Está en la página 1de 31

Evidencia 2

Perfil de clientes y proveedores

Tecnólogo en gestión logística 2235205

Aprendiz

VLADIMIR NIEBLES

DENILSO SALINAS
EMPRESA ZIAM

ZIAM es maíz alreves

MISION

Dar valor agregado a la producción primaria de granos, teniendo en cuenta la


excelente de los recursos, trazabilidad de los procesos y la calidad del
producto, satisfaciendo a si la necesidad de nuestros clientes

VISION

Ser líder en la producción y exportación de especialidades agroalimentarias

Valores organizacionales

Nos motiva buscar nuevas preguntas, nuevas soluciones, nuevos servicios


para tener una respuesta integral a las necesidades de nuestros clientes.
Creemos que la tecnología, la creatividad y la pasión permiten formar una
flexibilidad tal que logramos anticiparnos e innovar a nuestro cliente y mercado
El producto para distribuir es el maíz, lo cual la malla de red de transporte que
utilizamos es el medio terrestre a nivel nacional y expandirnos
internacionalmente por el medio aéreo hacia Japón que es el segundo país que
recibe cada años más tonelada de maíz proveniente de las potencia
norteamericana, desde el aeropuerto internacional Ernesto cortissoz de la
ciudad de barranquilla en Colombia hacia Japón ,de manera que utilizaremos
distintos tipos de transportes para nuestro producto que es el maíz, pero con la
mayor confiabilidad en que siempre llegue al consumidor de la mejor manera
posible y sin retraso e inconveniente .

Producto a distribuir aeropuerto en Colombia aeropuerto en Japón

El centros de distribución dentro de la cadena de suministro surge de la


necesidad de lograr una distribución más eficiente, flexible y dinámica, es decir,
asegurar una capacidad de respuesta rápida al cliente, de cara a
una demanda cada vez más especializada. La implementación también ofrece
una reducción de costos en las empresas.
El centro de distribución está ubicado en la zona franca Sofía, Carretera
Cordialidad. – a 2.5 km de la Avenida Circunvalar
Galapa – Atlántico – Colombia,
Además cuenta con un mejoramiento constante de dicha malla vial y por lo
tanto es el mejor lugar para tener el centro de distribución, y además las tarifa
del impuesto de renta y complementarios del 20%, para usuario industriales y
operadores de zona franca, a diferencia de la tarifa general de 33% aplicable
para persona jurídicas y usuarios comerciales y exenciones de impuesto sobre
la venta.
El destino de nuestros productos son los almacenes de grande superficie
dentro de nuestro país principalmente y también a exportar el maíz a Japón ya
que es un país en donde se utiliza en grandes cantidades e índice muy
creciente de ventas, pues crece el mercado constantemente

Nuestro centro de distribución cuenta con 120 metro cuadrado y una capacidad
de almacenamiento de 90 toneladas y podemos transportar 60 toneladas
semanales, aunque esto está de acuerdo a la demanda en el mercado ,de alza
y baja del precio según la estación en el que se encuentre el país (invierno y
verano) y los pedidos que no realicen los compradores
Para Japón tenemos un aproximado de 40 toneladas semanales y coordinamos
con un agente de carga internacional para el envió de la mercancía vía aérea,
cumpliendo todos los requisito de la ley para poder entregar sin contratiempo
nuestro productos
Los modos de transporte que utilizamos son:
Vial –aéreo –marítimo

Los medio de transporte que utilizamos son:


Turbo, camión, tracto mula
Avión carguero
Barco carguero
Los vehículo deben contar con póliza de seguro INS,planilla al día de la
CCSS,revisionRTV.el conductor licencia de conducción al día y el permiso
para transporte

Contamos con una combinación de infraestructura, tecnología, procesos,


regulaciones y capital humano que hacen posible el movimiento,
transformación y almacenamiento de productos.
1. Plataforma logística de apoyo en Frontera (PLF)

