimentarios para épocas de
escasez.
En la concepción teológico realista los dioses o padres ancestra-
les eran concebidos y tratados como entes protectores y benefacto-
res. El concepto de protección de los dioses andinos los llevó a ver
al Sol, a la Luna y a la Tierra como padres y madres que protegen
casi paternalmente a las familias y a las comunidades. La concep-
ción benefactora los llevó a concebir a los dioses andinos como da-
dores de alimentos, bienes y beneficios sino se rompía los ciclos na-
turales y productivos.
11.2. LA CONCEPCIÓN Y LA PRÁCTICA ANGLOSAJONA.
La concepción y la práctica de la ciencia anglosajona, concretada
en la experiencia inglesa y estadounidense, consisten en la obser-
vación práctica de los problemas y en el diseño de las soluciones
sociales y de ingeniería. Este innovacionismo practicista ha produ-
cido dos de las más grandes revoluciones científicas y de tecnoló-
gicas del planeta como son la revolución industrial inglesa de 1770
y la revolución industrial estadounidense de 1880. El pensamiento
y la práctica científica de los anglosajones superó de lejos el pensa-
miento social y político de las naciones inquisitoriales y escolásti-
cas como España y otras que todavía no han hecho ninguna revo-
lución científica e industrial. En este trabajo sólo analizaremos los
métodos de diseño de las hipótesis en base a algunos documentos
de registro de patentes de tres grandes inventores como fueron Ja-
mes Watt, Thomas Alva Edison y Henry Ford.
En general hay dos tipos de hipótesis científicas y tecnológicas.
Las hipótesis literales explicativas para los fenómenos causados

55
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

que ocurren en la naturaleza o la sociedad. Las segundas son las


hipótesis diseñativas de las ingenierías que sirven para crear o pro-
ducir objetos necesarios para mejorar la vida, la tecnología y los
instrumentos que usa la sociedad.
En James Watt, el ingeniero que inventó la máquina de vapor,
sus hipótesis tienen una forma descriptiva y enumerativa de los
componentes de su objeto de invento. Watt en el documento de su
patente sólo utiliza hipótesis literales y no incluye hipótesis gráfi-
cas o dibujos (Watt. 1761). En el documento que analizamos Watt
persigue el objetivo de disminuir el consumo de vapor y por tanto
de combustible en las máquinas de vapor que inventó. Su primera
hipótesis literal dice que se debe usar un material que disminuya
la transmisión del calor del vapor. En su segunda hipótesis plantea
condensar el vapor con cilindros para enfriar los motores. Tercero,
sostiene que la presión del vapor debe ser expulsada con bombas.
Cuarto, plantea que la fuerza expansiva del vapor debe presionar
a los pistones de los motores para ponerlos en funcionamiento.
Quinto, plantea que el motor tendrá ejes horizontales que harán
girar unas ruedas. Sexto, dice que el motor tendrá movimientos de
expansión y contracción. Finalmente sostiene que se puede usar
petróleo o aceites para mantener la fluidez en los motores. Conclu-
yendo, podemos decir que Watt diseñó su invento con una hipó-
tesis descriptiva de tipo enumerativo para los componentes de su
objeto de invención. Cada componente de su hipótesis está en un
párrafo aparte.
Con Thomas Alva Edison, el mayor inventor de la historia de
la tecnología, el diseño de las hipótesis diseñativas mejora sustan-
cialmente. En Edison se incluye la hipótesis gráfica o el dibujo del
invento con una gran dosis artística. En la mayoría de las patentes
revisadas Edison expone primero la hipótesis gráfica o dibujo dise-
ñado en sus partes generales que luego son complementadas con
sus hipótesis literales que expresan con más detalle los gráficos.
De las 1090 invenciones que patentó Edison, sólo hemos revisa-
do una muestra de doce inventos al azar. Los inventos revisados

56
Dr. Liborio Uño Acebo

son Mejora del Aparato del Teléfono de 1872, Bolígrafo Stencil de


1877, Lámpara Eléctrica de 1880, Teléfono de 1882, Aparato para
Hacer Vidrio de 1893, Método para Quemar Cemento Portland de
1904, Rueda de Vehículo de 1904, Batería Alcalina de 1906, Lámpa-
ra Eléctrica Fluorescente de 1907, Aparato para Moler Carbón de
1908, Automóvil de 1910 y Arte para Separar Cobre de otros Meta-
les de 1913.
Luego de estudiar la técnica de diseño de hipótesis en los in-
ventos de la muestra, podemos llegar a las siguientes conclusiones.
Primero, en las patentes registradas, Edison expone primero las hi-
pótesis gráficas o dibujos que consisten entre un mínimo de uno a
seis figuras como él los llama. Luego de las hipótesis gráficas expo-
ne las consideraciones teóricas de diagnóstico, las hipótesis litera-
les generales y las hipótesis literales de detalle. A diferencia de Watt,
Edison en sus hipótesis generales no usa hipótesis enumerativas
en varios párrafos como Watt, sino que utiliza un solo párrafo para
expresar todos los componentes de su invento que podemos llamar
hipótesis con estructura de racimo en un sólo párrafo. Tomamos
una magistral hipótesis literal sobre su invento de la lámpara eléc-
trica. Esta hipótesis dice que, “The invention consists, first, in an impro-
ved incandescent lamp and regulator, second, in an automatic switch connected
with de regulator of de lamp to connect it with de line, third, in grouping several
lamps in such a manner that their combined resistances shall be the same as one
lamp”. La instalación eléctrica que patentó Edison tenía como com-
ponentes una lámpara incandescente mejorada, un encendedor co-
nectado a la lámpara y a la red de energía y un grupo combinado
de lámparas que pueden funcionar como una sóla lámpara. Esta
es una de las mejores hipótesis diseñativas que hemos leído porque
tiene unidad y coherencia, unidad porque describe todo el objeto y
coherencia porque todos los elementos del objeto están ordenados
adecuadamente.
En el invento de innovación del automóvil, Edison, expone sola-
mente dos hipótesis gráficas o dibujos, una hipótesis literal general
y varias hipótesis literales de detalle de las partes. Según algu-

57
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

nos mecánicos bolivianos, hoy una camioneta Toyota Hilux tendría


3.500 partes o componentes. Esto aconsejaría obligatoriamente a
diseñar una hipótesis general con los componentes centrales por-
que sería imposible dibujar en un solo gráfico las 3.500 partes. Lue-
go tendría que diseñarse y describir las partes de segundo orden y
luego las otras partes de tercer, cuarto, quinto y sexto orden. Estos
objetos muy complejos nos llevan a elaborar el concepto de subhi-
pótesis por órdenes y partes según la composición del objeto. Es
muy aconsejable que los objetos creados por los ingenieros tengan
varias hipótesis gráficas y sus correspondientes hipótesis literales
que describan y expliquen las hipótesis gráficas, si es posible para
todos los componentes del objeto.
Otro gran científico, inventor y empresario fue Henry Ford. Ex-
pongamos la hipótesis literal del invento del Carbureter. Henry
Ford sostiene que el Carbureter, “[…] and it consist, first, in the construc-
tion of a device for feeding a fixed amount of the carbureting fluid, second, in the
means for feeding that charge, with a requisite amount of air, into the explosion
cylinder or chamber of the engine, and third, in the construction, arrangement,
and combination of the various parts, all as more fully hereinafter described”.
(Carbureter Patent. 1895). Los elementos del carbureter son un ali-
mentador de fluido, un medio de alimentación y otras partes que se
describen en las hipótesis en detalle. La virtud del diseño de la hi-
pótesis literal de Henry Ford es que describe con exactitud, unidad
y coherencia las partes generales del Carbureter. Y luego, expone
describiendo los gráficos en detalle, las figuras de los gráficos de las
partes o de las subhipótesis.
Concluyendo nuestro análisis sobre las hipótesis de los ingenie-
ros Edison y Ford podemos establecer que ellos exponen sus hipó-
tesis de diseño con dos tipos de hipótesis que son sus hipótesis grá-
ficas y las hipótesis literales, estas últimas complementan y aclaran
las hipótesis dibujadas. En las hipótesis diseñativas los gráficos o
dibujos de los objetos inventados son muy importantes porque des-
criben los componentes centrales de la hipótesis en forma objetiva.
El concepto de hipótesis gráfica se adecúa lógicamente al concepto

58
Dr. Liborio Uño Acebo

de hipótesis porque los gráficos objetivizan la composición y la or-


ganización de las partes del objeto del diseño en forma coherente.
11.3. LA CONCEPCIÓN INQUISITORIAL Y COLONIAL
DE LAS CIENCIAS.
Los países inquisitoriales de Europa como España, Francia y
Portugal han desplegado la visión inquisitorial sobre la realidad
que ha llevado a estos países en el pasado al retraso científico y tec-
nológico y todavía mantiene a muchos estados que heredaron la
mentalidad inquisitorial en el subdesarrollo científico y tecnológico
y por tanto en la pobreza feudal que los ha caracterizado.
Casi todos los postulados y los principios de la Inquisición Co-
lonial son falsos y retrógrados para la ciencia de la investigación.
El postulado de que la naturaleza y la realidad social son una crea-
ción y regulación de Dios es completamente falsa para la ciencia
de la investigación. La realidad natural con todos sus sistemas ha
sido creada por el Big Bang o Gran Explosión Creativa de los sis-
temas solares y planetarios y es y seguirá siendo un sistema natu-
ral en constante transformación. La especie humana ha sido una
transformación de algunos seres antecedentes al género humano
hasta la organización y establecimiento actual de la humanidad en
comunidades y naciones territorializadas. Es una gran falsedad de
que ha sido el Dios Cristiano el que ha creado a la naturaleza y al
hombre. El creacionismo cristiano tiene en sus bases conocimenta-
les una falsedad insuperable y perjudicial para el desarrollo de la
ciencia.
11.3.1. LA ANTICIENCIA DE LA INQUISICIÓN.
La Inquisición Católica fue enemiga radical de la ciencia y del
desarrollo científico. El discurso teológico católico inventado por
los romanos se basa en principios y dogmas teológicos artificiales
sobre la realidad que son completamente falsos. Es falso que Dios
haya creado el sol, la luna, las plantas y la naturaleza. Por tanto le
toca a la ciencia desmentir todas las falsedades teológicas. Los sis-
temas de la naturaleza, del cosmos, de la vida, del cuerpo humano

59
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

y de toda la realidad objetiva tienen sus propias estructuras, leyes


de funcionamiento y desarrollo que cuando son descubiertas y ex-
puestas por los científicos contradicen y superan la ignorancia y las
falsedades teológicas. Pero como las falsedades de la ignorancia
teológica organizaron la naturaleza, la sociedad y el estado en las
sociedades coloniales, cuando fueron contradichas por las ciencias,
la organización inquisitorial de la Iglesia Católica y de los estados
católicos adoptaron la política de combatir teológica e ideológica-
mente a los científicos para preservar el poder socioteológico y po-
lítico de las naciones teológicas. La Iglesia Católica en general to-
davía propugna la formación de los estudiantes en la teología como
una forma de salvar la vida de las amenazas del infierno.
Si forzamos el análisis haciendo de la Teología Cristiana una for-
ma de pensar sobre la realidad tenemos que decir que el objeto del
pensamiento del cristianismo es una realidad falseada porque se
afirma que la realidad ha sido creada por Dios. Los sistemas de
conceptos de la teología cristiana también son muy pobres y falsos.
Como Dios no desarrollará nuevos sistemas de conceptos sobre las
realidades naturales y sociales los teólogos adecúan los conceptos
naturales y científicos creados por los lingüistas y por los científicos
al campo tergiversado de las exposiciones teológicas. Es imposible
que los teólogos produzcan y desarrollen nuevos sistemas de con-
ceptos científicos y objetivos.
En el campo de la producción de métodos y técnicas de inves-
tigación, la teología impone el método de la repetición de los dog-
mas que es un veneno mortal para el desarrollo científico de un
país. Si los científicos desmintieron las repeticiones dogmáticas y
han creado nuevos conceptos contra los dogmas religiosos, los teó-
logos los censuraron y los reprimieron. Las formas de pensar nun-
ca podrán desarrollarse como cuerpo metodológico sino se supera
la repetición de dogmas. Finalmente, como cuarto elemento de la
ciencias, si exigimos una aplicación benéfica de las ciencias, las teo-
logías cristianas son inaplicables benéficamente a la realidad y para
la gente. Más bien se utiliza el discurso cristiano para combatir a
los hombres de ciencia o a las visiones anti teológicas.

60
Dr. Liborio Uño Acebo

El contexto nacional y social de la Inquisición fue en Europa y


en los otros continentes una realidad de opresión colonial susten-
tada por estados providencialistas y por instituciones profunda-
mente feudales. Está completamente demostrado que la Inquisi-
ción Cristiana fue un instrumento ideológico de dominación de los
latifundistas feudales, de las iglesias y los estados absolutistas en
los espacios nacionales europeos y en las colonias. En los contextos
coloniales la Inquisición fue el instrumento ideológico central de
dominación de las naciones coloniales europeas.
11.3.2. LAS ESCOLÁSTICAS UNIVERSITARIAS.
La Escolástica Medieval es una aplicación del modelo de pen-
sar inquisitorial a las academias universitarias. Las universidades
monásticas y los seminarios monásticos coloniales fueron las insti-
tuciones que reprodujeron académicamente el pensamiento de la
Inquisición Cristiana. El objeto falseado de la realidad, los sistemas
de conceptos teológicos, los métodos de la repetición de los dog-
mas y la falta de aplicaciones creativas y benéficas fueron traslada-
das a las universidades de los estados coloniales.
Las universidades escolásticas coloniales fueron centros de sim-
ple formación y reproducción de la ideología religiosa, de la ideolo-
gía estatal y de la ideología colonial. Los autores ideológicos como
Tomás de Aquino y Aristóteles predominaron en el pensamiento
escolástico por encima de algunas disciplinas prácticas. Tomás de
Aquino expresa la Teología Cristiana en su máxima expresión sub-
jetiva y Aristóteles expresa en su máxima expresión la ideología
feudal y colonial del feudocolonialismo en general y del feudoco-
lonialismo europeo. Las universidades escolásticas medievales y
actuales han hecho más ideología que ciencia.
Después de las revoluciones industriales y liberales en Inglate-
rra, en los Estados Unidos y en Francia se difundieron algunos au-
tores anti teológicos como Bacon, Locke y muchos enciclopedistas
de la ilustración cuyo objetivo central era la superación de la Inqui-
sición y de la Escolástica.

61
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

Muchas repúblicas hispanoamericanas, franco americanas y las


luso americanas asumieron la nueva corriente de las ciencias de la
ilustración es cierto. Pero su tradición escolástica y colonial en mu-
chos de ellos era tan fuerte que los sistemas y métodos de la repe-
tición de dogmas se impusieron en las universidades republicanas.
Ahora, en muchas universidades hispanoamericanas, ya no se repi-
ten los postulados del angélico doctor Tomás de Aquino o del gran
filósofo Aristóteles sino que se repiten mecánica y acríticamente a
muchos autores europeos del enciclopedismo y otros autores. De
esta forma nace la Escolástica Republicana en Hispanoamérica, si-
guiendo la tradición metodológica de la escolástica colonial de re-
petir a autores europeos. En la vieja Escolástica Colonial o en la
actual al final se impuso la actitud y el método del repeticionismo
suicida de autores y libros europeos.
Las etapas del repeticionismo de la Escolástica Republicana en
las universidades hispanoamericanas han seguido las mismas eta-
pas de la evolución del pensamiento europeo. Hay que hacer una
salvedad histórica con el liberalismo que aplicaron los libertadores
José de San Martín y Simón Bolívar porque su ideología liberal con-
siguió el fin de la monarquía colonial española. Todo el Siglo XIX
muchas naciones hispanoamericanas y entre ellas Bolivia reactiva-
ron el pensamiento conservador de la Escolástica y del Feudalismo
Señorial. Los nuevos dueños del estado se denominaron conserva-
dores de las tradiciones feudales y centralistas. La sociedad vivía
una vida feudal real mientras que en las universidades se leía muy
tímidamente a los economistas clásicos ingleses. Esta etapa fue la
del repeticionismo liberal en estructuras sociopolíticas feudales.
Después de las Revolución Mexicana de 1910 y de la Revolución
Soviética de1917 se implantó en las universidades el repeticionis-
mo criollo del marxismo con mucha virulencia. El repeticionismo
marxista lo practicaron los militantes del troskismo, del estalinismo
y del maoísmo pero sin lograr una transformación que se equipare
a la revolución soviética por el origen escolástico y por la medio-
cridad de estos líderes. En la etapa del repeticionismo marxista no
se cultivó casi para nada la investigación científica de la realidad.

62
Dr. Liborio Uño Acebo

Después de la crisis de los modelos estatistas en América en la


década de los 80s se implantó el repeticionismo neoliberal propug-
nado por algunos sectores hispanistas, corriente al que se volcaron
los que fracasaron con el estatismo y con el marxismo. El nuevo
repeticionismo marxista llamado Socialismo del Siglo XXI es una
repetición muy tardía de los pensadores clásicos del marxismo que
está terminando en la paralización del pensamiento y en gravísi-
mos actos de corrupción que están desprestigiando a la izquierda
marxista. El repeticionismo no solo se dio en el campo del pensa-
miento socioeconómico sino que también se dio en el campo de la
educación, de la política y de la investigación científica. En síntesis
histórica, el repeticionismo tuvo como sus etapas centrales el re-
peticionismo escolástico colonial, el repeticionismo liberal, el viejo
repeticionismo marxista, el repeticionismo neoliberal y el actual re-
peticionismo del Socialismo del Siglo XXI. En Hispanoamérica, el
repeticionismo fue el asesino del desarrollo de las ciencias sociales,
pero también de las ciencias naturales y por tanto del desarrollo de
las ciencias y del desarrollo real de nuestras sociedades.
11.4. LOS DOGMATISMOS TEOLÓGICOS.
Sólo y sólo el desarrollo basado en el despliegue de las ciencias
trae el progreso a las naciones y esto ha sido demostrado por el de-
sarrollo nacional de los ingleses, los norteamericanos, los suizos y
otras naciones. Las viejas clases sociales y las naciones romanistas
y escolasticistas no aceptan perder su identidad religiosa y mental
anclada todavía en alto grado en las reglas de la escolástica medie-
val que imponen los dogmas religiosos.
En Bolivia y en Hispanoamérica todavía existen grupos sociales
que rigen su vida social y en gran medida la vida de muchas ins-
tituciones sociales y estatales en los dogmas religiosos medievales.
Muchos colectivos de evangelistas y de iglesias católicas todavía
predican los dogmas de las religiones cristianas en medio de con-
textos sociales de pobreza evitando las investigaciones científicas
para resolver los problemas.

63
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

11.5. LOS DOGMATISMOS IDEOLÓGICOS.


El ideologismo político dogmático es también una forma de evi-
tar el progreso por medio del desarrollo de las ciencias. Muchas ve-
ces la ideología política sustituye al repeticionismo de los dogmas
religiosos. En Hispanoamérica, como herencia de las confrontacio-
nes europeas, muchos políticos crean ideología de simple confron-
tación entre clases sociales o entre grupos. Existe una ceguera ideo-
lógica que impide la aceptación de axiomas como la que el desarro-
llo de las ciencias es la base fundamental del progreso económico,
social y político. La solución de todos los problemas comienza en
las soluciones científicas y no en los discursos ideológicos superfi-
ciales de los políticos.
Los cultos a la personalidad de algunos políticos mesiánicos son
en gran medida fruto del ideologismo dogmático y conllevan a la
absurda práctica de repetir los discursos y los dichos de estos polí-
ticos endiosados impidiendo el desarrollo de la investigación cien-
tífica. Para las ciencias todos los fenómenos deben ser investigados
y explicados en sus causas y efectos.
12. VISIONES Y PRINCIPIOS ESENCIALES DE LAS CIENCIAS.
La visión científica sobre la realidad es una ideología científica y
casi siempre una filosofía humanista. La gran mayoría de los cien-
tíficos piensan y muchas veces consiguen resolver los problemas de
la gente. En sus orígenes y en sus intenciones todos los científicos
piensan en mejorar la vida de los seres humanos.
La investigación científica tiene objetos precisos de investiga-
ción y de ahí surge la objetividad como su elemento esencial. Lue-
go de la objetividad se concibe a la realidad como algo compuesto
por fenómenos cambiantes. Después se percibe a los fenómenos de
la realidad como entes interconectados que tienen algunos hechos
como causas. Generalmente los fenómenos de la realidad tienen
antecedentes y tienen consecuencias las mismas que están conec-
tadas entre sí. De lo dicho anteriormente se puede establecer que
cualquier ciencia tiene como sus componentes centrales un objeto

64
Dr. Liborio Uño Acebo

de estudio, un sistema teórico, un sistema de métodos de investi-


gación, un grupo de científicos y un campo de aplicación en el de-
sarrollo de algún sector de la sociedad.
La práctica de la investigación científica en general está guiada
por algunos principios científicos sin los cuales no es posible eje-
cutar proyectos de investigación científica coherentes y con resul-
tados. Entre los principios más importantes de la actividad cien-
tífica podemos señalar la objetividad (1), la fenomenalidad (2), la
descomponibilidad (3), la relacionalidad (4), la causalidad (5), la
efectoalidad (6), la consecuencialidad (7), la sistematicidad (8) y la
practicidad o resultabilidad (9). Los principios científicos señala-
dos tienen un componente objetivo en los sistemas de las realida-
des pero también son parte de la personalidad y del espíritu cientí-
fico de los investigadores. Veamos cada una de ellas.
12.1. LA OBJETIVIDAD.
La visión científica sugiere que todo lo existente está formado
por seres, cosas y objetos reales que hacen a la objetividad del uni-
verso. Existen miles de seres inertes o abiológicos que superan en
sus composiciones a la tabla de elementos químicos. Los seres vi-
vos forestales, animales y humanos pueden clasificarse por géne-
ros, especies, tipos y características nacionales en los espacios de
los territorios marítimos y continentales. Las cosas y los objetos
que produce el hombre son una infinidad de herramientas, equi-
pos, infraestructuras y útiles personales que completan el mundo
real y objetivo. La objetividad como cualidad de la realidad y como
sistema es el principio de todo pensamiento científico.
La objetividad es una expresión de la totalidad del universo real
complejo e interconectado que existe por fuera y junto al hombre,
por un lado. Pero en la inteligencia del hombre de ciencia la obje-
tividad es una categoría conceptual que le sugiere que el universo
objetivo puede ser observado e investigado con todos sus sentidos
perceptores. En este segundo sentido la objetividad corresponde al
objeto de las ciencias y al objeto de análisis de cualquier investiga-

65
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

ción o deliberación científica que casi siempre tiene un solo objeto


de investigación.
12.2. LA FENOMENALIDAD.
Para empezar, debemos decir que la concepción fenoménica del
mundo acepta que el mundo se expresa por medio de hechos que
ocurren constantemente. En segundo lugar, la visión fenoménica de
la realidad hace que los hombres de ciencia conciban todos los he-
chos que ocurren en el universo como actos o hechos separados y
compuestos por uno o varios hechos diferenciados. El fenómeno de
las lluvias está compuesto por los hechos de la evaporación, de la in-
tercepción y la condensación de las nubes. El fenómeno de la pobre-
za sea está familiar o nacional está compuesto por una disminución
de los ingresos, por varias carencias y el sufrimiento de la gente.
La visión de la fenomenalidad es el acto de la separación y la
individualización de un grupo de hechos en un fenómeno diferen-
ciado y único. No se puede hacer ciencia sobre una cadena infinita
de fenómenos. Se hace necesario individualizar, separar y diferen-
ciar los fenómenos desde diferentes puntos de vista. Un fenómeno
es una conexión de unos hechos causa con otros hechos efecto. En
la vida natural, en la vida social, en la vida jurídica o en la vida de
las enfermedades los problemas o efectos malos tienen siempre un
conjunto de hechos causa que los generan y explican.
Para la IC el fenómeno estará siempre compuesto por los antece-
dentes que son la historia del fenómeno y las cuasas indirectas, por
el núcleo del fenómeno que son las causas directas y el efecto y por
el postfenómeno que son la consecuencias.
12.3. LA COMPONIBILIDAD.
Todos los objetos de la realidad natural o artificial están com-
puestos física, química, biológica, social o mecánicamente. No hay
objetos unielementales. La componibilidad de la realidad es un da-
to objetivo porque todos los fenómenos, las estructuras naturales e
institucionales están compuestos o por un conjunto de hechos o por
un conjunto de cuerpos y partes ya sean estas naturales o institu-

66
Dr. Liborio Uño Acebo

cionales. Casi nada en la realidad es una cosa simple y unielemen-


tal. El mundo físico está compuesto por la masa, los cuerpos, las
partículas y los átomos. Los cuerpos vivos están compuestos por
órganos, organelos, tejidos y células vivas. Las instituciones están
compuestas por instancias superiores, intermedias e inferiores. To-
do lo real es una composición.
Sólo las mentalidades teológicas conciben la realidad como co-
sas sagradas, únicas, intocables e indescomponibles. Un científico,
si quiere llegar a las estructuras más profundas o explicar los fenó-
menos por las causas reales tiene que concebir el mundo tal como
es, como un sistema compuesto por varios elementos estructurales
y también causales.
12.4. LA RELACIONALIDAD.
Todos los fenómenos que ocurren en el mundo están relaciona-
dos entre ellos. A esto lo podemos llamar relacionamiento fenomé-
nico. Pero también hay que establecer que los hechos de un fenó-
meno tienen relaciones intrínsecas y estructurales. Ningún objeto
o ser vivo existe, cambia y se transforma en forma aislada. Las
realidades en general son conjuntos o cadenas de hechos interco-
nectados entre sí. El mismo fenómeno de las transformaciones es
un efecto de las relaciones de hechos que se interinfluyen y afectan.
Podemos dimensionar cinco tipos de relacionalidades. La rela-
cionalidad universal que abarca las relaciones de todos los fenóme-
nos del universo, la relacionad global que abarca los fenómenos del
planeta tierra, la relacionalidad regional que abarca las relaciones
dentro de una nación y la relacionalidad concreta o local que abar-
ca las relaciones de un fenómeno concreto. También existe la rela-
cionalidad física que comprende las afectaciones externas y territo-
riales y la relacionalidad química que afecta a las relaciones de los
componentes químicos en la naturaleza y en las industrias.
La relacionalidad es una característica de la realidad, pero en la
inteligencia de los investigadores es una cualidad intelectual que le
hace ver al mundo como un multifenómeno encadenado e interco-

67
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

nectado por muchos hechos del contexto. Las mentalidades teolo-


gistas e ideologistas pierden esa cualidad intelectual por la visión
dogmática y fatalista de la realidad que los hace sustituir la reali-
dad fáctica y fenoménica por los discursos.
12.5. LA CAUSALIDAD.
En el complejo interconectado de hechos que son las realidades,
unos hechos generan, provocan y producen a otros hechos. La car-
ga de las nubes y la condensación provocan las lluvias y estas pue-
den provocar el retoño de los pastizales. La disminución de los in-
gresos produce la pobreza y esta puede provocar protestas sociales.
Un resfrío puede provocar gripe y neumonías. Los procedimientos
largos producen retardación de justicia. El consumo de alimentos
cancerígenos provoca el cáncer. Casi todos los fenómenos o proble-
mas de la realidad son originados por una determinada cantidad
de hechos causa.
La causalidad es una cualidad objetiva de la realidad que nos
muestra que unos hechos son causas de otros hechos que son los
efectos. Casi no existen hechos efectos sin hechos causas. Todo hecho
de la realidad está causado por otro hecho. En la mente del investiga-
dor la causalidad es una concepción científica que establece que todo
investigador para explicar un fenómeno debe buscar sus causas.
La causalidad es una cualidad intelectual en la inteligencia de
los investigadores que lleva a ofrecer explicaciones científicas so-
bre los fenómenos de la realidad, por un lado. Un profesional que
no comprenda la categoría de la causalidad nunca podrá compren-
der ni explicar objetivamente los diversos fenómenos de la realidad
compleja.
Pero lo más importante es que la causalidad establece un pro-
cedimiento y un método para la solución de los problemas cuando
se establece que los problemas deben resolverse por la corrección
e intervención de las causas de los problemas. La gran utilidad de
establecer las causas de los fenómenos radica en que aquellas ayu-
dan a elaborar explicaciones pero también sugieren una ruta cierta
para la solución de los problemas que sufre la gente.

68
Dr. Liborio Uño Acebo

Desde una visión global e histórica los diversos hechos de la rea-


lidad natural y social están determinados en última instancia por el
curso natural y cíclico de la vida natural y por los proyectos de su-
pervivencia que se han trazado los hombres para garantizar la vida
social y natural en el planeta. Los ciclos de los hechos y de los fenó-
menos de la naturaleza explican muchos hechos naturales. Los ciclos
cortos y largos de los proyectos políticos que trazan muchas nacio-
nes explican en gran medida muchos hechos y fenómenos sociales
y nacionales, en un universo guiado por largos procesos de cambio.
12.6. LA EFECTOALIDAD.
La efectoalidad es una categoría científica que describe unas cau-
sas que provocan un fenómeno denominado efecto. Un fenómeno es
la relación fáctica de unas causas que provocan un efecto. Casi todos
los hechos de la realidad provocan un efecto que se explica por sus
causas. Pensar las realidades como efectos de una determindad can-
tidad de causas es un principio universal de las ciencias.
12.7. LA CONSECUENCIALIDAD.
Las consecuencias son hechos posteriores a los hechos efectos
en la cadena de hechos que forman los fenómenos que siempre son
compuestos. Las consecuencias son los efectos de los efectos. La
lluvia como efecto de la condensación de las nubes puede produ-
cir la nutrición de las plantas como efecto positivo, pero también
puede producir inundaciones y estos muerte y llanto como con-
secuencia negativa. La pobreza como efecto de la disminución de
los ingresos puede producir llanto y resignación o puede producir
rebeliones sociales. El cáncer como un efecto negativo puede pro-
vocar la muerte.
La consecuencialidad es una característica de los fenómenos de
la realidad para producir otros fenómenos. En la visión de los in-
vestigadores es una capacidad intelectual para diferenciar en la ca-
dena de hechos los efectos de los efectos. Un efecto del efecto pue-
de ser muy importante en la cadena de hechos para que un fenóme-
no sea comprendido y explicado. Por tanto, la consecuencialidad

69
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

debe ser tomada muy en cuenta por un buen investigador que debe
ponerlo en la agenda de comprensión y solución cuando el proble-
ma afecta gravemente a la sociedad o a la naturaleza. La muerte
y las enfermedades que provoca un tsunami no puede dejar de ser
tratado e intervenido por explicadores del problema y por los pla-
nificadores del desarrollo.
12.8. LA SISTEMICIDAD DE LA REALIDAD.
Los universos y las realidades son sistemas compuestos y di-
námicos. El universo es una realidad compleja y cohesionada en
constante cambio y está compuesta en sus procesos de transfor-
mación por cadenas yuxtapuestas de hechos interconectados entre
sí, ordenada por los equilibrios gravitacionales y por los procesos
naturales centrales. Un átomo de agua puede nutrir los maizales
de los Andes y después de evaporarse puede viajar a los océanos
y servir de fuente de agua para los peces. En un mundo unificado
como el del tercer milenio los recursos financieros pueden ayudar a
resolver los problemas de la pobreza o pueden agrandar las cuen-
tas de los grandes millonarios.
El universo es un sistema de elementos, de hechos y fenómenos
en constante cambio y transformación. Los efectos de los efectos
pueden ser las causas regionales o lejanas de otros fenómenos. El
universo es un sistema de sistemas de seres, objetos, cosas y fenóme-
nos complejamente interconectados y en continua transformación.
12.9. LA PRACTICIDAD O RESULTABILIDAD.
Ser práctico significa aplicar y ejecutar cualquier proyecto en la
misma vida buscando un beneficio propio o para otra gente. La
ciencia sin la categoría intelectual de la practicidad se convierte en
simple especulación inútil. Ser práctico significa buscar y conse-
guir algún resultado. Los resultados de la aplicación de los pro-
yectos son la mejor expresión de la practicidad. Ya en el terreno
técnico, conseguir resultados es mejorar los ingresos de la gente,
dotarles de los servicios más imprescindibles o resolver los diver-
sos problemas de las sociedades, de los ambientes naturales y de
los complejos urbanos.

70
Dr. Liborio Uño Acebo

13. LOS COMPONENTES ESTRUCTURALES DE LAS


PRÁCTICAS CIENTIFICAS.
Cualquier práctica científica moderna de investigación se eje-
cuta con cuatro componentes indispensables. Estos son el manejo
práctico de los elementos generales y específicos de cada ciencia,
un proyecto de investigación, con personal administrativo de apo-
yo y con recursos financieros. Los elementos específicos de cada
ciencia son, el objeto de estudio de la ciencia(1), los científicos (2),
un sistema teórico general (3), un sistema metodológico (4), equi-
pos instrumentales (5) y unas aplicaciones prácticas (6) que ayudan
en el desarrollo de las sociedades. En la práctica y en la historia
de las ciencias cada grupo de cientistas han venido definiendo sus
propios objetos de trabajo y de investigación. Los ingenieros civiles
se han abocado a las construcciones civiles, los médicos a las enfer-
medades y los abogados a los sistemas de normas e instituciones
jurídicas. El objeto de las ciencias es un campo y una parcela espe-
cializada de la realidad y de la vida. Los sistemas teóricos de las
ciencias son conjuntos sistematizados de conceptos y de proposi-
ciones que sirven para interpretar una realidad especializada y pa-
ra intervenir en la solución de los problemas. Los sistemas metodo-
lógicos son los procedimientos de la investigación y de la ejecución
de los proyectos. Los instrumentos metodológicos son el conjunto
de equipos y herramientas útiles a la IC. Los científicos o investi-
gadores son las personas especializadas en la investigación y en la
ejecución de proyectos. Finalmente debemos establecer que todas
las ciencias tienen campos problémicos y de potencialidades donde
se hace investigación y ejecución de proyectos de desarrollo para
mejorar la vida de la gente. Tiene que hacerse IC para ser aplicada
a la solución de problemas reales para no quedarse en la simple de-
liberación científica.
Por otro lado, los diferentes campos de las ciencias tienen como
componentes activos otros dos elementos centrales. Por un lado
está el productor personal o institucional de ciencia que le ofrece
a la sociedad documentos científicos en la forma de libros, tesis o

71
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

artículos de ciencia. Este es el investigador personal que realiza su


trabajo en base a un plan de investigación. Este elemento junto a
los otros componentes como el objeto, los métodos y la teoría con-
figura lo que nosotros llamaremos los componentes internos de las
ciencias.
Por otro lado el desarrollo de las ciencias necesita de elementos
externos que están compuestos por los planes de investigación, por
las instituciones de investigación, por los presupuestos financieros
y por los consumidores finales de los productos científicos. A estos
elementos externos podemos llamarlos como los elementos institu-
cionales de la investigación y como el mercado de consumo de los
productos científicos.
13.1. LOS COMPONENTES INTERNOS DE UN PROYEC-
TO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Llamaremos componentes internos de las ciencias a los compo-
nentes que se ponen en movimiento en la ejecución de un proyecto
concreto de investigación. Los elementos internos de todas las cien-
cias están compuestos por el investigador (1), por el proyecto de la
investigación (2), por el objeto de la investigación (3), por el contex-
to de ocurrencia del fenómeno (4), por el sistema teórico y lingüísti-
co (5), por los sistemas de métodos y técnicas (6), por los centros de
documentación y laboratorios (7), por un presupuesto imprescindi-
ble (8) y por el campo de aplicación concreto de la investigación (9).
13.1.1. EL INVESTIGADOR.
El investigador de ciencia es un profesional capacitado con un gra-
do académico o con una gran práctica investigativa que resuelve los
problemas de investigación en un campo determinado de las ciencias.
Desde este punto de vista existen investigadores médicos, investiga-
dores físicos, investigadores económicos o investigadores jurídicos.
El investigador es el recurso humano central y fundamental pa-
ra la producción y el desarrollo de las ciencias. Un investigador de-
be ser catalogado como tal por la cantidad y por la calidad de sus
productos científicos que están expuestos en documentos de cien-
cia como los libros o los artículos científicos.

72
Dr. Liborio Uño Acebo

Desde un punto de vista humano los investigadores tienen un


alto grado de sensibilidad humana porque identifican problemas
que afectan negativamente a la vida de la gente. Desde un punto
de vista técnico muchos investigadores producen ciencia cuando
identifican zonas de subdesarrollo científico que afectan a la vida
académica o a la realidad del desarrollo científico.
El investigador es un actor central del proyecto de investigación
y del desarrollo de las ciencias en todas las naciones del mundo.
Su centralidad e importancia radica en que sin los investigadores
que imaginan y diseñan proyectos de investigación casi no existiría
investigación científica. Los investigadores de ciencia son los solu-
cionadores primigenios de los problemas de las sociedades.
Los investigadores pueden ser institucionalizados o pagados co-
mo personal de planta de un instituto de investigación. También
pueden ser investigadores y escritores independientes que con sus
propios recursos investigan y aportan al desarrollo científico de sus
países.
Si los investigadores son además innovadores teóricos y meto-
dológicos, estas personas tienen un alto grado de contribución al
desarrollo científico, mucho más si investigan y aportan en proble-
mas y temas universales.
13.1.2. EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.
Básicamente un proyecto de investigación es un pequeño plan
conformado por el objeto de investigación, por los objetivos del
proyecto, por las hipótesis, por el índice del contenido de la inves-
tigación, por los métodos planteados, por un cronograma, por un
presupuesto y por la bibliografía consultada.
Para muchas universidades e investigadores independientes el ob-
jeto del proyecto de investigación suele llamarse problema o tema de
investigación. Es un problema porque se trata de un objeto no inves-
tigado. Es un tema porque está dentro de los contenidos temáticos de
las currículas universitarias. Los objetivos son el conjunto de propósi-
tos descriptivos o explicativos de los fenómenos a investigarse.

73
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

Las hipótesis de la investigación son un conjunto de proposicio-


nes en forma de respuestas a las distintas preguntas que un investi-
gador hace sobre las causas y sobre las circunstancias del problema
de investigación. El índice del contenido de la investigación es el
conjunto coherente de los capítulos de la investigación subdividi-
dos cada uno en sus respectivos componentes. Los métodos son los
procedimientos investigativos que se plantean los investigadores
para verificar o explicar cada una de las variables de las hipótesis.
El cronograma de la investigación es una lista de las actividades
a ejecutarse en el proyecto con la respectiva asignación de día y mes
para cada actividad. El presupuesto del proyecto es una sumatoria
de los costos previstos para la ejecución de las actividades del pro-
yecto. La bibliografía del proyecto es el conjunto de documentos
consultados para redactar el proyecto.
13.1.3. EL OBJETO DEL PROYECTO DE LA INVESTIGA-
CIÓN.
Todas las ciencias tienen y deben tener un objeto de estudio y de
práctica. Este es el objeto de una ciencia que generalmente es muy
amplio y está compuesto por varios fenómenos, estructuras y ocu-
rrencias. La objetuación de un conjunto de fenómenos como objeto
de estudio significa una especialización de las ciencias. La especia-
lización establece que muchos hechos de la realidad son diferentes
y demandan investigaciones y tratamientos especializados. La dife-
renciación y la especialización han creado los distintos campos es-
pecializados de las ciencias. El desarrollo de los distintos campos de
las ciencias ha sido un proceso de diferenciación y especialización
en el tratamiento científico de los hechos de la realidad objetiva.
La creación de nuevos campos de ciencia desde los albores del
renacimiento es prácticamente imparable por el continuo descubri-
miento de nuevos hechos y fenómenos con muchos objetos de ob-
servación muy especializados como los distintos tipos de micros-
copios por ejemplo.
Los sistemas institucionales y normativos son el objeto de estu-
dio y de práctica de la ciencia del Derecho, las enfermedades son

74
Dr. Liborio Uño Acebo

el objeto de estudio y de práctica de la ciencia de la Medicina, los


sistemas de producción y consumo es el objeto de la ciencia de la
Economía, los sistemas de gestión política es el objeto de estudio
de la Ciencia Política. De esta manera podemos enumerar muchos
objetos de los distintos campos de ciencia que se practican ahora en
el mundo.
Desde hace unas décadas en cada campo de las ciencias han
aparecido subcampos de investigación que son porciones o campos
muy especializados de las ciencias. A estos subcampos de las cien-
cias los podemos denominar microcampos científicos. En el campo
académico estos microcampos son desarrollados con las distintas
asignaturas de los planes de estudio de las carreras universitarias.
Pero por otro lado debemos establecer con claridad que cada
proyecto de investigación tiene un objeto determinado general-
mente más pequeño y concreto dentro del amplio campo del objeto
de una rama científica. Si las enfermedades son el objeto general
de los médicos, el cáncer es un objeto intermedio y el cáncer de pul-
món en un caso concreto puede ser el objeto de investigación de
una tesis de licenciatura o de maestría.
El objeto del proyecto de la investigación es el problema de in-
vestigación expresado generalmente como el fenómeno o el efecto
del problema. No olvidemos que entre el objeto general de una
ciencia en particular y el objeto de una investigación existe una di-
ferencia como ocurre entre el todo y una parte. Los objetos de in-
vestigación de una tesis o de un libro son partes específicas dentro
del marco general del campo de una ciencia en particular.
13.2. EL CONTEXTO DE OCURRENCIA DEL FENÓMENO.
El contexto de ocurrencia de los fenómenos de los distintos cam-
pos de las ciencias es su ambiente propio y particular donde se ori-
ginan y desarrollan los fenómenos científicos. Cada ciencia tiene un
contexto de ocurrencia distinto de los fenómenos. Las enfermeda-
des tienen su propio medio social y físico químico de expresión y
desarrollo. Las controversias jurídicas como fenómenos del Dere-
cho tienen su propio medio social de expresión y desarrollo.

75
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

Científica y metodológicamente es muy útil identificar y ubicar


los contextos de ocurrencia de los fenómenos porque esto ayuda a
los investigadores a encontrar los objetos y los contextos precisos
de observación.
El contexto del fenómeno es el ambiente socioeconómico, cos-
monatural y polijurídico donde ocurre o se da el fenómeno. Es muy
importante señalar y describir el contexto de ocurrencia del fenó-
meno para ubicar y concretar las características del fenómeno.
13.3. EL SISTEMA TEÓRICO Y LINGÜÍSTICO.
Cualquier trabajo científico ya redactado está compuesto por un
sistema conceptual especializado, por un conjunto de proposicio-
nes científicas y por un conjunto de proposiciones y conceptos del
lenguaje común.
Los sistemas teóricos de las distintas ciencias son conjuntos sis-
tematizados de conceptos científicos que utilizan las ciencias pa-
ra comprender, explicar y realizar proyectos de aplicación en sus
respectivos campos. Los sistemas lingüísticos son los conjuntos de
conceptos auxiliares y las reglas de escritura y exposición en propo-
siciones adecuadas a la exposición científica. Los sistemas lingüís-
ticos están determinados por las reglas lingüísticas de cada uno de
los idiomas nacionales.
Los sistemas de conceptos de las ciencias son una sumatoria de
los conceptos generales de las ciencias, de sus conceptos de espe-
cialidad y de sus conceptos auxiliares que les aportan las ciencias
auxiliares o básicas.
Los conceptos de derecho, demanda y resolución son concep-
tos propios de la ciencia del Derecho. Se manejan en las prácticas
jurídicas utilizando los instrumentos lingüísticos en este caso del
idioma del castellano. Los sistemas de conceptos de las ciencias
auxiliares como las sociologías, economías sumadas a los concep-
tos generales y los conceptos especializados de las distintas ramas
del Derecho hacen de esta ciencia una de las que tiene una enorme
cantidad de conceptos científicos.

76
Dr. Liborio Uño Acebo

Los conceptos de enfermedad, tratamientos, dosis y otros son


propios de la ciencia de la Medicina que se utilizan con los auxilia-
res del idioma del Castellano. Sumando los conceptos de la Anato-
mía, de la Bioquímica y otras a los conceptos generales y a los con-
ceptos especializados tenemos que la ciencia de la Medicina tiene
igual una enorme cantidad de conceptos científicos.
13.4. LOS SISTEMAS DE MÉTODOS Y TÉCNICAS DE
INVESTIGACIÓN.
Los métodos son un conjunto de procedimientos, instrumentos
y técnicas de abordaje del fenómeno de la investigación científi-
ca. El trabajo metódico ejecuta y aplica las herramientas y técnicas
que forman parte del método de investigación. El método busca el
esclarecimiento de los objetivos de la investigación con las herra-
mientas como parte del metodo y técnicas adecuadas al objeto de
investigación. Los objetivos como parte del método obedecen al
qué de la investigación. La técnica de investigación es la aplicación
operativa del método a las partes y etapas de la investigación.
Desde antaño existen métodos generales y comunes a todas las
ciencias y entre ellas podemos mencionar al método de la observa-
ción como la madre de todos los métodos posteriores. El método
general de la observación, después de la aparición de equipos es-
pecializados de observación, ha dado lugar a las observaciones de
laboratorio en muchos campos de las ciencias. El análisis de conte-
nidos documentales es otro de los métodos generales que utilizan
todas las ciencias. La comparación de los fenómenos es otro mé-
todo general de las ciencias. El análisis histórico del fenómeno es
otro método de la investigación. El análisis estadístico es otro mé-
todo general de la investigación científica.
Las observaciones visuales y audiales tienen como técnicas con-
cretas la identificación del hecho o de la variable, la descripción, la
determinación de las causas del fenómeno, la toma de notas y fotos,
la evaluación del trabajo de campo y la traslación de las notas de
campo al texto del proyecto de investigación. Similares técnicas se
aplican a la observación de laboratorio con la diferencia de que la

77
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros
observación del hecho o de la cosa se hace con un equipo que ge-
neralmente es un microscopio. El análisis documental tiene como
técnicas la identificación y fichaje de los documentos concernientes
a la investigación, la lectura evaluativa de los contenidos, la toma
de citas textuales o de paráfrasis de los contenidos de los documen-
tos, la interpretación textual y la inclusión de los trozos de textos a
la redacción de la investigación. La comparación de los fenómenos
tiene como técnicas de investigación la identificación de dos o más
fenómenos similares, el análisis de sus semejanzas, la identificación
de las diferencias, una explicación de las semejanzas y de las dife-
rencias y el traslado de estos materiales al texto de la investigación.
El análisis histórico del objeto de investigación tiene como téc-
nicas la identificación de las etapas del desarrollo del objeto de es-
tudio, la caracterización de los desarrollos del problema y la des-
cripción del estado de situación presente del problema. El método
del análisis estadístico tiene como técnicas la identificación de las
variables para la observación estadística, la elaboración de la bole-
ta, la toma de los datos numéricos por muestra, el procesamiento
estadístico y la traslación de los datos estadísticos al texto de la in-
vestigación.
13.5. LOS CENTROS DE DOCUMENTACIÓN Y LOS LA-
BORATORIOS.
En el Siglo XXI y en el Tercer Milenio todos los objetos de inves-
tigación tendrán antecedentes documentales en forma de libros o
artículos físicos, electrónicos, audiolibros o videos. Algunas uni-
versidades y entidades estatales han hecho esfuerzos por recopilar,
organizar y poner al servicio de los investigadores estos documen-
tos que contienen información científica sobre muchísimos campos
de investigación y estudio.
Todos los centros de documentación ofrecen sus fondos docu-
mentales en catálogos físicos o electrónicos. Los elementos centrales
de identificación y búsqueda de los documentos son el nombre del
autor y el título del documento que generalmente se encuentran en
los catálogos y que son extraídos de las portadas de los documentos.

78
Dr. Liborio Uño Acebo

En las ciencias físicas, químicas, biológicas, médicas y tecnoló-


gicas es imposible realizar cualquier investigación sin equipos de
laboratorio que les permitan a los investigadores verificar, medir y
evaluar sus objetos de investigación. Los laboratorios de investiga-
ción son un instrumento imprescindible en la investigación cientí-
fica moderna.
13.6. EL PRESUPUESTO IMPRESCINDIBLE.
Es imposible elaborar y ejecutar un proyecto de investigación
sin un presupuesto mínimo e imprescindible. Los costos de los
gastos imprescindibles son el pago al investigador y al personal de
apoyo o presupuesto para personal. Luego le sigue en importan-
cia los costos de los análisis de laboratorio, el trabajo de campo, los
costos de transporte y comunicaciones y los de edición del trabajo
de investigación.
Los costos imprescindibles, cuando el proyecto es ejecutado por
un investigador independiente, son erogados y cubiertos con los
recursos del investigador. Cuando el proyecto es ejecutado con los
dineros de una institución de investigación del estado los recursos
son erogados con recursos institucionales que generalmente son
del pueblo y del estado. A veces existen instituciones privadas con
una gran visión que financian proyectos de investigación científica.
13.7. EL CAMPO DE APLICACIÓN.
Es incompleta una investigación que no tiene un campo espe-
cífico de solución de los problemas de la gente o de las empresas.
La investigación científica aplicada tiene generalmente tres partes.
Por un lado el documento de investigación como producto inves-
tigativo que está contenido en un documento bajo la forma de una
tesis, de un libro o un artículo de ciencia. Estos documentos tie-
nen como elementos centrales de su exposición muchos relatos de
hechos, descripciones de hechos y fenómenos, explicaciones y al-
gunas veces, conclusiones, opiniones, recomendaciones y predic-
ciones. Muchas universidades e institutos se quedan en esta etapa.
La segunda etapa del trabajo de investigación científica es la ela-
boración de un proyecto de desarrollo en los distintos campos del

79
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

quehacer humano. La tercera etapa es la producción del producto


que se ha planificado en el proyecto de desarrollo que puede ser un
bien, un producto, un servicio o una institución para el consumo de
las poblaciones nacionales. El campo de aplicación está compuesto
por la elaboración del proyecto y por la consecución de los produc-
tos planificados en el proyecto. Existen muchas instituciones priva-
das como las farmacéuticas que ejecutan las tres etapas del desarro-
llo de las ciencias. En cambio muchas universidades hispanoame-
ricanas y entre ellas las bolivianas nunca han pasado de la primera
etapa a la segunda etapa del desarrollo de las ciencias.
14. LOS COMPONENTES EXTERNOS DE APOYO A LA
PRÁCTICA DE LAS CIENCIAS.
Vamos a llamar a los componentes externos de las ciencias co-
mo los requisitos o condiciones institucionales del desarrollo de las
ciencias. Entre los componentes externos necesarios para el desa-
rrollo de la ciencia se encuentran las instituciones de investigación
(1), la administración del sistema de las ciencias (2), los planes de
investigación (3), los presupuestos financieros (4) y los consumido-
res del mercado de las ciencias (5).
14.1. LAS INSTITUCIONES DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Una nación sin instituciones de investigación científica es una
nación que camina en la oscuridad y en la incertidumbre científica.
Es un país portador de ceguera científica y está sumida en el subde-
sarrollo científico que es la peor forma del subdesarrollo. Estamos
convencidos que países como Bolivia y algunos países del África se
encuentran en la etapa del subdesarrollo científico y por eso no sa-
len del subdesarrollo y la pobreza integral.
Todos los planes de desarrollo de los distintos niveles de go-
bierno deberían tener respaldo en las instituciones de investiga-
ción. Cualquier institución de investigación debería tener una ley
de creación, un estatuto de funcionamiento, planes de investiga-
ción, presupuestos y personal administrativo y de investigadores
por proyectos.

80
Dr. Liborio Uño Acebo

Un plan general de desarrollo debería tener un correlato en un


plan de investigaciones. En el mundo hispanoamericano en ge-
neral no existen instituciones permanentes de investigación. Las
universidades públicas casi no tienen institutos de investigación
serios. Si tienen algunos institutos sus planes son muy perentorios
y sus presupuestos son bajísimos. El subdesarrollo económico de
los países hispanoamericanos es el reflejo de su subdesarrollo en el
campo de las ciencias, por un lado. Por otro lado, el subdesarrollo
económico, político e institucional de muchos países hispanoame-
ricanos es el resultado de gobernantes anarquistas que mantienen
a sus pueblos con dictaduras personales que siembran constante-
mente la anarquía, el desorden y la improvisación generalizada.
14.2. LA ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE LAS CIENCIAS.
Es imprescindible que los países tengan un sistema de adminis-
tración del desarrollo de las ciencias. Las funciones centrales de un
sistema administrativo de la investigación científica debería consis-
tir en la organización del sistema, en la exigencia y en el seguimien-
to de las planificaciones científicas, en el control y si es posible en
el monitoreo de las actividades y en la evaluación y acreditación de
los sistemas y unidades de investigación.
Una nación que destina recursos financieros en la ejecución de
planes de investigación tiene que garantizarse resultados de inves-
tigación científica en la forma de libros, tesis, artículos científicos y
en la forma de proyectos concretos de desarrollo socioeconómico.
El sistema de administración del desarrollo científico del país debe
contar con un subsistema de seguimiento y con un subsistema de
evaluación de resultados en base a los objetivos propuestos.
Las instituciones que reciben recursos financieros para la inves-
tigación científica para garantizar buenos niveles de calidad inves-
tigativa deben realizar evaluaciones y acreditaciones internas que
deben ser regulados en los estatutos y reglamentos institucionales.
Los resultados investigativos deben ser evaluados desde el nivel
central del estado para evaluar los costos y la calidad de las inves-

81
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

tigaciones. Ya no se pueden aceptar investigaciones sin aplicación.


