Está en la página 1de 165

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE TECNOLOGÍA
CARRERA MECÁNICA AUTOMOTRIZ

PROYECTO DE GRADO
NIVEL LICENCIATURA

DISEÑO DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD Y ALARMA CON


CONTROL AUTOMATIZADO EN VEHÍCULOS

Presentado por: Univ. Yelsón Villca Renfijo

Tutor: Lic. Vladimir Calsina Cota

LA PAZ – BOLIVIA
2018
DEDICATORIA

El presente trabajo está dedicado a mi padre justo


Villca y a mis hermanos Jhoana, Wilson y José
Daniel por su constante apoyo a pesar de mis
errores, siempre han estado ahí para guiarme por el
camino correcto.

A mi hermano Wilson por enseñarme que con


esfuerzo y dedicación puedo conseguir lo que sea.

A mi hermano José Daniel por cuidarme y


preocuparse siempre por mí, dándome su apoyo en
las buenas y en las malas.

A mi padre por todo el apoyo que me brinda sin su


cariño y paciencia no lo habría logrado.
AGRADECIMIENTO

A la Facultad de Tecnología de la Universidad Mayor


de San Andrés y al Plantel Docente de la Carrera
Mecánica Automotriz por su contribución en mi
formación profesional.

A los Licenciados Alejandro Mariscal y Vladimir


Calcina por brindarme su apoyo y sus consejos.

Agradezco a mi padre, hermanos, amigos, Docentes


de la Facultad de Tecnología por todo el apoyo
brindado y los conocimientos que me inculcaron.
INDICE

Pág.

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

1.1. ANTECEDENTES ........................................................................................................ 2


1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................................... 4
1.2.1. Identificación del problema .............................................................................. 4
1.2.2. Formulación del problema de investigación .................................................... 4
1.3. OBJETIVOS ................................................................................................................. 5
1.3.1. Objetivo general ............................................................................................... 5
1.3.2. Objetivos específicos ....................................................................................... 5
1.4. JUSTIFICACIÓN .......................................................................................................... 6
1.4.1. Justificación técnica ......................................................................................... 6
1.4.2. Justificación económica ................................................................................... 6
1.4.3. Justificación social............................................................................................ 7

CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

2.1. SISTEMA DE ENCENDIDO DEL VEHÍCULO............................................................. 8


2.1.1. Tipos de encendido en vehículo ...................................................................... 9
2.1.1.1. Encendido electrónico integral .............................................................. 10
2.1.2. Elementos el sistema de encendido ................................................................ 11
2.1.2.1. Batería ................................................................................................... 11
2.1.2.2. Componentes de la batería plomo acido .............................................. 12
2.1.2.3. Acción química de la batería ................................................................. 13
2.1.2.4. Descarga................................................................................................ 14
2.1.2.5. Auto descarga ........................................................................................ 14
2.1.2.6. Carga ..................................................................................................... 15
2.1.2.7. Causa de descarga en baterías ............................................................ 15
2.1.3. Bobina de encendido ....................................................................................... 15
2.1.4. Motor de arranque ............................................................................................ 19
2.2. CABLES ELÉCTRICOS ............................................................................................... 21
2.3. SISTEMAS DE INMOVILIZADORES DE ENCENDIDO ............................................. 23
2.3.1. Inmovilizador con comando remoto infrarrojo ................................................. 24
2.3.2. Inmovilizador con teclado numérico ................................................................ 25
2.3.3. Inmovilizador con TRANSPONDER ................................................................ 26
2.4. COMPONENTES ELECTRÓNICOS DEL CIRCUITO ................................................ 29
2.4.1. Relés................................................................................................................. 29
2.4.2. Principio de funcionamiento ............................................................................. 29
2.4.3. Modulo RELAY 4CH 5VDC .............................................................................. 30
2.4.4. Regulador de voltaje constante ....................................................................... 32
2.5. PANTALLA LCD........................................................................................................... 33
2.5.1. Manejo del DISPLAY LCD ............................................................................... 34
2.5.2. Características principales de los módulos LCD ............................................. 35
2.5.3. Modulo i2c ........................................................................................................ 37
2.6. TECLADO MATRICIAL ................................................................................................ 38
2.7. MODULO SIM900 GSM/GPRS ................................................................................... 40
2.8. SENSOR PIR ............................................................................................................... 42
2.8.1. Principio de funcionamiento ............................................................................. 43
2.8.2. La radiación infrarroja ...................................................................................... 43
2.8.3. El lente de fresnel............................................................................................. 43
2.8.4. Sensor pir infrarrojo .......................................................................................... 44
2.8.5. Rango de detección de los sensores pir.......................................................... 45
2.8.6. Potenciómetros ................................................................................................ 45
2.9. ARDUINO UNO ............................................................................................................ 46
2.9.1. Memoria RAM................................................................................................... 48
2.9.2. Memoria EEPROM ........................................................................................... 49
2.10. PIEZO BUZZER ACTIVO ............................................................................................ 49
2.11. BIOMETRIA.................................................................................................................. 50
2.11.1. Reconocimiento de huella dactilar .................................................................. 51
2.11.2. Dactilogramas .................................................................................................. 53
2.11.3. Clasificación de las huellas dactilares ............................................................. 54
2.11.4. Lector biométrico ............................................................................................. 55
2.12. LENGUAJE Y PROGRAMA DE SIMULACIÓN........................................................... 57
2.12.1. Lenguaje ARDUINO ........................................................................................ 57
2.12.2. Programas de simulación ................................................................................ 58
2.12.3. Proteus ............................................................................................................. 58
2.12.4. Layout de ARES PCB ...................................................................................... 59
2.12.5. VSM.................................................................................................................. 59
2.12.6. Isis .................................................................................................................... 60
2.12.7. Ares .................................................................................................................. 60
2.13. Modelo en v .................................................................................................................. 61

CAPÍTULO 3. INGENIERÍA DEL PROYECTO

3.1. FASE 1 DEFINICION DE REQUERIMIENTOSO ESPECIFICACIONES ................... 62


3.1.1. Descripción del sistema de seguridad y alarma de control automatizado ...... 62
3.1.2. Elementos del sistema de seguridad y alarma de control automatizado ........ 64
3.1.2.1. Modulo GSM .......................................................................................... 64
3.1.2.2. Sensor de huellas digitales ................................................................... 66
3.2. FASE 2 DISEÑO GLOBAL O DE ALTO NIVEL .......................................................... 68
3.2.1. Diseño del sistema de seguridad y alarma ...................................................... 68
3.3. FASE 3 DISEÑO EN DETALLE................................................................................... 69
3.3.1. Diseño del circuito GSM................................................................................... 69
3.3.2. Diseño del circuito modulo biométrico ............................................................. 70
3.3.3. Diseño del circuito sensor PIR ......................................................................... 72
3.3.4. Diseño del circuito teclado matricial ................................................................ 73
3.3.5. Diseño del circuito pantalla LCD ...................................................................... 74
3.4. FASE 4 CODIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN ........................................................ 75
3.4.1. Diseño del software .......................................................................................... 75
3.4.2. Código del programa utilizado en el prototipo ................................................. 76
3.5. FASE 5 TEST UNITARIO ............................................................................................ 82
3.6. FASE 6 INTEGRACIÓN............................................................................................... 90
3.7. FASE 7 TEST OPERACIONAL ................................................................................... 93
3.7.1. Construcción del prototipo ............................................................................... 94
3.7.2. Instalación del sistema de alarma en el motor ................................................ 98
3.7.3. Pruebas y experimentos .................................................................................. 103
3.7.3.1. Prueba de suministro de energía al panel de control ........................... 103
3.7.3.2. Inicialización del sistema ....................................................................... 119
3.7.3.3. Prueba de encendido mediante el sensor biométrico........................... 109
3.7.3.4. Prueba de encendido mediante teclado ............................................... 112
3.7.3.5. Prueba de encendido de la alarma ....................................................... 114
3.7.3.6. Prueba de desactivación de la alarma .................................................. 118
3.7.3.7. Prueba de red de telefonía para el montaje del sim900 ....................... 119
3.7.3.8. Prueba de eficiencia en consumo eléctrico .......................................... 122
3.7.3.9. Prueba de inmovilizador del sistema de alarma ................................... 124
3.7.3.10.Prueba de encendido de alarma mediante mensaje ............................ 125

CAPÍTULO 4. ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD

4.1. FACTIBILIDAD TÉCNICA DEL PROYECTO .............................................................. 127


4.1.1. Comparación “CON PROYECTO” Y “SIN PROYECTO” ................................ 127
4.1.2. Evaluación ........................................................................................................ 129
4.2. FACTIBILIDAD ECONÓMICA DEL PROYECTO ....................................................... 129
4.2.1. Costo de diseño ............................................................................................... 130
4.2.2. Comparación y evaluación ............................................................................... 131
4.2.3. Impacto de la implementación del proyecto .................................................... 132

CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 133


5.2. RECOMENDACIONES ............................................................................................... 134

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 136

ANEXOS…… ........................................................................................................................ 140

Anexo I. Código para grabado de huellas en biométrico ................................................. 140


Anexo II. Código principal del sistema alarma................................................................... 145
Anexo III. Código de detección de huellas digitales ........................................................... 154
Lista de figuras

