Está en la página 1de 52

UNIDAD 1: EL CONCEPTO DEL DERECHO.

1) Elabore un concepto de derecho internacional privado y explíquelo: El derecho


internacional privado son las normas que tienen por objeto determinar en las
relaciones de derecho privado cual es la jurisdicción competente y la ley aplicable
cuando esas relaciones jurídicas no se presentan sometidas a un solo estado sino
vinculadas a dos o más estados, a causa de que las personas, las cosas o los
derechos en cuestión tienen nacionalidad, domicilio o sede que dependen de más de
un estado.

2) Desarrolle una definición de derecho internacional público y de derecho


internacional privado y analice su contenido: Entendemos por derecho
internacional público como al conjunto de normas jurídicas que rigen las relaciones de
los estados entre si y la de estos con otras entidades que sin ser estados poseen
personalidad jurídica internacional. Conforman normas jurídicas internaciones que son
válidas para todos los sujetos del derecho internacional. Así como el conjunto de
normas jurídicas que regulan el funcionamiento de los órganos internacionales entre
sí. Los elementos constitutivos del estado son:

1. Soberanía interior y exterior.


2. Población.
3. Territorio.

Si se modifican alguno de estos elementos habrá que analizar dependiendo la causa,


si sigue existiendo el estado; éste seguirá existiendo siempre y cuando solo se trate de
una modificación y no de una extinción de dicho elemento esencial.

Se entiende por “otras entidades” a las organizaciones internacionales con


personalidad jurídica reconocida de forma expresa a través de un tratado internacional
o reconocida de forma tacita. (Por ejemplo, la ONU previo al caso del conde Folke
Bernardote donde en la sentencia de este caso recién es reconocida de forma expresa
su personería jurídica, previo a esto solo era reconocida de forma tacita. Condiciones
de estos organismos para ser reconocido con personalidad jurídica internacional:

1. Que surja de un tratado internacional.


2. Que surja una estructura organica funcional (órgano).
3. Que estos órgano tengan autonomía e independencia para cumplir con las
funciones para los cuales fueron creadas.

Derecho internacional privado: Son las normas que tienen por objeto determinar en las
relaciones del derecho privado cual es la jurisdicción competente y la ley aplicable
cuando esas relaciones jurídicas no se presentan sometidas a un solo estado sino
vinculados a dos o mas, a causa de que las personas, las cosas o los derechos en
cuestión tienen nacionalidad, domicilio o sede que dependen de mas de un estado.
Contenido: Regula relaciones entre personas (privados) o donde existe un interés
privado, cuando entran en conflicto ambas partes y estas se encuentran sometidas a
ordenamientos jurídicos diferentes por presentar distinta nacionalidad, dependiendo
asi de mas de un estado.

3) Defina el derecho penal internacional. ¿Qué alcance tiene el derecho penal


internacional?: El derecho penal internacional tiene por objeto reglar las condiciones
de aplicación de las leyes penales de un estado o delitos e infracciones cometidos
fuera de su territorio y fijar las normas de colaboración eventual entre las autoridades
de diversos estados a fin de que uno de ellos ejerza la represión penal. El alcance que
tiene el derecho penal internacional es mas alla de los limites de sus mismo estado,
regulando los deltos que fueron cometidos fuera de su territorio.

4) ¿Para que sirve el derecho penal internacional?: Sirve para reglar las
condiciones de aplicación de las leyes penales de un estado a delitos o onfracciones
cometidos fuera de su territorio y fijar las normas de colaboración eventual entre las
autoridades de diversos estados a fin de que uno de ellos ejerza la represión penal.

5) ¿Qué teorías fundamentan la obligatoriedad del DIP? Enuncielas y expliquelas


brevemente: Diversas teorías se han formulado desde fines del Siglo XIX acerca del
fundamento de la obligatoriedad del derecho internacional. Estas teorías pueden ser
clasificadas en:

a) Voluntarias: La base de la obligatoriedad del derecho internacional reside en el


consentimiento dado por el Estado para que una norma le sea aplicable.
b) Normativistas: Sostienen que el fundamento de la obligtoriedad reside en una
razón externa a la voluntad del estado, en una “norma fundamental” del
sistema jurídico.
c) Sociológicas: Fundamentan la validez del derecho en la mera existencia de
una comunidad social y en el caso del derecho internacional en la existencia de
la comunidad internacional, que hace necesaria la existencia de un orden
jurídico internacional.

Las principales teorías expuestas por Podesta, Costa Ruda son:

1. Teoría de la auto – limitación (Jellinek): El estado por obra de su propia


voluntad, establece limitaciones a su poder cuando lo estima necesario para
entrar en el sistema internacional: de donde resulta que el derecho
internacional es obligatorio porque el Estado es capaz de obligarse a sí mismo.
Se ha objetado a esta tesis que, si el derecho internacional tiene por
fundamento la voluntad del Estado, y ésta es discrecional, en manos de él esta
admitir tales o cuales reglas y aun desecharlas. Tal fundamento conduciría a la
negación del derecho internacional.
2. Teoría de la Delegación del derecho Interno (Wenzel): El ordenamiento jurídico
interno, generalmente la constitución, autoriza al estado a celebrar acuerdos
internacionales, así el derecho interno confiere a dichos acuerdos su carácter
obligatorio.
3. Teoría de la voluntad Colectiva de los Estados (Triepel): Cada uno de los
estados concurre espontáneamente a formar el derecho internacional, pero una
vez que se ha producido “esa fusión de voluntades distintas, pero con un
mismo contenido” existe una unión. El estado se encuentra, entonces, ante una
norma objetiva, que no es un contrato con intereses opuestos ni es tampoco
simple adición de las voluntades particulares, sino un resultado nuevo
proveniente de la voluntad colectiva. Esta teoría muestra como los estados se
sienten ligados, pero no explica porque razón se sienten ligados. Para Kelsen,
la regla jurídica de la cual los estados deben comportarse como lo prevén los
tratados ha nacido, como otras reglas del Derecho Internacional, de un proceso
consuetudinario. El Derecho Consuetudinario es una formación jurídica
superior a la convencional. La norma fundamental del Derecho Internacional es
la norma que eleva el estado de hecho de la costumbre, a proceso de creación
del derecho y podría formularse así “Los estados deben comportarse como han
acostumbrado a comportarse”
4. Teoría de la conciencia jurídica internacional (Krabbe, Duguit, Politis): Según
ella los hombres poseen un instinto, un sentimiento independiente de la
voluntad que los obliga a seguir cierta conducta, esa conciencia es el origen y
las medidas de las normas del derecho internacional e induce a reaccionar
contra todo ataque que se le dirija, porque se ha conformado la convicción de
que su respeto es indispensable para mantener el orden social e internacional.
Afirman los autores que siguen esta teoría que la validez del derecho, su
sentido de obligatoriedad, surge de un fenómeno de psicología social “la
validez del derecho es un fenómeno psicológico, una racionalización de ciertas
motivaciones que, a causa de la organización social y la tradición, se imponen
al espíritu humano con una fuerza particular.”
5. La nueva concepción del derecho natural (Pillet): Establece que lo principio del
derecho internacional se concretan en dos normas fundamentales, que son una
aplicación directa de la noción justicia: la obligación de cumplir los
compromisos contraídos y el deber de reparar el daño causado injustamente.
Impera la idea de la justicia, que reside en la conciencia jurídica de los
hombres, y esa noción es lo que da carácter obligatorio a sus normas.

6.- Enuncie los caracteres del derecho primitivo según Kelsen y compárelos con
los del derecho internacional clásico y con los del DIP actual: Establece Puig que
el Derecho comprende dos ramas bien diferenciadas: el Derecho Internacional Público
(DIP) –un derecho primitivo y el Derecho estatal mundial (DEM) – más evolucionado.

Derechos Internacional público: Es el derecho vasco, que se formó al desmoronarse la


edad media y al originarse los estados nacionales. Es un derecho de coordinación y
primitivo. A este derecho pertenecen las normas que regulan los procedimientos de
creación de normas convencionales multialterales hoy pertenecientes al Derecho
estatal mundial. Cuatro son las características que identifican categóricamente a este
derecho y que, por eso mismo, lo tipifican, como un derecho primitivo:

1. Carencia de órganos centralizados: Las funciones jurídicas son cumplidas


individualmente por quienes la constituyen, el surgimiento de criterios se lleva a
cabo por la ejemplaridad. No existe un legislador a quien se haya atribuido la
competencia de adoptar normas generales. Estas se derivan del pacto y
especialmente de la costumbre. Para resolver las disputas y controversias que
se sucitan en el seno de la comunidad no existen jueces, sino que son los
mismos gobernantes agraviados los que llegan a la conclucion de que lo han
sido e imponen las sanciones correspondientes. En otras palabras, son los
mismos órganos de los entes reconocidos como personas jurídicas del DIP los
que crean el derecho, garantizan su cumplimiento y lo aplican en sus propias
controversias (teoría del desdoblamiento funcional de Scelle).
2. Seguridad individual: Dentro de la comunidad sus integrantes aspiran a estar
protegidos contra la agresión. El derecho primitivo resuelve dejando librado a
las propias fuerzas del agredido y a las de los parientes y amigos que
voluntariamente decida ir en su ayuda. Es lo que ocurre en el DIP en que el
recurso de la fuerza bajo ciertas condiciones, está permitido para repeler la
agresión, de aquí que cada uno de los estados mantenga sus propias fuerzas
armadas y trate por medio de alianzas la concurrencia de aliados para el caso
de que sea objeto de una declaración de guerra. Las condiciones en base a las
cuales puede emplearse la fuerza y los individuos que la utilizan están fijados
por el derecho.
3. Responsabilidad colectiva: La responsabilidad es colectiva cuando la represión
de la comunidad ora bajo la forma de reparación causado, ora como sanción,
va dirigida contra cualquier de los miembros del grupo al cual pertenece quien
cometió el hecho ilícito. La demanda de reparación por el daño ilícito o la
sanción va dirigida formalmente contra el estado infractor, pero desde el punto
de vida de la realidad, contra la población del estado o cualquiera de sus
nacionales, todos los miembros de la población contribuyen a ella.
4. Desconocimiento esencial del principio supremo de justicia: El hombre queda
inmerso en el grupo al cual pertenece. No tiene en cuenta a la persona humana
como tal, ya que esta permanece adscripta al Estado. Las más despiadadas
persecuciones podían desencadenar los gobiernos, sin que ello afectara en
principio al orden internacional, por lo menos hasta llegar a la primera guerra
mundial. Dos excepciones precarias se admitían: La intervención de
humanidad la cual permitía la injerencia de terceros estados en el territorio de
otro, cuando en este una situación de verdadero caos motiva matanzas
generalizadas y pillajes sin control, al solo efecto de poner fin a estas
depredaciones; y el derecho de extranjería protege al individuo, pero no como
tal, sino como extranjero, o sea, en tanto y en cuanto mantiene una vinculación
con el estado de su nacionalidad.

El derecho Estatal Mundial, es una nueva rama del derecho de la comunidad


internacional, aun embrionaria, donde comienzan a advertirse elementos que denotan
una evolución comparable. Es todavía excepcional, porque las características solo
rigen para materias específicas.

1. Órganos centralizados: Comienzan a aparecer órganos centralizados en la


comunidad internacional, como la ONU, la Corte Interamericana de Justicia,
etc. En organismos regionales y continentales, el grado de centralización es
más pronunciado en los europeos que en los americanos.
2. Seguridad colectiva: Para que un sistema de seguridad colectiva funcione,
debe haberse producido la centralización de la decisión y de la fuerza,
mediante la presencia de órganos especializados. Pero también deben existir
órganos legislativos y jurisdiccionales que promuevan el cambio pacífico dentro
de la sociedad. También debe existir un mínimo de solidaridad entre los
miembros del sistema que permita anteponer los intereses comunes a los
individuales en materia de seguridad.
3. Responsabilidad individual: La responsabilidad es individual cuando la
represión va dirigida contra el mismo individuo que cometió el hecho ilícito.
Antes, ya existía la responsabilidad individual por crímenes de guerra, en la
actualidad se registra una tendencia cada vez más pronunciada hacia este
criterio, por ejemplo, en el juicio de Núremberg y de Tokio se enjuicio y se
sanciono individualmente a los gobernantes de Alemania y de Japón por la
comisión de determinados delitos.
4. Reconocimiento del principio supremo de justicia: Existen bastantes normas
internacionales que enfocan al individuo como persona. Se crea para esto, por
ejemplo, la Convención Europea de Derechos del Hombre, la cual no solo
declara los derechos fundamentales de la persona humana, sino que también
establece órganos encargados de ofrecer recursos para el caso de que los
derechos sea desconocidos.

El derecho internacional primitivo habla de una jerarquización de ordenamientos


jurídicos y el derecho internacional clásico expresa que no hay ninguna forma alguna
de poder superior. El derecho internacional actual presenta rasgos liberales,
descentralizado y oligárquico, además el derecho de la independencia de las naciones
está siendo rápidamente reemplazado por el de la interdependencia. No se acepta la
dominación colonial, los derechos humanos fundamentales son protegidos
internacionalmente.

Derecho internacional actual: El principio del no uso de la fuerza o de la amenaza del


uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier
estado del art. 2,4 de la Carta de las N.U. es hoy concebido como una prohibición
absoluta.

7) ¿Cuáles son son Vedross, las bases sociológicas del derecho internacional
clásico? Enúncielas y desarrolle cada una de ellas: Las bases sociológicas del
Derecho Internacional Público se enmarcan en cuatro puntos indispensables de la
historia:

1. Una pluralidad de Estados: el Derecho internacional público puede surgir y


desarrollarse preferentemente en las obras de cooperación de los Estados, el
derecho internacional se extinguiría si existiese un único estado ya que para la
existencia del mismo presupone la existencia de un a pluralidad de estados. Es
por ello que el Derecho Internacional no pudo desarrollarse en el seno del
Imperio romano y mucho menos en el calor y formación del mismo. Este solo
pudo a parecer y tomar fuerza donde coexistieran varios Estados
independientes, es por esto que el Derecho Internacional publico, no es la
organización jurídica del mundo, el D.I.P es un fenómeno histórico, surgido en
el tiempo y que podría desaparecer para dar lugar a otras distintas
ordenaciones jurídicas.
2. La soberanía estatal: Sobre la soberanía estatal los estados donde pudo
desarrollarse el Derecho Internacional Público es el los llamados Estados
Independientes para poder llegar a estos estados independientes existieron un
sin número de circunstancias en la historia por ejemplo en la Edad Media el
estado era concebido como una aberrada trama de vínculos de vasallaje cuya
cúspide principal era el emperador, coronado por el Papa este emperador era
el que recibía los poderes temporales terrenales, pero para la crisis del poderío
Imperial en los Estados ya no se reconocía ningún poder terrenal, a tal punto
que el derecho Divino tomo fuerza y fue admitido expresamente como el poder
soberano vinculado al derecho divino natural y de gente. Ya para el siglo XIX el
Derecho Internacional tubo la evolución más significativa de los últimos tiempos
ya que lejos de basase en la en la voluntad de los Estados particulares se
vuelve producto de la comunidad de los Estados mismos.
3. Comercio internacional: El comercio internacional le dio vida al derecho
Internacional Publico ya que tuvieron que pactarse muchas normas que
sirvieron de parámetro para el comercio y muchas de ellas tuvieron su origen
en el Derecho Internacional Publico, estas normas surgieron de las
necesidades de vida de los ciudadanos integrantes de los distintos estados,
obligándolos a regular entre si sus actividades de negocios logrando con ellas
el Entrelazamiento Internacional y a portes significativos del Derecho
Internacional Publico.
4. Convicciones jurídicas coincidentes: A si mismo la convicciones jurídicas
coincidentes fueron las bases que le permitieron al Derecho Internacional
Público desarrollarse, respetando a si las diferencias de la naturaleza humana
común y general de cada Pueblo, Nación y Estado tanto a si que la Asamblea
General de la ONU reconoció en el Art.1 según el cual todos los seres
humanos nacen libres e iguales en orden a la dignidad y a sus derechos ,
estando todos los seres humanos dotados de de razón y conciencia. Esto deja
más que claro que el derecho Internacional Publico a tenido su evolución
gracias a la pluralidad de estados y al respeto mutuo existente entre los
mismos.

8) Desarrolle y determine cada uno de los elementos que componen la visión


trialista.

La visión trialista elaborada por el autor Werner Gold Smith se compone de tres
elementos: Elemento dikelogico (justicia), elemento sociológico (conducta), elemento
normologico (norma); esta es utilizada para entender el fenómeno jurídico, el derecho
y su estructura, ya que la comunidad internacional actual es por demás compleja y
dinámica y no admite ya una explicación exclusivamente normativa o sociológica, ya
que un estudio del derecho de la comunidad internacional (dip) basado exclusivamente
en el análisis de la norma vigente seria incompleto y por momentos erróneo en cuanto
no tomaría en cuenta el desplazamiento de tratados y costumbres por
comportamientos tal vez erráticos pero eficaces. Estos elementos, entonces, ses
integran entre sí en el fenómeno jurídico especialmente en vistas a lo internacional.