2. Plataforma logística de Clusters Productivos (PLC)


3. Plataforma logística de Distribución (PLADIS)
Los terminales logísticos son las encargadas de cargar, descargar, manipular y
depositar las cargas solidas a granel que transportan los buques graneleros,
para eso deberán disponer de equipos especiales para la manipulación
 Terminales de gráneles sólidos
 Terminales de gráneles líquidos
 Terminales Gas natural licuado GNL
 Terminales de contenedores

Contamos con un muelle de cargue que es un espacio en un edificio o


instalación donde se cargan y se descargan camiones
Muelles marítimo, muelle de carga, muelle flotante

El tipo de carga que manejamos es la carga a granel solida


Documento para exportar el producto
FACTURA PRO FORMA: Factura provisional
FACTURA COMERCIAL: Documento de operación de compra y venta
PACKING LIST: Documento que contiene información de la carga
CERTIFICADO DE ORIGEN: Acredita que la mercancía proceda realmente del
país origen
Registro y permiso sanitario
Formato de solicitud que establece el Invima
Manifiesto de carga
Cumplir con las restricciones y regulaciones que la ley del impuesto general
de importación y exportación que señale para las mercancías
Pagar el impuesto al comercio exterior

Para ese tipo de exportación necesitamos un agente de transporte


internacional y un agente de aduana, ya que nos da mayor garantía a nuestro
producto

Los agentes de cargas internacionales son personas jurídicas cuyas


actividades son las siguientes. Coordinar y organizar embarques, consolidar
carga de exportación o des consolidar cargas de importación, emitir o recibir
del exterior los documentos de transporte de su actualidad.
Los agentes de aduana sirven de intermediario entre el exportador o importador
y el transportista, su función es facilitar los procesos de cadena de suministro,
ellos están encargados de solucionar el transporte, almacenaje, embalaje de
los productos, es quien ofrece los servicios especializados de la logística y la
asesoría permanente en transporte de todo tipo de carga para exportaciones e
importaciones utilizando todos los medios de transporte que sea necesario.
Los centros de consolidación de carga, son zonas donde se reúne un conjunto
de carga de diferentes clientes, para que viajen en un contenedor marítimo,
compartiendo el flete internacional entre cada uno de los clientes que llevan su
carga en dicho contenedor. La labor de las agencias de aduana es solo
documental, ellos no asumen el traslado físico de la carga ni siquiera cuando
está consolidada, siempre buscan un tercero para que hagan el movimiento
físico de la mercancía
Ellos están encargados de contactar el medio por el cual se va la carga ya sea
aérea o naviera, para separar un espacio en el medio de transporte y coordinar
el embarque de la mercancía.
Los transportadores locales y mundiales, operan por medio de un sistema, el
cual requiere de varios elementos, uno de ellos es la infraestructura, que viene
siendo la parte física de las condiciones que se requiere para tener un
transporte adecuado, esto quiere decir que necesitamos saber las condiciones
que se encuentran los vehículos, aviones, los contenedores, las vías y
carreteras para el transporte de la mercancía, para que esta llegue a su destino
final en perfectas condiciones.
Los operadores de carga multimodal, este tipo de operadores de carga hacen
más fácil y rápido los trasbordo que se realizan de las mercancías como
contenedores, solo utilizan un documento de transporte y no existe la ruptura
de carga.
El embalaje es algo muy importante a la hora de exportar o importar una carga,
ya que por medio de ese proceso de empacado o pale tizado de la mercancía,
se le está brindando al destinatario final que su carga debe llegar en óptimas
condiciones.
Consumidor final

Se identificó herramientas tecnológica de tiempo real y de GPS, y se analizaron


las rutas posibles para la movilización del producto hacia el mercado, por lo
que s definió la ruta con el menor tiempo de recorrido, además se realizó una
encuesta de satisfacción de los cliente para determinar su aceptación .
El grano de maíz tradicional está compuesto  por un 70 a 75% de almidón, 8 a
10% de proteína y 4 a 5% de aceite, contenidos en tres  estructuras:  el 
germen  (embrión)

SIEMBRA: La siembra se realizará en el mes de  junio y julio con sembradora


neumática de cero labranzas o de forma tradicional, en hileras separadas a 80
centímetros, depositando una semilla cada 20 centímetros para ajustar una
densidad de población de 62,500 plantas por hectárea. Sembrando 22-25
kilogramos de semilla por hectárea en nuestro terreno propio.