2.1. Configuración del sistema de encendido..................................................................... 9


2.2. Encendido convencional .............................................................................................. 10
2.3. Función de la batería en el automóvil .......................................................................... 11
2.4. Partes de acumulador de plomo .................................................................................. 13
2.5. Bobina de encendido ................................................................................................... 17
2.6. Circuito de arranque..................................................................................................... 20
2.7. Componentes del sistema de arranque....................................................................... 21
2.8. Esquema de un inmovilizador con infrarrojo y llave IR ............................................... 25
2.9. Sistema inmovilizador con desbloqueo por teclado numérico y ubicación................. 26
2.10. Componentes del sistema inmovilizador con TRANSPONDER ................................. 27
2.11. Llave con TRANSPONDER ......................................................................................... 28
2.12. Partes del relé .............................................................................................................. 30
2.13. RELAY de cuatro entradas .......................................................................................... 31
2.14. Alimentación con una fuente ....................................................................................... 32
2.15. LCD 16x2 ..................................................................................................................... 35
2.16. Modulo i2c conectado al LCD 16x2 ............................................................................. 37
2.17. Teclado matricial .......................................................................................................... 39
2.18. Esquema de conexión del teclado matricial 4x4 ......................................................... 39
2.19. Conexión del teclado matricial con arduino ................................................................. 40
2.20. Diagrama de conexión del sim900 GSM y arduino uno .............................................. 41
2.21. Sensor infrarrojo ........................................................................................................... 43
2.22. Detección automática de luz ........................................................................................ 44
2.23. Rango de detección de movimiento ............................................................................ 45
2.24. Ajuste de tiempo y distancia del PIR ........................................................................... 46
2.25. Placa arduino uno ........................................................................................................ 47
2.26. Forma física del zumbador o buzzer ........................................................................... 50
2.27. Clasificación de huellas ................................................................................................ 55
2.28. Detector de relieves ..................................................................................................... 56
2.29. Modelo en v .................................................................................................................. 61
3.1. Diagrama general del proyecto propuesto .................................................................. 64
3.2. Sim900 GSM/GPRS..................................................................................................... 66
3.3. Sensor de huella digitales ............................................................................................ 66
3.4. Esquema eléctrico completo del sistema de alarma ................................................... 68
3.5. Conexión del modulo sim900 GSM/GPRS .................................................................. 70
3.6. Conexión del sensor de huellas dactilares con relación a la placa arduino uno ........ 71
3.7. Circuito del sensor PIR realizado en isis proteus ........................................................ 72
3.8. Circuito del teclado matricial 4x4 conectado con la placa arduino uno ...................... 73
3.9. Conexión del LCD con relación a la placa arduino uno .............................................. 74
3.10. Variables de inicialización y librerías ........................................................................... 76
3.11. Librerías para el LCD y teclado ................................................................................... 77
3.12. Declaración de pines de salida .................................................................................... 78
3.13. Código que se repite constantemente ......................................................................... 79
3.14. Código del modo seguridad controlado por el sensor PIR ......................................... 80
3.15. Código de envío de mensajería y llamada .................................................................. 81
3.16. Prueba individual al teclado matricial .......................................................................... 82
3.17. Prueba de error al poner código erróneo .................................................................... 83
3.18. Montaje del sensor PIR ................................................................................................ 83
3.19. Sensor PIR en funcionamiento .................................................................................... 84
3.20. Sensor PIR en proceso de activación ......................................................................... 85
3.21. Sensor PIR en proceso de detección de movimiento ................................................. 85
3.22. Sensor biométrico en montaje en la placa ARDUINO ................................................ 86
3.23. Sensor biométrico en funcionamiento ......................................................................... 86
3.24. Introducción de la huella en el sensor biométrico ....................................................... 87
3.25. Prueba individual del sim900GSM/GPRS ................................................................... 87
3.26. Puerto serial comunicado con el sim900 (inicialización) ............................................. 88
3.27. Código de activación de alarma .................................................................................. 89
3.28. Código de desactivación de alarma ............................................................................ 90
3.29. Falla presente en el LCD con i2c................................................................................. 93
3.30. Diseño de la caja del panel de control......................................................................... 94
3.31. Construcción de la tapa del panel de control .............................................................. 95
3.32. Panel de control ........................................................................................................... 95
3.33. Vista interna del panel de control ................................................................................ 96
3.34. Conexión del prototipo con cables 22AWG ................................................................. 97
3.35. Motor para montaje del prototipo ................................................................................. 98
3.36. Señal IGF que controlara el sistema de alarma .......................................................... 99
3.37. Cable de señal IGF a la ECU ...................................................................................... 99
3.38. Bomba y relay de combustible ..................................................................................... 100
3.39. Interruptor de encendido .............................................................................................. 100
3.40. Diagrama eléctrico general del sistema y el motor ..................................................... 101
3.41. Diseño de circuito del regulador L7808 ....................................................................... 104
3.42. Diseño en ares para el montaje de los componentes ................................................. 104
3.43. Diseño del circuito del regulador L7805 ...................................................................... 108
3.44. Diseño del circuito regulador L7805 para el montaje de los componentes ................ 108
3.45. Grabado de huellas y monitor serial ............................................................................ 110
3.46. Grafico de huellas correctas ........................................................................................ 111
3.47. Grafico de huellas incorrectas ..................................................................................... 112
3.48. Clave de activación mostrada en la pantalla LCD ...................................................... 113
3.49. Clave de activación incorrecta ..................................................................................... 113
3.50. Grafica de clave correcta e incorrecta ......................................................................... 114
3.51. Clave de activación de alarma impresa en el monitor serial....................................... 115
3.52. Clave de activación mostrada en la pantalla LCD ...................................................... 115
3.53. Prueba de detección del sensor PIR ........................................................................... 116
3.54. Llamadas y mensajes enviados por el sim900............................................................ 117
3.55. Falla de cobertura en el sim900 .................................................................................. 117
3.56. Sensor PIR activo alarma en funcionamiento ............................................................. 118
3.57. Código erróneo de desactivación ................................................................................ 119
3.58. Chips de tres empresas de telefonía para la prueba de reacción .............................. 120
3.59. Diagramas de barras de tiempo de reacción al encontrar cobertura de red .............. 121
3.60. Medición del consumo de corriente total del sistema ................................................. 122
3.61. Introducción por teclado de código de desactivación ................................................. 124
3.62. Activación y desactivación de la alarma mediante SMS ............................................. 125
3.63. Sistema de alarma y control automatizado concluido ................................................. 126
Lista de tablas

2.1. Calibre de cables ......................................................................................................... 22


2.2. Calibre de cables para componentes electrónicos ..................................................... 23
2.3. Descripción de pines del LCD .................................................................................... 36
3.1. Componentes utilizados en el sistema de alarma ....................................................... 67
3.2. Prueba de integración de sensores ............................................................................. 91
3.3. Prueba de integración de componentes ...................................................................... 92
3.4. Calibre de cables ......................................................................................................... 97
3.5. Codificación de componentes en el diagrama eléctrico .............................................. 102
3.6. Pruebas experimentales con alimentación de 5v ........................................................ 105
3.7. Pruebas experimentales con alimentación de 8v ........................................................ 107
3.8. Tiempo de búsqueda de red de telefonía .................................................................... 120
3.9. Mediciones de corriente ............................................................................................... 123
CAPÍTULO 1.
INTRODUCCIÓN

El presente proyecto de grado está dirigido de manera clara al diseño de un sistema


de seguridad y alarma con control automatizado, mediante la adaptación de
dispositivos y componentes electrónicos controlado por una placa de ARDUINO
UNO.

La creciente necesidad de mayor seguridad contra el robo de vehículos en Bolivia en


especial en la ciudad de La Paz exige la implementación de nuevos y novedosos
sistemas de seguridad pero que sean accesibles para toda la sociedad.

En el presente proyecto de grado se establecerá los antecedentes por el cual se


desarrolla el diseño de este sistema. La inseguridad que existe en la ciudad de La
Paz por el robo de vehículos es lo que impulsa para realizar el diseño de este
sistema de seguridad y alarma, ya que es más seguro que los ya existentes y mucho
más confiable porque es un sistema de triple seguridad, el cual cuenta con un
inmovilizador incluido y con mando remoto utilizando la red GSM (sistema global de
comunicaciones móviles).

Se observara la estrategia metodológica que se utilizara para la realización del


proyecto propuesto, ya que para diseñar un software y hardware se debe elegir una
metodología para que el diseño este en constante optimización de su ciclo de vida
operacional, además se verá el cronograma de trabajo y el temario tentativo.

El motivo de este diseño es para la sociedad que cuente con una movilidad, además
para estudiantes y técnicos del área automotriz, que les sirva como guía para tener
un mayor conocimiento en sistemas de seguridad antirrobo y para que se
introduzcan en la rama de automatización de equipos.

1
1.1. ANTECEDENTES

La tecnología en la rama automotriz ha dado pasos muy grandes en estos años, el


cual es muy beneficioso para satisfacer las necesidades de la población. Ahora los
están haciendo con mayor seguridad, confort y ha sido muy aceptada por la
sociedad.

El diseño de este tipo de sistemas como, por ejemplo, circuitos integrados en llaves,
encendido y control por comandos de voz, además de sistemas inmovilizadores por
huellas digitales; han sido implementados en vehículos de gama media por motivos
de seguridad.

El diseño de los sistemas de seguridad para prevenir el robo de vehículos fueron


muy aceptados por la población, el cual ya no es un lujo sino una necesidad por lo
que se implementó, el sistema de circuitos integrados en llaves, alarmas, detectores
de voz y otros sistemas en vehículos de gama media y vehículos de medio uso.