1. Elemento dikelogico (justicia): La justicia es un ente ideal exigente. Por una


parte, valora un sector de la realidad social que es su material estimativo, por
otra parte, la valoración; al poner en contacto el material estimativo con el
valor, produce en nosotros un sentimiento de dezason al no verlo realizado, o
de complacencia en el caso contrario. La justicia no place,la injusticia, en
cambio, nos disgusta y conmueve. El material estimativo (las conductas, el
comportamiento humano) son aquellas que tienen como resultado atribuir a
potencias o impotencias entre los hombres, entendiéndose por potencia todo lo
que enaltece y favorece la existencia y por impotencia todo lo que degrada u
obstruye. El objeto de valoración de la justicia, su material estimativo, es la
conducta de repartos de potencia e impotencias. Los hechos no humanos
poseen poca importancia para el derecho. La justicia es un valor natural y
absoluto. Por valor natural entendemos que no se debe a la iniciativa humana
sino que existe y es independiente de ella, proviene de la naturaleza de las
cosas. Su carácter absoluto (de la justicia) lleva a plantear significativamente
dos aspectos fundamentales para su adecuada comprensión: el de su
estructura formal (“mecánica de hacer justicia) y el de su contenido (criterios
que orientan nuestras valoraciones).
a. Estructura formal: Desde este punto de vista la justicia se nos
presenta como una categoría pantonoma. Categoria porque constituye un elemento
esencial de nuestra concepción del universo y pantonoma porque la realización plena
de la justicia involucra siempre un mundo concluso en el que se juzga a todos los
hombres por todas sus conductas (justicia absoluta) que no es alcanzable por inicitiva
humana. La justicia humana es de por si imperfecta, pero como de todas maneras es
preciso hacer justicia, justamente por que ella constituye una categoría de nuestro
mundo, con miras a su realización, aunque precaria, es preciso superar los obstáculos
que derivan de su pantonomia, osea, los que resultan del desconocimiento del pasado,
del presente y del porvenir y el método adecuado para ello es el de su
fraccionamiento, es decir, el que administra justicia en el mundo se despreocupa de
acontecimiento pasados, presentes y futuros, en la medida que nos los considera
relevante. Si quisiéramos juzgar de forma aabsoluta, jamas podríamos adoptar este
criterio, puesto que cualquier hecho futuro podría alterar la situacion que debemos
enfocar y por tanto correspondería dejarla de forma pendiente de manera indefinida.
Por eso es que una vez vigente el tratado debe cumplirse cualquiera sean las
circunsntancias que tal vez pudiera cuestionar la justicia de exigir su ejecución. Asi lo
dispone un principio general del derecho llamado “pacta sunt servanda”, sin embargo,
un aconteimiento sobreviniente pone de manifiesta la injusticia del enjuiciamiento, que
imponen su revisión. Esto significa desfraccionar, o sea, tener en cuenta algunos
elementos que en su momento fueron descartados. Es asi como, si bien todo tratado
en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por ellas de buena fe, en
determinadas condiciones, un cambio fundamental en las circunstancias ocurrido con
respecto a las existentes en el momento de la celebración de un tratado y que no fue
previsto por las partes puede darse como una causa para dar por terminado el tratado
o retirarse de el.
b. Contenido: Desde este punto de vista nos interesa conocer los
criterios que permiten determinar si el régimen imperante en una agrupación humana
es justo, o sea, si constituye un régimen de justica. Un régimen es justo en la medida
en que da plena satisfacción al principio supremo de justicia que exige la
personalización del hombre y que deriva justamente de la concepción del hombre
como persona. El régimen de justicia debe asegurar siempre a cada individuo una
zona de libertad para que pueda desarrollar su personalidad. El principio supremo de
justicia se funda en el humanismo y en la tolerancia; el humanismo postula ante todo
la igualdad de todos los hombres, respeto de las características peculiares de cada
uno de ellos.
2. Elementos sociológico: La realidad social jurídica contiene la conducta de
reparto de potencia e impotencias. Quienes efectúan el reparto se denominan
repartidores, quienes son agravados o beneficiados por el son recipiendarios.
Los repartidores son siempre hombres, en cambio, los recipiendarios pueden
ser hombres u otros entes. Desde el punto de vista sociológico es el que en la
realidad orogina el reparto, no el que formalmente adopta la respectiva decisión
(aunque a veces esta persona puede coincidir). Clases de reparto: El reparto
solo puede llevarse a cabo de dos formas. O bien repartidores y recipiendarios
se ponen de acuerdo para realizarlo o bien el repartidos ordena a los
recipiendarios del reparto y estos obedecen esa ordenanza. En el primer caso
el reparto es autónomo y realiza la cooperación de los protagonistas. En el
segundo caso es autoritario, pone de manifiesta el poder que tienen los
repartidores y la certeza que tiene un individuo, en un momento determinado
de que serán obedecidos por otros. Es poderoso, tanto interna como
internacionalmente, aquel que emite una ordenanza y es obedecido por los
destinatarios de ella. La ordenanza puede ser de dos tipos: mandamiento u
orden, la primera es general y la segunda individual. Orden de reparto o
régimen: se reconoce con este nombre a la infinidad de repartos que se
verifican en el seno de una agrupación humana, estas no son independientes,
se interralacionan dando lugar a un régimen. Este agrupamiento tiene lugar
merced de dos causas o factores dinámicos; por una parte los supremos
repartidores pueden establecer criterios rectores de reartos asi como reglas de
juego para el acceso a la condición de repartidor supremo (en el derecho
interno estos criterios están contenidos en la CN, pero a la vez pueden surgir
de otros instrumentos por ejemplo, planes quinquenales, leyes fundamentales,
o que se impongan sin formalizarse), en general se denomina plan de gobierno
al conjunto de todos los criterios de reparto impuestos por los repartidores
supremos de una comunidad y a las reglas de juego para la acción política.
Pero, a la vez, el orden de repartos se constituye en cierto sentido “desde
abajo”, si la agrupación considera aceptable las razones que justifican un
reparto, este se reputa ejemplar y sirve de modelo para nuevos repartos, se
forma asi la familia de repartos fundados en la ejemplaridad, que se suele
denominar “derecho espontaneo” y comprende dos especies el consuetudiario
y el revolucionario. El régimen de repartos esta apuntalado por diversos
valores: el poder (reparto autoritario) y la cooperación (reparto autónomo) y la
solidaridad (base del derecho espontaneo). Según las relaciones que existan
entre estos elementos asi también será la naturaleza del régimen. Si lo que
predonima es el poder tendremos un régimen de subordinación o estatal. Si
predomina la solidaridad tendremos un régimen de coordinación pre – estatal.
(si prevalece un elemento sobre otro no significa que desaparezca el otro
elemento). La importancia de visualizar el orden de repartos como tal estiba en
que aquellos repartos de potencias e impotencias que no se ajustan a sus
principios rectores y que, en consecuencia, queda fuera de el, resultan y son
reputados ilegales.
3. Elemento nomológico: La norma por una parte describe un sector social y por
otra, lo reglamenta. Estas dos partes de la norma se denominan
respectivamente tipo legal y consecuencia jurídica (a veces denominada
sanción), no es menester concebir siempre a la consecuencia jurídica como
sanción, muchas son las normas que no la preveen. Hasta aquí nos hemos
referido a la función descriptiva de la norma, pero también cumplen la función
de integrar el orden de repartos. Para describir las normas han ido creando su
propia terminología, sus propios objetos. Para lograrlo se sirven de los
conceptos y de las materializaciones. Por una parte, la ciencia del derecho
utiliza conceptos creados con el objeto de precisar la descripción y evitar la
aceptación cotidiana de, por ejemplo, los términos estados, organismos
internacionales, etc. que han sido introducidos en las normas. Pero también,
objetos y personas (materilizaciones personales y no personales) solo
adquieren la significación que tienen en el derecho porque la norma las
introduzco. Infidelidad e inexactitud normativa: En su función descriptiva la
norma corre dos tipos de riesgo: infidelidad e inexactitud. En cuanto describe la
voluntad de los repartidores puede ser fiel o infiel, la norma es fiel cuando
refleja en forma correcta lo querido, es infiel en el caso contrario. Como
también predice lo que va a suceder, la norma esta sometida al riesgo de la
inexactitud. Decimos que la norma es inexacta cuando su conecuencia en
realidad no se cumple. Para determinar si una norma es fiel es preciso apresiar
si lo expresado en ella corresponde a lo que en realidad quisieron los
protagonistas del reparto que describe. En otras palabras, la manifestación o
declaración de la voluntad debe corresponder a la voluntad interna de las
partes o de autor de la norma. Esta correspondencia es difícil a veces de
establecer, ya que la voluntad interna es subjetiva y solo se manifiesta
indirectamente a través de ciertos instrumentos como la palabra, gestos,
escritura. La interpretación es lo que facilita es hallazgo de lo realmente
querido por los protagonistas del reparto. Para determinar si una norma es
exacta lo que cabe hacer es una investigación sociológica, confrontando la
norma con la realidad por ella descripta, por ejemplo, el tratado de asistencia
reciproca establece que un ataque armado por arte de cualquier estado contra
un estado americano será considerado como un ataque contra todos los
estados americanos; haciendo el examen sociológico vemos que tales ataques
han provenido de los estados unidos, llegando a la conclusión de que tal norma
es inexacta. Ordenamiento normativo: Las normas también se agrupan en
ordenamientos normativos, que se constituyen a merced de normas
integradoras y jerarquizadoras. Las normas integradoras establecen el
procedimiento de creación de otras normas, cuando estas cumplen los
requisitos fijados, se considera que han sido incorpotadas corresctamente al
ordenamiento, o sea, son vigentes. La vigencia normativa es la cualidad de
pertenecer al ordenamiento normativo. Por otra parte, todas aquellas normas
incorporadas forman un escalon, grupo o clase normativo. Ademas de estos
escalones normativos están jerarquizados en la medida en que al producirse
una contradicción en los contenidos de normas ubicadas en diversos
escalones, una de ellas prevalece sobre la otra. Esta prevalencia surge de otro
tipo de normas que se denominan jerarquizadoras. Asi es posible, sobre la
base de las normas integradoras y jerarquizadoras, establecer la coherencia de
todo un ordenamiento normativo. En el derecho de la comunidad internacional
existen tres grupos normativos: normas consuetudinarias, convencionales y
provenientes de resoluciones (decisiones y recomendaciones) de organismos
internacionales. En cuanto a su jerarquización, normas convencionales y
consuetudinarias esta equiparadas, en tanto que las resolutivas, subordinadas
a las anteriores, deben abstenerse a lo establecido por las normas
jerarquizadoras del ordenamiento del organismo al cual pertenecen. Toda
norma, y por ende, todo ordenamiento, tiene ámbitos de vigencia material,
personal, espacial y temporal, lo cual significa simplemente, que solo puede
reglar determinadas materias, aplicarse a determinadas personas, y en un
espacio y tiempo determinado.

9) ¿Qué expone francisco de vitoria en su pensamiento? Desarrolle: Francisco de


Vitoria en su pensamiento expone no solo pensamientos de la teología, sino también
cuestiones referidas a problemas vitales del momento (crisis de la edad media) entre
estos: religiosos, jurídicos y políticos. Fue un destacado expósitos del derecho publico,
donde sus ideas filosóficas, derecho político y derecho internacional aparecen ligadas
entres si. Realiza una concepción de estado, donde era necesario salir del puro
derecho natural y relaciones el ius genitum y el derecho natural.

Vitoria enuncia unas ideas generales sobre el hombre, de las que poder deducir luego
sus opiniones más particulares sobre el Derecho. Lo hace partiendo del tomismo, pero
con importantes novedades:

Todo hombre (español o indio) por poseer razón y lenguaje, tiene derecho a
pertenecer a una sociedad ética justa. Esta idea de apariencia inocente era una gran
novedad para una sociedad que en buena parte consideraba a los indios como
bárbaros o infantiloides. Vitoria defiende, siguiendo a Tomás de Aquino, que la
voluntad y la razón humanas tienden por naturaleza al bien, al ser a imagen de un
Dios Poderoso y Bueno; pero que el hombre puede hacer el mal porque es libre para
ello, ya que Dios le dio la libertad para que pudiera escoger el bien por sí mismo, pues
si estuviera determinado al bien no tendría mérito.

10) ¿Es Francisco de Vitoria fundador del Derecho internacional público?¿Por


qué? ¿Cuál fue su concepción de la comunidad internacional?: Si, ya que
impulsado en su anhelo de evangelización de los indios americanos y por mitigar los
horrores de la guerra, señala la existencia de una comunidad entre las naciones y esa
comunidad esta regida por el ius naturale. Inspira a Vitoria la idea cristiana de la
unidad y universalidad de genero humano y la idea del derecho natural. Sostiene que
existe entre las naciones una societas naturalis en la cual cada uno conserva los
derechos fundamentales que posee el estado natural. Francisco de Vitoria sostenia la
idea de orbe como comunidad universal de todos los hombres y de todos los pueblos
unidos por el vínculo de la común naturaleza humana, y el ius gentium como Derecho
universal de la humanidad que rige en todo el orbe. Todo esto tiene lugar en el año
1557, es decir, en la tercera etapa, durante la edad media, tratándose así del primer
catedrático en la historia en referirse a la comunidad internacional.

11) ¿Cómo definió el derecho de gentes?: Francisco definió el derecho de gentes


como aquel que la recta razón establece entre todos los pueblos o naciones
(comunidades). Por tal motivo su ámbito de aplicación y de estudio es el del derecho
internacional público.

12) ¿Qué diferencia tiene esta definición con la de gayo? ¿Qué importancia
tiene esta definición?: La diferencia del concepto de Francisco de Vitoria con el
concepto de Gayo es que el primero hace referencia en naciones, pueblos o
comunidades, mientras que el segundo se refiere a hombres y particulares. Esta
diferenciación es de gran importancia ya que nos permite distinguir la rama del
derecho internacional de cada uno, derecho internacional público (francisco de vitoria -
1557) del derecho internacional privado (Gayo – “el derecho de gentes es el que la
razón natural establece entre todos los hombres” – S. III -2º etapa: Imperio Romano).

13) ¿Cuál es la importancia de Hugo Grocio en el derecho internacional?: Grocio


escribe la primera obra integral y sistematica del derecho internacional en 1625,
cuando europa estaba conturbada por la guerra de los 30 años. Se inspira Grocio en
Gayo y Francisco de Vitoria y en los discípulos de éstos. Los autores Podesta Costa
Ruda consideran a Grocio como el fundador de la escuela del derecho natural, que
durante dos siglos predominó en la filosofía jurídica y en el campo del derecho
internacional. Su libro ejerció poderosa influencia en el desarrollo de las ideas políticas
acelerando la transformación de las instituciones legadas por el feudalismo medieval.
Cobra gran relieve, también, sus pensamientos sobre derecho marítimo y belico.

14) ¿Qué expone Hugo Grocio en su pensamiento? Desarrolle: sin renegar de su


fe cristiana, encuentra que el derecho natural consiste en ciertos principios de la recta
razón que no hacen ver que una acción es honesta o deshonesta según esté o no d
acuerdo con una naturaleza razonable o sociable. Para Grocio hay un derecho natural
y un derecho voluntario: éste se fundamenta en a qué porque procede válidamente de
la voluntad de los Estados y la regla pacta sunt servanda es un principio de derecho
natural. Por lo demás su obligatoriedad sólo existe si su contenido se conforma con los
otros principios del derecho natural. Como el hombre es un ser social, Grocio sostiene
que deben existir valores mínimos e indiscutibles, no por mera convención. La
sociedad debe buscar esos principios inmutables para mantener el orden. Dichos
principios –basados en la naturaleza racional y social del hombre– son instaurados por
Dios, pero ni este podría cambiarlos. De estos primeros principios se pueden ir
deduciendo los demás matemáticamente. Las leyes serán justas si se deducen de
estos principios abstractos. Para Grocio, la sociedad es la asociación perfecta de
hombres libres para proteger sus derechos y la utilidad común. En la monarquía
absoluta el rey está sujeto a sus propias leyes. Ya que es monarca por derecho divino,
sus leyes son justas, y todos, incluso él, deben obedecerlas. Pero también existe un
derecho natural que no se puede saltar.

15) ¿Cuál es su concepción del derecho de gentes?: Afirma que el derecho


internacional proviene del derecho natural y del derecho de gentes. El derecho
internacional es independiente de la teología o de la existencia de Dios, es más,
incluso sostuvo la noción que el derecho natural es inmutable y ni Dios lo puede
cambiar, esto implica que en las relaciones internacionales no se puede diferenciar
entre naciones cristianas e infieles. Para Grocio, el Derecho de Gentes es el dictado
de la recta razón y existiría aunque Dios no existiese.

16) ¿En que consistiría la codificación del derecho internacional?: La idea de


codificar el derecho internacional responde al deseo de dar uniformidad y precisión a
sus normas. La codificación debe tener por objeto el derecho existente, aunque sin
perjuicio de precisarlo y mejorarlo. En cuanto al método de codificación, debe
realizarse por medio de tratados multilaterales que sean adoptados por los propios
estados con carácter obligatorio y uniforme. Semejante empresa no puede abordarse
de modo integral sino “gradual y progresivo”. La codificación se inicio en la segunda
mitad del Siglo XIX con la celebración de varias convenciones. En el seno de la
sociedad de las naciones, en 1924 desgina un comité de expertos para estudiar cuales
eran los temas jurídicos cuya codificación parecía realizable. El comité señalo once
temas, y la sociedad de las naciones realizo sobre ellos una intensa labor prepataroria
mediante encuestas, requiriendo la opinión de los gobiernos de todos los estados
miembros con relación a un cuestionario detallado. Finalmente retuvo solo tres temas
(nacionalidad, mar territorial y la responsabilidad del estado por daños causados en
su territorio a la persona o a los bienes de los extranjeros). En 1930 se reunio en la
haya una conferencia internacional para adoptar sus convenciones con respecto a
esas materias, pero no fue posible. La carta de las naciones unidas quiso dar un
nuevo impulso al movimiento de codificación del derecho internacional. Para dar
cumplimiento a este objetivo la asamblea general creo en 1948 la comisión de derecho
internacional con el objetivo de promover el desarrollo progresivo del derecho
internacional y su codificación (Art. 13 inc. 1º del estatuto). A su vez, se define
“codificación” como la formulación más precisa y sistemática de las reglas del derecho
internacional en campos en los que ya existe extensa práctica, precedentes y
doctrinas. Las tareas de la comisión han demostrado que en la práctica llevando a
cabo trabajos de codificación en muchas oportunidades es necesario llenar lagunas
del derecho positivo existente con normas de desarrollo progresivo. La codificación del
Derecho Internacional es la manifestación, en el orden jurídico internacional, del
fenómeno general de la codificación que existe en la triple operación de recopilación
de las reglas existentes, modificación de las mismas y elaboración de reglas nuevas,
en una unidad sistemática. Las codificaciones se logran a través de tratados, por
ejemplo, tratado de parís de 1856, donde abarcan un solo tema a tratar y se revisan
las normas existentes, se las modifica y en algunos casos de las elimina.

17) ¿Qué es el desarrollo progresivo del derecho internacional?: En el art. 15 del


estatuto de la comisión de derecho internacional se define al desarrollo progresivo
como la elaboración de proyectos de convenciones sobre temas que aún no han sido
reglamentados por el derecho internacional o sobre los cuales los estados no hayan
aplicado en la práctica normas suficientemente desarrolladas.

18) ¿Es posible o no la codificación del derecho internacional? ¿Cuáles son las
dificultades que presenta? ¿Por qué afectan a la codificación?: Si, se realiza la
codificación del derecho internacional para darle uniformidad y presicion a las normas
por la celebración de tratados multilaterales a través de un método especial que es la
celebración de dichos tratados. Éste método genera dos grandes dificultades.