Por eso los ejecutores de proyectos de desarrollo deben aplicar las
investigaciones y proyectos sugeridos por las instituciones investi-
gadoras y elevar un informe de la calidad aplicativa y resolutiva de
las investigaciones y proyectos.
14.3. LOS PLANES DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
La vida personal, institucional o estatal sin planes es un caos y
una anarquía. Una planificación orgánica comienza en las filoso-
fías sobre la investigación y de aquí pasa a las políticas y de esta
pasa a las estrategias. De las estrategias se derivan los planes gene-
rales y de estas se derivan los programas que son campos interme-
dios de intervención. Los programas de investigación por campos
deben tener proyectos específicos de investigación. Los proyectos
de investigación tienen objetivos precisos, hipótesis, variables y
métodos concretos, actividades concretas y un presupuesto garan-
tizado bajo una norma específica.
14.4. LOS PRESUPUESTOS FINANCIEROS PARA EL SIS-
TEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Un sistema de administración nacional o regional de investiga-
ción científica necesita de presupuestos para ejecutar sus activida-
des de control, seguimiento y evaluación. No es posible ningún
funcionamiento administrativo sin ningún presupuesto. Un siste-
ma de administración nacional debería ser la responsable de operar
y concretar las estrategias nacionales de desarrollo científico.
En los niveles intermedios o locales un proyecto sin financia-
miento es una simple ilusión de investigación científica. Por el
otro lado desde los investigadores independientes si el autor per-
sonal no hace un gran esfuerzo personal el proyecto no se ejecuta-
rá nunca. El presupuesto financiero es la garantía de la ejecución
real del proyecto de investigación.
Las distintas entidades gubernamentales, incluidas las univer-
sidades, deberían contar con presupuestos garantizados para la
investigación científica desde las fuentes tributarias. Caso contra-

82
Dr. Liborio Uño Acebo

rio, tal como ocurre en Bolivia, no habrá investigación científica


desde las entidades públicas. Las entidades privadas por ley de-
berían disponer un porcentaje de sus utilidades para la investiga-
ción de sus propios asuntos y por otro lado contribuir financiera-
mente a las investigaciones de asuntos nacionales prioritarios.
14.5. LOS CONSUMIDORES FINALES DE LOS PRODUC-
TOS CIENTIFICOS.
Los productos científicos intermedios son las tesis, los libros,
los artículos de ciencia y los proyectos de desarrollo a diseño final.
Hay cuatro clases de consumidores de los documentos científicos.
Los lectores que leen libros de ciencia para adquirir cultura com-
prensiva de la realidad. Estos en muchos países son muy pocos.
El segundo tipo de consumidores de ciencia son las poblaciones
académicas de universidades e institutos que buscan contenidos
de ciencia para sus respectivas asignaturas. Esta población consu-
midora se está incrementando a paso acelerado. El tercer tipo de
consumidor de documentos científicos son las empresas o entida-
des gubernamentales que encargan una investigación para un pro-
yecto concreto y gastan presupuestos considerables en las consul-
torías científicas. El cuarto tipo de consumidores de ciencia son los
investigadores especializados que buscan documentos de ciencia
para sus trabajos de investigación. El quinto tipo de consumidores
son los ejecutores de proyectos de desarrollo.
Los consumidores populares de ciencia son gente muy inteli-
gente que consumen productos de ciencia para mejorar su cultura
y para ubicarse mejor en un mundo complejo. Estas personas tie-
nen una mentalidad cosmopolita y son capaces de comprender fe-
nómenos internacionales con mucha facilidad.
Las poblaciones académicas y de profesores de institutos de de-
sarrollo de la ciencia generalmente tienen un consumo de ciencia
especializada o sea por los respectivos campos de su especialidad.
Pero no cabe duda que constituyen un mercado de consumo y pa-
go muy importante para el funcionamiento de los sistemas de in-
vestigación.

83
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

Las personas, los empresarios y los distintos gobiernos pueden


encargar un trabajo de investigación científica para ejecutar distin-
tos tipos de proyectos. Estos son los consumidores proyectivos de
la ciencia que a veces se adecúan a una economía de mercado o a
una economía o sector estatal.
15. LOS TRES CAMINOS PARA LA ELABORACIÓN Y EJECU-
CIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA.
En general hay tres vías para abordar un proyecto de investiga-
ción científica. El primero es el camino de realizar una investiga-
ción respondiendo a una serie de preguntas de carácter científico.
La segunda vía consiste en hacer una investigación en base a un
índice de investigación. La tercera vía consiste en hacer IC en base
a un proyecto o perfil de investigación.
Para establecer las vías hacia un proyecto de investigación tene-
mos que establecer las etapas por las que atraviesa todo proyecto
de investigación. Las etapas obligadas para realizar un proyecto de
investigación son: La identificación del objeto de investigación, la
elaboración del proyecto de investigación, la evaluación previa de
la viabilidad del proyecto, la realización del análisis documental
sobre el tema, la ejecución del trabajo de campo y la redacción del
documento de investigación.
La identificación del objeto de investigación consiste en el es-
tablecimiento del fenómeno a investigarse. Este es el primer paso
para cualquiera de las vías de investigación. Este es el punto de
partida del trabajo de investigación y consiste en la concreción y
precisión del fenómeno a investigarse. Puedo decidir investigar la
victoria de Donald Trump, el Occupy Wall Street, la guerra en Siria,
la pobreza en comunidades rurales de Bolivia o el cáncer uterino
en mujeres de Bolivia. En esta etapa debe definirse el fenómeno
concreto, preciso y diferenciado a investigarse. En general un ob-
jeto de investigación tiene una identidad particular y específica, es
diferente a otros objetos y tiene límites específicos. Metodológica-
mente un tesista debe definir si su tesis es dominantemente sobre

84
Dr. Liborio Uño Acebo

un problema, sobre una necesidad o sobre una potencialidad para


pasar a la elaboración de su proyecto de investigación.
El segundo paso es la elaboración del proyecto de investigación
con todos los capítulos que exige un proyecto serio. Los elementos
del proyecto de investigación pueden estar señalados en los forma-
tos de presentación de los perfiles o proyectos de investigación en
las universidades o puede uno basarse en los elementos técnicos
de cualquier proyecto de desarrollo adecuándolos a un trabajo de
investigación.
La existencia de formatos y esquemas de presentación de pro-
yectos de investigación en las universidades facilitan mucho esta
etapa. Pero debe quedar completamente claro que el índice del
proyecto o el índice del perfil de investigación nunca es ni debe ser
el Índice del Contenido Conceptual de la Investigación Científica
ICCI. En Bolivia hay muchos trabajos de tesis que utilizan el índice
de los perfiles como índices de la investigación lo que es un error.
En la viabilidad técnica del proyecto de investigación existe un
elemento clave y central que es la redacción del Índice de los Con-
tenidos Conceptuales de la Investigación ICCI que se convierte en
el punto de partida del futuro trabajo de IC. El índice provisional
o ICCI del contenido de la investigación es básicamente el conjunto
descompuesto, articulado y cohesionado de los distintos capítulos
de la investigación. Se compara con el plano general de los proyec-
tos de construcción civil o de arquitectura porque ofrece las bases
de la investigación. Sin el ICCI o plano general no habría IC.
La evaluación de la viabilidad del proyecto consiste en ponderar
la viabilidad técnica y metodológica y en la viabilidad financiera
básicamente. Si el proyecto está bien elaborado bajo nomas técnicas
y metodológicas la viabilidad estará garantizada.
La realización del análisis documental del proyecto se debe eje-
cutar en base a los capítulos del índice del contenido de la inves-
tigación, acompañando todas las actividades de investigación en
todos los capítulos del índice.

85
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

La ejecución del trabajo de campo consiste básicamente en la


comprobación fáctica de las causalidades del problema de inves-
tigación. El trabajo de laboratorio es una variante del trabajo de
campo. En los campos de la Economía, el Derecho, la Sociología,
la Educación y otras ciencias de la sociedad, el trabajo de campo
consiste en la verificación y la comprobación de los hechos causa-
les y de los hechos efecto en campo. En campos como la Medicina
o la Ingeniería Civil el trabajo de campo puede llevarnos, aparte de
verificar los hechos del fenómeno en campo, a realizar análisis de
laboratorio de distinto tipo La verificación de los hechos del fenó-
meno de investigación debe estar supeditada a métodos concretos
de investigación.
La etapa final de un trabajo de investigación es la redacción del
documento de investigación centralmente en base a los capítulos y
subcapítulos del índice de contenidos conceptuales de la investiga-
ción o ICCI.
15.1. PRIMER MODELO: PROYECTOS CON ÍNDICE DE
PREGUNTAS.
En general un trabajo de investigación científica es una búsque-
da de causalidades o de estructuras y composiciones de varias rea-
lidades o fenómenos. Todos los tipos de búsquedas se pueden ex-
presar en preguntas de investigación. Las preguntas de investiga-
ción establecen la dirección y el sentido de las causas, de las estruc-
turas, de las composiciones de los fenómenos y de los contextos.
Realizar una pregunta de investigación y establecer su respuesta
es una forma básica de explicación científica. Por eso es completa-
mente válido realizar una investigación científica en base a un índi-
ce de preguntas de investigación IPI.
En este tipo de investigación la guía y el plan del trabajo de in-
vestigación lo constituyen las preguntas de investigación elabora-
das en base a un esquema general que contemple las preguntas
introductorias, las preguntas sobre las variables centrales del fenó-
meno y sobre las partes finales de cualquier índice de investigación.

86
Dr. Liborio Uño Acebo

15.2. EL SEGUNDO MODELO: INVESTIGACIÓN EN


BASE A UN ÍNDICE DE INVESTIGACIÓN.
Muchos investigadores de ciencia hacen IC solo en base al ICCI
lo que es válido sobre todo si los investigadores conocen muy bien
su tema. En las etapas del proceso de investigación, la elaboración
del Índice del Contenido Conceptual de la Investigación, ICCI, es
una etapa intermedia clave y fundamental porque establece la es-
tructura básica y central del proyecto de investigación. El ICCI es-
tablece el plano general y en detalle de la IC. Un Índice del Conte-
nido Conceptual de la Investigación ICCI es un conjunto sistémi-
co y cohesionado de títulos, de capítulos, de subcapítulos y de los
subsubcapítulos o microcapítulos del tema de investigación. En un
ICCI también deben ir contemplados las subdivisiones horizonta-
les de cada capítulo. En síntesis, un ICCI es un conjunto articulado
de capítulos en el sentido vertical y unos capítulos divididos hori-
zontalmente.
En las tres vías o modelos de investigación la elaboración del
ICCI es central y fundamental sin el cual no se puede elaborar ni el
proyecto de investigación y tampoco se puede ejecutar el proyecto
de investigación, como tampoco se puede redactar el trabajo de in-
vestigación. El ICCI es la estructura y guía central de los trabajos
de investigación y de la redacción y exposición de la investigación
en cualquier trabajo de investigación científica. Todo ICCI debe te-
ner unas coordenadas de profundidad científica vertical y horizon-
tal, temas que trataremos más adelante. O sea, en términos prác-
ticos todo ICCI debe tener un determinado número de capítulos o
sea estar subdividido verticalmente y cada capítulo debe estar sub-
dividido horizontalmente. Los índices de contenido de las tesis y
de los buenos libros son un ejemplo objetivo de un ICCI.
En muchas universidades hispanoamericanas circulan índices
de contenidos de los perfiles de investigación que no son los ICCI
porque son dos cosas completamente distintas. Un Indice de Perfil
IP es un índice del plan o proyecto de investigación y es un conjun-
to de capítulos que establece básicamente las hipótesis y los méto-

87
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

dos de investigación. No establece los capítulos reales de la investi-


gación que hacen referencia a los contenidos causales del problema
y que se deben elaborar en los ICCIs.
15.3. EL TERCER MODELO: LA IC EN BASE A UN PRO-
YECTO DE INVESTIGACIÓN.
Aparte de hacer investigaciones científicas en base a una lista de
preguntas o en base a un ICCI, se puede hacer IC en base a un pro-
yecto de investigación. Este es el mejor camino y procedimiento
para encarar investigaciones científicas más serias y que desarro-
llaremos en el presente libro.
16. NUEVA TEORÍA SOBRE LA CAUSALIDAD EN LOS
FENÓMENOS.
A la entrada de la humanidad al Siglo XXI se hace necesario ela-
borar una teoría más profunda sobre los conceptos de causa y efec-
to de los fenómenos. En el desarrollo del presente libro vimos por
conveniente desarrollar esta temática.
16.1. CANTIDAD, TAMAÑO E INTENSIDAD DE LAS CAUSAS.
En un libro sobre la Ciencia de la Investigación Científica,
CIC, estamos obligados a establecer instrumentos de diseño de los
sistemas de análisis e investigación de los problemas de investiga-
ción. Vamos a entender a lo largo del libro el concepto de análisis
como un hecho de descomposición fenoménica y como un hecho
de recomposición fenoménica. La descomposición tiene dos gran-
des expresiones y ocurrencias, la descomposición causal que busca
las causas y la descomposición estructural que busca las estructu-
ras y los componentes de las cosas e instituciones.
La descomposición de los fenómenos problémicos y de las es-
tructuras y composiciones de las realidades se puede realizar con
dos enfoques. Un enfoque que nos lleva a una descomposición cor-
poral y por órganos en donde se disecta las cosas en base al todo,
las partes y las subpartes. Esta técnica es útil metodológicamente
pero también en el contenido porque debe concebirse a todas las

88
Dr. Liborio Uño Acebo
realidades como cuerpos o estructuras formados por un todo y por
sus partes que se subdividen en componentes como sistema. A este
instrumento de la CIC lo vamos a llamar como la visión y el Méto-
do de la Descomposición Estructural MDE.
El segundo enfoque de la descomposición de los fenómenos nos
lleva a la búsqueda del número y del grado de las causalidades.
Casi todos los fenómenos en los cambios de la realidad son, en pri-
mer lugar multicausales. Casi no existen los fenómenos monocau-
sales en una realidad multidimensionalmente establecida. El fenó-
meno de la inflación, como hecho de elevación de los precios, pue-
de estar determinado por la disminución de los flujos internos de
bienes de consumo, por la emisión inorgánica de moneda, por la
devaluación y por la baja importación de los bienes. La retardación
de la justicia puede estar determinada por la excesiva cantidad de
juicios, por el escaso personal, por el aumento de los conflictos en la
sociedad, por los bajos presupuestos y otros. El análisis de lo ante-
rior nos obliga a establecer un principio axiomático para la CIC que
es la Multicausalidad de los Fenómenos. Visional y metodológica-
mente el multicausalismo nos lleva a buscar, a identificar y estable-
cer todas las causas posibles de los fenómenos. Esta mentalidad y
metodología nos lleva a una explicación integral de los fenómenos
y a un tratamiento más preciso de los problemas de la realidad.
En un fenómeno con varias causas cada causa tiene un grado
distinto de impacto en la generación del efecto. El grado de influen-
cia de las causas significa que las causas tienen una diferente inten-
sidad en la ocurrencia del fenómeno. Como sinónimos del concep-
to causa utilizaremos en este libro los conceptos de incitadores, ori-
ginadores, promotores y factocausas. Para decirlo en términos de
proporcionalidad, las distintas causas de un fenómeno tendrán una
determinada proporción o intensidad en la ocurrencia del fenóme-
no. Algunas causas tendrán una mayor proporción que otras, pero
entre todas siempre sumarán 1. Por tanto establecemos el principio
de la Proporcionalidad de las Causas que nos lleva a clasificar a los
originadores de los fenómenos como causas centrales, causas se-
cundarias y causas terciarias.

89
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

En la nueva teoría que estamos estableciendo nos vemos obliga-


dos a clasificar también los fenómenos en problémicos y en benéfi-
cos. Los fenómenos que tienen en general causas malas son los fe-
nómenos problémicos. La política y la estrategia de solución de es-
tos problemas deben partir del criterio de eliminar las causas malas
para sustituirlos por otras causas buenas convirtiendo el fenómeno
de problémico en benéfico.
En cambio los fenómenos benéficos tienen en general causas
buenas y producen un fenómeno beneficioso. Una cosecha abun-
dante donde han coincidido una siembra con buenas semillas, bue-
na fertilización, buenos cuidados, alta fotosíntesis y maduración
provocará un fenómeno beneficio que será el producto de varias
causas o potencialidades positivas.
Para los investigadores y para los administradores públicos es
muy conveniente que desde la visión y la metodología científica se
clasifique y se diferencie las causas malas o perjudiciales y las cau-
sas buenas o potencialidades para darles un tratamiento distinto a
las diferentes causas del fenómeno.
16.2. LAS PRIORIDADES DE LAS NECESIDADES Y DE
LAS POTENCIALIDADES.
Las sociedades en el nivel micro, meso o macro tienen muchas
necesidades productivas, alimentarias, educativas de salud y otros.
En general debemos clasificar las necesidades por su prioridad.
Una prioridad es una categoría de urgente necesidad. Por tanto se-
ría muy bueno que clasifiquemos las prioridades en baja, media y
alta. Las necesidades de alta prioridad demandan de una solución
urgente como podría ser la atención de una epidemia de salud. Las
necesidades de media y baja prioridad deben ser atendidas en un
futuro próximo.
Para establecer un criterio técnico también tendríamos que es-
tablecer una tabla de valoración de las potencialidades. Un país o
una institución que no aprovecha sus potencialidades comete un
acto de desperdicio y perjuicio a su sociedad. Las potencialidades

90
Dr. Liborio Uño Acebo

las podemos clasificar en baja, media y alta. Las altas potencialida-


des deberían tener una respuesta casi inmediata para ser aprove-
chadas para beneficio de la sociedad.
16.3. LAS PARTES GENERALES Y LOS NIVELES DE DES-
COMPOSICIÓN EN UN INDICE DE CONTENIDO
CONCEPTUAL DE INVESTIGACIÓN O ICCI.
Lo reiteramos, un ICCI es un sistema de capítulos y subcapítulos
articulados por una visión global del fenómeno. Diseñar un ICCI es
básicamente una capacidad de ingeniería de investigación para des-
componer un fenómeno en sus partes estructurales y causales y pa-
ra ofrecer una comprensión y explicación coherente del fenómeno.
Todos los ICCIs, ya sean de ensayo universitario, de tesis aca-
démicas o de libros y artículos deben tener tres partes. La primera
parte de un ICCI es el título y los capítulos introductorios donde
generalmente se incluyen el tema, la importancia del tema, los ele-
mentos del Proyecto de Investigación PI, los elementos del contex-
to económico, ambiental, social y político.
La segunda parte de un buen ICCI contiene los capítulos cen-
trales del fenómeno de investigación descompuesto por efectos y
causas como estructuras descompuestas. Los capítulos del cuerpo
central del trabajo de investigación deben contener lo central del
trabajo de campo y las consideraciones teóricas y conceptuales fun-
damentales. En esos capítulos se expresan los elementos centrales
de la comprensión y de las explicaciones del fenómeno y de sus
causas. En esta parte están los aportes centrales del trabajo de la
investigación científica. Los capítulos centrales de la investigación
tienen que surgir de la hipótesis general del PIC. Los capítulos de
la parte central deben contener, primero el efecto y luego las causas
según su grado de importancia.
La tercera parte de los trabajos de investigación debe contener
los capítulos finales del trabajo que consiste en las conclusiones, en
las recomendaciones, en la bilbliografía, los índices conceptuales y
otros. La primera gran división de un trabajo de investigación es-

91
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

tablece estas tres partes generales de un buen ICCI que son la parte
introductoria, la parte central y la parte final.
16.4. LAS CAUSAS DE LAS CAUSAS Y LOS NIVELES DE
DESCOMPOSICIÓN.
Una subcausa es la causa de una causa. Es una causa indirecta.
Casi todos los fenómenos de las realidades están conformados por
encadenamientos de causas que se articulan por nexos de causali-
dad. Los nexos de causalidad son los espacios de conexión y em-
puje de unos hechos sobre otros hechos. Los grandes ciclos natu-
rales de la vida con sus flujos y reflujos y los proyectos de sobrevi-
vencia con sus planes y ejecuciones son los que determinan en gran
medida los encadenamientos de hechos de los fenómenos sociales
y naturales.
Todos los fenómenos reales tienen un hecho como efecto que es
causado por otros hechos causa. Por tanto un fenómeno tiene gene-
ralmente un efecto producido por varias causas. El triunfo de Do-
nald Trump, la movilización Occupy Wall Street, las inmigraciones
africanas o centroamericanas son fenómenos reales. En general, el
fenómeno se identifica con el efecto externo, con la ocurrencia ob-
jetiva del hecho. Estos efectos tienen sus causas. Por tanto, un fe-
nómeno está compuesto por un efecto y por unas causas en su es-
tructura más simple.
Aislemos la causa de un fenómeno como un hecho aparte y bus-
quemos sus causas propias que lo originaron y encontraremos las
causas indirectas o factores secundarios de la ocurrencia de nues-
tro fenómeno de investigación. En la realidad objetiva todas las
estructuras, los cuerpos reales y los fenómenos están encadenados
como causas y efectos en el tiempo y en el espacio.
16.5. LAS SUBESTRUCTURAS DE LAS ESTRUCTURAS Y
LOS NIVELES DE DESCOMPOSICIÓN.
Las subestructuras son las partes de las estructuras cuando per-
cibimos a las realidades estáticamente sin ver los movimientos de
los fenómenos dinámicos de la realidad. La naturaleza, las socie-

92
Dr. Liborio Uño Acebo

dades y los estados están compuestos y organizados en estructu-


ras. La cosmonaturaleza está compuesta por galaxias, sistemas es-
telares y planetas. Los planetas están compuestos por atmósferas,
cuerpos abióticos y bióticos. Los cuerpos vivos están compuestos
por órganos, tejidos, células, microcélulas, nanocélulas y ADN. Los
sistemas de vida están compuestos por los reinos animal, forestal y
humano. Las sociedades están compuestas por familias, comuni-
dades, barrios, ciudades y naciones. Las sociedades están organi-
zadas gremialmente por sindicatos de propietarios y de trabajado-
res según la organización territorial. Los estados están compues-
tos territorialmente por unidades territoriales. El gobierno de los
estados está compuesto por gobernaciones según la organización
territorial. Todo lo real y objetivo tiene composición y estructura y
por tanto es posible establecer divisiones y subdivisiones hasta lle-
gar al componente mínimo de observación. Los fenómenos de los
cambios se expresan por el movimiento de uno de los elementos de
los cuerpos y de las estructuras o de todo el sistema.
En las investigaciones en base a ICCIs el primer nivel de estu-
dio lo constituye el título de la investigación que generalmente de-
be constituir el efecto del fenómeno. El Movimiento Occupy Wall
Street, la Marcha de los Inmigrantes Centroamericanos, la Inflación
Boliviana de 1985 se constituyen en el primer nivel de descompo-
sición y análisis. La elección del tema o problema de investigación
señala la definición de un fenómeno particular investigable gene-
ralmente por la gravedad del problema.
El título del ICCI debe expresar el efecto del fenómeno con clari-
dad y precisión. Un fenómeno de investigación debe ser concreto,
particular, diferente y único. Un fenómeno es concreto cuando se
puede demostrar su objetividad diferenciada. Que el tema de in-
vestigación sea real. La categoría de particularidad se refiere a que
el fenómeno debe ser en general una parte del todo. El fenómeno
debe ser en general diferente a otros fenómenos de su especie. Fi-
nalmente, la unicidad del fenómeno se refiere a que el hecho es úni-
co en el tiempo, en el espacio y en la historia.

93
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

Para una nueva ingeniería de diseños de ICCIs es conveniente


establecer los conceptos de líneas y columnas de índices. Una línea
corresponde a un capítulo. Una columna corresponde a una sub-
división de los capítulos. Dejamos establecido que el título es el
primer nivel de análisis. Para los demás niveles de análisis en las
tres partes generales de las ICCIs es conveniente establecer que las
líneas de números de los índices corresponden a los capítulos del
ICCI y se constituye en el segundo nivel de investigación. Ejem-
plo, si un ICCI tiene 16 capítulos, las líneas enumeradas de los ca-
pítulos que van desde el 1 al 16 en la primera línea se constituye el
segundo nivel de análisis. El tercer nivel de análisis lo constituye
la subdivisión del capítulo que se lo enumera con una columna adi-
cional. Por ejemplo 1.1./2.1., 2.2./ 15.1., 15.2. etc. El cuarto nivel de
análisis se establece adicionando una nueva columna y su número
respectivo. Puede hacerse subdividiendo los enumerados anterio-
res. 1.1.1., 1.1.2./2.1.1., 2.1.2/15.1.1., 15.1.2/ 15.2.1., 15.2.2. La sub-
división de los capítulos a una cadena de columnas y subcapítulos
obedece a una lógica y estructura que generalmente son sugeridas
por la realidad concreta. Es la complejidad o composición concreta
de la realidad la que exige la apertura de una nueva columna y un
nuevo nivel de investigación. La apertura de nuevas líneas de aná-
lisis obedece generalmente a una profundización de la investiga-
ción de una realidad generalmente compuesta en forma compleja.
En el campo de la investigación científica existen los profesio-
nales expertos en determinados campos del conocimiento científi-
co. La experticia es una cualidad y la demostración del saber de un
campo del conocimiento en amplitud y en profundidad que gene-
ralmente se lo adquiere con la repetición de los tratamientos de ca-
sos. La amplitud de la experticia se refiere al conocimiento de casi
todos los casos y temas de un determinado campo especializado. La
profundidad se refiere a la capacidad de conocer y explicar un fenó-
meno en sus diversos capítulos y en sus respectivas subdivisiones.
El Índice del Contenido Conceptual de la Investigación o ICCI
es una pieza central y fundamental en el proceso de la investiga-

94
Dr. Liborio Uño Acebo

ción científica. Es un elemento imprescindible y suficiente a veces


para realizar investigaciones científicas, escritura y exposición de
investigaciones.
Es necesario establecer las diferencias entre la rigidez y la flexi-
bilidad científicas. No es aconsejable mantener ICCIs rígidas por-
que es muy difícil sostener un índice provisional. Casi con segu-
ridad que un ICCI provisional al final de la investigación habrá
cambiado por las sugerencias y por la misma dinámica de la inves-
tigación. Pero, lo reiteramos, que no se pueden ejecutar trabajos de
investigación sin un ICCI.
17. DESARROLLO DE LA TERCERA VÍA O MODELO
DE LAS INVESTIGACIONES EN BASE A PROYEC-
TOS DE INVESTIGACIÓN.
La forma más científica de elaborar un plan de investigación es
elaborando un Proyecto de Investigación Científica, PIC, con todos
los elementos de un proyecto investigativo. Nosotros vamos a es-
tablecer proyectos de investigación dominantemente explicativos
y proyectos dominantemente diseñativos, porque entre estos dos
tipos hay diferencias sustanciales que, pero, deben ser complemen-
tarios al final.
Desde una visión general, los elementos centrales de un proyec-
to de desarrollo de tipo productivo u otro son. Título del proyecto,
producto o servicio a producirse, contexto socioeconómico, ubica-
ción del proyecto, estudios de mercado, materias primas del pro-
yecto, ingeniería integral de la producción del producto, estructura
administrativa del proyecto, los ingresos del proyecto medidos por
el VAN, la TIR o el B/C, presupuesto, demanda efectiva o merca-
do del proyecto, vida útil y plan de mantenimiento del proyecto.
Existen muchos manuales para la elaboración y administración de
proyectos. Pero todos tienen unas coincidencias que son las que
hemos mencionado. Las carreras universitarias si quieren hacer
investigación científica seria deberían dotarles a sus estudiantes de
un curso de preparación y evaluación de proyectos de desarrollo
como instrumento necesario para el desarrollo por proyectos.

95
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

La forma más académica y seria para encarar un proceso inves-


tigativo es elaborando un Proyecto de Investigación. Está por de-
más decir que los proyectos de investigación sobre los problemas
urgentes de un país deberían ser de alta prioridad de los estados.
Lamentablemente muchos países hispanoamericanos todavía ges-
tionan sus proyectos en base a los discursos muchas veces dema-
gógicos de los políticos de turno que a veces no tienen ninguna for-
mación científica y sus discursos no tienen operabilidad real.
En muchas universidades bolivianas los egresados de las uni-
versidades, para graduarse por tesis, elaboran su plan de investi-
gación presentando un Perfil de Investigación PI, en base a un índi-
ce de perfil. La falta de profesionalismo y seguridad ha hecho que
muchas universidades llamen perfil a lo que debería ser un proyec-
to de investigación. Los índices de Perfiles de Investigación para
tesis de licenciatura, maestría o para doctorado son muy similares.
Por lo menos en Bolivia, los graduantes por tesis tienen muchos
problemas que se deben en general, a las ambigüedades de los mé-
todos de la investigación científica.
Entre los problemas más importantes de los tesistas podemos
mencionar la falta de preparación en la elaboración de Proyectos de
Investigación Científica PIC, la escasa formación en la elaboración
de las hipótesis de investigación, la casi nula experiencia en trasla-
dar los elementos de la hipótesis a los capítulos del cuerpo central
del PIC y otros colaterales. En conclusión debemos afirmar que los
proyectos de tesis o los proyectos de investigación deben ser elabo-
rados como PIC.
Desde nuestra experiencia vemos que es muy conveniente que
los investigadores tengan claridad en establecer que los proyectos
de investigación son la primera etapa de la solución de los pro-
blemas. En las universidades hispanoamericanas es muy frecuente
pensar y practicar la investigación científica como objetivo acaba-
do. De ahí que muchos proyectos de investigación han quedado
sólo en las gavetas porque no se ha pasado a la segunda fase de la
práctica del desarrollo que es la elaboración y evaluación de pro-

96
Dr. Liborio Uño Acebo

yectos que deben resolver los problemas de la realidad concreta


mediante proyectos. La última etapa del proceso de investigación
para el desarrollo debe ser la ejecución y la evaluación de los pro-
yectos de desarrollo.

17.1. EL ÍNDICE DE UN PROYECTO DE INVESTIGA-


CIÓN CIENTÍFICA IPIC.
El Índice de un Proyecto de Investigación Científica IPIC es la
síntesis central de un proyecto de IC porque establece los compo-
nentes centrales de un proyecto concreto. Algunas universidades
de Bolivia tienen índices de perfiles para elaborar el perfil de inves-
tigación de lo que debería ser en realidad un proyecto de investi-
gación. Tenemos que recordar que el IPIC es una pieza clave para
establecer las hipótesis, los objetivos y los ICCIs. Por razones de
una mejor operativización hemos separado el trabajo de los inves-
tigadores en investigaciones explicativas y en investigaciones dise-
ñativas. En nuestra opinión el Índice de un Proyecto de Investiga-
ción Científica IPIC de carácter explicativo debería tener mínimo
los siguientes componentes.
El contenido de un Índice de Proyecto de Investigación Cientí-
fica IPIC., explicativo aplicable dominantemente a las carreras de
ciencias sociales como economía, derecho, sociología, humanísticas
como Psicología o educación y antropológicas deberá ser de la si-
guiente manera.
TÍTULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
EXPLICATIVO.

1. Consulta a los demandantes de una investigación científica


IC.
Aquí haga una consulta a las instituciones que podrían es-
tar interesadas en su trabajo sean estas privadas o estatales.
Consulte si las instituciones tienen algún tema o proyecto de
interés y urgencia.

97
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

2. Introducción general sobre el problema de la IC.


Analice los problemas similares y otros problemas colatera-
les. Describa el problema, su ocurrencia, su frecuencia y si es
posible haga una verificación del problema en campo.
3. La importancia y relevancia de la IC.
3.1. Los problemas reales a resolverse.
Identifique los problemas reales que sufre la gente y otros su-
jetos y cómo estos problemas no tienen explicaciones científicas.
Analice que los problemas son reales y afectan a mucha gente o
afectan con mucha intensidad.
3.2. Los beneficios esperados para la gente.
Exponga cómo una explicación ayudaría a comprender el fenó-
meno. Luego diga cómo en un proyecto de desarrollo concreto su
tesis sería muy importante en el esclarecimiento y en el diseño de
un proyecto.
4. Definición del tema de la investigación y su intitulación.
Defina y decida cuál va a ser el problema a investigar. Relacione
conceptualmente el fenómeno de su problema con los conceptos de
la ciencia o de la asignatura que la trata. Intitule el tema y mejor
si pone solamente el fenómeno, el efecto o el problema máximo en
unas cinco palabras o conceptos.
5. Las etapas del proyecto de la IC.
5.1. Proyecto sólo explicativo.
Diga cómo va a seguir las etapas generales del trabajo de inves-
tigación que hemos descrito. Diga si su proyecto va a ser dominan-
temente explicativo.
5.2. Proyecto de IC que elabora un proyecto de desarrollo.
Si decide, además de explicar el fenómeno, hacer un proyecto
de desarrollo aunque sea a nivel de preproyecto o perfil diga que
va a incluir este tipo de trabajo de investigación. Esto sería óptimo
en su IC.

98
Dr. Liborio Uño Acebo

6. Los contextos del problema de la IC.


6.1. Contexto ambiental.
Describa los componentes medioambientales que rodean y en-
marcan el área de investigación y de posible proyectación de su in-
vestigación.
6.2. Contexto económico.
Describa las unidades económicas y la estructura de produc-
ción, comercio o bancario donde va a realizar su investigación.
6.3. Contexto Político.
Describa las unidades gubernativas que existen en el área de su
investigación.
6.4. Contexto jurídico y normativo.
Describa las normas que regulan el objeto de su investigación.
Si no hay normas que regulan su objeto remárquelo.
6.5. Contexto social.
Describa los grupos sociales y comunitarios que existen en la zo-
na de su proyecto.
6.6. Contexto cultural.
Describa las culturas, los idiomas, las religiones y las fiestas co-
lectivas que hay en la zona.
7. La problematización del problema de la IC.
7.1. Las preguntas científicas sobre el problema.
Haga en lo posible de cuatro a diez preguntas científicas sobre el
fenómeno de investigación. Las preguntas deben buscar e indagar
sobre las causas, el cómo ocurren las cosas, las estructuras que sos-
tienen a los hechos, los factores que intervienen en la ocurrencia de
los hechos y toda pregunta que busque la explicación integral del
fenómeno. El punto central de la problematización en tesis explica-
tiva es buscar las causas del fenómeno.

99
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

7.2. Las respuestas científicas sobre las preguntas.


Todas las preguntas realizadas en el punto anterior deben te-
ner una respuesta concreta. Es mejor hacer una matriz de dos co-
lumnas, una para las preguntas y otra columna para las respuestas
donde cada pregunta tenga una respuesta en la misma línea. No
se olvide que las preguntas ordenan anteladamente las respuestas
que luego se trasladarán a la hipótesis. El diseño de la hipótesis co-
mienza con la matriz de las preguntas y sus respuestas que le dan
una dirección a la IC. Termine la matriz enumerando las causas del
1 al 4.
8. Elaboración de las hipótesis de trabajo.
Las hipótesis son una síntesis de las respuestas elaboradas en la
matriz de preguntas y respuestas que establecen la explicación cen-
tral del efecto por las causas y diseñan un orden de exposición de
los factores causales del fenómeno.
Los demás capítulos que no están en la parte central del trabajo
también pueden llevar hipótesis para explicar, describir u ordenar
el contenido de los capítulos adicionales de la investigación. Si las
hipótesis son explicativas nos hallamos ante una tesis o investiga-
ción explicativa.
8.1. La hipótesis central.
La hipótesis central es la presentación del efecto explicado por
sus factores causales centralmente.
La retardación de la justicia penal en Bolivia es causada por la
excesiva cantidad de instancias, por los procedimientos con plazos
muy largos, por la excesiva cantidad de casos y por el escaso per-
sonal de los juzgados en lo penal. Este es un ejemplo de hipótesis
explicativa sobre un fenómeno causado.
En el ejemplo tenemos la presentación del efecto del fenómeno
que es la retardación de la justicia penal seguido por el nexo de cau-
salidad es causada por. Luego vienen enumeradas las causas del
fenómeno que son la excesiva cantidad de instancias que en dere-

100
Dr. Liborio Uño Acebo

cho penal llegan hasta cinco instancias. Luego le siguen las otras
causas que son los plazos largos, la gran cantidad de casos y el es-
caso personal de los juzgados. Recuerde que los hechos del efecto y
luego de las causas se trasladarán después a los capítulos centrales
de la parte central del ICCI.
8.2. Las hipótesis particulares.
Si son necesarias hacer otras hipótesis explicativas o descripti-
vas para los demás capítulos se puede establecer hipótesis que ayu-
den a ordenar la exposición en los demás capítulos. Por tanto ten-
drá que redactar hipótesis complementarias.
9. Evaluación de la bibliografía existente.
9.1. La evaluación de las tesis universitarias sobre el tema.
Es necesario revisar las tesis que han investigado el tema que
trabajamos en otros contextos geográficos o temporales para apro-
vechar las experiencias. En un trabajo más puntual se puede inves-
tigar en las tesis anteriores los capítulos de otros trabajos que tratan
algunos temas que estamos investigando.
9.2. La evaluación de libros sobre el tema.
Muchas veces existen libros en el mercado sobre nuestro tema
de investigación. Los libros que uno puede consultar suelen ser de
información teórica general o algún libro que trata con datos reales
el problema que investigamos. De los dos tipos de libros se pue-
den extraer datos generales, conceptos o citas para nuestro trabajo.
9.3. La evaluación de proyectos de desarrollo sobre el problema.
Cuando los temas de las tesis han avanzado hasta la ejecución
de un proyecto concreto de desarrollo es muy interesante estudiar
el proyecto, el informe de ejecución del proyecto o las evaluaciones
de los proyectos ejecutados porque ayudan mucho en el contenido
de nuestro trabajo.
10. Las delimitaciones sobre el objeto de la IC.

101
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

10.1. El espacio geográfico y territorial de la investigación.


Indique la jurisdicción territorial en donde va a ejecutar la in-
vestigación y que pueden ser barrios, comunidades, municipios,
condados, provincias o departamentos. Se aconseja espacios terri-
toriales locales y abordables. Si su espacio es institucional póngalo
con claridad el nombre de la institución.
10.2. El tiempo de estudio del problema.
Los fenómenos tienen vida propia y continuamente se vienen
expresando en el tiempo. No se puede estudiar un tema en toda
su historia. Ponga un rango de tiempo en años de ocurrencia del
fenómeno.
10.3. El enfoque temático sobre el problema de investigación.
El enfoque puede ser económico, sociológico o jurídico. Dentro
de estos campos todavía amplios ponga el enfoque de la disciplina
especializada que le va a dar.
11. Los sistemas teóricos a utilizarse en la investigación.
En ciencias sociales existen escuelas teóricas como el marxismo,
el liberalismo y otras dentro y fuera de estas escuelas. No conviene
decir que se ha de usar una escuela en exclusiva sino escribir que se
va a hacer un uso crítico e instrumental de todas las teorías y siste-
mas teóricos pero adecuados a los objetivos de la IC.
12. Establecimiento de los objetivos de la IC.
12.1. Los objetivos generales.
Los objetivos generales se establecen con los propósitos genera-
les de la investigación que se divide en las partes introductorias, en
las partes centrales y en la parte final.
12.2. Los objetivos específicos.
Los objetivos explicativos específicos se refieren mayormente al
estudio y al tratamiento de los hechos del efecto y de las causas
centralmente. Diga expresamente cómo va a analizar y estudiar el
efecto y cada una de las causas. Por porcediminto metodológico es

102
Dr. Liborio Uño Acebo

aconsejable primero diseñar la hipótesis y luego en base a esta es-


tablecer los objetivos.
13. Los métodos de la IC.
13.1. Los métodos generales.
Los métodos generales son los procedimientos utilizados en to-
da la investigación para realizar los objetivos generales. Estos mé-
todos pueden ser la observación, la investigación documental, el
trabajo de campo y la interpretación del contenido de los documen-
tos que llamamos interpretación documental.
13.2. Los métodos específicos.
En los métodos específicos establezca los métodos para el efecto
y para cada una de las causas bajo la pretensión de hacer un estudio
a profundidad del hecho.
14. Elaboración del Índice del Contenido Conceptual de la In-
vestigación Científica ICCI.
No olvide que el ICCI es el plano central, el puente y el conector
entre el proyecto de IC y la misma investigación científica. Pón-
gale la mayor atención posible. Establezca una buena cantidad de
líneas o capítulos de profundidad vertical. Establezca una buena
cantidad de columnas enumeradas para la profundidad horizontal
de los capítulos.
14.1. El título de la IC.
El título define el objeto de la IC. Por tanto establezca con la ma-
yor precisión su objeto de estudio. Es muy aconsejable poner en el
título el efecto, el fenómeno o el mismo problema y que no sea de-
masiado largo.
14.2. Los capítulos introductorios.
Establezca los capítulos introductorios que básicamente son la
introducción general, la síntesis del diseño de la investigación don-
de entra todo el proyecto de investigación y los contextos. Si desea
puede poner las causas indirectas o antecedentes para darle una
mayor profundidad vertical a su IC.

103
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

14.3. Los capítulos centrales de la IC.


El capítulo central básicamente debe llevar los capítulos del
efecto del fenómeno y las causas que hacen el fenómeno en orden
de importancia. Estos capítulos se extraen y trasladan al índice de
los componentes de la hipótesis.
14.4. Los capítulos finales.
En los capítulos finales se deben poner las conclusiones, las reco-
mendaciones, los índices y la bibliografía.
15. El cronograma del trabajo de la investigación.
Cronogramar un proyecto es básicamente elaborar la lista de las
actividades del proyecto y asignarles un tiempo preciso de ejecu-
ción. Mejor si lo hace en una matriz.
15.1. El tiempo para las actividades del proyecto de investi-
gación.
Aquí ponga las actividades de la elaboración del proyecto de in-
vestigación y el tiempo de su ejecución en términos de mes y fecha.
15.2. El tiempo de la ejecución del proyecto.
Ponga las actividades de la ejecución de la IC y sus fechas res-
pectivas.
15.3. El tiempo para la defensa y/o la publicación.
Ponga las actividades de la defensa y la edición con sus fechas
respetivas.
16. El presupuesto de la IC.
En lo posible el presupuesto del proyecto debe estar financiado
personal o institucionalmente. El presupuesto debe ser una matriz
en Excel que debe llevar como mínimo una columna para los artí-
culos, otra para la unidad de medida, otra para el precio unitario,
otra para la cantidad a utilizarse y la columna del costo parcial del
artículo o ítem. Este último es la multiplicación de la cantidad y del
precio unitario.

104
Dr. Liborio Uño Acebo

17. Evaluación de la consistencia aportativa de la IC.


17.1. La consistencia aportativa y los beneficios del proyecto.
Los aportes de una tesis o de un libro se deben medir en base a
las explicaciones, a las sugerencias de programas concretos o a la
elaboración y diseño de proyectos para resolver los problemas ur-
gentes de la gente.
17.2. La consistencia metodológica.
La consistencia metodólogica es la correspondencia y adecua-
ción del método a los objetivo de la investigación lo que garantiza
el éxito de la investigación. La coherencia de los métodos es bási-
camente la correspondencia y operatividad del método en la inves-
tigación de los hechos. Centralmente esto significa una correcta
problematización, hipotetización, indización y ejecución del pro-
yecto de IC.
18. La designación del asesor de la tesis.
Aparte de la legalidad de la designación se debe cuidar de de-
signar a un asesor con experiencia y conocimiento profundo del te-
ma para la guía del trabajo.
19. Recomendaciones de expertos sobre la importancia del pro-
yecto de la IC.
Puede haberse elegido un tema de mucha importancia. En este
caso las autoridades académicas deben someter el proyecto por lo
menos a dos expertos que den su opinión sobre el proyecto.
20. Bibliografía preliminar del proyecto.
Al final del proyecto de investigación se debe incluir todos los
documentos y libros que se han consultado para elaborar el proyec-
to de investigación.
Conciencial y metodológicamente no olvide que el Índice del
Proyecto de Investigación IPI es el elemento inicial del proyecto de
investigación. El contenido desarrollado del IPI no debería pasar

105
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

de las veinte páginas y debe ser muy concreto. No olvide que el IPI
luego deberá ser insertado en el Índice del Contenido Conceptual
de la Investigación ICCI, en la parte del diseño de la investigación.
El contenido de un Índice de Proyecto de Investigación Diseña-
tivo aplicable dominantemente a las carreras de las distintas inge-
nierías o carreras tecnológicas:
TÍTULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DISEÑATIVO.
1. Consulta a los demandantes de proyectos diseñados.
Consulte personalmente o por vía institucional el tipo de pro-
yectos diseñados que requieren las instituciones privadas y públi-
cas. Si no logra por las vías anteriores una necesidad de diseño ve-
rifique en campo la necesidad de diseño de un proyecto.
2. Introducción general sobre la necesidad de diseño del proyec-
to de desarrollo.
Con los datos anteriores haga una relación y describa la necesi-
dad de diseño de un proyecto.
3. La importancia y relevancia del proyecto.
Explique la importancia social o económica del proyecto. Indi-
que las necesidades que se satisfarán con el proyecto.
4. Definición y descripción general del proyecto.
Defina qué va a diseñar y exponga gráfica y literalmente los com-
ponentes centrales de su proyecto. Ejemplo, puede ser un puente,
una presa, un celular, una universidad, una urbanización etc.
5. Definición y descripción de las partes y subpartes del pro-
yecto.
Indique gráfica y literalmente las partes de su proyecto. Puede
decir que, en el caso de la presa, está tendrá una cuenca de aduc-
ción controlada, una laguna, un dique de hormigón y un sistema de
canales de conducción.

106
Dr. Liborio Uño Acebo

6. Las etapas del proyecto.


Señale las etapas de la elaboración, el financiamiento, la ejecu-
ción y la puesta en funcionamiento del proyecto.
7. Los datos y estudios para el proyecto.
Indique qué estudios se necesitan para ejecutar el proyecto. Es-
tos estudios deben ser preliminares e indicativos porque todavía
no estamos en la elaboración misma del proyecto. Puede indicarse
que se necesitan estudios ambientales, estudios hídricos, estudios
geológicos, agronómicos, de mercado y otros.
8. La problematización del proyecto y de sus componentes.
Realice las preguntas sobre las necesidades que pretende satisfa-
cer con el proyecto. También realice las preguntas sobre la viabili-
dad técnica del proyecto y de su funcionalidad real. Responda las
preguntas con respuestas cortas en una matriz de dos columnas, a
un lado las preguntas y al otro lado las respuestas.
9. Elaboración de las hipótesis diseñativas.
En base a las preguntas sobre la viabilidad técnica del proyecto
es mejor que elabore, primero, una hipótesis central explícita gráfi-
ca y literalmente. Ejemplo de una hipótesis diseñativa explícita. La
presa de riego para la comunidad de Peñas estará compuesta por
una cuenca de aducción controlada, por una laguna de tierra de 4
millones de metros cúbicos, por un dique de hormigón armado de
10 metros de altura, por dos portones de salida y por un sistema de
canales de conducción hacia las parcelas de los comunarios.
En segundo lugar elabore las hipótesis gráficas o dibujos con sus
hipótesis literales de todas las subpartes de su proyecto.
10. Los objetivos del proyecto diseñativo.
10.1. Señale los objetivos generales del proyecto de investiga-
ción en base a los componentes generales de su hipótesis
general.

107
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

10.2. Señale los objetivos específicos en base a las subpartes


de su proyecto.
11. Evaluación de la bibliografía existente.
Indique qué bibliografía o qué estudios y documentos serán ne-
cesarios revisar para elaborar el proyecto de la presa de Peñas.
12. Las delimitaciones sobre las características y componentes
del proyecto.
Indique cómo van a ser las características técnicas del objeto de
diseño, de sus materiales y de sus componentes.
13. Los equipos, el personal y las tecnologías a utilizarse en la
ejecución del proyecto.
Indique los equipos, el personal y las herramientas tecnológicas
que va a utilizar para hacer sus estudios y sus diseños.
14. Establecimiento de los objetivos del diseño del proyecto.
Indique los objetivos que pretende lograr con el diseño del pro-
yecto en sí mismo y luego de los beneficios generales con el funcio-
namiento del proyecto.
15. Establecimiento de las necesidades económicas y sociales a
satisfacer por el proyecto.
Indique las necesidades económicas y sociales que se van a satis-
facer con el funcionamiento del proyecto.
16. Los procedimientos técnicos en la implementación del pro-
yecto.
Indique cuáles van a ser los procedimientos técnicos a utilizarse
en cada etapa de la elaboración del proyecto y cómo los va a ejecu-
tar en el proyecto de IC.
17. Elaboración del Índice del Contenido Conceptual de la In-
vestigación Científica ICCI.
Indique cuáles van a ser los capítulos del Índice del Contenido

108
Dr. Liborio Uño Acebo

del proyecto. No olvide que la elaboración del ICCI es una pieza


clave de conexión entre el proyecto de investigación y la ejecución
del proyecto investigativo.
18. El cronograma del trabajo de la investigación.
Describa las actividades de elaboración del proyecto de investi-
gación con sus fechas respectivas en una matriz GANT.
19. El presupuesto de la IC.
En una matriz de presupuestos calcule los costos por ítems o ar-
tículos que va a invertir en la elaboración del proyecto.
20. Evaluación de la consistencia aportativa y metodológica de
la IC.
Consulte con un docente del campo de estudio o con un experto
sobre las probabilidades del aporte real de la elaboración del pro-
yecto y de su futura ejecución.
21. La designación del asesor de la tesis.
Si está en una universidad debe tramitar la designación de un
tutor de tesis. En caso de que escribe un libro busque amistades
que le vayan sugiriendo temas o correcciones.
22. Recomendaciones de expertos sobre la importancia del pro-
yecto de la IC.
Si el proyecto es calificado de alta relevancia sería bueno con-
sultar con algunos expertos del campo de estudio para que opinen
sobre la importancia del proyecto de investigación y de su futura
ejecución.
23. Bibliografía preliminar del proyecto.
Transcriba los datos bibliográficos de los documentos consulta-
dos en forma alfabética.
Hemos expuesto los índices de dos tipos de proyectos de inves-
tigación, uno explicativo y otro diseñativo para diferenciar básica-
mente los tipos de proyectos de IC que se dan en las universidades.

109
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

Las investigaciónes explicativas o descriptivas se dan general y do-


minantemente en las carreas de ciencias sociales y de las ciencias
humanísticas. En cambio las investigaciones diseñativas se dan ge-
neral y dominantemente en las carreras técnicas y de las ingenie-
rías. Esto no significa que deban estar completamente separadas.
En el futuro todas las carreras universitarias deberían conectar los
dos tipos de hipótesis e investigaciones.
18. TEORÍA GENERAL SOBRE EL DISEÑO DE LOS
COMPONENTES DE LOS ÍNDICES.
Un Índice de los Contenidos Conceptuales de la Investigación
ICCI expresa un plano general de la estructura de investigación
que sirve para proyectos de investigación, para índices de tesis, de
libros e incluso para índices de informes, de artículos científicos y
de la prensa escrita. Un ICCI clasifica, ordena y puntualiza el con-
tenido de cualquier trabajo científico, de ahí su importancia funda-
mental en una teoría general de la investigación y de la redacción
científica.
En términos formales y estructurales podemos establecer un
modelo general de un ICCI para cualquier tipo de trabajo de inves-
tigación y redacción científica. Un ICCI deberá tener siempre tres
elementos generales que son una ESTRUCTURA, una PROFUNDI-
DAD y un CONTENIDO CONCEPTUAL.
En los índices de proyectos de investigación expuestos arriba
podemos decir que la ESTRUCTURA CENTRAL del ICCI está com-
puesta por un título, por una cantidad de capítulos enumerados en
forma vertical y por una división horizontal o hacia la derecha de
los capítulos del índice. Todo índice debe tener una estructura ver-
tical expresada en una cantidad de capítulos determinados. Y cada
capítulo vertical debe tener una estructura horizontal de subdivi-
siones determinado. Un ICCI con una estructura vertical profun-
da y por tanto con una alta profundidad de análisis vertical puede
llegar hasta el capítulo 50 o más. Cincuenta capítulos de una tesis
implican 50 subtemas de investigación. Profundizar el análisis ver-

110
Dr. Liborio Uño Acebo

ticalmente es aumentar el número de los capítulos del ICCI. O sea,


es aumentar los subtemas hacia abajo, verticalmente. Esto es pro-
fundizar el análisis verticalmente lo que constituye la profundidad
vertical del análisis científico.
Pero un análisis científico serio también debe subdividir, en lo
posible, todos los capítulos en subdivisiones horizontales o sea ha-
cia la derecha. Aumentar o subdividir subtemas dentro de cada
capítulo hacia abajo y hacia la derecha es diseñar la estructura de
profundidad horizontal de cada capítulo. O sea, se aumentan nú-
meros que expresan subtemas dentro de cada capítulo hacia abajo
y hacia la derecha. Esto es profundizar el análisis horizontalmente
lo que constituye la profundidad horizontal del análisis científico.
En síntesis, la estructura básica de un ICCI está compuesta por
una lista de capítulos verticales y por unas subdivisiones horizon-
tales de cada uno de los capítulos. La profundidad de la estructura
vertical se expresa por una cada vez mayor cantidad de capítulos.
La profundidad de la estructura horizontal se expresa en las subdi-
visiones hacia abajo y hacia la derecha de cada capítulo.
La anterior exposición hace un análisis estructural abstracto de
las estructuras y de la profundidad vertical y horizontal. No indica
nada del contenido objetivo y conceptual de los temas a investigar-
se. En cualquier tesis o libro los escritores, si quieren comenzar a
escribir un libro comenzando por el ICCI, le ponen algunos conte-
nidos temáticos a su proyecto de tesis o de libro lo que es natural
porque van a analizar TEMAS CONCRETOS. Estos temas concre-
tos siempre deben tener un contenido conceptual.
Los CONTENIDOS CONCEPTUALES de las investigaciones
científicas expuestos en los ICCI son la expresión de los temas en
forma de conceptos y proposiciones muy sintetizados. El título de-
be tener un contenido conceptual. Si investigamos el diseño de
un celular, los feminicidios en la ciudad de La Paz y otros temas
tenemos que darles unos contenidos conceptuales. Los conteni-
dos de los capítulos del proyecto del celular hablarán de objetos y

111
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

subpartes concretos de un celular. Los capítulos de las causas de


los feminicidios tendrán conceptos y proposiciones concretas como
machismo, crisis familiar y otros. En síntesis, LOS CONTENIDOS
de las estructuras verticales y horizontales de los ICCI expresan
conceptos y proposiciones sintéticas que tratan de las causas, de las
estructuras y de los subtemas del tema de la investigación.
19. LA FORMA DE LLENAR LOS CONTENIDOS CONCEP-
TUALES DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.
Ya hemos establecido que un proyecto de investigación debe te-
ner un índice de proyecto. Concebimos que una buena investigación
está elaborada en un buen proyecto de investigación. Por tanto, para
trabajar en la línea de la IC=DS., debemos ponerle la máxima aten-
ción y prioridad a la elaboración de los proyectos de investigación
científica. Ya hemos expuesto las estructuras de proyectos de inves-
tigación explicativos y diseñativos. Seguidamente desarrollaremos
una teoría y una práctica para llenar los proyectos de investigación.
O sea expondremos una ciencia y una ingeniería de la construcción
de un proyecto de investigación. Para esto seguiremos trabajando
en base a proyectos de investigación explicativos y diseñativos.
19.1. FORMA DE LLENAR LOS ÍNDICES DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN EXPLICATIVOS.
La técnica del llenado de los proyectos de investigación debe seguir
estrictamente el índice del contenido del proyecto de investigación.
19.2. EL TÍTULO.
El título de un proyecto de investigación se lo debe extraer del
efecto del fenómeno siempre bajo la forma de problema, necesi-
dad, potencialidad o peligro porque de lo contrario no expresaría
un problema de investigación. Es aconsejable incluir en el título el
concepto del efecto del fenómeno. Hambruna en Yemen, El cáncer
de próstata etc. El efecto del problema expresa el fenómeno por su
parte externa, muestra el problema desde su envoltura exterior que
es lo más visible y que en general es lo que hace más daño. Ejem-
plos de títulos de tesis o libros pueden ser. El cáncer de mama en

112
Dr. Liborio Uño Acebo

mujeres citadinas en Nueva York, los feminicidios en la ciudad de


Santa Cruz en la década del 2010. Los incendios forestales en la
Chiquitanía Boliviana o en California.
19.3. EL PROBLEMA SU DEFINICIÓN Y JUSTIFICACIÓN.
El problema identificado establece el germen y el inicio de todo
el desarrollo del contenido y de la metodología en la elaboración
del proyecto de investigación. El acto de identificar un problema
u objeto de investigación es el primer gran paso en la IC. Luego
vendrá la problematización que es otro paso metodológico clave en
la elaboración del proyecto. La problematización no será otra co-
sa que la búsqueda de las causas, las estructuras, las circunstancias
y los factores colaterales del objeto de investigación. Objetuación,
problematización e hipotetización son tres etapas metodológicas
claves en la elaboración de los proyectos de IC.
En el campo de las ciencias de la información científica, la identi-
ficación del problema, es el inicio que marca la etapa de la búsque-
da de datos reales, de estudios similares y de otras experiencias.
Esta etapa consiste en la averiguación preliminar de información
científica y en la problematización de los conceptos de las informa-
ciones científicas reales o bibliográficas.
Informacionalmente la hipotetización es el armado de la estruc-
tura central de los conceptos científicos de la IC. La hipótesis es la
base y la generadora de información científica para el desarrollo de
las ciencias y para el desarrollo real.
Si hacemos ciencia conscientemente tendríamos que darle un
concepto científico a la etapa y a la técnica de la problematización
que se ocupa centralmente de la búsqueda de las causas del fenó-
meno en las investigaciones científicas explicativas. Lo podemos
llamar, a lo griego, como problematología o pensamiento sobre el
problema. Por ahora no hay ningún trabajo sobre problematolo-
gías. Nosotros lo llamaremos como técnica de la problematización.
Esta etapa establece los puntos de partida o las rutas para las hipó-
tesis y para los trabajos de IC. Es una etapa metodológica clave.