La electrónica evoluciona día tras día en el campo automotriz, en especial en los


sistemas de seguridad que debe tener el vehículo, entre ellos existen mejoras
importantes en los cinturones de seguridad, sistema de frenos antibloqueo (ABS,
EBD), sistema de restricción suplementario (AIRBAG), dirección asistida
electrónicamente, suspensión inteligente, etc. La aplicación del alcoholímetro
acoplado a un sistema de bloqueo al encendido del vehículo, busca evitar que
personas en estado de embriaguez conduzcan sus vehículos. (Alberto, 2015)

El detector de huellas no solo es un sistema innovador sino que también brinda más
seguridad y es confiable; al utilizar las técnicas de la biometría se aprovechan las
características únicas y fijas del cuerpo humano. La misión del sistema de encendido
es permitir desviar o interrumpir el curso de una corriente eléctrica a través del
SWITCH, a los sistemas de arranque y de carga y así producir el encendido del
vehículo. (Estefania, 2014).

2
Según Cando (2011) en el proyecto de grado “bloqueo electrónico en el encendido
de un vehículo, para proporcionar un sistema de seguridad contra robos” explica que
la seguridad en el parque automotor es indispensable y para ello se han utilizado
sistemas biométricos de huellas dactilares, además es de gran importancia contar
con un sistema de bloqueo electrónico que permitirá tener un mejor control.

La tesis “sistema demótico de seguridad perimetral basada en ARDUINO” por


Condori (2016). En este documento explica y prioriza la seguridad perimetral a través
de sensores que detectan y alertan con llamadas, SMS la intrusión, asimismo explica
la utilización del hardware libre ARDUINO para crea un sistema de seguridad
estable.

Según Villca (2016) en su tesis “sistema de seguridad domiciliaria basada en


tecnología ARDUINO y aplicación móvil”. Estas memorias muestran el diseño de
circuitos en PROTOBOARD para que se relacionen con la tecnología ARDUINO, así
también explica la automatización y seguridad utilizando diversos componentes para
poder tener un mayor control.

El proyecto de grado “implementación, control y monitoreo de un sistema de


seguridad vehicular por redes GSM/GPRS” por Bedoya, Salazar, Muños (2013).en
este proyecto explica la implementación de telemetría, control y monitoreo en un
sistema de seguridad para vehículos, utilizando como medio de comunicación las
redes móviles, a través de una llamada al número del vehículo para obtener
controles del mismo tales como: activar o desactivar la alarma, abrir o cerrar los
seguros, encender o apagar el vehículo.

Según Callejas, Martínez (2016) en su proyecto de grado “Sistema de monitoreo


para motocicletas con tecnología ARDUINO y ANDROID”. En este documento
explica la implementación de un dispositivo de seguridad electrónico con sistema de
geoposicionamiento y control sobre un sistema de ignición utilizando una APK para

3
celular con sistema operativo ANDROID para motocicletas utilizando módulos y
SHIELDS para ARDUINO ya que estos cuentan con excelentes micro controladores.

Según Paredes (2015) en su proyecto de grado “diseño e implementación de un


sistema inalámbrico de bloqueo-desbloqueo de puertas y del sistema de arranque de
un automóvil mediante un modulo de reconocimiento de voz”. En estas memorias
explica el diseño de un sistema de seguridad mediante modulo de voz controlado por
una placa de ARDUINO en la cual explica que posee dos instancias de seguridad, la
primera que posee un dispositivo remoto de transmisión de audio que activan o
desactivan los seguros de las puertas y la segunda es el bloqueo total del
funcionamiento de la bomba de combustible, haciendo imposible el paso del
combustible hacia el motor y así no permitir el encendido del mismo. Y lo mismo al
encender las luces internas pronunciando las palabras claves, las cuales pueden ser
programadas mediante la desconexión del sistema y conectándolo a la computadora
e ingresando al sistema del modulo de reconocimiento de voz.

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.2.1. Identificación del problema

La falta de un sistema de seguridad antirrobo que sea eficaz en el automóvil genera


una gran pérdida económica al propietario, afecta a la sociedad que cuenta con
vehículos ya sea de medio uso o nuevos y la delincuencia en la ciudad de La Paz se
acrescente.

1.2.2. Formulación del problema

¿Cómo brindar una mayor seguridad contra robo de vehículos en la ciudad de La


Paz?

4
1.3. OBJETIVOS

1.3.1. Objetivo general

 Diseñar un sistema de seguridad y alarma con control automatizado en


vehículos de medio uso en la ciudad de La Paz, por medio de la adaptación de
dispositivos y componentes electrónicos utilizando como central de control la
plataforma ARDUINO.

1.3.2. Objetivos específicos

 Analizar las características técnicas del sistema de seguridad por medio de un


dispositivo biométrico, un sensor de movimiento y el modulo sim900 de envió
de mensajería.

 Definir los parámetros funcionales del software y hardware del sistema de


alarma utilizando la placa de ARDUINO.

 Adaptar el sistema de seguridad y alarma con control automatizado en un


prototipo que se realizara en los predios de la Facultad de Tecnología de la
“UMSA” en el aula de Electricidad de la Carrera de Mecánica Automotriz.

 Desarrollar las pruebas pertinentes del sistema de seguridad implementado en


el vehículo tales como: prueba del biométrico, sensor infrarrojo, envió del SMS
al celular cuando se active la alarma.

5
1.4. JUSTIFICACIÓN

Este proyecto se justifica porque se orienta a disminuir la pérdida económica


causada al propietario por el robo de su automóvil, ya que una gran parte de la
sociedad paceña cuenta con vehículos de medio uso que no tienen sistemas de
seguridad, además disminuirá la delincuencia en la ciudad de la paz por lo cual se
reducirá el descontento en las personas.

1.4.1. Justificación técnica

El diseño de este sistema de seguridad es innovador y es muy seguro por lo que su


adaptación en el sistema eléctrico del automóvil más exactamente en el sistema de
encendido no es muy complicado además será controlado por una placa de
ARDUINO el cual recibirá la señal del dispositivo biométrico.

Con el detector biométrico de huellas digitales se brindara mayor seguridad y es muy


confiable, se aprovecha las características únicas y fijas del cuerpo humano con este
sistema se pretende desviar o interrumpir el paso de una corriente por un SWITCH
hacia el motor de Arranque, de carga y así lograr el encendido del vehículo.

Con el sensor de movimiento PIR se brindara un segundo factor ya que activara una
alarma, también el sim900 de mensajería aporta un mayor control ya que enviara un
mensaje y realizara una llamada a un celular cuando la alarma se active.

1.4.2. Justificación económica

En el aspecto económico este proyecto es accesible debido a que no tiene un


elevado costo en la instalación de este sistema en el automóvil ya que este estará
controlado por una placa de ARDUINO y no se necesitara un módulo o una ECM
para su control.

6
1.4.3. Justificación social

Este proyecto es de gran ayuda para la sociedad y representa una mayor seguridad
al costo más bajo además va dirigido para toda la sociedad que cuente con vehículos
y necesiten un sistema de seguridad eficaz y eficiente.

7
CAPÍTULO 2.
MARCO TEÓRICO

2.1. SISTEMA DE ENCENDIDO DEL VEHÍCULO

Es el conjunto de elementos eléctricos del vehículo, accionados a través del


interruptor principal que transforma la energía eléctrica en mecánica para dar los
primeros giros al motor y conseguir que funcione por sí mismo.

El sistema de encendido es el encargado de elaborar la corriente de tensión que


salta, en forma de chispa, entre los electrodos de la bujía, iniciando la combustión de
la mezcla en el interior del cilindro. Además de la producción de la alta tensión, es su
misión distribuir las chispas entre los cilindros, haciéndolas saltar en las bujías, en el
momento del final de la etapa de compresión que depende del número de
revoluciones del motor y de su estado de carga. (CEAC, 2003).

El sistema de encendido es el encargado de producir la chispa en las bujías en el


momento justo y en el orden adecuado. En los motores de ciclo Otto o de explosión
es la inflamación de la mezcla aire-gasolina comprimida, por medio de la chispa
electrica que salta de la bujía. (CESVIMAP, S.A., 2002).

Al accionar la llave de contacto, pasa la corriente almacenada en la batería, que tiene


una tensión de 12 voltios, a la bobina, donde por medio del ruptor (platinos), se
consigue el alto voltaje necesario para que salte la chispa entre los electrodos de la
bujía.

La corriente de alta tensión obtenida, se distribuye por un orden concreto en el


instante preciso, a las distintas bujías para inflamar la mezcla que se encuentra en
ese momento, comprimida en el interior de los cilindros. (CESVIMAP, S.A., 2002).

8
En la figura 2.1 se muestra la configuración del sistema de encendido convencional
con todos sus componentes, desde la bobina hasta las bujías y distribuidor.

Figura 2.1: Configuración del sistema de encendido.

Fuente: http://www.taringa.net/posts/autos-motos/19300193/Sistema-de-encendido-
automotriz.html

2.1.1. TIPOS DE ENCENDIDO EN VEHÍCULOS

En los primeros tiempos del automóvil se utilizo el encendido por magneto. Más tarde
se desarrollo el encendido por batería al ser necesario esta para otros servicios y
con la intención de facilitar el arranque de los motores. La magneto da sus mejores
prestaciones con las altas velocidades, pero puede plantear problemas al arrancar.
La razón estriba en que ella misma se genera, como un pequeño alternador, la
propia corriente del circuito primario y si esta es insuficiente la chispa será también
muy pobre. El encendido por batería y delco, al tener una corriente primaria notable a
bajas velocidades, soluciono el problema y tubo difusión total hasta nuestros días,
pero hoy también se ve amenazado por los elevados regímenes de marcha, donde la
magneto respondería mejor, viendo su campo invadido por la electrónica. (Arias,
2004).