Control de malezas post-emergente : El maíz estará libre de malezas durante los


primeros 30 días de desarrollo debido a que es la etapa cuando la maleza compite con el
cultivo por espacio, agua, luz y nutrimentos. Mantendrá libre maleza el cultivo durante la etapa
crítica
FERTILIZACION: Un método alternativo es colocar el fertilizante por debajo o
al lado de la semilla. Este método puede ser muy útil en poder superar
carencias temporales en suelos fríos y con bajo contenido fosfórico. Donde
colocar la semilla varia conforme la experiencia

CONTROL DE PLAGA: Las plagas más comunes en la región son: gallina


ciega, gusano de alambre, diabróticas, gusano cogollero y gusano falso
medidor

LA COSECHA: La cosecha en las siembras de temporal se hará a los 120-130 


días después de la siembra, De esta manera se harán en los meses de
noviembre-diciembre. Con cosechadora mecánica para disminuir los costos de
producción

RECEPCION: La recepción del maíz se realizará encostalado y a granel y se


recibirá por camión principalmente
Se certifica el peso y la calidad aplicando las normas convenidas
Se realiza un análisis de calidad a la muestra representativa con base a las
normas de calidad establecidas, utilizando el equipo y métodos autorizados,
para determinar la aceptación o rechazo del producto
Si se acepta el producto se pasa el transporte a pesaje y se programa su
descarga a bodega

  Se elabora el documento de entrada de la mercancía a la bodega, registrando


los datos de placas, operador, producto, origen, peso y calidad.

  En grano que llegue con un contenido de humedad que exceda el límite


máximo para almacenarse directo a bodega o silo, se hace pasar por la
secadora de alta temperatura para acondicionar el grano hasta una humedad
adecuada para su almacenamiento

ALMACENAMIENTO:

Clasificación del almacenamiento por su calidad, para efectos de manejo,


conservación y valor comercial.
Conformación del almacenamiento en bodega de acuerdo a su manejo
envasado o a granel.
Control de inventarios.
Inspección y verificación de la calidad del producto durante su almacenamiento

CRIBADO Y ENVASADO

El producto se somete a un proceso de limpieza y cribado para cumplir con las


exigencias del mercado.
   El maíz se entrega con un contenido de impurezas y grano quebrado máximo
  Para el grano cribado envasado se usan costales de polipropileno
DISTRIBUCION O EMBARQUE

Las entregas de maíz se realizan a granel o envasado conforme a las necesidades


y solicitud de los clientes
Los ritmos de entregas y embarque se programan con base a las necesidades y
compromisos de los clientes
La distribución y embarque del producto solo se efectúa al contar con la liberación
y autorización para su entrega o salida, conforme a los compromisos y
acuerdos para el pago del cliente
En cada embarque se realiza un muestreo y análisis de la calidad física, para
verificar que se cumpla con la norma convenida con el comprador

COMERCIALIZACION INTERNACIONAL

Es parte esencial en el funcionamiento de una empresa, se puede estar


produciendo el artículo en su género y al mejor precio, pero si no se cuenta con
los medios adecuados para que llegue al cliente en forma eficaz, esa empresa
ira a la quiebra. La comercialización no es la simple transferencia de producto o
de servicio hasta la mano del cliente, esta actividad debe conferirle al producto
el beneficio del tiempo y lugar
DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL

Tiene por finalidad descubrir la solución más satisfactoria para llevar la


cantidad correcta de maíz desde Colombia a Japon, en el tiempo necesario y al
mínimo costo posible, compatible con las estrategias de servicios requerida

Sistemas de información que permitan hacer un seguimiento en


todas las etapas de la cadena de abastecimiento .