113
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

Los problemas de investigación científica en general pueden es-


tar concretados en necesidades, problemas concretos y en potencia-
lidades que genéricamente los llamamos problemas. El mundo y
las realidades concretas son sistemas de componentes en constante
cambio, movimiento y transformación. Los cambios y los movi-
mientos en los componentes de la realidad pueden afectar positiva
o negativamente a los seres humanos, a otros seres vivos y a la na-
turaleza.
En general los contenidos conceptuales de los ICCI, explicativos
y diseñativos siguen la estructura de aquella que desarrollaremos a
continuación con intervalos teóricos.
20. LOS PROBLEMAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Siendo sintéticos incisivos y propositivos debemos decir que to-
das las sociedades y naciones tienen objetos de investigación ur-
gentes de solución científica. Estos en general son los problemas,
las necesidades, las estructuras en estado crítico, las potencialida-
des y los peligros futuros. A diario y a través de su vida histórica
las naciones enfrentan los cinco elementos que hemos mencionado
que los vamos a llamar simplemente problemas.
20.1. LOS PROBLEMAS CONCRETOS DE INVESTIGACIÓN.
Los problemas aparecen en la realidad cuando algunos compo-
nentes de la naturaleza, del cuerpo humano, de la vida de los ani-
males, de la vida vegetal, de las infraestructuras civiles urbanas o
del estado y de la sociedad obstaculizan y perjudican el normal
desenvolvimiento de la vida humana, natural y animal. Por tanto
un problema es un obstáculo, un daño, un perjuicio, un impedi-
mento o una crisis de la vida normal la que generalmente produce
inconvenientes y perjuicios al bienestar y al desarrollo humano.
Los problemas pueden ser cotidianos, coyunturales, estructura-
les, de corta o larga duración. Pueden ser presentes o del futuro.
En cuanto a su profundidad los problemas pueden ser superficia-
les, medianamente profundos o muy profundos. Cuando un pro-
blema no es comprendido ni explicado por el sentido común o por

114
Dr. Liborio Uño Acebo

el análisis científico aparecen los problemas de investigación cien-


tífica. En ese momento se necesita de un investigador y de un pro-
yecto de investigación que nos explique el problema. Caso contra-
rio no se podrá resolver el problema que generalmente perjudica a
la gente del pueblo. Sintetizando los conceptos podemos establecer
que un problema es un obstáculo a la vida normal que perjudica a
la gente. Un problema concreto aparece como un obstáculo en el
proceso normal de la vida social o institucional de una comunidad,
de una región o de una nación. Un problema de investigación en el
campo de la ciencia es un problema no comprendido y no explica-
do. Y no debemos olvidar nunca que la primera y las más primige-
nia solución de los problemas se da en la inteligencia y en el pensa-
miento de los investigadores científicos.
La comprensión, la explicación y la solución de los fenómenos o
los problemas por las causas y su respectiva solución por la elimi-
nación o el rediseño de las causas malas sigue siendo el mejor pro-
cedimiento para la solución de los problemas de la realidad. Los
problemas generalmente se resuelven por sus causas. El enfoque
causalista en el tratamiento de los problemas tiene varios antece-
dentes y ya es parte de una filosofía causalista de la realidad que
viene desde el humanismo más sincero y eficaz. En los proyectos
de investigación diseñativos la comprensión de una necesidad, una
potencialidad o un peligro es la base de los diseños de IC de tipo
proyectivo. En términos simples, si una sociedad necesita de un te-
léfono celular o de una presa, la necesidad determina el curso de la
IC. En las investigaciones proyectivas el curso de la investigación
está determinado por los diseños que deben responder en forma
óptima a las necesidades.
Desde un punto de vista social, la comprensión, la explicación
y la solución de los problemas pueden ser parte de la implementa-
ción de proyectos de clase o de proyectos nacionales en sociedades
con grandes disputas clasistas o nacionales. Un investigador inte-
ligente debe saber ubicarse dentro de los proyectos políticos, del
ciclo de los proyectos y del momento político que se está viviendo.
Pero a pesar de los conflictos sociales hay proyectos que benefician
a toda la sociedad.

115
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

Pero al margen de la investigación científica de problemas rela-


cionados con el poder político de un proyecto, existen problemas
neutrales y generales que benefician a ambos bandos de clase o na-
cionales y cuya solución satisface a todos en general como eliminar
el cáncer, la pobreza, construir caminos de integración, dotar de
agua o resolver la retardación de justicia que benefician a toda la
sociedad.
La justificación para implementar la investigación de los pro-
blemas de la realidad vienen dados por el grado de afectación del
problema en la vida de la gente y por los perjuicios reales que pue-
den cuantificarse económicamente. Las afectaciones a la vida del
pueblo se dan generalmente por carencias, escaseces, daños y su-
frimientos los que deben ser identificados en la justificación de los
proyectos de investigación. Los perjuicios a la vida normal del
pueblo también deben ser cuantificados si es posible económica-
mente en un proyecto de investigación. Los problemas pueden ser
clasificados por su gravedad en leves, medianos y graves. Estos
dos últimos necesitan urgente de un proyecto de IC.
20.2. LAS POTENCIALIDADES DESAPROVECHADAS.
Cuando las causas de los fenómenos son en general buenas y
beneficiosas estamos ante fenómenos potenciales que necesitan ser
comprendidos y explicados para mejorar los rendimientos positi-
vos del fenómeno. Las potencialidades son ocurrencias, fenóme-
nos, actos y estructuras positivas que producen beneficios para las
sociedades. Las altas precipitaciones pluviales en la zona andino
oriental de La Paz que ha formado alrededor de diez lagos natura-
les es una potencialidad que debería ser aprovechada por los ciu-
dadanos y los gobiernos de la región que lamentablemente no se lo
ha hecho. En este caso hablamos de una potencialidad desperdi-
ciada. La voluntad y la preocupación por la sobrevivencia en los
hombres es una potencialidad natural. La moral y los actos de ho-
nestidad de los hombres es una potencialidad.
20.3. LAS NECESIDADES CONCRETAS.
Las necesidades son inexistencias, faltas y carencias de objetos,
bienes y servicios imprescindibles para la vida digna y para el de-

116
Dr. Liborio Uño Acebo

sarrollo de las sociedades. En los países subdesarrollados existen


muchas necesidades fundamentales no cubiertas que hacen a la
pobreza rural o urbana como son los servicios de agua potable y de
riego, servicios fitosanitarios, educación científica y técnica, cami-
nos, medios de transporte y otros. Investigar las necesidades para
establecer la forma de su dotación y cobertura debe ser un trabajo
obligatorio de la IC.
Pero muchas veces las necesidades de la gente pueden ser
objetos de consumo y de confort como los autos, los celulares y
otros cuya falta de cobertura lo captan los empresarios y elaboran
proyectos de investigación diseñativos desde el mercado con el ob-
jetivo personal de generar ganancias que también es muy válido
para elaborar proyectos de investigación que al final benefician a la
gente.
20.4. LAS CRISIS DE LAS ESTRUCTURAS.
Muchas veces las estructuras de las instituciones, de los objetos
y de los sistemas se desactualizan y ya no responden a las necesida-
des presentes o del futuro. Entonces se hace necesario evaluar los
componentes de las estructuras institucionales o de las cosas para
hacer proyectos de investigación diseñativos o rediseñativos.
20.5. EL PROBLEMA DE LOS PELIGROS.
Una sequía extrema, una epidemia potencial, un terremoto o un
enorme incendio son peligros que necesitan ser diagnosticados en
sus causas y en sus consecuencias por los investigadores científi-
cos. Generalmente los peligros mencionados son hechos del futuro
pero cuyas causas se vienen ocurriendo a través del tiempo. Los
daños de estos hechos peligrosos son a veces enormes. Los investi-
gadores científicos no pueden abandonar estos problemas y al con-
trario deben abordarlos con la mayor responsabilidad. En el fondo,
una investigación que responda con soluciones a los peligros o a los
desastres deberá tener algunas hipótesis explicativas sobre el pro-
blema y completarse con hipótesis diseñativas.

117
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

21. LA ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.


Vamos a seguir guiándonos en nuestra exposición por los dos ti-
pos de investigaciones como son las investigaciones explicativas y
las investigaciones diseñativas.
En el marco de los proyectos de investigación explicativos, to-
dos los fenómenos o problemas de investigación deben tener en su
estructura una descomposición vertical y una descomposición ho-
rizontal. La matriz general de descomposición vertical de los capí-
tulos de la IC comienza con el título del proyecto de investigación
que es el primer nivel de análisis vertical que establece el objeto de
investigación en un campo determinando de la ciencia (1). Los si-
guientes componentes de la estructura vertical están compuestos
por el plan metodológico o proyecto de investigación (2), por los
contextos del fenómeno (3), por el fenómeno expresado como efec-
to del problema (4), por las causas del problema expresadas como
variables causales (5), por las consecuencias del fenómeno (6) y por
los capítulos finales (7).
En términos de la estructuración de los capítulos del índice de la
investigación la distribución vertical está compuesta por el título,
por las introducciones metodológicas, por los capítulos de los con-
textos, por el capítulo del fenómeno o efecto, por los capítulos de
las causas del fenómeno, por el capítulo de las consecuencias y por
los capítulos finales. Estos últimos generalmente expresan las con-
clusiones, las recomendaciones, la bibliografía y los índices.
Si dividimos y organizamos los capítulos del ICCI en grandes
partes podemos hacerlo en tres partes. Primero agrupar los capí-
tulos introductorios en la PARTE INTRODUCTORIA compuesto
por las introducciones generales, por el diseño de la investigación
y por los contextos. El cuerpo o PARTE CENTRAL del ICCI está
compuesto por el capítulo del efecto, por los capítulos de las causas
y por los capítulos de las consecuencias del fenómeno. La PARTE
FINAL de la investigación está compuesta por las conclusiones, las
recomendaciones, la bibliografía y los índices. Toda esta estructura
de la investigación constituye

118
Dr. Liborio Uño Acebo

LA PROFUNDIDAD VERTICAL DEL FENÓMENO. Esta es-


tructura se arma de arriba hacia abajo.
LA PROFUNDIDAD HORIZONTAL DEL FENÓMENO es la
subdivisión de cada capítulo en subtemas que se introducen desde
la izquierda hacia la derecha hasta encontrar una subdivisión con
sentido científico. Todos los capítulos de la estructura vertical pue-
den ser divididos horizontalmente máximo hasta un quinto nivel
de división, o sea hasta el punto 2.2.1.1. que en nuestro criterio ex-
presa un límite óptimo de profundidad horizontal.
22. EJEMPLOS DE MATRICES PARA EL LLENADO DEL
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.
Tratando de ser lo más prácticos posible podemos exponer al-
gunas técnicas para el llenado de los componentes del proyecto de
investigación.

119
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

22.1. MATRIZ DE DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, DE LAS


PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LAS CAUSAS
Y CONSECUENCIAS DEL FENÓMEN
El trabajo de elaboración del proyecto de investigación comien-
za con la definición del problema y con la problematización o iden-
tificación de las causas del fenómeno que lo hacemos en forma
práctica en las matrices que siguen.

Cuadro No. 2.
La definición del problema.
La pobreza rural comunitaria.

1. Definición del problema La pobreza es la carencia de recursos naturales


y economicos en las familias. comunales

2. Contextos de expresión del Comunidades Familias Personas de las


fenómeno rurales rurales comunidades
3. Instituciones que soportan Gobiernos Sindicatos Autoridades
el fenómeno ancestrales agrarios. republicanas.

4. Los efectos del fenómeno Escasez de la Carencias Carencias


producción alimentarias de insumos
productivos

Fuente: Elaboración propia.


Metodológicamente la identificación y definición del problema
es un paso metodológico central porque aclara y precisa el objeto
de investigación. Igualmente la identificación del efecto del fenó-
meno es un paso metodológico central.

120
Dr. Liborio Uño Acebo

Cuadro No. 3.
La determinación de las causas y las consecuencias del fenómeno.
1. La Causa 1: La Cuáles son las La producción
problematización escasez de la causas de la escasez campesina es
de las causas del producción de de la producción escaza por la
fenómeno los campesinos. campesina? pequeñez de
las parcelas
familiares.
2. Causa 2: La falta Cuáles son las El riego es escaso
de riego en la causas de la escasez porque no se
agricultura. del riego para ha construido
agricultura? infraestructuras de
riego.
3. Causa 4: La baja Cuáles son las La baja
fertilización de causas de la baja fertilización de los
los suelos fertilización de los suelos es producto
suelos? de la escasa
disponibilidad
económica para la
fertilización.

4. Las Consec., 1: La Cuál es la causa de La


consecuencias subalimentación la subalimentación subalimentación
de la pobreza campesina? campesina es fruto
campesina de la escasez de
alimentos.
5. Consec., 2: La Cuál es la causa Los campesinos
migración hacia de la migración migran a las
las ciudades campesina a las ciudades por falta
ciudades? de recursos de
sobrevivencia.
Fuente: Elaboración propia.

121
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

En el cuadro se identifican las causas del fenómeno que es otro


paso metodológico fundamental en la IC de fenómenos causados.
También se identifican las consecuencias como otro paso metodo-
lógico importante.
Cuadro No. 4.
La determinación de las causas y las consecuencias del fenómeno.
La retardación de la justicia.
1. Definición del La retardación de justicia es la prolongación
problema perjudicial de los plazos procesales y de
las instancias judiciales.
2. Contextos Administración de Administración Administración
de expresión juzgados de de fiscalías.
delfenómeno gobernaciones
3. Instituciones Juzgados y Gobernaciones Fiscalías en
que soportan el tribunales en en general general.
fenómeno general.
4. Los efectos del Pérdida de tiempo Pérdida de Sufrimiento y
fenómeno de los litigantes y recursos para el frustración de
del estado. litigante y para los litigantes.
el estado.
Fuente: Elaboración propia.
En el cuadro se identifica el fenómeno de la retardación de jus-
ticia y al mismo tiempo se identifica algunos efectos del problema.

122
Dr. Liborio Uño Acebo
Cuadro No. 5.
La determinación de las causas y las consecuencias del fenómeno.
1. La Causa 1: Los Porqué los plazos Los plazos son
problematización plazos procesales procesales son largos porque lo
de las causas del largos del largos ha establecido el
fenómeno procedimiento. legislador.
2. Causa 2: La lenta Cuál es la La lentitud de los
sustanciación causa de la actos se da por la
de los actos lentitud de las excesiva cantidad
procesales sustanciaciones de procesos y
procesales? por la escasez de
personal.
3. Causa 3: La Porqué hay La excesiva cantidad
excesiva cantidad excesiva cantidad de instancias lo ha
de instancias de instancias? establecido la ley.
4. Causa 4: Las Porqué se Los incidentes
chicanas de las plantean muchos son planteados
partes incidentes porque lo permite
retardatarios? la ley y porque las
partes presentan
incidentes para no
perder los procesos.
5. Las consecuencias Consec. 1: Pérdida Con la La retardación es
del fenómeno de recursos para retardación una pérdida de
el estado y para el pierden rec. recursos para las
litigante. el estado y los partes.
ciudadanos?
6. Consec. 2: Pérdida La retardación La retardación
de tiempo para el implica pérdida implica pérdida
estado y para el de tiempo para de tiempo para los
litigante. las partes? ciudadanos.
Fuente: Elaboración propia.
Como otro ejemplo en el cuadro se identifican en orden de im-
portancia las causas del fenómeno. Otro tanto se hace con las con-
secuencias.

123
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

22.2. MATRIZ DE LAS CONSECUENCIAS DEL FENÓMENO.


En general las consecuencias en la ocurrencia de los fenómenos
pueden ser beneficiosas o problémicas, o sea positivas o negativas.
Cuando las consecuencias del fenómeno son positivas y benefi-
ciosas estas dejan de tener gran importancia para la investigación
científica. Pero cuando las consecuencias se tornan en problémicas
y muy perjudiciales, entonces se necesita de una comprensión y ex-
plicación del fenómeno para resolverlo con un proyecto concreto.
Casi no existen ocurrencias de los fenómenos sin consecuencias.
En honor a la profundidad de los trabajos científicos los proyectos
de investigación deben estudiar y analizar por lo menos dos conse-
cuencias del fenómeno.
22.3. LAS HIPÓTESIS DE LAS INVESTIGACIONES CIEN-
TÍFICAS.
En el presente trabajo, dominantemente, vamos a definir y ma-
nejar dos tipos de hipótesis, las hipótesis explicativas y las hipóte-
sis diseñativas.
Una hipótesis explicativa central será siempre una explicación
enumerativa de las causas de un efecto.
En cambio una hipótesis diseñativa será una enumeración es-
tructural de las partes de un objeto diseñado.
Como concepto básico, una hipótesis es un conjunto de respues-
tas a unas preguntas de problematización que expone los hechos o
variables centrales del fenómeno y establece una estructura cientí-
fica y un orden de exposiciones para el contenido de los capítulos
de la IC. Como hipótesis podemos decir que la inflación es un fe-
nómeno de incremento de precios producido por la disminución
de la disponibilidad de mercancías, por las emisiones monetarias
inorgánicas y por las actividades especulativas de los empresarios.
Esta hipótesis es un conjunto de respuestas a las preguntas de pro-
blematización sobre la inflación, primero. Segundo, expone los he-
chos centrales del fenómeno de la inflación expresados en sus cau-
sas. Tercero, el orden de la exposición de los hechos o factores cen-

124
Dr. Liborio Uño Acebo

trales de la hipótesis puede ir en ese orden en el índice de la inves-


tigación por su ubicación priorizada. Por último, la hipótesis es-
tablece un orden de exposición de los futuros capítulos en el ICCI.
La Hipótesis Explicativa HE, que es la más frecuente, es un con-
junto de respuestas científicas a las preguntas de una problemati-
zación sistémica que expresa una estructura explicativa ordenada
del efecto por las causas del fenómeno, estableciendo además una
guía ordenada de hechos para los capítulos del índice del trabajo
y una lista de temas para la recomendación de los probables pro-
gramas o proyectos de desarrollo. Esta es una definición científica
y técnica de una hipótesis explicativa. Si elaboramos como ejemplo
una HE, para el fenómeno de la pobreza urbana de los migrantes
en El Alto de La Paz, Bolivia podemos decir. La pobreza urbana de
los migrantes es producto de la escasez de empleos productivos es-
tables (1), de la falta de capital semilla para autoemprendimientos
(2), de la falta de servicios urbanos (3) y de su escaza capacidad téc-
nica y educativa para encontrar o generar empleos (4). El efecto o
fenómeno de la pobreza urbana de los migrantes tiene en este caso
cuatro causas o variables. Cada causa debe ser la respuesta a una
pregunta científica y objetiva de problematización. La pregunta
de problematización de la primera causa será. La falta de empleos
productivos es una causa de la pobreza? La respuesta es la primera
variable o causa y así sucesivamente se deben elaborar las pregun-
tas que deben apuntar a las causas objetivas de la pobreza urbana
y encontrar las respuestas que luego se trasladarán a la hipótesis.
La estructura de hechos de la hipótesis debe expresar un orden
explicativo según la importancia de los hechos causa. O sea, las
causas deben exponerse según su importancia en la ocurrencia del
fenómeno, en este caso de la pobreza urbana. Por otro lado, los
hechos ordenados por la hipótesis central se convertirán en los ca-
pítulos centrales del ICCI. Finalmente, para enlazar lo más cientí-
ficamente posible los razonamientos de los investigadores científi-
cos con los técnicos y gobernadores de los distintos gobiernos que
hacen gestión de desarrollo debemos establecer que los hechos cau-
sas de la hipótesis deberán convertirse más tarde en programas o

125
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

proyectos de desarrollo, por su alta precisión que viene del análisis


científico sobre los problemas de las sociedades. Sólo si manejamos
de esta manera el proceso de la IC enlazamos la investigación cien-
tífica al desarrollo sustentable.
En cambio las hipótesis diseñativas exponen los componentes
del sistema del objeto del diseño, sus partes y sus subcomponentes
estableciendo unas guías de exposición del trabajo de investigación
científica que en este caso es investigación diseñativa. Todas las ca-
rreras técnicas, artesanales y de las ingenierías manejan hipótesis
diseñativas cuando proponen una nueva obra, un nuevo producto
o un sistema. Si decimos que el sistema de microriego en la comu-
nidad de Wilapampa estará compuesto por una toma de agua (1),
por un canal de conducción de 20 kilómetros(2), por dos desarena-
dores (3), por un estanque de hormigón armado para un millón de
metros cúbicos a 20 kms de distancia de la toma(4), por un sistema
de canales de distribución (5) y por los canales de riego en parcelas
(6), estamos estableciendo una hipótesis diseñativa para un pro-
yecto de microriego con seis componentes. Después del diseño del
plano general, cada subcomponente tendría que tener una subhi-
pótesis que diseñe el subcomponente en detalle, entonces tenemos
que hablar de subhipótesis diseñativas.
Reiteramos que en el caso de las hipótesis diseñativas, si acepta-
mos que la hipótesis establece un orden de diseño y de exposición,
los subcomponentes del sistema deberían tener también sus subhi-
pótesis para cada componente del sistema seguido de los planos y
los presupuestos de cada componente menor.
En un campo un poco más general podemos establecer cinco
grandes tipos de hipótesis y de sus respectivos tipos de investigación
obedeciendo a la estructura científica de fondo que corresponde a la
relación de tipo de problema, tipo de hipótesis y tipo de investiga-
ción. Las investigaciones populares con sus hipótesis populares (1),
las investigaciones científicas explicativas con sus hipótesis explica-
tivas (2), las investigaciones científicas diseñativas con sus hipótesis
diseñativas (4), y las investigaciones e hipótesis descriptivas (5).

126
Dr. Liborio Uño Acebo

En el primer caso, muchas expresiones populares responden a


una observación básica de la realidad y están expresadas en la for-
ma de una hipótesis popular. Decir que no habrá agua porque ha
reventado la cañería de conducción es una hipótesis popular expli-
cativa y así podemos nombrar muchas de este tipo de hipótesis que
manejan los ciudadanos.
22.3.1. LAS INVESTIGACIONES E HIPÓTESIS EXPLICA-
TIVAS.
Básicamente las investigaciones explicativas establecen las cau-
sas, indirectas y directas, el efecto y las consecuencias de los fenó-
menos de la realidad objetiva.
En un plan consciente de innovación vamos a dividir las hipó-
tesis explicativas en dos tipos. Primero las hipótesis de las causas
y segundo las hipótesis de las consecuencias. Las primeras son re-
laciones que conectan el fenómeno a sus causas. Las segundas son
relaciones de hechos que conectan el efecto a otros hechos que apa-
recen como consecuencias. Por otro lado, si una hipótesis, aparte
de responder a preguntas, establece una guía de exposición enton-
ces todos los capítulos deberían tener un orden o guía de exposi-
ción, o sea una hipótesis guía de exposición.
22.3.2. LAS HIPÓTESIS CAUSALES.
Las hipótesis causales son proposiciones que responden expli-
cativamente a las causas de los fenómenos. Estas hipótesis relacio-
nan los hechos causas con el hecho efecto y ayudan a comprender
y explicar los fenómenos problémicos de la realidad a partir de la
visión de las causas. El cáncer uterino en las mujeres es causado
por el virus del papiloma humano es un ejemplo de este tipo de hi-
pótesis monocausal.
En un universo en constante cambio, movimiento y transforma-
ción unos hechos que ocurren en la realidad son causa de otros he-
chos de la misma realidad lo que configura el fenómeno. El fenó-
meno en su expresión más simple es una relación de hechos causas
y un hecho efecto. Dentro de la teoría de la causalidad, que es la

127
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

más objetiva y relevante de las que existen, se trata de relacionar y


establecer relaciones de causalidad entre los hechos del fenómeno.
La comprensión y explicación causal de los fenómenos es un hecho
crucial para proceder a las explicaciones, a las predicciones de las
consecuencias de los hechos o a las soluciones de los problemas
que más aquejan a la gente.
Como concepto científico debemos repetir que la hipótesis ex-
plicativa es un conjunto de respuestas científicas que responde a
las preguntas de la problematización sobre las causas centralmen-
te. La hipótesis explicativa como una respuesta a las preguntas de
la problematización puede establecer una o varias causas de expli-
cación llamadas también variables independientes por los positi-
vistas. En general las hipótesis explicativas tienen en su estructura
tres elementos y que son las causas o variables independientes (1),
el nexo de relación causal entre variables (2) y el hecho efecto o va-
riable dependiente (3).
En nuestra experiencia de estudiantes y graduantes nuestros
profesores no tenían métodos para la elaboración científica de hi-
pótesis de trabajo que generalmente lo dejaban al azar para el tra-
bajo de los estudiantes. En muchos casos los estudiantes se han
acostumbrado a elaborar hipótesis de adivinación de hechos del
futuro como decir, en el campo del derecho, que la disminución de
la carga procesal permitirá la disminución de la retardación de jus-
ticia. En el peor de los casos los estudiantes elaboran oraciones o
proposiciones de las más incoherentes que no tienen ni el sentido
ni la estructura de una hipótesis científica.
Hay que dejar claramente establecido que los hechos de los fe-
nómenos deben ser ocurrencias consumadas o sea hechos históri-
camente consumados. El efecto debe ser un hecho consumado y
las causas deben ser hechos consumados. No se puede analizar he-
chos del futuro que no han ocurrido porque no existen y la ciencia
no es un arte de adivinación.
No está por demás refrescar la memoria de los lectores que apar-
te de la vía de los proyectos de investigación que trabajan con hi-

128
Dr. Liborio Uño Acebo

pótesis, tenemos la vía de los índices de contenido en base a pre-


guntas o la vía directa en base a índices de contenido que ya hemos
explicado antes.
El método que creamos a partir de varios años de experiencia lo
denominaremos el Método de Relación de Causalidades MRC. Es-
te método tiene los siguientes elementos. Primero, está dentro de la
concepción de la realidad como un todo en movimiento en donde
las partes y el todo ocurren y se mueven en base a causas y efectos
conectados. Segundo, se conciben a los hechos de las causas y al he-
cho del efecto como dos tipos de hechos históricamente consuma-
dos. Tercero, se concibe que entre los hechos de las causas y del he-
cho del efecto existe una relación de causalidad. Cuarto, se concibe
que técnicamente es recomendable utilizar la matriz de preguntas y
respuestas sobre un mínimo de dos causas y un máximo de cuatro
causas. Este ejercicio lo deben realizar en la materia de métodos los
estudiantes por lo menos dos veces con distintos objetos de investi-
gación. Quinto, se aconseja realizar la traslación de los hechos de la
hipótesis llevando el efecto a una proposición donde este aparece
como sujeto de la oración y las causas aparecen como complemen-
tos directos ordenados y separados por una coma. Ejemplo, si de-
cimos, los incendios forestales devastadores de la Chiquitanía son
producto de la existencia de grandes bosques secos, de una chispa
de incendio, del viento que expande las llamas y de la falta de pre-
visiones estamos redactando una hipótesis causal y explicativa.
En la teoría del lenguaje escolástico se debe decir que la variable
dependiente debe aparecer en general como sujeto de la oración y
las causas o variables independientes como complementos direc-
tos. Sexto y lo más importante, la variable dependiente o efecto y
las causas o variables independientes de la hipótesis deben tras-
ladarse como subtemas o capítulos al índice del contenido de la
investigación o ICCI en lo que hemos denominado los capítulos
del cuerpo central de la investigación. Este es el camino o méto-
do innovativo más científico que hemos podido elaborar en varios
años de experiencia en las universidades donde hemos trabajado y

129
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

que ahora se lo ofrecemos a los estudiantes y profesores de todo el


mundo científico. A este método lo denominamos de indización de
la hipótesis.
22.3.2.1. EJEMPLOS DE ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS
CAUSALES.
En nuestra técnica, para armar una hipótesis explicativa, prime-
ro debemos ubicar y poner el efecto o la variable dependiente como
sujeto de la oración. Además casi siempre la variable dependiente
debe ser expresada por el título. Segundo, debemos elaborar un
verbo de causalidad y tercero debemos ubicar las causas o varia-
bles independientes como complementos directos en serie.
EJEMPLO 1: HIPÓTESIS CAUSAL PARA EL CASO DE LA
POBREZA RURAL COMUNITARIA:

La pobreza rural comunitaria es producido por la pequeñez de las parcelas familiares,

Efecto o Var. Dependiente Nexo de causalidad Causa 1 o Var., Indepdte 1


por la escasez de las infraestructuras de riego y de agua, por la poca fertilización de los

Causa 2 o Var., Indepdte 2 Causa 3 oVar., Indepdte 3


suelos y por la saturación de los patógenos en las semillas y en los cultivos.

Causa 4 o Var., Indepdte 4

La terminología de identificación de las variables independien-


tes o causas y de la variable dependiente o efecto sigue teniendo
una gran operatividad analítica. En el fondo de la problemática in-
vestigativa las variables independientes se constituyen en hechos
o factores naturales o humanos pero son acontecimientos fenomé-
nicos que influyen en otros hechos como factores causantes. En el
caso del efecto es un hecho producido por varios factores o causas.
En nuestro ejemplo, la pobreza rural comunitaria es el efecto o va-
riable dependiente y la pequeñez de las parcelas familiares, la esca-
sez de infraestructuras de riego, la escasa fertilización de los suelos,

130
Dr. Liborio Uño Acebo

la saturación de patógenos en las semillas y la saturación de pató-


genos en los cultivos son las causas o las variables independientes.
Es muy importante establecer con claridad que una hipótesis es
una estructura relacionante de hechos fácticos reales y no de he-
chos supuestos e irreales. Ambas, las causas y el efecto constituyen
las variables del fenómeno que se convierten en las unidades de
análisis o capítulos de investigación que deben abordarse en el tra-
bajo investigativo.
Para identificar y establecer los hechos y sus relaciones es nece-
sario formar en los estudiantes capacidades de observación cientí-
fica en campo o laboratorio y abandonar las mentalidades fatalistas
y teologistas que impiden razonar científicamente sobre la reali-
dad. Las mentalidades teologistas son muy inclinadas a sustituir
los hechos de la realidad con acciones de los dioses o con dogmas
bíblicos realmente inútiles. A veces las mentalidades fatalistas le
culpan al destino de los problemas y de los sufrimientos del pue-
blo. Estamos convencidos que los teologismos, los fatalismos y los
ideologismos exagerados bloquean las potencialidades investigati-
vas de los estudiantes.
Estamos dentro de la investigación explicativa que busca iden-
tificar las causas para luego operarlas en la solución de los proble-
mas. Por esta razón humanista y naturalista la investigación causa-
lista se convierte en un pensamiento a favor de la vida y del bien-
estar de la gente.
La relación de causalidad entre las variables de la hipótesis se
expresa a través de un verbo causal. Pueden existir hechos colate-
rales a los hechos de las variables que no tienen ninguna relación
directa con el efecto del fenómeno. A estos hechos los denomina-
mos hechos no relacionados con el fenómeno. En nuestro caso so-
bre la pobreza rural campesina el verbo de causalidad está expre-
sado por el verbo es producido por. La estructura de la hipótesis es
de efecto-causa porque se ha ubicado primero el efecto y luego se
han enumerado las causas del fenómeno. Uno de los mejores ver-

131
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

bos causales es causar. Pero también pueden utilizarse otros verbos


como producir, provocar y otros.
Todas las hipótesis de estructura causal son invertibles en su es-
tructura y pueden pasar de la estructura efecto-causa a la estructu-
ra causa-efecto. En nuestro caso sobre la pobreza rural podemos
expresar la hipótesis diciendo que la pequeñez de las parcelas fa-
miliares, la escasez de las infraestructuras de riego, la escasa fertili-
zación de los suelos, la saturación de los patógenos en las semillas
y la saturación de patógenos en los cultivos causan la pobreza de
las familias rurales. En este caso la hipótesis causas-efecto los ver-
bos que expresan causalidad pueden ser causar, ocasionar, generar
y producir. Decidirse por una estructura de la hipótesis efecto-cau-
sas o causas-efecto es un asunto de estilo y no tiene gran influencia
en la determinación de los hechos de las variables de las hipótesis.
Nosotros aconsejamos la estructura efecto-causas.
22.3.3. LAS HIPÓTESIS CONSECUENCIALES.
No es aconsejable confundir el efecto con las consecuencias. La
consecuencialidad es una cualidad de la realidad, así como la cau-
salidad es otra cualidad objetiva del mundo. La consecuencialidad
es un concepto diferente al de causalidad. La causalidad establece
las causas del fenómeno mientras que la consecuencialidad esta-
blece las consecuencias o hechos venideros y posteriores al efec-
to. Para ser coherentes en nuestro pensamiento, hasta esta parte,
debemos establecer tres conceptos del análisis científico que son la
causalidad, la efectoalidad y la consecuencialidad. La causalidad
es la cualidad factual de un hecho para aparecer y cumplir el rol de
generador o causa de otro o de otros hechos. La efectoalidad es la
cualidad factual de un hecho para aparecer como producto o conse-
cuencia de un hecho causa. La consecuencialidad es la cualidad de
un hecho para aparecer como el efecto o la consecuencia del efecto
del fenómeno.

132
Dr. Liborio Uño Acebo

Generalmente una vez que se ha resuelto una o varias causas


del problema disminuirán o desaparecerán el efecto y las conse-
cuencias. Si se dota de agua de riego a las poblaciones rurales dis-
minuirá el efecto pobreza y sus consecuencias como la migración o
la criminalidad. Si se eliminan los químicos que causan el cáncer
disminuirán o desaparecerán los tumores malignos y también dis-
minuirán los dolores y el contagio de otros órganos y puede elimi-
narse la consecuencia de la muerte por cáncer.
En muchas universidades y manuales de investigación científi-
ca los metodólogos se han quedado en la etapa de las causalidades.
En un mundo superpoblado que genera muchos problemas a la
gente, los cientistas de la investigación y la metodología debemos
establecer un cuadro integral para el tratamiento de los problemas
del pueblo. En muchas facultades y universidades hay estantes re-
pletos con trabajos de tesis institucionales. Muchas de estas tesis
llegan apenas a sugerir algunas conclusiones generales que no al-
canzan a establecer los mecanismos de solución de los problemas
de la gente. Por eso estamos convencidos que debemos establecer
un cuadrilátero de los componentes investigativos de la ciencia que
debe estar compuesto por causas-efectos-consecuencias y solucio-
nes en proyectos.
En la vida cotidiana de la gente, de los animales y de las plantas
una solución es un conjunto de actos que lleva satisfacción, equili-
brio, vida y alegría eliminando los obstáculos, los impedimentos y
los sufrimientos que ocasionan los problemas en la vida de la gen-
te. Por tanto la solucionabilidad de los problemas es una cualidad
de los problemas para ser resueltos por medio de la eliminación de
las causas malas mediante la implementación de un proyecto de
solución.
EJEMPLO 1: HIPÓTESIS CONSECUENCIAL PARA EL CA-
SO DE LA POBREZA RURAL COMUNITARIA:
Una hipótesis consecuencial busca los efectos del efecto. Bus-
ca las consecuencias de los tumores malignos del cáncer, busca los

133
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros
efectos de la pobreza rural o urbana. En la investigación científica
no comprender y diferenciar las consecuencias de los problemas
es una deficiencia grave. Hasta nuestros días, las exposiciones de
los profesores de métodos y los manuales de investigación no han
identificado el hecho consecuencia como un factor importante en
la consideración de los problemas que aquejan a la gente y a las
naciones. A veces los profesores, los políticos y los comunicadores
sólo se abocan a informar y comentar el efecto de los problemas sin
buscar las causas, ni diferenciar los hechos causa, los hechos efecto
y los hechos consecuencia.
Una nueva estructura y modelo científico de la investigación de-
be trabajar con la composición factual de causa-efecto-consecuen-
cia. La comprensión, la explicación y la solución científica de los
problemas exigen que los cientistas, los metodólogos y los profe-
sionales comprendan y apliquen esta estructura encadenante de los
hechos causas, el hecho efecto y los hechos consecuencias.
En nuestro caso, una hipótesis consecuencial expresaría que la
pobreza de las familias rurales produce como consecuencia la desnutri-
ción, la migración campo ciudad, la criminalidad y la desestructuración de
las comunidades rurales. Es necesario establecer que en la hipótesis
consecuencial el efecto del problema aparece como la causa de los
hechos consecuencia del fenómeno. Este es un tema avanzado con
relación a los libros de métodos. Pero su establecimiento es muy
necesario para diferenciar el efecto y las consecuencias que necesi-
tan de tratamientos científicos distintos.
Para la didáctica del aprendizaje también vale la pena reiterar
que las soluciones de los problemas por la eliminación o disminu-
ción de las causas produce una disminución del efecto y por tanto
producirá una disminución de las consecuencias. Mejorar la cali-
dad de las semillas para producir mayor volumen de producto dis-
minuye la pobreza productiva y como consecuencia puede dismi-
nuir la desnutrición en el campo.
Un ejemplo de redacción de una hipótesis consecuencial sería la
siguiente:

134
Dr. Liborio Uño Acebo

La pobreza de las familias rurales produce como consecuencia la desnutrición y

Hecho efecto Nexo de consecuencialidad Hecho consecuencia 1


la subalimentación, la migración campo ciudad y la desestructuración de las comunidades

Hecho consecuencia 2 Hecho consecuencia 3


Volviendo a nuestra teoría de la estructura vertical del análisis
científico, tomando mucha atención, debemos establecer que la es-
tructura causa-efecto-consecuencia se constituye en el Núcleo Cen-
tral del Análisis Científico, NCAC y debe ir en la parte central de
los capítulos del ICCI. La identificación y el establecimiento del
problema y del efecto es ya un enorme avance en el pensamiento
científico para identificar y resolver los problemas del pueblo. El
siguiente paso es la identificación y enumeración de las causas del
problema, o sea de las causas del hecho efecto. Seguidamente se
debe identificar y enumerar las consecuencias. El efecto del pro-
blema, las causas del problema y las consecuencias del problema se
deben identificar y establecer como hechos acontecidos y cerrados,
nunca como hechos posibles ni como hechos del futuro porque es-
tos no existen y por tanto no son fenómenos investigables.
Por lo menos en Bolivia, hay mucha desorientación en el trata-
miento científico y metodológico de los problemas en los colegios
e institutos de formación profesional. A los graduados y titulantes
les cuesta mucho investigar y redactar una tesis de investigación
científica porque hay un subdesarrollo de la teoría de la ciencia, de
la teoría de la investigación y de la redacción de los trabajos de te-
sis. Reiteramos, que la elaboración de la estructura vertical de la
investigación expresado en el Índice del Contenido de la Investiga-
ción ICCI, es un gran avance en los trabajo de investigación porque
establece el plano estructural de investigación en la forma de un
índice de contenido.
Haciendo una comparación con las ingenierías de construcción,
un índice de contenido con detalle medio se equipara a un plano
general de construcción. Como teoría fundamental debemos decir
que el ICCI debe ser elaborado en base a la estructura investigacio-

135
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

nal de causa-efecto-consecuencia. Caso contrario se habrá elabora-


do un índice caótico de hechos que no tienen relación de causalidad
ni de consecuencialidad.
EJEMPLO 2: HIPÓTESIS CAUSALES Y CONSECUENCIA-
LES PARA EL CASO DE LA RETARDACIÓN DE JUSTICIA.
HIPÓTESIS CAUSAL:
La redacción de una hipótesis causal para la retardación de jus-
ticia en Bolivia se establecería de la forma siguiente.
La retardación de justicia es causada por los procedimientos con
muchas instancias, por los plazos largos, por las numerosas instan-
cias de impugnación y por la excesiva carga procesal.
HIPÓTESIS CONSECUENCIAL:
Una hipótesis consecuencial para los efectos de la retardación de
justicia resultaría de la siguiente forma:
La retardación de justicia ocasiona como consecuencia la pérdi-
da de recursos en la ciudadanía, la pérdida de tiempo a los litigan-
tes, la pérdida de tiempo y recursos al estado y una decepción ge-
neralizada en el pueblo sobre la justicia.
22.4. LAS HIPÓTESIS DEFINITORIAS Y PREDICTIVAS.
Aparte de las hipótesis causales pueden existir las hipótesis de-
finitorias y las hipótesis predictivas. En las hipótesis causales la
relación entre los hechos del fenómeno tienen un carácter causal.
Unos hechos provocan y producen un efecto.
Las hipótesis definitorias son las que conceptúan y definen cien-
tíficamente a los fenómenos. Si decimos que el cáncer es un virus,
estamos definiendo el hecho del cáncer. Otros pueden decir que el
cáncer es un hongo. Son dos definiciones distintas. Entre las va-
riables de las hipótesis definitorias la relación entre los hechos de
la hipótesis es de carácter conceptual. La segunda variable virus
conceptúa y define el cáncer. En estas hipótesis no hay relación ni
causal ni organizativa entre las variables de las hipótesis. Hay una

136
Dr. Liborio Uño Acebo
relación de conceptualización o sea de definición. La elaboración
del ICCI para este tipo de hipótesis en general sigue las reglas de
las hipótesis causales con algunas particularidades. Pero igual que
para cualquier trabajo de investigación se debe elaborar un ICCI.
Las hipótesis predictivas son proposiciones que predicen la ocu-
rrencia de un hecho basados en algunos hechos causales o de base.
Si decimos que una escasa producción de alimentos, una emisión
monetaria inorgánica desde el estado y una escasa importación de
alimentos provocarán una inflación de los alimentos de la canasta
familiar estamos haciendo una hipótesis predictiva. En las hipóte-
sis predictivas se debe esperar la ocurrencia de los hechos lo que
no es tan mecánico que se cumpla. En el campo de la medicina
si decimos que un excesivo consumo de tabaco provocará el cán-
cer pulmonar también estamos haciendo una hipótesis predictiva.
En nuestra opinión es mejor investigar los fenómenos consuma-
damente ocurridos y elaborar hipótesis causales y consecuenciales
que son más objetivas y reales.
22.5. LAS HIPÓTESIS DE LAS INVESTIGACIONES IN-
FORMATIVAS.
En la vida de las instituciones públicas y privadas muchas veces
se requieren informes ordinarios o extraordinarios. En las prácticas
de las instituciones en muchas situaciones se requieren de informa-
ciones sobre acontecimientos ocurridos en el área de responsabili-
dad o de interés de las instituciones. Si un ejecutivo de un banco es-
tá pidiendo un informe sobre un desfalco a una sucursal el funcio-
nario requerido deberá elaborar un informe de los hechos en base
a una hipótesis expresado en un índice de contenido. Su hipótesis
puede afirmar que Juan Pari se apropió de Bs. 50 millones en cuatro
actos de desfalco realizados en los últimos dos años. Esta hipótesis
tendrá luego que expresarlo en un índice de contenido con alguna
estructura de contenidos vertical y horizontal.
Son muy similares los informes de investigación científica des-
pués de ejecutar un proyecto que tendrá que tener una hipótesis
informativa sobre las acciones realizadas en el proyecto. Se pare-

137
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

cen mucho a este tipo de investigaciones e hipótesis los informes


de operativos militares o policiales. Las investigaciones de histo-
ria sobre pueblos e instituciones también deben tener la misma es-
tructura de investigación e hipótesis. Las informaciones periodísti-
cas de los comunicadores también deben ser incluidas en este tipo
de investigaciones e hipótesis circunstanciados con sus respectivos
instrumentos probatorios sobre los hechos.
22.6. LAS INVESTIGACIONES Y LAS HIPÓTESIS DES-
CRIPTIVAS.
Ya en los axiomas de la investigación podemos decir que el ti-
po central de la hipótesis determina el tipo de investigación. En
las hipótesis descriptivas básicamente lo que se hace es describir o
sea yuxtaponer unos hechos, unas estructuras o composiciones de
elementos que forman un todo natural o artificial coherentemente,
o sea una estructura compuesta. En síntesis describir es enumerar
coherentemente los elementos de una cosa que puede ser una ins-
titución social, política o jurídica o también pueden ser los órga-
nos de un ser vivo o los elementos de una obra civil o un producto
artificial cualquiera. Ejemplo, si decimos que la justicia está com-
puesta por el legislador, por las autoridades jurisdiccionales, por la
normativa sustantiva que regula la conducta, por la normativa pro-
cedimental, por las partes, por la controversia, por las resoluciones
y por la ejecución final de las resoluciones estamos haciendo una
hipótesis descriptiva sobre la estructura del Derecho. En las hipóte-
sis descriptivas los elementos del todo están descompuestos de una
manera ordenada y lógica pero sin ninguna relación de causalidad
sino de coherencia descriptiva y organizativa. La relación entre los
elementos de la estructura es de tipo organizativo, de carácter co-
herente y de tipo funcional. Si describimos que un camino de asfal-
to suave está compuesto por el suelo que lo sustenta, por una plata-
forma de tierra, una capa asfáltica y por las señalizaciones, estamos
haciendo una hipótesis descriptiva.
El ejercicio intelectual de describir es básicamente enumerar los
componentes de una cosa, un ser, una institución o un aconteci-

138
Dr. Liborio Uño Acebo

miento. Casi todas las cosas, los seres y las instituciones son en-
tidades compuestas, física, química, biológica o sub institucional-
mente. Afirmar que el agua es un compuesto químico formado por
dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno es hacer una hipótesis
descriptiva. Decir que el Gobierno Central del Estado Boliviano es-
tá formado por un órgano legislativo, por un órgano ejecutivo pre-
sidencialista, por un órgano judicial compuesto y por un órgano
electoral centralista es hacer una hipótesis descriptiva.
En los trabajos de investigación descriptivos es generalmente
conveniente realizar sub descripciones de los elementos secunda-
rios para hacer investigaciones más profundas y detalladas. En el
caso de los elemento del Estado Boliviano podemos pasar a hacer
sub descripciones del órgano judicial cuando afirmamos que este
está compuesto por la jurisdicción del derecho positivo y por las
jurisdicciones originarias y así podemos sub describir los otros ór-
ganos del estado.
22.7. LAS HIPÓTESIS DE LOS TRATAMIENTOS TÉCNICOS.
Existen profesionales como los médicos, los abogados y algu-
nos técnicos que no elaboran hipótesis literales para realizar sus
tratamientos científicos y técnicos. Estos profesionales ejecutan sus
diagnósticos y tratamientos con hipótesis y soluciones pensadas y
muy prácticas. No elaboran ni escriben hipótesis pero usan crite-
rios científicos y técnicos en sus tratamientos. Si estos profesionales
pasaran de las hipótesis pensadas o implícitas a las hipótesis explí-
citas explicativas y diseñativas sería un gran avance.
23. MODELO DE LA ESTRUCTURA DE UN ICCI DOMI-
NANTEMENTE EXPLICATIVO.
No olvide que un ICCI o sea un Índice de los Contenidos Con-
ceptuales de la Investigación es ya la estructura de redacción de la
misma investigación científica. Podemos conceptuar al ICCI como
el plano de la estructura general de la IC compuesta por capítulos.
Ya quedaron atrás las estructuras de los proyectos de investigación
que en muchas universidades las llaman todavía perfiles de inves-
tigación.

139
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

Con la teoría de los elementos de la estructura y de la profundi-


dad del análisis podemos exponer los siguientes modelos de ICCI.
Seguidamente exponemos una ESTRUCTURA de un ICCI do-
minantemente explicativa:
Título de la tesis explicativa.
La desnutrición rural en Pucarani.
1. Introducción general al proyecto.
2. Diseño del proyecto de la investigación.
3. Contextos del proyecto de la IC.
3.1. Contexto ambiental.
3.2. Contexto económico.
3.3. Contexto social
3.4. Contexto político.
4. Causas indirectas del fenómeno.
5. El efecto o problema central del fenómeno.
6. Las causas directas del fenómeno.
6.1. Causa número 1.
6.2. Causa número 2.
6.3. Causa número 3.
6.4. Causa número 4.
7. Consecuencias del fenómeno.
7.1. Consecuencia número 1.
7.2. Consecuencia número 2
8. Conclusiones.
8.1. Conclusiones sobre las causas.
8.2. Conclusiones sobre el fenómeno.
8.3. Conclusiones sobre las consecuencias.
9. Recomendaciones de programas o proyectos de desarrollo.
9.1. Recomendación número 1 para la causa 1.
9.2. Recomendación número 2 para la causa 2.
9.3. Recomendación número 3 para la causa 3.
9.4. Recomendación número 4 para la causa 4.
10. Índices conceptuales.

140
Dr. Liborio Uño Acebo

11. Bibliografía
12. Anexos documentales.
En general la estructura abstracta de un ICCI es un casillero de
capítulos vacíos que sólo establece una profundidad vertical y ho-
rizontal del índice básico. Eso expresa el índice anterior que da
una idea y un esquema de diseño básico pero científico. La estruc-
tura de un ICCI tendrá que ser llenado con los conceptos del con-
tenido de la investigación concretos, en cada línea de la IC.
En la vida académica de las universidades existen carreras cuyo
objetivo científico central es el diseño de intervenciones de trata-
mientos como en salud o de obras de desarrollo como pasa con las
carreras de ingeniería. Los modelos de ICCI para estas carreras di-
señativas las expondremos más adelante.
Es bueno establecer que en todo ICCI existen una estructura
científica general, una profundidad y un contenido conceptual que
expresan el contexto y los problemas específicos de los ICCIs. La
estructura científica general está compuesta por el proyecto, por
los contextos, por las causas indirectas, por el efecto central, por las
causas directas, por las consecuencias, por las recomendaciones y
por los índices, así en términos abstractos. En cambio la profundi-
dad del ICCI hace referencia a la cantidad de capítulos en la coor-
denada vertical y a la cantidad de subdivisiones de casa capítulo
en la coordenada horizontal. En cambio el contenido conceptual o
temático del ICCI hace referencia a los conceptos concretos y preci-
sos que pueden pertenecer a las ciencias de la Ingeniería Civil, a la
Medicina, al Derecho, a la Economía y a otras tantas ciencias.
No olvidemos que una investigación explicativa es apenas una
causación científica y no constituye un proyecto de desarrollo. Para
cerrar el ciclo de la IC=DS las investigaciones explicativas necesitan
de un proyecto aplicativo de desarrollo. En el capítulo de las reco-
mendaciones es aconsejable recomendar un programa o un proyec-
to de desarrollo para resolver cada causa mala o problemática. En
los niveles de técnico superior y de licenciatura sería aconsejable
que los tesistas lleguen por lo menos a sugerir una idea de proyecto

141
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

de desarrollo como mínimo para resolver una causa problemática.


Esto permitiría no perder la ruta global de la IC para el DS.
24. MODELO DE ESTRUCTURA DE UN ICCI DOMI-
NANTEMENTE DISEÑATIVO.
Seguidamente exponemos una estructura de ICCI dominante-
mente diseñativa, inclinada a la Ingeniería Civil de una presa:
Título de la tesis diseñativa.
1. Introducción general al proyecto.
2. Diseño del proyecto de la investigación.
3. Descripción de los contextos.
3.1. Contexto ambiental.
3.2. Contexto económico.
3.3. Contexto social
3.4. Contexto político.
4. Estudios y datos para el proyecto.
4.1. Estudios de suelos.
4.2. Estudio topográfico.
4.3. Estudio de evaluación ambiental.
4.4. Estudio de mercado.
5. Diseño del proyecto y de sus componentes.
5.1. Plano general del proyecto.
5.2. Descripción del sistema central y de sus componentes.
6. Diseño de los componentes del proyecto.
6.1. Componente uno
6.2. Componente dos
6.3. Componente tres
6.4. Componente cuatro.
7. Estructura, funcionamiento y operación del sistema y de
los componentes.
7.1. Funcionamiento del sistema.
7.2. Funcionamiento de los componentes.
8. Estructura, funcionamiento y operación de cada compo-
nente.

142
Dr. Liborio Uño Acebo

8.1. Componente uno.


8.2. Componente dos.
8.3. Componente tres.
8.4. Componente cuatro.
9. Propuesta del mantenimiento y de renovación del sistema.
10. Propuesta sobre la propiedad y administración del siste-
ma
11. Propuesta sobre el procedimiento de uso por los usua-
rios del sistema.
12. Índices conceptuales.
13. Bibliografía
14. Anexos documentales.
Las hipótesis y los ICCI de las Investigaciones Diseñativas son
muy características de las carreras técnicas y de ingenierías. En es-
te campo existen una decena de carreras técnicas y de ingenierías
que en general deben diseñar sus proyectos de desarrollo en base a
las técnicas de diseño y elaboración de proyectos de desarrollo de
obras, artefactos, aparatos, componentes, maquinarias, sistemas y
otros. La característica central de estas carreras es que sus proyec-
tos de grado diseñan un sistema con sus componentes. El concepto
clave de este tipo de investigaciones es el de componibilidad de es-
tructuras. Aparte de las medidas de evaluación de la consistencia,
la funcionalidad y la operatividad del sistema es muy válido hacer-
les una evaluación económica que arroje resultados positivos en la
tasa interna de retorno TIR y en el valor actual neto o VAN de los
productos diseñados. El anterior ICCI diseñativo se puede adecuar
en general a cualquier proyecto de ingeniería que responda de una
manera científica a una necesidad, a una potencialidad o a un po-
sible o peligro real.
A las anteriores estructuras de ICCIs explicativas y diseñativas
que tienen un buen nivel de profundidad vertical y horizontal se le
puede llenar de contenidos temáticos y conceptuales con cualquier
proyecto concreto de desarrollo en cualquier campo. Son modelos
y estructuras abstractos que pueden llenarse de contenidos concep-
tuales concretos.