9
Los sistemas de encendido se pueden encuadrar dentro de seis grupos:
Encendido convencional, Encendido transistorizado., Encendido electrónico,
Encendido electrónico integral, Encendido electrónico programado, Encendido
electrónico estático.

En la figura 2.2 se puede apreciar el sistema de encendido convencional con todos


sus componentes como rotor, bobina condensador, etc.

Figura 2.2: Encendido convencional.

Fuente: http://mecanica-cars.blogspot.com/2012/10/sistema-de-encendido-encendido.html

2.1.1.1. ENCENDIDO ELECTRONICO INTEGRAL

El IIA significa conjunto de encendido integrado, en el IIA están incorporados el


encendedor y la bobina de encendido, los cuales se encuentran separados en otros
distribuidores.

El IIA tiene las siguientes características:

 Es pequeño y liviano, es altamente resistente al agua.


 No hay problemas con la rotura de conexiones, es de alta confiabilidad.
 No es afectado fácilmente por condiciones ambientales. (Manual de
entrenamiento, 2013).

10
2.1.2. ELEMENTOS DEL SISTEMA DE ENCENDIDO

2.1.2.1. BATERÍA

Es la fuente de energía capaz de suministrar energía eléctrica almacenada en su


interior para impulsar al motor de arranque, la cual trasmite un giro al volante del
motor, hasta que éste empieza a funcionar por sus propios medios. (Vargas, 2003).

Los primeros automóviles no tenían baterías. Tampoco tenían sistemas eléctricos. El


encendido se lograba por medio de un imán y se necesitaban muchos músculos para
echar a andar la maquina. Si nuestros automóviles no tuviesen batería, no tendrían
marchas, sistemas de encendido inductivo ni luces de seguridad; tampoco contarían
con reserva constante de energía eléctrica para los accesorios, como radios,
climatización y otros sistemas. (Layne, 1994).

La siguiente figura 2.3 muestra el funcionamiento que tiene una batería en el


automóvil, así también indica los componentes a los que alimenta.

Figura 2.3: Función de la batería en el automóvil.

Fuente: http://www.autodaewoospark.com/funciones-bateria-automovil.php

11
En el automóvil, la batería tiene la misión de recoger y almacenar la energía eléctrica
que produce el generador, para suministrarla a los diferentes órganos que la
necesiten en un momento determinado. En los automóviles se utilizan
fundamentalmente los acumuladores de plomo, capaces de transformar la energía
eléctrica en química mediante una reacción, para dejarla almacenada mientras no
sea necesaria su utilización, pudiendo igualmente deshacer la reacción para obtener
nuevamente energía eléctrica. (Alonso.J.M, 1998).

La batería es un componente físico-químico capaz de recibir energía eléctrica del


exterior, transformarla en energía química, almacenarla en su interior y partiendo de
esta, cederla nuevamente al exterior en forma de energía eléctrica, cuando es
solicitada durante el proceso de descarga. (Electricidad basica en reparacion de
automoviles., 2002).

El tipo de acumulador más usado, dado su bajo costo, es la batería de plomo y ácido
sulfúrico con electrolito líquido. En ella, los dos electrodos están hechos de plomo y
el electrolito es una solución de agua destilada y ácido sulfúrico. Cuando la batería
está cargada, el electrodo positivo tiene un depósito de dióxido de plomo y el
negativo es plomo. Al descargarse, la reacción química que toma lugar hace que,
tanto la placa positiva como la negativa, tengan un depósito de sulfato de plomo.
(Bateria de Plomo Acido, 2013).

2.1.2.2. COMPONENTES DE LA BATERÍA PLOMO-ÁCIDO

Una batería de arranque de 12 V contiene seis celdas individualmente separadas y


conectadas, en serie, en una caja de polipropileno. Cada celda contiene un elemento
(bloque de celdas) que está compuesto de un bloque de placas positivas y negativas.
Por su parte, el bloque está compuesto de placas de plomo (rejilla de plomo y masa
activa) y material micro poroso de aislamiento (separadores) entre las placas de
polaridad opuesta. El electrólito es ácido sulfúrico diluido que permea los poros de
las placas y separadores y que llena los espacios libres de las celdas. Los

12
terminales, las conexiones de las celdas y de las placas son hechas de plomo. Las
aberturas de las conexiones de las celdas en las divisorias son selladas. Un proceso
de union en alta temperatura es usado para sellar la tapa permanentemente a la caja
de la batería, lo que resulta en el sellado superior de la batería. En las baterías
convencionales, cada celda posee su propia bombona de llenado.
Ella es usada para el llenado inicial de la batería y la salida de gas oxi‑hidrógeno
durante el proceso de recarga. Muchas veces, las baterías sin mantenimiento
parecen estar totalmente selladas, pero ellas también poseen agujeros de ventilación
y, a veces, tapas roscadas, pero no se puede acceder a estas. (Manual de Baterias
Bosch, 2014).

La figura 2.4 muestra los componentes o partes esenciales de una batería de acido
plomo.
Figura 2.4: Partes del acumulador de plomo.

Fuente: https://es.slideshare.net/evemar/las-bateras-automotrices

2.1.2.3. ACCIÓN QUÍMICA DE LA BATERÍA

El fenómeno químico en el que energía química es convertida en energía electrica se


denomina descarga y el fenómeno opuesto se denomina carga. Cuando se conectan
las placas positivas y negativas a un circuito eléctrico externo, el electrolito y los
materiales activos de las placas de la batería comienzan a reaccionar químicamente

13
entre sí, y comienza a circular electricidad por el circuito a este proceso se denomina
descarga. (TOYOTA).

En principio el “ciclo” de carga-descarga puede ser repetido indefinidamente. En la


práctica existen limitaciones para el máximo número de ellos, ya que los electrodos
pierden parte del material con cada descarga. La diferencia funcional entre diferentes
tipos de baterías obedece al uso de diferentes electrolitos y electrodos metálicos.
Dentro de un mismo tipo de batería, la diferencia funcional es el resultado del método
de fabricación. (Bateria de Plomo Acido, 2013).

2.1.2.4. DESCARGA

Durante la descarga ocurre la formación de PbSO 4 en ambos electrodos. Este resulta


ser un mal conductor eléctrico. Se deposita como una capa densa de grano fino que
puede anular ambos electrodos, reduciendo la capacidad incluso a valores del 5-10
% de la teórica. El voltaje nominal de la celda es de 2.041 V que puede disminuir
como consecuencia de la existencia de resistencias internas.

2.1.2.5. AUTO DESCARGA

Durante el almacenamiento en circuito abierto durante largos periodos de tiempo,


ocurre una disminución de la capacidad de la batería, como consecuencia de la
reacción de los electrodos en contacto con el electrolito:

= +
Ánodo: Pb (s) + HSO4 (aq) + H (aq) ⇒ PbSO4 (s) + H2 (g)
= +
Cátodo: PbO2(s) + HSO4 (aq) + H (aq) ⇒ PbSO4 (s) + H2O (l) + ½ O2

Para compensar esta pérdida de capacidad por auto descarga, la batería puede ser
puesta en carga de mantenimiento cuando no se usa.

14
2.1.2.6. CARGA

Durante la carga el PbSO4 es reducido a Pb en el anodo y oxidado a PbO 2 en el


cátodo. La respuesta del potencial es una subida inmediata del voltaje debido
principalmente al incremento repentino de la densidad del electrolito en los poros del
material activo, para conseguir una carga completa es obligado en la mayoría de las
ocasiones a sobrecargar la batería lo que origina una reacción colateral de
descomposición del agua, denominada electrolisis.

- +
Cátodo: 2 H2O (l) ⇒ O2 (g) + 4 e + 4H (aq)

+ -
Ánodo: 2 H (aq) + 2 e ⇒ H2 (g)

Como resultado de la gasificación, la eficiencia del proceso de carga oscila entre


0.85 y 0.9. Estos valores varían según la profundidad de la descarga y la velocidad
de la carga. (Cordoba, 2014).

2.1.2.7. CAUSA DE DESCARGA EN BATERÍAS

Muchas veces, un sistema eléctrico defectuoso, afecta las condiciones de la batería.


Una batería en buenas condiciones que está constantemente descargándose, es
generalmente un problema que puede deberse a una o más condiciones como:
Accesorios eléctricos que se dejan encendidos, Generador defectuoso, Cortocircuito
en el sistema eléctrico, No se ha utilizado el vehículo por períodos largos. (Manual de
Baterias de Arranque, 2012).

2.1.3. BOBINA DE ENCENDIDO

Es uno de los componentes esenciales en el sistema de encendido. Este dispositivo


aporta con la alta tensión y la energía de encendido necesario para generar la chispa

15
de alta tensión en la bujía de encendido. La bobina secundaria está envuelta
alrededor del núcleo, su constitución es hecha de placas de hierro delgado en capas
unidas. Sobre esto, la bobina primaria está enrollada. La corriente es enviada
intermitentemente a la bobina primaria de acuerdo con la abertura y cierre de los
puntos en el distribuidor, y la bobina secundaria enrollada alrededor del núcleo
genera el alto voltaje entregado por la bobina. (Crouse, 1993).

El encendido en un motor a gasolina requiere que se complete un circuito eléctrico a


través de un espacio de aire para crear una chispa. Esto requiere un voltaje muy alto
porque ese circuito contiene una resistencia muy elevada. La resistencia existe
debido a:

 El espacio de aire entre los electrodos de bujías es una condición de circuito


abierto que crea una resistencia de varios miles de ohms.
 La presión elevada y alta temperatura en el interior de los cilindros del motor crea
una alta resistencia.
 La mezcla de aire-combustible es un conductor de alta resistencia.

