Está en la página 1de 3

Buró Sindical de la Facultad de Filosofía, Historia y Sociología

Reunión Ordinaria. 3 de Diciembre del 2019


Lugar: Aula de la Cátedra de Desarrollo del Dpto de Sociología
Hora: 1.30 pm
Asistencia
Carlos Javier Peguero Miembro del Buró (Ideológico)
Maday Nicolaus Miembro del Buró (Organizadora)
Clarisbel Gómez Vasallo . (Sec . General)
Laising Chilaga (Financiero de Historia Especialidad)
Allison Ponce de León Guevara (Sec. De Filosofía Ciencias naturales)
Leysi Figueredo Milanés (Historia de Cuba)
Maydelin Souto Roda (Sec. Sociología)
Aimee Gross Gutiérrez (Financiera de Sociología)
Lisbet Marquetti Cortina (Financiera de Filosofía Ciencias Sociales)
Lazaro J,Aguilar Ortíz (Sec. Filosofía Especialidad)
Buro UH. Mayda

Orden del día


-Analizar las causas del incumplimiento de la entrega de información solicitada por
el BUS.(listado de profesores para reconocimiento, actualización de la Planilla de
las estructuras de base, acta sobre el fondo, acta de altas y bajas)
-Revisar el cumplimiento de la entrega de los potenciales del 2020 al BUS.
(Recoger el mes del compromiso para la entrega del Aporte a la Patria)
-Organizar el trabajo del sindicato de la facultad para los próximos meses (crear
mecanismos de comunicación efectivos, planificar fechas posibles para reuniones
de las secciones, entrega de las actas, visualizar problemas de las diferentes
áreas)
-Informaciones generales del BUS.
Desarrollo
-La Sec. Informa sobre los problemas que se han presentado para la orgnización
del funcionamiento del sindicato de la facultad y de na necesidad de que
articulemos el trabajo y asumamos con responsabilidad el trabajo para que las
cosas comiencen a funcionar.
-Se recojen los contactos de todos los presentes para establecer las vias de
comunicación.
-Mayda: La compañera Mayda exhorta al trabajo mancomunado y aclara dudas
sobre el funcionamiento del Buró de la Facultad, se definen las responsabilidades
y se precisan algunas informaciones sobre la jornada del educador y sobre el
desarrollo del proceso de Balance que comienza en enero.
-La Sec informa sobre las actividades a realizar en el marco de la Jornada del
Educador. Se abre un debate sobre la necesidad de presupuesto para realizar las
actividades por áreas oal menos para la de la facultad.
-Allison: Plantea que ese dia no puede pasar por alto porque todos nos
merecemos un reconocimiento por el trabajo que hacemos y que el sindicato tiene
la responsabilidad de no dejar que ese dia pase por alto.q se debe hacer la
gestion a ver si se pude contar con algun financiamiento de la facultad para ello.
-Aimee. Plantea que otros años cuando ha existido algo se han hecho las cosas
sin preguntarle a los trabajadores lo que realmente quieren y al final la gente no se
siente realmente estimulada.
-Laising, Carlos y Lázaro opinan que igual debe hacerse la gestión que todos los
profesores merecen ser estimulados de algun modo ese día.
-Maydelin: Dice que lo mejor seria cada cual en su departamento planificar algo
aunque a nivel de facultad se haga algun tipo de reconocimiento.
Maday: Opina que para cualquier cosa que se pretenda hacer se necesita
financiamiento y que lo primero es que hay que hacer la gestion de si eso existe.
-Clarisbel: propone que se tome como acuerdo. E Informa sobre cómo debe
realizarse el proceso de Balance en cada Sección Sindical y después en la
Facultad.

Acuerdos
 Realizar un plan de trabajo para la facultad.
 Reevaluar la situación de las sesiones del decanato y la casa de altos
estudios.
 Definir entrega de los potenciales
 Se acuerda conocer la situación financiera de la facultad y la Universidad
para el estímulo de los trabajadores.
 Se acuerda proponer al BUS la consulta de los trabajadores para las
actividades organizadas.
 De las semanas del 10 la 20 se deben realizar las asambleas de base
 Del 20al 30 se realizará las asambleas de la facultad.
 Entregar las fechas de las asambleas antes del 20 de diciembre.

También podría gustarte