143
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

No debemos olvidar que en el caso de las investigaciones dise-


ñativas de las carreras de ingeniería los ICCIs ya son el PROYECTO
MISMO DE DESARROLLO. Si estos proyectos están en el nivel de
diseño final lo que le falta para concluir con su aplicación práctica
es buscar un financiador y ejecutar el proyecto. En cambio las in-
vestigaciones simplemente explicativas necesitan la elaboración de
un proyecto de desarrollo en el mismo campo de la ciencia o en otro
campo más aplicativo.
25. LAS UNIVERSIDADES Y LAS HIPÓTESIS E INVES-
TIGACIONES DISEÑATIVAS.
El ejercicio intelectual, técnico e investigativo de diseñar consis-
te básicamente en configurar una estructura de componentes para
una cosa, un producto, un edificio, una presa, un arma, un teléfono
celular, un estado o un ministerio como un todo global y luego con-
figurar la estructura, las funciones y las conexiones de los elemen-
tos y los subelementos del objeto de diseño.
En el campo de las ciencias y la gestión de las universidades bo-
livianas, por tradición, existen carreras cuya IC es dominantemente
explicatoria o diseñatoria. Todas las carreras de las facultades de in-
geniería como las carreras de Ingeniería Civil, Ingeniería Eléctrica,
Arquitectura e Ingeniería Industrial son unidades cuya actividad
de investigación científica concretadas en las tesis de graduación
tienen hipótesis dominantemente diseñativas. Si afirmamos que el
sistema de riego en la Comunidad de Guaraya estará compuesto
por una plataforma de captura de agua, por una presa de hormigón
armado de diez metros de altura y por un sistema de conducción
con canales revestidos estamos haciendo una hipótesis diseñativa
de una represa de riego.
En las ciencias sociales bolivianas como las carreras de Sociolo-
gía, Derecho y Economía, por tradición, las investigaciones y las
hipótesis son dominantemente explicativas. Si decimos que la po-
breza urbana en el distrito 13 de la ciudad de El Alto se debe a la
falta de empleos productivos, a la falta de emprendimientos econó-

144
Dr. Liborio Uño Acebo

micos y a la pequeñez del mercado de consumo estamos haciendo


una hipótesis explicativa.
Desde una visión general comprobamos que muchas tesis del
área de ciencias sociales no llegan nunca a diseñar proyectos de de-
sarrollo sobre los problemas candentes de la realidad por un lado.
Por otro lado, muchas de las tesis diseñativas de algunas carreras
de ingeniería han diseñado proyectos de desarrollo con muy poca
aplicación práctica. Los reglamentos de titulación por tesis en el
área de sociales debería exigir que las tesis no sólo sean explicati-
vas sino que deben ser también diseñativas de proyectos concretos.
En nuestra opinión todas las carreras deberían establecer regla-
mentos de investigación que establezcan una parte explicativa y otra
parte propositiva de un proyecto de desarrollo para hacer de las uni-
versidades instituciones propositivas con proyectos aplicables.
26. COMPOSICIÓN DEL ÍNDICE DEL CONTENIDO
CONCEPTUAL DE LA INVESTIGACIÓN O ICCI.
Hemos establecido que un buen ICCI debe tener tres partes que
son la Parte Introductoria, la Parte Central y la Parte Final cada uno
con sus capítulos respectivos. Un ICCI debe mostrar por un lado el
plano general del proyecto pero también los subplanos de detalle
del proyecto. Ambos planos, el general y el plano de detalle deben
estar conectados y unificados por una estructura de unidad y co-
herencia.
Los capítulos de la parte introductoria deben incluir el título, el
diseño o proyecto de investigación, los contextos y las causas indi-
rectas, estas últimas si los hubiere. En cualquier investigación, sea
esta explicativa, descriptiva o diseñativa, los capítulos de la Par-
te Central deben elaborarse en base a las variables de la hipótesis
central. O sea, cada variable, hecho o componente de la hipótesis
central debe pasar a convertirse en un capítulo de la parte central
del ICCI tal como lo dijimos en un punto anterior arriba. En una te-
sis avanzada de maestría o doctorado los hechos de la hipótesis de
las consecuencias debe proseguir a los capítulos centrales. La parte

145
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

final debe comprender las conclusiones, las recomendaciones, los


índices y la bibliografía.
Estamos trabajando dentro de los componentes internos del pro-
yecto de la investigación científica. Dentro de estos componentes
descritos arriba hemos establecido siete elementos. Dentro de estos
últimos estamos en el componente 2, o sea dentro del objeto de la
investigación. Los objetos de investigación son cambiantes y pue-
den cambiar en identidad, cantidad y contexto. Un mismo objeto
de investigación cambia en su identidad según el tiempo en el que
se expresa. Los fenómenos sufren cambios constantes en su com-
posición interna a través del tiempo. En un contexto de constantes
cambios aparecen nuevos fenómenos en todos los campos lo que
aumenta la cantidad de los fenómenos a investigarse. Un mismo
fenómeno también puede cambiar en su contextura según el con-
texto donde se exprese. A pesar de los cambios una IC debe definir
un objeto de investigación como hecho consumado que no debe ser
modificado hasta el final de la investigación.
Un ICCI tiene una estructura vertical y una estructura horizon-
tal en su composición que ordenan todos los capítulos de la inves-
tigación y sus partes. La estructura y la profundidad vertical se ex-
presan en la cantidad de capítulos del ICCI. A mayor cantidad de
capítulos del ICCI este tiene mayor profundidad vertical.
En cambio, la profundidad horizontal del ICCI puede expresar-
se en términos generales o en términos de cada capítulo. La profun-
didad horizontal general debería expresarse como un promedio de
las profundidades de todos los capítulos. Pero lo que nos interesa
es establecer la profundidad horizontal de cada capítulo. La pro-
fundidad horizontal de los capítulos es la subdivisión en subtemas
de cada capítulo. Los subtemas pueden expresar causas del fenó-
meno del capítulo o sub composiciones del sub objeto de estudio
en cada capítulo. Esta subdivisión siempre se va a expresar con una
subdivisión del número de cada capítulo hacia la derecha como es-
cribir 6.1.2.3. Cada número adicional de la subdivisión horizontal
implica un nivel cada vez más profundo del ICCI de la IC.

146
Dr. Liborio Uño Acebo

Cuando hablamos de la estructura y profundidad vertical y ho-


rizontal de un ICCI a secas, sin mencionar contenidos reales, esta-
mos hablando en un nivel de estructuras abstractas o sea no con-
cretas y sin contenidos temáticos y conceptuales. Es como hablar en
Arquitectura del número de pisos de un edificio y del largo y ancho
de cada departamento.
Todas las estructuras verticales y horizontales de un ICCI deben
tener un contenido temático y conceptual. Cuando un ICCI ya está
terminado con todos los contenidos temáticos en todas las casillas
verticales y horizontales el índice ya está completo y sus casilleros
están llenos de temas y subtemas concretos. Esto quiere decir que
el ICCI está en el nivel de diseño final, listo para ser trabajado.
En nuestro libro hemos establecido varios temas de investiga-
ción. Desde un punto de vista de la extensión de la investigación
estamos hablando de un trabajo medio en su extensión que no pasa
de trescientas páginas y no está compuesto por tomos en su exten-
sión. Cuando se tiene la capacidad de diseñar un ICCI para un li-
bro de un tomo, con esta capacidad se puede diseñar libros en ma-
yores extensiones y tomos.
Hemos establecido dos instrumentos de diseño o de ingeniería
investigativa que son la Profundidad Vertical de una Investigación
PVI y la Profundidad Horizontal de la Investigación PHI. Ambas
profundidades hacen a la Profundidad Transversal de la Investiga-
ción PTI. Las profundidades verticales y horizontales de la inves-
tigación pueden medirse y mensurarse cuantitativa y cualitativa-
mente. La profundidad cuantitativa se puede medir según la can-
tidad de las subdivisiones del tema en la línea vertical de los capí-
tulos o en la línea horizontal de los subtemas de cada capítulo. En
términos sencillos la profundidad vertical u horizontal se expresa
con el incremento de números hacia abajo o hacia la derecha.
La profundidad cualitativa depende casi exclusivamente de la
calidad aportativa de la IC, del nivel de observación, de la profun-
didad horizontal, de la revisión y evaluación de los contenidos con-

147
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

ceptuales de la bibliografía y de la densidad de referencias concep-


tuales, de datos y bibliográficas en el texto de la redacción.
Los elementos de la Profundidad Vertical de la Investigación
PVI están compuestos por la profundidad planificativa, la profun-
didad del contexto, la profundidad del efecto, la profundidad de
las causas, la profundidad de las consecuencias y la profundidad
de las soluciones. Todos estos elementos deben ser tomados en
cuenta a la hora de diseñar y elaborar el ICCI. La profundidad
planificativa se refiere a la elaboración de un buen plan, perfil o
proyecto de investigación con todos los elementos científicos y me-
todológicos. La profundidad contextual se refiere a los capítulos
introductorios que hace referencia al ambiente económico, ambien-
tal político, social y ambiental donde se desarrolla el fenómeno. La
profundidad en el efecto se refiere a la minuciosa observación del
fenómeno y a la precisión y a la cantidad de libros revisados sobre
el efecto o tema de investigación. La profundidad de las causas se
refiere a la identificación de la mayor cantidad de causas pertinen-
tes y relevantes sobre el tema y su observación en profundidad. La
profundidad de las consecuencias se refiere a la cantidad de hechos
consecuencia identificados a estudiarse y su profundidad observa-
tiva. La profundidad de las soluciones se refiere a la pertinencia
y relevancia de los proyectos recomendados. La profundidad ver-
tical de la investigación se puede establecer según la cantidad de
capítulos de investigación. Este tipo de profundidad se refiere a la
división vertical del tema de investigación por capítulos. A mayor
número de capítulos de investigación mayor será la profundidad
vertical y viceversa.
La Profundidad Horizontal de la Investigación PHI se refiere a
la subdivisión horizontal de cada capítulo de investigación según
un criterio de subdivisión horizontal. A mayor subdivisión hori-
zontal de un capítulo, mayor será la profundidad horizontal y vice-
versa. Si un capítulo tiene una estructura horizontal de una subdi-
visión de 2.4.4.1, eso significa que un capítulo se ha subdividido en
cuatro subcapítulos horizontales lo que es una buena profundidad
horizontal. Pero además esto significa que el subcapítulo 2.4. se ha

148
Dr. Liborio Uño Acebo

subdividido en otros cuatro sub subcapítulos de profundidad hori-


zontal lo que muestra una gran profundidad horizontal.
Por metodología debemos dividir los capítulos de la estructura
vertical en los componentes del título, de las introductorias plani-
ficativas, de las introductorias de contexto, del capítulo de los efec-
tos, del capítulo de las causas, del capítulo de las consecuencias
y los capítulos de las soluciones y recomendaciones. Los compo-
nentes del título, de las planificaciones y de los contextos los lla-
maremos capítulos introductorios. Los capítulos de las causas, los
efectos y las consecuencias los llamaremos capitulado central. Los
demás capítulos de las soluciones, recomendaciones, bibliografía e
índices los llamaremos los capitulados finales.
En la estructura horizontal llamaremos a los distintos números
horizontales que se añaden a las enumeraciones de los capitulados
horizontales los niveles de análisis horizontal y los dividiremos en
primer nivel, segundo nivel, tercer nivel, cuarto nivel y quinto nivel.
27. FORMA DE COMPONER LAS ESTRUCTURAS DE
LOS CAPITULOS.
LOS CAPÍTULOS INTRODUCTORIOS:
En los capítulos introductorios se deben incluir la tapa y la por-
tada del libro, la contraportada, el prólogo, la introducción al libro,
todo el índice del proyecto, perfil o el plan de investigación bajo el
título de diseño de la investigación y los capítulos sobre los contex-
tos y estudios excluyendo sólo la bibliografía.
Ejemplos de composición de los capítulos introductorios:
27.1. COMPOSICIÓN DE CAPÍTULOS INTRODUCTO-
RIOS PARA EL CASO DE LA POBREZA EN COMU-
NIDADES RURALES.

149
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

LA POBREZA DE LAS COMUNIDADES RURALES EN EL


MUNICIPIO DE PUCARANI.
CAPÍTULOS INTRODUCTORIOS:
1. Prólogo.
2. Introducción.
3. Diseño de la investigación
4. Los contextos del proyecto de investigación.
4.1. Contexto geográfico
4.2. Contexto Ambiental
4.3. Contexto económico.
4.3.1. Los recursos naturales comunales andinos.
4.3.2. Las producciones agrícolas.
4.3.3. Las producciones pecuarias
4.3.4. Las producciones artesanales.
4.3.5. Los mercados para la producción.
5. Contexto social
6. Contexto político
7. Contexto ambiental

LOS CAPÍTULOS CENTRALES:


Entre los capitulados centrales se deben incluir uno con el sub-
título del efecto del fenómeno, otros capítulos con los temas de las
causas del fenómeno y por último los últimos capítulos con los te-
mas de las consecuencias del fenómeno. No se debe olvidar nunca
que los capítulos centrales constituyen la esencia y lo central de la
investigación científica. Hasta ahora hemos insistido en el cuidado
del diseño de las hipótesis de la investigación de manera que las
hipótesis de causalidades y de las consecuencias expresen lo más
objetiva y científicamente posible el cuerpo comprensivo y expli-
cativo central de la investigación. Lo reiteramos, las hipótesis son
los instrumentos que ordenan y dan sentido científico a las inves-
tigaciones.

150
Dr. Liborio Uño Acebo
27.2. LA TÉCNICA DE LA TRASLACIÓN DE LOS HE-
CHOS DE LAS HIPÓTESIS A LOS CAPÍTULOS CEN-
TRALES DEL ICCI.
Hemos creado por primera vez la técnica del diseño de las hi-
pótesis en base a la matriz de las preguntas y respuestas. Aho-
ra desarrollamos, también por primera vez, la técnica de la Trasla-
ción de los Hechos o Variables THV de las hipótesis a los capítulos
centrales del ICCI. Este punto es medular para elaborar y diseñar
una verdadera y prometedora IC. En este punto los antiguos libros
muestran muchos, demasiados vacios y confusiones diríamos no-
sotros.
Ejemplos de composición de los capítulos centrales:
COMPOSICIÓN DE CAPÍTULOS CENTRALES PARA EL
CASO DE LA PROBREZA RURAL:
Continuando con la enumeración de los capítulos introductorios
podemos componer los capítulos centrales de la siguiente manera:
EL CAPÍTULO SOBRE EL EFECTO DEL FENÓMENO:
8. Las expresiones de la pobreza rural.
8.1. 8.1. La pobreza productiva.
8.2. 8.2. La pobreza alimentaria.
8.3. 8.3. La pobreza de las viviendas.
8.4. 8.4. La pobreza tecnológica.
LOS CAPÍTULOS SOBRE LAS CAUSAS DEL FENÓMENO:
9. La pequeñez de las parcelas familiares.
10. La escasez de presas de riego
11. La escasa precipitación pluvial en Los Andes.
12. La falta de planificación del riego
12.1. En el Gobierno Central.
12.2. En los gobiernos departamentales
12.3. En los gobiernos municipales
12.4. En los gobiernos comunitarios

151
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

12.5. Las deficiencias de la planificación central


13. La escasez de los presupuestos
14. La escasa fertilización de los suelos
15. La saturación de patógenos en las semillas.
16. La saturación de patógenos en los cultivos.
Véase como se ha trasladado el efecto del problema a un capítu-
lo del cuerpo central del ICCI en el punto 8 de las expresiones de
la pobreza rural. Y luego obsérvese como las causas o las variables
independientes han pasado en orden de importancia a otros tantos
capítulos del ICCI. Así tenemos en el punto 9 la pequeñez de las
parcelas familiares, en el punto 10, la escasez de las infraestructu-
ras de riego, en el punto 11 la escasa precipitación pluvial en Los
Andes, en el punto 12 la falta de planificación del riego, en el punto
13 la escasez de los presupuestos, en el punto 14 la escasa fertiliza-
ción de los suelos, en el punto 15 la saturación de patógenos en las
semillas y en el punto 16 la saturación de patógenos en los cultivos.
Desde el capítulo 9 al 16 son las causas del fenómeno trasladados
a un capítulo del ICCI. Como conclusión central del párrafo y del
acápite debemos dejar establecido que EL EFECTO Y LAS CAU-
SAS QUE CONSTITUYEN LA HIPÓTESIS DEBEN TRASLADAR-
SE A LOS CAPÍTULOS CENTRALES DEL ICCI. Esa es la forma y
el procedimiento metodológico más científico para diseñar hipóte-
sis e ICCIs explicativos. A este procedimiento metodológico cen-
tral denominamos indización.
En la realidad existen varios factores más que producen la po-
breza rural entre las que podemos mencionar la escasa demanda lo-
cal, el bajo rendimiento de las semillas y la escasez de forrajes para
el ganado. Estos factores adicionales pueden ser incluidos en la es-
tructura de la hipótesis según los tipos concretos de comunidades
y según la profundidad vertical que se le quiera dar al ICCI. En la
parte central del ICCI la profundidad vertical está compuesta bási-
camente por el efecto y por la cantidad de las causas del fenómeno.
Cuanto más causas explicativas tengan las hipótesis y se trasladen
al ICCI la investigación tiene mayor profundidad vertical y es cien-
tíficamente más profunda.

152
Dr. Liborio Uño Acebo

LOS CAPÍTULOS SOBRE LAS CONSECUENCIAS:


17. La desnutrición y la subalimentación rural comunitaria.
18. La migración campo ciudad
19. El debilitamiento de las comunidades rurales
De una forma similar a la traslación de los capítulos centrales
hemos trasladado a los capítulos de las consecuencias los hechos
consecuencia del fenómeno. Cada capítulo del ICCI siempre está
abierto a una subdivisión horizontal que depende de los factores
internos del fenómeno.
LOS CAPÍTULOS FINALES:
Los capítulos finales deben estar compuestos por las conclusio-
nes, por las recomendaciones sobre las formas de solución del pro-
blema, por la bibliografía y por los índices y anexos.
Siguiendo con la enumeración de los capítulos de las consecuen-
cias podemos establecer lo que sigue:
20. Las conclusiones
20.1. Conclusiones generales
20.2. Conclusiones específicas por capítulos.
21. Las recomendaciones de proyectos para la solución de
los problemas.
21.1. Recomendación de proyecto 1.
21.2. Recomendación de proyecto 2.
21.3. Recomendación de proyecto 3.
21.4. Recomendación de proyecto 4.
21.5. Recomendación de proyecto 5.
21.6. Recomendación de proyecto 6.
21.7. Recomendación de proyecto 7.
21.8. Recomendación de proyecto 8.
22. La bibliografía
23. Índice conceptual
24. Anexos.

153
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

En este caso, las recomendaciones del 1 al 8 deben proponer un


proyecto para cada problema particular de la causa. El fenómeno
tiene 8 causas por tanto debería sugerirse 8 proyectos concretos.
Por ejemplo para el problema de la pequeñez de las parcelas se po-
dría ejecutar un proyecto de construcción de terrazas. Para el pro-
blema de la escasez de presas se debe plantear la construcción de
presas.
Si juntamos todos los capítulos de las partes introductorias, de la
parte central y de la parte final tenemos un ICCI con una profundi-
dad vertical de 24 capítulos. En la profundidad horizontal hemos
descompuesto horizontalmente el capítulo 12 hasta el tercer nivel
de análisis. Muchos de los capítulos del ICCI pueden seguir siendo
subdivididos vertical y horizontalmente. Pero con la composición
del ICCI lograda creemos que ya se ha alcanzado buenos niveles de
profundidad vertical y horizontal.
27.3. UN MODELO DE ICCI PARA EL TEMA DE LA RE-
TARDACIÓN DE JUSTICIA:
LA RETARDACION DE LA JUSTICIA PENAL EN BOLIVIA.
1. Introducción.
2. Diseño de la Investigación.
3. La justicia penal en la historia del Incario, de Roma y
España.
4. Los contextos de la justicia penal.
4.1. El contexto social de la justicia penal.
4.2. El contexto político y jurídico de la justicia penal.
5. La retardación de los procesos penales.
5.1. Estadísticas de la retardación de la justicia penal.
5.2. La excesiva cantidad de detenidos preventivos
como expresión de la retardación de justicia.
6. Excesiva cantidad de instancias como causa de la retarda-
ción.
7. Excesiva carga procesal como causa de la retardación.
8. Las ausencias y faltas de los fiscales como causal de la retardación.

154
Dr. Liborio Uño Acebo

9. La escasez de presupuesto y personal como causal de la


retardación.
10. La decepción ciudadana de la justicia penal como con-
secuencia.
11. La pérdida de recursos para los ciudadanos y para el
estado como consecuencia de la retardación.
12. Conclusiones.
13. Recomendaciones.
14. Índice conceptual.
15. Bibliografía
16. Anexos
En el ICCI propuesto los capítulos del 1 al 4 son los capítulos in-
troductorios. Los capítulos del 5 al 11 son los capítulos centrales.
Dentro de estos el capítulo 5 es el capítulo del efecto del fenómeno.
Los capítulos 6 al 9 son las causas del problema. Los capítulos 10
y 11 son las consecuencias del problema y los capítulos 12 al 16 son
los capítulos finales.
En las recomendaciones, cada causa del problema debe tener la
recomendación de un proyecto de desarrollo. En las tesis de maes-
tría y doctorado las tesis deberían terminar con un proyecto de de-
sarrollo a diseño final para una de las causas del problema.
28. EL DISEÑO DE LOS MÉTODOS DE LAS INVESTI-
GACIONES CIENTÍFICAS.
Un profesor de metodología de la investigación o un técnico del
desarrollo deben tener clara la visión de que los métodos cambian y
son diferentes para las cuatro etapas que cubre el proceso IC al DS.
Por tanto hay que pensar en métodos por etapas.
En una nueva teoría de los métodos vamos a manejar cuatro
tipos de conceptos como son un concepto general de método (1),
un concepto particular del método (2), la actividad metódica (3) y
el instrumento metódico (4) para las hipótesis explicativas y dise-
ñativas. El éxito de una investigación científica depende en gran
medida, no sólo de una buena diagramación de las hipótesis que es

155
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

central, sino también de una buena asignación de los métodos para


cada punto o hecho de la investigación.
Como concepto general debemos decir que el método es un pro-
cedimiento científico de investigación y demostración que estable-
ce las etapas y los instrumentos de la verificación de las hipótesis
y de sus hechos compositivos o variables para viabilizar las de-
mostraciones científicas de la IC. De la definición anterior pode-
mos establecer los elementos del método que son: primero un ins-
trumento de abordaje científico, tiene etapas en su ejecución, tiene
instrumentos concretos, obedece a las variables de la hipótesis y a
su estructura fáctica y es una herramienta viavilizadora del trabajo
de la IC.
El concepto particular del método depende de los campos y es-
pecialidades de las ciencias y técnicas que utilizan los métodos ge-
nerales o los métodos especializados. Un método especializado es
un procedimiento de demostración en cada campo específico de las
ciencias.
Podemos mencionar como métodos generales y tradicionales de
las ciencias a la observación personal, la observación con equipos,
la verificación en campo, la demostración, el razonamiento científi-
co y el análisis de contenidos documentales. Desde ahora se deben
mencionar los nuevos métodos que hemos establecido y que son la
identificación del objeto de investigación, la problematización, la
hipotetización, la indización y la ejecución por capítulos de la IC.
Cuando el método general de la observación se aplica en forma
particular y especial por un antropólogo, por un economista, un
abogado, un ingeniero civil y por un médico especialista se con-
vierte en un método especializado. Las observaciones de labora-
torio son método especializados de observación científica. Cada
profesional tendrá que establecer el modo de abordaje de su objeto
de investigación, las etapas del proceso, los instrumentos y equipos
de investigación de manera que operacionalizará la hipótesis para
viabilizar lo más científicamente el trabajo de la IC.

156
Dr. Liborio Uño Acebo

Dividir el proceso metodológico en etapas es un acto clave del


procedimiento metodológico. El primer paso es establecer el hecho
o factor de la hipótesis que se va a investigar. El segundo paso es
la determinación de los instrumentos metodológicos de investiga-
ción. Los sociólogos, los antropólogos y los economistas pueden
establecer la observación en campo. En cambio los ingenieros ci-
viles y los médicos especialistas pueden hacer la observación con
equipos especializados de laboratorio. La tercera etapa es la ejecu-
ción del trabajo observativo, su procesamiento y la consecución del
informe de campo o de laboratorio. La cuarta etapa es la interpreta-
ción de los datos y su conexión con los hechos de la hipótesis.
En el proceso de ejecución del proyecto de la IC, podemos esta-
blecer un axioma general que dice que a cada factor de la hipótesis
o capítulo del ICCI le corresponde muy a menudo un método dis-
tinto. En términos generales debemos distinguir el objeto de la in-
vestigación y los métodos y técnicas de la investigación científica.
Muchos manuales de investigación se intitulan y se avocan sólo a
exposiciones sobre los métodos. Haciendo una valoración entre los
objetos de investigación y los métodos debemos decir con claridad
que los objetos de la investigación son lo fundamental de las inves-
tigaciones científicas. No debemos olvidar nunca que los objetos de
la investigación científica explicativa son los hechos-causa, los he-
chos-efecto y los hechos consecuencia. Son la identidad, el carácter
y el contexto de los hechos de las hipótesis las que determinan un
determinado tipo de métodos y técnicas. Primero deben determi-
narse los hechos de la hipótesis y luego buscar los métodos corres-
pondientes. El carácter del hecho determina un tipo de método.
En nuestra teoría denominaremos a los hechos como factores del
fenómeno. Los hechos o factores constituyen la expresión fáctica
objetiva del sistema de hechos del fenómeno que otros han llamado
variables. Para decirlo en términos sencillos, los objetos de la inves-
tigación científica son el qué de la investigación y los métodos son
el cómo. Generalmente el qué de la investigación tiene prioridad
sobre el cómo y determina el proceder metodológico de la investi-

157
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

gación. En otras palabras, el objeto de la investigación es el que de-


termina a los métodos de la investigación y nunca se da el proceso
inverso.
Por claridad terminológica estamos convencidos que el concep-
to de variables en su división de variables independientes y varia-
bles dependientes deben ser evaluados y sustituidos por factores
causales y factores efectales o sea por causas y efectos. Hay que
sustituir el concepto de variables por el concepto de hechos. Un
factor-causa es un hecho-causa o sea un acontecimiento real que
ocasiona un hecho futuro. Un factor-efecto es otro hecho que es
ocasionado y causado por un hecho causa. Los hechos de la hi-
pótesis de una investigación nunca se pueden cambiar hasta que
concluya la IC. El concepto de variable independiente no expresa
con objetividad científica el hecho causa que los escribiremos co-
mo hecho-causa. Las llamadas variables independientes, causas en
nuestro lenguaje, pueden estar enlazados a otras causas indirectas.
Concebir y enseñar que hay algunos hechos que son independien-
tes de todo contexto y acontecer no es nada científico.
Lo mismo ocurre con el concepto variable dependiente que quie-
re expresar los hechos efecto que lo escribiremos como hecho-efec-
to. Los hechos causa y los hechos efecto no pueden variar en el
proceso de investigación porque son hechos consumados. Por eso
es un mal concepto llamar variables o variantes a los hechos de la
hipótesis. No pueden variar porque provocarían caos y confusión
en el proceso de las investigaciones explicativas y mucho peor en
las hipótesis diseñativas. Si los hechos causas y el efecto han varia-
do y cambiado ya estaríamos hablando de otro fenómeno y habría
que comenzar de nuevo en el proceso de diseño de las hipótesis y
de los hechos del sistema de factores del fenómeno. Concluyendo
el párrafo, nosotros llamaremos a los hechos del sistema de factores
del fenómeno como causas, efectos y consecuencias y no variables.
Factor hecho, factor causa y factor consecuencia serían conceptos
más objetivos y claros. Para avanzar más en la creación de con-
ceptos para la ciencia de la investigación llamaremos a las causas

158
Dr. Liborio Uño Acebo

factocausas, a los efectos factoefectos y a las consecuencias facto


consecuencias.
En las hipótesis descriptivas y diseñativas los componentes de
la descripción y los componentes del diseño son cosas, aparatos,
instituciones o estructuras donde no hay relaciones de causalidad
como en las hipótesis explicativas. En estas hipótesis existen entre
los componentes de los sistemas conexiones, enlaces y funcionali-
dades que deben ser detenidamente diseñados.
Ya como visión general debemos decir que el método es un pro-
ceder concreto de la IC, una manera, o sea un procedimiento para
investigar los objetos de la investigación. Si el objeto determina el
método debemos establecer varios métodos de investigación. Por
tanto la aplicación de los métodos de investigación tiene sus etapas
y momentos. Como visión general el mejor método para investigar
un objeto de investigación debe tener como componentes y etapas
la definición científica del fenómeno, la descomposición del fenó-
meno en sus partes y la determinación de su carácter causal o efec-
tal. La definición nos lleva a la identificación del fenómeno, la des-
composición a la comprensión de la estructura del fenómeno y la
determinación de las causas para la explicación del fenómeno. En
términos simples los hechos del fenómeno o sea sus causas, su efec-
to y consecuencia tienen diferente contextura y esta realidad será la
que determine un método concreto. Si el cáncer es un virus tengo
que utilizar el método de análisis de laboratorio y no el de obser-
vación visual. Estamos diciendo que incluso la elaboración del pro-
yecto de investigación es un hecho metodológico porque tiene sus
etapas concretas.
Hemos dicho que hay momentos en la aplicación de los méto-
dos de investigación científica que generalmente responden a una
etapa de la determinación de los objetos de investigación. No es-
tá por demás decir que la primera gran etapa en el trabajo de las
ciencias es la determinación de los grandes objetos y campos de las
ciencias. La Geografía, la Física, la Química, la Historia, la Sociolo-
gía, la Medicina, el Derecho y la Educación son otros tantos campos

159
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

en la división de las ciencias. Cada una de ellas tiene un determi-


nado objeto grande de investigación, de estudio y aplicación dife-
renciado y que también aplica métodos o procedimientos de inves-
tigación diferenciados. La determinación histórica de los campos
de las ciencias y la futura creación de nuevos campos de estudio
generalmente obedecen a la solución de nuevos problemas huma-
nos, naturales y tecnológicos cuyo estudio sobrepasa los límites del
presente trabajo.
No se olvide que el objetivo general del presente libro es el esta-
blecimiento de una objetología y metodología práctica de la inves-
tigación científica. Aquí nos inclinamos más por la practicología de
la que han sido herederos los hombres andinos y los anglosajones
que por los sofismas especulativos de los escolásticos latinos como
Tomás de Aquino y Aristóteles en el convencimiento que será la
práctica resolutoria de los problemas la que solucionará los proble-
mas que aquejan a las grandes mayorías de la población del mundo.
La segunda etapa en la determinación del objeto y el método de
investigación es cuando los graduantes e investigadores eligen un
tema dentro de su carrera de especialidad. Nosotros hemos elegi-
do la pobreza rural que puede ser estudiada por sociólogos, eco-
nomistas y antropólogos. La retardación de justicias que puede
ser estudiado por abogados, politólogos y por administradores. La
inflación económica que puede ser estudiado por economistas y
sociólogos. El cáncer que puede ser estudiado por médicos y en-
fermeras.
Para darle un enfoque objetivo y práctico a la objetología y me-
todología científica debemos decir que un tema de investigación
se ubica generalmente en un subcampo de investigación y estudio
que corresponde a una de las treinta y cinco asignaturas que tienen
casi todas las carreras universitarias en los niveles de licenciatura.
O sea, en general, un tema de investigación es un subobjeto den-
tro del campo de investigación de una determinada ciencia. Un
tema de investigación es un fenómeno fáctico compuesto por cau-
sas, efectos y consecuencias. Pobreza rural o urbana, retardación

160
Dr. Liborio Uño Acebo
de justicia, inflación económica, cáncer y revoluciones liberales son
temas y fenómenos de investigación precisos y concretos. La pre-
cisión, la concreción y la unicidad del tema de investigación deben
caracterizar a los proyectos de investigación. A esta determinación
del objeto de investigación dentro de un campo de las ciencias de-
nominamos el segundo momento objetológico y metodológico de
la investigación científica.
El tercer momento en la determinación objetológica y metodoló-
gica es el establecimiento de los hechos efecto, de los hechos causa
y de los hechos consecuencia del tema o del fenómeno de investi-
gación en primer lugar. Nunca se debe olvidar que primero es la
determinación del qué investigar y luego viene el cómo investigar-
lo. Hemos dividido a los hechos del fenómeno en efectos, causas
y consecuencias. Ese es el primer paso fundamental de la práctica
de las ciencias. Seguidamente se debe buscar un procedimiento o
método de investigación para cada uno de los hechos efecto, de los
hechos causa y de los hechos consecuencia.
En general debemos decir que a cada factor le corresponde un
método de investigación científica. Por tanto hay una correlación
cuantitativa entre el número de factores del fenómeno y el número
de métodos a aplicarse. Este debe ser un trabajo de capacitación ob-
jeto metodológica que debe realizar el estudiante para ser metódico
y disciplinado en el análisis científico. En muchos casos ocurre que
algunos métodos se repiten para su aplicación a los hechos del sis-
tema de factores. Pasemos a elaborar los cuadros de corresponden-
cia entre los hechos y los métodos de investigación.

161
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

29. EJEMPLO PRÁCTICO DEL DISEÑO DE LOS MÉTODOS.


Seguidamente exponemos un ejemplo de correlación entre he-
chos, metodos y técnicas.
Cuadro No. 6.
CUADRO DE HECHOS Y MÉTODOS
PARA EL TEMA DE LA POBREZA RURAL COMUNITARIA.
No. HECHOS MÉTODOS OPERACIÓN DEL MÉTODO
O TÉCNICA
1 Las expresiones de la Observación en campo Trabajos de campo.
pobreza rural (Baja Medición estadística Aplicación de encuesta
producción, salud Investigación Conversaciones con
escasa, vivienda pobre, documental familias.
escasa educación). Revisión de
investigaciones similares
2 La pequeñez de las Observación en campo. Viajes al campo,
parcelas familiares Mediciones de las mediciones propias o
parcelas. revisión de planos.
3 La escasez de presas de Observación en campo. Conteo estadístico de
riego Revisión de planes obras de riego. Medición
gubernativos. de cobertura a suelos.
Medición de caudal de los
canales.
4 La escasa fertilización de Análisis de suelos en Levantamiento de
los suelos laboratorio. muestras y análisis de
Medición de cantidades laboratorio.
de fertilización por año. Conteo estadístico de los
aportes de fertilizantes.
5 La saturación de Análisis de laboratorio Levantamiento de
patógenos en las de los suelos y de las muestras y análisis de
semillas semillas. existencia de patógenos en
semillas y en el suelo.
6 La saturación de Observación de plagas Viajes de observación a
patógenos en los y enfermedades en campo.
cultivos campo. Levantamiento de
Análisis de laboratorio. muestras y sometimiento a
análisis de laboratorio.
7 La desnutrición y la Observación del Observación en hogares.
subalimentación rural consumo de alimentos. Medición de la cantidad de
comunitaria Medición de las calorías calorías y vitaminas.
y vitaminas.
Fuente: Elaboración propia.
162
Dr. Liborio Uño Acebo

En el cuadro anterior se ha establecido un tipo de método para


cada tipo de las causas del fenómeno de la pobreza rural tal co-
mo lo planteamos. A la búsqueda de un tipo de método para cada
causa lo vamos a llamar metodologización.
La relación entre un método de investigación y el modo de ope-
ración o técnica no es más que la concreción del método en un con-
junto de actividades y uso de equipos y herramientas concretas.
Esta relación es muy importante explicitarlo porque en los manua-
les de investigación hay vacíos que se los deja al azar. Una relación
procedimental de los pasos del método debe establecer la relación
del método, la forma de operación del método y las técnicas. Una
técnica en su definición más precisa es el instrumento de operación
de una actividad. El método de la observación se opera con un tra-
bajo de campo o con un análisis de laboratorio. Un viaje al campo
utiliza una movilidad, la observación visual de los hechos, la toma
de datos y notas y la toma de fotografías. Por tanto la conducción
de una movilidad, la observación visual, la anotación y la fotogra-
fía son las técnicas de las actividades realizadas. En cambio, en la
observación en laboratorio la toma de la muestra, la selección y uso
del microscopio, las anotaciones de las reacciones y la redacción
de las conclusiones son las actividades de la forma de operación.
El muestreo, la observación en microscopio, las anotaciones y la
redacción son las técnicas de las actividades de operación del mé-
todo.
30. LAS DELIMITACIONES DEL PROBLEMA DE LA
INVESTIGACIÓN.
La delimitación en la IC es poner límites al objeto de la IC en
cuanto a espacio geográfico, en cuanto al tiempo y en cuanto al en-
foque específico. En general cualquier fenómeno, la pobreza rural
o la inflación, ocurre, espacial o geográficamente en muchos luga-
res y se expresan en todo el planeta que es el universo geográfico
general de los fenómenos planetarios. Una investigación científica
universitaria o cualquier otra no pueden realizar la investigación
en todo el universo general del fenómeno debido a limitaciones fi-

163
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

nancieras generalmente. Pero los fenómenos también se expresan


regional y localmente casi en las mismas condiciones generales.
Los costos del trabajo humano y sobre todo los costos financieros
de la IC se elevan en la medida que las dimensiones geográficas del
fenómeno se van agrandando. Viceversa, los costos en esfuerzo, en
recursos financieros y tiempo se van aminorando en la medida que
la dimensión del fenómeno se va achicando.
Una delimitación investigativa es la reducción y achicamiento
del tamaño del fenómeno o sea un empequeñecimiento de las di-
mensiones geográficas, temporales, temáticas y por tanto financie-
ras del objeto de investigación. Generalmente las dimensiones geo-
gráficas y territoriales expresan unidades económicas, sociales, hu-
manas, bioforestales y culturales homogéneas. En el mundo latino
las repúblicas se dividen en departamentos, provincias, cantones,
comunidades y familias. En el mundo angloamericano se dividen
en estados, condados municipios y villas. No debemos olvidar que
el dimensionamiento debe obedecer al criterio de ejecución de un
proyecto elaborado en una jurisdicción política y territorial. De
aquí que se hace necesario que las unidades gubernativas encar-
guen a las universidades y a los institutos de investigación la nece-
sidad de investigaciones y proyectos para resolver problemas con-
cretos. En el caso de una investigación independiente, el investiga-
dor deberá dimensionar sus límites investigativos según sus posi-
bilidades financieras.
Los fenómenos generalmente se repiten en el tiempo y ocurren
de tiempo en tiempo y a veces cíclicamente. Hay decenas de ocu-
rrencias de las inflaciones, hay decenas de tipos de cáncer y estos se
repiten. No es posible investigar un tema en todas sus repeticiones
u ocurrencias y por eso se debe seleccionar el tiempo de ocurrencia
más significativo.
En el campo de las ciencias sociales los fenómenos se pueden
enfocar a partir de muchas disciplinas. Por ejemplo la inflación se
puede investigar desde el campo del Derecho, la Economía y la So-
ciología. Para no pecar de muy ampulosos en el enfoque temático

164
Dr. Liborio Uño Acebo

se aconseja la delimitación temática desde un enfoque concreto y


preciso a los temas de investigación.
En síntesis, para darle más precisión a las investigaciones, se
aconseja que en el proyecto de investigación se establezcan las de-
limitaciones geográfica, temporal y temática.
30.1. LA DELIMITACIÓN GEOGRÁFICA.
Una delimitación geográfica es la elección de una jurisdicción
territorial que tiene implicancia poblacional, natural, cultural, am-
biental y social. El criterio de selección de un determinado territo-
rio debe ser el de mejor expresión del fenómeno. Por supuesto que
un investigador elegirá un lugar donde su fenómeno se expresa
mejor y no va a elegir un territorio donde el fenómeno casi ni se ex-
presa. En este sentido, un investigador puede elegir un grupo de
familias, una comunidad, un barrio, un cantón, una provincia, un
condado o un departamento o estado federativo.
30.2. LA DELIMITACIÓN TEMPORAL.
La delimitación temporal es la elección de un período de tiem-
po en el que se ha expresado y ocurrido el fenómeno de la investi-
gación. Los fenómenos se expresan en forma reiterada a través del
tiempo. El tiempo de expresión del fenómeno puede ser constan-
te o extraordinario dependiendo del tipo del fenómeno. Los fenó-
menos productivos y sociales tienen una expresión anual constan-
te porque en general responden a los ciclos anuales de la produc-
ción que casi siempre están determinados por los ciclos anuales de
la agricultura. Los fenómenos políticos están regulados por ciclos
ideológicos y estatales que generalmente tienen mayor duración.
Los fenómenos jurídicos generalmente siguen a los fenómenos es-
tatales e ideológicos. Los fenómenos de la salud humana general-
mente siguen ciclos de alimentación y ciclos de las edades de las
personas. En síntesis, el tiempo de expresión del fenómeno es el in-
tervalo en meses o años en el que ha ocurrido el fenómeno. Un fe-
nómeno tiene un tiempo de vida o sea un inicio, un auge y un final.
Ese ciclo de la vida del fenómeno es el que debe investigarse en un
tiempo determinado.

165
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros
Si un fenómeno se expresa en forma constante y año tras año un
investigador puede elegir el tiempo de dos o tres años de estudio
del fenómeno dependiendo de su tiempo y de sus recursos econó-
micos. Si el fenómeno ha sido extraordinario y ha tenido un tiempo
determinado, el investigador está obligado a elegir el tiempo que
ha durado la expresión del fenómeno.
30.3. LA DELIMITACIÓN TEMÁTICA.
Las investigaciones pueden tener enfoques generales o enfoques
especializados. Los enfoques especializados son los que en general
tienen mayores posibilidades de aplicación práctica. En el campo
universitario las disciplinas y las asignaturas casi siempre condu-
cen a un campo especializado de las ciencias. Por tanto, desde la
universidad, realizar la delimitación temática es elegir un determi-
nado enfoque de especialidad científica para la investigación.
Elegir como tema de investigación las ocupaciones comunitarias
de las minas es decidir ya una delimitación del problema en el cam-
po del Derecho Minero. Si un egresado de medicina elige el cáncer
de estómago ya está delimitando su objeto de estudio al campo de
la oncología estomacal. Si un egresado de economía elige el tema
de la inflación en una etapa histórica ya habrá decidido la delimita-
ción temática de su objeto de estudio dentro de la macroeconomía
de los precios.
Delimitar temáticamente un objeto de estudio desde la univer-
sidad es integrar el objeto de la investigación dentro de una asig-
natura de especialidad. Un tema delimitado temáticamente para
hacer una tesis universitaria tiene que tener ese sentido curricular
y científico.
Delimitar los temas más generales de investigación como de un
libro más amplio o de un tratado es un poco más complejo. En el
caso de los libros generales o de tratados los autores deben tener la
capacidad de darle unidad, coherencia e identidad al tema tratado
tomo por tomo. Un libro como el Gas en Bolivia puede tener capí-
tulos geológicos, económicos, políticos y jurídicos. Pero el tópico
que le da unidad y coherencia al libro será el asunto del gas.

166
Dr. Liborio Uño Acebo

Debemos hacer una aclaración conceptual sobre los conceptos


de problema, tema y objeto de investigación. Un problema de in-
vestigación es tal porque hay un fenómeno no investigado y no
explicado que perjudica el normal desarrollo de la sociedad. Es un
problema en un doble sentido. Uno porque es un obstáculo perju-
dicial para la vida de la gente y dos porque no está científicamente
comprendido y explicado. El tema de investigación es un concepto
compuesto que hace referencia de un problema con relación a los
contenidos curriculares y conceptuales de alguna carrera universi-
taria. Es la relación del problema con algunos contenidos de algu-
nas materias de las carreras universitarias. En cambio, el objeto de
investigación es el fenómeno no investigado que generalmente se
expresa como el efecto del problema. Ambos, o sea el problema y el
tema de la investigación tienen un objeto de investigación concre-
tado en el fenómeno real y objetivo.
31. LA EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA BIBLIO-
GRAFÍA.
Para la composición y armado del proyecto de investigación es
necesaria la revisión de una bibliografía mínima sobre el tema con
el objetivo de determinar primero el avance en las investigaciones
sobre el tema y segundo con el objetivo de establecer una biblio-
grafía básica especializada. La revisión y evaluación preliminar de
la bibliografía le permite al tesista o al escritor ubicarse dentro de
los avances y aportes de las investigaciones sobre el problema para
plantearse nuevas y más avanzadas hipótesis. La evaluación de un
conjunto de libros especializados le permite al investigador tener
un conjunto de libros relacionados sobre el tema de investigación
lo que se consigue con la revisión de los catálogos de las bibliote-
cas y con la revisión de las páginas de internet que ahora ofrecen
muchos libros clásicos y nuevos. En cualquier buscador de internet
los investigadores pueden ingresar por el autor, por el tema o por
el título del libro y el internet les lanzará miles sino millones de do-
cumentos virtuales que el investigador debe saber elegir, analizar y
ubicar en los respectivos capítulos de su ICCI.

167
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

La determinación del avance de las investigaciones es lo más


importante. Las investigaciones nos ofrecen aportes de los clásicos,
aportes nuevos y vacíos de investigación. Los aportes de los clási-
cos generalmente sirven para las proposiciones introductorias de
los párrafos. Los aportes nuevos pueden utilizarse como ejemplos
en comparaciones o como argumento en la redacción de los párra-
fos del texto de los trabajos de investigación. Los vacíos de inves-
tigación son concretamente los nuevos fenómenos problémicos no
investigados por tanto no comprendidos ni explicados. La realidad
objetiva cambia constantemente y genera nuevos fenómenos que
generalmente no se explican con los trabajos del pasado.
Un buen balance o evaluación bibliográfica tendrá una buena
cantidad de libros revisados y por tanto las citas y referencias serán
más densas, lo que eleva la calidad de los trabajos de investigación.
A mayor cantidad de libros revisados y a mayor cantidad de citas
y referencias se eleva la calidad de los textos en las exposiciones
científicas.
32. LOS SISTEMAS TEÓRICOS.
Las teorías científicas a secas son sistemas articulados y siste-
matizados de conceptos y proposiciones que se utilizan para inter-
pretar y operar científicamente un objeto de la realidad. Por tanto,
todas las ciencias tienen sus propios sistemas de conceptos comple-
tamente diferenciados porque los objetos de estudio de las ciencias
son diferentes. Pero en todas las ciencias los conceptos objetuales y
metodológicos están relacionados con otros conceptos para formar
axiomas, descripciones, definiciones, explicaciones, tendencias y
predicciones que en general obedece a los cambios, flujos, ciclos y
transformaciones que sufren los objetos de estudio. Por tanto, en
primer lugar hay que establecer que cada ciencia particular y espe-
cializada tendrá su propio sistema teórico especializado.
En los antiguos manuales de metodología se usa el concepto de
marco teórico lo que es una grave imprecisión. En las investigacio-
nes científicas la teoría no se maneja como marco o cerco concep-

168
Dr. Liborio Uño Acebo

tual. En todas las investigaciones científicas la teoría se utiliza co-


mo un lenguaje científico para interpretar el fenómeno y los hechos
estudiados y tratados. La utilidad interpretativa de la teoría cientí-
fica es la más valiosa de sus funciones. Por tanto, los lenguajes cien-
tíficos o sistemas teóricos son instrumentos de interpretación de los
objetos de estudio. No son ningún marco físico ni conceptual sino
que son un instrumental conceptual interpretativo centralmente.
Por otro lado, en todos los campos científicos, existen grupos y
escuelas teóricas diferenciadas a partir de particulares formas de
interpretación de los fenómenos de la realidad. No es objeto de es-
tudio del presente libro tratar las causas de las diferencias entre las
distintas escuelas teóricas. En el campo de las ciencias sociales son
muy conocidas las escuelas liberales, marxistas, estructuralistas y
funcionalistas a la que sumamos la escuela causalista que estamos
estableciendo. Es muy conocida la identificación de las escuelas
marxistas con los intereses de la clase trabajadora. En cambio los li-
berales, por lo menos después de las revoluciones liberales, se han
identificado más con los intereses del empresariado mercantilista.
Además de las anteriores existen las escuelas nacionales en el
campo de los sistemas teóricos como la escuela norteamericana, la
escuela rusa, la hispanista o la japonesa que tienen sus respectivos
enfoques y métodos de investigación, por tanto sus particulares sis-
temas teóricos en todos los campos de las ciencias.
En un plan de investigación y en la misma ejecución de la inves-
tigación no es conveniente enmarcarse a ninguna escuela teórica ni
tendencial ni nacional porque esto sería una limitación conceptual
que empobrecería el lenguaje científico del trabajo de investiga-
ción. En la práctica de las investigaciones científicas los investiga-
dores revisan y deben utilizar todos los libros de las más variadas
tendencias científicas. En las revisiones de la bibliografía y en los
trabajos de campo y de laboratorio los investigadores deben utili-
zar los conceptos más adecuados al objeto de estudio sin ninguna
restricción a ninguna escuela.

169
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

En la visión amplia sobre la ciencia que manejamos hay un reco-


nocimiento al valor y a los aportes de todos los trabajos científicos
de todas las escuelas. Desde nuestra experiencia a esto hemos lla-
mado el uso pragmático de los sistemas teóricos. El uso pragmáti-
co de la teoría es la adecuación de los conceptos, las relaciones con-
ceptuales y los sistemas teóricos a las características y propiedades
del objeto de estudio. El uso pragmático de la teoría se guía por
las hipótesis de investigación de los libros haciendo de los sistemas
conceptuales y proposicionales un instrumento útil del trabajo de
la investigación científica.
33. EL CRONOGRAMA DE TRABAJO.
Un cronograma de trabajo es básicamente la determinación de
las actividades de la investigación y la asignación de un tiempo
concreto de ejecución para cada actividad. En el proceso de ejecu-
ción de un plan de investigación los investigadores realizan mu-
chas actividades. Estas actividades las podemos clasificar en acti-
vidades de detalle, actividades intermedias y actividades grandes.
Investigar es una actividad grande que tendrá varias actividades
intermedias y de detalle. Una actividad grande o compuesta siem-
pre tiene etapas de ejecución. Elaborar la hipótesis es una actividad
intermedia que tiene sus pequeñas etapas. Tomar notas de campo
es una actividad en detalle que ya no necesita subdividirse.
Es muy aconsejable que los investigadores elaboren una lista de
actividades intermedias de su proyecto de investigación y lo fijen
en un Cronograma Gant de Actividades. Las actividades de detalle
deberán ser establecidas en la medida que se va avanzando en la
ejecución de las actividades intermedias.

170
Dr. Liborio Uño Acebo

Cuadro No. 7.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LA ELABORA-
CIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.
No. ETAPAS Y ACTIVIDADES TIEMPO TIEMPO DE
NECESARIO EJECUCIÓN
EN DÍAS
I. DISEÑO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 180 1/1-30/06 2020
1. Consulta a los demandantes de IC y 20 1/1-20/1
proyectos.
2. Problematización y llenado de la matriz de 10 10/1-21/1
preguntas y respuestas
3. Elaboración de las hipótesis 10 21/1-30/1
4. Establecimiento de los métodos para los 5 1/02-5/02
hechos de la hipótesis.
5. Elaboración del ICCI 5 5/02-10/02
6. Llenado de los índices de proyecto. 5 10/02-15/02
II. EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. 125 15/02-20/06
7. Investigación y redacción de los capítulos 35 15/02-20/03
introductorios
8. Investigación y redacción de los capítulos 60 20/03-20/05
centrales
9. Investigación y redacción de los capítulos 30 20/05-20/06
finales
III. DEFENSA DE LA TESIS Y APLICACIÓN DEL 366 20/06
PROYECTO.
10. Fijación de día y hora de defensa de la tesis. 1 20/06-21/06
11. Acto de defensa de la tesis 5 21/06-26/06
12. Ejecución del proyecto de desarrollo 360 26/06-26/07
Fuente: Elaboración propia.
La matriz del cronograma contiene la identificación de las acti-
vidades del proyecto por etapas y el tiempo en días para su ejecu-
ción.

171
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

34. EL PRESUPUESTO DEL PROYECTO DE INVESTI-


GACIÓN.
La investigación científica es un proyecto que contribuye al de-
sarrollo científico de un país. Es completamente evidente y cierto
que a mayor investigación científica los países y las regiones tienen
mayor desarrollo relativo. Desde este punto de vista debería consi-
derarse la financiación de los proyectos de investigación como una
alta prioridad financiera de un país, una región o un gobierno local.
Con más urgencia la financiación de los planes y presupuestos de la
investigación científica para el desarrollo debería ser una alta prio-
ridad para los países pobres y subdesarrollados. Lamentablemente
la gestión del desarrollo en los países pobres no se hace en base a
una deliberación y planificación científica sino que se lo realiza en
base a los discursos superficiales y demagógicos de los políticos.
En general los presupuestos financieros de los proyectos de in-
vestigación dependen del carácter institucional de los proyectos.
Las instituciones públicas, las instituciones privadas y las perso-
nas particulares son las que ejecutan proyectos de investigación.
En cualquiera de las modalidades anteriores es imprescindible un
presupuesto financiero para realizar investigación científica. Los
costos más comunes de los presupuestos son para el personal de
investigación, para los equipos de investigación, para el transporte
y las comunicaciones y para la edición y publicación de los produc-
tos de la investigación científica que generalmente son libros, artí-
culos en formato papel o digital.
Dramáticamente los presupuestos de las universidades y de
los gobiernos para la IC en los países hispanoamericanos son ca-
si inexistente o es muy poca. La falta de presupuesto en nuestros
países contribuye al empobrecimiento y al subdesarrollo científico.
Aun en el caso de que un investigador independiente vaya a
realizar una IC., este debería tener por lo menos un cálculo de los
montos imprescindibles de los costos para tener una idea de los
presupuestos de su proyecto.

172
Dr. Liborio Uño Acebo

Cuadro No. 8.
PRESUPUESTO GLOBAL PARA UN PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Presupuesto en dólares americanos.
No. Artículos o ítems Unidad de Precio Cantidad Costo
medida unitario parcial
1. Salario del investigador Sueldo 3000 48 144.000
mensual
2. Salario del asistente Sueldo 1000 48 48.000
mensual
3. Salario de la secretaría Sueldo 1000 48 48.000
mensual
4. Computadoras Pieza 1000 3 3.000
4. Impresora Pieza 1000 3 3.000
5. Tinta Pomo 200 5 1000
6. Papel Paquete 8 60 480
7. Alquiler ambientes Alquiler 2000 48 96.000
mensual
8. Viajes a campo Alquiler por 400 90 36.000
día
COSTO TOTAL 388.480

Fuente: Elaboración propia.


Como conclusión debemos afirmar categóricamente que sin pre-
supuestos de los investigadores independientes, de las empresas o
de las gobernaciones no habrá investigación científica y por tanto
no habrá desarrollo.
35. EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.
Vamos a dividir la evaluación de los proyectos de investigación
en dos grandes campos. Primero al entorno institucional de las ac-
tividades científicas y segundo al mismo proyecto de investigación.