Para completar un circuito a través de estas condiciones y crear una chispa, se


requieren 5000 hasta 25000 volts o más. Sin embargo, el sistema eléctrico de un
automóvil recibe el voltaje de una batería y un alternador de 12 volts. El voltaje del
sistema fluctúa de 10 a 15 volts más o menos una milésima de voltaje que se
necesita para el encendido. (Layne, 1994).

De la bobina es un elemento que da pocos problemas y en caso de que falle se


cambia por otra (no tiene reparación). La bobina de encendido no es más que un
transformador eléctrico que transforma la tensión de batería en un impulso de alta
tensión que hace saltar la chispa entre los electrodos de la bujía.

La bobina está compuesta por un núcleo de hierro en forma de barra, constituido por
laminas de chapa magnética, sobre el cual esta enrollado el bobinado secundario,

16
formado por gran cantidad de espiras de hilo fino de cobre (entre 15.000 y 30.000)
debidamente aisladas entre sí y el núcleo. Encima de este arrollamiento va enrolado
el bobinado primario, formado por algunos centenares de espiras de hilo grueso,
aisladas entre sí y del secundario. La relación entre el número de espiras de ambos
arrollamiento (primario y secundario) está comprendida entre 60 y 150.

En la siguiente figura 2.5 se puede observar una bobina de encendido con sus
componentes que lo conforman tales como: bobina primaria, bobina secundaria, etc.

Figura 2.5: bobina de encendido.

Fuente: http://tallerautoelectrico.com/sistema-de-encendido-convencion

El conjunto formado por ambos bobinados y el núcleo, se rodea por chapa magnética
y masa de relleno, de manera que se mantengan perfectamente sujetas en el interior
del recipiente metálico o carcasa de la bobina. Generalmente están sumergidos en
un baño de aceite de alta rigidez dieléctrica, que sirve de aislante y refrigerante.
Aunque en lo esencial todas las bobinas son iguales, existen algunas cuyas
características son especiales. Una de estas es la que dispone de dos bobinados

17
primarios. Uno de los bobinados se utiliza únicamente durante el arranque (bobinado
primario auxiliar), una vez puesto en marcha el motor este bobinado se desconecta.
Este sistema se utiliza para compensar la caída de tensión que se produce durante la
puesta en marcha del motor cuando se está accionando el motor de arranque, que
como se sabe, este dispositivo consume mucha corriente. El arrollamiento primario
auxiliar se utiliza únicamente en el momento del arranque, mediante el interruptor (I)
(llave de contacto C) que lo pone en circuito, con esto se aumente el campo
magnético creado y por lo tanto la tensión en el bobinado secundario de la bobina
aumenta. Una vez puesto en marcha el motor en el momento que se deja de
accionar la llave de arranque, el interruptor (I) se abre y desconecta el bobinado
primario auxiliar, quedando en funcionamiento exclusivamente el bobinado primario
Para paliar los efectos de caída de tensión en el momento del arranque del motor,
algunas bobinas disponen de una resistencia (R) a la entrada del arrollamiento
primario de la bobina conectada en serie con él, que es puesta fuera de servicio en el
momento del arranque y puesta en servicio cuando el motor ya está funcionando.
(Dani, 2005).

Es importante que los alambres aislados primarios de ignición estén conectados a las
terminales correctas de la bobina. Si los alambres son intercambiados, el motor
arrancara y se pondrá en operación, pero existirá una condición de de inversión de
polaridad. Con una polaridad invertida se requerirá de un 20 a 40 por ciento más de
voltaje para encender las bujías, esto puede reducir la capacidad de la bobina para
proporcionar suficiente voltaje durante la operación del motor a alta velocidad.
(Hughes, 1990).

En vehículos con encendido electrónico la señal de encendido es muy importante, ya


que la bobina de encendido está incorporado en el distribuidor para lo cual la ECU
determina la distribución del encendido activando un transistor (incorporado en la
ECU) a un ángulo predeterminado antes de la distribución de encendido deseada y
emite una señal de encendido IGT al encendedor, puesto que la anchura de la señal
de encendido IGT es constante el circuito de parada del encendedor determina el

18
tiempo que el circuito de control inicia la circulación de la corriente primaria a la
bobina de encendido en base a la velocidad del motor y distribución de encendido de
la revolución anterior es decir en el momento en el que se activa el transistor
(incorporado en el encendedor).

Cuando llega la distribución del encendido la ECU desactiva el transistor (que está
incorporado en la ECU) y emite una señal IGT, de este modo se desactiva el
transistor (que está incorporado en el encendedor) interrumpiendo la circulación de
corriente primaria y generando una alta tensión en la bobina secundaria el
encendedor emite una señal de confirmación de encendido IGF a la ECU.la ECU
detiene la inyección de combustible como función de seguridad cuando la señal IGF
no entra a la ECU. (TOYOTA MOTOR CORPORATION, 2013).

2.1.4. MOTOR DE ARRANQUE

Hace algunos años, los motores de los automóviles eran puestos en marcha por
medio de una manivela que manejaba el conductor. Actualmente se dispone de un
motor eléctrico que es puesto en marcha desde el interior del vehículo por medio de
un pulsador o llave de contacto. Este motor eléctrico realiza el trabajo de mover el
motor del vehículo, hasta que éste se pone en marcha por sus propios medios,
sustituyendo así al antiguo sistema de manivela.

La misión del circuito de arranque es, pues, hacer que el motor del automóvil dé los
primeros giros hasta conseguir que funcione por sí mismo. Para conseguirlo dispone
este circuito de los siguientes elementos: batería de acumuladores, motor de
arranque y mecanismo de accionamiento o interruptor. (Alonso.J.M, 1998).

Se puede observar en la figura 2.6 el circuito de arranque de un motor de automóvil,


en el cual se puede observar que el cable positivo va al terminal 30 y mediante un
interruptor al terminal 50.

19
Figura 2.6: Circuito de arranque.

Fuente: (Alonso.J.M, 1998)

Para poner en marcha o conseguir el arranque de un motor de combustión interna es


preciso hacer girar, por lo menos, a unas 100 revoluciones por minuto (r.p.m.). a este
proceso se denomina arranque. En el arranque, el sistema de alimentación de
combustible suministra la mezcla aire-combustible a los cilindros, y el sistema de
encendido hace saltar la chispa entre los electrodos de las bujías situadas en los
cilindros. El sistema de arranque está constituido por el motor de arranque, el
interruptor, la batería y el correspondiente cableado. Cuando se acciona la llave de
contacto cerrando el circuito, se conecta el interruptor principal de la batería. Este
interruptor cierra magnéticamente los contactos principales entre la batería y el motor
de arranque, provocándose de este modo el giro de este. En el eje del motor de
arranque se halla situado un pequeño piñón que engrana con una gran rueda
dentada emplazada en el volante del motor de combustión. El giro del piñón provoca,
por consiguiente, el giro del volante, y este a su vez hace girar el cigüeñal, por estar
este último montado solidario con el volante, produciéndose la puesta en marcha del
motor. (Crouse, 1996).

En la siguiente figura 2.7 se puede apreciar los componentes de un motor de


arranque convencional en un corte longitudinal.

20
Figura 2.7: Componentes del sistema de arranque.

Fuente: (FORD, 1984)

El motor de arranque consta de dos elementos diferenciados:

 El motor propiamente dicho que es un motor eléctrico ("motor serie" cuya


particularidad es que tiene un elevado par de arranque).

 Relé de arranque: tiene dos funciones, como un relé normal, es decir para
conectar y desconectar un circuito eléctrico. También tiene la misión de
desplazar el piñón de arranque para que este engrane con la corona del
volante de inercia del motor térmico y así transmitir el movimiento del motor
de arranque al motor térmico. (Mecanica virtual, 2005).

2.2. CABLES ELÉCTRICOS

El numero de calibre de un cable se refiere al diámetro del mismo, el diámetro es


determinado por la AWG (American Wire Gauge) Entre más alto sea el numero de
calibre más delgado será el cable.(Curso de Electricidad del Automovil, 2018).

21
Regularmente, el alambre está etiquetado o se hace referencia con un número de
calibre, seguido por las siglas "GTE", estas letras representan "American Wire
Gauge." El sistema de indexación del número de calibre se estableció inicialmente
para indicar el número de veces que un hilo de cobre sólido se pasa a través de una
matriz de estirado. Con cada paso, el diámetro del hilo disminuye. (Tipo de Calibre
del Cable Automotriz, 2016).

Recuerda que esto es importante cuando realices conexiones eléctricas ya que así
evitaras cables quemados por sobre flujo eléctrico. El numero de calibre de un cable
se refiere al diámetro del mismo, el diámetro es determinado por la AWG (American
Wire Gauge) Entre más alto sea el numero de calibre más delgado será el cable.
(Curso de Electricidad del Automovil, 2018).

En la siguiente tabla 2.1 se puede apreciar los calibres más comunes aunque cabe
mencionar que factores como la temperatura del cable y ambiente pueden afectar
estas capacidades.

Tabla 2.1: Calibres de cables.

CALIBRE AWG AMPERAJE SOPORTADO DIÁMETRO EN MM


1 110 7.34
2 95 6.54
3 85 5.82
4 70 5.18
10 15 2.58
14 5.9 1.62
15 4.8 1.45
16 3.7 1.29
18 2.5 1.02
19 2 0.91
20 1.6 0.81

Fuente. (Servicios Condumex, 2005)

22
En la siguiente tabla 2.2 se muestra el calibre de los cables automotrices con
respecto a los dispositivos electrónicos, para poder hacer conexiones seguras y
evitar errar en el tipo de cable.