1. Formulacion de reservas: Cuando un articulo del tratado afecta garantías


constitucionales y para evitarlo los estados generan reservas de dicho articulo,
para que cuando el tratado entre en vigencia no sea impugando de
inconstitucional. Para llevar adelante la reserva, el estado corrige los efectos o
consecuencias jurídicas de dicho articulo, pidiendo que dicha clausula no sea
aplicable al territorio de ese estado. Constituye una dificultad ya que cuando un
estado solicita la reserva y la comunidad internacional lo acepta, la generalidad
del tratado se rompe y de esta manera no todos los estados están aplicando el
tratado de la misma manera, en síntesis, se rompe la generalidad con la que ha
sido creado el tratado y no todos los estados quedan obligados de la misma
manera.
2. Ratificación ulterior: La puesta en vigencia del tratado tiene lugar cuando llegan
a la secretaria general de la onu el numero minimo de actas de ratificación del
tratado de los estados que se adhieren al mismo; numero minimo de
ratificacines que ha sido establecido en la letra del mismo tratado. La
ratificación ulterior representa una dificultad ya que el tiempo que pueden
sucederse hasta que se llega al numero minimo de estado que ratifiquen el
tratado, puede ser extenso, tal como sucedió con la convención de viena (fue
suscrita en Viena (Austria) el 23 de mayo de 1969 y entró en vigencia 27 de
enero de 1980).
19) Explique en que consiste la codificación y el desarrollo progresivo del
derecho internacional: Establecido en el art. 15 del estatuto de la comisión de
derecho internacional, se entiende por codificación como la formulación más precisa y
sistemática de las reglas del derecho internacional en campos en los que existe ya
extensa práctica, precedentes y doctrinas. En el mismo artículo se define al desarrollo
progresivo como la elaboración de proyectos de convenciones sobre temas que aún
no han sido reglamentados por el derecho internacional o sobre los cuales los estados
no hayan aplicado en la práctica normas suficientemente desarrolladas.
UNIDAD 2: EVOLUCION HISTORICA DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL

1) ¿Qué condiciones se tienen que dar, según Juan Carlos Puig, para la
existencia de una comunidad internacional? Señale en que medidas se dieron
estas en la antigüedad: Las condiciones que se tienen que dar, según Carlos Puig,
para la existencia de una comunidad internacional son:

1. Existencia de entes políticos independientes.


2. Los estados deben reconocer la independencia de los demás estados.
3. Mantenimiento de relaciones sociales entre los estados.

En la antigüedad estos requisitos no se cumplieron ya que los entes políticos


existentes no aceptaban la convivencia formal con los demás, el extranjero no era
respetado como tal: o se lo avasallaba, incorporándolo de grado o por fuerza a la
comunidad anexante, o se lo ignoraba, ya que el extranjero por ser extraño a la
comunidad, era el eterno enemigo. Cierto es que esporádicamente se daban
relaciones de conveniencia con extranjeros, pero las conductas de reparto aisladas no
conforman un régimen.

2) ¿Cómo operó en lo cultural el imperio romano y que ocurrió luego de la caída


del mismo?: El imperio Romano tampoco desenvolvió una autentica comunidad
internacional y por eso no existió en esa época el DIP. Roma absorbió y anexo a
pueblo extranjeros y llego de esta forma a su máxima expansión a fines del Siglo I,
cuando más de 100 millones de hombres vivían dentro de sus fronteras, razas,
naciones y culturas convivían en él, conservando sus rasgos característicos, pero
adaptándose paulatinamente a una lengua, una cultura, un gobierno, un derecho
único. No llego nunca, de todas formas, a constituir un imperio mundial. En su
expansión para el sur los partos (imperio en territorio de irán) le opusieron resistencia
lo que los bloqueo en su camino hacia India y China. Con estos y otros pueblos las
relaciones de los Romanos fueron esporádicas y regularizadas muy ocasionalmente,
ya que ésta concepción del extranjero como enemigo impidió que en los hechos
llegara a efectivizarse una verdadera comunidad internacional. En cambio, los pueblos
que fueron dominados por roma se incorporaron poco a poco al imperio, porque éste
opero a lo largo de los siglos como un crisol en que se fundieron las culturas de los
conquistadores y conquistados. La caída del Imperio Romano, año 476, de ninguna
manera significo la desaparición de esta unidad cultural, forjada en siglos de
convivencia. Se extinguió el vínculo político formal, por la sencilla razón que Odoacro
(formado por barbaros romanizados) que depuso al último emperador, no pudo
disciplinar a las demás regiones del imperio e imponerles su autoridad. Estas
constituyeron pequeños reinos que comenzaron el proceso de construcción de
estados centralizados, pero culturalmente no hubo ruptura.

3) ¿Cuál fue el origen del ius genituim y cómo evoluciono?: El ius genitum nace
con el imperio romano, frente a la necesidad de hallar una solución a los conflictos que
planteaba la convivencia de los romanos con los extranjeros. Los ciudadanos
Romanos se regían por el ius civile, y a los conflictos de los romanos con los
extranjeros se aplicaba el ius genitum por obra del pretor peregrino (persona
encargada de impartir justicia entre romanos y extranjeros), generando asi un
complejo proceso de influencias reciprocas entre ambos derechos, dicho proceso
culmino en el año 212 cuando se otorga ciudadanía romana a todos los habitantes
libres del imperio, así pues, el ius genitum llego a convertirse en el derecho común del
enorme crisol de individuos que formaban parte del imperio romano, cuyos derechos
originales diferían profundamente, sus normas fueron integrándose en un orden
mucho más equitativo, coherente y practico que el ius civile primitivo. De aquí que
posteriormente los grandes juristas clásicos romanos pensaran que el ius Gentium no
era un derecho fabricado por el hombre, sino derivado de la misma naturaleza de las
cosas, ello explica la definición de Gayo “es el derecho de gentes el que la razón
natural establece entre todos los hombres”.

4) ¿Cómo definió Gayo el ius Gentium y como se explica esta definición?: Gayo
definió al ius Gentium como el derecho que la razón natural establece entre todos los
hombres, en un contexto donde se deja de utilizar derechos diferentes (ius civile para
romanos – ius genitum para romanos / extranjeros), pasando a ser un solo derecho
(ius genitum) para regir las relaciones de todos los ciudadanos romanos libres
(romanos y extranjeros con ciudadanía romana). Se considera a Gallo como el padre
del derecho internacional privado, ya que en su definición se refiere a hombres /
privados con la intención de regular relaciones comerciales, civiles y familiares entre
hombres / personas.

5) ¿Cuáles fueron las bases de la “comunidad jerarquizada” y como estaba


estructurada la misma? ¿Cómo se consideraba en ella el arbitraje, la guerra y la
neutralidad?: Las bases de la comunidad jerarquizada fueron en sus comienzos el
establecimiento de reinos barbaros romanizados en las diversas regiones den fenecido
imperio de occidente. En antagonismo entre las dos cristiandades, la romana y a
griega, que ya podía advertirse en el siglo V, llego a convertirse en el año 1054 en una
ruptura definitiva. El reino de los francos, establecidos en galia, había logrado extender
su poderío a los pueblos vecinos. Con el apoyo del papado, consiguió aventar el
peligro que se cernia sobre la cristiandad de caer en la egida musulmana, batiendo a
los árabes en la batalla de Tours. Ello apresuro la unificación de los reinos cristianos
que llego a formalizarse con la reconstitución del imperio en la persona de Carlomagno
(año 800). Al desmembrarse el imperio carolingio (reino franco), la corona imperial
paso a los reyes alemanes. Así se echaron las bases de un régimen característico que
puede denominarse la comunidad jerarquizada. Su estructura no constituyo una
sociedad estatal, el emperador no ejercía ningún poder directo sobre el conjunto de
cristianos, más eficaz fue el poder del papa que se extendía a todos los bautizados,
independientemente de su sujeción a una jurisdicción temporal; si bien tenían una
estructura jerárquica no era unitaria. Presentaban cuerpos políticos que eran los
feudos coordinados entre sí, pero a la vez subordinados jerárquicamente hasta
entroncar con las dos autoridades supremas de la época: el papa y el emperador. Los
señores feudales reconocían la supremacía de estas, pero en sus relaciones
mantenían la iniciativa y se regían por criterios surgidos generalmente gracias a la
ejemplaridad. Así se regaban alianzas, guerras, tratados, sucesiones, etc., y por eso
en principio constituían una comunidad. Según la doctrina imperante, el origen del
poder ejercido por lo gobernantes era la voluntad divina, el vicario de dios en la tierra
bien podía relevar a los súbditos de obedecer a sus gobernantes cuando estos
transgredieran los principios del orden cristiano. La excomunión fue así una institución
religiosa, pero al mismo tiempo, eficaz instrumento político. Arbitraje: El papa y los
señores feudales actuaban de árbitros. El papa era un árbitro obligado, si expresaba
su deseo de dar solución a un conflicto entre señores, estos debían aceptarlo. El
arbitraje medieval no solo reglaba cuestiones políticas y territoriales, sino muy a
menudo cuestiones domésticas. Guerra: El recurso de la violencia no siempre fue
admitido. En primer lugar, la iglesia trato de limitar dentro de lo posible los excesos de
la guerra privada, y solo era permitida la guerra justa, es decir, la guerra que se
llevaba a cabo para la defensa del bien divino o para obtener la reparación de un
agravio, siempre que previamente se hubiera agotado las instancias pacíficas y que la
magnitud de la ofensa justificara el uso de la violencia. Neutralidad: No es concebible
la neutralidad, si alguien recurre a la fuerza y está justificado en ello, no es justo que
los demás miembros de la comunidad se mantengan al margen del conflicto.

6) ¿Cuándo y donde comenzó el proceso de la crisis de la “comunidad


jerarquizada” ?: La crisis de la comunidad jerarquizada comenzó a partir del siglo
XIII, cuando se advierte los primeros síntomas de crisis y descomposición que, en lo
político, se manifestaron en intentos cada vez más amplios de romper los lazos de
sujeción al emperador y al papa, por lo menos en lo temporal. El proceso comenzó en
la península Itálica, donde por diversos motivos, los señores italianos comenzaron a
reivindicar su independencia frente al emperador.

7) ¿Cómo se manifestó, en lo político, el nacimiento de los estados nacionales?:


Debido a las guerras continuas y a la misma intervención del papa en ellas, no
tardaron los italianos en considerarlo como al soberano de un estado en igualdad de
condiciones de sus pares. El proceso se fue extendiendo a toda europa occidental, de
manera tal que, paulatinamente, en el periodo que va de los siglo XIII al XVI surgieron
entidades políticas (estados), cuyos soberanos afirmaron en lo interno, su autoridad
sobre los señores feudales menores que fueron obligados a resignar el poder material
de que disponían y en lo externo, la independencia con respecto a todo otro poder
temporal. La crisis consistió en que, si bien se producía el resquebrajamiento del orden
medieval en lo político, este no fue suplantado inmediatamente por un nuevo sistema,
hasta después de la guerra de los 30 años. El ensayista político Bartolo di
Sassoferrato (1354) afirmo el carácter descentralizado de la nueva comunidad de
estados que se formaba, sosteniendo que no era imprescindible la existencia de un
gobierno central para mantener el orden y la paz y que ello se podía lograr mediante la
sanción impuesta por el estado agraviado al estado infractor (la represalia).

8) ¿A que puso fin la paz de Westfalia y que se reconoció formalmente en ella?:


La paz de Westfalia de 1648, se refiere a los dos tratados de paz de Osnabrück y
Münster, con los cuales finalizó la guerra de los Treinta Años en Alemania y la guerra
de los Ochenta Años entre España y los Países Bajos; se reconoció formalmente la
situación de la desaparición de la autoridad imperial y el principio de que en adelante
la comunidad europea estaba compuesta por estados en principio iguales que no
dependían de ninguna autoridad superior. Por otra parte, se reconocía la existencia de
una situación de equilibrio de fuerzas entre ellas y la obligación de mantenerlo para el
futuro. Surgiendo así un régimen de coordinación del poder o de la fuerza entre los
estados.

La guerra de los Treinta Años fue una guerra librada en la Europa Central
(principalmente el Sacro Imperio Romano Germánico) entre los años 1618 y 1648, en
la que intervinieron la mayoría de las grandes potencias europeas de la época. Esta
guerra marcó el futuro del conjunto de Europa en los siglos posteriores.45 Aunque
inicialmente se trataba de un conflicto político-religioso entre Estados partidarios de la
reforma y la contrarreforma dentro del propio Sacro Imperio Romano Germánico, la
intervención paulatina de las distintas potencias europeas convirtió gradualmente el
conflicto en una guerra general por toda Europa, por razones no necesariamente
relacionadas con la religión: búsqueda de una situación de equilibrio político, alcanzar
la hegemonía en el escenario europeo, enfrentamiento con una potencia rival, etc.

9) ¿En qué consiste el régimen del equilibrio del poder o de la fuerza? ¿A qué
periodo histórico se conoce con ese nombre y como fueron el arbitraje, la guerra
y la neutralidad?: Es el equilibrio de la fuerza actuante dentro de una agrupación
humana, básico para el mantenimiento de la paz, o cuanto menos, la pacificación, ya
que cada uno de los estados, carentes de todo poder de disciplina, tenían una
tendencia natural a la expansión y que, tal como sucede en la física, la única forma de
controlar la fuerza expansiva descentralizada era oponerle otra de igual magnitud pero
de sentido contrario. Cuando se habla del equilibrio de la fuerza en la esfera de las
relaciones internacionales se hace referencia a un régimen propio de los siglos XVII y
siguientes con sus propios repartidores supremos, criterios supremos de reparto y
reglas de juego aceptadas para llegar al poder y mantenerse en él. Así repartidores
supremos fueron los gobernantes de los principales estados europeos; los criterios
supremos de reparto consagraban la responsabilidad colectiva, la seguridad individual,
la carencia de órganos centralizados y el desenvolvimiento del principio supremo de
justicia. Arbitraje: El arbitraje decayó completamente después de la paz de Westfalia,
esto tiene su explicación en un primer momento ya que los estados nacionales, muy
celosos de su soberanía, no aceptaban que un ajeno pudiera arbitrar sus diputas.
Luego se admitió el procedimiento por razones de convivencia mutua, pero siempre
que se contara con el previo acuerdo de los arbitrables. Se está muy lejos, como se
advierte, de los arbitrajes en cierta medida obligados a la comunidad jerarquizada.
Guerra: Se admitió su legalidad en todos los casos. Ya no se distinguió entre guerra
justa o injusta, prohibidas o permitidas. La comunidad se esforzaba para evitar el
conflicto armado mediante el equilibrio de las fuerzas entre los Estados, por eso las
guerras del periodo fueron localizadas, tanto en el número de participantes como en
los objetivos. Neutralidad: Si estaba permitida, ya que, a pesar de los intentos de la
comunidad para que no se desaten conflictos bélicos y si estos se daban de todas
formas, la comunidad ya nada podía hacer funcionalmente, salvo esperar el desenlace
y, por supuesto, aceptar la decisión del vencedor. De todas formas, el vencido seguía
siendo aceptado aun como miembro de la aristocracia internacional. De aquí las
cláusulas del olvido que normalmente incluían los tratados de paz.

10) ¿Cuáles fueron los factores que dieron origen a la Revolución Francesa?: La
Revolución Francesa se produjo en 1789 por una serie de hechos que actuaron
conjuntamente, entre los que hay que considerar, dentro de la evolución lógica de los
hechos históricos, la estructura de la sociedad, las transformaciones demográficas, la
estructura económica del país, la influencia de las ideas ilustradas, y la evolución
política singular. Por ello, hay que hablar de las condiciones económicas europeas, y
particularmente de Francia, en los años previos a la Revolución, puesto que en este
país (la más poderosa y poblada de las viejas monarquías aristocráticas de Europa),
aferrado al sistema absolutista y aristocrática, era donde las ideas ilustradas causaron
mayores conflictos. Causas ideológicas: la influencia de la Ilustración. Las ideas de los
ilustrados del XVIII serán las que den soporte y justificación intelectual a los
revolucionarios franceses, esto se puede ver en las peticiones, notas, exigencias y
quejas de estos revolucionarios, se puede decir que sin estas ideas el movimiento
revolucionario habría carecido de base ideológica. Las ideas de los ilustrados suponen
el golpe de gracia a la concepción del mundo del Antiguo Régimen, y suponen el acta
de nacimiento del Régimen Liberal o burgués. Los ilustrados franceses atacan al
sistema tradicional y al Antiguo Régimen, pretenden una modernización de todo y
ponen la felicidad del hombre por encima de cualquier principio. Para Voltaire la Iglesia
era una institución anacrónica y que coartaba la libertad del individuo, no es un ateo
pero propone un nuevo tipo de religión más natural que reconozca la existencia de un
Ser Supremo, pero que no esclavice al hombre, según él, así se lograría una sociedad
más justa. Montesquieu va en contra de la monarquía absoluta y de origen divino,
propugna una forma de gobierno parlamentario, como en Inglaterra, y, además,
propone la división De poderes, es decir, que el poder ejecutivo, el legislativo y el
judicial se controlen mutuamente y no estén en las mismas manos (como en la
monarquía absoluta). Propone, en definitiva, la monarquía parlamentaria, que supone
la existencia de un Parlamento que hace leyes y el recorte de los poderes del rey.
Para Rousseau el hombre al vivir en sociedad se pervierte, reclama una sociedad más
natural y va abiertamente en contra de la división estamental al exigir la igualdad
fundamental entre todos los hombres, el contenido social de sus ideas tendrá un
hondo calado en las ideas de los revolucionarios. A su vez las ideas de los ilustrados
tuvieron una gran influencia en la economía Y más aún en la forma de entender la
economía. Las ideas de los ilustrados dieron lugar al Liberalismo económico que
exalta la libertad del individuo y la no intervención del Estado en la economía,
concediendo a la burguesía el papel de clase dirigente de la Sociedad. Todas estas
ideas tendrán también su traducción en la Revolución Francesa. Causas económicas:
Se sabe es que en los años inmediatos a1789 hay una crisis económica tremenda
debido a sequías y otras catástrofes naturales. Las causas sociales.: La división en
estamentos de la sociedad del Antiguo Régimen se manifiesta como algo anacrónico,
y más en una etapa de crisis económica aguda como la que se da en vísperas de la
Revolución. La burguesía, basándose en las ideas de Rousseau está en contra de una
sociedad tan desigual en la que una minoría está exenta de pagar impuestos y la
inmensa mayoría tiene que tributar. Causas políticas. A finales del siglo XVIII Francia
seguía anclada en lo político en el Antiguo Régimen, el rey gobernaba sin contar con
nadie, seguía teniendo todo el poder político y justificando su poder a través de
argumentos religiosos, evidentemente el sistema era anacrónico. Ante este sistema
anquilosado hemos de señalar que la nobleza y la Iglesia (Estamentos no productivos)
se alejan de la monarquía porque ésta cuestiona su privilegio de no pagar impuestos;
el campesinado se ve sacudido por la crisis y la burguesía, aprovechando la situación
aspira a imponer un nuevo modelo de sociedad, de economía y de gobierno de
acuerdo con los principios de los ilustrados.