173
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

35.1. LA EVALUACIÓN A LOS ENTORNOS INSTITUCIO-


NALES DE LA INVESTIGACIÓN.
Los requerimientos básicos de los entornos institucionales de la
IC son la normativa que legaliza la actividad, crea las institucio-
nes de investigación y establece las fuentes de financiamiento sin lo
cual no se puede establecer instituciones de IC. Sería ideal que ca-
da nivel de gobierno y las instituciones y empresas privadas cuen-
ten con normativa, departamentos de investigación y presupuestos
por la importancia de la IC dentro de un Plan General de Investiga-
ción Científica PGIC del estado central.
Un PGIC debería estar contemplado dentro del Plan General de
Desarrollo del Estado PGDE. Desde una visión científica de la ad-
ministración o gestión pública es imprescindible que exista una Co-
herencia Vertical CV, en la elaboración de planes y proyectos. La
Coherencia Vertical es una derivación lógica de los distintos propó-
sitos en los distintos niveles de planificación de la economía y del
desarrollo. La derivación lógica va desde el nivel superior al nivel
inmediatamente inferior. Todo proyecto se gesta en las Filosofías
de la vida y del desarrollo y continúa con las Políticas, las Estrate-
gias, los Planes, los Programas, los Proyectos, los Resultados y los
Beneficios o perjuicios para el pueblo.
En las filosofías se deben definir de una determinada manera la
vida, la naturaleza, los derechos humanos, la nación, el estado, el
crecimiento y el desarrollo económico. La filosofía se equipara en
la lógica vertical a los fines generales de la acción social y política.
En la parte occidental de Bolivia son muy tradicionales la filosofía
andina, la filosofía colonial, la filosofía liberal y la filosofía marxis-
ta. Las políticas son las propuestas de los dirigentes políticos, de las
instituciones y de las personas sobre la estructura y las formas para
administrar la naturaleza, la economía, la nación, el estado y la so-
ciedad. En el esquema del Marco Lógico las políticas se equiparan
con los propósitos. Las estrategias son los mega procedimientos y
métodos institucionales y alianzas para ejecutar las propuestas po-
líticas. Los planes son disposiciones generales para ejecutar las po-

174
Dr. Liborio Uño Acebo

líticas y las estrategias por medio de programas y proyectos. Un


programa es un campo especializado o institucional donde se pla-
nifica un conjunto determinado de proyectos. La vida económica y
social se vive y se gestiona por medio de campos especializados de
gestión que generalmente responde a grandes campos de proble-
mas. La Salud, la Economía, la Educación, la Energía, la Justicia, los
Recursos Hídricos y así los distintos campos especializados consti-
tuyen programas en el nivel nacional o macro. Las instituciones tie-
nen campos, divisiones y problemas particulares que responden a
problemáticas o funcionamientos por áreas. Estas áreas deben ela-
borar un conjunto de proyectos homogéneos lo que llega a consti-
tuir un programa. Por tanto un programa es un conjunto homogé-
neo de proyectos de desarrollo.
Finalmente llegamos a la definición de lo que es un proyecto de
desarrollo. Este no es otra cosa que una respuesta científica y técni-
ca para la solución de un problema preciso y concreto ubicado en
un determinado campo institucional o de especialidad. Los compo-
nentes centrales de un proyecto en general son el título del proyec-
to, diagnóstico técnico, sus objetivos específicos o metas, su diseño
de ingeniería, su organización administrativa, sus actividades y su
presupuesto. Es muy importante establecer que las tesis universita-
rias y los libros serios deben apuntar a recomendar proyectos con-
cretos de desarrollo para no ser especulaciones generales o teóricas.
Con este propósito hemos insertado los párrafos anteriores, para
establecer que en el nivel nacional o intermedio de las instituciones
pueden existir programas y proyectos de desarrollo que necesitan
nuevos proyectos o proyectos complementarios. Un tesista inteli-
gente debe estar informado de los planes de desarrollo de su comu-
nidad, su municipio, su departamento y de su estado para enlazar
su trabajo de investigación a los planes del estado.
Ya dentro de cada institución pública o privada es muy impor-
tante que tengan planes, programas y proyectos de IC. Es impor-
tante que a nivel nacional o federal existan políticas, estrategias y
planes de IC si se quiere encaminar al país a la solución de sus pro-

175
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

blemas para alcanzar algún grado de desarrollo. Luego, las institu-


ciones públicas en los distintos niveles de gobierno infranacional a
nivel regional o local deberían contar con planes, programas y pro-
yectos de IC priorizados.
Las evaluaciones de las distintas instituciones de IC deberían
realizarse en base a sus propios planes y resultados en forma obli-
gatoria cada cierto tiempo con evaluaciones internas y con evalua-
ciones de acreditación externa. En conclusión debemos afirmar que
un buen sistema administrativo de las prácticas y planes científi-
cos es imprescindible para el desarrollo científico de las sociedades.
Los proyectos concretos de IC de los tesistas y escritores deben res-
ponder a los planes de IC de las empresas y de los gobiernos.
35.2. LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.
Por metodología vamos a dividir la evaluación de los proyectos
de investigación en tres partes. Primero la evaluación de la consis-
tencia metodológica del proyecto de investigación en sí (1), segun-
do la evaluación de las probabilidades de éxito en la ejecución del
proyecto de investigación y de sus resultados (2) y tercero la futura
utilidad práctica del proyecto para las sociedades (3). Un buen pro-
yecto de investigación debe estar a nivel de diseño final con todos
los componentes de un verdadero proyecto.
Para evaluar la consistencia metodológica de un proyecto de IC
explicativo debemos valorar la pertinencia y la relevancia de un
proyecto que debe investigar un problema real y apremiante para
la sociedad, en primer lugar. En segundo lugar se debe evaluar la
pertinencia y coherencia de la exposición de las causas en relación
al efecto del fenómeno, o sea la coherencia de la hipótesis. Sólo una
correcta determinación de las causas nos llevará a una correcta so-
lución de los problemas. El tercer elemento que se debe tomar en
cuenta en la consistencia metodológica son los métodos que se van
a utilizar para investigar los hechos de la hipótesis. Los métodos
deben adecuarse a cada hecho de la hipótesis en forma de viabili-
dad metodológica.

176
Dr. Liborio Uño Acebo

Otro elemento muy importante de la evaluación de los proyec-


tos de investigación es la evaluación de la profundidad, la unidad y
la coherencia del ICCI. No debemos olvidar que la coherencia cien-
tífica del ICCI viene determinada por la coherencia de la hipótesis.
Una vez determinada la coherencia de los capítulos de la parte
central se debe acompañar esta parte central con capítulos comple-
mentarios en la parte introductoria y en la parte final.
Una evaluación complementaria debe establecer las probabili-
dades de éxito de la IC según la coherencia, las capacidades del in-
vestigador, de sus equipos auxiliares y de la disponibilidad de los
presupuestos financieros.
Finalmente se debe hacer una evaluación de los resultados útiles
del proyecto de investigación para la sociedad. La utilidad se pue-
de medir con dos elementos generales. Una es la utilidad de la IC
en la comprensión y explicación de los fenómenos que lo vamos a
llamar utilidad explicativa. La segunda utilidad de toda IC es la re-
solutiva o la capacidad de resolver los problemas de las sociedades
que deben estar claramente diseñados en los objetivos de la inves-
tigación. Un proyecto de IC explicativo debería complementarse
con un proyecto diseñativo de desarrollo.
Para los proyectos de investigación diseñativos de las áreas de
ingeniería los parámetros de evaluación varían un poco. En el te-
rreno de la consistencia metodológica se debe evaluar si el proyecto
evidentemente responde a una necesidad apremiante o a una po-
tencialidad con altas perspectivas. En cuanto al diseño de la hipó-
tesis este debe responder de la manera más exacta posible a la uti-
lidad práctica del objeto, del producto o sistema propuesto. El sis-
tema y sus componentes propuestos deben responder con la máxi-
ma funcionalidad práctica a la solución de una necesidad lo que se
puede evaluar a partir de la visión de algunos expertos. No olvi-
demos que en los diseños de ingeniería el diseño del plano gene-
ral y sus componentes son los elementos centrales de las hipótesis
diseñativas. Luego deberían evaluarse los métodos, los equipos, el
personal y los instrumentos auxiliares propuestos para realizar la

177
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

investigación de diseño. Finalmente se debe evaluar la profundi-


dad, la unidad y la coherencia del ICCI.
En el campo de la investigación científica podemos establecer
dos tipos de evaluación que son la evaluación exante o anterior y
la evaluación expost o posterior a la ejecución del proyecto. Los
elementos de evaluación anteriores responden a una evaluación ex
ante o previa de los proyectos de investigación. Desde nuestra ex-
periencia podemos definir la evaluación anterior como el proceso
que mide la coherencia científica, la coherencia metodológica, la
viabilidad y la operabilidad del proyecto de investigación.
La coherencia técnica del proyecto consiste en la identificación
objetiva de las causas y de las consecuencias del problema. Un pro-
yecto que no explica un fenómeno por las causas no es coherente
científicamente y será una elucubración vaga y sin sentido. La co-
herencia metódica es una definición adecuada de los métodos que
garantice la explicación del problema. La viabilidad del proyecto se
debe medir por la adecuación administrativa y por la inexistencia
de factores externos perjudiciales. Y por último, la operabilidad del
proyecto se debe medir por la capacidad técnica y moral de los eje-
cutores del equipo del proyecto.
La evaluación posterior realiza una medición de los logros o
cumplimientos de los objetivos específicos del proyecto, objetivo
tras objetivo. Las mediciones de los objetivos del proyecto deben
ser cuantitativas y cualitativas según el orden de los objetivos es-
pecíficos planteados. La evaluación posterior se realizará en base al
Informe de la ejecución del proyecto y del mismo producto científi-
co escrito que puede ser una tesis o un libro.
36. REVISIÓN DE LA BIBLIOGRAFÍA PRELIMINAR.
En síntesis una bibliografía es una lista de libros ordenados téc-
nica y alfabéticamente. Todos los trabajos de investigación deben
tener como resultado final la redacción y escritura de un libro en su
forma física, digital o audial. Por ahora todavía no nos interesan
las formas de comunicación al público de los contenidos del libro.

178
Dr. Liborio Uño Acebo

La información científica que contiene un libro debe estar organiza-


da en base a un ICCI sin ninguna duda.
En el proyecto o perfil de investigación, después de haber revi-
sado varios libros y otros documentos se deben enlistar todos los
libros consultados en base a un Asiento Bibliográfico. Una biblio-
grafía es un conjunto de asientos bibliográficos. Un Asiento Bi-
bliográfico es un conjunto de datos y conceptos que identifican a
un libro para ser buscado y encontrado con facilidad. Un Asiento
Bibliográfico debe organizarse en tres líneas de datos y conceptos.
En la primera línea deben ir consignados los apellidos y el nombre
del autor o los autores separados por una coma sin mencionar los
títulos de aquél. En la segunda línea debe ir consignado el título
del libro introducido por un espacio o tab y entre comillas. En la
tercera línea, introducido por un tab, deben ir la Ciudad donde se
ha publicado el libro, la Editorial de la publicación, el Año de pu-
blicación y el Número de Páginas y tomos.
37. EL RECORRIDO Y EL CARÁCTER DE LOS FACTO-
RES DEL FENÓMENO.
Todo hecho causa o efecto tienen una duración y unas caracterís-
ticas. Después de la identificación de las causas, del efecto y de las
consecuencias del fenómeno es muy necesario estudiar la duración
y las características de cada una de ellas.
Un fenómeno como el hambre puede tener una duración de va-
rios meses y años. Una sequía como escasez grave de agua puede
durar uno o varios años. Un tumor maligno de cáncer puede du-
rar uno o varios años. Generalmente un fenómeno tiene un inicio,
un desarrollo que lo lleva a un punto alto o pico y luego viene una
declinación. El inicio, el pico y la declinación muestran el ciclo del
fenómeno. Generalmente las causas coinciden con los inicios del
fenómeno y el pico con el efecto y la declinación con las consecuen-
cias. Cuando un fenómeno se muestra en un nuevo ciclo se lo debe
tomar como un nuevo caso y entonces se debe hablar de una nueva
investigación.

179
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

Pero los hechos de las causas por su carácter pueden ser bene-
ficiosos o dañinos. Algunas causas pueden generar graves proble-
mas por tanto serán causas malas o dañinas. En el caso del cáncer
estas causas pueden ser el alcohol, el tabaco o la comida enlatada.
En el caso del subdesarrollo de las plantas la pobreza del suelo, las
plagas y enfermedades son causas dañinas para la pobreza produc-
tiva en el campo agroalimentario. En cambio en el mismo caso del
cáncer el consumo de agua purificada, de alimentos como los arán-
danos y otros antioxidantes y anticancerígenos son causas buenas
para evitar el cáncer y mantener la salud, por tanto son causas bue-
nas y beneficiosas. Lo mismo en el campo agrícola, si un suelo está
bien fertilizado natural o artificialmente y tiene protectores contra
plagas y enfermedades estos elementos son causas buenas. Todas
las causas buenas se constituyen en potencialidades que un buen
investigador debe identificarlos con precisión para prevenir, desa-
rrollar o resolver los problemas.
Estamos conscientes que estamos estableciendo un nuevo y me-
jorado sistema de conceptos para el trabajo de los investigadores en
general. Una vez identificados los hechos del fenómeno necesita-
mos ingresar a un segundo nivel de profundidad sobre las causas
del fenómeno para hacer una explicación o prospectiva científica
y útil. La relación entre las causas, los efectos y las consecuencias
puede concebirse y tratarse en forma mecánica o en forma objeti-
va y científica. El tema de las relaciones entre los hechos lo esta-
mos concibiendo en términos de afectaciones de causalidad y con-
secuencia básicamente.
Para establecer el concepto del recorrido de los hechos es muy
importante establecer la bondad del hecho, su repetición, su ex-
pansión o extensión, su volumen y el tiempo del hecho, o sea en
términos del recorrido global de los hechos. Una causa puede ser
buena o mala, puede causar beneficio o causar daño, diferenciarlos
es muy importante. La repetición del hecho nos dice mucho sobre
las causas, nos expresa la frecuencia con la que se repiten. La ex-
tensión geográfica del hecho nos dice el rango o espacio geográfico

180
Dr. Liborio Uño Acebo

que ha alcanzado. El volumen nos dice la cantidad de cuerpo ma-


terial que ha alcanzado en términos físicos o químicos. El tiempo
del hecho nos dice la duración temporal del hecho que tiene mu-
cho significado. El Tiempo de Duración de los Hechos TDLH es el
rango de duración de tiempo de los hechos en términos históricos.
El recorrido global de un hecho lo estamos expresando en térmi-
nos de calidad, cantidad y tiempo. La bondad o maldad del hecho
corresponde a la calidad del hecho. La cantidad del hecho se ex-
presa en la repetición, en el espacio alcanzado y en el volumen. El
tiempo está expresado en unidades temporales de duración de los
hechos. El recorrido temporal de la causa, del efecto o de la con-
secuencia es la duración mensurada en tiempo real. El recorrido
cuantitativo de la causa, del efecto o de la consecuencia es la repe-
tición cuantitativa del hecho. Puede tener un rango de repetición
de uno a n.
37.1. EL RECORRIDO FÁCTICO DE LAS CAUSAS.
El recorrido de una causa es básicamente la duración de una
causa. Un buen metodólogo cuando analiza las causas del fenó-
meno debe tener presente los cinco instrumentos de análisis de una
causa que son bondad, repetición, expansión, volumen y tiempo.
No todas las causas tienen el mismo recorrido cualitativo, cuanti-
tativo y temporal.
La bondad o maldad de las causas es una cualidad de un he-
cho. La expansión de un tumor canceroso es una causa mala para
la salud. Una precipitación lluviosa mediana y suave es una causa
bondadosa. Las acciones y causas buenas se convierten en poten-
cialidades y beneficios para la naturaleza y para la sociedad. Iden-
tificarlos es de vital importancia para la vida.
La identificación de las repeticiones del hecho lleva a medir la
cantidad de ocurrencias del hecho. El origen de un tumor pulmo-
nar canceroso puede ser el efecto de haber fumado cincuenta o qui-
nientos cajetillas de cigarrillos. Una tormenta pluvial puede ser el
efecto de una intersección repentina de grandes nubes o de una acu-

181
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

mulación larga de nubes pequeñas. Una precipitación estacional de


lluvias puede darse en cinco o cuarenta repeticiones. En el primer
caso, el recorrido de la causa será corto y súbito. En el segundo ca-
so el recorrido de la causa será mediana o larga, dependiendo de la
cantidad de nubes que se intersectan. Por tanto las causas, pueden
tener poca, mediana o gran repetición en su recorrido.
La expansión de la causa puede abarcar pequeños, medianos o
grandes espacios. Un tumor cancerígeno o una sequía puede abar-
car grandes, medianos o pequeños espacios, medirlos es muy im-
portante.
El volumen del hecho de una causa tiene gran significación. En
las enfermedades cancerosas es importante determinar el volumen
del consumo de productos cancerígenos como el tabaco, el alcohol
y otros. Una granizada de pepas grandes durante una hora en cul-
tivos de tomate tendrá un gran efecto destructivo.
El tiempo de duración del hecho o de los hechos causa es muy
importante. Las causas únicas y de poco tiempo de duración las
denominamos causas súbitas. Pueden ser muy destructivas como
un deslizamiento o un terremoto. Un hecho causa puede tener una
duración larga o corta. Si un ciudadano toma diez litros de alcohol
durante doce horas se habrá intoxicado. Si una lluvia de alta densi-
dad dura dos horas seguro que provocará inundaciones. El tiempo
de la duración de las causas es una categoría de análisis y de com-
prensión muy importante de los fenómenos.
37.2. EL RECORRIDO FÁCTICO DEL EFECTO.
De una manera similar a la causa, se puede aplicar a la exposi-
ción del efecto las categorías de evaluación de bondad, repetición,
extensión, volumen y tiempo. Las lluvias de verano en general son
bondadosas y beneficiosas para las plantas, para los animales, para
la industria y para los seres humanos. Un territorio con lluvias es
una tierra con buenas potencialidades en contraposición a un de-
sierto seco que no tiene lluvias.

182
Dr. Liborio Uño Acebo

En nuestra concepción metodológica para la investigación de


una tesis de licenciatura aconsejamos en general estudiar el efecto
de una sola ocurrencia, o sea con un solo efecto. Una revolución li-
beral es casi irrepetible. Un movimiento de hinchas de fútbol que
cometen crímenes es generalmente irrepetible. Pero puede ser que
el efecto de una causa se haya repetido varias veces y que los he-
chos naturales y los hechos humanos se hayan reiterado en varias
ocasiones. Una sequía puede repetirse en el tiempo casi con las mis-
mas causas. Una hambruna puede repetirse casi con las mismas
causas. En estos casos no hay otra alternativa que realizar un aná-
lisis diferenciado de los efectos repetidos del fenómeno porque son
dos fenómenos distintos.
El efecto de una causa puede tener una pequeña, mediana o
gran extensión en la geografía del planeta. O las estructuras de las
instituciones, en los casos de hipótesis descriptivas, pueden tener
una expresión local, regional o nacional. Desde nuestra visión cree-
mos que los problemas se explican mejor en pequeños espacios y
sus soluciones son también más fáciles de abordar desde lo local.
El investigador debe decidir según su tiempo disponible y sus re-
cursos financieros el tamaño del fenómeno investigado.
Hay efectos que tienen expresión preponderante en volúmenes
de masa. Una plaga de insectos dañinos puede haber afectado a mi-
les de toneladas de frutos en un campo inmenso o puede haber sido
muy localizado afectando pequeños volúmenes de productos. En
estos casos el investigador debe decidir el tamaño de los efectos uti-
lizando una técnica de muestra que represente al efecto estudiado.
Hay efectos naturales y estructuras institucionales que son re-
iterativos en el tiempo. Están ocurriendo casi constantemente en
sus expresiones problemáticas o en sus expresiones de potenciali-
dades. El tiempo de ocurrencia del efecto del fenómeno es un con-
junto de instantes mensurables en minutos, horas y días en el que
ocurre y se expresa el fenómeno. El investigador deberá elegir para
su análisis los tiempos históricos del fenómeno más expresivos de
la problemática estudiada.

183
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

En síntesis, hemos establecido algunas categorías conceptuales


de análisis de los efectos para realizar investigaciones más profun-
das que no se queden sólo en la identificación del efecto del fenó-
meno. Puede haber efectos de corta, mediana y larga duración. Un
buen investigador tendrá que medir los recorridos del efecto lo más
objetiva y profundamente posible.
37.3. EL RECORRIDO FÁCTICO DE LAS CONSECUEN-
CIAS.
Una buena estructura vertical de análisis científico en el ICCI
debe contemplar por lo menos el estudio de unas dos consecuen-
cias del fenómeno estudiado. Es de vital importancia diferenciar el
fenómeno o efecto del problema, sus causas y sus consecuencias en
un trabajo de investigación científica seria. En general la solución
de los problemas que agobian a la gente se da por una reconduc-
ción de las causas del problema y no por tratamientos superficiales
de los efectos o de las consecuencias. Las consecuencias de los fenó-
menos pueden ser buenas o malas. Una buena consecuencia es un
hecho beneficioso que ayuda a una vida sana y equilibrada de los
seres vivos. Una mala consecuencia en general es un hecho dañino
que perjudica a la gente.
Una consecuencia mala puede repetirse en el tiempo sin que la
gente ni las autoridades hayan hecho nada para resolverlo por sus
causas. En Bolivia, por ahora, cada año se inundan las sabanas del
departamento del Beni y el hecho se viene repitiendo desde mucho
antes de la colonia española por lo menos y las autoridades departa-
mentales ni nacionales no hicieron ni hacen casi nada para resolverlo.
Las inundaciones en las sabanas benianas como consecuencia de
las lluvias tienen una enorme extensión casi de 300.000 kilómetros
cuadrados ocasionando enormes daños. Las inundaciones también
tienen expresión en volumen de agua porque las lluvias tienen una
determinada cantidad de metros cúbicos que generalmente nadie
lo mide. El tiempo de las consecuencias de las inundaciones es ge-
neralmente en el verano donde hay más precipitaciones lluviosas.

184
Dr. Liborio Uño Acebo

Un buen investigador tiene que analizar los hechos consecuencia


más importantes de un fenómeno si quiere presentarnos un cuadro
completo de los factores que conforman el fenómeno.
38. INSTRUMENTOS DE DISEÑO DE LOS PROYECTOS
DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
En la bibliografía sobre metodologías hay un enorme vacío de
instrumentos conceptuales para la elaboración de proyectos de in-
vestigación científica. Nuestro objetivo central en el presente li-
bro es ofrecer al investigador nuevo o experimentado un conjun-
to sistemático y práctico de herramientas de diseño científico. Sin
embargo la ejecución de los planes de investigación y las mismas
ejecuciones tienen que tener un conjunto de herramientas concep-
tuales para que el trabajo de investigación científica en su etapa de
planificación y en la etapa de ejecución tenga una teoría científica.
Para establecer un esquema general del diseño científico vamos
a diferenciar tres tipos de herramientas generales que son el macro
diseño, el meso diseño y el micro diseño. La etapa del macrodise-
ño corresponde exclusivamente a la planificación institucional y a
la administración nacional o regional de la actividad científica. A
la etapa del mesodiseño le corresponden la elaboración del título y
del tema de la investigación y la elaboración de la estructura y uni-
dad de los capítulos del ICCI. Al meso diseño le corresponden tam-
bién la elaboración de los subcapítulos y subtítulos dentro de cada
capítulo del ICCI. Al micro diseño le corresponde la estructuración
de los diferentes párrafos y proposiciones de la redacción del tra-
bajo de investigación.
Ahora bien, en los tres tipos o escalas del diseño de la investiga-
ción tienen que utilizarse instrumentos técnicos de diseño que son
la estructura, la profundidad, el nivel y los contenidos conceptuales.
38.1. LOS INSTRUMENTOS DE DISEÑO APLICADOS AL
MACRODISEÑO.
En el macro diseño se debe establecer una ley que cree, regule,
administre y financie a las instituciones y personal de la investiga-

185
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

ción científica. Dentro de la administración de la IC se deben elabo-


rar planes de investigación con temas prioritarios y los sistemas de
elección de los proyecto de investigación y de los investigadores.
El meso diseño es la disposición y composición de los distintos
proyectos y sus capítulos de la tesis o del libro en el sentido verti-
cal, de arriba hacia abajo. Convengamos que los elementos del me-
sodiseño son el título del libro y los distintos capítulos del trabajo
de investigación nada más. Es muy aconsejable que el título esté
compuesto por el efecto o la variable dependiente en lo que toca a
los contenidos conceptuales en las investigaciones explicativas. El
hambre en los altos del Barrio Alto 16 de Julio en El Alto, la pobre-
za, la retardación de justicia, la inflación en el intervencionismo de
los populistas, el cáncer etc. En cambio en las investigaciones dise-
ñativas deberá estar expresado centralmente por el diseño del obje-
to o sistema central. Presa de riego para la comunidad de Pucarani.
Sistema de agua potable para Tupiza.
La estructura del título puede ser simple o compuesta en cuanto
al número de conceptos que lo componen. La profundidad del tí-
tulo se puede medir relacionando el objeto de estudio y ver si este
es concreto o general. A mayor precisión y concreción hay mayor
profundidad y viceversa. El nivel académico del título puede ser
medido en cuanto si el proyecto pertenece a una tesis de técnico, de
licenciatura, de maestría o de doctorado.
En el diseño y la evaluación de los contenidos verticales de los
proyectos de investigación deben aplicarse los conceptos de es-
tructura vertical, profundidad vertical, nivel vertical y contenido
conceptual vertical en la elaboración de los distintos capítulos del
ICCI. La estructura vertical de un ICCI debe tener unidad, coheren-
cia y relación entre los distintos capítulos del ICCI. La unidad se
refiere a que el ICCI tiene una sola composición. La coherencia se
refiere a que las partes o capítulos engranan y se acoplan en un solo
sentido. Y la relación se refiere a que los capítulos del ICCI están
relacionados en general en función de la causalidad de los hechos.
En síntesis podemos decir que la estructura del ICCI debe estar
unificada y cohesionada.

186
Dr. Liborio Uño Acebo

El componente de la profundidad vertical se refiere centralmen-


te a la cantidad de causas y consecuencias a analizarse que se ex-
presan en el número de capítulos del ICCI. A mayor cantidad de
contenidos causales y consecuenciales analizados que se expresará
en el último número del capítulo existe mayor profundidad. Un
ICCI con 50 capítulos tiene mayor profundidad que un ICCI con 5
capítulos por supuesto.
El nivel de la estructura y de la profundidad vertical se refiere
al número concreto del capítulo que se está investigando y que co-
rresponde a una causa o consecuencia concreta expresada en el nú-
mero del capítulo. Este puede ser nivel 5, nivel 35 o nivel 50.
El contenido conceptual de los capítulos debe ser extraído de los
factores o variables determinados luego de la respuesta a las pre-
guntas de la problematización. Conceptualizar los contenidos de
los capítulos es generalmente darles un nombre real y concreto a
los factores causales o consecuenciales que aparecen en la composi-
ción de las hipótesis de trabajo, punto que ya se ha visto.
38.2. LOS INSTRUMENTOS DE DISEÑO APLICADOS AL
MESODISEÑO HORIZONTAL.
El meso diseño horizontal es la disposición de los contenidos de
la investigación para cada uno de los capítulos pero en el sentido
horizontal, o sea de izquierda a derecha. El mesodiseño horizontal
consiste en la organización horizontal de cada capítulo del ICCI.
Cada capítulo debe tener una estructura horizontal, una profun-
didad horizontal, un nivel horizontal y un contenido conceptual
horizontal.
La estructura horizontal de los capítulos consiste en el número
de subdivisiones horizontales de izquierda a derecha de cada ca-
pítulo. Su profundidad puede variar de uno a cinco o más niveles
dependiendo de la estructura del objeto de estudio. Su nivel será
establecido por el número que lleva cada subcapítulo dentro de los
capítulos. Su contenido conceptual generalmente expresa hechos,
causas o estructuras menores dentro de cada capítulo. En términos

187
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

numéricos a mayor división numérica hacia la derecha habrá más


profundidad horizontal. La subdivisión de un capítulo en 1.1 no es
muy profunda. Pero si el mismo se subdivide en 1.1.2.3 su estruc-
tura será más profunda.
El micro diseño de la investigación científica se refiere al diseño
de los contenidos conceptuales de los párrafos y de las proposicio-
nes u oraciones del texto que lo expondremos en el capítulo que
corresponde a la redacción de textos científicos.
39. LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.
Para ejecutar un proyecto de investigación es fundamental tener
en manos el proyecto o perfil de investigación científica con todos
los elementos técnicos del proyecto. Este primer paso es muy im-
portante porque ordena todas las actividades de investigación en el
orden establecido en la hipótesis, en el ICCI y en el cronograma de
actividades. En general las actividades del cronograma de trabajo
deben seguir el contenido progresivo de los capítulos del ICCI.
En el caso de que un investigador o escritor no tenga la posibi-
lidad de elaborar un proyecto o perfil de investigación es muy im-
portante que tenga mínimo un Índice del Contenido Conceptual de
la Investigación o ICCI. Muchos escritores independientes inves-
tigan y escriben libros sin haber ido a la universidad y muchos de
ellos lo han hecho bien y han aportado a la historia, a la ciencia y a
la cultura. De aquí viene la importancia fundamental de diseñar el
ICCI de una tesis o de un libro u otro producto intelectual.
Un ICCI de décimo nivel o sea con el título y los capítulos del
contenido vertical hasta el capítulo 10 ya es una estructura básica
y fundamental. En los hechos todos los ICCIs cambian muy par-
cialmente a medida que se van redactando y corrigiendo los conte-
nidos verticales y horizontales de la investigación. Haciendo una
comparación con la arquitectura podemos decir que la estructura
vertical de un libro está compuesta por el número de plantas del
edificio y con el diseño de los pilares y las losas. En cambio los con-
tenidos horizontales están compuestos por las divisiones internas

188
Dr. Liborio Uño Acebo

de los pisos y con los detalles de la obra fina. Es imposible terminar


un edificio sin la estructura de los pisos y sin las divisiones inter-
nas. En conclusión para el párrafo, debemos dejar establecido que
el ICCI es una pieza clave e imprescindible para la investigación y
escritura de un libro o una tesis. Sin ella no es posible escribir cien-
tíficamente nada.
La ejecución del proyecto de investigación es solamente la rea-
lización y puesta en acción de todas las actividades de detalle y de
las actividades intermedias lo que dará como resultado la realiza-
ción de las actividades grandes.
39.1. LA EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DEBE
ABORDARSE POR CAPÍTULOS.
La ejecución y avance de las investigaciones se los debe hacer
progresivamente según los capítulos establecidos en el ICCI. Para
realizar el trabajo de investigación en términos científicos y técni-
cos es muy importante establecer una teoría práctica de las estruc-
turas de investigación y redacción. Todo libro, tesis o artículo cien-
tífico debe tener una estructura vertical y una estructura horizontal
articuladas en un ICCI y que expresan grosso modo la estructura
del fenómeno y de la investigación.
La Estructura Vertical o EV está compuesto por el título y por el
número de capítulos que se derivan del tema del título. Si un ICCI
está enumerado hasta el número 12 el libro tiene doce capítulos. Si
el ICCI está enumerado hasta el número 25 el libro tiene veinticinco
capítulos. El investigador es el responsable del diseño del número
de los capítulos de libro. El número de capítulos del libro determi-
na la profundidad vertical del libro. A mayor número de capítulos
existe mayor profundidad científica vertical.
La Estructura Horizontal o EH de un libro se da en primer lugar
dentro de cada capítulo a esto le vamos a llamar profundidad ho-
rizontal del capítulo PHC. O sea la EH está formada por el número
de subdivisiones temáticas de un capítulo. Subdividir un capítulo 2
a 2.1 es darle un segundo nivel de profundidad horizontal. Subdi-

189
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

vidir el tema 2.1. en otro subtema 2.1.1 es darle un tercer nivel de pro-
fundidad al tema. Y si sigo subdividiendo el subtema 2.1.1.1 es darle
al capítulo un cuarto nivel de profundidad. Podemos seguir estable-
ciendo nuevos niveles de profundidad horizontal que generalmente
obedecen a la estructura horizontal del fenómeno. Cada capítulo de-
be tener una estructura de profundidad horizontal. La estructura de
la profundidad horizontal de un capítulo es un rango que puede ir
desde 0 hasta el grado 5 que es el máximo nivel aconsejable.
La Profundidad Horizontal del Libro PHL es el máximo nivel de
subdivisión al que llega algún capítulo del libro porque no todos
los capítulos pueden subdividirse horizontalmente hasta el mismo
nivel de profundidad. Podemos hablar de una profundidad inte-
gral de un libro que será la multiplicación del número de niveles
verticales que sea 20 por el número promedio de niveles horizonta-
les que sea 3 lo que da como Profundidad Integral del Libro PIL el
número de 60 tópicos o temas. A mayor cantidad de tópicos el libro
tendrá una mayor profundidad integral.
La investigación científica como búsqueda de resultados y eje-
cución de proyectos de investigación es una aplicación práctica de
lo planificado. La ejecución del proyecto de investigación es sola-
mente la realización y puesta en acción de todas las actividades de
detalle y de las actividades intermedias lo que dará como resultado
la realización de las actividades grandes. El resultado y producto
científico final siempre debe ser una tesis, un libro, un artículo cien-
tífico o un producto diseñado.
La mejor forma y método de ejecutar el proyecto de investiga-
ción es realizando el trabajo investigativo por capítulos. O sea hay
que dividir el trabajo de la investigación por etapas. La investiga-
ción y redacción de cada capítulo del ICCI es una etapa del proceso
de investigación. Es siempre aconsejable respetar el orden vertical
del ICCI. Y dentro de cada capítulo es aconsejable respetar el orden
horizontal de cada capítulo. En conclusión para el párrafo, debe-
mos decir que la investigación y la redacción de los libros y las tesis
debe realizarse capítulo tras capítulo.

190
Dr. Liborio Uño Acebo

Todos los textos de los libros y de las tesis deben tener unidad
y coherencia científica y temática. La unidad de los libros se refiere
a que tratan un solo tema. En cambio la coherencia se refiere a que
los capítulos del libro están lógica y sistemáticamente articulados.
Pueden existir dos formas generales de organizar la unidad y la
coherencia de los libros y las tesis. Una de las formas más aconse-
jables de organizar un ICCI es dividir los capítulos en tres partes
que son las partes introductorias, las partes centrales y las partes
finales. Dividir los capítulos del ICCI en tres partes es una opción
muy práctica.
Puede existir una segunda opción de dividir los capítulos de
la estructura vertical en cuatro partes. En esta segunda opción se
mantienen los capítulos introductorios. Pero en los capítulos cen-
trales estos se dividen en causas y precausas o causas indirectas.
Hemos dicho que en los capítulos centrales debe estudiarse e inves-
tigarse el efecto y las causas. Sin embargo en muchos fenómenos
existen causas indirectas o causas de segundo grado que influyen
en la ocurrencia del fenómeno aparte de las causas directas.
Científicamente es válido dividir las causas en causas directas
y causas indirectas. Puede ser que muchos fenómenos tengan en
su estructura objetiva causas directas y causas indirectas o que só-
lo tengan causas directas. Todo eso depende de las estructuras y
de los flujos reales de los factores del fenómeno. El ejemplo de las
sequías en el Altiplano Boliviano nos puede ilustrar la estructura
causal de las causas directas e indirectas. La sequía como efecto es
producto de la ausencia de las precipitaciones pluviales en forma
de lluvia, granizo y nevada. Las causas directas de la sequía son la
ausencia de lluvia, granizo y nevada. Pero investigando las causas
de las causas o sea las causas indirectas podemos comprender y
explicar el fenómeno de la sequía en el Altiplano Boliviano. En ge-
neral la ausencia de las lluvias es producto de las causas indirectas
que son la escasa o nula evaporación del mar, de la escasa evapo-
ración de los bosques y de la escasa evaporación de los ríos y del
suelo de la región del Amazonas. Si la relación de causalidad entre

191
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

las causas y las causas indirectas es importante, el estudio científico


está obligado a investigarlo para explicar el fenómeno y para lue-
go tratarlo en el nivel práctico de las soluciones. Las partes finales
o conclusivas en general se mantienen intactas en esta estructura
cuatripartita del ICCI de la investigación. Si al efecto incluimos las
causas directas, las causas indirectas y las consecuencias tendremos
una visión integral del fenómeno, estructura que debía exigirse en
tesis doctorales.
39.2. LOS CAPÍTULOS INTRODUCTORIOS.
Una vez establecido el título corresponde redactar la portada del
libro, el prólogo, la introducción del libro, el diseño de la investi-
gación y los capítulos del contexto de la investigación. Es muy im-
portante recordar que el desarrollo de la investigación y redacción
final debe obedecer y seguir un ICCI en detalle.
La portada del libro es un conjunto de datos bibliográficos que
identifican a una tesis o libro. La portada del libro se divide en an-
teportada y contraportada. Los datos fundamentales de la antepor-
tada para la identificación de un libro son el autor o autores que de-
ben ir en una línea, el título del libro que debe ir en la línea central
y los datos de la ciudad de edición, de la editorial y del año de edi-
ción que deben ir en una tercera línea sin más adiciones. En la con-
traportada se puede poner las circunstancias de la investigación,
los financiamientos, las instituciones colaboradoras, el número de
ejemplares, las direcciones y otros datos.
El prólogo es generalmente una presentación del autor del libro
redactado por un colega o autor afín. La introducción es la expo-
sición del orden y del contenido en el que será expuesto el libro
capítulo por capítulo. La introducción debe ser escrita por el autor
del libro porque él es quien ha elaborado el trabajo. Esta es una ex-
posición del orden de presentación de los capítulos básicamente.
Algunos libros tienen presentación lo que lo puede escribir algún
amigo o patrocinador y puede referirse a la personalidad, trayecto-

192
Dr. Liborio Uño Acebo

ria y aportes del autor.


En el diseño de la investigación se debe exponer todo el conte-
nido del perfil o del proyecto de investigación excluyendo central-
mente la bibliografía.
En los capítulos del contexto de la investigación se debe incluir
un capítulo sobre la ubicación geográfica de la investigación, un ca-
pítulo sobre las características económicas y sociales del área de la
investigación y si es posible un capítulo de las estructuras guberna-
tivas de la zona de investigación.
Si el libro tiene causas indirectas estudiadas estas deben ir an-
tes del capítulo del fenómeno o efecto de la investigación según la
importancia de las causas indirectas. El análisis de las causas indi-
rectas le da al trabajo investigativo un gran nivel de profundidad.
Investigar las causas indirectas le da a las naciones que las estable-
cen la gran capacidad de prevenir los efectos futuros de las causas
indirectas. La prevención de los fenómenos perjudiciales es de le-
jos una de las mejores capacidades administrativas. En términos
económicos las acciones preventivas siempre serán un ahorro anti-
cipado que evitará los gastos que implican resolver los problemas
una vez que ya están causando daños.
Si dividimos los fenómenos en problémicos y beneficiosos, los
primeros son los obstáculos, impedimentos, malformaciones y de-
fectos que ocasionan situaciones de crisis.En cambio los fenómenos
beneficiosos son las potencialidades, buenos productos y las virtu-
des que nutren a la naturaleza y a las sociedades de buenas cosas.
Los investigadores estamos obligados a investigar no sólo los pro-
blemas sino también los fenómenos beneficiosos.
39.3. REDACCIÓN DE LOS CAPÍTULOS DEL CUERPO
CENTRAL.
El cuerpo central del libro o de la tesis debe estar compuesto por
los capítulos que exponen sobre el efecto, sobre las causas y sobre

193
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

las consecuencias. Por tanto es muy recomendable que la parte cen-


tral de la tesis se divida en tres subpartes compuesta por el texto
que desarrolla el efecto o fenómeno, las causas y las consecuencias
para una comprensión integral del fenómeno. El número de capítu-
los que exponen el efecto dependen en cada caso de la cantidad de
efectos que provocan las causas. Por rigor y objetividad científica
se aconseja establecer un solo efecto del fenómeno redactado en un
solo capítulo. Porque si se quiere investigar dos efectos ya no sería
una tesis, sino que pasarían a ser dos tesis o dos libros.
Los capítulos sobre las causas del fenómeno son también capítu-
los centrales de la tesis o del libro. En estos hechos causa debe el in-
vestigador invertir el mayor tiempo posible de sus observaciones y
estudios. Cada hecho causa debe ser observado y mensurado en sus
relaciones con el efecto, sus recorridos de cantidad y tiempo y deben
ser expresados en los contenidos conceptuales horizontales del ICCI
primero y luego en el texto de la redacción del libro o de la tesis.
Una vez establecido el hecho y el concepto de una causa el inves-
tigador debe hacer una composición horizontal del análisis científi-
co lo más profundamente posible. Generalmente la profundidad de
una estructura de análisis horizontal de un capítulo causa del fenó-
meno se denotará en la cantidad de subdivisiones horizontales del
capítulo. Cuanto más subdivisiones horizontales tenga un capítulo
de una causa la profundidad será mayor a todas luces.
Casi todos los problemas en la vida personal y pública se resuel-
ven reordenando y reconfigurando las causas dañinas. Por eso los
evaluadores de perfiles y proyectos de investigación deben poner
la máxima atención a los capítulos de las causas en el ICCI y en el
texto de la investigación. Casi siempre la solución de los problemas
se da a partir de la subsanación de las causas y no por los efectos.
Sin embargo la causa de una consecuencia es el efecto del fe-
nómeno. Las lluvias tormentosas provocan inundaciones a veces
muy destructivas. Por tanto los hechos consecuencia deberían te-

194
Dr. Liborio Uño Acebo

ner una profundidad por lo menos media de análisis en sus reco-


rridos.
39.4. LOS CAPÍTULOS CONCLUSIVOS.
Una ingeniería inteligente y práctica de la investigación cientí-
fica debe plantearse la solución de los problemas o el desarrollo de
las potencialidades en todos los campos. No podemos seguir acu-
mulando en los estantes de las universidades tesis que no tienen
ninguna pertinencia resolutiva de los problemas reales de las socie-
dades y de las gentes. En las universidades bolivianas hay muchas
tesis que no los aplican ni las empresas privadas, ni las empresas
públicas y a veces ni los tesistas. Esta desutilización de las investi-
gaciones universitarias se da porque centralmente muchas tesis son
irrelevantes y no están en el formato de proyectos ejecutables. Los
capítulos conclusivos están compuestos básicamente por las con-
clusiones y las recomendaciones.
39.4.1. EL CAPÍTULO DE LAS CONCLUSIONES.
Podemos definir a las conclusiones como una afirmación expli-
cativa sobre un hecho detalladamente observado y demostrado en
base a unos métodos y técnicas coherentemente propuestos. Las
conclusiones deben hacerse capítulo por capítulo en el orden de los
efectos, las causas y las consecuencias centralmente. Una conclu-
sión sobre el efecto del fenómeno es una demostración científica de
la ocurrencia objetiva del hecho, de sus características, de su com-
portamiento y de los posibles cambios en el futuro. Una descrip-
ción estadística en el tiempo puede ayudar mucho a unas afirma-
ciones conclusivas sobre el fenómeno.
Las conclusiones sobre las causas del fenómeno son afirmacio-
nes demostrantes y comprobadas sobre la relación causal del hecho
hacia el efecto. Afirmar categóricamente que un hecho es la causa
de un fenómeno es ya un avance muy grande en la explicación de
los problemas. Luego, medir el hecho de la causa en todos los con-
tenidos de su recorrido es un trabajo científico e inteligente. Las
causas por su importancia tienen un grado de impacto en el fenó-

195
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

meno. Es mejor establecer en el ICCI un orden de prioridad en los


capítulos sobre las causas. Las conclusiones sobre las causas deben
terminar en el orden establecido en los capítulos correspondientes
en el ICCI de la forma más clara, precisa y concreta.
Las conclusiones sobre las consecuencias son afirmaciones so-
bre los hechos sobrevinientes lo cuales pueden ser beneficiosos o
dañinos. Afirmar con claridad que un hecho es la consecuencia del
efecto de un fenómeno ya es un gran avance en la comprensión del
problema y una pista para las prevenciones de los gestores públi-
cos y de los empresarios privados.
39.4.2. EL CAPÍTULO SOBRE LAS RECOMENDACIONES.
En general una recomendación debe ser una proposición sobre
la forma de resolver una causa de un problema en la forma de una
recomendación de un programa o de un proyecto concreto de de-
sarrollo. Pero en varias tesis y libros de investigación las causas del
problema no aparecen como hechos separados Por eso es muy im-
portante identificar cada hecho causa del problema. Por tanto cada
hecho causa demanda una propuesta de proyecto concreto y preci-
so. Las soluciones por medio de las causas son las más inteligentes,
por tanto cada hecho causa debe tener una recomendación precisa
o en un programa o en un proyecto de desarrollo. Los programas y
proyectos de desarrollo pueden estar en el nivel de idea, de perfil,
de diseño intermedio o de diseño final.
Para avanzar en serio en las técnicas de recomendaciones los
investigadores y sus asesores deben mínimo proponer una idea de
proyecto sobre una causa determinada que provocan los proble-
mas. En este campo, por lo menos en Bolivia, las recomendaciones
no alcanzan a la categoría de idea de proyecto. Proponer en una
recomendación una idea de proyecto o de un programa sería un
enorme avance en el camino de relacionar la investigación científi-
ca con la planificación científica del desarrollo. En algunas univer-
sidades bolivianas los graduados por tesis no conocen ni manejan
las técnicas de la preparación de proyectos. Esta grave deficiencia

196
Dr. Liborio Uño Acebo

convierte a la universidad boliviana en una institución poco perti-


nente e irrelevante para el desarrollo.
39.5. L
A GRAVE AUSENCIA DE LOS PROYETOS EJECU-
TABLES.
Los problemas de la vida se resuelven con proyectos de desa-
rrollo concretos. Los problemas de la vida privada o pública no se
resuelven sólo con las explicaciones científicas. Los problemas o el
desarrollo de potencialidades pueden resolverse con proyectos in-
dividuales, familiares, privados o estatales. Si trazamos el recorrido
de la solución científica de los problemas podemos establecer cua-
tro etapas. La primera etapa es la identificación del problema o de
la potencialidad. Esto es muy importante porque a veces se vive en
medio de los problemas pero sin identificarlos ni individualizar-
los. La segunda etapa es la investigación científica que describe y
explica el problema. La tercera etapa que es la más importante, es
la elaboración del Proyecto de Desarrollo PDD en base a la explica-
ción científica precedente. Sin Proyectos de Desarrollo Ejecutables
no hay solución del problema, no hay emprendimientos empresa-
riales privados ni públicos y los problemas agobian a la gente del
pueblo. La cuarta etapa es la evaluación de las explicaciones y de
los proyectos ejecutados.
En las universidades bolivianas sólo se hace con muchas defi-
ciencias e inconsistencias la explicación de los problemas. La ma-
yoría de las universidades públicas y privadas, por una errónea
política académica, no llegan ni a la tercera ni a la cuarta etapa.
En Bolivia, los gobiernos locales y nacionales ejecutan sus políticas
públicas casi sin ningún plan científico de desarrollo. O sea los go-
biernos no tienen conjuntos de proyectos de desarrollo elaborados
científicamente. Sus planificaciones son muy deficientes. Por eso
los problemas agobian a la gente que es la que sufre la falta de una
política de planificación científica.

197
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

39.6. LOS CAPÍTULOS DE LA BIBLIOGRAFÍA Y DE LOS


ÍNDICES.
Podemos definir a la bibliografía como un conjunto sistemati-
zado de libros, tesis, revistas, ensayos, informes y obras cortas en
papel o en formato electrónico que tienen relación con el contenido
del libro o de la tesis. Ahora los libros o documentos que contienen
información relacionada al tema de la investigación circulan en su
forma física o en papel impreso, en su forma hablada y en su forma
electrónica.
A los distintos documentos que contienen información científica
les vamos a llamar unidad de información relevante sin importar
el formato en el que se encuentren. Conceptualmente una unidad
de información relevante es un documento porque es un soporte y
componente físico que contiene información científica. Su nombre
más científico sería documento científico DC que en el pasado se
confundía sólo con el libro. La mayoría de los libros sólo son aná-
lisis muy generales y les falta mucho para llegar a la categoría de
proyecto.
Los elementos centrales de todo documento científico deben ser
la tapa del libro o tesis, la portada y la contraportada, la introduc-
ción, los contenidos introductorios, los contenidos centrales, los
contenidos finales, la bibliografía y los índices. Todos los investi-
gadores tienen dos necesidades básicas sobre el uso de los libros.
Una necesidad es la identificación y las referencias que ha de ha-
cer sobre un documento. La segunda necesidad es el uso que pue-
de hacer de los contenidos del libro o de la tesis. El uso de las tesis
científicas de los documentos científicos se los realiza según el hilo
de exposición de los trabajos de investigación. Cada investigador
utilizará los contenidos de los documentos según las ideas centra-
les, los conceptos y las proposiciones que está desarrollando.
Para comprar, para buscar y para hacer una referencia a un do-
cumento los investigadores necesitan establecer la identidad del
documento que va en la portada, Por tanto un documento tiene da-

198
Dr. Liborio Uño Acebo

tos de identidad que permiten encontrarlos o referirlos. A los datos


centrales de identidad de un documento lo vamos a llamar asiento
bibliográfico tal como se lo llama en las ciencias de la documenta-
ción. Los elementos centrales de un asiento bibliográfico son los
apellidos y nombre completos del autor que deben ir en la primera
línea, primero. El título del documento que debe ir en la segunda lí-
nea es el segundo elemento del asiento bibliográfico. Luego en una
tercera línea deben ir los elementos geográficos, editoriales, tempo-
rales y del volumen del documento que son la ciudad de edición,
la editorial del libro, el año de edición y el número de páginas, ter-
cero. El componente del autor, los autores o los compiladores es un
elemento completamente distinto al del título. Y los datos de edi-
ción son otros componentes totalmente distintos al autor o al título.
Por esta diferenciación se aconseja elaborar los asientos bibliográ-
ficos en tres líneas distintas. En una línea deben ir los autores. En
la segunda línea debe ir el título completo entre comillas. Y en la
tercera línea deben ir los datos de edición. En el presente libro los
ejemplos de los asientos bibliográficos están en la bibliografía, al
final del libro.
40. LA RELACIÓN LÓGICA Y DIALECTICA ENTRE
CAUSAS Y MÉTODOS.
Las causas, el efecto, las consecuencias y las estructuras orga-
nizativas son hechos o instituciones objetivas. En los dos grandes
tipos de hipótesis como son las explicativas y las descriptivas el
sistema causal de los factores constituye un entramado de hechos
y organismos que existen objetivamente en la realidad. Una inves-
tigación científica es un esclarecimiento causal de los hechos que
conforman la cadena de factores del fenómeno.
Los hechos y las estructuras de las causas, de las consecuencias y
de los organismos institucionales son entidades objetivas que nece-
sitan ser identificados, comprendidos, explicados y analizados por
el investigador de la manera más objetiva posible. Las causas de un
mismo fenómeno son diferentes y difieren entre sí y por tanto no
es posible aplicar el mismo método y las mismas técnicas a todas

199
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

las causas. Un correcto y apropiado abordaje de las relaciones entre


los hechos exige el establecimiento de un método y unas técnicas
precisas para comprender y explicar cada uno de los hechos causa
del fenómeno. De este razonamiento debemos establecer un axio-
ma que sostiene que cada causa debe tener su propio método y sus
propias técnicas de investigación enunciadas en el plan de investi-
gación. Ejemplificando, si establecemos como causas de la pobre-
za urbano marginal la escasez de empleo, el rezago en el desarro-
llo industrial y las importaciones de mercancías baratas que hacen
cerrar talleres de artesanía, podemos identificar tres hechos causa
distintos. El hecho de la escasez de empleo se lo puede investigar
con el método estadístico y las técnicas de conteo. El rezago indus-
trial podemos investigar con los métodos de medición estadística
del PIB industrial y el método comparativo con el PIB de otros paí-
ses. El hecho de las importaciones invasivas podemos investigarlo
con la observación, el método de las estadísticas y con el método de
la investigación documental.
El primer trabajo que debe realizar el investigador es la iden-
tificación del fenómeno y el relacionamiento de las causas que lo
conforman a lo que vamos a llamar el trabajo de encausamiento de
los hechos. Luego el investigador deberá comprender lo más cien-
tíficamente posible el recorrido de los hechos del fenómeno. El in-
vestigador es un ser humano que tiene cuatro elementos esenciales
en su abordaje metodológico de los fenómenos, uno es su sistema
perceptivo, otra es su inteligencia, otra es la realidad objetiva y por
último tiene un conjunto de herramientas y equipos auxiliares de
tipo científico. Vamos a llamar método al procedimiento de aborda-
je del investigador de uno de los hechos del fenómeno utilizando
un determinado tipo de instrumentos perceptivos, instrumentos
intelectuales e instrumentos y equipos auxiliares.
Con un criterio optimizado de los distintos métodos que se han
mencionado hasta la fecha debemos dejar establecido que la ob-
servación científica es el mejor método de abordaje objetivo de los
hechos de todos los fenómenos. El método más objetivo y realista y
el método científico por excelencia es la observación humana. Ob-

200
Dr. Liborio Uño Acebo

servar científicamente es capturar por los sentidos y por la inteli-


gencia las características, las relaciones y el recorrido de los hechos
del fenómeno.
Sin embargo para realizar la observación de los hechos el inves-
tigador tiene por lo menos seis instrumentos de percepción. Una es
la observación visual que percibe y captura en contextos naturales
o reales objetos, seres, acontecimientos, formas, colores y dimen-
siones de los objetos de la realidad. La observación visual es uno
de los tipos de observación más importante y podemos decir que
es una forma fundamental de comprensión de la realidad. Toda la
realidad objetiva está compuesta por objetos diferenciados que se
mueven, cambian y se mezclan en sus distintas dimensiones nano,
micro, meso y macro.
Pero los objetos de la realidad no sólo tienen identidad, forma y
tamaño sino que la mayoría de ellos tienen expresiones audiales y
lingüísticas. Por eso la percepción audial que podemos llamar ob-
servación audial es otra forma de observación de los objetos de la
realidad. Además de forma y sonido los objetos y hechos reales tie-
nen textura y pueden ser suaves, ásperos y duros. Finalmente, los
objetos de la realidad tienen una variedad de olores que los carac-
terizan. Por tanto cuando hablamos de la observación científica nos
referimos a la observación integral con los distintos sentidos per-
ceptores según sus características objetivas. Todas las percepciones
de la realidad son procesadas por la inteligencia que es la que esta-
blece los nexos de relación entre los distintos hechos del fenómeno
según el orden de las hipótesis de trabajo.
Llamamos observación directa al encuentro sin intermediacio-
nes entre el investigador y los hechos. Esto puede pasar con los
investigadores testigos o con observaciones de los objetos y hechos
del fenómeno por el investigador.
Cuando el investigador no ha observado el fenómeno en vivo y
se pone a investigar un hecho histórico del pasado no tiene otra al-
ternativa que abordar el fenómeno mediante los testigos, la obser-
vación de los restos del fenómeno, las relaciones sobre los hechos

201
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

o mediante las investigaciones ya realizadas. Cuando el investiga-


dor se informa del fenómeno mediante los testigos aparece el méto-
do de la entrevista a testigos o recogida de testimonios. Cuando el
investigador se pone a observar los restos del fenómeno como ex-
plosiones, vuelcos o huellas de balines está utilizando el método de
la observación de los restos del fenómeno. Cuando el investigador
está utilizando las relaciones sobre el fenómeno como una insurrec-
ción popular por ejemplo puede informarse sobre el fenómeno uti-
lizando los informes oficiales de los encargados de las acciones co-
mo generales o dirigentes de los movimientos. También puede uti-
lizar las relaciones periodísticas escritas, orales o audiovisuales. En
este caso está utilizando materiales informativos de los informes.
Cuando el investigador utiliza los libros y tesis escritos sobre el fe-
nómeno está utilizando el método de la investigación documental.
La encuestas y el planteamiento de las preguntas a los testigos
son las técnicas del método de la entrevista. Fotografiar y describir
los restos del fenómeno son técnicas del método de observación de
los restos del fenómeno. La lectura, el fichaje y la elaboración de
citas textuales de las relaciones del hecho son técnicas del método
de revisión de los informes. El fichaje, la lectura crítica y la elabo-
ración de citas textuales y datos son técnicas de la investigación do-
cumental y bibliográfica.
Pero el hombre en el campo de las ciencias naturales, las inge-
nierías y la medicina ha inventado diferentes herramientas de ob-
servación para agrandar los microfenómenos, para acercar los fe-
nómenos lejanos o para observar cosas dentro del cuerpo humano.
Los microscopios y los nanoscopios han multiplicado por miles la
capacidad de observación de los fenómenos de miniatura. Cuando
el investigador está utilizando microscopios está realizando la ob-
servación microscópica y si utiliza nanoscopios está utilizando el
método de la observación nanoscópica.
El método de la observación telescópica aplicada a telescopios,
a los radares y a los satélites es muy utilizado ahora en las ciencias
físicas y naturales en general. Los laboratorios en general se cons-

202
Dr. Liborio Uño Acebo

tituyen en la infraestructura física e instrumental de las observa-


ciones microscópicas. En las ciencias médicas existen además las
observaciones de Rayos X, las observaciones ecográficas, las obser-
vaciones endoscópicas y otras según las especialidades médicas.
Todas estas formas de observación son de carácter indirecto porque
están mediadas por los instrumentos de observación microscópica
en general. Pero estas observaciones microscópicas han rebasado
de lejos la capacidad observativa simple de los ojos humanos. En
un sentido más general podemos establecer dos grandes tipos de
observación como son la observación en campo llamado también el
trabajo de campo y la observación en laboratorio llamado también
el trabajo de laboratorio.
En conclusión podemos establecer que de las dos formas de ob-
servación científica la primera que es la observación directa es la
relación de comprensión y verificación de los hechos de la hipótesis
por la relación directa del investigador con sus sistemas de percep-
ción con el fenómeno investigado. Esta relación directa del investi-
gador con el fenómeno es imprescindible en todas las ciencias. En
cambio la observación indirecta mediante instrumentos ampliado-
res o acercadores de los objetos de investigación puede lograr pro-
fundas y detalladas formas de captura del fenómeno de la investi-
gación que el investigador debe saber seleccionar y decidir.
41. SISTEMAS DE REDACCIÓN Y ESCRITURA PARA
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
La redacción científica literal de los textos de ciencia es la expre-
sión y exposición de los distintos tipos de análisis de los fenómenos
investigados por el investigador según un plan preconcebido de ex-
posición. En ciencia existen la macroredacción, la mesoredacción y
la microredacción. Macroredactar es armar básicamente el título, el
ICCI hasta las subdivisiones de los capítulos. Mesoredactar es subdi-
vidir los capítulos en las subdivisiones horizontales. Microredactar
es elaborar intelectualmente los párrafos y las proposiciones u ora-
ciones. Redactar y escribir es una técnica para producir textos cortos
desde la proposición hasta el párrafo y crear sus articulaciones.

