Está en la página 1de 3

-Tener cuidado con el anacronismo d ehabalr de la economía colonia, en eso caen muchos hoy en

día

-“Durante el periodo colonial, factores económicos esenciales se halaban excluidos del mercado”
(22)+

-El sistema colonial español se ha visto siempre como un sistema con una intervención estatal
desmesurada que debía coartar cualquier iniciativa individual. Esta interpretación de carácter
liberal hace énfasis en la existencia de controles odiosos y mezquinos y de una burocracia
frondosa e ineficiente. La verdad es que el aparato burocratico español no era tan grande como
para producir los resultados que se le atribuyen. L aimagen de inmovilidad y de pesantez
paquidérmica no se originaba en el exceso de controles y cargas fiscales, sino en la movilidad de
los factores económicos, la cual hemos tratado de describir. … Esta es la razón por la cual la
economía colonial no puede examnarse independientemente de los factores institucionales y
sociales, como si se tratara de un libre juego de fuerzas en el que sólo el mercado pudiera servir
como un mecanismo regulador.

“A comienzos del siglo XIX, apenas se había iniciado un verdadero proceso colonizador del
territorio colombiano”

“Los nucleos urbanos tendían al autoabastecimiento

“En el proceso de ocupación del país, los conquistadores buscaron ante todo procurarse excdentes
económicos que les permitieran un asentamiento estable”

En sí la economía de la epcoa s baso en la relación población/espacio, uinfleucnnaida poir el


descenso demográfico indígena. Tambien influiyo la incproracion del ganado y el cultivo europeo

La encomienda era una institución compleja que comportabna simultáneamente aspectos


políticos, juridios, económicos. Como instrumento político, la encomienda sirvió para sustituir el
poder de las jeraquias aborígenes por el los conquistadores europeos

La encomienda y el tributo debían dejar intactas las estructuras productivas indígenas, puesto que
su misma existencia dependía de ellas. A la llamada república de los indios se le atribuía el papel
de sustentar la republica de los españoles

El monopolio de la mano de obra indígena y el control de los cabildos ejercidos por los
encomenderos, es decir, su poder político, hizo posible que esta casta tuviera un acceso
privilegiado a la tierra. Comenzaron entonces aconformarse unidades sui generis de explotación,
las haciendas. Por eso en las ahciendas debe verse una prolongación del dominio político urbano.
No sólo tenían una función económica, sino que, de manera similar a las encomiendas, eran todo
un complejo social y político. Debe agregarse que estas unidades de producción, cuya aparición
cronológica es muy diversa, hanj sido uno de los rasgos mas peculiares y permanentes de las
sociedades hispanoamericanas

La presión del tributo y del endeudamiento (y en algunos casos, como se ha visto, la mita mienra
de Mariquita) empujó a los indios a desertar de las comunidades y a refugiarse en las haciendas,
las cuales se convirtieron en un receptáculo permanente de población indígena y mestiza, en un
ámbito de vida alternativo al de la comunidad. Del concierto se derivó así, en el régimen del
trabajo, hacia la fijación del indio ala tierra y hacia un régimen de peonaje.

Pagina 42

El esclavismo tuvo su propio tipo de hacienda, por así decirlo

“Aunque las haciendas incrementaron su participación en mano de obra esclava, en en ellas


también se estaban operando transformaciones sutanciales. El numero de negros libres, de
mulatos e incluso de balncos pobres y mestizos iba en aumento. Los nuevos elementos sociales
tendían a disolver el dualismo absoluto de una sociedad escalvista y a favorecer nuevos arreglos
en la organización del trabajo.

Ambos tipos de unidades productivas comparten un tipo de racionalidad que pordía llamarse
racionalidad precapitalista. (pagina 52)

La vida cotidiana en las minas

Nadie discute que la actividad economica mas atractiva y


extendida durante la Colonia fiie la mineria. Los encomenderos
de los siglos xvi y x v i i no dudaron en emplear a los
indigenas, legal o ilegalmente, en el rescate de minerales.
Luego, con el exterminio de los naturales, aparecieron los
senores de cuadrilla, empresarios que invirtieron sus capitales
en la importacion de numerosos esclavos. De esta
manera, la mineria neogranadina empezo a ser, desde la
penultima decada del siglo xvi, una labor realizada basicamente
por esclavos africanos.

También podría gustarte