11) ¿Qué cambia en el orden interno con la Revolución Francesa?: Cambios en el


orden interno con la revolución: Una de las reformas producidas por la revolución, fue
el paso del absolutismo monárquico a la monarquía parlamentaria y la república. El
absolutismo es el sistema político en el que se confiere todo el poder a un solo
individuo o a un grupo. En el caso del absolutismo monárquico ese único individuo es
el rey. En Francia, el absolutismo lucía claramente sus excesos. El poder se hallaba
en manos de Luis XVI: joven bien intencionado, pero de modestas condiciones
intelectuales, irresoluto y excesivamente influido por María Antonieta, su esposa y por
el círculo de amigos y cortesanos que le rodeaban. En 1778, Luis XVI se vio obligado
a convocar a la cámara de representantes de la nación, conocida como los Estados
Generales. Este órgano se convirtió en Asamblea Constituyente. El 14 de julio de 1789
el pueblo parisino asaltó La Bastilla y retuvo a la familia real en el palacio de las
Tullerías. Luis juró obediencia a la nueva Constitución francesa en julio de 1790, pero
siguió conspirando en contra del gobierno revolucionario. El 3 de septiembre la
Asamblea Constituyente aprobó la Constitución. Por primera vez en la historia de la
humanidad se definían por escrito los derechos y obligaciones de gobernantes y
gobernados, y se organizaba el poder del Estado. En Francia se conservó la
monarquía que pasó de absolutista a parlamentaria. El rey obtuvo el derecho del veto,
o sea, la posibilidad de oponerse a las leyes adoptadas por la Asamblea. El cuerpo
legislativo era unicameral. Aparece una división de poderes (ejecutivo, legislativo y
judicial). El 21 de septiembre de 1792, al iniciar sus sesiones, la Convención Nacional
declaró la abolición de la monarquía y la proclamación de la República. Así Francia se
convirtió en el primer Estado Nacional republicano de las potencias europeas. Aunque
esta primera República francesa no duró mucho, su repercusión en la sociedad
francesa y en general en la europea fue continua. Aunque estos nuevos sistemas se
basaban en la soberanía popular, es decir, en el poder del pueblo; en realidad
estuvieron controladas por la burguesía rica, que excluyó de la participación política al
resto de la población. La monarquía parlamentaria, tal fue la que se implementó en
Francia, fue más beneficiosa que la anterior. Esta nueva monarquía produjo que
trocaran los nobles por la burguesía rica, siendo esta la clase social más influyente en
el gobierno. Pero dejando de lado que las clases más bajas no tuvieran demasiada
participación, el Estado ya no podía cometer los excesos de antaño y se puso fin a los
privilegios de la aristocracia y el clero.

12) ¿Qué cambia en el orden internacional con la Revolución Francesa?: En el


orden internacional la revolución francesa tuvo:

1. Su influencia fue mucho más profunda que otras revoluciones


contemporáneas.
2. Fue la única revolución de masas y más radical que cualquier otro
levantamiento.
3. Fue la única ecuménica. Sus ejércitos deseaban revolucionar el mundo

La Revolución también desempeñó un importante papel en el campo de la religión. Los


principios de la libertad de culto y la libertad de expresión tal y como fueron
enunciados en la Declaración de Derechos del hombre y del ciudadano, pese a no
aplicarse en todo momento en el periodo revolucionario, condujeron a la concesión de
la libertad de conciencia y de derechos civiles para los protestantes y los judíos. La
Revolución inició el camino hacia la separación de la Iglesia y el Estado. Los ideales
revolucionarios pasaron a integrar la plataforma de las reformas liberales de Francia y
Europa en el siglo XIX, así como sirvieron de motor ideológico a las naciones
latinoamericanas independizadas en ese mismo siglo, y continúan siendo hoy las
claves de la democracia. No obstante, los historiadores revisionistas atribuyen a la
Revolución unos resultados menos encomiables, tales como la aparición del Estado
centralizado (en ocasiones totalitario) y los conflictos violentos que desencadenó.
13) ¿Qué efectos acarreo la Revolución Francesa?: Consecuencias de la
Revolución Francesa:

1. Se destruyó el sistema feudal


2. Se dio un fuerte golpe a la monarquía absoluta
3. Surgió la creación de una República de corte liberal
4. Se difundió la declaración de los Derechos del hombre y los Ciudadanos
5. La separación de la Iglesia y del Estado en 1794 fue un antecedente para
separar la religión de la política en otras partes del mundo
6. La burguesía amplió cada vez más su influencia en Europa
7. Se difundieron ideas democráticas
8. Los derechos de los señores feudales fueron anulados
9. Comenzaron a surgir ideas de independencia en las colonias iberoamericanas
10. Se fomentaron los movimientos nacionalistas.

14) ¿Qué fue la Santa Alianza y en qué consistió el legitimismo?: La Santa


Alianza fue un acuerdo de paz entre las principales potencias del Siglo XIX, en el
contexto de las tratativas de paz post – napoleónicas. Sus miembros originales fueron
Rusia, Prusia y Austria, luego se añadió Gran Bretaña, con lo que quedo constituida la
tetrarquía y por fin, en 1818 la pentarquía con la incorporación de Francia. El
legitimismo se trató de un principio adoptado por los miembros de la santa alianza (ya
reducido a los tres miembros originales), quienes afirmaban que saldrían en defensa
de la legitimidad de los gobiernos, es decir, en defensa de aquellos monarcas que
hubieran sido depuestos por revolucionarios, empleando las armas si fuera preciso, es
correcto afirmar así que estos estados actuaban como repartidores supremos de la
comunidad internacional, produciendo un cambio estructural en el orden de repartos.
Esta política legitimista fracaso cuando la alianza procedió a ofrecer su ayuda a
España para reconquistar sus colonias en américa, fue entonces cuando el presidente
Monroe, de los EEUU, alentado por el gobierno británico, anuncio que todo intento
sería considerado inamistoso, señalando así el fin del principio legitimista.

15) ¿Por qué causales se originó la santa alianza? ¿Qué consecuencias a nivel
internacional se obtuvieron?: La santa alianza se originó por las tratativas de paz
post – napoleónicas, con el objetivo de celebrar reuniones periódicas para considerar
importantes intereses comunes y adoptar medidas para preservar la paz y el bien
común de los pueblos. A nivel internacional se produjo un cambio estructural, ya que al
orden de repartos que existía se le añadió un nuevo ingrediente: el principio de
legitimidad de los miembros de la santa alianza que ahora actuaban como repartidores
supremos de la comunidad internacional. Y esto no se trató de una simple enunciación
teórica, ya que quedó demostrado en las intervenciones de la santa alianza en
Nápoles y España toleradas y aun apoyadas por los demás gobiernos europeos. Esta
política legitimista fracaso cuando la alianza procedió a ofrecer su ayuda a España
para reconquistar sus colonias en américa, fue entonces cuando el presidente Monroe,
de los EEUU, alentado por el gobierno británico, anuncio que todo intento sería
considerado inamistoso, señalando así el fin del principio legitimista.

16) ¿En que consistió el principio de la Nacionalidad? ¿Cuándo y dónde se


aplicó?: El principio de la nacionalidad es aquel por el cual los estados adquieren
status quo internacional. Esto transformo completamente el mapa europeo. Se
realizaba a través de tres procedimientos distintos:
1. Secesión: cuando una nacionalidad se separa de un estado del cual forma
parte para formar un estado distinto, por ejemplo el caso de grecia (1830 –
1832).
2. Anexión: Cuando un estado nacional se apodera de regiones habitadas por
personas de su misma nacionalidad (por ejemplo, la anexion de los estados
pontificios).
3. Fusión: cuando varios estados de una misma nacionalidad resuelven formar
uno solo (caso de Alemania).

Decimos que el principio de la nacionalidad llego a integrar el orden de repartos de la


comunidad internacional de la época porque fue admitido y aplicado conscientemente
por los miembros de esa comunidad, al punto de que en muchos casos en que llego a
efectivizarse, la mayoría de ellos, reunidos en conferencia, acordaron la admisión de
nuevos estados e inclusive forzaron la aceptación de la nueva situación por el estado
que había sido desmembrado. El principio de la nacionalidad se aplicó en el Siglo XIX
en Europa, el cual había surgido de un movimiento de liberación, reconociendo los
reinos de Italia (1861), secesión de noruega de Suecia (1905), entre otros.

17) ¿Qué propósitos tuvieron la conferencia de la haya de 1899 y de 1907 y


cuáles fueron sus resultados?: En 1899 a inicativas del zar de Rusia, Nicolas II, se
reunio en la haya una conferencia internacional que se denomino la primera
conferencia de la paz. El propósito era poner fin a la carrera armamentista mediante
limitaciones al arbitrio absoluto de los estados en esa materia. Sin embargo, la
conferencia no se pronuncio sobre este problema, sino mas bien trato de promover la
paz internacional preconizando el recurso a medios pacificos, esencialmente el
arbitraje, aunque sin llegar al punto de hacerlo obligatorio. Ademas, elaboro
convenciones referentes a la reglamentación de las actividades belicos, pero,
asimismo, sin atacar el problema de fondo, que era el de limitar el arbitrio absoluto de
los estados unidos en materia de guerra de agresión. En 1907 se renunio nuevamente
en la haya, la segunda conferencia de la paz, que siguió el mismo camino de la
anterior. Hizo progresos mas bien formales en cuanto a la solución pacifica de
conflictos internacionales y perfecciono las convenciones sobre el derecho de la
guerra. Es significativos que de trece conferencias que fueron aprobadas, once se
referían justamente a este ultimo aspecto. Puede decirse que las conferencias de la
haya fracasaron en sus propósitos. La razón es muy simple, lo que en ellas se acordó
no variaba en lo más mínimo las bases del régimen imperante hasta ese momento.

18) ¿Por qué fracasaron las conferencias de la haya según la opinión de Charles
Fenwick?: “El fracaso de las conferencias de la haya reside no solo en la incapacidad
de los delegados para advertir que, con los nuevos instrumentos con que se había
provisto a los beligerantes, la guerra había alcanzado un punto en que era imposible
todo control o regulación efectivos. No se hizo ningún esfuerzo para organizar la
comunidad internacional con el propósito de mantener el derecho y el orden, para
reemplazar la apreciación individual del estado en un conflicto de intereses
encontrados por la de la comunidad, para proveer a la defensa del estado individual
mediante el poder colectivo de la comunidad. La guerra fue aceptada como un
procedimiento legal, de manera que aquellos estados que no eran partes de las
controversias podían mantenerse ajenos a ella como neutrales, sin interesarse para
nada con respecto a la justicia de las posiciones respectivas de los beligerantes.”
19) ¿Cuándo y cómo se produce la universalización del derecho de la
comunidad internacional europea y cuáles fueron sus consecuencias?: El
proceso se cumplió sin dificultad con respecto a las colonias europeas en américa, que
se emanciparon de las respectivas metrópolis; porque se trataba de pueblos que
habían adoptado la cultura europea. En cambio, los estados de culturas distintas
fueron admitidos posteriormente y el proceso fue al principio más complicado, pue era
necesario la aceptación del estado en cuestión en forma unánime por las potencias del
concierto europeo. Así, se afirma que el primer estado de cultura no europea al cual se
extendió el derecho de la comunidad internacional fue Turquía en virtud del tratado de
parís del 30 de marzo de 1856.

Consecuencias: Según la escuela tradicional, la expansión de occidente de américa,


Asia y áfrica tuvo como consecuencia que se fuera extendiendo a esas regiones por
sucesivos alargamientos.

20) Explique la doctrina de Lorimer: El internacionalista Lorimer afirmaba: “Como


fenómeno político, la humanidad formaba tres esferas concéntricas: la humanidad
civilizada, la humanidad bárbara y la humanidad salvaje”. Esta situación autorizaba a
las naciones civilizadas a otorgar un reconocimiento que variaba según los casos. La
humanidad civilizada requería un reconocimiento político pleno, la bárbara un
reconocimiento político parcial, la salvaje un reconocimiento natural o puramente
humano. Este último se aplicaba a pueblos o tribus todavía en estado salvaje o semi
salvaje, en tanto que el reconocimiento parcial correspondía a aquellos estados no
europeos que, si bien tenían estabilidad política, no habían alcanzado el mismo grado
de civilización que Europa. El reconocimiento pleno significaba la aplicación completa
del derecho internacional y europeo, el parcial la del derecho racional y solo la
restringida del derecho positivo, el natural exclusivamente principios humanitarios.
Afirma Puig en su libro que esta teoría no pasa de tal, vale decir que es una posición
teórica que no se corresponde con la realidad. Porque si bien los estados europeos
mantenían relaciones más frecuentes entre sí que con estos países barbaros, de ello
no sigue que las relaciones europeo – bárbaras no pudieran estas regidas por el
derecho de la comunidad internacional europeo, el cual, comprendía por aquella
época, las bases mínimas de convivencia perfectamente aceptables entre estados de
diversas culturas.

21) ¿Cuáles fueron a su juicio las principales causas de la primera guerra


mundial?: Aunque el imperialismo que venían desarrollando desde hacía décadas las
potencias involucradas fue la principal causa subyacente, el detonante del conflicto se
produjo el 28 de junio de 1914 en Sarajevo con el asesinato del archiduque Francisco
Fernando de Austria,1415 a manos de Gavrilo Princip, un joven nacionalista serbio.16
17 Este suceso desató una crisis diplomática cuando Austria-Hungría dio un ultimátum
al Reino de Serbia y se invocaron las distintas alianzas internacionales forjadas a lo
largo de las décadas anteriores. En pocas semanas, todas las grandes potencias
europeas estaban en guerra y el conflicto se extendió a muchas otras áreas
geográficas.

22) Determine cuáles fueron las causas y consecuencias de la primera guerra


mundial: causas de la I guerra mundial: La causa inmediata que provocó el estallido
de la primera guerra mundial fue, el asesinato del archiduque de Austria-Hungría,
Francisco Fernando, en Sarajevo Serbia, el 28 de Junio de 1914.Los verdaderos
factores que desencadenaron la I Guerra Mundial fueron el intenso espíritu
nacionalista que se extendió por Europa a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX, la
rivalidad económica y política entre las distintas naciones y el proceso de militarización
y de vertiginosa carrera armamentística que caracterizó a la sociedad internacional
durante el último tercio del siglo XIX, a partir de la creación de dos sistemas de
alianzas enfrentadas.

El nacionalismo: La Revolución Francesa y las Guerras Napoleónicas habían difundido


por la mayor parte del continente europeo el concepto de democracia, extendiéndose
así la idea de que las poblaciones que compartían un origen étnico, una lengua y unos
mismos ideales políticos tenían derecho a formar estados independientes.

El imperialismo: El espíritu nacionalista también se puso de manifiesto en el terreno


económico. La Revolución Industrial, iniciada en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII,
en Francia a comienzos del XIX y en Alemania a partir de 1870, provocó un gran
incremento de productos manufacturados, por lo que estos países se vieron obligados
a buscar nuevos mercados en el exterior. El área en la que se desarrolló
principalmente la política europea de expansión económica fue África, donde los
respectivos intereses coloniales entraron en conflicto con cierta frecuencia. La rivalidad
económica por el dominio del territorio africano entre Francia, Alemania y Gran
Bretaña estuvo a punto, desde 1898 hasta 1914, de provocar una guerra en Europa en
varias ocasiones. La expansión militar: Como consecuencia de estas tensiones, las
naciones europeas adoptaron medidas tanto en política interior como exterior entre
1871 y 1914 que, a su vez, aumentaron el peligro de un conflicto; mantuvieron
numerosos ejércitos permanentes, que ampliaban constantemente mediante
reclutamientos realizados en tiempo de paz, y construyeron naves de mayor tamaño.

Consecuencias de la I guerra mundial: El 27 DE octubre de 1918 Alemania consintió


en aceptar las negociaciones de paz, Guillermo II debió entregar el poder, se extendía
por toda Alemania una revolución proletaria que fue posteriormente sofocada. En
Europa comenzaron los preparativos para conferencia de Versalles. En 1919 se
reunieron en Versalles los representantes de los países vencedores para preparar el
tratado definitivo de paz. En ese mismo año, Alemania firmó el Tratado de Versalles,
por lo que quedaba obligado a reducir drásticamente su ejército y armamento y a
pagar fuertes sanciones económicas como reparación por los daños causados a los
aliados durante la guerra. Además, Alemania perdió su imperio colonial y numerosos
territorios en Europa.

Se puede puntualizar que las principales consecuencias de tan nefasta guerra fueron:

1. La muerte de más de 12 millones de personas, equivalente a casi la


mitad de los habitantes de Venezuela, y varios millones de heridos, en su mayoría
jóvenes, principalmente de Rusia, Alemania, Francia y el Reino Unido.
2. Las pérdidas materiales fueron enormes se supone que pasó los
186.000 millones de dólares.
3. En tan sólo las tres primeras semanas de la guerra, los alemanes
perdieron 600.000 hombres.
4. El territorio de Turquía se redujo. El imperio austrohúngaro desapareció
y dio lugar a cuatro nuevos Estados: Austria, Checoslovaquia, Hungría y Yugoslavia.
5. La Primera Guerra Mundial marcó el fin de la supremacía de las
potencias de Europa y fortaleció la posición de los Estados Unidos y de Japón.
6. En casi toda Europa los medios de comunicación, el transporte, los
cultivos, los edificios, etc. quedaron destruidos.
7. Todas las pérdidas ocasionaron una disminución de la producción
industrial y agrícola. Las reservas de oro y las inversiones se redujeron, toda Europa
entró en una grave crisis económica.
8. Por el contrario, la contienda generó un intenso desarrollo de los
instrumentos y técnicas de guerra: fusiles de repetición, ametralladoras, gases
asfixiantes dando origen a la guerra biológica y química, hubo tanques, dirigibles y
aviones, también se practicaron los bombardeos a las ciudades. La artillería multiplicó
los calibres, aumentó el alcance y mejoró los métodos de corrección. El transporte
motorizado se generalizó.
9. Hubo una intensa participación de la sociedad civil implicándose en
operaciones bélicas, de igual forma participaron instituciones como la Cruz Roja donde
la mujer desempeñó una gran labor.
10. A pesar de la labor desempeñada por la Cruz Roja, se desataron
grandes epidemias de enfermedades infectocontagiosas.
11. La acción de los submarinos alemanes provocó el hundimiento de las
naves aliadas causando un gran número de bajas; al abandonarse el principio por el
cual se permitía la evacuación de las naves civiles antes de su hundimiento. En mayo,
un submarino alemán torpedeó al Lusitania, un vapor de pasajeros británico. Éste se
hundió en menos de 20 minutos frente a la costa meridional de Irlanda, y fallecieron
1.198 civiles, entre los que se encontraban 128 estadounidenses. El incidente estuvo a
punto de anticipar la intervención de Estados Unidos en el conflicto mundial, que se
produjo en 1917.
12. A pesar de los esfuerzos realizados para provocar la paz mundial con el
Tratado de Versalles, las potencias vencedoras permitieron que se incumplieran
algunos de los términos establecidos lo que provocó el resurgimiento del militarismo y
del nacionalismo agresivo de Alemania y de los desórdenes sociales en gran parte de
Europa, agudizó la crisis económica, hubo una fuerte agitación social y hubo el
resurgimiento de movimientos bélicos producto de graves disputas que quedaron sin
resolver.