203
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

Desde el punto de vista de los procesos de pensamiento y re-


dacción existen cuatro tipos de lenguajes. El lenguaje pensado, el
lenguaje gestuado, el lenguaje hablado, el lenguaje escrito y el len-
guaje gráfico. El lenguaje pensado es la expresión de las distintas
sinapsis conceptuales que procesa la inteligencia que pueden o no
expresarse mediante el habla y la escritura. Todas las expresiones y
formas del lenguaje nacen ahí, en las sinapsis intelectuales. El len-
guaje gestuado es el conjunto de expresiones faciales y corporales
que emite el cuerpo humano según los contenidos conceptuales y
emocionales que provienen de la inteligencia humana. El lenguaje
gestuado es generalmente la segunda etapa de las expresiones lin-
güísticas.
En cambio el lenguaje hablado es la expresión fonética articula-
da por proposiciones u oraciones orales que manifiestan un pensa-
miento concreto, un deseo o una proposición científica. El lenguaje
oral es el medio más utilizado por el pueblo y por la gente para co-
municar sus necesidades de sobrevivencia. El lenguaje oral popu-
lar es el que expresa el pueblo en sus necesidades comunicativas
cotidianas. Pero, por otro lado existe el lenguaje hablado científico.
El lenguaje oral científico sigue en general un plan de exposición y
sus contenidos expresan muchos axiomas, hipótesis, demostracio-
nes, causaciones, explicaciones y predicciones sujetos a un plan de
exposición.
El lenguaje escrito es la expresión gráfica por oraciones y pro-
posiciones en un determinado alfabeto para manifestar un pensa-
miento y una voluntad concreta. Existen el lenguaje escrito popu-
lar y el lenguaje escrito científico. En este trabajo no vamos a desa-
rrollar el lenguaje escrito estético o artístico. El lenguaje escrito po-
pular lo utiliza el ciudadano común en sus necesidades de comuni-
cación con sus amistades o familiares para objetivos muy precisos
de pedidos, requerimientos o respuestas de carácter cotidiano.
En cambio el lenguaje escrito científico sigue en grande la línea
de las estructuras de la planificación científica que van desde el tí-
tulo del trabajo, el ICCI, las subdivisiones de los capítulos, la redac-

204
Dr. Liborio Uño Acebo

ción de los párrafos y de las proposiciones. En el nivel micro o de


detalle la redacción científica organiza y expone las proposiciones
científicas en los niveles de los párrafos y de las oraciones.
También tenemos el lenguaje gráfico que se expresa y expone
mediante los dibujos de muchos tipos de planos y diseños. Los pla-
nos, gráficos y diseños mediante líneas, puntos y figuras geométri-
cas expresan diseños de todo tipo. Una variante del lenguaje grá-
fico son las fotografías, las ilustraciones y los gráficos estadísticos.
Finalmente tenemos el lenguaje aritmético y matemático que usa
los números y varios símbolos matemáticos para expresar ecuacio-
nes y fórmulas.
En general el investigador utiliza todos los tipos de lenguajes
descritos. Pero los lenguajes que va a utilizar en la redacción escri-
ta y en la exposición oral de sus contenidos serán el lenguaje cientí-
fico escrito y el hablado. El lenguaje escrito es el que más utilizará
en la redacción de la tesis o del libro. El lenguaje de la exposición
oral o hablada también será muy utilizado en la defensa de la tesis
o en exposiciones orales académicas.
Desde el punto de vista del uso del lenguaje por campos de es-
pecialidad, o sea desde el uso particular del lenguaje, los científicos
utilizan los tipos de lenguajes más adecuados a su trabajo y que
pueden ser el lenguaje cotidiano, el lenguaje científico y el lenguaje
comunicacional. El lenguaje cotidiano es un sistema de oraciones y
proposiciones que expresan pedidos, mandatos o impresiones so-
bre la realidad que le sirve a la gente para satisfacer sus necesidades
de sobrevivencia. El lenguaje científico es un sistema de oraciones o
proposiciones que describen o explican la realidad objetiva por me-
dio de relacionamientos científicos de los fenómenos con la inten-
ción de comprender, explicar o proyectar proyectos de desarrollo.
41.1. LOS TIPOS DE LENGUAJES CIENTÍFICOS ESCRI-
TOS USUALES.
El lenguaje científico escrito es el que está expresado en los traba-
jos de ciencia. Hay seis tipos de lenguajes científicos escritos usua-
les. El lenguaje o la redacción narrativa, el lenguaje o la redacción

205
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

conceptuativa, el lenguaje o la redacción descriptiva, el lenguaje o


la redacción explicativa, el lenguaje o la redacción propositiva y el
lenguaje predictivo. El lenguaje narrativo relata hechos en forma
generalmente cronológica. Relatar los hechos de una revolución o
de una marcha es utilizar el lenguaje narrativo. El lenguaje concep-
tuativo trata de asignar un concepto objetivo a un hecho, a un fenó-
meno o a una estructura organizacional. Conceptuar es identificar
un hecho con un concepto científico. Decir que es un virus y no una
bacteria es un acto lingüístico conceptuativo. El lenguaje descripti-
vo expone las partes de una composición, de una estructura o una
organización de una manera lógica y ordenada. Describir las partes
del estado o las instituciones que forman al derecho es hacer un ac-
to lingüístico descriptivo. Explicar un efecto señalando las causas
que lo ocasionan es realizar un uso explicativo del lenguaje. El len-
guaje propositivo es el que propone una acción, un proyecto, una
estrategia o una línea política de acciones. El lenguaje predictivo es
el que nos señala que a partir de un hecho condicional ocurrirá un
determinado hecho en el futuro. El investigador utiliza todas esas
formas técnicas del lenguaje.
41.2. LOS PROCESOS DE REDACCIÓN.
Vamos a definir a la redacción como el proceso intelectual y téc-
nico de estructurar las proposiciones para el contenido de un libro,
una tesis o un artículo científico. Todas las formas anteriores de es-
critura tienen dos grandes partes y etapas en su redacción. La pri-
mera parte de la redacción es siempre la elaboración de un índice
guía que lo hemos llamado ICCI. La segunda parte es el llenado de
los distintos capítulos con texto escrito. El llenado de los capítulos
se hace básicamente con párrafos y oraciones según el orden de los
capítulos de la investigación.
En el caso de la investigación en base a una lista de preguntas
estas aparecen como los capítulos de la investigación. La segunda
parte se ejecuta elaborando oraciones que responden a las pregun-
tas. El contenido del texto de las respuestas está compuesto por pá-
rrafos y oraciones.

206
Dr. Liborio Uño Acebo

En el caso de la redacción sólo en base a un índice de contenido


de una investigación o ICCI, el texto de la tesis o del libro se va lle-
nando capitulo tras capítulo. El contenido del llenado de los dis-
tintos capítulos está también compuesto de oraciones y párrafos.
Todas estas actividades es lo que llamamos redactar.
Debemos hacer una digresión técnica a esta altura del tiempo
y del desarrollo de la ciencia del lenguaje. Una oración es un con-
cepto que responde a la concepción inquisitorial y escolástica del
lenguaje propio de los modelos medievales de la lengua. La es-
tructura elemental de la oración está compuesta por el sujeto, el
verbo y los complementos como las unidades básicas de la oración.
Nosotros debemos sustituir el concepto medieval de oración por
un concepto postmoderno como es el de proposición. El concepto
medieval de oración es francamente inútil para ser usado en el len-
guaje científico y debe ser superado. El concepto de proposición,
que sustituye al de oración, debe ser entendido primero, como la
unidad y estructura mínima de los párrafos de los textos científicos.
Una proposición es básicamente la interrelación propositiva de dos
o más conceptos abierto por una palabra en mayúscula y cerrada
con un punto con la intención básica del interlocutor de comunicar
algo. Por tanto el lenguaje científico está compuesto básicamente
por proposiciones y párrafos que manejan conceptos. La proposi-
ción está estructurada esencialmente por dos o más conceptos rela-
cionados con un verbo. En cambio el párrafo está formado por una
o más proposiciones articuladas por la idea o el concepto del párra-
fo. La unidad mínima de la proposición es una relación conceptual
cerrada siempre por un punto. En cambio la unidad mínima de los
párrafos son las proposiciones cerradas siempre con un punto.
En el concepto de escribir debemos incluir todos los actos huma-
nos de elaboración de las proposiciones y de los párrafos. La pro-
posición es la unidad mínima del párrafo, del pensamiento y del
lenguaje escrito. El párrafo es la unidad mínima de los contenidos
de los distintos capítulos del ICCI.

207
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

41.3. LOS TIPOS DE PROPOSICIONES O ESCRITURAS.


Una proposición científica hablada o escrita está compuesta bá-
sicamente por una interrelación de dos o más conceptos expresa-
dos por palabras que nos exponen las relaciones más objetivas de
los hechos de los fenómenos investigados.
Una nueva teoría del lenguaje científico que supere los concep-
tos medievales del lenguaje oracional necesita de un nuevo traba-
jo que lo dejaremos para el futuro. Hemos dicho que el objetivo
central del presente trabajo es ayudar a los investigadores a reali-
zar investigaciones para producir tesis de ciencia o libros en forma
práctica. En una teoría simbiótica del lenguaje diremos que una
proposición tiene un concepto sujeto, un concepto verbo conjugado
y conceptos complementarios los mismos que están conectados se-
mánticamente por los hilos del análisis científico guiados en gene-
ral por los contenidos del índice del contenido de la investigación.
En el lenguaje científico un concepto sujeto es un hecho, un ac-
to o los factores que componen el fenómeno investigado sobre los
que se expresan muchas proposiciones, centralmente. El concepto
verbo conjugado es el relacionador semántico central de la proposi-
ción científica que puede expresar una causalidad, una yuxtaposi-
ción de los organismos o partes del objeto de estudio o incluso una
conceptualización. Si decimos que los tumores cancerosos apare-
cen generalmente por falta de oxígeno y de agua en las células hu-
manas, el concepto sujeto es tumores cancerosos. El concepto ver-
bo es aparecen y es un verbo conjugado que nos está expresando
una causalidad, o sea una causa para la aparición de los tumores
cancerosos. Los conceptos complementarios son falta de oxígeno
en las células y falta de agua en las células. Estos conceptos com-
plementarios expresan las causas objetivas para la aparición de las
células cancerosas. Con el ejemplo dado debemos dejar claramente
establecido que las proposiciones científicas de los textos de ciencia
tienen un carácter objetivo y científico y siguen las líneas generales
de las explicaciones, de las descripciones, de las relaciones de los
hechos, de las conceptualizaciones y de las predicciones.

208
Dr. Liborio Uño Acebo

Formal y gramaticalmente una proposición siempre debe


abrirse con una mayúscula y siempre debe cerrarse con un punto.
Saber abrir y cerrar proposiciones coherentes e hilvanadas es un ar-
te y una ciencia. Internamente las proposiciones pueden llevar sub
proposiciones que deben estar separados por comas.
41.4. LOS TIPOS DE TEXTO CIENTÍFICO.
En términos muy generales los escritos de ciencia tienen diferen-
tes tipos de textos que grosso modo podemos indicar como textos
propios (1), otros como citas textuales (2), otras como textos de pa-
ráfrasis (3), otros de cuadros estadísticos (4), otros de gráficos (5),
otros de fotografías (6), otros de ilustraciones (7) y textos de refe-
rencia bibliográfica (8). Un buen investigador científico debe tener
una conciencia conceptual, científica y técnica de las características
y de la utilidad de cada uno de los tipos de texto que hemos men-
cionado cuando está escribiendo. Un escritor de ciencia debe saber
cuál de los distintos tipos de texto está elaborando para no caer en
la rutina.
En este libro vamos a dividir el texto en texto proposición y en
texto párrafo y en texto capítulo. El texto proposición está forma-
do por un sujeto, un verbo y unos complementos, cerrado por un
punto. En nuestro trabajo vamos a entender al texto proposición
científica como la articulación causante, descriptiva y dialéctica de
dos o más conceptos que forman una proposición.
El texto párrafo es la unidad mínima del texto de los capítulos
y la proposición es la unidad textual mínima del párrafo. El texto
de un trabajo científico, excluyendo los gráficos y las ilustraciones,
está compuesto por tres subtipos de textos que son las afirmacio-
nes propias, las citas textuales y las paráfrasis. A estos tres tipos de
texto lo vamos a llamar simplemente como tipos de texto párrafo
científico.
Pero ya en el terreno de los objetivos del trabajo de redacción
científica, o sea en el contenido científico, nosotros podemos dife-
renciar grosso modo textos narrativos, textos explicativos, textos

209
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

descriptivos, textos predictivos y textos conceptuativos. Un inves-


tigador innovado y actualizado debe tener la capacidad de diferen-
ciar distintos tipos de textos científicos desde su carácter científico.
Debe saber que un texto descriptivo no es lo mismo que un texto
explicativo. Que un texto conceptuativo no es lo mismo que un
texto narrativo o este no es lo mismo que un texto predictivo. Dife-
renciar los distintos tipos de textos científicos le da al investigador
una teoría, un instrumental y una inteligencia teórica que supera el
practicismo y la rutina.
Un texto narrativo es una proposición que expone hechos y
acontecimientos ordenada y cronológicamente. Exponer ordena-
damente hechos naturales o humanos según un criterio de proceso
es muy importante para establecer los hechos de la realidad que se
estudian. Si decimos que las acciones de la Revolución Rusa fueron
las movilizaciones campesinas, luego las movilizaciones de los so-
viets urbanos y la toma del palacio del Zar estamos realizando un
texto narrativo. Por tanto, una proposición narrativa expone y na-
rra los hechos objetivos del fenómeno en forma ordenada.
Un texto descriptivo es una proposición que expone las partes
de un objeto u organismo compuesto en forma contrapuesta, su-
cesiva y consecutiva. Si decimos que el cuerpo humano está com-
puesto por la cabeza, la inteligencia, las manos, el tórax y los pies
estamos exponiendo un texto descriptivo.
Un texto explicativo es una proposición que hace relaciones cau-
sales entre los hechos del fenómeno haciendo que unos hechos cau-
sa aparezcan como originadores de otros hechos efecto. Si decimos
que la inflación es provocada por la emisión inorgánica de moneda
para presupuestos fiscales, por la escasez de productos y por au-
mentos salariales inorgánicos estamos redactando un texto explica-
tivo. Estamos determinando las causas del flagelo de la inflación
monetaria y estableciendo que aquella es originada por aumentos
salariales inorgánicos, por emisiones monetarias para cubrir presu-
puestos deficitarios y por la escasez de producción en el mercado.

210
Dr. Liborio Uño Acebo

Si bien hay textos explicativos de las causas de los fenómenos


como el anterior, también existen textos explicativos de las con-
secuencias o sea explicaciones consecuenciales a diferencia de las
explicaciones causales. Si decimos que el cáncer provoca dolores,
muerte de células y órganos y la muerte del enfermo, estamos di-
ciendo que el hecho efecto del cáncer es el causante de dolores, de
muerte de órganos y de la muerte de la persona. En una explica-
ción consecuencial el efecto aparece como la causa de otros hechos
del fenómeno. Un buen investigador debe tener una conciencia
científica y técnica de cuál de los textos científicos está utilizando
para hacer una redacción con conciencia científica y con una reno-
vada teoría de las técnicas de la redacción científica.
Un texto conceptuativo está compuesto por conceptuaciones de
la realidad objetiva. Un concepto está compuesto básicamente por
el objeto conceptuado, por el concepto objetivante y por el concep-
tante hablado o escrito. Una conceptuación es una denominación
conceptual de una cosa. Si decimos que ese aceite es petróleo es-
tamos afirmando que el objeto conceptuado aceite negro es petró-
leo, o sea un hidrocarburo líquido. El objeto conceptuado es aceite
negro y el conceptante escrito es petróleo. Cuando las conceptua-
ciones definen al objeto en todos sus elementos y límites estamos
hablando de una definición. En una definición existe el objeto de-
finido que generalmente es compuesto y los conceptos definido-
res. Si decimos que la Medicina es una ciencia que estudia las en-
fermedades humanas estamos haciendo una conceptuación. Pero
si decimos que la Medicina estudia las enfermedades humanas de
los órganos de la inteligencia, del cerebro, de la vista, de los oídos,
del corazón, de los pulmones, del estómago, del sistema nervioso,
de los dientes, de la piel, de los riñones y del hígado estamos acer-
cándonos a una definición de la medicina. Las conceptuaciones en
general utilizan el verbo ser conjugado en el es. En cambio las defi-
niciones pueden utilizar muchos otros verbos que se refieren a los
componentes y a los límites del objeto definido.
Un texto predictivo está compuesto por proposiciones predicti-
vas. Una predicción es la anticipación de la ocurrencia de un hecho

211
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

si se dan ciertos hechos condicionales o causales. Si decimos que la


pobreza urbana seguirá aumentando si decrecen los presupuestos
fiscales de gasto social y si las importaciones liquidan los empleos
productivos del país. El hecho previsto es la pobreza urbana y los
hechos condicionales para que ocurra la pobreza en las ciudades
son si disminuyen los presupuestos fiscales y si las importaciones
hacen quebrar a las empresas productivas nacionales.
Hemos expuesto cinco tipos de textos científicos generales que
obedecen al análisis científico que debe redactarse en todo trabajo
de ciencia, excluyendo el análisis y el lenguaje matemático. Un in-
vestigador innovativo debe saber las diferencias entre los distintos
tipos de texto científico y estar consciente a la hora de estudiar y a
la hora de redactar qué tipo de texto está redactando.
41.5. LOS TIPOS DE PÁRRAFOS SEGUN EL PROCESO DE
INVESTIGACIÓN.
Hemos establecido que un párrafo es un conjunto articulado de
proposiciones en base a la línea de análisis científico del investiga-
dor con una idea o concepto central que lo articula.
Sin embargo todos los párrafos deben tener una estructura inter-
na de presentación de la idea o del concepto analizado al principio.
Siempre es mejor presentar la idea central al principio del párrafo.
Deben seguir los análisis del concepto, las discusiones de los he-
chos según las posibilidades del párrafo y deben en lo posible ter-
minar con unas conclusiones preliminares sobre el hecho o el con-
cepto del párrafo. En general es muy aconsejable analizar y discutir
una idea, un hecho, o un concepto por cada párrafo y no mezclar
ideas y hechos. Para ordenar los hechos o los conceptos del texto es
conveniente ordenar espacialmente según el proceso todos los con-
ceptos y hechos que irá exponiendo el escritor del libro o de la te-
sis, siempre según el ICCI. En general cada párrafo debe tener una
introducción sobre la idea central, un desarrollo de análisis y unas
conclusiones sobre la idea del párrafo. Esta estructura le da una
forma técnica y científica de coherencia y de unidad a los párrafos.
No se deben mezclar y confundir en los párrafos dos conceptos o

212
Dr. Liborio Uño Acebo

grupos de hechos muy diferenciados que rompan la unidad y la


coherencia a los párrafos. La unidad y la coherencia del párrafo es
muy importante para la claridad del texto.
Existen textos y libros en donde no hay una separación del tex-
to en párrafos. Los párrafos vienen como chorizos largos con mes-
colanza de ideas. Esto significa que el escritor no ha ordenado sus
ideas, conceptos y hechos y expone una mescolanza de ideas des-
ordenadas en textos largos que exponen todo sin diferenciar nada
Lo aconsejable es que una hoja tamaño carta tenga por lo menos de
dos a cuatro párrafos que exponen igual cantidad de ideas o con-
ceptos.
Una vez establecido que el párrafo es la unidad intermedia bá-
sica de los textos de ciencia, el escritor debe tener clara concien-
cia que hay párrafos introductorios, párrafos de análisis central y
párrafos conclusivos. El proceso de análisis científico tiene los ele-
mentos de introducción, de análisis central y análisis conclusivo
porque la redacción tiene que tener un orden procesual que ayuda
a clarificar la exposición científica.
41.6. LOS TIPOS DE TEXTOS SEGÚN EL USO DE LOS
DOCUMENTOS UTILIZADOS.
En general un investigador utilizará los contenidos de muchos
documentos de ciencia como informes, documentos históricos, li-
bros, discursos y otros como mapas y fotografías. Desde el punto
de vista del uso de los conceptos y datos de la bibliografía consul-
tada los textos de ciencia se pueden clasificar en textos propios, en
texto con citas y textos de paráfrasis. Los textos propios son textos
y párrafos pensados y escritos por el mismo investigador. El texto
propio es el pensamiento del autor que ha realizado sinapsis in-
telectuales sin utilizar ni conceptos ni datos de otros autores. En
cambio el texto con citas es un escrito cuyas proposiciones citan
contenidos conceptuales o estadísticos de otros autores. Los textos
citados en una o más proposiciones integradas al texto del escritor
deben ir siempre entre comillas. Los textos paráfrasis son las pro-

213
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros
posiciones que utilizan conceptos, datos u otras proposiciones cor-
tas de otros autores indicando la fuente.
41.6.1. LOS TEXTOS DE CONTENIDO PROPIO.
En la redacción de los textos propios los autores, sin utilizar con-
tenidos prestados en citas, pueden realizar proposiciones inducti-
vas, deductivas, narrativas, descriptivas, explicativas, conceptua-
tivas o predictivas. Los textos de las proposiciones y los párrafos
propios del escritor son pensamientos propios a veces originales
del autor. Estos textos pueden ser de contenido crítico, evaluativo
o innovativo.
Los textos de contenido crítico son generalmente proposiciones
que observan conductas o acontecimientos que van contra la mo-
ral, el equilibrio o el normal desarrollo de las sociedades.
En cambio los textos evaluativos están compuestos por evalua-
ciones de objetivos y fines planificados que apuntan a medir los
alcances del cumplimiento de los objetivos de los planes y de los
proyectos.
Los textos de contenido innovativo o creativo son los más im-
portantes porque crean nuevos conceptos, nuevas relaciones con-
ceptuales sobre nuevos hechos o sobre hechos del pasado pero con
nuevos enfoques metodológicos y teóricos. Estos textos innovati-
vos son los que hacen avanzar las ciencias y son el núcleo del desa-
rrollo científico en todos los campos de las ciencias. Esta es la infor-
mación científica nueva
41.6.2. LOS TEXTOS DE CONTENIDO PRESTADO.
Hay dos clases de textos de contenido prestado y son el texto
de cita textual y el texto de paráfrasis. En el análisis y la redacción
científica es muy natural prestarse conceptos, datos o proposicio-
nes de otros autores que han escrito sobre el tema de investiga-
ción. Casi no existen afirmaciones con conceptos completamente
nuevos e innovados. La ciencia en cualquiera de las especialidades
está compuesta por afirmaciones conceptuales y estadísticas de los
cientistas del pasado y de los cientistas del presente. Un investiga-

214
Dr. Liborio Uño Acebo
dor honesto, cuando está redactando un texto, debe estar completa-
mente consciente de la pertenencia autoral de los conceptos y datos
que está utilizando y cuando es necesario deberá expresar el uso
prestado de contenidos científicos.
Los textos con citas de contenidos prestados pueden ser de dos
tipos. Los textos con cita textual completa y los textos con cita par-
cial en paráfrasis. Al primero lo vamos a llamar simplemente cita
textual y a los segundos paráfrasis.
41.6.2.1. TEXTOS CON CITA TEXTUAL COMPLETA.
La cita textual es la presentación evaluativa de una proposición
de otro autor al interior de una proposición del investigador. Den-
tro de las ciencias como la Historia, la Economía, el Derecho, la So-
ciología, las Ingenierías y la Medicina es a veces muy conveniente
realizar préstamos de textos, conceptos y datos de otros autores por
su carácter histórico, por su calidad o por su importancia. Esto es
completamente natural. Lo central de las citas textuales es recono-
cer y estar consciente que la propiedad intelectual del texto citado
es de otro autor. Esto se debe hacer por honestidad científica y para
no caer en el delito de plagio que está penado por ley en todos los
países del mundo.
Hay dos formas generales de presentación de citas textuales.
Una, la más tradicional es la presentación de la cita en bloque, al
centro del texto y separado del texto introductorio propio que es
muy antiguo y ocupa mucho campo. La otra forma es presentar el
texto citado sin separar el texto en bloque, entre comillas y en otro
tipo de letra a la del autor.
41.6.2.1.1. LOS ELEMENTOS CENTRALES DE UNA CITA
TEXTUAL.
Una cita textual es la utilización del texto de otro autor dentro
del texto del investigador de una tesis o un libro. Los préstamos de
textos de otros autores se hacen generalmente por la importancia o
el valor teórico de los textos. Para hacer la redacción científica téc-
nicamente consciente de una cita textual desde la teoría de las citas
debemos saber identificar y distinguir sus elementos centrales.

215
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros
Todo texto de cita textual debe tener 5 elementos. El texto de
una cita textual está compuesto primero por un texto introducto-
rio del autor a la cita textual que viene antes de la cita textual (1).
El segundo elemento es el mismo texto prestado (2). El tercer ele-
mento de la cita textual son las comillas al principio y al final del
texto prestado (3). El texto prestado siempre y siempre deber ir en-
tre unas comillas de principio que la abren y las últimas comillas
que la cierran. No está por demás decir que si la cita es de una pro-
posición completa, esta debe comenzar con una letra mayúscula y
cerrar con un punto que cierra la proposición. El cuarto elemento
esencial de la cita textual es la referencia al autor, al título de la
obra, al año de edición y a la página donde se encuentra en el docu-
mento original (4). O sea el cuarto elemento de la cita textual es la
mención de la fuente documental de donde se la ha extraído. Estas
citas de referencia bibliográfica pueden ser del sistema autor fecha
o del sistema de referencias latinas con números superíndice.
El quinto elemento esencial de una cita textual es la interpreta-
ción evaluativa del contenido del texto prestado (5). Un texto cien-
tífico no puede ser un collage de textos prestados, o sea una super-
posición de textos, error en el que caen a veces algunos estudiantes.
El autor de una tesis o de un libro cuando utiliza textos prestados
debe expresar su criterio y una evaluación positiva o negativa so-
bre el valor y la utilidad científica del texto prestado. Este último
elemento es fundamental porque evalúa el valor, la vigencia, la uti-
lidad, la coherencia o el respaldo pleno a las ideas del autor citado.
El texto evaluativo del autor debe hacer además una comparación
entre el contenido del texto citado y las ideas y conceptos del autor
y debe ir inmediatamente después de la cita de la fuente. Los cinco
elementos mencionados hacen a la estructura fundamental de las
citas textuales. En el libro tenemos varios ejemplos de citas textua-
les que van en letra monotipe corsiva
41.6.2.1.2. CLASES DE CITAS TEXTUALES SEGÚN EL
CONTENIDO.
Cuando los escritores están redactando un texto prestado tienen
diversas necesidades de redacción científica. Por esto el objetivo

216
Dr. Liborio Uño Acebo

y la utilidad técnica de los textos prestados varía según el objetivo


concreto de la redacción científica. Según la intención y los objeti-
vos del autor de la tesis las citas textuales completas pueden clasi-
ficarse en citas de contenido referencial simple (1), en citas de refe-
rencia teórica (2), en citas de referencia probatoria (3), en citas de
contenido crítico (4) y en citas de contenido comparativo (5).
El objetivo de la cita de referencia simple es citar un texto, una
declaración o una proposición con el sólo objeto de informar. Mu-
chos escritores y comunicadores utilizan esta técnica para difundir
una declaración, una idea importante o un texto histórico.
El objetivo de la cita de referencia teórica es citar un texto como
base conceptual y teórica de un trabajo de tesis. En este libro enten-
demos a la teoría científica como un sistema articulado de concep-
tos científicos. La definición y el manejo preciso de los conceptos
en ciencia son fundamentales para no manejar conceptos confusos
o ambiguos que siempre llevan a la confusión de los objetos reales
que son la base objetiva de la investigación científica. En ciencia
los conceptos tienen autoría y paternidad. Desde el principio de la
honestidad científica un investigador debe concebir a los concep-
tos como creaciones científicas de los investigadores y autores de
ciencia. En los textos de ciencia casi no existen conceptos sin auto-
res. Reconocer la autoría de un concepto nos hace ser honestos pero
también nos ubica en el proceso de desarrollo de los conceptos en
tiempos y lugares. Sólo una familia de científicos honestos con con-
ciencia del desarrollo científico puede tener la conciencia del desa-
rrollo conceptual de las ciencias.
Las citas de referencia probatoria tienen el objetivo de compro-
bar una tesis o una causación con un texto citado. Estos textos pres-
tados hacen referencia a una prueba. Entendemos que las pruebas
científicas sobre las causas de un fenómeno deben ser investigadas
esencialmente en campo o en laboratorio. Pero a veces los escritores
pueden utilizar textos de informes, relaciones narrativas, autobio-
grafías o declaraciones de personajes como texto probatorio.
Una cita de contenido crítico se redacta para refutar el contenido
citado. Los autores y escritores muchas veces mencionan textos pa-

217
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

ra criticarlos o refutarlos porque quieren demostrar la inconsisten-


cia o a veces la falsedad de conceptos y proposiciones.
El objetivo de una cita comparativa es realizar con dos textos
prestados una comparación entre sí o con otros contenidos del mis-
mo tipo. En el capítulo de evaluación de libros de métodos el lector
podrá encontrar varios ejemplos de citas textuales.
41.6.2.2. TEXTOS DE PARÁFRASIS.
Vamos a definir una paráfrasis como una proposición científica
del autor de una tesis que afirma, niega, narra, describe, explica,
conceptúa o predice un hecho utilizando un concepto, un dato o
una proposición prestada citando brevemente al autor referido, pe-
ro sin hacer una cita textual. En términos simples hacer una pará-
frasis es decir con nuestras propias palabras la idea o concepto de
otro autor. Desde este punto de vista los elementos fundamentales
de una paráfrasis científica son primero el autor de la tesis o autor
prestatario que redacta un texto presentando la idea prestada. El
segundo elemento es el contenido prestado de la paráfrasis, o sea
la idea, el concepto o el dato prestados. El tercer elemento de la pa-
ráfrasis es el autor prestamista del contenido del texto. Podemos
decir que la paráfrasis es una cita textual condensada o resumida
porque tiene tres elementos de la cita textual completa.
Las paráfrasis pueden clasificarse en paráfrasis de autores, de
títulos, de conceptos, de datos y de proposiciones. Una paráfrasis
de autor es exponer oral o literalmente el nombre de un autor. Pa-
ra la mayoría de los economistas Marx es un economista clásico de
la escuela de la teoría laboral del valor es un ejemplo de paráfrasis
autoral. El Capital es la obra económica cumbre de Carlos Marx
es una paráfrasis del título de una obra. En Carlos Marx y los libe-
rales clásicos el valor se define como cantidad de trabajo humano
invertido en una mercancía es una paráfrasis del concepto valor en
la economía clásica europea. Según el censo nacional del 2012 Bo-
livia tiene 11 millones de habitantes. Para Carlos Marx la plusva-
lía es la cantidad de trabajo que no es pagado a los obreros por el
empresario y es la fuente de la explotación y de la acumulación del

218
Dr. Liborio Uño Acebo

sistema capitalista. Como característica conclusiva debemos decir


que una paráfrasis es una proposición que tiene dos tipos de conte-
nidos, uno del propio autor y otro contenido prestado de otro au-
tor. Exponer una paráfrasis es repetir un contenido ajeno pero en
las propias palabras del autor de una tesis o libro. En la redacción
científica, como la mayor expresión de la objetividad y verdad, el
parafraseador tiene la obligación de ser completamente honesto en
sus afirmaciones cuando está citando en palabras propias conteni-
do de otros autores. Generalmente, no es necesario utilizar comillas
en la paráfrasis, en cambio el uso de comillas es obligatorio en las
citas textuales.
41.7. TEXTOS DE DATOS, CUADROS, GRÁFICOS E ILUS-
TRACIONES.
Las presentaciones de datos numéricos expresan textos numé-
ricos de cuadros. Los datos ordenados son proposiciones numéri-
cas y por tanto son textos numéricos. En la redacción científica los
números ordenados pasan a ser texto científico porque expresan
relaciones de conceptos cuantificados. Los textos datos, de cua-
dros, gráficos e ilustraciones son otro tipo de texto para exponer
contenidos de investigación científica utilizando números, fotos o
ilustraciones. Los hechos del fenómeno, aparte de tener un com-
portamiento causal o consecuencial, tienen comportamientos cuan-
titativos. Los objetos del mundo tienen cantidades. Los hechos de
los fenómenos pueden expresarse también en cantidades. De esta
forma los hechos y las cosas tienen dos grandes formas de expre-
sión cuantitativa y son la repetición del hecho y la cantidad de co-
sas y objetos del mismo tipo. Los objetos y las cosas pueden tener
expresiones cuantitativas en cantidades, de peso, de volumen, de
extensión, de altura, de pureza, de precio, de tiempo y otros depen-
diendo de los hechos del fenómeno. Si se está estudiando el SIDA
en una ciudad o barrio es muy importante determinar la cantidad
de casos que se dan de la enfermedad del SIDA para determinar
el carácter de la enfermedad. Si se estudia la desnutrición en una
comunidad de extrema pobreza, medir el peso y la talla de los ha-

219
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

bitantes es una investigación muy importante. Si estudiamos los


rendimientos de los cultivos de maíz en un país es muy importante
medir el volumen de maíz producido por planta o por unidad de
extensión como la hectárea. Si estamos estudiando el desarrollo de
las plantas en un área de reforestación es muy importante medir
la altura y el diámetro de las plantas en determinadas condiciones
y circunstancias. Si estamos estudiando la inflación de los precios
de los alimentos es muy importante medir los precios diaria y se-
manalmente para compararlos con otros períodos de expresión del
fenómeno.
En general las manifestaciones cuantitativas de las cosas, de los
hechos causa, de los hechos efecto y de los hechos consecuencia
pueden afectar el modo y la forma de las causaciones, de las efec-
taciones y de las consuecuenciaciones. Una cantidad exagerada de
consumo diario de tabaco o de alcohol incidirá en la ocurrencia del
fenómeno del cáncer u otra enfermedad por supuesto. Un plan de
prevención de causantes cancerosos incidirá en la disminución de la
cantidad y frecuencia de las enfermedades cancerosas por supuesto.
En el ambiente científico hay una discusión inútil de los tipos de
investigación cualitativa y cuantitativa en donde hay muchas con-
fusiones. La investigación de las relaciones de los hechos del fenó-
meno es un tipo de investigación causacional que es lo fundamen-
tal de la investigación científica porque ayuda a la descripción y a
la explicación del fenómeno en sus verdaderas causas. La cualidad
o identidad del hecho se expresa en un factor generalmente real y
objetivo y se manifiesta en un hecho y este en un concepto. La cua-
lidad fundamental de los hechos del fenómeno es su identidad o
su definición científica tal como lo hemos visto, primero. Segundo,
la segunda exigencia científica más importante para el científico es
la causalización de los hechos para su comprensión, explicación y
operación resolutiva. A esto también podemos llamar investigación
cualitativa diferenciada de la investigación cuantitativa?. Esto es
una discusión bizantina. Todos los hechos de todos los fenómenos
pueden ser investigados en su identidad o definición y en su cau-
sación cualitativa y cuantitativamente.

220
Dr. Liborio Uño Acebo

Existen representaciones gráficas de los cuadros estadísticos co-


mo las frecuencias y las series históricas que en su nombre casi grie-
go se llaman histogramas o gráficos estadísticos. Hay una gran va-
riedad de gráficos estadísticos que ahora se los puede procesar por
programas como Excel y otros en forma de barras, tortas, líneas y
otros. Estos gráficos tienen la gran virtud de ilustrar gráficamente
el comportamiento numérico de los hechos del fenómeno. En nues-
tra opinión los gráficos son representaciones ilustrativas de datos
los cuales deberían siempre presentarse en su forma de valores ab-
solutos porque muchos autores ocultan sus datos de valor absoluto
y sólo presentan proporciones.
Hay dos formas de expresión cuantitativa de los fenómenos que
son muy útiles a la hora de explicar los fenómenos y son la expre-
sión cuantitativa o frecuencial de los hechos y las series históricas o
la expresión de cantidades de la cosa o del hecho en el tiempo. En
general las frecuencias y las series históricas no realizan la relación
de las causalidades del fenómeno pero pueden expresar las tenden-
cias de los ciclos de los fenómenos. Las relaciones de causalización
son una tarea eminentemente intelectual que le corresponde al in-
vestigador científico. Las frecuencias se exponen en cuadros esta-
dísticos de frecuencias y las series históricas se exponen en cuadros
de series históricas.
Una ilustración es un elemento gráfico que generalmente se ex-
presa con puntos, líneas, espacios y colores. Fotografías, mapas,
dibujos, pentagramas, voces y videos son otras tantas formas de
las ilustraciones. En la redacción científica es muy objetivante in-
cluir ilustraciones sobre los objetos o personajes de la investiga-
ción. Si estamos investigando un determinado tipo de cáncer esto-
macal es muy objetivante y explicativo si expongo una fotografía
de la biopsia o de la endoscopia y otras fotografías más técnicas.
Si estoy investigando la revolución de la Independencia Estadou-
nidense es muy importante mostrar una fotografía del héroe na-
cional y primer presidente de los Estados Unidos General Jeorge
Washingtong. Si estoy estudiando mapas de la pobreza, mapas de

221
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

minerales u otros la exposición por escala de los distintos mapas


geográficos es de gran ayuda en la investigación científica porque
los mapas objetivizan los hechos del fenómeno gráficamente. Las
ilustraciones son un tipo de texto gráfico porque están relaciona-
dos con los conceptos centrales de la investigación. Muchas veces
las ilustraciones expresan mejor el contenido conceptual de los tex-
tos científicos Los mapas geográficos son una demostración de la
superioridad de una ilustración sobre el texto simplemente escrito.
42. MODELOS DE EDICIÓN Y PRESENTACIÓN.
Editar es básicamente formatear el índice, ordenar los capítulos,
corregir los errores de la composición de los párrafos, compaginar
los textos y corregir errores conceptuales y de articulación de las
proposiciones.
Los lectores pueden ser desde los financiadores de las investi-
gaciones, las sociedades científicas y el público en general. La tesis
universitaria y el libro de ciencia seguirán siendo los mejores y más
útiles instrumentos para el desarrollo de las ciencias, para la solu-
ción de los problemas y para lograr el crecimiento económico y el
desarrollo productivo de las naciones y de la humanidad. Ya no
hay ninguna duda de que el desarrollo de las naciones está en sus
orígenes en manos de los investigadores de ciencia.
Entre el investigador y escritor de ciencia y la población con-
sumidora de ciencia se encuentran el editor y el impresor que en
general lo vamos a llamar el editor. Los investigadores y escrito-
res son generalmente personas con un alto espíritu humanista que
trabajan en sus proyectos de investigación dependiendo de alguna
institución o en forma independiente y autofinanciada. La pobla-
ción consumidora de productos de ciencia como tesis o libros son
generalmente los estudiantes de las universidades o institutos de
ciencia, los otros investigadores, algunos profesores que enseñan
la asignatura científica, las bibliotecas y la población interesada. A
veces muchos investigadores y escritores no pueden llevar sus es-
critos a la forma de un libro por deficiencias en el diseño, en la re-

222
Dr. Liborio Uño Acebo

dacción o en la escritura. Entonces se necesita al editor cuyas tareas


centrales son dar la forma más perfecta a la tesis o al libro, corregir
diseños o redacciones de textos imperfectos y adecuar el libro o la
tesis para el consumo de la población consumidora.
A inicios del Siglo XXI existen varias formas de exposición de
un contenido de ciencia y son el libro o la tesis escrita, la tesis o el
libro expuesto oralmente, el libro electrónico o ebook, el audio li-
bro y el video libro. La tesis escrita ahora puede tener por lo menos
dos formas, el libro escrito físico en papel y el libro escrito digital o
electrónico.
La exposición oral de las tesis o libros se puede hacer por el mis-
mo autor o por otros que se llaman transmisores e incluso los co-
mentaristas. El libro electrónico o ebook puede estar en formato
pdf, HTML, Word y otros. El audio libro es generalmente una gra-
bación oral del libro físico o del ebook y se utiliza con equipos de
escucha muy sofisticados. El video libro puede ser grabado y pro-
ducido para entornos de publicación como Youtube y necesita de
una productora de audiovisuales como documentales, video y fo-
tos.
Un autor y editor o un editor externo deben darle la mejor for-
ma de presentación científica a las tesis o a los libros dirigiéndolo a
la comunidad científica y al público consumidor. En las universi-
dades hispanoamericanas generalmente no hay directrices ni ma-
nuales de edición de tesis. Muchas veces los estudiantes de escasos
recursos deben convertirse en autoeditores.
Los elementos centrales de edición de las tesis y de los libros
podemos establecerlos en la tapa, la portada, los textos de presen-
tación, las partes introductorias de las tesis, las partes centrales de
la tesis o sea los capítulos sobre el efecto, sobre las causas, sobre las
consecuencias, sobre las partes finales, la bibliografía y los índices.
En general hay tres grandes componentes para el trabajo de edi-
ción que son la coherencia de contenido científico, la coherencia de
forma y la presentación del formato del libro.

223
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

En términos muy generales la coherencia científica debe expre-


sarse en las proposiciones y en los párrafos. Cada proposición de-
be expresar una relación, una descripción, un análisis de causas, un
análisis de efectos, una explicación, una predicción o una interpre-
tación en forma coherente. Por coherencia proposicional científica
debemos entender fundamentalmente la relación objetivante entre
el contenido de la proposición y la realidad objetiva.
En la coherencia de forma debemos cuidar primero un orden
adecuado de las proposiciones de los párrafos. Estos deben tener
en lo posible una distribución e ilación según una línea argumen-
tativa. Cada párrafo también debe tener una estructura interna de
introducción, desarrollo y cierre del párrafo. Utilizando el viejo
lenguaje podemos decir que cada oración debe tener un sujeto, un
verbo y unos complementos unidos y coherentes por una concep-
tualización o una narración. En nuestro lenguaje conceptual cada
proposición debe ser la expresión de una o más relaciones concep-
tuales con base a un verbo o concepto accional.
En la coherencia de la forma también debemos integrar la co-
rrecta escritura gramatical de los conceptos. Una adecuada pun-
tuación dentro y entre las proposiciones.
Finalmente, la coherencia de formato se refiere a una buena
compaginación, a una buena presentación de las ilustraciones cuya
calidad se define generalmente por la elegancia y la belleza de las
ilustraciones.
43. EL INFORME DEL PROYECTO DE LA INVESTIGACIÓN.
El informe de un proyecto de investigación es una relación eva-
luativa y crítica de la ejecución de las distintas actividades, del lo-
gro de los objetivos y el gasto de los presupuestos financieros de un
proyecto de investigación. El índice del contenido del informe debe
ser redactado en base a los objetivos y a los componentes del perfil
o del proyecto de investigación. En general en el informe se debe
evaluar el cumplimiento de los objetivos y las tareas planificadas
esencialmente. Es muy importante referirse a la demostración o

224
Dr. Liborio Uño Acebo

comprobación de las hipótesis del trabajo en la parte central del in-


forme. Otros elementos del informe son la evaluación de la utilidad
y operatividad de los métodos y de las técnicas, una evaluación
del cronograma de las actividades y de la ejecución de los presu-
puestos financieros. Todos estos informes evaluativos deberían ter-
minar con unas recomendaciones sobre los temas y problemas de
investigación en el campo específico y sobre todo con la necesidad
de la elaboración de proyectos concretos de desarrollo para el futu-
ro. Los informes son un producto secundario o complementario al
producto central de la IC que es la tesis o el libro.
44. LOS DERECHOS DE AUTOR.
El autor de textos de ciencia como las tesis y los libros realiza in-
versiones en la producción de sus productos científicos. Los recur-
sos y esfuerzos que invierte el autor son los esfuerzos intelectuales
y de razonamientos científicos que los vamos a llamar el trabajo
intelectual, en primer lugar. En esencia el trabajo intelectual es un
conjunto de sinapsis intelectuales sobre los hechos y conceptos de
que trata el libro. Cuando las sinapsis son innovativas surgen nue-
vos conceptos, proposiciones y textos científicos. El esfuerzo inte-
lectual y las innovaciones científicas dan lugar a la propiedad in-
telectual. Sin los cerebros y las inteligencias científicas y técnicas la
humanidad no hubiera avanzado nunca al desarrollo.
El trabajo intelectual puede ser medido en términos de tiempo de
trabajo por meses o años de trabajo con un salario medio de profe-
sional investigador. El trabajo de sinapsis intelectual puede producir
conceptos innovativos que pueden ser muy útiles para explicar pro-
blemas complejos y para resolver desde la práctica problemas reales.
El valor innovativo de las investigaciones le otorga a los productos
científicos un valor de demanda que lo valoran los consumidores de
ciencia porque les permite operar mejor sus trabajos cotidianos. El
trabajo intelectual puede ser retribuido por medio de una institución
o por medio del precio de mercado del libro o de la tesis.
El segundo concepto de los derechos de autor surge de los cos-
tos de la producción científica que son los gastos en materiales, en

225
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

infraestructura administrativa y en los costos de edición de los li-


bros. Los costos de los materiales como papel, tinta, desgaste de
equipos deben ser incluidos en el costo total de libro porcentual-
mente según los montos de los presupuestos ejecutados. Los costos
de la infraestructura administrativa como el desgaste de edificios,
equipos de transporte, apoyo de secretaría y otros debe ser igual-
mente tomado en cuenta según el presupuesto del proyecto. Los
costos de la edición de los libros deben ser tomados en cuenta por-
centualmente según el número del tiraje.
Los esfuerzos intelectuales y los costos financieros forman el
concepto de los derechos de autor que deberían ser respetados,
protegidos y remunerados. El trabajo intelectual y los costos finan-
cieros son inversiones y deberían ser considerados como inversio-
nes estratégicas de primera categoría por la sociedad, los gobernan-
tes y los comunicadores sociales.
Generalmente las normas sobre derechos de autor sólo le reco-
nocen al investigador y escritor por el costo del trabajo intelectual.
Los demás costos se supone que los asumen el editor y comerciali-
zador de libros. Existen normas internacionales y nacionales sobre
los derechos de autor.
45. LOS MERCADOS DEL LIBRO.
Después de la invención de la imprenta por Gutemberg y de su
difusión se han creado mercados de libros locales, regionales y uni-
versales. Los libros de ciencia se han convertido en poderosos ins-
trumentos de desarrollo cultural, de desarrollo científico y de desa-
rrollo intelectual de los pueblos y de las naciones. No hay ninguna
duda de que el libro de ciencia es un factor fundamental para el
desarrollo científico, tecnológico y económico de las naciones. Los
países que tiene un mercado desarrollado del libro científico son
los pueblos que han alcanzado altos niveles de desarrollo integral.
En el mercado de los libros los ofertantes son los productores y
editores de tesis y de libros. Desde el lado de la demanda los con-
sumidores de libros de ciencia son los que utilizan las ideas y los
conceptos de los libros con usos diferentes como ser la enseñanza

226
Dr. Liborio Uño Acebo

de las ciencias, la elaboración y la ejecución de proyectos de desa-


rrollo, para el análisis y la deliberación científica de la realidad o
para la difusión cultural.
A la tradicional mercancía del libro físico en papel ahora se han
sumado los libros electrónicos, los audio libros y el video libro en
los entornos del internet que están revolucionado y democratizan-
do la circulación de los libros y el mismo mercado del libro. La cir-
culación gratuita de los libros por los medios del internet ha supe-
rado los volúmenes y la cantidad de la circulación de los libros en
papel de los siglos XVII al XX.
46. LA TESIS Y EL LIBRO FÍSICO EN PAPEL.
Una tesis académica, como modalidad de titulación, se realiza
para optar y conseguir un título académico de técnico superior, de
licenciado, de master o de doctor en el mundo latinoamericano.
Generalmente en las universidades latinas se hace entrega de la te-
sis en formato papel bien empastado y compaginado. En el futuro
debería hacerse también entrega de la tesis en formato de libro elec-
trónico como mínimo.
Las universidades deberían establecer centros de documenta-
ción integrales en donde se expongan y pongan a disposición del
usuario todos los formatos de las tesis o sea en papel, en formato
digital, en formato de audio libro e incluso de videolibro. La cir-
culación de las tesis para los investigadores y otros usuarios es de
vital importancia y debe hacérselo cuidando su seguridad y buen
uso.
47. LA TESIS Y EL LIBRO ELECTRÓNICO O EBOOK.
Antes de la existencia de los procesadores de textos y otros pro-
cesadores, la redacción de las tesis y de los libros se hacía en papel
y con máquinas de escribir lo que daba como producto la tesis o el
libro en formato papel. Con la aparición de las computadoras y los
procesadores de textos la redacción de las tesis y de los libros se lo
hace en programas electrónicos y digitales cuyo producto es una
tesis o libro en formato electrónico o digital.