Abastecimiento: es todo aquello que se refiere a la materia prima tiene que ver
con aquello que es esencial para que la empresa continúe o inicie su proceso
productivo
Aprovisionamiento: son todas aquellas cosas en la que la empresa tiene que
tener en cuenta para la plantación para poder procesar la materia prima
Insumo: se refiere a todas aquellas cosas que no pueden ser clasificadas
dentro de la materia prima pues no sufre transformación

LOS PASO MÁS IMPORTANTE DE ESTE PROCESO


Establecimiento de canales de ventas
Establecer el plan de producción
Establecer el plan de suministro
Definir la estrategia de comercio exterior
Establecer el plan de distribución
Establecer el plan de almacenamiento
Establecer el plan financiero y las reglas de distribución de costos
Establecer acuerdos con proveedores estratégico
Definir los flujos de información críticos y establecer su plataforma

Elabore el POAM correspondiente al proceso de distribución en


el país donde se va a comercializar el producto y servicio .

Variables

OPORTUNIDADES AMENAZA
Inestabilidad del sector
Acuerdo de libre Inflación
comercio Clima político del país
ámbito externoVariables de

Factores Credibilidad en las Política e seguridad del


instituciones país
Económico Garantiza acceso Resistencia al cambio
Político estable y libre de tecnológico
Social arancel Crisis de valores en la
Tecnológico Seguridad social sociedad
geográfico Nuevas tecnologías Condiciones climáticas
industriales o ambientales
Transporte aéreo
marítimo
Cultura del pueblo
dependerá el éxito
del producto
PROPUESTA DEL PLAN MAESTRO

La parte sencilla de vender es pensar que alguien necesita de tu producto o


servicio y que está dispuesto a comprarlo, en caso contrario no existiría
empresa que no venda se extingue, la parte complicada es elaborar una
estrategia, para ellos hay que partir de la premisa de que todos los integrante
de la organización tiene que estar enfocado en esta tarea, no solo los miembro
del departamento comercial
El proceso de ventas poder tan sencillo o complejo como tú quieras, esto va
relacionado con el tipo de ofertas que tienes, no es lo mismo vender botella de
agua que ofrecer un servicio, en la teoría se enseña como un método lineal
paso a paso, en donde hay que presentarse con el cliente hacer una
presentación y cerrar el trato

POLITICA AMBIENTAL

La política de producción más Limpia formulada por el Ministerio del


medio ambiente esta orientada hacia la prevencion y minimizacion de los
impactos y riesgo a los seres humanos y el medio ambiente garantizando la
prevencion ambiental y el crecimiento economico al bienestar social y la
competitividad empresarial a partir de la introduccion de la dimension
ambiental en los sectores productivos como un desafio a largo plazo
OBJETIVOS DE LA POLITICA

 Optimizar el consumo de los recursos naturales y las materias

 Optimizar el consumo de
los recursos naturales y las
materias
 Optimizar el consumo de los recursos naturales
 Prevenir y minimizarla generacion de cargas contaminante
 Prevenir,mitigar ,corregir ,compensar los impactos ambiantales sobre la
poblacion y los ecosistemas
 Adoptar tecnologias mas limpias y practicas de mejoramiento continuo
de la gestion ambiental
 Minimizar y aprovecharlos residuos

Teniendo en cuenta los coceptos adquirido en la actividad de


contextualizacion ,identifique las politicas de manejo ambientales de la
empresa,si la empresa no cuenta con una, plantee una considerando

 Compromiso de la empresa con el medio ambiente


 Actividades para minimizar impactos negatvos al medio ambiente
 Actividades para prevenir la contaminacion
 Normatividad ambiental vigebte

Compromiso para el medio ambiente

Se lleva en reglas la normatividad ambiental que exige la region donde el ente


regula el ambiente que porcentaje de contaminacion tiene y con estrategias se
ha llevado a cabo unos buenos parametros estrategicos que cumplan con las
reglas

NORMATIVIDAD AMBIENTAL

La ley 26/2007,de 23 de octubre de responsabilidad medioambiental


Esta norma regula la responsabilidad de los operadores de prevenir ,evitar y
reparar los daños medioambientales.