23) Describa el régimen del periodo entre guerras: La primera Guerra Mundial
significó por primera vez en los tiempos modernos un conflicto generalizado y total,
con participación de potencias extra europeas. El tremendo impacto que produjo y el
surgimiento de Estados, que ya no eran “químicamente puros” para la congerie de
potencias dominantes, engendró, en el periodo entre guerras, la aspiración de lograr
un cambio en el régimen de la comunidad internacional. La aspiración no paso de tal.
Lo que en verdad caracteriza al periodo entre guerras es que se pretendió instaurar un
nuevo régimen, pero no habiéndose cambiado fundamentalmente la estructura
sociografíca de la comunidad internacional, se siguió actuando dentro del equilibrio del
poder, aunque falseando en sus propios fundamentos. Probablemente esta
contradicción intima explique el estallido de la segunda guerra, más generalizada y
total que la primera. Las reglas se transformaron de la siguiente manera:

1. Aristocracia de estado con capacidad de decisión: La afiliación al club de las


grandes potencias significaba al mismo tiempo una razonable probabilidad de
permanencia futura. Una vez que una gran potencia había decidido
incorporarse, las demás esperaban un comportamiento coherente y solidario,
en el mantenimiento del equilibrio, aunque ello significara algunos sacrificios
circunstanciales. Sin embargo, hubo una infracción fundamental, estados
unidos retorno abruptamente al aislacionismo, con el agravante de que ya para
entonces podía considerarse como la superpotencia.
2. Participación: Las máximas infracciones fueron las siguientes:
a. Desaparición de Austria – Hungría: La primera guerra mundial trajo
como resultado su descomposición, que fue acelerada y facilitada por la
política de los vencedores, especialmente estados unidos. Su lugar fue
ocupado por una constelación de pequeños estados, se trataba de
estados con grandes contradicciones internas: problemas fronterizos,
de minorías, etc, que tampoco pudieron llegar a entenderse para
desarrollar una política común. Una vez vencida Alemania en la
segunda guerra mundial la hegemonía soviética en la zona era una
consecuencia inevitable.
b. Capitis deminutio alemana: Las pretensiones impuestas a Alemania
impuestas por Francia significaron un grave atentado a la regla del
reingreso del vencido como socio aceptable. Creo así un resentimiento
que no fue tarea fácil aventar.
c. Aislamiento Sovietico: Tampoco la unión soviética fue considerada en
su momento como socio aceptable, especialmente por la orientación
económico – política de su gobierno. No obstante, conservo una
potencialidad razonable y la posibilidad de desarrollarla para adquirir
notable capacidad de decisión en el futuro.
3. Primeros atisbos del derecho estatal mundial (Sociedad de las Naciones): Diez
millones de vidas humanas y los horrores de la guerra total hicieron germinar la
idea de que, una vez terminada la contienda, algo debía hacerse para impedir
una nueva conflagración. El papa Benedicto XV y el presidente de los estados
unidos se contaron como los principales propagandistas de esta idea. Ella se
concretó efectivamente en la creación de un organismo internacional: La
sociedad de las Naciones. El pacto estableció dos órganos principales: el
consejo y la asamblea. El primero estaba formado por representantes de
alguno de los estados miembros de la organización, mientras que en la
asamblea todos se hallan representados. En ambos organismos, cada uno de
los estados que lo integraban tenían derecho a un voto. Por lo general, las
decisiones debían tomarse por unanimidad. El propósito primordial era
garantizar la paz y la seguridad. Para ello, lo indicado era aceptar
determinadas obligaciones de no recurrir a la guerra.

24) Explique en que consistió la guerra fría y como finalizo la misma: La relación
entre los bloques derivo en un tenso enfrentamiento entre ambos conocidos como
guerra fría. Consistió en una situación de tensión militar, ideológica y diplomática
Permanente. Cada bloque trataba de imponer su superioridad económica y militar. El
plan Mashall ofreció ayuda de EEUU para la reconstrucción de Europa. Se formaron
alianzas defensivas como la del tratado del Atlántico Norte conocido como OTAN. Se
creó un gran arsenal militar para poder amenazar al enemigo con la destrucción total.
El periodo de máxima tensión: Los principales enfrentamientos de esta etapa fueron el
bloqueo de Berlín y la guerra de Corea.

-El bloqueo de Berlín: Los aliados occidentales decidieron reunificar sus zonas de
ocupación en Alemania. Stalin se opuso a esto y decretó el bloqueo de los accesos
terrestres al sector occidental de Berlín que estaba dividida en 4 sectores. Los aliados
decidieron crear un puente aéreo q abastecía a la población, después Stalin resolvió
levantar el bloqueo. Con esto Alemania quedo dividida en dos estados: la Republica
Federal Alemana y la Rep. Democrática Alemana.

-La guerra de Corea: Después de Japón haber sido derrotado en la 2ª guerra mundial
Corea quedo dividida en dos zonas: el norte, dirigido por los soviéticos y el sur, dirigido
por EEUU.

El ejército del norte invadió la zona sur de Corea dando lugar a una guerra. La guerra
termino con el restablecimiento de la frontera anterior al conflicto. Mas tarde la Unión
Soviética desplegó misiles que amenazaban a Europa occidental, invadió Afganistán y
aumento su intervención en los países del tercer mundo. EEUU por su parte apoyo a
las dictaduras anticomunistas. Ronal Reagan emprendió una política de rearme y un
nuevo programa defensivo que consistía en hacer un escudo espacial que protegiera
el territorio americano

Fin de la Guerra Fría: La guerra fría, el enfrentamiento que había marcado las
relaciones internacionales desde el fin de la segunda guerra mundial, va a terminar de
una forma que nadie se hubiera atrevido a pronosticar unos años antes, por el
derrumbe y desintegración de uno de los contendientes. El fin de la guerra fría y la
desaparición de la Unión Soviética son dos fenómenos paralelos que cambiarán
radicalmente el mundo. En un proceso enormemente rápido la URSS y los EE.UU.
pusieron fin al largo enfrentamiento que habían iniciado tras el fin de la segunda
guerra mundial El orden establecido en Yalta se derrumbó ante la mirada atónita del
mundo en unos pocos meses. La URSS hizo muchos esfuerzos por mantener el
régimen comunista, pero en 1985 el país no pudo evitar entrar en una profunda crisis,
donde el gobierno planteó la necesidad de un cambio de política hacia la distensión
con EEUU. A este proceso de reestructuración de la economía soviética se le
denominó Perestroika. Desde 1991 el gobierno abandonó el partido comunista y
permite la independencia de varias repúblicas. La Guerra fría terminó en Europa
cuando las recién liberadas naciones de Europa oriental eligieron gobiernos
democráticos. La carrera armamentística se detuvo y Alemania se unificó. Con la
disolución de la URSS y la desaparición del bloque socialista, estos países
comenzaron a abrirse al comercio con Europa y con el resto del mundo. La caída del
muro de Berlín representa el final de la Guerra Fría. Aunque esto no significa el final
de todos los conflictos, tales como el destino de los arsenales soviéticos, el peligro de
la China comunista, la amenaza de Corea del Norte y la intensificación del bloqueo a
Cuba.

25) ¿Qué ocurrió en el orden internacional luego de la segunda guerra mundial?:


Luego de la segunda guerra mundial el régimen internacional ya no pudo reconstruirse
como había funcionado antes de la primera guerra, los factores fundamentales son:
1. La aparición de un nivel superior dentro de las grandes potencias,
representado por los estados unidos y la unión soviética con sus respectivos
bloques.
2. La decadencia de Europa, dejando de ser el ámbito natural y exclusivo en que
se adoptan las decisiones mundiales.
3. La aparición de una tecnología militar que en sus aspectos masivos solo podía
ser desarrollada por las superpotencias.
4. Equilibrio del terror, por la utilización indiscriminada de dicha tecnología en su
aplicación bélica, lo que puede traer consigo la destrucción de los beligerantes,
convirtiéndose de hecho toda posible victoria en un holocausto de la
humanidad.

26) ¿Qué consecuencias políticas surgieron a partir del cese de la segunda


guerra mundial?: Las consecuencias políticas que surgieron a partir de cese de la
Segunda Guerra Mundial fue un nuevo régimen, al principio bipolar, pero que
paulatinamente fue adquiriendo mayor grado de flexibilidad, hasta llegar a la
multipolaridad de nuestros días. Asimismo, se registró una tendencia creciente hacia el
entendimiento entre las superpotencias, especialmente a partir de 1959, año en que se
concertó el Tratado Antártico y señaló las postrimerías de la “guerra fría” y el comienzo
de la “coexistencia pacífica”. Europa perdió el poder global que conservaba de la
guerra. Nació una "bipolaridad" del poder encarnado por dos superpotencias: E.E.U.U.
y U.R.S.S. Algunas monarquías cedieron paso a regímenes republicanos: tales los
casos de Italia, Yugoslavia, Albania, Rumania y Bulgaria. El "mundo comunista”
extendió su influencia sobre Europa Oriental y los Balcanes. Se planteó un nuevo
conflicto ideológico: por un lado, los comunistas y, por otro, las democracias
occidentales. Nació la "era nuclear" y, paulatinamente, fue imponiéndose un nuevo
"equilibrio del terror".
Unidad 5: Fuentes II.

1) Elabore un concepto de tratado y explíquelo: Establece Puesta Costa Ruda que


puede definirse a los tratados como toda concordancia de voluntades entre dos o más
estados u otros sujetos del derecho internacional, regidas por éste derecho, mediante
la cual se crea, modifica o extingue entre ellos determinada relación jurídica.

Explicación: En primer lugar, debe existir un acuerdo de voluntades, lo que lo distingue


de la declaración unilateral, en que basta la comunicación al destinatario de la misma,
sin necesidad de su aceptación. “Otros sujetos del derecho internacional”: El derecho
internacional ha reconocido también a otros entes capacidad para celebrar tratados
conforme con las normas pertinentes y la practica general en la materia. Dicha
capacidad de celebrar tratados por parte de estos organismos puede estar previstas
en los tratados constitutivos, o derivarse de poderes implícitos otorgados a la
organización. “Regidas por este derecho”: No se ha reconocido el carácter de tratado
al contrato celebrado entre un estado y una sociedad. Cuando se trata de contratos
públicos entre un estado o una organización internacional y particulares, ya sean
individuos o sociedades, se presume que tales contratos están regidos por normas de
derecho interno. “crea, modifica o extingue entre ellos determinada relación jurídica”:
Esto lo distingue al tratado de la declaración de tipo político o moral, cuyas
obligaciones no son estrictamente exigibles en derecho.

2) Determine y desarrolle cuales son las clases de tratados que existen / 3)


Enumere por lo menos tres clasificaciones de tratados y explíquelas: Los
tratados se pueden clasificar desde varios puntos de vista:

1. De acuerdo con el número de estados participantes:


a. Bilaterales: Son aquellos que ligan a dos sujetos del derecho
internacional.
b. Multilaterales: Son los concluidos entre más de dos sujetos.
2. En cuanto a la forma de dar el consentimiento para obligarse:
a. Tratados de debida forma: Son acuerdos solemnes en los que la
voluntad de obligarse se expresa por un acto del jefe del Estado,
mediante un procedimiento que permite que transcurra un cierto lapso
entre la adopción del texto del tratado y la expresión final de la voluntad
de obligarse. Tal es el caso de los tratados que entran en vigor
mediante la ratificación, la aceptación, la aprobación o la adhesión.
b. Tratados en forma simplificada: Entran en vigor por un procedimiento
más rápido, en los que obliga al estado un funcionario de categoría
inferior al jefe de estado, mediante la sola firma o mediante un simple
cambio de notas.
3. Por su objeto general: Seria una lista interminable buscar los objetos posibles
de los tratados existentes. Esta clasificación solo puede tener importancia para
la interpretación de los textos, teniendo en cuenta sus disposiciones comunes,
el origen de sus cláusulas y la utilización de un vocabulario común para cada
tipo de tratado.
a. Tratado de paz.
b. Tratado cultural.
c. Tratado económico, etc.
4. De acuerdo con el tipo de obligación que crea:
a. Tratados ley: Existen dos o más voluntades comunes con un mismo
objeto. Por ejemplo, la carta de la ONU, en que todas las partes quieren
lo mismo. Crean normas jurídicas generales, susceptibles de ser
aplicadas a un número indefinido de situaciones jurídicas, con poder de
vigencia indefinida.
b. Tratados contratos: Existen dos voluntades opuestas pero
complementarias. Por ejemplo, cesión de un territorio de un estado a
otro. Crean normas jurídicas particulares, referente a una sola situación
jurídica determinada.
5. Según su criterio de partición:
a. Abiertos: Son aquellos que prevén la participación de contratantes que
no han participado en la negociación, generalmente mediante la
adhesión o la firma, según lo que establezca el instrumento.
b. Cerrados: Son aquellos que permiten exclusivamente la participación de
los negociadores, es decir, de los que han participado en la elaboración
y adopción del teto del tratado, y no prevén la incorporación de nuevos
contratantes. Los tratados bilaterales son los tratados cerrados por
excelencia.

4) Desarrolle y explique el proceso de formación de un tratado en buena y


debida forma:

A modo de resumen de las formas del contrato: El texto comienza generalmente con
un preámbulo que enuncia las partes contratantes, el objetivo perseguido en el tratado,
los nombres de los plenipotenciarios, luego se deja constancia que se han
recíprocamente comunicado los plenos poderes, encontrado de buena y debida forma
y que han convenido lo que sigue. Generalmente no se crean obligaciones en el
preámbulo, pero nada impide si se haga. El preámbulo es útil para la interpretación del
tratado, porque en él se enuncian sus propósitos. Al preámbulo sigue la parte
dispositiva que contiene las obligaciones que asumen las partes. Incluyen luego las
llamadas clausulas finales que contienen estipulaciones de tipo general referentes a su
entrada en vigor, duración, denuncia, adhesión, procedimiento para la solución pacifica
de las controversias que pudieren surgir, etc. Se hace a continuación constar el pleno
acuerdo de las partes, el lugar y fecha de la firma, el número de ejemplares en que se
redacta, así como el o los idiomas utilizados y cuales harán fe en caso de duda. El
instrumento termina con la firma y sello de los plenipotenciarios. Si existen
correcciones, tachaduras o interlineas, lo que no es frecuente, se salvan antes de las
firmas.

La formación de los tratados de buena y debida forma, también llamado como


procedimiento solemne presenta las siguientes etapas:

I. Negociación: La negociación de un tratado es el conjunto de conversaciones


que tienen lugar entre representantes de dos o más estados, depende si es
bilateral o multilateral, u otros sujetos de derecho internacional, debidamente
autorizados, con el objetivo de establecer el contenido de un acuerdo. Los
representantes de los estados u organismos internacionales deben estar
provistos de documentos habilitantes que demuestren su competencia a los
efectos de la ejecución de los actos relativos a la celebración de un tratado,
estos documentos se denominan “plenos poderes”, definidos en el art. 2 inc. C
de la convención de Viena como, documento que emana de la autoridad
competente de un estado y por qué se designa a una o varias personas para
representar al estado en la negociación, la adopción o autenticación del texto
de un tratado, para expresar el consentimiento del estado en obligarse por un
tratado, o para ejecutar cualquier otro acto con respecto a un tratado. Sin
embargo, hay personas que, en virtud de sus funciones, son consideradas
representantes del estado, sin tener que presentar plenos poderes. Ellos son
los jefes de estado, jefes de gobierno y ministro de relaciones exteriores para
todos los actos relativos a la celebración del tratado.
Adopción y autenticación del texto tratado: (Puesta Costa Ruda establece esto
como la segunda etapa de formación de contrato, la profe lo tiene en cuenta
dentro de la etapa negociación) La adopción es el procedimiento por el que se
establece el texto que contiene el acuerdo al que han llegado los negociadores,
significa solamente el acuerdo del texto, no es consentimiento definitivo a
obligarse. La convención de Viena establece que la adopción del texto se
efectuará por consentimiento de todos los estados participantes y en su
elaboración (para tratados multilaterales y bilaterales de participaciones
restringida o cerrada). Sin embargo, un tratado multilateral en una conferencia
internacional deberá ajustarse a las reglas de la conferencia. En caso de que
nada se hubiera acordado, la convención de Viena dispone que se efectuara
por mayoría de dos tercios de los estados presentes y votantes. Ésta regla de
los 2/3 evita la parálisis de la conferencia por el voto de un estado y al mismo
tiempo significa una garantía suficiente para la protección de las minorías. La
autenticación es el proceso que permite a los negociadores del tratado
establecer su texto fehaciente y definitivo, de modo que no pueda ser alterado,
antes de decidir llegar a ser parte en el mismo. El texto autenticado es el que
da fe sobre el acuerdo logrado. La autenticación del texto adoptado se efectúa
mediante la firma de los plenipotenciarios, al pie del tratado o del acta final de
la conferencia que lo adopto. Por eso es que este acto también se suele
denominar también firma o signatura. Según la convención de Viena la
autenticación, además de a través de la firma, se puede llevar adelante
también a través de la firma ad referéndum o la rúbrica. La firma tiene como
propósito la autenticación del texto, pero también, pone en operación clausulas
finales del tratado, como las referentes a ratificación, a la apertura a la firma de
otros estados, las notificaciones, el depósito y el momento de la entrada en
vigor, obliga a los firmantes a abstenerse a ejecutar actos que afecten el valor
del instrumento, el objeto y fin del tratado. Es común también, particularmente
en tratados multilaterales que han sido negociados en el curso de una
conferencia internacional dejas abierto el tratado a la firma de determinados
estados o de todos los estados. Este proceso se llama “firma diferida”, su
propósito es dar una oportunidad a los estados que no han firmado
originalmente o que no han participado en la conferencia. Esta firma no supone
ninguna manifestación del consentimiento de obligarse por el tratado.
II. Aprobación o rechazo: corresponde al Poder u Órgano Legislativo de cada
Estado Parte, que proceda a considerar el texto del Tratado, pudiendo
ratificarlo, rechazarlo, observarlo o finalmente suspender su tratamiento sin fijar
una fecha concreta para ello. En síntesis, etapa que corresponde al congreso
para aceptar o rechazar el tratado a través de una ley, lo hace con mayoría
simple. Facultad fundada en el art. 75 inc. 22 de la CN. El congreso no puede
corregir la letra del tratado, debe aprobar o rechazar. El objeto de esta etapa es
dar al parlamento, órgano representativo del pueblo, la oportunidad de opinar
sobre la conveniencia de asumir o no determinada obligación internacional.
Permite también examinar con cuidado el tratado propuesto, auscultar a la
opinión pública. El congreso tiene a la vez la función de control de
constitucionalidad del tratado, con la posibilidad de establecer las reservas
necesarias para aquellos artículos que sean contrarios a la CN.
III. Manifestación del consentimiento (Ratificación): Enumeradas las formas del
consentimiento en el art. 11 de la convención de Viena. Etapa posterior a la
aprobación por parte del congreso. Para el caso de los tratados de buena y
debida forma (solemnes) la forma de manifestación del consentimiento es a
través de la ratificación, la cual crea un vínculo obligatorio entre los
contratantes. La ratificación asume la forma de una nota de un jefe de estado a
los otros estados interesados, que contiene la promesa solemne de cumplir el
tratado, cuyo texto se incluye en la nota. Esta nota recibe el nombre de
instrumento de ratificación.
IV. Vigencia o ratificación ulterior: Si se trata de un tratado bilateral o de un tratado
multilateral de participación cerrada, el momento de vigencia es cuando sucede
el canje de los instrumentos de ratificación, del que se deja constancia en el
acta especial. Si se trata de un tratado multilateral de participación amplia, el
intercambio de instrumento por pares, se recurre al método del depósito de
dicha acta de ratificación ante un depositario designado, generalmente el
ministerio de relaciones exteriores del país sede de la conferencia que adopto
el tratado o la secretaria de un organismo internacional (ONU). Debiendo dicho
organismo comunicar a los otros estados interesados. El deposito es, pues, el
momento en que consta el consentimiento de obligarse. El organismo
internacional evalúa las reservas. La entrada en vigencia de los tratados tiene
lugar:
a. Si es un tratado bilateral en debida forma entra en vigencia cuando se
intercambian los instrumentos de ratificación.
b. Si es un tratado multilateral entra en vigencia a partir del momento que
existe un nivel mínimo de participación que se especifica en el propio
tratado. Así, es común, que dichos tratados entren en vigencia a partir
del depósito de un determinado número de instrumentos de ratificación
o de adhesión, a veces con un plazo suplementario, como por ejemplo
a partir de los tantos días del depósito de tantos instrumentos.

5) ¿Cuándo entra en vigencia un tratado?: Depende de qué tipo de tratado se trate:

I. Los tratados de forma simplificada establecen como fecha de la entrada en


vigor el día mismo de la firma o del canje de instrumentos, nota reversal, pero
también puede fijarse una fecha posterior o someter dicha entrada a una
condición suspensiva o resolutoria, aunque generalmente es inmediata.
II. Para los tratados bilaterales cerrados se aplica la regla de la unanimidad, es
decir, el tratado entra en vigencia cuando se ha recibido la manifestación del
consentimiento de todos los estados negociadores, o algunos días mas tarde.
III. Si se trata de tratados de tratados bilaterales en debida forma entra en vigencia
cuando se intercambian los instrumentos de ratificación.
IV. Si se trata de tratados multilaterales cerrados entrarán en vigencia cuando se
depositen los instrumentos de ratificación, aprobación o adhesión, según sea el
caso.
V. En lo tratados multilaterales abiertos se ha establecido que entra en vigencia a
partir del momento que existe un nivel mínimo de participación que se
especifica en el propio tratado. Así, es común, que dichos tratados entren en
vigencia a partir del depósito de un determinado número de instrumentos de
ratificación o de adhesión, a veces con un plazo suplementario, como por
ejemplo a partir de los tantos días del depósito de tantos instrumentos.

6) Describa brevemente el proceso de celebración de un tratado en buena y


debida forma y el de uno en forma simplificada.

Proceso de celebración de un tratado de buena y debida forma punto 4.

Proceso de celebración de un tratado de forma simplificada.

I. Negociación: Igual al otro.


II. Firma: A través de la nota reversal, firma.

(ver partes del tratado y nota reversal en la copia).

7) ¿Qué es la ratificación? Ubíquela dentro del proceso de formación de los


tratados: La ratificación es el método tradicional para que un estado manifieste su
consentimiento de quedar obligado y puede definirse como el acto formal internacional
por el cual el órgano superior de un estado, generalmente el jefe de estado, confirma
la firma de su plenipotenciario y declara que el tratado es tenido para el estado que
representa como jurídicamente obligatorio. La convención de Viena define la
ratificación como la aceptación, la aprobación y la adhesión según sea el caso al acto
internacional así denominado por el cual un estado hace constar en el ámbito
internacional su consentimiento de obligarse por un tratado.

La ratificación se trata de la tercera etapa de formación / celebración de un tratado


internacional, dependiendo que tipo de tratado sea, dicha ratificación se llevará a cabo
de diferentes maneras.

 Tratado simplificado: a través de la firma o nota reversal.


 Tratado solemne o de debida forma: a cargo del ejecutivo en forma de acta.

8) Dé un concepto de reserva, determine su alcance y las consecuencias que


produce dentro de un tratado / 9) Explique que son las reservas y que efectos
tienen: Puig define a la reserva como una declaración unilateral hecha por un estado
al firmar, ratificar, aceptar o aprobar un tratado o al adherirse a el, con el objeto de
excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones del tratado en su
aplicación a este estado (art. 2 inc. 1 d convención de viena). Decimos que el
planteamiento de una reserva ocurre normalmente en tratados multilaterales, porque
obviamente una objeción en acuerdos bilaterales significa en la practica una nueva
negociación. La reserva produce una situacion jurídica muy particular, ya que desde el
punto de vista practico origina una relación convencional distinta de la derivada del
tratado. Si la reserva es aceptada, vincula al estado autor de ella con los estados que
la aceptan, si es objetada, no existe tal vinculación, lo cual no obsta a que de todas
maneras el estado reservante y el objetante constituyan partes en el tratado, a menos
que este ultimo manifieste inequívocamente la intención contraria. De todas maneras,
no se podrá formular reservas cuando estén prohibidas expresamente por el tratado.
El art. 21 inc. 1 y 2 de la convención de viena se refiere a los efectos jurídicos de una
reserva y el inc. 3 a los efectos jurídicos de la objeción.

Articulo 21. EFECTOS JURIDICOS DE LAS RESERVAS Y DE LAS OBJECIONES A


LAS RESERVAS

1. Una reserva que sea efectiva con respecto a otra parte en el tratado de conformidad
con los artículos 19, 20 y 23: a) Modificara con respecto al Estado autor de la reserva
en sus relaciones con esa otra parte las disposiciones del tratado a que se refiera la
reserva en la medida determinada por la misma; y b) Modificara, en la misma medida,
esas disposiciones en lo que respecta a esa otra parte en el tratado en sus relaciones
con el Estado autor de la reserva.

2. La reserva no modificará las disposiciones del tratado en lo que respecta a las otras
partes en el tratado en sus relaciones inter se.

3. Cuando un Estado que haya hecho una objeci6n a una reserva no se oponga a la
entrada en vigor del tratado entre él y el Estado autor de la reserva, las disposiciones a
que se refiera esta no se aplicarán entre los dos Estados en la medida determinada
por la reserva.

Articulo 20. ACEPTACI6N DE LAS RESERVAS Y OBJECION A LAS RESERVAS

1. Una reserva expresamente autorizada por el tratado no exigird la aceptaci6n ulterior


de los demds Estados contratantes, a menos que el tratado asi lo disponga.

2. Cuando del ndimero reducido de Estados negociadores y del objeto y del fin del
tratado se desprenda que la aplicaci6n del tratado en su integridad entre todas las
partes es condici6n esencial del consentimiento de cada una de ellas en obligarse por
el tratado, una reserva exigird la aceptaci6n de todas las partes.

3. Cuando el tratado sea un instrumento constitutivo de una organizaci6n internacional


y a menos que en 61 se disponga otra cosa, una reserva exigird la aceptaci6n del
6rgano competente de esa organizaci6n.

4. En los casos no previstos en los pfrrafos precedentes y a menos que el tratado


disponga otra cosa: a) La aceptaci6n de una reserva por otro Estado contratante
constituird al Estado autor de la reserva en parte en el tratado en relaci6n con ese
Estado si el tratado ya estd en vigor o cuando entre en vigor para esos Estados;

b) La objeci6n hecha por otro Estado contratante a una reserva no impedird la entrada
en vigor del tratado entre el Estado que haya hecho la objeci6n y el Estado autor de la
reserva, a menos que el Estado autor de la objeci6n manifieste inequivocamente la
intenci6n contraria;

c) Un acto por el que un Estado manifieste su consentimiento en obligarse por un


tratado y que contenga una reserva surtird efecto en cuanto acepte la reserva al
menos otro Estado contratante.

5. Para los efectos de los pdrrafos 2 y 4, y a menos que el tratado disponga otra cosa,
se considerard que una reserva ha sido aceptada por un Estado cuando 6ste no ha
formulado ninguna objeci6n a la reserva dentro de los doce meses siguientes a la
fecha en que haya recibido la notificaci6n de la reserva o en la fecha en que haya
manifestado su consentimiento en obligarse por el tratado, si esta última es posterior.

22. Retiro de las reservas y de las objeciones a las reservas. 1. Salvo que el tratado
disponga otra cosan una reserva podrá ser retirada en cualquier momento y no se
exigirá para su retiro el consentimiento del Estado que la haya aceptado.

2. Salvo que el tratado disponga otra cosa, una objeción a una reserva podrá ser
retirada en cualquier momento.

3. Salvo que el tratado disponga o se haya convenido otra cosa: a) el retiro de una
reserva solo surtirá efecto respecto de otro Estado contratante cuando ese Estado
haya recibido la notificación: b) el retiro de una objeción a una reserva solo surtirá
efecto cuando su notificación haya sido recibida por el Estado autor de la reserva

10) ¿Qué tipos de reservas se pueden formular?: Una de las formas de hacer una
reserva es la de presentarla en el momento de la firma del tratado. Las reservas
hechas en el momento de la firma, en el caso de un tratado que haya de ser objeto de
ratificación, aceptación o aprobación, habrán de ser confirmadas formalmente por el
Estado autor de la reserva al manifestar su consentimiento en obligarse
definitivamente por el tratado. En tal caso, se considerará que la reserva ha sido hecha
en la fecha de confirmación (artículo 23, párrafo 2 del CV de 1969). Este supuesto es
frecuente en la práctica; así como el hecho de que muchas reservas, formuladas en el
momento de la firma, no son mantenidas y confirmadas en el momento de la
ratificación del tratado. Nada obsta, sin embargo, que los negociadores de un tratado
ensanchen en el tiempo, hacia atrás o hacia delante, para formular reservas. Los
negociadores pueden, en primer lugar, hacer de la manifestación del consentimiento,
no el momento de la firma sino la fecha tope de formulación. También existe el
supuesto de que han existido Estados que se han reservado en el momento de
manifestar su consentimiento, la facultad de formular reservas más adelante.

11) ¿Qué es el principio de pacta sunt servanda?: Convención de Viena - Articulo


26. "Pacta sunt servanda". Todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser
cumplido por ellas de buena fe.

Esta es la regla Pacta Sunt Servando. En realidad, es la expresión de una norma


consuetudinaria existente ya anteriormente, que otorga validez a todo el derecho de
los tratados, incluyendo a esta convención de Viena, como vimos antes. Agrega que
debe ser cumplido por las artes de buena fe.

12) ¿Qué es la denuncia de un tratado?: a denuncia, en Derecho internacional


público, es la declaración unilateral a través de la cual un Estado decide retirar su
consentimiento de un tratado internacional, rompiendo la relación obligatoria que le
vinculaba a través del mismo. Se basa en el principio de soberanía de los estados. Al
igual que los estados pueden vincularse a otros contrayendo obligaciones mediante
los tratados, pueden desvincularse por su mera voluntad mediante una denuncia.

56. Denuncia o retiro en el caso de que el tratado no contenga disposiciones sobre la


terminación, la denuncia o el retiro. 1. Un tratado que no contenga disposiciones sobre
su terminación ni prevea la denuncia o el retiro del mismo, no podrá scr objeto de
denuncia o de retiro a menos:
a) que conste que fue intención de las partes admitir la posibilidad de denuncia o de

retiro: o b) que el derecho de denuncia o de retiro pueda inferirse de la naturaleza del


tratado.

2. Una parte deberá notificar con doce meses, por lo menos, de antelación su
intención de denunciar un tratado o de retirarse de él conforme al parrafo 1.

13) ¿Quién denuncia un tratado en el ordenamiento jurídico argentino?: en el


plano interno, la denuncia es una facultad mayoritariamente exclusiva del Poder
Ejecutivo, y en pocos casos se requiere constitucionalmente la participación del Poder
Legislativo durante este proceso. la denuncia de estos es una facultad que recae
fundamentalmente en el Poder Ejecutivo. Y aunque algunas legislaturas desempeñan
un rol relevante en el proceso de la aprobación de tratados, en el caso de la
terminación de un acuerdo internacional, el papel del Legislativo es escaso y
constitucionalmente se encuentra consagrado en reducidas excepciones.

14) ¿Qué es la adhesión? Realice una descripción acerca de su procedimiento


de formación: Es una forma de manifestación de conocimiento (ratificación) – 3º
etapa de formación del tratado. Es un procedimiento por el cual un estado que no es
signatario de un tratado, pero desea ser parte del mismo, lo lleva a cabo a través de
una declaración a tal efecto. La adhesión solo existe cuando el tratado prescribe que
pueden llegar a ser parte un estado o un grupo de estados, sino también cuando las
partes lo inviten directamente a ser parte: esta modalidad es la menos frecuente,
generalmente se trata de una invitación indirecta de los signatarios del tratado.

Convención de Viena – Articulo Nº 15. Consentimiento en obligarse por un tratado


manifestado mediante la adhesión. El consentimiento de un Estado en obligarse por
un tratado se manifestara mediante la adhesión: a) cuando el tratado disponga que
ese Estado puede manifestar tal consentimiento mediante la adhesión: b) cuando
conste de otro modo que los Estados negociadores han convenido que ese Estado
puede manifestar tal consentimiento mediante la adhesión; o c) cuando todas las
partes hayan consentido ulteriormente que ese Estado puede manifestar tal
consentimiento mediante la adhesión.

15) ¿Cómo pueden finalizar los tratados? Describa diferentes maneras: Un


Tratado termina cuando sus efectos cesan. Pero cuando un Tratado se suspende
cesan sus efectos sólo de modo temporal; finalizada la suspensión surte de nuevo
efectos. La terminación es la "muerte" de un Tratado, en virtud del propio Tratado o en
cualquier otro momento. En un Tratado bilateral el Estado que quiera darlo por
terminado ha de notificárselo al otro Estado-parte denunciando el Tratado. En los
multilaterales es más complicado ya que puede ser denunciado por un grupo de
Estados y que otro grupo no quiera denunciarlo. En resumen, los Estados que
denuncian salen del Tratado previa notificación salvo que en el propio Tratado haya
una norma que lo prohíba. Para el resto de los Estados el Tratado sigue en vigor. Para
que un Tratado pueda ser válido como DI general debe firmarse como mínimo por una
mayoría simple de países. Si después de ello, una mayoría se retira del Tratado, éste
no surte efectos para ellos aunque sí seguirá vigente para la minoría.

SECCION TERCERA: Terminación de los tratados y suspensión de su aplicación.


54. Terminación de un tratado o retiro de él en virtud de sus disposiciones o por
consentimiento de las partes. La terminación de un tratado o el retiro de una parte
podrán tener lugar: a) conforme a las disposiciones del tratado, o b) en cualquier
momento, por consentimiento de todas las partes después de consultar a los demás
Estados contratantes.

55. Reducción del número de partes en un tratado multilateral a un número inferior al


necesario para su entrada en vigor. Un tratado multilateral no terminará por el solo
hecho de que el numero de partes llegue a ser inferior al necesario para su entrada en
vigor, salvo que el tratado disponga otra cosa.

56. Denuncia o retiro en el caso de que el tratado no contenga disposiciones sobre la


terminación, la denuncia o el retiro. 1. Un tratado que no contenga disposiciones sobre
su terminación ni prevea la denuncia o el retiro del mismo, no podrá scr objeto de
denuncia o de retiro a menos: a) que conste que fue intención de las partes admitir la
posibilidad de denuncia o de retiro: o b) que el derecho de denuncia o de retiro pueda
inferirse de la naturaleza del tratado.

2. Una parte deberá notificar con doce meses, por lo menos, de antelación su
intención de denunciar un tratado o de retirarse de él conforme al parrafo 1.

57. Suspension de la aplicación de un tratado en virtud de sus disposiciones o por


consentimiento de las partes. La aplicación de un tratado podrá suspenderse con
respecto a todas las partes o a una parte determinada: a) conforme a as disposiciones
del tratado, o b) en cualquier momento, por consentimiento de todas las partes previa
consulta con los demás Estados contratantes.

58. Suspensión de la aplicación de un tratado multilateral por acuerdo entre algunas


de las partes únicamente. 1. Dos o más parte en un tratado multilateral podrán
celebrar un acuerdo que tenga por objeto suspender la aplicación de disposiciones del
tratado, temporalmente y sólo en sus relaciones mutuas: a) si la posibilidad de tal
suspensión está prevista por el tratado: o b) si tal suspensión no está prohibida por el
tratado. a condición de que: i) no afecte al disfrute de los derechos que a las demás
partes correspondan en virtud del tratado ni al cumplimiento de sus obligaciones: y ii)
no sea incompatible con el objeto y el fin del tratado.