227
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

Las grandes ventajas de la redacción científica de textos en pro-


cesadores digitales son varias entre las que podemos mencionar so-
bre todo la corregibilidad del texto digital, el ahorro de papel y la
comodidad del trabajo en computadoras. Un error de tipeo en la
redacción de los textos de ciencia en papel podría llevar a corregir
todo un párrafo o una página. En los textos digitales las correccio-
nes son mucho más fáciles lo que ayuda a la mejora continua de los
textos digitales. En la redacción digital se utilizan páginas digitales
y ya no páginas en papel, lo que ahorra la inversión de papel en
trabajos de borradores. El trabajo de redacción científica en compu-
tadoras portátiles de diverso tipo es mucho más liviano y cómodo
que redactar textos en máquinas de escribir pesadas e incómodas.
Las mismas ventajas de las que gozan los tesistas de universidades
disfrutan los escritores que no han ido a las universidades.
48. EL AUDIO LIBRO.
El audiolibro es un registro de la voz de una persona que lee y
expone el contenido del libro. Ahora con las modernas tecnologías
de registro, archivo y circulación de los audios por internet, teléfo-
no celular y algunas aplicaciones como Messenger o Watsapp estos
libros en audio pueden circular con toda facilidad por todo el mun-
do facilitando enormemente la disponibilidad de un libro en medio
fonoeléctrónico.
Muchas personas que no disponen de mucho tiempo para leer
pueden consumir el contenido de un libro en forma de audio en
vez de leerlo en forma escrita. Para estas personas es una gran ayu-
da el audiolibro.
49. EL VIDEO LIBRO.
Muchos productores de documentales y de video han llevado
partes, capítulos o síntesis de libros a formato de video con las mo-
dernas máquinas de producción de video. Ahora casi cualquier
celular tiene una máquina fotográfica y una filmadora de video ele-
mental pero que puede ayudar a producir videos sobre contenidos
de ciencia.
Por otro lado, las modernas cámaras fotográficas y filmadoras
de video han mejorado mucho la calidad que ha superado por aho-

228
Dr. Liborio Uño Acebo
ra la alta definición o HD con cámaras muy accesibles. Para el pú-
blico que gusta de mirar videos se puede filmar el contenido de
muchas investigaciones científicas también en video y subirlos gra-
tis online por internet a Youtube lo que facilita enormemente la in-
formación y la comunicación científica en nuestro siglo.
50. LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA PARA EL DESA-
RROLLO SOSTENIBLE.
En términos generales las informaciones científicas de un pro-
yecto de desarrollo contenidas en la forma de datos, diseños, con-
ceptos y proposiciones se ejecutan y aplican en un objeto de desa-
rrollo concreto y preciso y no es fácil de aplicar en otro proyecto
porque las condiciones de campo son generalmente diferentes. En
los caso de que el objeto del proyecto de desarrollo sean similares de
otros proyectos se pueden utilizar como referentes o experiencias.
En un nuevo proyecto, mucho más si este es innovativo, las in-
formaciones científicas deben ser creadas y producidas de una for-
ma original y con una gran adecuación de los diseños a los nuevos
objetos diseñados.
Los países en desarrollo deberían exigir mediante ley la crea-
ción, el uso y la concentración en centros documentales de los pro-
yectos más sugerentes con fines de investigación y formación aca-
démica.
51. EL DEBATE Y LA DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN
CIENTÍFICA.
El debate de los aportes y de los productos científicos se hace
muy necesario no sólo en los círculos académicos sino en los me-
dios de comunicación masivos. Informar de los avances de la cien-
cia ayuda a identificar el nivel de avance de una ciencia y también
ayuda a informarse sobre la existencia de las investigaciones y por
supuesto para elevar el nivel científico y cultural de los pueblos.
Existen muchos medios e instrumentos para realizar debates cien-
tíficos como son el Panel, el Seminario, la Mesa Redonda, el Sim-
posio y los Congresos. Estas actividades deberían ser normales y
frecuentes en las instituciones académicas y en los medios de co-

229
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

municación.
52. EL PROCESO DE LA ELABORACIÓN DE LOS PRO-
YECTOS DE DESARROLLO.
Un proyecto de desarrollo es una propuesta de construcción de
un objeto, una mercancía, una infraestructura, una institución o un
equipo tecnológico que responde a la necesidad social o individual
de resolver un problema. Los componentes centrales de un proyec-
to de desarrollo son los estudios de factibilidad, el diseño global,
los diseños de las partes, el plan de ejecución, los planes de prueba
de las operaciones, el presupuesto, la administración y la propues-
ta de las operaciones y el mantenimiento.
No vamos a repetir la estructura y los índices para la elaboración
de los proyectos de desarrollo que hemos expuesto para las inves-
tigaciones diseñativas. Un trabajo en detalle de este contenido sa-
le de los márgenes de este trabajo. La elaboración de los índices y
contenidos conceptuales de los proyectos de investigación diseña-
tivos con todos sus elementos son los mismos que los del proyecto
de desarrollo. Por tanto nos remitimos a los contenidos desarrolla-
dos para las investigaciones con hipótesis diseñativas.
En cualquier campo del desarrollo, con leves variantes, los con-
tenidos estructurales de los proyectos de ingeniería técnica o de los
proyectos de ingeniería humana o institucional se pueden desarro-
llar con lo que hemos propuesto líneas arriba en el punto de las in-
vestigaciones diseñativas.
Es siempre mejor para las sociedades tener elaborados proyec-
tos de desarrollo a diseño final con consensos políticos y sociales
para su ejecución.
53. LA EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS DE DESA-
RROLLO.
Una vez identificada una necesidad urgente y luego de haber-
se elaborado al nivel de diseño final un proyecto de desarrollo este
debe tener las siguientes etapas para su ejecución. Adjudicación del
proyecto a una empresa, firma del contrato, ejecución del proyecto
por partes, fiscalización y supervisión de la ejecución del proyecto,
entrega preliminar, pruebas de operación o funcionamiento, entrega
definitiva y evaluación de los resultados planificados en el proyecto.
230
Dr. Liborio Uño Acebo

No vamos a redundar en esta parte. En nuestra experiencia de


desarrollo hemos enfrentado y observado algunos fracasos y otros
éxitos. Entrar en el análisis de los casos nos llevaría a un trabajo
muy largo. Lo importante de este libro es dejar claramente esta-
blecido que la fórmula del DS está compuesta por dos etapas de
trabajo que son la Elaboración de Proyectos de Desarrollo EPD y
la Ejecución de los mismos Proyectos de Desarrollo EJPD. A esta
segunda parte de la ecuación no llega ninguno de los libros de mé-
todos revisados.
54. EVALUACIÓN DE LOS LIBROS DE MÉTODOS DE
BIBLIOTECAS BOLIVIANAS.
Es muy preocupante, pero es un hecho que la mayoría de los li-
bros de métodos de investigación son deficientes y poco servibles
para ser utilizados por los investigadores de ciencia. Después de
aplicar una encuesta de evaluación de los contenidos de los libros
sobre métodos de investigación podemos desarrollar la siguiente
hipótesis. La mayoría de los libros de métodos son deficientes en su
consistencia conceptual, son superficiales en la teoría de la ciencia,
no apuntan hacia el desarrollo sostenible y no constituyen guías
prácticas para la IC de los investigadores. Dentro del horizonte de
la Investigación Científica IC para el Desarrollo Sostenible medi-
mos en el contenido de los libros siete variables teóricas, metodoló-
gicas y de aplicación práctica de los libros de la IC.
A continuación exponemos los cuadros estadísticos producto de
la cuantificación de las frecuencias de las variables de nuestra in-
vestigación.
La primera variable de la evaluación fue la partida del Problema
de Investigación, la segunda variable fue el Concepto de la IC, la
tercera fue la Definición de Hipótesis, la cuarta fue la Definición de
Método, la quinta fue la Formación del ICCI, la sexta variable fue
la Redacción Científica y la última fue el concepto de Proyecto de
Desarrollo. Se ha evaluado el uso del concepto y la profundidad en
el uso de los elementos que hace a la pareja IC al DS.

231
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

Cuadro No. 9.
EVALUACIÓN CUALITATIVA DE LOS LIBROS DE MÉTODOS
Con. Def. de Def. de Form. Redac. Prop.
Problem.
Nº Autor A -Bun Título
de la IC Inves.
Proy.
Cient. Hipótesis Métodos ICCI Cientif. Des.
Águilar Villacorta “Técnicas de
No No Sí No No No No
1 del, José Investigación”
Ander Egg, “Métodos y Técnicas de No Sí Sí Sí No No No
2 Ezequiel Investigación” 4.V.
Ángeles Caballero,
“La tesis universitaria” No Sí No No No No No
3 Cesar A.
“Bases metodológicas
Arandia, Iván para la investigación del
No No No No No No No
(Coord.) derecho en contextos
4 interculturales”

232
Arellano, José y “Investigar con mapas
No No No No No No No
5 otra conceptuales”
“Teoría y Técnicas de
Armas G., José Investigación Social” No Sí Sí Sí No No No
6
“Metodología de la
Asti Vera, Armando Investigación” No No No Sí No No No
7
“Tendencias actuales
Auger, Pierre de la Investigación No No No No No No Sí
8 Científica.”
Barnadas, Joseph “El trabajo científico y su
No No Sí No No No No
9 M. método”
“Métodos de
Buendía Eisman,
Investigación en No Sí No Sí No No No
Leonor y otros
10 Psicopedagogía”
11 Bunge, Mario “Ciencia y desarrollo” No No No No No No No
12 Bunge, Mario “Epistemología” No No No No No No No
Cuadro No. 10.
EVALUACIÓN CUALITATIVA DE LOS LIBROS DE MÉTODOS

13 Cárdenas P., Faustino V. “Proyecto de Tesis” No No Si No No No No


Carpio Gonzales del, “Cómo elaborar el proyecto de tesis en
14 No No No No No No No
Jorge E. economía”
15 Carrillo, Francisco “Cómo hacer la tesis” No Si Si No No No No
“Metodología de la Inv. Científica y
16 Cegarra Sánchez, José No Si Si Si No No Si
Tecnológica”
Cervo, A.L y Bervian,
17 “Metodología científica” No Si Si Si No No No
P.A.
18 Chau, Lee “Investigación Básica socio económica” No No No No No No No
Criales Ticona, Fidel C. “Diseño Metodológico en
19 No Si Si Si N No No
y otro Investigaciones Sociales”

233
Della Porta, Donatella “Enfoques y Metodologías de las
20 No No Si No No No No
y otro Ciencias Sociales”
Desantes Guanter, José “Teoría y Técnicas de Investigación
Dr. Liborio Uño Acebo

21 No Si No No No No No
M. y otro Científica”
22 Echazú, C. Carlos “Crítica al método y método crítico” No No Si No No No No
23 Eco, Umberto “Como hacer una tesis” No No No No No No No
Eyssautier de la Mira,
24 “Metodología de la Investigación” No No Si Si No No No
Maurice
“Método de investigación social marxista
25 Friedrich, Walter No No No Si No No No
- leninista”
“Teoría y metodología de investigación
26 Galtung, Johan No No No No No No No
social”
“Introducción a la metodología de la inv.
27 Gómez, Marcelo No No No No No No No
Científica”
Cuadro No. 11.
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

EVALUACIÓN CUALITATIVA DE LOS LIBROS DE MÉTODOS.


28 Goode, Wiliam J. “Métodos de investigación social” No No No No No No No
29 Heredia Ancona, Bertha “Introducción al método Científico” No N Si No No No No
Hernández S., Roberto
30 “Fundamentos de investigación” No Si Si No No No No
y otros
Ivanovich Rusavin, “Métodos de la investigación
31 No No Si No No No No
Georgi científica”
“La metodología de los programas
32 Lakatos, Imre No No No No No No No
de Inv. Científica.”
33 Landman, Todd “Política comparada” No No No Si No No No
“Métodos de investigación en
34 León, Orfelio G. y otro No No No Si No No No

234
Psicología y Educación”
35 Lozada Pereira, Blitz “La educación y la investigación” No No No No No No No
36 Mancilla Lazarte, Guido “Tesis de grado” No No No Si No No No
Manhein, Jarol B., y “Análisis Político Empírico, Métodos
37 No No Si No No No No
otro de Inv., en C. Política”
“Métodos y Técnicas de
38 Munch, Lourdes y otro No Si Si Si No No No
Investigación”
Navia Alanes, Carlos “Elaboración científica del perfil de
39 No Si Si Si No No No
Jorge tesis”
“Métodos de investigación
40 Ocampo, Esteban No No No No No No No
económica y social”
“El proceso de investigación en
41 Oporto Ordoñez, Víctor NOo No No Si No No No
ciencia sociales”
Cuadro No. 12.
EVALUACIÓN CUALITATIVA DE LOS LIBROS DE MÉTODOS.
“Enfoques y Métodos de inv., en
42 Ortiz Ocaña, Alexander No No No Si No No  
ciencias sociales”
“Metodología y técnicas de inv., en
43 Pardinas, Felipe No No Si Si No No No
ciencias sociales”
“La lógica de la investigación
44 Popper, Karl R. No No No No No No No
científica”
45 Quiroz Calle, Marcelo “La investigación cualitativa” No No No No No No No
46 Ramos Suyo, J.A. “Epistemología jurídica” No No No No No No No
Rodríguez Sosa, Miguel “Teoría y diseño de la investigación
47 No No Si No No No No
A. y otro científica”

235
48 Salkind, Neil J. “Métodos de investigación” No Si Si Si No No No
Sánchez Carlessi, Hugo “Metodología y diseño en la
49 No Si Si Si No No No
y otro investigación científica”
Dr. Liborio Uño Acebo

50 Sierra Bravo, R. “Técnicas de investigación social” No Si Si No No No No


“Tesis doctorales y trabajos de
51 Sierra Bravo, R. No Si Si Si No No No
investigación científica”
“Investigación científica: clave del
52 Silk, Leonard S. No No No No No No No
progreso”
“Guía práctica de elaboración de
53 Soriano López, Mónica No No No No No No No
tesis”
54 Taborga, Huascar “Cómo hacer una tesis” No No No No No No No
“El proceso de la investigación
55 Tamayo y Tamayo, Mario No Si Si Si No No No
científica”
Cuadro No. 13.
EVALUACIÓN CUALITATIVA DE LOS LIBROS DE MÉTODOS.
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

“Metodología formal
Tamayo y Tamayo,
56 de la Investigación No Si Si Si Si SI No
Mario
Científica.”
“Introducción a los
57 Taylor, S. J. y otro métodos cualitativos de No No No Si Si SI No
investigación”
Tintaya Condori, “Proyecto de
58 Si Si Si Si No No No
Porfidio investigación”
UMSA Fc. de
59 Ingeniería “Investigación operativa” No No No No No No No
Industrial
“Téc., y met. de inv., adm
Valda Irahola,
60 aplicados a la ger. de No Si No No No No No
Jorge
empresas”
“Guías met. para el

236
Vega de la Torre,
61 trabajo de grado No No No No No No No
Osvaldo
universitario”
“Pautas met., para inv.,
Yapu, Mario
62 cual. y cuant. en Cs. Soc. No No No No No No No
(Coord.)
y hum.”
“Métodos y técnicas de
Yugar Flores,
63 investigación camino a No No No No No No No
Ricardo
la tesis”
Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No
TOTALES 1 62 20 43 27 36 24 39 1 62 1 62 2 61
PORCENTAJES % % % % % % % % % % % % % %
2 98 22 68 43 57 38 62 2 98 2 98 3 97
Fuente: Elaboración propia en base a encuestas.
Dr. Liborio Uño Acebo

54.1. EVALUACIÓN DEL PUNTO DE PARTIDA O PRO-


BLEMAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
La primera variable que evaluamos de los libros de métodos fue
el del planteamiento de los PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN
como punto de partida de la pareja IC al DS. Estamos convencidos
que poner como punto de partida de las investigaciones científicas
a los problemas es fundamental. Si no se hace así los universitarios,
los investigadores y los escritores pueden investigar temas secun-
darios o sin importancia para las sociedades, para las personas y
para las empresas.
De los 63 autores que investigamos y evaluamos 62 no se plan-
tean como punto de partida de la IC a los problemas de la eco-
nomía, de la tecnología, de las sociedades y de las personas como
los PROBLEMAS más urgentes y candentes. Los 62 libros que no
parten de los problemas significan un 98 % lo que es un porcentaje
demasiado alto. Sólo un autor plantea y menciona muy colateral-
mente que el punto de partida del proceso de la IC deben ser los
problemas.
54.2. EVALUACIÓN DEL CONCEPTO DE LA INVESTI-
GACIÓN CIENTÍFICA.
La segunda variable que evaluamos en los libros de métodos fue
la definición de lo que es la INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Está
totalmente claro que es imprescindible la definición científica del
proceso de la IC al DS para luego operarlo en los trabajos concretos
de la IC.
Nosotros estamos convencidos que ahora la definición de la IC
debe hacerse en la pareja de la Investigación Científica, IC, para el
Desarrollo Sostenible DS., o sea ya no es posible separar la IC y el
DS, eso como punto de partida básico.
En los libros de métodos que evaluamos encontramos que el 100
por ciento de los autores no hace uso del proceso IC para el DS lo
que nos parece ya una enorme falencia. Enseñar métodos de inves-
tigación científica sólo en el campo de las explicaciones científicas

237
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

sin pensar en las aplicaciones beneficiosas de los proyectos de desa-


rrollo es hacer la mitad de ciencia o sea IC incompleta.
Aún con la aclaración hecha de que el 100 por ciento de los libros
revisados sólo analizan la mitad de la izquierda de la fórmula de la
IC para el DS., la mayoría de los conceptos de IC son muy básicos y
muy elementales. De los 63 libros analizados, 43 autores no tienen
una definición de la IC., lo que en términos porcentuales significa
el 68 por ciento. Sólo 20 autores definen lo que es la IC y lo hacen
de una manera elemental.
A los autores de métodos evaluados, en el campo de la defini-
ción de la IC, podemos clasificarlos en dos grandes grupos que
son los conocimentalistas y los simplemente explicacionistas. Falta
construir una definición de la IC que conecte la IC al DS.
Uno de los autores conocimentalistas más conocidos en el am-
biente de la IC es Neil J., Salkind quien dice que, “La investigación
es un proceso por el cual se descubren conocimientos nuevos”. (Salkind.
1999:3). Decir que la IC científica descubre conocimientos es anclar
a la teoría de la IC y de la ciencia en el concepto del conocer sim-
plemente que es un concepto muy vago y ambiguo. Otro autor que
también consideramos conocimentalista es Mario Tamayo y Tama-
yo quien dice que la, “La investigación es un proceso que, mediante la
aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fi-
dedigna para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento”. (Tama-
yo y Tamayo. 1995:87). Para Tamayo y Tamayo la información que
se obtiene en la IC es igual a conocimiento y dice que este puede ser
aplicado, pero sin decirlo ni en qué ni cómo. Hay muchos otros au-
tores que siguen la línea de que la IC consigue conocimiento pero
sin decir con precisión qué es el conocimieno y de qué modo puede
ser utilizado para resolver los problemas de las sociedades que es
una de las claves más importantes de la pareja IC y DS.
Hay muchas conceptualizaciones simplemente explicacionistas
de la investigación científica. De ellas escogemos una de Leonor
Buendía Eisman y otras quienes dicen que la IC., es, “[…] el estudio
de los métodos, los procedimientos y las técnicas utilizados para obtener un
238
Dr. Liborio Uño Acebo
conocimiento, una explicación y comprensión científica”.
(Buendía Eisman
y otros. 1998: 3). Esta corriente de metodólogos sostiene que una de
las funciones centrales de la IC es solamente explicar los fenómenos.
Es un criterio correcto pero se queda sólo en una mitad de la pareja
de IC para el DS. Hay otros autores en esta corriente como Ezequiel
Ander Egg que sostiene que la función de la IC sería sólo la explica-
ción de los fenómenos. Para nosotros la paerja de la IC al DS es un
proceso metódico de elaboración de un proyecto de IC, de su ejecu-
cion, de elaboración de un Proyecto de Desarollo y de su ejecución
con el objetico de resolver los problemas de las sociedades.
54.3. EVALUACIÓN DEL CONCEPTO DE HIPÓTESIS.
La hipótesis es una pieza central y fundamental de cualquier
proyecto de IC. Establece un sistemas de causas en las hipótesis es-
plicativas. En las hipótesis diseñativas establece el sistema de los
componentes del diseño. Evaluamos en los libros de métodos el
concepto y uso de la hipótesis porque consideramos que este ins-
trumento científico y metodológico es medular en el trabajo de las
investigaciones científicas. Por eso es muy importante proporcionar
conceptos científicos consistentes y operativos de este instrumento
de la ciencia. La hipótesis, como concepto general, es un conjunto de
respuestas a las preguntas de la problematización científica. Pero en
el terreno de la investigación científica explicativa la hipótesis son
un conjunto de respuestas a las preguntas de la problematización de
las causas y circunstancias del fenómeno ordenadas según su prio-
ridad que establece la estructura central de la IC y el orden de expo-
sición y explicación de los hechos. En cambio, en las investigaciones
científicas diseñativas, las hipótesis, establecen la estructura central
de los componentes del objeto diseñado y el orden de exposición.
Con seguridad podemos decir que sin un buen diseño de hipótesis
no puede haber investigación científica coherente y ordenada.
En nuestra encuesta sobre los libros de métodos de 63 casos, 27,
o sea el 43 por ciento conceptualiza muy elementalmente lo que es
la hipótesis. El resto del 57 por ciento no logra conceptualizar el
instrumento de la hipótesis.

239
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

De los autores evaluados existe un grupo que conceptualiza la


hipótesis como una suposición al que llamaremos tendencia supo-
sicionista. Dentro de esta tendencia está A.L. Cervo quien dice que,
“En lenguaje científico, la hipótesis equivale, habitualmente, a una suposi-
ción verosímil, luego comprobable o rebatible por los hechos, los cuales de-
cidirán en último caso, la verdad o falsedad de lo que se pretende explicar”.
(Cervo, A.L.:S.f:24). La hipótesis como una explicación coherente
que surge de las respuestas a las preguntas de la problematización
no puede ser una suposición o ensayo. Debe y tiene que ser una
respuesta totalmente convincente, confiable y firme porque ya no
habrán otras respuestas en el trabajo de IC. Son y deben ser res-
puestas definitivas que deben guiar el trabajo de la IC. Junto a Cer-
vo hay otros autores de la corriente que conceptúa a la hipótesis
como una suposición.
Hay otra corriente de metodólogos que afirma que la hipótesis
es una respuesta tentativa al problema. Entre otros, en este grupo
se encuentran Lourdes Munch y Ernesto Ángeles. Estos autores,
junto a otros, dicen que, “La hipótesis es la respuesta tentativa a un pro-
blema”. (Munch y otro. 1998: 83). Si bien hay en estos autores una
ruta general correcta, en la práctica los problemas no están diseña-
dos en forma de preguntas. Para que la hipótesis sea una respuesta
el investigador debe elaborar las preguntas de búsqueda científica
de las causas del problema en forma metódica y ordenada. Por la
seguridad con la que se elaboran las preguntas y las respuestas so-
bre el problema no se pueden aceptar respuestas tentativas o pre-
liminares. Las respuestas deben ser en lo posible lo más serias y
definitivas. De lo contrario con respuestas tentativas se jugaría con
la incertidumbre. La hipótesis explicativa debe estar compuesta de
hechos causa y hechos efecto en forma definitiva.
Para nosotros, en primer lugar, habrán tres tipos de conceptos
de la hipótesis. Un concepto general de la hipótesis, un concepto
de la hipótesis explicativa y un concepto de la hipótesis diseñativa.
En un concepto general la hipótesis es un conjunto de respuestas
a preguntas de investigación que establece, primero, la estructu-
ra central del trabajo de IC y, segundo, se convierte en la guía del

240
Dr. Liborio Uño Acebo

trabajo de investigación. Una hipótesis explicativa es un conjun-


to estructurado de causas hecho que explican un hecho efecto, en
donde las causas y el efecto constituyen la estructura y la guía de
la IC. Una hipótesis sobre la inflación nos diría. La inflación mo-
netaria es causada por la emisión inorgánica de los entes emisores,
por la disminución de los bienes de consumo y por el ocultamiento
de los bienes por los especuladores. Una hipótesis diseñativa de
un estanque de agua potable que responde a la necesidad de agua
para la gente diría. El estanque de agua estará compuesto por una
cuenca de carga de agua controlada, por un estanque de almacena-
miento de 2000 metros cúbicos, por un grifo de expulsión y un sis-
tema de tubos para el consumo de las familias. Del ejemplo de la
hipótesis diseñativa podemos sacar el concepto de que aquella es
una proposición que describe la composición de los componentes
de una estructura útil para uso humano, en este caso de un estan-
que de agua potable.
54.4. EVALUACIÓN DEL CONCEPTO DE MÉTODOS.
En nuestra teoría vamos a manejar tres tipos de conceptos para
los métodos, un concepto general, un concepto de métodos para
las hipótesis explicativas y otro concepto para las hipótesis diseña-
tivas. Como concepto general podemos decir que los métodos son
procedimientos operativos que efectivizan la investigación de las
distintas variables de los distintos tipos de hipótesis. En general,
a cada variable o hecho a investigarse debe corresponderle un de-
terminado tipo de método según las características y propiedades
del hecho.
En el caso de la hipótesis explicativa de la inflación monetaria,
este hecho tiene como causas la emisión de moneda que podría in-
vestigarse con el método de la revisión documental de los regis-
tros de los bancos centrales. En cambio la disminución de la pro-
ducción de bienes alimentarios e industriales tendrá que verificarse
con métodos de estudio en campo y otros de tipo estadístico. El
hecho del ocultamiento de los bienes necesita de un método de ve-
rificación en campo. En este ejemplo podemos comprobar que los

241
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

hechos o variables de las hipótesis demandan un determinado tipo


de método. El hecho de la hipótesis determina el método.
En las hipótesis diseñativas ya no se puede hablar de métodos
de búsqueda explicativa. En la parte central del trabajo de IC los
ingenieros tienen que hablar de métodos de construcción y opera-
ción de los componentes del sistema y de sus conexiones. Tendrán
que decir que el estanque del sistema se construirá en hormigón ar-
mado en campo y por componentes. Entonces ya son métodos de
construcción y de organización de los equipos y del trabajo para lo-
grar construir cada uno de los componentes. Luego en un capítulo
aparte tendrán que hablar de la operación del sistema y de su man-
tenimiento regular. Para cada componente tendrán que escoger un
método particular de construcción y operación. En los hechos cada
componente del sistema determina el método de construcción. En
términos ya más generales el hecho y el componente determinan el
método particular de investigación, ejecución y construcción.
De la encuesta realizada resulta que 24 autores proporcionan un
concepto general de método lo que resulta un 38 por ciento. En
cambio 39 autores no dan el concepto de método lo que significa el
62 por ciento. Entre los autores que conceptualizan el método hay
una tendencia generalizada de conceptuarla como camino o proce-
dimiento de investigación lo que es una idea general acertada. José
Cegarra Sánchez dice que el método, “Es el camino lógico para buscar
la solución a los problemas que nos planteamos”. (Cegarra Sánchez, José.
2004: 82). Otro autor como Ezquiel Ander Egg dice una cosa muy
similar al conceptuar al método como, “El camino a seguir orientado por
un conjunto de reglas y un orden de operaciones y procedimientos de los que se
vale una ciencia, praxis o arte para alcanzar determinados resultados”. (Ander
Egg, Ezequiel. 2001: 95). Ander Egg sostiene que el método es el
camino o procedimiento de las ciencias o artes. Hay que coincidir
que el método es un procedimiento para ejecutar la investigación
de alguna variable pero en concreto, porque no todos los hechos
de la hipótesis tienen la misma composición y característica inves-
tigativa.

242
Dr. Liborio Uño Acebo

54.5. EVALUACIÓN DEL USO DEL INDICE CONCEP-


TUAL DEL CONTENIDO DE LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA O ICCI.
El Índice Conceptual del Contenido de la Investigación Científi-
ca o ICCI es una pieza central del trabajo de investigaciones expli-
cativas o diseñativas porque conecta ordenadamente todos los ca-
pítulos de la IC en un solo plano general con unidad y coherencia.
No se puede ni ejecutar ni redactar un trabajo de IC sin un ICCI
porque sería un trabajo desordenado y caótico.
Ya quedó establecido que en general un índice sea de proyec-
to o de una tesis o libro tiene estructura, profundidad y conteni-
dos conceptuales. La estructura de un ICCI está compuesta por las
coordenadas o capítulos verticales y por los capítulos o divisiones
horizontales. La profundidad vertical del ICCI hace referencia a
la cantidad de capítulos, en cambio la profundidad horizontal a la
cantidad de subdivisiones de las causas o elementos menores del
objeto de estudio pero hacia la derecha de los capítulos. El conte-
nido conceptual es la materia objetiva del que tratan los capítulos
y se determinan y estructuran según el tipo de objeto de estudio.
Metodológicamente la parte central del ICCI se elabora en base
a la traslación de los hechos efectos y los hechos causa de la hipó-
tesis al cuerpo central del ICCI en las hipótesis explicativas. En las
hipótesis diseñativas los componentes del objeto diseñado deben
pasar a ser los capítulos centrales del cuerpo central del ICCI. Lue-
go el cuerpo central del ICCI se complementará con los capítulos
introductorios y con los capítulos finales. La clave científica central
en la elaboración de un ICCI es el trabajo de diseño de una buena
hipótesis científica y su traslación a los contenidos conceptuales del
ICCI. Podemos concluir que el ICCI es una estructura de conteni-
dos conceptuales verticales expresados en los capítulos y unas sub-
estructuras o divisiones horizontales de los capítulos. Pero nunca
dejará de ser la clave o plano central de los índices de las investiga-
ciones científicas.

243
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

En la encuesta aplicada para evaluar el tratamiento y el estudio


de los ICCIs sólo un autor lo aborda de una manera muy básica.
Esto significa en términos conceptuales el 2 por ciento. Los demás
autores, o sea el resto de 62 autores no investiga ni establece el
ICCI como un elemento central de la IC lo que es una grave falen-
cia.
54.6. EVALUACIÓN DEL ABORDAJE DE LOS AUTORES
SOBRE LA REDACCIÓN CIENTÍFICA.
Vamos a dividir la redacción científica en tres tipos y que son la
redacción de las estructuras de la investigación, la redacción de los
párrafos y la redacción de las proposiciones u oraciones.
La redacción de las estructuras de la investigación científica con-
siste en el diseño de los proyectos de investigación y en la elabo-
ración y ejecución investigativa de los ICCIs. La redacción de los
párrafos para la investigación científica es básicamente el diseño y
la redacción de cada uno de los párrafos. Todos los párrafos están
compuestos por proposiciones y oraciones. Las proposiciones es-
tán compuestas por relaciones conceptuales de tipo científico. La
estructura básica de la redacción científica está compuesta por los
capítulos verticales, por las subdivisiones horizontales de aquellas
y por los párrafos que van llenando de proposiciones analíticas to-
da la estructura vertical y horizontal de los textos de ciencia.
El texto científico es el resultado del análisis científico y de su
redacción, exposición y edición. Vamos a establecer cuatro tipos de
textos científicos. Unos textos de estructura como son los títulos, los
capítulos y sus subdivisiones. Los otros tipos de texto son los textos
de análisis y redacción propia que debe ser la dominante y mayo-
ritaria en un buen libro de ciencia si es, sobre todo, innovativo. El
tercer tipo de texto es el de cita textual completa. El cuarto tipo de
texto es el texto parafraseado. El quinto tipo de texto es el texto de
referencias.
Antes de ingresar a los tipos específicos de texto debemos es-
tablecer las estructuras de los párrafos y de las proposiciones. La

244
Dr. Liborio Uño Acebo

estructura conceptual de un párrafo debe estar compuesta por un


concepto o idea central del párrafo el que se lo debe escribir como
primera proposición. Luego deben seguirle las ideas o conceptos
de análisis del concepto central del párrafo. El párrafo debe termi-
nar con una proposición de cierre que exponga una posición o con-
clusión sobre el concepto central del párrafo. No se aconseja redac-
tar párrafos desordenados donde se mezclan varias ideas centrales
o importantes. Como técnica es mejor enumerar los conceptos y
las ideas centrales que vienen a la inteligencia o las que están en
los materiales documentales y ordenarlos según la importancia y
en forma coherente. Tampoco se aconseja hacer párrafos largos en
una o más hojas porque eso muestra desorden en la exposición. Lo
más aconsejable es distribuir los párrafos en un rango de 4 a 6 pá-
rrafos por hoja tamaño carta. Casi siempre es mejor subtitular una
cantidad considerable de párrafos que estén entre los diez o veinte
párrafos porque eso le da orden, claridad y precisión a la redacción
científica.
Ya hemos dicho que las proposiciones y los párrafos pueden ser
de redacción y contenido propio. Esto quiere decir que el análisis
y la exposición pertenecen en su totalidad al autor de la tesis o del
libro. Cuando existen muchos temas y subtemas novedosos den-
tro de un trabajo de investigación científica, que sobre todo se basa
en la observación minuciosa de nuevos fenómenos, los párrafos de
texto propio surgen con naturalidad. Las proposiciones y los pá-
rrafos de texto propio expresan el aporte central de una tesis o de
un libro a la ciencia y a los proyectos de desarrollo.
Luego existen los párrafos de cita textual integral. Cuando los
autores se prestan proposiciones científicas de otros autores sobre
un concepto o un tema deben estructurar una cita textual completa.
Los elementos de una cita científica textual son primero un texto in-
troductorio que presenta la cita textual o el texto prestado. Le debe
seguir el texto prestado en lo posible con la proposición completa
o con la idea completa. En la estructura le debe seguir la mención
de la fuente que puede hacerse con el sistema autor, año y página o
con el sistema de referencias numéricas los que permiten redactar

245
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

la mención de la fuente en la base de la página con un número de


referencia. El párrafo de cita textual integral debe terminar con una
evaluación conceptual propia sobre el texto prestado siguiendo la
línea general del trabajo de la investigación científica. Casi todos
los párrafos de la evaluación de los libros de métodos expuestos
arriba son ejemplos de cómo hacer una cita textual completa.
Hay algunos estudiantes y a veces algunos escritores que creen
hacer ciencia sólo repitiendo algunos conceptos generales de los
libros sin hacer ningún trabajo de observación viva del fenómeno
estudiado y a veces sin someter a una evaluación el contenido con-
ceptual de las proposiciones prestadas. La realidad objetiva cam-
bia cada instante y demanda una observación continua para ser
comprendida. Los textos de ciencia son como las normas se para-
lizan y a veces se petrifican en su texto. No se puede hacer ciencia
sin hacer observaciones evaluativas de las realidades problémicas.
Vamos a conceptualizar a la teoría como un conjunto sistémico
de conceptos que sirve para abordar los objetos de estudio desde
los textos de ciencia. Los conceptos que circulan en los textos de
ciencia son de dos tipos. Algunos son conceptos naturales o sea
conceptos que los utilizan las personas cuando hacen sus comuni-
caciones y exposiciones cotidianas. En cambio los conceptos cientí-
ficos son elaborados por los científicos y tienen una conceptualiza-
ción especializada y hacen referencia a un fenómeno objetivo.
Las proposiciones científicas son conjuntos de relaciones de con-
ceptos científicos dominantemente. Las relaciones conceptuales de
los textos científicos obedecen a las estructuras generales o a las
estructuras de detalle del análisis científico. El contenido de la re-
lación conceptual siempre seguirá la estructura y los movimientos
del objeto estudiado bajo la visión del investigador.
Desde la lingüística se ha establecido la composición de las pro-
posiciones simples y las proposiciones compuestas. Las proposi-
ciones simples están compuestas por una sola relación conceptual
con un solo verbo central. Las proposiciones compuestas están for-
madas por varias relaciones conceptuales en donde el sujeto y el

246
Dr. Liborio Uño Acebo

verbo central pueden tener proposiciones derivadas o dependien-


tes. A veces también se redactan proposiciones compuestas unidas
por las conjunciones o también por preposiciones y condicionales.
Los resultados de la encuesta de evaluación aplicada a los libros
de métodos nos arrojan el resultado de que sólo un caso sobre 63
libros analiza lo que es la redacción científica en forma elemental lo
que significa el 2 por ciento. El resto de los 62 casos no tienen pro-
puestas conceptuales ni técnicas para hacer una buena redacción
científica.
54.7. EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA DE PROYECTOS
DE DESARROLLO EN LOS LIBROS DE MÉTODOS.
Sigue y seguirá siendo válida la estructura de la investigación
para el desarrollo con la pareja conceptual de Investigación Cien-
tífica IC hacia el Desarrollo Sostenible o sea IC-DS. Pero debemos
descomponer cada uno de los elementos de la ecuación. La IC es la
sumatoria de un Proyecto de Investigación más la Ejecución de la
Investigación Científica. Las etapas de la elaboración del Proyecto
de Investigación Científica son identificación del tema, problema-
tización, elaboración de la hipótesis, diseño de los métodos, diseño
de los objetivos de la investigación y la elaboración del ICCI pro-
visional. Las etapas de la Ejecucion de la Investigación Científica
son el trabajo de campo para cada capítulo del ICCI, el análisis bi-
bliográfico para cada capítulo y la redacción del texto del trabajo
de investigación capítulo por capítulo. En las investigaciones ex-
plicativas el trabajo debería terminar con una idea de proyecto de
desarrollo para resolver una de las causas dañinas del fenómeno
como mínimo.
En cambio el componente del DS tiene como etapas obligatorias
la existencia de un Proyecto de Desarrollo, la Ejecución del Proyec-
to, el éxito comercial o la consecución de los resultados positivos si
se trata de un proyecto estatal.
La anterior ruta procedimental por etapas debe ser científica-
mente concebida por cada investigador para trabajar con el propó-

247
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

sito claro de que una IC debe terminar en la ejecución de un proyec-


to de desarrollo. De lo contrario nunca se logrará convertir a la IC
en un instrumento de solución de los problemas de las sociedades.
La encuesta aplicada a los libros de métodos sobre si los autores
terminan sus obras aconsejando y describiendo que el proceso debe
terminar con un proyecto de desarrollo nos dice que sólo 2 autores
hacen mención a la necesidad de que la IC debe terminar en una
propuesta de proyecto. El resto de los 61 autores, o sea el 97 por
ciento no analizan esta necesidad por tanto no desarrollan ningún
criterio sobre el ciclo completo de la IC-DS.
Después de la evaluación de los libros de métodos estamos obli-
gados a exponer algunas conclusiones generales en honor del avan-
ce de las ciencias metodológicas para el Siglo XXI. En primer lugar,
los libros actuales de métodos tienen muchas inconsistencias e in-
suficiencias conceptuales y teóricas porque sus conceptos son ele-
mentales y a veces muy ambiguos. Por otro lado, los libros actuales
de métodos no trazan una ruta precisa y coherente del recorrido de
la IC-DS porque sus temas tratados no siguen la línea general de la
investigación científica para el desarrollo. Finalmente, casi todos
los libros de métodos no llegan a la etapa del DS y se quedan sin
esfuerzo en las investigaciones simplemente explicativas. Nuestra
propuesta consiste en que las investigaciones explicativas deben
estar conectadas con las investigaciones diseñativas de proyectos
para completar el ciclo de la IC-DS.
55. UNA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD METODOLÓ-
GICA Y DE LA UTILIDAD DE LAS TESIS UNIVER-
SITARIAS EN LA UMSA.
Las tesis de las universidades en Bolivia, en un ambiente de
muy poca investigación científica, son lo único que existe en la in-
vestigación científica en Bolivia. Después de la revisión de 137 tesis
universitarias de varias carreras de la Universidad Mayor de San
Andrés, nuestra hipótesis central es que, en general, las tesis tienen
serias deficiencias metodológicas y no son aplicables como proyec-

248
Dr. Liborio Uño Acebo

tos de desarrollo en la sociedad.


Cuadro No. 14.
CANTIDAD DE ENCUESTAS APLICADAS
POR CARRERAS EN LA UMSA.

NÚMERO DE
No. CARRERA ACUMULADO
ENCUESTAS
1. Derecho 21 -
2. Medicina 11 32
3. Nutrición y Dietética 9 41
4. Economía 28 69
5. Ciencias Políticas 16 85
6. Sociología 19 104
7. Ingeniería Civil 13 117
8. Agronomía 9 126
9. Turismo 6 132
10. CIDES 5 137
TOTAL MUESTRA 137
Fuente: Elaboración propia en base a encuestas.

La metodología aplicada para la evaluación técnica de las tesis


de la Universidad Mayor de San Andrés UMSA fue primero selec-
cionar algunas carreras que tienen en sus objetivos la misión de re-
solver los problemas más acuciantes de la sociedad por el mandato
o demanda del pueblo de contribuir al desarrollo de la sociedad.
Dentro de las tesis de cada carrera no se han revisado todas las
tesis. Dentro de cada carrera se han elegido algunos temas de in-
vestigación de alta demanda social para un país como Bolivia que
padece una crónica pobreza económica y social. En la carrera de
Derecho por ejemplo se han evaluado las tesis sobre retardación de
justicia. En Medicina se han seleccionado las tesis dentro del tema
de los estudios sobre tuberculosis que es una enfermedad que tiene

249
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

componentes médicos y sociales. En la carrera de Nutrición y Die-


tética se han evaluado las tesis que tratan la desnutrición y el ham-
bre. En Economía se han evaluado las tesis que tratan sobre pobre-
za social y pobreza nacional. En Ciencias Políticas se han evaluado
las tesis dentro de los temas de descentralización y tratamiento del
colonialismo interno. En Sociología se han evaluado las tesis con
el tema de la pobreza social en Bolivia. En Ingeniería Civil se han
evaluado las tesis que han diseñado presas de agua. En Agrono-
mía se han evaluado las tesis sobre el tema de producción de semi-
lla de papa. En Turismo se han evaluado las tesis que tratan sobre
diseño de proyectos de turismo. En el CIDES se han evaluado las
tesis que tratan los temas de crecimiento y desarrollo económico.
La evaluación de las tesis se ha hecho con una encuesta de nueve
variables que miden los diferentes componentes del proceso IC pa-
ra el Desarrollo.
Las variables de análisis de la encuesta aplicada a las tesis de
la UMSA fueron, la pertinencia de la tesis, la consistencia de la hi-
pótesis, la coherencia de los métodos, la profundidad vertical del
índice, la profundidad horizontal de índice, la pertinencia de las
recomendaciones, la utilidad aplicatica de las tesis y el seguimiento
institucional a la tesis y al tesista. Los resultados los exponemos en
los cuadros que siguen a continuación.
55.1. LA PERTINENCIA DE LOS TEMAS DE LAS TESIS.
Vamos a entender la pertinencia de los temas de investigación
como la utilidad práctica en la comprensión y explicación de los
problemas como en la solución práctica del problema para contri-
buir al bienestar y al desarrollo de las sociedades. Para que una
universidad o carrera universitaria responda en forma pertinente
a la demanda de proyectos de desarrollo de la sociedad debe tener
una gran observación en campo de los problemas más apremiantes
de la sociedad. Sólo cuando una universidad, por carreras, tenga
una lista de problemas urgentes para la sociedad, para los estados
y para la empresa privada podrá direccionar sus trabajos de inves-
tigación con pertinencia. El cuadro que sigue nos muestra un des-

250
Dr. Liborio Uño Acebo

aire sobre el asunto de la pertinencia de los temas de investigación.


Cuadro No. 15.
LA PERTINENCIA DE LAS TESIS PARA EL DESARROLLO.
Tema
Tema Necesidad
consultado a
No. Carrera supuesto por verificada en
los gobiernos o
el tesista. campo.
a empresas.
1. Derecho 21 0 0
2. Medicina 11 0 0
3. Nutrición y Dietética 9 0 0
4. Economía 28 0 0
5. Ciencias Políticas 16 0 0
6. Sociología 19 0 0
7. Ingeniería Civil 12 1 0
8. Agronomía 9 0 0
9. Turismo 5 1 0
10. CIDES 5 0 0
TOTAL MUESTRA 135 2 0
Fuente: Elaboración propia en base a encuestas.
En el 98 por ciento de las tesis de la muestra son los tesistas los
que escogen los temas según su propio criterio. Sólo el 2 por ciento
ha consultado a algún gobierno o institución el tema para realizar
la investigación. Ningún tesista ha hecho el esfuerzo de verificar
en campo la necesidad urgente de resolver un problema mediante
una IC y un proyecto de desarrollo.
55.2. EVALUACIÓN DE LA CONSISTENCIA CIENTÍFICA
DE LAS HIPÓTESIS.
Reiteramos que la hipótesis, tanto de las hipótesis explicativas
como de las diseñativas, establece la estructura central del trabajo
de investigación porque las variables que se establecen en las hi-
pótesis pasan a constituirse en los capítulos centrales del ICCI. Por
tanto, para establecer una estructura científica de la investigación y
para ordenar el desarrollo del proceso investigativo es fundamen-

251
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

tal diseñar una buena hipótesis. La evaluación del diseño de las hi-
pótesis nos arroja los siguientes resultados.
Cuadro No. 16.
LA CONSISTENCIA CIENTÍFICA DE LAS HIPÓTESIS.
Tesis sin Hipótesis Tesis Tesis con
No. Carrera hipótesis con dos con dos varias
explícitas causas. hipótesis. hipótesis.
1. Derecho 19 2 0 0
2. Medicina 10 1 0 0
3. Nutrición y Dietética 4 5 0 0
4. Economía 20 7 0 1
5. Ciencias Políticas 10 6 0 0
6. Sociología 18 1 0 0
7. Ingeniería Civil 5 6 1 1
8. Agronomía 1 6 2 0
9. Turismo 3 2 1 0
10. CIDES 1 2 2 0
TOTAL MUESTRA 91 38 6 2
Fuente: Elaboración propia en base a encuestas.
Definitivamente las causas del efecto en las hipótesis explicati-
vas y los componentes centrales del diseño del proyecto de ingenie-
ría ordenan el trabajo de la investigación científica. Determinar las
causas del problema o los componentes de los proyectos de desa-
rrollo establecen la guía central del trabajo de la IC. Por eso es fun-
damental diseñar una buena hipótesis para hacer una IC aportativa
e innovativa. En las hipótesis explicativas, una causa del problema,
en la etapa de las recomendaciones necesitará de un proyecto de
desarrollo concreto, esto porque el objetivo de los proyectos es re-
solver un problema concreto. En las hipótesis diseñativas las par-
tes o componentes de la hipótesis ya son parte del objeto para la
solución del problema.
La evaluación de las tesis de la UMSA nos arroja que 91 de 137
tesis no tienen hipótesis explícitas y claras, por tanto no tienen ob-

252
Dr. Liborio Uño Acebo

jetivos de investigación concretos y precisos. Este número signifi-


ca el 66 por ciento de los trabajos de tesis de la muestra. Este error
afecta a la claridad y a la precisión de los factores del problema in-
vestigado y generalmente ocasiona confusiones en la investigación
y en la gestión del desarrollo. Sólo 38 tesis tienen hipótesis con dos
causas identificadas con precisión. Esto significa el 28 por ciento
de las tesis de la muestra. Seis de las tesis tienen dos hipótesis lo
que representa el cuatro por ciento de la muestra. Dos tesis de la
muestra tienen varias hipótesis lo que representa el uno por ciento.
Desde nuestra experiencia de tutores de tesis y por el trabajo de
evaluación de los libros de métodos y de las tesis de la muestra, po-
demos afirmar con seguridad que no existe por ahora una técnica
científica de diseño de hipótesis. En la mayoría de los casos de pre-
paración de los proyectos o perfiles de investigación los estudian-
tes y los tesistas andan muy desorientados. Nosotros creemos que
para las hipótesis explicativas la mejor técnica tiene cuatro etapas.
Primero la identificación del problema, segundo la problematiza-
ción que consiste en buscar al efecto unas cuatro causas, tercero ela-
borar la hipótesis trasladando el efecto como variable dependiente
y las causas como variables independientes. Luego se debe aplicar
la traslación de los hechos efecto y causas de la hipótesis al capitu-
lado central del ICCI. Esta técnica es nueva y ha sido abundante-
mente explicada y ejemplificada líneas arriba.
55.3. EVALUACIÓN DE LA COHERENCIA DE LOS MÉ-
TODOS.
Insistimos en afirmar que la reina y señora de los métodos de la
IC es la observación, en campo, en obra, en objeto, en laboratorio o
con equipos. Sin observación científica no habrá ciencia, tecnología
o proyecto exitoso. Decimos esto porque la mayoría de las tesis que
hemos revisado no mencionan el uso del método de la observación
científica. Algunos mencionan algunos métodos generales y com-
plementarios a la observación. El concepto general del método nos
dice que este es un procedimiento operativo para efectivizar una
explicación, una comprensión o ejecutar la construcción de un com-
ponente de los proyectos de desarrollo.

253
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

Ya no podemos quedarnos con los antiguos conceptos genera-


les e inoperables del método. En las hipótesis explicativas los he-
chos de la hipótesis, vale decir el efecto y las causas casi nunca son
idénticos y por tanto no podrán ser investigados de la misma ma-
nera. En general cada hecho de la hipótesis central o de las otras
accesorias necesitan de un método diferenciado. Si el método es el
procedimiento operativo general, la técnica es el instrumento ope-
rativo de las actividades de la investigación. La identificación y la
precisión de una causa y una buena observación del hecho pueden
llevarnos a encontrar grandes descubrimientos en la ciencia y en la
práctica del desarrollo. Por eso la coherencia entre hecho investiga-
do y el método es muy importante.
Cuadro No. 17.
LA COHERENCIA DE LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN.
Indica Indica
Indica Indica
métodos métodos
No. Carrera métodos métodos
para las para causas y
generales. específicos.
causas. consecuencias.
1. Derecho 21 0 0 0
2. Medicina 10 1 0 0
3. Nutrición y Dietética 8 1 0 0
4. Economía 22 6 0 0
5. Ciencias Políticas 16 0 0 0
6. Sociología 18 1 0 0
7. Ingeniería Civil 0 10 3 0
8. Agronomía 2 5 1 0
9. Turismo 1 3 2 0
10. CIDES 2 3 0 0
TOTAL MUESTRA 100 30 7 0
Fuente: Elaboración propia en base a encuestas.
Las tesis evaluadas por muestra en una cantidad de cien estable-
cen métodos generales como la inducción, la deducción y la obser-
vación pero no los precisan para qué variable de la hipótesis la van

254
Dr. Liborio Uño Acebo

a utilizar. Muchas veces se mencionan los métodos pero no se los


conecta a una variable de la hipótesis, entonces los métodos apare-
cen volando sin asentarse en un hecho concreto a ser investigado.
Treinta de las tesis de la muestra indican métodos más específicos
pero sin ligarlos a hechos concretos a ser investigados. Siete de las
tesis indican métodos específicos para hechos concretos. Ninguna
tesis indica métodos de investigación para todas las causas y todas
las consecuencias del fenómeno.
55.4. EVALUACIÓN DE LA PROFUNDIDAD VERTICAL
DE LOS ÍNDICES.
Hemos establecido que una mayor cantidad de capítulos que
conforman la estructura de la profundidad vertical de los índices
significa que el tema ha sido investigado con gran profundidad.
En cambio un trabajo de investigación que tiene pocos capítulos
en su estructura vertical es con mucha probabilidad una investiga-
ción superficial. Para la evaluación de la profundidad vertical de
las tesis establecimos cuatro categorías de profundidad. Estos son
los resultados.
Cuadro No. 18.
LA PROFUNDIDAD VERTICAL DE LOS ÍNDICES.
Índice Índice de Índice de Índice de
No. Carrera de 6 a 8 6 a 16 6 a 25 6 a 50
capítulos. capítulos. capítulos. capítulos
1. Derecho 20 1 0 0
2. Medicina 4 5 2 0
3. Nutrición y Dietética 4 5 0 0
4. Economía 27 1 0 0
5. Ciencias Políticas 16 0 0 0
6. Sociología 18 1 0 0
7. Ingeniería Civil 10 3 0 0
8. Agronomía 7 2 0 0
9. Turismo 5 1 0 0
10. CIDES 5 0 0 0
TOTAL MUESTRA 116 19 2 0
Fuente: Elaboración propia en base a encuestas.

255
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros
La hondura vertical de los ICCIs es, sin lugar a dudas, el mejor
indicador de la profundidad científica con la que se aborda un tema
de investigación. Una mayor cantidad de capítulos en la estructura
de los índices conceptuales es una demostración de la minuciosi-
dad y del detalle en el estudio de los problemas. Podemos agrupar
los distintos tipos de capítulos que pueden formar los capítulos de
un índice científico explicativo o diseñativo en los siguientes. Los
capítulos sobre los contextos por lo menos deberían ser estudia-
dos en seis capítulos que pueden ser contexto geográfico, contexto
ambiental, contexto económico, contexto político, contexto social y
contexto jurídico. Luego los estudios deberían abarcar otros tan-
tos capítulos como estudio de mercado, estudio de la tecnología,
estudio de la organización administrativa y estudio del impacto
ambiental. Luego deberían venir los capítulos del efecto y por lo
menos cuatro causas en las investigaciones explicativas. Si el fenó-
meno tiene causas indirectas debería incluírselos en otros dos o tres
capítulos.
En las investigaciones diseñativas los capítulos centrales debe-
rían describir todos los componentes del sistema del objeto dise-
ñado que por lo mínimo estará compuesto por seis componentes
sin contar los subcomponentes de los elementos del objeto dise-
ñado. Luego deberían venir los capítulos de las consecuencias de-
pendiendo del tipo de investigación. A los anteriores capítulos hay
que sumar el capítulo del diseño de la investigación donde se debe
incluir todo el perfil o proyecto de investigación. En los capítulos
finales se deberían incluir las conclusiones y las recomendaciones.
Sumando todos los capítulos anteriores tenemos veintidós capítu-
los que pueden formar un índice intermedio o de profundidad me-
dia.
En la encuesta de evaluación de la hondura vertical estableci-
mos cuatro niveles que son profundidad baja 6 a 8 capítulos, pro-
fundidad media 6 a 16 capítulos, profundidad alta 6 a 25 capítulos
y profundidad muy alta de 6 a 50 capítulos. La encuesta nos arroja
que un total de 116 tesis, o sea el 85 por ciento, tienen una profundi-
dad baja en el índice de contenidos conceptuales. Diecinueve tesis

256
Dr. Liborio Uño Acebo

tienen una profundidad media lo que representa el 14 por ciento.


Tan sólo dos tesis tienen una profundidad alta, lo que representa el
2 por ciento. Ninguna tesis tiene una profundidad muy alta. Se ha
exigido la categoría de profundidad muy alta porque se han revi-
sado y evaluado tesis de licenciatura, de maestría y de doctorado.
55.5. EVALUACIÓN DE LA PROFUNDIDAD HORIZON-
TAL DE LAS TESIS.
La hondura horizontal de los capítulos expresa básicamente los
subelementos del objeto de estudio si es un objeto estructurado por
componentes o las subcausas del fenómeno si es un fenómeno cau-
sado. La hondura horizontal también puede expresar subcompo-
nentes y subcausas dependiendo del fenómeno estudiado. En el
trabajo establecimos cinco niveles de hondura horizontal. El pri-
mer nivel es el título, el segundo nivel es el número del capítulo,
el tercer nivel es la primera división numérica del capítulo ejemplo
4.1., el cuarto nivel es la subdivisión 4.1.1., y el quinto nivel es la
subdivisión 4.1.1.1.
Cuadro No. 19.
LA PROFUNDIDAD HORIZONTAL DE LOS ÍNDICES.
Con
Con tercer Con cuarto Con quinto
No. Carrera segundo
nivel. nivel. nivel.
nivel
1. Derecho 1 7 11 2
2. Medicina 9 2 0 0
Nutrición y
3. 7 2 0 0
Dietética
4. Economía 0 16 11 1
5. Ciencias Políticas 7 9 0 0
6. Sociología 6 7 4 1
7. Ingeniería Civil 4 4 4 1
8. Agronomía 0 5 4 0
9. Turismo 0 3 2 1
10. CIDES 0 4 1 0
TOTAL MUESTRA 34 59 37 6
Fuente: Elaboración propia en base a encuestas.

257
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

La evaluación de la hondura horizontal de las tesis de la muestra


nos arroja una mejoría en el tratamiento horizontal de los temas de
las tesis. Treinta y cuatro de las tesis tienen una profundidad hasta
el segundo nivel. Cincuenta y nueve tienen una profundidad hasta
el tercer nivel. Treinta y siete tesis tienen una profundidad hasta el
cuarto nivel y sólo 6 tesis tienen una profundidad hasta el quinto
nivel. En términos generales el tratamiento de la profundidad ho-
rizontal mejora en relación al tratamiento vertical en las tesis.
55.6. EVALUACIÓN DE LA PERTINENCIA DE LAS RE-
COMENDACIONES.
Vamos a conceptualizar la pertinencia de una recomendación
como la indicación de un proyecto concreto de desarrollo para un
problema concreto. En las hipótesis explicativas con varias causas
cada causa del problema es un problema concreto y por tanto ne-
cesita de un proyecto de desarrollo concreto para ser resuelto. En
este caso las recomendaciones de proyectos concretos tendrían que
tener esa dirección de resolver los problemas y en la misma canti-
dad de las causas malas o problemáticas.
En las investigaciones diseñativas el diseño del mismo proyecto
es ya una propuesta de solución a una necesidad, a un problema, a
una potencialidad o a un peligro. Las recomendaciones del proyec-
to diseñativo deberían dirigirse además a la operación del sistema,
al mantenimiento, a la administración y a la renovación del objeto
diseñado.