Tabla 2.2: Calibre de cable para componentes electrónicos.

Calibre 20-22 CABLE PARA BOCINAS DE RADIO/ESTÉREO (SOLO


BOCINAS, INSTALACIÓN SENCILLA) REGULARMENTE
INSTALADOS DE FABRICA

Calibre 18 Cables cortos y focos pequeños.

Calibre 16 Medidor de gasolina, luces traseras, luces direccionales.

Calibre 14 Bocinas de estéreo (set de medios), cable de alimentación al


estéreo, encendedor de cigarrillos, faros delanteros, luces de
frenado/stop.

Calibre 12 Desempañante de cristal trasero, seguros y ventanas


eléctricas, interruptor de luces delanteras a la caja de
fusibles.

Calibre 10 Alternador/generador a batería.

Fuente: http://tallerautoelectrico.com/curso-de-electricidad-del-automovil/ley-de-ohm-en-los-
circuitos-electricos/

2.3. SISTEMAS DE INMOVILIZADORES DE ENCENDIDO

El inmovilizador, es un equipo cuya función es imposibilitar el encendido del motor


del vehículo, sin la llave, comando remoto u otro dispositivo programada para el

23
mismo. El sistema garantiza en alto grado la inviolabilidad del vehículo, utilizándose
para su funcionamiento únicamente componentes electrónicos, como son: la llave u
otros dispositivos para la puesta en marcha, la unidad de lectura, el módulo
inmovilizador y la unidad de control del motor (ECU). (aficionados a la mecanica,
2016).

Existen diversas versiones de inmovilizador que presentan diferencias en algunos


componentes, pero básicamente los principios de funcionamiento son muy parecidos.
Comando remoto infrarrojo, Teclado numérico, Llave Transponder (el más utilizado),
Tarjeta codificada. (aficionados a la mecanica, 2016).

2.3.1. INMOVILIZADOR CON COMANDO REMOTO INFRARROJO

Ciertos vehículos utilizan un control remoto que emite una señal para habilitar el
arranque del motor, además de abrir y cerrar las puertas, estos controles remotos no
deben confundirse con los que solo sirven para abrir y cerrar las puertas (cierres
centralizados). El control remoto puede estar incorporado en el mango de la misma
llave o puede ser un control separado, en este inmovilizador no existe antena, la
unidad lectora es un receptor del código infrarrojo a veces ubicado en el interior del
espejo retrovisor. El sistema se completa con la unidad electrónica del inmovilizador
que puede manejar o no el cierre centralizado a distancia de las puertas, el sistema
inmovilizador puede actuar sobre el bloque electrónico de la unidad de control o
solamente sobre el relay principal que inhibe al motor de arranque. (aficionados a la
mecanica, 2016).

En la siguiente figura 2.8 se puede observar un inmovilizador con comando remoto


infrarrojo, los componentes del esquema eléctrico y la llave del sistema de
inmovilizador con comando remoto.

24
Figura 2.8: Esquema de un inmovilizador con infrarrojo y la llave IR.

Fuente: http://www.aficionadosalamecanica.com/inmovilizador.htm

2.3.2. INMOVILIZADOR CON TECLADO NUMÉRICO

Es factible encontrar en algunos Peugeot de origen francés un teclado numérico en


el habitáculo cercano a la ubicación del conductor, en el cual el propietario debe
ingresar tecleando un código de 4 dígitos cada vez que intente dar arranque al
motor. El bloqueo como en los demás inmovilizadores también es por bloqueo de la
unidad de control en los vehículos con inyección electrónica gasolina o diesel. Para
motores diesel sin unidad de control se utiliza un elemento de bloqueo en la
electroválvula de paro de la bomba de inyección. (aficionados a la mecanica, 2016).

En la siguiente figura 2.9 se aprecia el diagrama de bloques del sistema


inmovilizador con desbloqueo por teclado numérico y también se puede apreciar el
teclado en el interior del habitáculo.

25
Figura 2.9: Sistema inmovilizador con desbloqueo por teclado numérico y ubicación.

Fuente: http://www.aficionadosalamecanica.com/inmovilizador.htm

2.3.3. INMOVILIZADOR CON TRANSPONDER

El inmovilizador con TRANSPONDER es un sistema que solo permite el arranque del


vehículo con las llaves autorizadas. Intentarlo con cualquier otra llave implica que el
motor arranca, pero solo funciona durante algunos segundos (en la mayoría de los
casos). La causa es que su funcionamiento se basa en el bloqueo de la unidad de
mando del motor, que si no se dan las circunstancias adecuadas, no excita el relé de
la bomba de combustible y no activa ni a los inyectores ni a la etapa de potencia del
encendido ( Algunos Ford son una excepción a lo último). Lógicamente, así es
imposible el arranque del motor. (Sapia, 2002).

En la figura 2.10 se aprecia los componentes del sistema inmovilizador con


TRANSPONDER tal como: llave con TRANSPONDER, antena o unidad de lectura,
unidad del inmovilizador y unidad de control del motor (ECU).

26
Figura 2.10: Componentes del sistema inmovilizador con TRANSPONDER.

Fuente: http://www.aficionadosalamecanica.com/inmovilizador.htm

Una llave convencional equipada con un dispositivo que permite ser identificado
mediante señales de radio frecuencia (RFID). Operan en un rango de frecuencia de
125KHZ. El TRANSPONDER utilizado en las llaves es muy pequeño, es una pastilla
electrónica miniaturizada que contiene una memoria no volátil (no requiere de
energía constante para la retención de la información), a lo largo de la cual hay un
juego de bobinados (alambres muy finos enrollados alrededor de un tubo).
(aficionados a la mecanica, 2016).

En la figura 2.11 se observa una llave convencional equipada con TRANSPONDER


el cual permite captar las señales de radio frecuencia, también podemos apreciar los
componentes de la llave como TRANSPONDER, circuito integrado y bobina.

27
Figura 2.11: Llave con TRANSPONDER.

Fuente: http://www.aficionadosalamecanica.com/inmovilizador.htm

Estos sistemas avanzados fueron diseñados para suministrar a los vehículos un


nivel más alto de seguridad contra robo y es por eso que conseguir una copia es una
tarea complicada, sin importar la marca del vehículo. Para hacer posible duplicar
una llave, estos cerrajeros especializados cuentan con dos máquinas. Una de ellas
permite generar el código del “TRANSPONDER” de las llaves conectándose al carro
cuando el cliente ha perdido las dos llaves o cuando EL TRANSPONDER es
encriptado o dinámico, que quiere decir que cambia de forma automática cuando se
apaga el vehículo y la llave es retirada del cilindro de ignición. La segunda máquina
hace posible duplicar el código del TRANSPONDER en las llaves sin conectarse al
carro, cuando el cliente posee por lo menos una llave y el “TRANSPONDER” es fijo.
(BlogAutomotriz, 2016).

28
2.4. COMPONENTES ELECTRÓNICOS DEL CIRCUITO

Los componentes electrónicos son dispositivos de estado sólido, es decir dispositivos


que no presentan desgate mecánico, los componentes que se utilizara para el diseño
del prototipo son RELÉS, reguladores de voltajes constantes, pantalla lcd entre otros.

2.4.1. RELÉS

El relé es un dispositivo que ocasiona un cambio brusco en uno o más circuitos de


control eléctrico cuando la cantidad o cantidades medidas a las cuales responde,
cambian de un valor prescrito". (Harper., 1981).

2.4.2. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

Un relé es un interruptor accionado por un electroimán. El cual está formado por una
barra de hierro dulce, llamada núcleo, rodeada por una bobina de hilo de cobre. Al
pasar una corriente eléctrica por la bobina el núcleo de hierro se magnetiza por
efecto del campo magnético producido por la bobina, convirtiéndose en un imán tanto
más potente cuanto mayor sea la intensidad de la corriente y el número de vueltas de
la bobina. Al abrir de nuevo el interruptor y dejar de pasar corriente por la bobina,
desaparece el campo magnético y el núcleo deja de ser un imán. (Rele, 2005).

Los relés son básicamente interruptores de accionamiento eléctrico que emplean un


imán eléctrico para mover un mecanismo de conexión mediante el cual se conecta
uno o más contactos. Se emplean allí donde se necesite conectar o desconectar uno
o más circuitos de corriente de carga mediante una señal de control. Algo
característico de un relé electromecánico es su completa separación (galvánica)
entre circuito de control y curva de carga. (Hella, 2005).

En la figura 2.12 se muestra las partes que conforman a un relé, las cuales son
núcleo, armadura, bobina, terminales, etc.

29
Figura 2.12: partes del relé.

Fuente: https://www.inventable.eu/introduccion-a-los-reles/

2.4.3. MODULO RELAY 4CH 5VDC

Permite controlar el encendido/apagado de equipos de alta potencia


(electrodomésticos). Funciona perfectamente con ARDUINO, PIC o cualquier otro
sistema digital. Estos dispositivos permiten controlar cargas de alto voltaje con una
señal pequeña. El modulo posee 4 RELAYS de alta calidad, fabricados por Songle,
capaces de manejar cargas de hasta 250V/10A. Cada canal posee aislamiento
eléctrico por medio de un opto acoplador y un led indicador de estado.
(Naylampmechatronic, 2016).

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.

 Voltaje de Operación: 5V DC.