2. Salvo que en el caso previsto en el apartado a) del párrafo 1 el tratado disponga


otra cosa, las partes interesadas deberán notificar a las demas partes su intención de
celebrar el acuerdo y las disposiciones del tratado cuya aplicación se propone
suspender.

59. Terminación de un tratado o suspensión de su aplicación implícitas como


consecuencia de la celebración de un tratado posterior. 1. Se considerará que un
tratado ha terminado si todas las partes en él celebran ulteriormente un tratado sobre
la misma materia y: a) se desprende del tratado posterior o consta de otro modo que
ha sido intención de las partes que la materia se rija por ese tratado; o b) las
disposiciones del tratado posterior son hasta tal punto incompatibles con las del
tratado anterior que los dos tratados no pueden aplicarse simultáneamente.

2. Se considerará que la aplicación del tratado anterior ha quedado únicamente


suspendida si se desprende del tratado posterior o consta de otro modo que tal ha sido
la intención de las partes.
60. Terminacion de un tratado o sus pensión de su aplicación como consecuencia de
su violación. 1. Una violación grave de un tratado bilateral por una de las partes
facultará a la otra para alegar la violación como causa para dar por terminado el
tratado o para suspender su aplicación total o parcialmente.

2. Una violacion grave de un tratado multilateral por una de las partes facultará: a) a
las otras partes. procediendo por acuerdo unánime para suspender la aplicación del
tratado total o parcialm misma, sí el tratado es de tal índole que una violación grave de
sus disposiciones por una parte modifica radicalmente la situación de cada parte con
respecto a la ejecución ulterior de sus obligaciones en virtud del tratado.

3. Para los efectos del presente artículo, constituirán violacion grave de un tratado: a)
un rechazo del tratado no admitido por la presente Convención; o b) la violación de
una disposición esencial para la consecución del objeto o del fin del tratado.

4. Los precedentes párrafos se entenderán sin perjuicio de las disposiciones del


tratado aplicables en caso de violación.

5. Lo previsto en los párrafos 1 a 3 no se aplicará a las disposiciones relativas a la


protección de la persona humana contenidas en tratados de carácter humanitario, en
particular a las disposiciones que prohíben toda forma de represalias con respecto a
las personas protegidas por tales tratados.

61. Imposibilidad subsiguiente de cumplimiento. 1. Una parte podrá alegar la


imposibilidad de cumplir un tratado como causa para darlo por terminado o retirarse de
él si esa imposibilidad resulta de la desaparición o destrucción definitivas de un objeto
indispensable para el cumplimiento del tratado. Si la imposibilidad es temporal, podrá
alegarse únicamente como causa para suspender la aplicación del tratado.

2. La imposibilidad de cumplimiento no podrá alegarse por una de las partes como


causa para dar por terminado un tratado, retirarse de él o suspender su aplicación si
resulta de una violación, por la parte que la alegue, de una obligación nacida del
tratado o de toda otra obligación internacional con respecto a cualquier otra parte en el
tratado.

62. Cambio fundamental en las circunstancias. 1. Un cambio fundamental en las


circunstancias ocurrido con respecto a las existentes en el momento de la celebración
de un tratado y que no fue previsto por las partes no podrá alegarse como causa para
dar por terminado el tratado o retirarse de é1 a menos que: a) la existencia de esas
circunstancias constituyera una base esencial del consentimiento de las partes en
obligarse por el tratado, y b) ese cambio tenga por efecto modif'icar radicalmente el
alcance de las obligaciones que todavía deban cumplirse en virtud del tratado.

2. Un cambio fundamental en las circunstancias no podrá alegarse como causa para


dar por terminado un tratado o retirarse de él: a) si el tratado establece una frontera; o
b) si el cambio fundamental resulta de una violación por la parte que lo alega, de una
obligación nacida del tratado o de toda otra obligación internacional con respecto a
cualquier otra parte en el tratado.

3. Cuando, con arreglo a lo dispuesto en los párrafos precedentes, una de las partes
pueda alegar un cambio fundamental en las circunstancias como causa para dar por
terminado un tratado o para retirarse de él, podrá también alegar ese cambio como
causa para suspender la aplicación del tratado.

63. Ruptura de relaciones diplomáticas o consulares. La ruptura de relaciones


diplomáticas o consulares entre partes de un tratado no afectará a las relaciones
jurídicas establecidas entre ellas por el tratado, salvo en la medida en que la existencia
de relaciones diplomáticas o consulares sea indispensable para la aplicacion del
tratado.

64. Aparición de una nueva norma imperativa de derecho internacional general ("jus
cogens"). Si surge una nueva norma imperativa de derecho internacional general, todo
tratado existente que esté en oposición con esa norma se convertirá en nulo y
terminará.

16) ¿Cuándo puede alegarse un cambio en las circunstancias para dar terminado
un tratado o retirarse de él? ¿Qué características tiene que tener?: Un cambio en
las circunstancias de un tratado tiene lugar cuando:

I. Dicho cambio en esas circunstancias constituye una base esencial del


consentimiento de las partes en obligarse al tratado.
II. Ese cambio tiene por efecto modificar el alcance de las obligaciones que
todavía deben cumplirse en virtud del tratado.

El estado parte que alega cambio en las circunstanciar para retirarse de un tratado
también puede algar ese cambio para suspender la aplicación de dicho tratado. (Art.
62 Convención de Viena).

17) ¿En qué tipo de tratados no puede alegarse?: Regulado en el mismo art. 62 de
la convención de Viena, no podrá alegarse cambio en las circunstancias cuando el
tratado establezca una frontera o cuando el cambio resulta de la violación, por parte de
quien la invoca, de una obligación del tratado o de otra obligación internacional hacia
cualquier otra parte en el tratado.

18) Enumere cuales son, a su juicio, las normas constitucionales más


importantes referidas a la celebración de tratado y explíquelas: Las normas
constitucionales más relevantes referidas a la celebración de un tratado son:

1. Art. 27: El gobierno federal esta obligado a afianzar sus relaciones de paz, y
comercio con las potencias extranjeras por medio de tratados que estén en
conformidad con los principios de derecho publico establecido en esta
constitución.
2. Art.31: Esta constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se
dictan por el congreso y los tratados con las potencias extranjeras son la ley
suprema de la nación.
3. Art. 75 inc 22: Corresponde al Congreso aprobar o desechar tratados
concluidos con las demás Naciones y con las organizaciones internaciones y
los concordatos con la Santa Sede. Los tratados y concordatos tienen
jerarquía superior a las leyes…
4. Art. 99 inc 11: concluye y firma tratados, concordatos y otras negociaciones
para mantenimiento de buenas relaciones con las organizaciones
internacionales y las Naciones extranjeras.
5. Art. 116: Corresponde a la Corte Suprema de Justicia y a los Tribunales
inferiores de la Nación, el conocimiento y decisión de todas las causas que
versa sobre puntos regidos por la constitución, por las leyes de la Nación…, y
por los tratados con las Naciones extranjeras.

19) ¿Qué problemas plantea el choque de normas de derecho internacional y el


derecho interno?: La costumbre en el plano internacional a fijado que cada estado
luego de aprobar una norma internacional deberá adaptar su legislación interna para
poder cumplir con las obligaciones internacionales; de no hacerlo será responsable
internacionalmente. El Art. 27 de la Convención de Viena d 1969 sobre el derecho de
los tratados expresa: 27. El derecho interno y la observancia de los tratados. Una parte
no podrá invocar las disposiciones de su derecho interno como justificación del
incumplimiento de un tratado. Esta norma se entenderá sin perjuicio de lo dispuesto en
el artículo 46. Artículo 46. Disposiciones de derecho interno concernientes a la
competencia para celebrar tratados. 1. El hecho de que el consentimiento de un
Estado en obligarse por un tratado haya sido manifiesto en violación de una
disposición de su derecho interno concerniente a la competencia para celebrar
tratados no podrá ser alegado por dicho Estado como vicio de su consentimiento, a
menos que esa violación sea manifiesta y afecte a una norma de importancia
fundamental de su derecho interno. 2. Una violación es manifiesta si resulta
objetivamente evidente para cualquier Estado que proceda en la materia conforme a la
práctica usual y de buena fe.

La jurisprudencia de nuestra Corte Suprema estableció que el derecho internacional


tiene supremacía sobre el interno.

20) ¿Cómo ha sido resuelto el tema en el derecho internacional constitucional


comparado?:

21) ¿Cómo evoluciono la cuestión en nuestro país?: A partir de 1992 varió la


jurisprudencia de la Corte del caso Ekmekdjian donde estableció que los tratados
tienen jerarquía superior a las leyes. En el año 1994 con la reforma constitucional se
modifica el Art. Concerniente a atribuciones del Congreso (Art. 75) en el que se
establecen varias categorías de tratados de distintas jerarquías.

Así quedaría formada la pirámide del orden de prelación de normas:

1) constitución Nacional – tratados sobre derechos humanos incorporado a la


constitución en el Art. 75 inc 22 y los que se incorporen por mayoría de los 2/3 partes
de la totalidad de los miembros de ambas cámaras

2) Tratado sobre integración

3) Tratados ordinarios y concordatos

4) Leyes

22) ¿Qué dijo la corte suprema de justicia en el caso Martin, Merck, Ekmekdjian
contra Sofovich?:
23) ¿Queestablecio con respecto a la jerarquía de los tratados la corte suprema en los
casos, Merck, martin, Ekmekdjian y Arancibia clavel?:

24) ¿Cuáles fueron los fundamentos que expresaron los miembros de la corte en el
caso Arancibia clavel, para decir que la asociación ilícita es un delito de lesa
humanidad?

25) ¿De donde surge, según el voto de cada miembro de la corte la imprescriptibilidad
de los crímenes de lesa humanidad?:

26) ¿Puede existir una contradicción entre un tratado de derecho humano con
jerarquía constitucional y la constitución? Desarrolle brevemente que sostiene cada
miembro de la corte:

27) ¿Qué es el ius cogens? Y ¿Cómo aplica este concepto la corte en el fallo
Arancibia Clavel?:

28) ¿Qué establece el art. 75 inc. 22 de la CN? ¿Qué modificaciones introduce en la


cuestión?:

29) ¿Qué jerarquía tienen los tratados en general?:

30) ¿Qué jerarquía tienen los tratados de derechos humanos enumerados en el art. 75
inc. 22?:

31) ¿Qué jerarquía tienen los otros tratados de derechos humanos?:

32) ¿Qué requisitos deben cumplir para tener jerarquía constitucional?:

33) ¿Qué establece el art. 75 inc. 24 de la CN? Y ¿Cómo modifica el ordenamiento


jurídico nacional?:

34) ¿En qué condiciones se puede delegar competencia y jurisdicción en


organizaciones supraestatales?:

35) ¿Qué requisitos se deben cumplir para integrar una organización supraestatal
entre estados no latinoamericanos?:

36) Explique la diferencia entre un organismo internacional y un organismo


supranacional:

37) Analice lo que determina la norma del art. 75 inc.22 y 24 de la CN. ¿Cuál es el
alcance de la norma en el derecho interno?:

38) ¿A qué se refiere cuando se dispone en la norma “tratados con jerarquía


constitucional”? Explique:
39) Exponga las cuestiones fundamentales del caso Arancibia Clavel. Individualice los
temas de carácter internacional que están en discordia:

40) En el caso Arancibia Clavel ¿Cómo construye la pirámide jurídica el voto de


Petracci y Boggiano, y Belluscio y Fayt por el otro?:
UNIDAD 7: Sociedad internacional y su organización.

1) Enumere a su juicio cuales son los antecedentes más importantes de la ONU:


En 1899 la Primera Conferencia Internacional por La Paz en La Haya, cuyo fin fue la
creación de un documento para resolver los problemas en forma pacífica, evitar las
guerras y codificar las normas de conducta en tiempos de guerra, esta conferencia,
establece la Corte Permanente de Arbitraje en 1902.

Después de las Guerras mundiales de 1914 y 1939, fueron creadas las primeras
organizaciones internacionales. Siendo las mismas “el producto de un compromiso
político que vincula jurídicamente a los Estados a través de acuerdos o tratados
ratificados por las distintas instituciones de cada Estado”. El primero intento de
construir una organización orientada a proteger la seguridad internacional fue
consecuencia de la primera Guerra Mundial. El presidente Thomas Woodrow Wilson
en 1917 cuando fue reelegido nuevamente, propuso ante el Congreso de su país, sus
“14 puntos” sintetizando en ellos las bases de la paz universal, expresando en el
último punto que “deberá formarse una asociación general de las Naciones por medio
de acuerdos especiales que suministren garantías reciprocas de independencia
política e integridad territorial y tanto a los pequeños como a los grandes Estados,
igualdad entre Naciones y el establecimiento de la libertad e igualdad absolutas en el
comercio Mundial” La sociedad de las naciones tiene dos misiones primordiales a
cumplir: primero mejor en lo posible el mundo de paz y segundo, evitar la guerra. El
pacto de nació como consecuencia de la conferencia de París y se celebró
paralelamente al tratado de Vesalles era un tratado de obligaba “ipso facto” a todas las
firmantes y así también a los neutrales que quisieran adherirse. Esto daba a la
sociedad de las Naciones un carácter Universal pero precario, ya que todo miembro
que considerara conveniente retirarse de la sociedad de las Naciones podía hacerlo.
En 1919 se creó así, con un carácter político la Sociedad de las Naciones. Estuvo
activa en el periodo entreguerras, resultó un proyecto fracasado por no poder evitar el
desencadenamiento de la una Segunda Guerra Mundial. La crisis del Estado Liberal,
aparición de movimientos totalitarios, pusieron una quiebra total de la sociedad
internacional. Luego de la crisis del 30, que fue una experiencia económica
desastrosa. La organización fracaso por dos motivos, en primer lugar las decisiones
eran tomadas por unanimidad la que dificulto su funcionamiento, en segundo lugar,
Estados Unidos asumió una política aislacionista y se negó a participar en la
organización. En la práctica la sociedad de las Naciones no pudo abarcar la totalidad
de países en la tierra, ya que no pufo conseguir carácter universal, ya que países
como EE.UU., Alemania, Japón y Urss. Durante la Segunda Guerra Mundial la
comunidad Internacional seguía pensando en la creación de una organización. La
ONU comienza a germinarse desde la Segunda Guerra Mundial, surgió en las aguas
del Atlántico entre Churchill y Roosvelt, adaptando la “carta del Atlántico” en 1941.
Esto era un acuerdo entre Estados liberales aliados frente a fascismo Europeo. La
misma carta decía que para que acabara la Segunda Guerra Mundial todos los
Estados de la tierra se comprometían a renunciar al uso de la fuerza armada. En junio
de 1945 se convocó en San Francisco una conferencia internacional entre 51 Estados
de la carta del Atlántico que “adoptaron” la carta de San Francisco tratado constitutivo
de Naciones Unidas. El mismo entro en vigor el 24 de octubre de 1945, creando la
ONU, con sede central en Nueva Cork. La carta de San Francisco es producto de las
potencias vencedoras de la Segunda Guerra Mundial (EE.UU., Francia, Reino Unido,
Urss y China) y nace con la idea de evitar en el futuro nuevas guerras mundiales. La
labor que las Naciones Unidas realizan es en pro del mantenimiento de la paz, la
prestación de asistencia humanista.

2) Enumere los propósitos y Principios establecidos en la carta para esta


organización. A su juicio, ¿Cuáles son las más importantes? ¿Por qué?:

Los principios son: En su articulo 1 la Carta los establece, esto es, los fines comunes
u objetivos que constituyen la razón de ser de la Organización.

1. El mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales es la tarea principal


2. Fortalecimiento de las relaciones de amistad entre las naciones, base de la paz
universal
3. El tercero realizar la cooperación internacional
4. Convertir a las naciones unidas en un foro o centro armonizador de los
esfuerzos desplegados por los estados para el logro de los anteriores
propósitos.

Principios: El articulo 2 enumera los principios, que pueden resumirse en los


siguientes:

1. La igualdad soberana de todos los estados miembros.


2. Cumplimiento de buena fe pro ellos de las obligaciones internacionales
contraídas de conformidad con la carta.
3. Arreglo de las controversias internacionales por medios pacíficos, de tal
manera que no se pongan en peligro la paz y la seguridad internacionales ni la
justicia .Abstención de recurrir la amenaza, o al uso de la fuerza contra la
integridad territorio o la independencia política de cualquier estado, o en
cualquier otra forma incompatible con los propósitos de Naciones Unidas, que
no admite otra excepción sino la legitima defensa y la adopción de medidas
colectivas.
4. la asistencia a las naciones unidas en cualquier acción que esta cumpla en
conformidad con la Carta y la abstención de ayudar a cualquier estado contra
el cual la Organización estuviere ejerciendo acción preventiva o coercitiva.
5. Obligación de la ONU de hacer que los estados miembros se comporten de
acuerdo con los anteriores principios, en cuanto ello se necesario para el
mantenimiento de la paz y seguridad internacional.
6. La no intervención en los asuntos que sean esencialmente de la jurisdicción
doméstica de los estados.

A estos pueden agregarse dos principios más que rigen la conducta de los estados
Miembros de la ONU, y que surgen de la Resolución 2625, del año 1970, y que son:

1. El principio de la no intervención de un estado o grupo de los estados en los


asuntos de jurisdicción interna de otros estados.
2. El principio de la cooperación pacífica entre los estados, de conformidad con la
carta.

3)Enumere los órganos de la ONU y describa brevemente su composición y sus


funciones:
Artículo 7 1. Se establecen como órganos principales de las Naciones Unidas: una
Asamblea General, un Consejo de Seguridad, un Consejo Económico y Social, un
Consejo de Administración Fiduciaria, una Corte Internacional de Justicia y una
Secretaría.

Asamblea general:

Composición: Artículo 9 1. La Asamblea General estará integrada por todos los


Miembros de las Naciones Unidas. 2. Ningún Miembro podrá tener más de cinco
representantes en la Asamblea General.

Las Asamblea General se reunirá anualmente en sesiones ordinarias y, cada vez que
las circunstancias lo exijan, en sesiones extraordinarias. El Secretario General
convocará a sesiones extraordinarias a solicitud del Consejo de Seguridad o de la
mayoría de los Miembros de las Naciones Unidas. La Asamblea General dictará su
propio reglamento y elegirá su Presidente para cada periodo de sesiones.