258
Dr. Liborio Uño Acebo

Cuadro No. 20.


LA PERTINENCIA DE LAS RECOMENDACIONES.

Da ideas,
Da ideas
Da ideas Da ideas, instituciones,
generales
No. Carrera y señala instituciones programas
de
instituciones. y programas. y proyectos
solución.
concretos.
1. Derecho 15 5 1 0
2. Medicina 9 2 0 0
3. Nutrición y 8 1 0 0
Dietética
4. Economía 21 5 2 0
5. Ciencias 13 3 0 0
Políticas
6. Sociología 19 0 0 0
7. Ingeniería Civil 1 8 3 1
8. Agronomía 7 2 0 0
9. Turismo 3 2 0 1
10. CIDES 4 0 1 0
TOTAL 100 28 7 1
MUESTRA
Fuente: Elaboración propia en base a encuestas.
En la encuesta de evaluación, de 137 encuestas un total de 100
tesis, o sea el 73 por ciento, sólo dan recomendaciones con ideas ge-
nerales que no apuntan ni a un programa ni a un proyecto concre-
tos. Veintiocho tesistas, o sea el 20 por ciento, dan ideas de solución
y señalan algunas instituciones para que resuelvan el problema.
Sólo siete tesistas, que representa el 5 por ciento, señalan ideas de
proyecto, señalan instituciones y programas. Solamente un tesista,
o sea el uno por ciento de la muestra da ideas, señala instituciones,
programas y proyectos concretos. La pertinencia de las tesis de la
muestra es realmente muy baja y debería preocupar a todos los pla-
nificadores de los planes curriculares de la UMSA.

259
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

55.7. EVALUACIÓN DE LA UTILIDAD APLICATIVA DE


LAS TESIS.
La aplicación práctica de una tesis es lo único que vale al final
para el desarrollo de los pueblos. La ejecución exitosa de un pro-
yecto de desarrollo estatal o mercantil es lo que hace progresar a los
pueblos y a las naciones sin ninguna duda. Veamos qué pasa con
las tesis de la UMSA.
Cuadro No. 21.
LA UTILIDAD APLICATIVA DE LAS TESIS.

Fue base Se ejecutó


Se leyó y
Se leyó para la como proyecto
debatió
No. Carrera hasta cinco elaboración y ayudó al
en la
veces. de un aumento del
sociedad.
proyecto. PIB.
1. Derecho 21 0 0 0
2. Medicina 11 0 0 0
Nutrición y
3. 9 0 0 0
Dietética
4. Economía 28 0 0 0
Ciencias
5. 16 0 0 0
Políticas
6. Sociología 19 0 0 0
7. Ingeniería Civil 13 0 0 0
8. Agronomía 9 0 0 0
9. Turismo 5 1 0 0
10. CIDES 5 0 0 0
TOTAL MUESTRA 136 1
Fuente: Elaboración propia en base a encuestas.
Vamos a dar dos tipos de utilidad aplicativa de las tesis y de los
libros. Un tipo de aplicación de las tesis es indudablemente la con-
tribución a la comprensión y la explicación de los problemas en ge-
neral. A esta la vamos a llamar utilidad simplemente explicativa.
Luego tenemos la utilidad aplicativa de una tesis o libro que consis-

260
Dr. Liborio Uño Acebo

te en la ejecución de un proyecto de manera exitosa en forma social


o de mercado y que contribuye al incremento de Producto Interno
Bruto en cualquiera de sus formas.
Según la aplicación de la encuesta evaluativa los resultados son
extremadamente preocupantes. Vamos a desarrollar la hipótesis
de que Bolivia es un país subdesarrollado científicamente a causa
de una mentalidad colonial privilegista, una actitud científica es-
colástica, una falta de promoción de la investigación científica y de
la ignorancia y demagogia política de los gobernantes respecto a la
ciencia como instrumento de desarrollo. No vamos a desarrollar
con profundidad la hipótesis planteada porque no es el objetivo del
presente libro. No se olvide que estamos restringiendo al máximo
la cantidad de hojas del libro a 150 páginas carta tal como me lo pi-
dieron mis alumnos.
No debe sorprendernos que 136 tesis de los 137 sólo han sido
leídas hasta cinco veces y eso elevándose el número de la cota su-
perior. La mayoría de las tesis son textos vírgenes que no han sido
leídos casi por nadie. Es realmente un crimen no estudiar y evaluar
lo que producen como ciencia nuestros futuros profesionales. Sólo
una tesis se debatió en la sociedad. Ninguna tesis de la muestra fue
base para la elaboración de un proyecto. Ninguna tesis se desarro-
lló hasta ser un proyecto a diseño final que haya contribuido al cre-
cimiento del PIB. Los datos son alarmantes y muy preocupantes.
En la biblioteca central de la UMSA, según la bibliotecaria de
turno, existen casi 55.000 trabajos entre tesis, proyectos de grado y
otros desde 1980 y según la encargada nadie ni profesionales ni téc-
nicos de gobiernos, van a estudiar esos trabajos. Lo peor es que no
hay atención al público con las tesis. Las tesis están apiladas como
basura sin una mesa de estudio, sin un catálogo y sin siquiera un
buscador de temas. Si estimamos el gasto en las tesis multiplican-
do un valor de $us., 12.000 por tesis por las 55.000 tesis nos arroja
un monto de 660 millones de dólares desperdiciados. Ese es el tra-
to que le dan nuestros políticos universitarios a los trabajos de tesis
de los universitarios de San Andrés.

261
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

Finalmente, en la evaluación de las tesis se cuantificó el segui-


miento desde las bibliotecas a las tesis de los universitarios y a los
futuros profesionales. La UMSA no tiene ningún sistema de segui-
miento ni de las tesis ni de los profesionales que lanza al mercado.
No vamos a entrar a discutir pertinencia y consistencia de los
temas de la tesis porque esto nos llevaría a muchos otros traba-
jos. Sólo expresamos algunas preocupaciones graves. Bolivia ha in-
gresado a una etapa de desnutrición y hambre por varios factores.
Nos preocupa gravemente que en la carrera de Nutrición se hayan
abandonado las tesis como modalidad de graduación. Eso es un
crimen a la ciencia sobre temas de mucha urgencia. En Derecho, la
retardación de justicia y la corrupción son problemas graves y no
hay casi ninguna tesis que lo aborde. Esto no puede seguir así todo
el Siglo XXI y en el tercer milenio. La pobreza productiva y social
han aumentado en Bolivia sobremanera. Nos extrañó muchísimo
que en la carrera de Sociología no exista ni una sola tesis seria sobre
pobreza rural o urbana. Cuando ingresamos a las tesis de Antropo-
logía recién surgió una tesis sobre pobreza en la zona del Norte de
Potosí.
Entendemos perfectamente que muchas carreras hacen ciencia
de carácter instrumental básica que muchos han llamado errónea-
mente ciencias puras. Las carreras de Matemáticas, Física, Geología
o Psicología parece que fueran ciencia pura pero son ciencias ins-
trumentales que pueden desembocar en un decena de tipos de pro-
yectos aplicativos. Todas las carreras de las llamadas ciencias pu-
ras deben tener obligatoriamente en su sistema curricular materias
de aplicación de las ciencias a los problemas de la realidad. Todas
las carreras universitarias sin excepción deben tener como mínimo
una materia en Diagnóstico y Diseño de Proyectos, complementa-
ria a la materia de Métodos, para dejar de ser carreras simplemente
expeculativas y para darle una utilidad social a los recursos que re-
cibe la universidad de estado.
La causa fundamental para el subdesarrollo científico del país
es la concepción y práctica de las ciencias como una repetición. No

262
Dr. Liborio Uño Acebo

hay ninguna duda que el repeticionismo de los contenidos de los


libros extranjeros viene de la Escolástica Española que se ha repro-
ducido en la república como Escolástica Republicana con distintos
grados y modalidades. Uno de los subfactores de esta causa del re-
peticionismo es el complejo de inferioridad de los hispanobolivia-
nos ante las prácticas y las tradiciones científicas del mundo anglo-
sajón o francés sólo para citar algunas corrientes científicas extran-
jeras. El repeticionismo es una práctica académica que, primero,
mata la observación científica de los problemas en campo y segun-
do es un mal disfrute de una fruición especial de la frase como el
maestro europeo lo ha dicho. Esta práctica es un asesinato a la cien-
cia como el único instrumento para lograr el desarrollo sustentable.
La mentalidad colonial privilegista de muchos profesionales
hispanobolivianos perjudica reconocer nuestra grave inferioridad
científica y resulta un gravísimo engaño. La oligarquía académica
hispanoboliviana comete un grave engaño al creerse superior a las
prácticas científicas originarias. El privilegio colonial de situarse
en una situación dominante siendo en realidad un estamento infe-
rior en el estamento de la ciencia en el mundo nos ha llevado a un
grave engaño y a una grave frustración y atraso.
La falta de promoción de la investigación científica es un acto
criminal contra la ciencia y contra el desarrollo del país que lo han
cometido durante 200 años los políticos universitarios y los políti-
cos nacionales. Somos un país que cree que vamos a vivir bien eter-
namente del extractivismo de las materias primas de las naciones
originarias. Por eso las autoridades universitarias no planifican ni
financian la investigación científica. La cantidad de las institucio-
nes de investigación, de los profesionales en investigación y de los
presupuestos financieros son realmente muy bajos.
Hay dos cosas que caracterizan a nuestros políticos nacionales y
regionales y son la profunda ignorancia científica de las realidades
de Bolivia y su demagogia política que sólo ofrece discursos carga-
dos de emoción y de odio al enemigo político circunstancial pero
no ofrece ningún plan de desarrollo basado en los conocimientos

263
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

científicos. Estamos cerca del bicentenario de Bolivia y del bicente-


nario de la UMSA. Esto no puede continuar así. Antes que los de-
magogos y enemigos de nuestras universidades nos lancen piedras
destructivas es hora de reajustar profundamente las estructuras
académicas y administrativas de la Universidad Pública Boliviana.
56. LA URGENTE NECESIDAD DE CONECTAR LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA A PROYECTOS DE
DESARROLLO.
No se puede pedir recomendaciones pertinentes ni proyectos de
desarrollo a diseño final si los estudiantes tienen una mala forma-
ción en métodos de investigación y una inexistente o mala forma-
ción en diseño o ingeniería de proyectos de desarrollo. En el terre-
no del diseño de las hipótesis los estudiantes de todos los niveles
académicos deben saber diseñar hipótesis explicativas conectadas
íntimamente a hipótesis de proyectos de desarrollo sostenible. El
grado de la conexión y el avance en los grados de elaboración de
los proyectos de desarrollo dependerá del nivel científico, del gra-
do académico de los tesistas y de las pericias científicas.
En las carreras de técnico medio y técnico superior se debe exigir
hipótesis explicativas y diseñativas hasta el nivel intermedio o de
perfil como mínimo. El máximo puede ser el trabajo a diseño final
de cualquier producto o sistema si el tesista quiere. En los niveles
de licenciatura debería exigirse tesis con componentes explicativos
y de diseño de proyectos hasta un diseño intermedio. En los nive-
les de maestría se debería demandar como mínimo una investiga-
ción científica profunda conectado al diseño final de un proyecto
de desarrollo. En los niveles de doctorado se debería exigir una
investigación científica muy profunda conectado a un proyecto de
desarrollo final con alto diseño.
57. LA UNIVERSIDAD DEBE CONVERTIRSE EN UNA
INSTITUCIÓN QUE GESTIONE EL DESARROLLO
SOSTENIBLE.
En Bolivia, como en muchos países hispanoamericanos y de
otros lugares del llamado tercer mundo, los políticos nacionales

264
Dr. Liborio Uño Acebo

son responsables del fracaso nacional en el terreno del desarrollo.


No han logrado el Desarrollo Sostenible, entre otras causas, central-
mente porque no han utilizado a la ciencia y a los científicos para
resolver los problemas locales, regionales y nacionales. Los políti-
cos utilizan su intuición política en vez de usar el instrumento de
la ciencia. Pero por el lado de las universidades tampoco existen
proyectos de desarrollo con alta pertinencia y a diseño final. En tér-
minos relativos las universidades están mejor dotadas y equipadas
en los instrumentos científicos y de gestión que los gobernantes de
las entidadess nacionales, regionales y locales.
Una universidad que no llega al diseño de proyectos pertinen-
tes para lograr el Desarrollo Sostenible no le sirve a la sociedad. Su
obligación fundamental es ofrecer a la sociedad y a los distintos
niveles de gobierno proyectos de desarrollo a diseño final. La uni-
versidad boliviana debe ingresar en una etapa de transición y pre-
pararse en todas sus carreras para diseñar proyectos de desarrollo
sostenible a diseño final.
Por otro lado, no hay ninguna razón para que sólo las institucio-
nes gubernativas como los municipios, las gobernaciones departa-
mentales y los ministerios nacionales sean los únicos ejecutores de
proyectos de desarrollo. Es más, por lo menos en Bolivia, los políti-
cos son los responsables centrales del fracaso de no lograr desarro-
llo para nuestros países.
En el fondo, uno de los problemas centrales para que no se ha-
ga investigación científica en las universidades es la falta de presu-
puesto. Hasta ahora es un crimen político contra la ciencia, contra
las universidades y contra la sociedad el no haberles dotado de pre-
supuesto para la IC. Es hora de corregir este error en Bolivia. La
sociedad y la nación deben destinar el 1 por ciento de todos los im-
puestos municipales, departamentales y nacionales exclusivamen-
te para la IC en las universidades públicas. Los mejores proyectos
de investigación con propuesta de diseño final deben ser financia-
dos obligatoriamente por las distintas carreras universitarias.

265
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

Por tanto, si la universidad demuestra que tiene mejores planes,


programas y proyectos para el desarrollo de la sociedad debe con-
vertirse en una entidad ejecutora de proyectos de desarrollo. Las
universidades públicas deben recibir porcentualmente el 10 por
ciento de los recursos de coparticipación, aparte de los recursos pa-
ra formación académica, exclusivamente para la ejecución de pro-
yectos de desarrollo. Las dos demandas de presupuesto y la facul-
tad y competencia para que las universidades ejecuten proyectos
de desarrollo deben ser aprobadas por referéndum nacional y por
ley.
58. UNA EVALUACIÓN CRÍTICA DEL APORTE DE LOS
POLÍTICOS E INTELECTUALES DE BOLIVIA AL
DESARROLLO DE LA CIENCIA.
En general los intelectuales del pasado no han contribuido al
desarrollo científico de Bolivia. Los bicentenarios de la república y
de la UMSA deben ser un punto final y un punto de partida para
los profesionales y estudiantes de la universidad. La mayoría de los
intelectuales y escritores bolivianos sólo han escrito textos ideoló-
gicos y no cultivan ciencia objetiva sobre nuestros problemas más
apremiantes. Nuestros escritores tradicionales respiran, piensan y
dan gritos sólo de ideología confrontacional pero no abordan nues-
tros grandes problemas locales, regionales y nacionales en forma
científica y con visión de futuro.
Los más renombrados escritores del latifundismo conservador,
del latifundismo liberal, del nacionalismo centralista, de los grupos
marxistas y los indianistas sólo han escrito ideología de coyuntura
en los esquemas de confrontación pasajera por el poder político.
Entre los intelectuales y escritores del latifundismo conservador
sobresalen Gabriel René Moreno y Alcides Arguedas. Los dos tie-
nen una posición ideológica racista sobre la existencia de las nacio-
nes originarias que como problema o tema fundamental deman-
da investigaciones científicas antropológicas e históricas serias y
profundas y no prejuicios raciales. El racismo es una ideología que

266
Dr. Liborio Uño Acebo

elude la realidad y no logra objetivizar el análisis científico de los


problemas reales. Los otros grandes problemas nacionales como la
pobreza o el subdesarrollo científico de Bolivia no son tocados por
estos autores del latifundismo conservador.
Los escritores del latifundismo liberal en su pugna pasajera por
el poder con los conservadores también se olvidaron de hacer cien-
cia sobre nuestros problemas. Por un lado Agustín Aspiazu que hi-
zo algunos esfuerzos de observación científica sobre el clima, la na-
ción y la justicia no logra desarrollar trabajos de ciencia. Franz Ta-
mayo, considerado la cumbre del pensamiento boliviano, escribió
poemas de contenido griego y unos artículos sobre la educación del
indio que luego fue recopilado en un libro intitulado Creación de
la Pedagogía Nacional. Los artículos pedagógicos de Franz Tama-
yo plantean utilizar la fuerza antifeudal del indio como parte de un
proyecto educativo para integrar al indio a la vida nacional. No tie-
nen un trabajo observativo de campo que le de sustento real a sus
tesis. Es sólo un ensayo de tipo ideológico. Los liberales repitieron
superficialmente algunos autores de la economía política inglesa
pero fueron dominados por los prejuicios racistas y feudales sobre
la realidad.
El pensamiento boliviano en el período de los nacionalistas cen-
tralistas tiene tres corrientes que son el nacionalismo pazista de
Víctor Paz Estensoro, el marxismo dogmático de muchos partidos
marxistas y el pensamiento racial indianista de Fausto Reinaga.
Entre los pazestensoristas sobresalen Carlos Montenegro y René
Zavaleta Mercado porque Víctor Paz no escribió nada significativo
ni ideológica ni políticamente. Carlos Montenegro es el inventor
de la contradicción nación boliviana versus imperialismo yanqui
en su libro Nacionalismo y Coloniaje. Esta contradicción luego se-
rá repetida por casi todos los autores del marxismo dogmático. Su
tesis que plantea que la contradicción fundamental de la nación
boliviana es contra los yanquis tiene tres objetivos ideológicos. In-
ventar un enemigo externo para la nación colonial pazista que se
construye y que fue un gran logro ideológico. Encubrir y ocultar

267
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

el colonialismo interno practicado contra los indios por los ascen-


dientes familiares del pazismo y establecer el nacionalismo recurso
naturalista de los pazistas fue un acierto ideológico y político. In-
ventar un enemigo externo demonizado en términos de ciencia no
es objetivo porque abandona los problemas reales y responsabiliza
a los yanquis de todos los defectos y problemas internos de la na-
ción. Todo esto es pura ideología y no estudia los grandes proble-
mas reales de Bolivia.
René Zavaleta Mercado es un furibundo pazista y un marxista
muy dogmático. Zavaleta es un convencido que el Estado Nacio-
nal Colonial de 1952 es la mejor solución para los problemas nacio-
nales, estatales, económicos y sociales de Bolivia y plantea un cen-
tralismo secante para Bolivia. Los pazistas con la construcción del
Estado Nacional lo que están logrando es prolongar las estructuras
coloniales internas contra las naciones originarias.
Con René Zavaleta Mercado se muestra en toda su expresión el
fenómeno del repeticionismo o papagayismo de muchos pensado-
res y escritores bolivianos marxistas. El concepto de papagayismo
es una descripción y conceptuación científica del repeticionismo
teórico como una lacra del pensamiento boliviano que no le permi-
te hacer observación científica de la realidad para hacer ciencia pro-
pia. Zavaleta desarrolla la tesis de que la mercancía forma al esta-
do. Sobre el gran problema del colonialismo interno repite una cita
de contenido centralista y totalitaria sobre la nación de Stalin de-
mostrando una profunda ignorancia sobre la antropología, la his-
toria y la sociología de las naciones originarias. Los papagayismos
siempre han hecho eso, repetir citas textuales de libros extranjeros
en vez de hacer ciencia observativa real. Ayer repitieron a Aristóte-
les y Tomás de Aquino hoy repiten a Marx.
Los latifundistas liberales fueron malos repetidores de los eco-
nomistas políticos ingleses. En el Estado Nacional todos los escri-
tores e intelectuales marxistas asumieron que la teoría del valor tra-
bajo y la lucha de clases son explicaciones universales, absolutas y
definitivas de las economías y de las sociedades. Por eso repitieron

268
Dr. Liborio Uño Acebo

y repiten hasta el cansancio las tesis marxistas. Repetir conceptos y


teoría extranjera no es hacer ciencia, es hacer calcomanía ideológica
en el terreno de las ciencias económicas y sociales.
Fausto Reinaga, con mucha pasión racial, extrapoló la lucha
de clases a la lucha de razas como motor de la historia en Bolivia.
Las exaltaciones raciales del indio de Fausto Reinaga, igual que las
exaltaciones clasistas de los marxistas, terminaron en un encierro
simplemente ideológico de todos nuestros intelectuales que se ol-
vidaron de hacer ciencia sobre los problemas reales para plantear
proyectos de soluciones reales sobre nuestros problemas. En con-
clusión, los llamados intelectuales bolivianos en su totalidad sólo
escribieron ideología política olvidándose del cultivo y del avance
de las ciencias en general y en particular.

269
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

59. BIBLIOGRAFÍA GENERAL.


Abrego Bejarano, María Guadalupe.
“El desarrollo del capitalismo y la explotación de la fuer-
za de trabajo en el norte boliviano: barracas, siringueros
y patrones”.
La Paz. UMSA. 1984.

Agreda Villacorta del, José


“Técnicas de investigación”.
S.I. San Marcos. 1986.
“Técnicas de investigación”.
S.l. San Marcos. 1986.

Aguilar Quispe, Pedro Luis.


“Implementación de empresas penitenciarias producti-
vas en el régimen penitenciario boliviano”.
La Paz. UMSA. S.f.

Aguirre Vargas, Marcelo.


“Análisis y proyecciones de tráfico al aeropuerto El Alto
ciudad de La Paz”.
La Paz. UMSA. 1974.

Alandia Luna, Erland Mario y otro.


“Estudio y diseño de la represa guaraya”.
La Paz. UMSA. 2012.

Albarracín Deker, Jorge.


“Análisis de la construcción de la ruta de desarrollo sec-
torial, estrategias y planes de desarrollo 1952-2012”.
La Paz. UMSA. 2013.

Alvarez Colque, Gustavo Alex.


“Estrategias familiares de diversificación económica a
través de carpas solares en la ciudad de El Alto”.
La Paz. UMSA. 2017.

270
Dr. Liborio Uño Acebo

Alvarez, Vivian.
“Estrategias de sobrevivencia de la zona Alto Chamoco
Chico”.
La Paz. UMSA. 1997.

Ander- Egg, Ezequiel


“Métodos y técnicas de investigación”. 4 Vol.
Buenos Aires. Lumen Humanitas. 2001.

Andia Fajada, Elizabeth.


“Construcción de la identidad cultural aymara en los
amautas de Tihuanacu”.
La Paz. UMSA. 2009.

Angeles Caballero, Cesar A.


“La tesis universitaria”.
Lima. S.e. 1997.
Arandia, Iván (Coord).
“Bases metodológicas para la investigación del derecho
en contextos interculturales”.
Sucre. Instituto de la Judicatura. 2010.

Arce Birhuet, Myriam


“Estudio alimentario del Chaparé”.
La Paz. UMSA. 1984.

Arce Catacora, Luis Alberto.


“El papel de la política cambiaria en la nueva política
económica 1985 - 1989”.
La Paz. UMSA. 1990.

Arce de Zuna, Miriam.


“Estudio nutricional del Chapare tropical”.
La Paz. UMSA. S.f.

271
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

Arévalo Viscarra, Wenceslao Guiver.


“La incorporación de los delitos corporativo al código
penal, como figura jurídica de protección a los derechos
económicos y sociales.”.
La Paz. UMSA. S.f.

Ari de Zuna, Mirian.


“Estudio nutricional del Chaparé trópical”.
La Paz. UMSA. S.f.

Arismendi Cuentas, Felipa Carolina.


“La zona franca comercial de El Alto y su impacto en la
balanza comercial”.
La Paz. UMSA. 2001.

Armas G. José
“Teoría y técnicas de investigación social”.
Sucre. Tupak Katari. 1991.
Arnez Castro, Jorge.
“La deuda externa de Bolivia”.
La Paz. UMSA. 1977.

Arnez Vargas, Antonio.


“Economía de stocks para materiales petroleros”.
La Paz. UMSA. 1977.

Arze Góngora, Augusto.


“Presa de almacenamiento para riego”.
La Paz. UMSA. 1958.

Asbún de, Eliana.


“Tesis de grado en la UMSA en 1991”.
La Paz. UMSA. 1991.

Asti Vera, Armando


“Metodología de la investigación”.
Buenos Aires. Kapeluz. 1968.

272
Dr. Liborio Uño Acebo

Atahuichi Quispe, Daniel.


“Crecimiento y exportaciones, el papel del sector expor-
tador boliviano en el crecimiento económico y el empleo
1970 - 2015”.
La Paz. UMSA. 2018.

Auger, Pierre.
“Tendencias actuales de la investigación científica”.
Nueva York. ONU. 1961.

Avalos Ortiz, Adhemar.


“La guerrilla del Ché: una interpretación revolucionaria
a la memoria histórica del pueblo boliviano”.
La Paz. UMSA. 1997.

Arellano, José y Santoyo, Margarita.


“Investigar con mapas conceptuales”.
Madrid. Narcea. 2015.

Azeñas Alcoba, Roxana Mayu.


“El desarrollo económico”.
La Paz. UMSA. S.f.

Ballivián Ríos, Julio R.


“Crisis de estado y coyuntura democrática 1982 - 1985”.
La Paz. UMSA. 1991.

Barnadas, Joseph M.
“El trabajo científico y su método”.
La Paz. Juventud. 1977.

Barrón Escobar, Rose Mary.


“Pobreza y nutrición en la ciudad de La Paz”.
La Paz. UMSA. 1997.

273
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

Barrozo Castro, Fredy Daniel.


“Expectativas del desarrollo humano sobre reservas del
gas natural”.
La Paz. UMSA. 2006.

Bellido Torricos, Luis Carlos.


“Fuerza de trabajo, reposición y seguridad social”.
La Paz. UMSA. 1993.

Blatnik Paredes, Yovanka Isabel.


“Exportaciones manufactureras y RITEX”.
La Paz. UMSA. 2001.

Borth Irahola, Carlos Raúl.


“Debilidades y desafíos de la justicia penal boliviana”.
La Paz. UMSA. S.f.

Bunge, Mario.
“Ciencia y desarrollo”.
Buenos Aires. Siglo XXI. S.f.
“Epistemología”.
Barcelona. Ariel. 1985.

Buendía Eisman, Leonor y otros.


“Métodos de investigación en Psicopedagogía”.
Madrid. Mc Graw Hill. 1998.

Cáceres Frías, Lenny Roxana.


“Interpretación de la estructura monitoria bajo el con-
trol constitucional en el derecho al debido proceso”.
La Paz. UMSA. 2016.

Caillante Asencio, Ruth Karen.


“Establecimiento de medios de cultivo y tipo de explante
en vitro de plantas de papa variedad huaych´a”.
La Paz. UMSA. 2017.

274
Dr. Liborio Uño Acebo

Calderón Pino, José Alí.


“Presa de gravedad sobre el río K´uchu Punata”.
La Paz. UMSA. S.f.

Calderón, Teresa.
“Diagnóstico de la desnutrición y su importancia en el
tratamiento hospitalario”.
La Paz. UMSA. 1980.

Callisaya Méndez, Israel Flavio.


“Análisis económico de la producción y comercializa-
ción de la semilla de papa en el centro de producción Ka-
llutaka La Paz”.
La Paz. UMSA. 2018.

Calvo Diaz, Mónica.


“Evaluación del gasto social para la reducción de la ex-
trema pobreza en Bolivia 1990 - 2010”.
La Paz. UMSA. 2012.

Camacho Narvaez, Marisol.


“Influencia del nivel socioeconómico y la educación nu-
tricional en la tendencia de consumo y la presentación de
deficiencias nutricionales en niños de 12 años en Tarija”.
La Paz. UMSA. 1990.

Cámara Amaya, Oscar G.


“El sistema presidencialista boliviano y su incidencia en
las políticas públicas”.
La Paz. UMSA. 2017.

Canaviri Peñaranda, Álvaro.


“Consolidación del estado constitucional”.
La Paz. UMSA. 2014.

275
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

Canedo Chávez, Ramiro Froilán.


“Fundamentos jurídicos y sociales para instituir el matri-
monio igualitario en Bolivia, como desarrollo del dere-
cho fundamental a constituir familia”.
La Paz. UMSA. 2017.

Canedo Daza, Mario.


“Presa Ambursen en el río Hichocota”.
La Paz. UMSA. 2002.

Cano Espejo, Daniel Néstor.


“Los ahorros por gastos evitados para áreas periurbanas
como herramientas de medición de impacto del proyec-
tos de infraestructura”.
La Paz. UMSA. S.f.
Cára Arraya, Osca G.
“El sistema presidencialista boliviano y su incidencia en
las políticas públicas”.
La Paz. UMSA. 2017.

Cárdenas Frial, Lenny Roxana


“Interpretación de la estructura monitoria bajo el control
constitucional en el derecho al debido proceso”.
La Paz. UMSA. 2016.

Cárdenas P., Faustino V.


“Proyecto de tesis”.
La Paz. Hepta. 1991.

Cárdenas Padilla, Carlos.


“Municipio de Viacha: un centro poblado modelo de de-
sarrollo regional”.
La Paz. UMSA. 2012.

276
Dr. Liborio Uño Acebo

Cárdenas P., Faustino V.


“Deducción, inducción, analogía y reducción”.
La Paz. IICA. 2015.

Carpio Gonzales del, Jorge Edwin


“Cómo elaborar el proyecto de tesis en economía”.
La Paz. S.e. 2008.

Carrillo Chambi, Javier Juan.


“Organización del trabajo, instituciones andinas y dife-
renciación social interna entre los microempresarios”.
La Paz. UMSA. 2002.

Carrillo, Francisco
“Cómo hacer la tesis”.
Lima. Horizonte. 1988.
Carvajal Ortiz, Gaby.
“El derecho a la intimidad y la necesidad de su tutela
adecuada en la legislación civil boliviana”.
La Paz. UMSA. 1998.

Casanova Aguirre, Fernando Edilberto.


“Propuesta de mejora de la metodología para la inventa-
riación y jerarquización de los atractivos turísticos”.
La Paz. UMSA. S.f.

Castañeada Valdez, Pilar Rocío.


“Incorporación del fideicomiso como garantía autoliqui-
dable en el código de comercio”.
La Paz. UMSA. 2016.

Castaños, Bladimir.
“Comienzo de la personalidad jurídica desde la concepción”
La Paz. UMSA. 2012.

277
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

Cegarra Sánchez, José.


“Metodología de la investigación científica y tecnológica”.
Madrid. Dias de Santos. 2004.

Cervo, A. L., y Bervian, P.A.


“Metodología científica”.
S.I. Mc. Graw Hill. S.f.

Chau, Lee.
“Investigación básica socio económica”.
Lima. Horizonte. 1986.

Clarez Rollano, Diego Andrés y Sandy Méndez, Jhoselin.


“Diseño de circuitos turísticos histórico culturales y na-
turales para el cantón Compi Tauca de Omasuyos”.
La Paz. UMSA. 2016.
Choque Callizaya, Edilberto.
“Efectos de la educación sobre la mejora en la calidad del
empleo en Bolivia”.
La Paz. UMSA. 2019.

Copa Uyuni, Javier.


“Estudio etnográfico del consumo de drogas psicoacti-
vas en grupos juveniles de ciudad satélite”.
La Paz. UMSA. S.f.

Condori Alarcón, Víctor Luis.


“Evaluación expost del proyecto mejorando la calidad
de vida de la familia desde la cocina en el municipio La
Asunta”.
La Paz. UMSA. 2016.

Condori Vera, Verónica y Mamani Flores, Rubén


“Rutas y circuitos turísticos en la comunidad Llaullini de
Zongo”.
La Paz. UMSA. 2017.

278
Dr. Liborio Uño Acebo

Cordero Ayoroa, Yuly Evelin.


“Relación costo efectividad de la polimerasa en el diag-
nóstico de tuberculosis”.
La Paz. UMSA. 2010.

Cordero Salas, Humberto.


“Presa de derivación sobre el Río Grande”.
La Paz. UMSA. 2002.

Coritza Lozano, Luis Guido.


“Propuesta de diseño curricular de licenciatura para la
carrea de Economía”.
La Paz. UMSA. 2002.

Cornejo Rivera, Fanny.


“Papel de la enfermera en la lucha antituberculosa”.
La Paz. UMSA. S.f.
Coronado Cuéllar, Marco Antonio.
“La construcción de identidades aymaras a partir de ra-
dio San Gabriel”.
La Paz. UMSA. 2004.

Coronel Quisbert, José Lucio.


“El impacto de la participación popular en los niveles de
pobreza de la población rural de Guaqui”.
La Paz. UMSA. 2011.

Criales Ticona, Fidel C., y Torrico Canaviri, Gualberto


“Diseño metodológico en investigaciones sociales”.
La Paz. S. GRÁFICA IMPRESORES. 2014.

Cuchallo Pradel, Tito Antonio.


“Gestión por procesos en la atención de casos nuevos de
tuberculosis en villa dolores”.
La Paz. UMSA. 2016.

279
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

Cuellar Rodríguez, Adrián.


“Industria telecomunicaciones caso Entel y su contribu-
ción al desarrollo local en Huayllamarca”.
La Paz. UMSA. 2012.

Cueto Tapia, Mónica.


“Determinantes de los multiplicadores de la matriz de la
contabilidad social y su efecto sobre la pobreza”.
La Paz. UMSA. 2015.

Dávalos Tórrez, Jaqueline.


“Bases jurídicas para una política medio ambiental con partici-
pación ciudadana en la ciudad de La Paz”.
La Paz. UMSA. 2002.
Delgado Carpio, Alfredo.
“Tuberculosis renal”.
La Paz. UMSA. 1926.

Della Porta, Donatella y Kealing, Michael.


“Enfoques y metodologías de las ciencias sociales”.
Madrid. Akal. 2015.

Desantes Guanter, José María y López Yepes, José.


“Teoría y técnica de la investigación científica”.
S.l. S.e. S.f.

Diaz Benavente, José A.


“Estudio de fluorización para el agua de consumo en la
ciudad de La Paz”.
La Paz. UMSA. 1980.

Echazú C., Carlos.


“Crítica al método y método crítico”.
La Paz. C y C Editores. 2005.

280
Dr. Liborio Uño Acebo

Eco, Umberto.
“Cómo se hace una tesis”.
México. Grad. 2000.

Edison, Thomas Alva.


“Method of burning portland cement clinker”.
S.l. United States Patent Office. 1904.
“Alkaline battery”.
S.l. United States Patent Office. 1906.
“Fluorescent electric lamp”.
S.l. United States Patent Office. 1907.
“Art of separating copper from other metals”.
S.l. United States Patent Office. 1913.
“Apparatus for making glass”.
S.l. United States Patent Office. 1893.
“Automobile”.
S.l. United States Patent Office. 1910.
“Electric lights”.
S.l. United States Patent Office. 1880.
“Stencil pen”.
S.l. United States Patent Office. 1877.
“Improvement in telegraf apparatus”.
S.l. United States Patent Office. 1872.
“Telephone”.
S.l. United States Patent Office. 1882.
“Vehicle wheel”.
S.l. United States Patent Office. 1904.
“Apparatus for grinding coal”.
S.l. United States Patent Office. 1908.

Estay Zabala, Ericka y Jiménez Calvimonte, Patricia


“La gobernabilidad democrática en Bolivia 1985 - 1997”.
La Paz. UMSA. 2002.

Estrada Zacarías, Víctor Miguel.


“Factores de riesgo que caracterizan a la mortalidad por

281
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

tuberculosis en La Paz y El Alto”.


La Paz. UMSA. 2018.

Eyssautier de la Mira, Maurice.


“Metodología de la investigación”.
México. Thompsom. 2006.

Fernández Sánchez, Yuri V.


“Crisis en el gobierno municipal de La Paz”.
La Paz. UMSA. 2000.

Flores Gálvez, Rodrigo.


“Crecimiento con extractivos y pobreza”.
La Paz. UMSA. 2015.

Flores Zabala, Mónica Fabiola.


“La legitimación social como factor en la profundización
de la descentralización administrativa a partir de lo lo-
cal”.
La Paz. UMSA. 2003.

Ford, Henry.
“Carbureter”.
S.l. United States Patent Office. 1898.
“Motor vehicle”.
S.l. United States Patent Office. 1911.
“Transmisition mechanism”.
S.l. United States Patent Office. 1911.
“Automobile construction”.
S.l. United States Patent Office. 1913.
“Explosive engine”.
S.l. United States Patent Office. 1920.
“Speedometer drive mounting”.
S.l. United States Patent Office. 1927.
“Engine started and generator gearing”.
S.l. United States Patent Office. 1929.
“Engine”.

282
Dr. Liborio Uño Acebo

S.l. United States Patent Office. 1929.


“Starting gear”.
S.l. United States Patent Office. 1930.
“Power operated clutchand and brake mechanism”.
S.l. United States Patent Office. 1932.
“Automobile chassis construction”.
S.l. United States Patent Office. 1933.

Friedrich, Wálter.
“Métodos de investigación social marxista - leninista”.
Habana. Editorial de Ciencias Sociales. 1988.

Fuentes Cantuta, Fernando.


“Accesibilidad en los servicios turísticos de hoteles y
agencia de viaje de la ciudad de La Paz”.
La Paz. UMSA. S.f.

Galtung, Johan.
“Teoría y métodos de la investigación social”.
Buenos Aires. Editorial Universitaria. 1966.

Gamboa Rocabado, Jesús Franco.


“Un abordaje sociológico de la comunicación nativa”.
La Paz. UMSA. S. f.

Gómez, Marcelo.
“Introducción a la metodología de la investigación cien-
tífica”.
Córdoba. Brujas. 2017.

Gonzales Tapia, Juana F.


“La desnutrición general en Bolivia es causada por las
deficiencias nutricionales de los alimentos, por la esca-
sez de la comida, por los bajos ingresos familiares y por
la negligencia de los políticos”.
La Paz. UMSA. 1997.

283
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

Goode, William J.
“Métodos de investigación social”.
México. Trillas. 1974.

Guarachi Mamani, María Magdalena.


“Mecanismos jurídicos institucionales para el cumpli-
miento de las medidas cautelares y provisionales de la
ley de violencia contra la familia”.
La Paz. UMSA. 2013.

Guardia Miranda, Lilian.


“Evaluación de conocimientos sobre políticas de salud
en médicos egresados de la carrera de medicina”.
La Paz. UMSA. S.f.

Gutiérrez Espinoza, Rosmelina.


“Análisis de la inversión pública en infraestructura del
sector transporte y su incidencia en el crecimiento eco-
nómico de La Paz”.
La Paz. UMSA. 2019.

Gutiérrez Tejerina, Fernando C.


“Análisis del manifiesto ambiental de sistemas de agua
potable y alcantarillado”.
La Paz. UMSA. 2000.

Hannover Saavedra, Sonia Susana y Calle Rosas, Miriam Yola.


“Programa de capacitación de auxiliares de enfermería
en Garita de Lima”.
La Paz. UMSA. S.f.

Heredia Ancona, Bertha


“Introducción al método científico”.
México. Continental. 1984.

Hernández Sampieri, Roberto y otros.


“Fundamentos de investigación”.
México. Mc. Graw Hill. 2017.

284
Dr. Liborio Uño Acebo

Huarani Yana, Marlene.


“La necesidad de complementar los arts. 273 y 399 del
D.S. 29215 para precautelar la propiedad agraria de me-
nores de edad”.
La Paz. UMSA. 2015.

Huasco Flores, Volga Disan.


“Producción de semilla de papa Sañi Negra por medio
de selección positiva en Araca”.
La Paz. UMSA. 2008.

Humérez Quiroz, Julio.


“Determinantes del crecimiento económico, pobreza y
desigualdad en Bolivia”.
La Paz. UMSA. 2017.

Iglesias Sandoval, Teresa Beatriz.


“Situación alimentaria y nutricional de las comunidades
Villa Santa, Chacoma y otros en la provincia Ingavi de La
Paz”.
La Paz. UMSA. 1996.

Inchauste Palacios, Julio.


“Presa de derivación en el río Pilcomayo”.
La Paz. UMSA. 1947.

Iriarte Hinojosa, Juan.


“Políticas de cambios de destino en el ejército de Bolivia”.
La Paz. UMSA. 2008.

Ivanovich Rusavin, Georgi.


“Métodos de la investigación científica”.
Habana. Ursella Diaz Baes. 1990.

Khuno Choque, Betty.


“Efecto del biol y abonofol en la tolerancia a heladas para
la producción de semilla de papa en Choquenaira”.
La Paz. UMSA. 2014.

285
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

Lakatos, Imre.
“La metodología de los programas de investigación cien-
tífica”.
Madrid. Alianza. 1993.

Landman, Todd.
“Política comparada”.
Madrid. Editorial. 2011.

Lara M., María del Carmen.


“Tipificación del delito bancario y las repercusiones socia-
les de las quiebras y liquidaciones bancarias en Bolivia”.
La Paz. UMSA. 1993.

Lara Cuba, Eliana.


“Niveles de fertilización mineral y densidades de trans-
plante en plántulas obtenidas de vitro para producir se-
milla prebásica de papa”.
La Paz. UMSA. 1999.

Laura Bustillos, Raquel.


“Mecanismos institucionales para la promoción de los
derechos de la mujer”.
La Paz. UMSA. 2012.

León, Orfelio G., y Montero, Ignacio


“Métodos de investigación en Psicología y Educación”.
Madrid. Mc,. Graw Hill., 2004.
Linares L., Mario.
“La investigación en ciencias sociales y jurídicas”.
Sucre. Túpak Katari. 1990.

Llanqui Condori, Delia.


“Qala Thakhinaka”.
La Paz. UMSA. 2018.

286
Dr. Liborio Uño Acebo

Loayza Tórrez, Daniel.


“Aportes de lo nacional indígena en la octava marcha a la
democracia boliviana”.
La Paz. UMSA. 2014.

López Gómez, José Manuel.


“Rehabilitación y elevación de la presa de Tranque”.
La Paz. UMSA. 2002.

Lozada Pereira, Blitz.


“La educación y la investigación”.
La Paz. UMSA. 2004.
“Gestión del desarrollo y políticas públicas”.
La Paz. UMSA. 2017.

Luna Valencia, José Mario.


“Participación popular en el municipio de Mecapaca en
el área salud y educación”.
La Paz. UMSA. 2004.

Mancilla Lazarte, Guido.


“Tesis de grado”.
La Paz. Garza Azul. 2007.

Mamani Aquino, Helen Hilda.


“Evaluación del rendimiento de seis variedades de semi-
lla prebásica de papa en Ayopaya”.
La Paz. UMSA. 2014.
Mamani Quispe, Crispín.
“Bajo Llojeta: una manifestación de los conflictos sociales
rural - urbano en materia de tierra y vivienda”.
La Paz. UMSA. 1998.

Mancilla Lazarte, Guido


“Tesis de grado”.
La Paz – Garza Azul. 2007.

287
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

Manhein, Jarol B., y Rich, Richard C.


“Análisis político empírico, métodos de investigación en
ciencia política”.
Madrid. Alianza. 1999.

Mercado Flores, Patricia Ximena.


“Sensibilidad y especificidad para diagnóstico de tuber-
culosis pulmonar en el hospital del niño”.
La Paz. UMSA. 2010.

Mezza Rosso, Víctor.


“Cuantificación y análisis de la pobreza en los departa-
mentos de Santa Cruz y Potosí: un estudio metodológico
comparativo”.
La Paz. UMSA. 2012.

Miranda Parra, Emma Natalia.


“La garantía de los derechos de las familias previstos en
la constitución en casos de alienación parental”.
La Paz. UMSA. 2018.

Montaño Nogales, Hugo Enrique.


“La apertura externa y los impactos sobre el crecimiento
económico y la distribución 1986-2008”.
La Paz. UMSA. 2011.

Morales Fernández, Miguel L.


“Participación y subsistema político universitario”.
La Paz. UMSA. 1994.

Morales Flores, Juan Carlos.


“Reformas estructurales de segunda generación y viabi-
lidad de los diputados uninominales en el parlamento
nacional”.
La Paz. UMSA. 2008.

288
Dr. Liborio Uño Acebo

Morales Maldonado, Santiago.


“Decisión multicriterio: aplicación en la selección de al-
ternativas de generación de energía eléctrica de los eco-
nomía ambiental a la economía ecologica”.
La Paz. UMSA. 2018.

Moreno Gil, Félix José.


“Seguridad hemisférica, impacto político en Bolivia”.
La Paz. UMSA. 1997.

Mostajo Maertens, Eduardo.


“Reforma en el sistema electoral boliviano”.
La Paz. UMSA. 1985.

Moya Flores, Silvia.


“La pobreza rural un factor determinante que impide el
desarrollo y crecimiento económico del sector agrope-
cuario en el municipio de Tihuanacu”.
La Paz. UMSA. 2004.

Munch, Lourdes y Angeles, Ernesto.


“Métodos y técnicas de investigación”.
México. Trillas. 1998.

Nava Amador, Natividad.


“Los beneficios de la integración andina para la econo-
mía boliviana”.
La Paz. UMSA. 1993.

Navia Alanes, Carlos Jorge.


“Elaboración científica del perfil de tesis”.
La Paz. ODECO. 1997.

Núñez Muñoz, Roberto.


“Fundamentos sociojurídicos para evitar el hacinamien-

289
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

to en los centros penitenciarios de la ciudad de La Paz”.


La Paz. UMSA. 2009.

Ocampo, Esteban.
“Métodos de investigación económica y social”.
Lima. Horizonte. 1989.
Oporto Ordoñez, Víctor.
“El proceso de investigación en ciencias sociales”.
La Paz. La parada. 2015.

Ortiz Ocaña, Alexander.


“Enfoques y métodos de investigación en ciencias sociales”.
Bogotá. Ediciones de la U. 2015.

Pardinas, Felipe.
“Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales”.
México. Siglo XXI. 1984.

Paredes Ayllón, Marco Antonio.


“Ideologías políticas de Bolivia”.
La Paz. UMSA. 2001.

Párraga Melgarejo, Alejandra Rosario.


“Impacto de la implementación de la política de partici-
pación ciudadana del GAMLP en el municipio de La Paz
2006-2010”.
La Paz. UMSA. 2013.

Patti Pañuni, Boris Bernard.


“Producción de semilla artificial de tres variedades nati-
vas de papa para la obtención de semilla pre básica”.
La Paz. UMSA. 2018.

Pavary Equijeve, Richard.


“La política económica de acumulación de reservas in-
ternacionales en Bolivia 2001 - 2012”.
La Paz. UMSA. 2014.

290
Dr. Liborio Uño Acebo

Paye Huanca, Erick Omar.


“Prevalencia y factores de riesgo asociados a sobrepeso
en La Paz”.
La Paz. UMSA. S.f.
Peña Almaraz, Angel.
“Presa mixta con escollera para pequeños almacena-
mientos”.
La Paz. UMSA. 1976.

Peña Mújica, Félix Edwin.


“Ley de creación del servicio de inteligencia nacional”.
La Paz. UMSA. 2009.

Pérez Aramayo, Marcela.


“Anemias nutricionales en madres y niños beneficiarios
de programas de alimentación complementaria”.
La Paz. UMSA. 1981.

Popper, Karl R.
“La lógica de la investigación científica”.
Madrid. Tecnos. 1990.

Portillo Portugal, Fredy A.


“Proyecto de intervención para la especialización de sa-
lud pública con mención en epidemiología”.
La Paz. UMSA. 2001.

Quiñonez Pozo, Humberto.


“Las cooperativas mineras y la legislación vigente”.
La Paz. UMSA. 1985.

Quiroz Calle, Marcelo.


“La investigación cualitativa”.
La Paz. Ilores. 2013.
“Tinku, método de investigación”.
La Paz. Tinku. 2014.

291
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

Ramírez Alavez, Sergio Patricio.


“Construcciones de clase y fachadas cotidianas”.
La Paz. UMSA. 2009.

Ramos Suyo, J.A.


“Epistemología jurídica”.
Lima. San Marcos. 2008.

Raña Pommier, Gary Orlando.


“Análisis de la cadena productiva del camo como alter-
nativa de inversión rentable y competitiva”.
La Paz. UMSA. 2006.

Reyes Maldonado, Carmen.


“La computación aplicada al procedimiento civil boliviano”.
La Paz. UMSA. 1985.

Reynaga Poma, Javier Oscar.


“Comparación de la eficiencia de las intersecciones se-
maforizadas con respecto a las rotondas”.
La Paz. UMSA. 2003.

Reyes García, Gabriela Jeanneth.


“El trato a hombres y mujeres en juicios por asesinato en
la penitenciaría San Pedro y centro de orientación feme-
nina de Obrajes”.
La Paz. UMSA. 2015.

Rocha M., Ruth.


“La planificación familiar en el desarrollo del potencial
humano de mujeres urbano populares”.
La Paz. UMSA. 1999.

Rodríguez Sierra, Angélica.


“El servicio social frente a la desocupación”.
La Paz. UMSA. 1955.

292
Dr. Liborio Uño Acebo

Rodríguez Sosa, Miguel A. y Rodríguez Rivas, Miguel A.


“Teoría y diseño de la investigación científica”.
Lima. Atuspana. 1988.

Salinas Prudencio, Omar.


“Sistema de desviación proyecto de riego Huarina”.
La Paz. UMSA. 1986.

Salkind, Neil J.
“Métodos de investigación”.
México. Pearson Education. 1999.

Sánchez Carlessi, Hugo y Reyes Meza, Carlos.


“Metodología y diseño en la investigación científica”.
Lima. Mantaro. 1998.

Sánchez Maquera, Valentín.


“El sustento fáctico y legal para incorporar en el derecho
sustantivo penal el delito contra la democracia electoral”.
La Paz. UMSA. 2013.

Sarmiento Vela, Daniel G.


“Canal de aducción a la represa Totora Khocha”.
La Paz. UMSA. 1981.

Sarzo Vega, Julián Mateo.


“Calidad de tubérculos en quince progenies de semilla
botánica de papa nativa en Choquenaira”.
La Paz. UMSA. 2015.

Sesantes Gunter, José María y López Yepes, José


“Teoría y técnica de la investigación científica”.
S.f. S.e. S. a.

Sierra Blanco, R.
“Técnicas de investigación social”.
Madrid. Unigrat. 2008.

293
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

“Tesis doctorales y trabajos de investigación científica”.


Madrid. Thompson. 2007.

Silk, Leonard S.
“Investigación científica: clave del progreso”.
México. Libreros mexicanos unidos. 1965.

Soria, Rudy.
“Factores que influyen en el incumplimiento de progra-
mas de diagnóstico de tuberculosis en la red de laborato-
rios de Oruro”.
La Paz. UMSA. 2010.

Soria Galvarro, Cecilia y Santillán Butrón, Susan.


“Modelo de cuadro de mando integral para apoyar la
planificación, priorización y control de proyectos en el
municipio El Alto”.
La Paz. UMSA. 2006.

Soriano López, Mónica.


“Guía práctica de elaboración de tesis”.
La Paz. Miluz. 2012.

Soruco Sologuren, Ximena.


“Estrategias fragmentarias de sobrevivencia, redes socia-
les y trabajo informal de los vendedores de artesanías”.
La Paz. UMSA. 2009.

Taborga, Huáscar.
“Cómo hacer una tesis”.
México. Grijalbo. 1982.

Tamayo y Tamayo, Mario.


“El proceso de la investigación científica”.
México. Noriega. 1995.

294
Dr. Liborio Uño Acebo

“Metodología formal de la investigación científica”.


Bogotá. LIMUSA. 1996.

Taylor, S.J., y Bogdan, R.


“Introducción a los métodos cualitativos de la investigación”.
Buenos Aires. Paidos. 1987.

Tintaya Condori, Porfidio.


“Proyecto de investigación”.
La Paz. IEB. 2014.

UMSA. Carrera de Sociología.


“Aportes de la carrera de sociología a la investigación en
ciencias sociales 1978-2014”.
La Paz. IDIS. 2014.

UMSA. Facultad de Ingeniería Industrial.


“Investigación operativa”.
S.I. S.e. S.f.
Urioste Gughielmonte, Sebastián Santiago
“Genealogía de la corrupción en Bolivia”.
La Paz. UMSA. 2001.

Valda Irahola, Jorge.


“Técnica y metodologías de investigación administrativa
aplicados a la gerencia de empresas”.
La Paz. Stigma. 2009.

Vallejos Pinto, V., Denise.


“Observatorio astronómico turístico con la población de
Guaqui”.
La Paz. UMSA. S.f.

Vargas Apaza, Víctor Hugo


“Efectos de la acumulación del capital humano en el ni-

295
Nueva ciencia e ingeniería práctica para la investigación y redacción cientifica de tesis y libros

vel de pobreza de la población objetivo de la O.N.G SO-


FOR.”.
La Paz. UMSA. 2010.

Vargas Chambi, María Isabel.


“La implementación de los juzgados de conciliación y
mediación una alternativa para la solución de los con-
flictos familiares”.
La Paz. UMSA. 2007.

Vega de la Torre, Osvaldo


“Guías metodológicas para el trabajo de grado universitario”.
S.l. Aliaga. S.f.

Velasco, Luisa Fernanda.


“Proyectos de desarrollo como factores de cambio socio-
cultural en los ayllus de Sacaca”.
La Paz. UMSA. 1986.

Vera Monje, Ruth.


“Influencia del factor económico en la desnutrición in-
fantil en Pando”.
La Paz. UMSA. 1981.

Watt, James.
“Steam engines”.
London. Great Seal Patent Office. 1857.
Yapu, Mario. (Coord.)
“Pautas metodológicas para investigaciones cualitativas
y cuantitativas en ciencias sociales y humanas”.
La Paz. PIEB. 2006.

Yugar Flores, Ricardo.


“Métodos y técnicas de investigación camino a la tesis”.
La Paz. Yugar. 2013.

296
Dr. Liborio Uño Acebo

Zabala Márquez, Liseth Rosario.


“Comportamiento productivo de tres variedades de pa-
pa bajo dos calibres de semilla registrada en Collana”.
La Paz. UMSA. 2012.

Zarati Chevarría, Lucía.


“Construcciones discursivas de identidad colectiva y
perfomance política en la formación de liderazgo de Evo
Morales”.
La Paz. UMSA. 2016.

Zea O´Phelan, María Cristina.


“Valoración económica del turismo en áreas protegidas
caso Parque Nacional Cotapata”.
La Paz. UMSA. 2008.

La Paz, 25 de Noviembre de 2019.


Autor: Dr. Liborio Uño Acebo.

297

También podría gustarte