 Señal de Control: TTL (3.3V o 5V).
 Nº de Relays (canales): 4 CH.
 Modelo Relay: SRD-05VDC-SL-C.
 Capacidad máx: 10A/250VAC, 10A/30VDC.
 Corriente máx: 10A (NO), 5A (NC).
 Tiempo de acción: 10 ms / 5 ms.

30
 Para activar salida NO: 0 Voltios.
 Entradas OPTOACOPLADAS.
 Indicadores LED de activación.

La forma más sencilla de alimentar este módulo es desde VCC y GND de la placa
ARDUINO, manteniendo el Jumper en su lugar, con lo que JD-VCC = VCC. Esta
conexión tiene dos limitaciones importantes:

 Se pierde la aislación eléctrica que brindan los opto acopladores, lo que


aumenta la posibilidad de daño al ARDUINO si hay algún problema con las
cargas de los relés.
 La corriente consumida por las bobinas de los relés debe ser provista por la
placa ARDUINO. Cada bobina consume unos 90 mA y las cuatro juntas
suman 360 mA. Si a esto le sumamos los consumos que pueden tener otras
salidas, estamos muy cerca de los 500 mA que puede suministrar un puerto
USB. En este caso se debería alimentar al ARDUINO con una fuente externa,
lo que aumenta el límite de corriente a 1 A (en el caso de la ARDUINO UNO).
(Tolocka, 2015).

En la siguiente figura 2.13 se aprecia el modulo RELAY de 4 entradas el cual se


utiliza para trabajar con una elevada tensión que puede llegar a rodear los 220V.

Figura 2.13: RELAY de 4 entradas.

Fuente: autor.

31
En la figura 2.14 se puede observar la conexión del relay de cuatro entradas con la
placa ARDUINO uno mediante los pines GND y VCC.

Figura 2.14: Alimentación con una fuente.

Fuente: http://www.profetolocka.com.ar/2015/05/09/modulo-de-4-reles-para-arduino/

2.4.4. REGULADORES DE VOLTAJE CONSTANTE

Los reguladores lineales de tensión, también llamados reguladores de voltaje son


circuitos integrados diseñados para entregar una tensión constante y estable.
Estos dispositivos están presentes en la gran mayoría de fuentes de alimentación
pues proporcionan una estabilidad y protección sin apenas necesidad de
componentes externos haciendo que sean muy económicos.
La tensión y corriente que proporcionan es fija según el modelo y va desde 3.3v
hasta 24v con una corriente de 0.1A a 3A.

La identificación del modelo es muy sencilla, las dos primeras cifras corresponden a
la familia:

32
 78xx para reguladores de tensión positiva.
 79xx para reguladores de tensión negativa.

Las dos cifras siguientes corresponden al voltaje de salida:

 xx05 para tensión de 5v.


 xx08 para tensión de 8v.
 xx12 para tensión de 12v.

Con respecto a la corriente máxima (Imax.) de salida, está indicada en el marcado


del dispositivo, por ejemplo si entre la familia y el modelo aparece una L (78L05)
indica que la corriente máxima de salida es 0.1A. (Artefactos, S.A)
El código de valores de corriente de las letras es:

 L = 0.1A.
 M = 0.5 A.
 S = 2 A.
 T = 3 A.
 SIN LETRA = 1 A. (Artefactos, S.A).

2.5. PANTALLA LCD

Todo empezó en 1888, cuando el botánico Friedrich Reinitzer estudiaba el colesterol


en las plantas. Al estudiar el comportamiento de fusión del benzoato de colesterol
descubrió que este parecía tener dos puntos de fusión; al calentarse la sustancia,
esta primero pasaba a un líquido turbio para luego (al calentarse más) pasar a un
líquido transparente.

Sin embargo, fue el cristalógrafo alemán F. Lehmann en 1889 el que acuñó el


término cristal líquido al descubrir que el líquido turbio intermedio entre la fase

33
cristalina y el líquido transparente poseía propiedades ópticas y una estructura
molecular similar a la de un cristal sólido.
Inadvertidamente, entre ambos habían descubierto un nuevo estado de la materia:
las meso fases, que es un paso intermedio entre dos fases, en este caso entre la
cristalina y la líquida.

Estudios posteriores permitieron a Friedel establecer una clasificación de los cristales


líquidos en 1922, distinguiendo tres tipos: neumáticos, esmécticos y colestéricos.
A pesar de ser ampliamente estudiados durante el primer tercio del siglo XX, los
cristales líquidos cayeron en el olvido, relegándose a una mera curiosidad de
laboratorio.

La primera descripción de un panel de cristal líquido fue formulada por Heilmeier en


1968. Se basaba en el fenómeno de dispersión dinámica, por el cual la aplicación de
una corriente eléctrica a un cristal líquido neumático causaba la división del material
en dominios de ejes aleatorios. Al ser estos dominios ópticamente asimétricos,
dispersan la luz, volviéndose opacos Esto presentaba un potencial para la creación
de paneles electrónicos, aunque quedaba por solventar el problema que presentaba
el alto voltaje de saturación en relación al voltaje umbral para el cambio, punto que
hacia impracticable el direccionamiento x-y en matrices muy grandes. (Laso, 2003).

2.5.1. MANEJO DE DISPLAY LCD

Si bien muchas aplicaciones donde debemos mostrar información podemos


resolverlas con DISPLAY de 7 segmentos, estos presentas algunas limitaciones
importantes, por ejemplo: no muestran caracteres alfanuméricos ni ASCII, y tienen un
elevado consumo de corriente (recordemos que estamos encendiendo LEDS).
Los módulos LCD (DISPLAY de cristal líquido) solucionan estos inconvenientes y
tienen algunas ventajas adicionales como la facilidad que con que se pueden
conectar a microprocesadores y micro controladores, sumado a la óptima
presentación de la información. (Bolaños, 2001).

34
2.5.2. CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LOS MODULOS LCD

Los módulos LCD se encuentran en diferentes presentaciones, por ejemplo 2x16 (2


líneas de 16 caracteres), 2x20, 4x20, 4x40, etc. Es conveniente buscar en catálogos
para encontrar aquel que cumpla con las necesidades de nuestro proyecto.
La forma de utilizarlos y sus interfaces (como se conectan) son similares. En la hoja
de datos del DISPLAY viene la distribución de pines, alimentación y el controlador (CI
interno del modulo), etc. Es fundamental también buscar la hoja de datos de CI
interno o controlador de LCD, allí encontraremos la información para operar con el
mismo. (Bolaños, 2001).

Se describe a continuación como trabajar con el DISPLAY 2x16 (FDCC1602E con


controlador interno SPLC780) y se podrá considerar esta información genérica para
DISPLAYS similares.

Se muestra en la figura 2.15 un DISPLAY LCD 16x2 en funcionamiento y muestra o


imprime las constantes que se quiere dar a conocer para lograr un manejo adecuado
y fácil que nos tenga informado constantemente de lo que hace el programa.

Figura 2.15: LCD 16x2.

Fuente: Autor.

35
Los pines de conexión de estos módulos incluyen un bus de datos de 8 bits, un pin
de habilitación (E), un pin de selección que indica si lo que se está enviando por el
bus es un dato o una instrucción (RS) y un pin que indica si se va a leer o escribir en
el módulo (R/W). (Bolaños, 2001).

La tabla 2.3 describe en detalle los pines mencionados para la pantalla LCD sin el
modulo i2c, como se observa en esta tabla la pantalla LCD tiene muchos pines para
la comunicación con una placa de ARDUINO o ARDUINO MEGA, de las cuales la
mayoría es de vital importancia, si no se conecta una de ellas la pantalla LCD
presentara problemas de funcionamiento, por lo que la mayoría de los proyectos
usan el modulo i2c, para no tener que trabajar con tantos pines que ocupan bastante
espacio, este modulo ayuda a reducir los pines en un total de cuatro los cuales serán
explicados más adelante.

Tabla 2.3: Descripción de pines del LCD.

PIN SIMBOLO FUNCIÓN PIN SIMBOLO FUNCIÓN


1 VSS GND tierra 0v 9 D2 D2

2 VDD Alimentación +5v 10 D3 D3

3 VO Ajuste del contraste 11 D4 D4

4 RS# Selección dato 12 D5 D5

5 RW# Escritura en LCD 13 D6 D6

6 E Habilitación 14 D7 Bit más significativo

7 D0 Bit menos significativo 15 LED+ Ánodo de led

8 D1 D1 16 LED- Cátodo de led

Fuente: http://www.bolanosdj.com.ar/SOBRELCD/TEORIALCDV1.pdf

36
2.5.3. MODULO I2C

El modulo i2c simplifica la conexión del LCD 16x2 mediante comunicación SCL Y
SDA puesto que por el método tradicional necesitaríamos un potenciómetro lineal de
10K además de ocupar un gran número de pines digitales con lo que el montaje del
circuito se complicaría en exceso.

El modulo i2c consta de un expansor de E/S de 8 bits destinado a la comunicación


i2c, cuenta con un potenciómetro incorporado para controlar el contraste del LCD
una serie de resistencias para regular corrientes y un pequeño LED integrado en la
placa para saber si el modulo está alimentado correctamente, este modulo va
soldado directamente donde los terminales del LCD 1602 que se describen a
continuación:

 GND: es el terminal de alimentación negativa, es decir 0V (masa o GND )


 VCC: es la alimentación positiva de la pantalla y el chip ( 5V), es
recomendable ponerlo en serie con una resistencia para evitar daños.
 SDA: es la comunicación por protocolo i2c generalmente es de 4v
 SCL: es la comunicación por protocolo i2c generalmente es de 5v. (S.N.,
2015).