POLÍTICA INTEGRAL SOCIO – AMBIENTAL

ZIAM es una empresa que estamos comprometidos con el desarrollo sostenible


como factor presente en nuestras actividades,orientados bajo los lineamientos
de gestión medioambiental y responsabilidad social, entre los cuales debe
existir un perfecto equilibrio con el fin de lograr el óptimo aprovechamiento de
los recursos naturales y el progreso del entorno social de nuestras partes
interesadas Promovemos la conservación de los recursos naturales no
renovables, el reciclaje y el manejo eco-eficiente de los residuos, a través del
cumplimiento de los requisitos legales aplicables,la búsqueda de mecanismos
que favorezcan la prevención de la contaminación, el fomento de las buenas
prácticas ambientales en nuestras operaciones

Nos damos cuenta que los recursos naturales tenemos que tener conciencia y
saberlo aprovechar al maximo sin desperdiciar el bien en comun para la
subsistencia humanay animal
Concluimos que todas las empresa debencumplir con los requisitos y normas
vigentes que rigen en daca region o pais
Debemos cumplir como personacivilizada y pensante para dar a conocer que
tan importante es el medio ambiente
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA)

INTRODUCCION

Es un conjunto de actividades que producto de una evaluacion ambiental esta


orientada para prevenir y mitigar, corregir los impactos y establecer acciones
efectos ambientales que se causen por el desarrollo de una obra o actividad

Objetivo general

Formular el plan de manejo ambiental como instrumento para orientar la


gestion ambiental de la empresa
Diseñar las acciones de manejo ambiental y estructurarlas atraves de un plan
especifico para prevenir ,mitigar ,corregir o compensar los impactos
ambientales
Los residuos sólidos son las
sustancias, materiales o
subproductos sólidos, líquidos
o
gaseosos generados por una
tarea productiva resultante de la
actividad ejercida por el
generado
Los residuos sólidos son las
sustancias, materiales o
subproductos sólidos, líquidos
o
gaseosos generados por una
tarea productiva resultante de la
actividad ejercida por el
generado
Los residuos sólidos son las
sustancias, materiales o
subproductos sólidos, líquidos
o
gaseosos generados por una
tarea productiva resultante de la
actividad ejercida por el
generado
Residuo solido: son sustancia ,materiales o subproductos solidos ,liquido o
gaseoso
Residuo no peligroso: son aquellos producido que no presenta riesgo para la
salud
Biodegradables: son aquellos restos quimicos onaturales que se
descomponen facilmente en el medio ambiente
Reciclables:son aquellos que no se descomponen facilmente y pueden volver
a ser utilizado
Residuo peligroso: son aquellos residuos producidos con las siguiente
caracteristicas ,infeccioso,explosivo,reactivos,corrosivos o toxicos,a si mismo
se considera oeligroso los envase ,empaque y embalaje
IMPACTOS NEGATIVOS QUE SE GENERAN POR LAS ACTIVIDADES

Son aspectos e impactos ambientales fureron identificados para posteriormente


ser evaluados con el fin de determinar su importancias frente al medio
ambiente y asi establecer medidas preventivas,correctivas y de mitigacion

 Contaminacion de la atmosfera
 Contaminacion del agua
 Contaminacion del suelo
 Contaminacio del aire
 Contaminacion auditiva

Tipo de programa para el desarrollo del PMA

Diseñar el Plan de manejo Ambiental de la empresa ZIAM, estableciendo las


medidas de prevención, control, mitigación y compensación ambiental, con el
fin de controlar los posibles impactos provocados a través de las diversas
actividades que se llevan a cabo en la institución. Al igual que los programas de
uso eficiente y ahorro de agua y energía, cero papel y de gestión integral de
residuos sólidos.

Objetivos

 Realizar una revisión ambiental inicial.


