Está en la página 1de 4

PREGUNTA DINAMIZADORA UNIDAD 1

COMERCIO INTERNACIONAL

WUENDY DOMEYRA GIL RAMIREZ

Docente CESAR GIOVANNY JIMÉNEZ BOLÍVAR

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS


PROGRAMA DE ECONOMÍA
BOGOTÁ D.C.
2021
Pregunta Dinamizadora Unidad 1

1. PREGUNTA 1:
¿Cuáles han sido los principales efectos de la interdependencia en el comercio
internacional?

De acuerdo al modulo de interdependencia de comercio mundial dela corporación


universitaria Asturias, los efectos de la interdependencia son los siguientes:

• Erosión de la soberanía: los politólogos Robert Keohane y Joseph Nye


manifiestan que se produce un efecto de doble sentido, por una parte se
aumenta la sensibilidad y vulnerabilidad de los Estados, perdiendo autonomía
y protagonismo, y por otro sentido se desarrollan canales de relación entre los
Estados y sus sociedades, vinculándose a través de entes no
gubernamentales e individuos, actuando bajo sus propios intereses,
aumentando la tendencia de la exclusividad de los Estados en sus relaciones
internacionales.

• Cambio en la naturaleza y la distribución del poder: el poder se medita como


un anomalía multidimensional e inconstante según los contextos,
expresándose en los ámbitos políticos, económicos, científicos, culturales, de
información, entre otros. Dando espacio a nuevos conceptos de poder como
son:
✓ Poder estructural: creado por Susan Strange, definiéndolo como la
potencialidad para crear las reglas de juego, midiéndose por la influencia
sobre los resultados.
✓ Poder blando: creado por Joseph Nye, consistente en lograr que otros
quieran lo que uno quiere, asociado a los recursos intangibles de poder,
como la cultura, la ideología, las instituciones.

• Desarrollo de los procesos de integración y de cooperación entre Estados:


surgen intereses comunes entre los actores de las esferas internacionales en
especial entre los Estados, implementándose los procesos de integración y de
cooperación, cuando los constes son demasiados altos para un estado, se
integra con otros estados, resultándole mas rentable establecer
procedimientos de toma de decisiones.

• Fractura entre los Estados con alto nivel de interdependencia y aquellos cuyo
nivel es más bajo: esto ocurre cuando un Estado queda “descolgado”, siendo
este mas vulnerable y dependiente de los Estados más desarrollados.

2. PREGUNTA 2:
Describa con sus propias palabras en que consiste la teoría de la ventaja absoluta
formulada por Adam Smith y de un ejemplo.
Consiste en la capacitad que tiene una persona, entidad o país, en ser más
eficientes en la producción de un bien o servicio con pocos medios de producción,
ofreciendo una mayor calidad a menor costo.

Ejemplo: cuando un país A produce café y flores a un costo de menor que un país
B, el país A no tendría interés de estos productos del país B, teniendo en cuenta
que el país A tiene ventana absoluta con respecto al país B.
Referencias

Corporación Universitaria Asturias. https://www.centro-


virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/comercio_internacional/unidad1_pdf2.pdf

Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/ventaja-absoluta.html

También podría gustarte