Función:

1. podrá discutir cualesquier asuntos o cuestiones dentro de los límites de esta


Carta o que se refieran a los poderes y funciones de cualquiera de los órganos
creados por esta Carta, podrá hacer recomendaciones sobre tales asuntos o
cuestiones a los Miembros de las Naciones Unidas o al Consejo de Seguridad
o a éste y a aquéllos. (art. 11).
2. podrá considerar los principios generales de la cooperación en el
mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, incluso los principios
que rigen el desarme y la regulación de los armamentos, y podrá tambien
hacer recomendaciones respecto de tales principios a los Miembros o al
Consejo de Seguridad o a éste y a aquéllos.
3. podrá discutir toda cuestión relativa al mantenimiento de la paz y la seguridad
internacionales que presente a su consideración cualquier Miembro de las
Naciones Unidas o el Consejo de Seguridad, podrá hacer recomendaciones
acerca de tales cuestiones al Estado o Estados interesados o al Consejo de
Seguridad o a éste y a aquéllos.
4. podrá llamar la atención del Consejo de Seguridad hacia situaciones
susceptibles de poner en peligro la paz y la seguridad internacionales.
5. promoverá estudios y hará recomendaciones: fomentar la cooperación
internacional en el campo político e impulsar el desarrollo progresivo del
derecho internacional y su codificación; fomentar la cooperación internacional y
ayudar a hacer efectivos los derechos humanos y las libertades fundamentales
de todos.
6. podrá recomendar medidas para el arreglo pacífico de cualesquiera
situaciones, sea cual fuere su origen, que a juicio de la Asamblea puedan
perjudicar el bienestar general o las relaciones amistosas entre naciones.
7. recibirá y considerará informes anuales y especiales del Consejo de Seguridad,
como asi también de los demás órganos de la ONU.
8. examinará y aprobará el presupuesto de la Organización.
9. considerará y aprobará los arreglos financieros y presupuestarios que se
celebren con los organismos especializados; y examinará los presupuestos
administrativos de tales organismos especializados con el fin de hacer
recomendaciones a los organismos correspondientes.

Decisiones:

1. Cada Miembro de la Asamblea General tendrá un voto. 2. Las decisiones de la


Asamblea General en cuestiones importantes se tomarán por el voto de una
mayoría de dos tercios de los miembros presentes y votantes. Estas cuestiones
comprenderán: las recomendaciones relativas al mantenimiento de la paz y la
seguridad internacionales, la elección de los miembros no permanentes del
Consejo de Seguridad, la elección de los miembros del Consejo Económico y
Social, la elección de los miembros del Consejo de Administración Fiduciaria de
conformidad con el inciso c, párrafo 1, del Artículo 86, la admisión de nuevos
Miembros a las Naciones Unidas, la suspensión de los derechos y privilegios de
los Miembros, la expulsión de Miembros, las cuestiones relativas al funcionamiento
del régimen de administración fiduciaria y las cuestiones presupuestarias. 3. Las
decisiones sobre otras cuestiones, incluso la determinación de categorías
adicionales de cuestiones que deban resolverse por mayoría de dos tercios, se
tomarán por la mayoría de los miembros presentes y votantes.

Consejo de Seguridad:

Composición: Composición Artículo 23. El Consejo de Seguridad se compondrá de


quince miembros de las Naciones Unidas. La República de China, Francia, la
Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas, el Reino Unido de la Gran Bretaña
e Irlanda del Norte y los Estados Unidos de América, serán miembros
permanentes del Consejo de Seguridad. La Asamblea General elegirá otros diez
Miembros de las Naciones Unidas que serán miembros no permanentes del
Consejo de Seguridad, prestando especial atención, en primer término, a la
contribución de los Miembros de las Naciones Unidas al mantenimiento de la paz y
la seguridad internacionales y a los demás propósitos de la Organización, como
también a una distribución geográfica equitativa. 2. Los miembros no permanentes
del Consejo de Seguridad serán elegidos por un periodo de dos años. En la
primera elección de los miembros no permanentes que se celebre después de
haberse aumentado de once a quince el número de miembros del Consejo de
Seguridad, dos de los cuatro miembros nuevos serán elegidos por un periodo de
un año. Los miembros salientes no serán reelegibles para el periodo subsiguiente.
3. Cada miembro del Consejo de Seguridad tendrá un representante.

Funciones:

1. responsabilidad primordial de mantener la paz y la seguridad


internacionales.
2. presentará a la Asamblea General para su consideración informes anuales
y, cuando fuere necesario, informes especiales.
3. elaboración de planes que se someterán a los Miembros de las Naciones
Unidas para el establecimiento de un sistema de regulación de los
armamentos.
4. podrá celebrar reuniones en cualesquiera lugares, fuera de la sede de la
Organización, que juzgue más apropiados para facilitar sus labores.
5. podrá establecer los organismos subsidiarios que estime necesarios para el
desempeño de sus funciones.
6. El Consejo de Seguridad dictará su propio reglamento, el cual establecerá
el método de elegir su Presidente.

Decisión: 1. Cada miembro del Consejo de Seguridad tendrá un voto. 2. Las


decisiones del Consejo de Seguridad sobre cuestiones de procedimiento serán
tomadas por el voto afirmativo de nueve miembros. 3. Las decisiones del Consejo
de Seguridad sobre todas las demás cuestiones serán tomadas por el voto
afirmativo de nueve miembros, incluso los votos afirmativos de todos los miembros
permanentes.

Consejo Económico y Social:

Composición: El Consejo Económico y Social estará integrado por cincuenta y


cuatro Miembros de las Naciones Unidas elegidos por la Asamblea General. 2.
Salvo lo prescrito en el párrafo 3, dieciocho miembros del Consejo Económico y
Social serán elegidos cada año por un periodo de tres años. Los miembros
salientes serán reelegibles para el periodo subsiguiente. 3. En la primera elección
que se celebre después de haberse aumentado de veintisiete a cincuenta y cuatro
el número de miembros del Consejo Económico y Social, además de los miembros
que se elijan para sustituir a los nueve miembros cuyo mandato expire al final de
ese año, se elegirán veintisiete miembros más. El mandato de nueve de estos
veintisiete miembros adicionales asi elegidos expirara al cabo de un año y el de
otros nueve miembros una vez transcurridos dos años, conforme a las
disposiciones que dicte la Asamblea General. 4. Cada miembro del Consejo
Económico y Social tendrá un representante.

Funciones:

1. podrá hacer o iniciar estudios e informes con respecto a asuntos


internacionales de carácter económico, social, cultural, educativo y
sanitario, y otros asuntos conexos, y hacer recomendaciones sobre tales
asuntos a la Asamblea General, a los Miembros de las Naciones Unidas y a
los organismos especializados interados.
2. podrá hacer recomendaciones con el objeto de promover el respeto a los
derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos, y la
efectividad de tales derechos y libertades.
3. podrá formular proyectos de convención con respecto a cuestiones de su
competencia para someterlos a la Asamblea General.
4. podrá convocar, conforme a las reglas que prescriba la Organización,
conferencias internacionales sobre asuntos de su competencia.
5. podrá concertar con cualquiera de los organismos especializados de que
trata el Artículo 57, acuerdos por medio de los cuales se establezcan las
condiciones en que dichos organismos habrán de vincularse con la
Organización. Tales acuerdos estarán sujetos a la aprobación de la
Asamblea General.
6. podrá coordinar las actividades de los organismos especializados mediante
consultas con ellos y haciéndoles recomendaciones, como también
mediante recomendaciones a la Asamblea General y a los Miembros de las
Naciones Unidas.
7. podrá tomar las medidas apropiadas para obtener informes periódicos de
los organismos especializados. También podrá hacer arreglos con los
Miembros de las Naciones Unidas y con los organismos especializados
para obtener informes con respecto a los medidas tomadas para hacer
efectivas sus propias recomendaciones y las que haga la Asamblea
General acerca de materias de la competencia del Consejo. podrá
comunicar a la Asamblea General sus observaciones sobre dichos
informes.
8. podrá suministrar información a1 Consejo de Seguridad y deberá darle la
ayuda que éste le solicite.
9. establecerá comisiones de orden económico y social y para la promoción
de los derechos humanos, así como las demás comisiones necesarias para
el desempeño de sus funciones.
10. dictará su propio reglamento, el cual establecerá el método de elegir su
Presidente.

Decisión: Artículo 67 1. Cada miembro del Consejo Económico y Social tendrá un voto.
2. Las decisiones del Consejo Económico y Social se tomarán por la mayoría de los
miembros presentes y votantes.

Consejo de Administración Fiduciaria:

Composición: Artículo 86 1. El Consejo de Administración Fiduciaria estará integrado


por los siguientes Miembros de las Naciones Unidas: a. los Miembros que administren
territorios fideicometidos; b. los Miembros mencionados por su nombre en el Artículo
23 que no estén administrando territorios fideicometidos; y c. tantos otros Miembros
elegidos por periodos de tres años por la Asamblea General cuantos sean necesarios
para asegurar que el número total de miembros del Consejo de Administración
Fiduciaria se divida por igual entre los Miembros de las Naciones Unidas
administradores de tales territorios y los no administradores. 2. Cada miembro del
Consejo de Administración Fiduciaria designará a una persona especialmente
calificada para que lo represente en el Consejo.

Funciones:

1. considerar informes que les haya rendido la autoridad administradora;


2. aceptar peticiones y examinarlas en consulta con la autoridad administradora;
3. disponer visitas periódicas a los territorios fideicometidos en fechas convenidas
con la autoridad administradora; y tomar estas y otras medidas de conformidad
con los términos de los acuerdos sobre administración fiduciaria.
4. formulará un cuestionario sobre el adelanto político, económico, social y
educativo de los habitantes de cada territorio fideicometido; y la autoridad
administradora de cada territorio fideicometido dentro de la competencia de la
Asamblea General, rendirá a ésta un informe anual sobre 1a base de dicho
cuestionario.
5. dictará su propio reglamento, el cual establecerá el método de elegir su
Presidente.
Decisiones: 1. Cada miembro del Consejo de Administración Fiduciaria tendrá un voto.
2. Las decisiones del Consejo de Administración Fiduciaria serán tomadas por el voto
de la mayoría de los miembros presentes y votantes.

Corte Internacional de Justicia: será el órgano judicial principal de las Naciones Unidas

Composición: Sus quince magistrados, elegidos por la Asamblea General y el Consejo


de Seguridad, cumplen mandatos de nueve años.

Funciones:

1. está encargada de decidir las controversias jurídicas entre Estados.


2. emite opiniones consultivas sobre cuestiones que pueden someterle órganos o
instituciones especializadas de la ONU.

Secretaria general:

Composición: Artículo 97 La Secretaría se compondrá de un Secretario General y del


personal que requiera la Organización. El Secretario General será nombrado por la
Asamblea General a recomendación del Consejo de Seguridad. El Secretario General
sera el más alto funcionario administrativo de la Organización. El personal de la
Secretaría será nombrado por el Secretario General de acuerdo con las reglas
establecidas por la Asamblea General. La consideración primordial que se tendrá en
cuenta al nombrar el personal de la Secretaría y al determinar las condiciones del
servicio, es la necesidad de asegurar el más alto grado de eficiencia, competencia e
integridad. Se dará debida consideración también a la importancia de contratar el
personal en forma de que haya la más amplia representación geográfica posible.

Funciones:

1. El Secretario General actuará como tal en todas las sesiones de la Asamblea


General, del Consejo de Seguridad, del Consejo Económico y Social y del
Consejo de Administración Fiduciaria, y desempeñara las demas funciones que
le encomienden dichos órganos. El Secretario General rendirá a la Asamblea
General un informe anual sobre las actividades de la Organización.
2. El Secretario General podrá llamar la atención del Consejo de Seguridad hacia
cualquler asunto que en su opinión pueda poner en peligro el mantenimiento de
la paz y la seguridad internacionales. no solicitarán ni recibirán instrucciones de
ningún gobierno ni de ninguna autoridad ajena a la Organización, y se
abstendrán de actuar en forma alguna que sea incompatible con su condición
de funcionarios internacionales responsables únicamente ante la Organización.

4) ¿Cómo está compuesto el consejo de seguridad y como toma sus


decisiones?: Está compuesto por 15 miembros, 5 permanentes (China, Francia, Los
Estados Unidos, El Reino Unido y Rusia) y diez que duran 2 años, elegidos por la
asamblea general. Las decisiones de procedimientos se adoptan mediante voto
afirmativo de, por lo menos, nueve de 15 de sus miembros. Las decisiones sobre
cuestiones sustantivas requieren también de 9 votos, pero incluidos en estos los votos
afirmativos de los 5 miembros permanentes.

5) ¿Qué tipos de medidas puede tomar para el mantenimiento de la paz y la


seguridad internacional?: Solo el consejo esta facultado para adoptar decisiones
que, en el campo de la paz y seguridad, son de obligatorio cumplimiento para los
Estados Miembros.

Las funciones y poderes que la carta le asigna son:

1. Mantener la paz e internacionales de conformidad de conformidad con los


propósitos y principios de las Nación Unidas.
2. Investigar toda controversia o situación que pueda crear ficción internacional,
recomendar métodos de ajustes de tales controversias o condiciones de
arreglo
3. Formular planes para el establecimiento de un sistema que reglamente los
armamentos.
4. Determinar si existe una amenaza para la paz, un quebrantamiento de la paz o
un acto de agresión y recomendar que medidas se deben adoptar
5. Instar a los miembros a que apliquen sanciones económicas y otras medidas
que no entrañen el uso de la fuerza, con el fin de impedir o detener l agresión.
Si fuera necesario, adoptar una acción militar contra el agresor.
6. Recomendar la admisión de nuevos miembros
7. Ejercer las funciones de administración fiduciaria de las naciones unidas en
zonas estratégicas.
8. Recomendar a la Asamblea general la designación del Secretario General y
junto con la asamblea, elegir a los miembros de la corte internacional de
justicia.
9. El consejo de seguridad está organizado con el fin de velar constantemente por
la seguridad colectiva y por ello funciona permanentemente, un representante
de cada uno de sus miembros debe estar presente en todo momento en la
sede de las Naciones Unidas.

6) ¿Qué establece el art. 12 de la carta de la ONU?:

Artículo 12 1. Mientras el Consejo de Seguridad esté desempeñando las funciones que


le asigna esta Carta con respecto a una controversia o situación, la Asamblea General
no hará recomendación alguna sobre tal controversia o situación, a no ser que lo
solicite el Consejo de Seguridad.

2. El Secretario General, con el consentimiento del Consejo de Seguridad, informará a


la Asamblea General, en cada periodo de sesiones, sobre todo asunto relativo al
mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales que estuviere tratando el
Consejo de Seguridad, e informará asimismo a la Asamblea General, o a los Miembros
de las Naciones Unidas si la Asamblea no estuviere reunida, tan pronto como el
Consejo de Seguridad cese de tratar dichos asuntos.

Resulta claro que el consejo de seguridad no puede imponer a las partes los términos
del ajuste, sólo recomendarlos, excepto naturalmente su poder residual para tratar
casos de amenazas a la paz y actos de agresión permanece intacto. O sea, que el
consejo puede eventualmente encontrar que se trata de una situación que equivale a
una violación del Art. 39 (amenaza a la paz, quebrantamiento de la paz o actos de
agresión). Pero debe advertirse que, en realidad, el consejo de seguridad esta
interesado en los actos políticos mas que en los legales y su tarea es la de mantener
la paz mas bien que la de juzgar lo que es ajustado a derecho en una disputa.

7) ¿Qué establece la resolución 377?: La Resolución 377 explica lo que la Asamblea


tiene que hacer en ciertas situaciones.

Si el Congreso deja de cumplir con sus responsabilidades, su función primordial


porque tienen derecho a veto y hay amenaza de la paz, la Asamblea General hará
recomendaciones permitentes y apropiadas para la adopción de medidas colectivas.
En el caso de quebrantamiento de la paz, acto de agresión, la posibilidad de uso de la
fuerza cuando fuere necesario con el fin de mantener o restaurar la paz, seguridad
internacional.

La Resolución 377 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (también conocida


como Unión pro paz) fue aprobada el 3 de noviembre de 1950. Esta resolución faculta
a la Asamblea General de la ONU para adoptar medidas si el Consejo de Seguridad
de la ONU no lo hiciera, debido al voto negativo de un miembro permanente, en caso
de que parezca haber una amenaza para la paz, un quebrantamiento de la paz o un
acto de agresión. La Asamblea puede entonces examinar inmediatamente el asunto
con miras a recomendar a los países miembros la adopción de medidas colectivas
para mantener o restablecer la paz y la seguridad internacionales.

8) ¿Cómo modifica a la carta en cuanto a la distribución de competencias entre


el consejo de seguridad y la asamblea general en lo relativo al mantenimiento de
la paz y la seguridad internacional?: Establece los mecanismos necesarios para los
casos en que el consejo de seguridad no cumpla con su función primordial de
mantenimiento de la paz internacional.

Resuelve que si el Consejo de Seguridad, por falta de unanimidad entre sus miembros
permanentes, deja de cumplir con su responsabilidad primordial de mantener la paz y
la seguridad internacionales en todo caso en que resulte haber una amenaza a la paz,
un quebrantamiento de la paz o un acto de agresión, la Asamblea General examinará
inmediatamente el asunto, con miras a dirigir a los miembros recomendaciones
apropiadas para la adopción 'de medidas colectivas, inclusive, en caso de
quebrantamiento de la paz o acto de agresión, el uso de fuerzas armadas cuando
fuere necesario, a fin de mantener o restaurar la paz y la seguridad internacionales. De
no estar a la sazón reunida, la Asamblea General puede reunirse en período
extraordinario de sesiones de emergencia dentro de las 24 horas siguientes a la
presentación de una solicitud al efecto. Tal período extraordinario de sesiones de
emergencia será convocado si así lo solicita el Consejo de Seguridad por el voto de
siete cualesquiera de sus miembros, o bien la mayoría de los Miembros de las
Naciones Unidas.

9) ¿Modifica la resolución 377 la carta? Explique como: Lo complementa, ya que


en dicha resolución se establece que, si el consejo de seguridad se paraliza por una
oposición de uno de sus miembros permanentes para la toma de decisiones frente a
una situación de mantenimiento o equilibrio de la paz internacional, se establece un
procedimiento alternativo. Esta resolución establece que la asamblea puede avocarse
en el tema (si el consejo se lo pide, art. 12 carta ONU) y dar recomendaciones al
consejo con el voto de 7 de los 15 miembros totales, sin importar si son permanentes o
no; o también por el voto de la mayoría de los 193 miembros de la ONU.

También podría gustarte