 Identificar y valorar los aspectos e impactos ambientales derivados de las actividades,
productos o servicios.
 Describir las características físicas, bióticas y socioeconómicas del medio ambiente
existente.
 Identificar los requerimientos legislativos y regulatorios de carácter ambiental.
 Identificar impactos ambientales relevantes.
 Identificar y evaluar los impactos ambientales ocasionados al aire, agua y suelo, por
desechos producidos.
 Elaborar el diagnóstico ambiental de la empresa.
 Establecer una Política Ambiental apropiada en escala e impacto ambiental de sus
actividades.
 Fijar Metas y Objetivos Ambientales, para el manejo de los aspectos ambientales de
mayor importancia.
 Diseñar los programas de seguimiento y control ambiental que permitan evaluar el
comportamiento del Plan de Manejo Ambiental (PMA).
 Determinar los costos y elaborar el cronograma de ejecución de acciones de manejo
ambiental teniendo como base las obras del proyecto.
La empresa ZIAM esta basada en la minimización de contaminación,
cumplimiento legal y mejora continua de la gestión adelantada hasta la fecha.
RECOMENDACIONES

Devidoa la altas concentracion de grasas que contienen los residuos del


proceso productivosse hace necesarias la contruccion de una planta de
tratamiento de aguas residuales y asi poder cumplir con la legislacion ambiental
vigente

CONCLUSION

La empresa ZIAM tiene su actitud ambigua frente a la gestion ambiental ya


que ,aunque el personal se esfuerza por la mejora continua,la alta direccion
cada vez realiza una reduccion mas drastica en el presupuesto de esta
Se establecio una rutina para el control ambiental de la empresa la cual se
hace diariamente y en la que se abarca el monitoreo y seguimiento de las
actividades designadas en el sistemas de gestion ambiental

PERFIL DE CLIENTES Y PROVEEDORES

Los clientes externos son aquellas personas que pagan y utilizan los servicios
de una empresa,tenemos como cliente comercializadora VC,maizarepa
sas,pampa sas

Cliente leal: es el cliente ya fidelizado y que constribuye al 50 % de ingresos de


una empresa
Cliente impulsivo: necesita comprar constantemente
Cliente con necesidades:cliente que consume solo aquello que necesitan
Cliente de descuentos:persona que solo consumen productos de una empresa
cuando estos estan mas rebajado
Cliente errantes : que siempren consultan pero nuncan compran nada

Necesidades: el cliente externo busca en la empresa ziam ,suplir las siguiente


necesidades
 Productos saludables para el consumo humano
 Los productos deben contar con altos estandares de calidad parauna
alimentacion sana
 Productos regidos a estandares de calidad que garantice la inocuidad
del alimento
 Tener donde dirigirce en caso de algun reclamo o una line a de atencion
 Un abastecimiento adecuado de acuerdo a la necesidad del cliente
Los cliente internos:son todos aquellos que mediante un proceso de seleccion y
reclutamiento de personal que realiza las empresa,son elegidos y contratados
para desarrollar una labor especifica en un puesto de trabajo asignado,donde
tendran un jefe directo al cual rendir unos resultado
Tambien dentro de esta empresa podemos decir que existen tres tipo de cliente
El ejecutivo,el comercial y el operativo

Necesidades: el cliente interno busca en la empresa ziam ,suplir las siguiente


necesidades

 Buscan principalmente una retribucion monetaria y estabilidad laboral


 Busca necesidades de seguridad
 La empresa debe darle al empleado las condiciones apropiada para el
desarrollo de sus actividades
 La empresa debe proporcionales eventos recreativos,charlas
motivacionales al empleado

La mayoria de los problemas en la organizaciones estan relacionado con


una mala gestion formal de la comunicacion ,se genera conflictos y
situaciones que dañan la eficiencia ,la productividad y el clima laboral,no
resolver a tiempo estos problemas provocan consecuencia que terminan
por afectar los objetivos de negocios y beneficios de la organizacion ,asi
como a su comunicacio ,reputacion e imagen
Es competencia de liderazgo ,reconocer estas dificultades,intervenir y
mejorar la comunicacion,con conciencia siempres es posible y
necesario ,encaminarse hacia lograr un mejor lugar de trabajo
Listado de servicios

Comercializacion y distribucion de maiz tanto mayorista como minorista


Servicio a domicilio
Servicio de transporte externo
La empresa dispone de vehiculos para la conservacion del producto que
sea perfecta y no rompa en ningun momento la cadena

Proveedores
 Minimizar y aprovechar
los residuos.

GRACIAS

También podría gustarte