La figura 2.16 muestra el modulo i2c soldado en el LCD cuenta con un


potenciómetro como se puede apreciaren el circulo de verde.

Figura 2.16: modulo i2c conectado al LCD 16x2.

Fuente: www.naylampmechatronics.com

37
2.6. TECLADO MATRICIAL

Un teclado matricial es un simple arreglo de botones conectados en filas y columnas,


de modo que se pueden leer varios botones con el mínimo número de pines
requeridos. Un teclado matricial 4x4 solamente ocupa 4 líneas de un puerto para las
filas y otras 4 líneas para las columnas, de este modo se pueden leer 16 teclas
utilizando solamente 8 líneas de un micro controlador. Si asumimos que todas las
columnas y filas inicialmente están en alto (1 lógico), la pulsación de un botón se
puede detectar al poner cada fila a en bajo (0 lógico) y checar cada columna en
busca de un cero, si ninguna columna está en bajo entonces el 0 de las filas se
recorre hacia la siguiente y así secuencialmente (Cardenas, 2014).

Un teclado matricial no es más que una colección de botones, a cada uno de los
cuales le asignamos un símbolo o una función determinada.

Para que nuestro ARDUINO pueda saber que tecla se pulsa, basta con poner tensión
en las filas de forma secuencial y luego leer las columnas para ver cuál de ellas tiene
HIGH. Los teclados matriciales usan una combinación de filas y columnas para
conocer el estado de los botones, cada tecla es un pulsador conectado a una fila y a
una columna cuando se pulsa una de las teclas se cierra una conexión única entre
una fila y una columna. (Prometec, 2017).

En el grafico de la figura 2.17 se puede apreciar la conexión del teclado matricial con
la placa de ARDUINO uno utilizando los pines del 9 al 6, para esto tenemos que
tomar en cuenta en la programación las filas y las columnas y no equivocarnos al
conectarlos, de lo contrario nos saldrá un error al momento de presionar las teclas.

Tome en cuenta que no puede errar en la conexión de las filas y columnas ni en un


solo cable porque de lo contrario se le presentara problemas de funcionamiento o
algún otro error.

38
Figura 2.17: Teclado matricial.

Fuente: https://electrocrea.com/blogs/tutoriales/18188479-teclado-matricial-4x4

El esquema de conexión es sencillo. Simplemente se conecta todos los pines a


entradas digitales de ARDUINO. Para detectar la pulsación de una tecla actuaremos
de forma similar a la lectura simple de un pulsador, en resumen ponemos a tierra un
extremo del pulsador y el otro lo conectamos a una entrada digital, para leer todas
las teclas tendremos que hacer un barrido por filas, en primer lugar ponemos todas
las filas a 5v y definimos todas las columnas como entradas con resistencia pull-up.

En el siguiente cuadro de la figura 2.18 se observa el esquema de la conexión de un


teclado matricial 4X4 en filas y columnas, como se observa está formado por 8 pines
de salida de las cuales 4 pertenecen a las filas y 4 a las columnas. (Llamas, 2016).

Figura 2.18: Esquema de conexión de teclado matricial 4X4.

Fuente: https://www.luisllamas.es/arduino-teclado-matricial/

39
En la siguiente imagen de la figura 2.19 se muestra la conexión de un teclado
matricial con el ARDUINO utilizando las primeras 4 líneas del teclado matricial que
corresponden a las filas se las conecta del pin 9 al pin 6 del ARDUINO
respectivamente, las 4 líneas restantes del teclado matricial que corresponden a las
columnas las cuales se conectan del pin 5 al pin 2 respectivamente. Los pines 0 y 1
del ARDUINO que corresponden al puerto serial, los dejamos libres para poder
visualizar en la terminal el carácter que corresponde a cada botón presionado.
(Chacon Diaz, 2015).

Figura 2.19: Conexión de teclado matricial con ARDUINO.

Fuente: https://hetpro-store.com/TUTORIALES/teclado-matricial-con-arduino/

2.7. MODULO SIM900 GSM/ GPRS

Esta es una tarjeta GPRS ultra compacta de comunicación inalámbrica. La tarjeta es


compatible con todos los modelos de ARDUINO con el formato UNO, además
puedes controlarla con otros micro controladores. La tarjeta está basada en el
módulo SIM900 GSM/GPRS escudo, La red GSM (sistema global de comunicaciones
móviles) brinda un rendimiento máximo de 9,6 kbps que permite la transmisión de
datos de volumen bajo por ejemplo mensajes de texto y transmisión de voz.

La tarjeta GPRS está configurada y controlada por vía UART usando comandos AT.
Solo conecta la tarjeta al micro controlador, ARDUINO, etc., y comienza a

40
comunicarte a través de comandos AT. Ideal para sistemas remotos, comunicación
recursiva, puntos de control, mandar mensajes de texto a celulares. (Lara, 2015).

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.

 Totalmente compatible con ARDUINO.


 Conexión con el puerto serial.
 Quad-Band 850/ 900/ 1800/ 1900 MHz.
 GPRS multi-slot clase 10/8.
 GPRS mobilestation clase B.
 Clase 4 (2 W (AT) 850 / 900 MHz).
 Clase 1 (1 W (AT) 1800 / 1900 MHz).
 Consumo de 1.5 mA (susp).

En la imagen de la figura 2.20 se muestra la conexión del modulo GSM GPRS con la
placa de ARDUINO uno en la cual solo necesitamos los pines de transmisión TX y
recepción RX.

Figura 2.20: Diagrama de conexión del sim900 GSM y ARDUINO uno.

Fuente: https://hetpro-store.com/TUTORIALES/sim900-gsm-shieldarduino/

41
2.8. SENSOR PIR

El sensor PIR es un dispositivo piro eléctrico que mide cambios en los niveles de
radiación infrarroja emitida por los objetos a su alrededor a una distancia máxima de
6m. Como respuesta al movimiento el sensor cambia el nivel lógico de un “pin”, por lo
cual, su uso es extremadamente simple. Adicionalmente es un sensor de bajo costo
y reducido en tamaño muy utilizado en sistemas de alarmas, iluminación controlada
por movimiento y aplicaciones de robótica.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.

 Voltaje de alimentación = 5v DC.

 Rango de medición = hasta 6m.

 Salida: estado de pin TTL.

 Polaridad de activación de salida seleccionable.

 Mínimo tiempo de calibración.

El sensor PIR cuanta únicamente con tres terminales. Dos de ellas se utilizan para la
alimentación y el resto es la salida de detección del movimiento. La conexión al micro
controlador requiere del uso de este solo terminal.

Lo dispositivos piro eléctricos como el PIR, poseen elementos fabricados en un


material cristalino que genera una carga eléctrica cuando se expone a la radiación
infrarroja. Los cambios en la cantidad de radiación producen cambios de voltaje los
cuales con medidos por un amplificador. El sensor contiene unos filtros especiales
llamados lentes de Fresnel que enfocan las señales infrarrojas sobre el elemento del
sensor. Cuando, las señales infrarrojas del ambiente donde se encuentra el sensor
cambian rápidamente, el amplificador activa la salida para indicar el movimiento. Esta
salida permanece activa durante unos segundos permitiendo al micro controlador
saber si hubo movimiento. (Electrobiomedical, 2013).

42
2.8.1. PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO

El principio de funcionamiento del sensor PIR se basa en la radiación infrarroja


detectada, el rango de detección y el lente fresnel.

2.8.2. LA RADIACIÓN INFRARROJA

Todos los seres vivos e incluso los objetos, emiten radiación electromagnética
infrarroja, debido a la temperatura a la que se encuentran. A mayor temperatura, la
radiación aumenta. Esta característica ha dado lugar al diseño de sensores de
infrarrojo pasivos, en una longitud de onda alrededor de los 9.4 micrones, los cuales
permiten la detección de movimiento, típicamente de seres humanos ó animales.
Estos sensores son conocidos como PIR, y toman su nombre de „Pyroelectric
Infrared‟ ó „Passive Infrared‟.

2.8.3. EL LENTE DE FRESNEL

El lente de Fresnel es un encapsulado semiesférico hecho de polietileno de alta


densidad cuyo objetivo es permitir el paso de la radiación infrarroja en el rango de los
8 y 14 micrones. El lente detecta radiación en un ángulo con apertura de 110° y,
concentra la energía en la superficie de detección del sensor PIR, permitiendo una
mayor sensibilidad del dispositivo esto se puede ver en la figura 2.21.

Figura 2.21: Sensor infrarrojo.

Fuente: http://www.puntoflotante.net/MANUAL-DEL-USUARIO-SENSOR-DE-MOVIMIENTO-
PIR-HC-SR501.pdf

43
2.8.4. EL SENSOR PIR INFRARROJO

En los sensores de movimiento, el sensor PIR consta en realidad de 2 elementos


detectores separados, siendo la señal diferencial entre ambos la que permite activar
la alarma de movimiento. En el caso del HC-SR501, la señal generada por el sensor
ingresa al circuito integrado BISS0001, el cual contiene amplificadores operacionales
e interfaces electrónicas adicionales.

Las funciones y ajustes complementarios del sensor de movimiento son:

 Ajuste de parámetros: mediante 2 potenciómetros, el usuario puede modificar


tanto la sensibilidad como la distancia de detección del PIR.

 La figura 2.22 muestra la detección automática de luz (esta función no está


disponible al adquirir el sensor de fábrica): por medio de una foto resistencia
CdS (Sulfuro de Cadmio), se deshabilita la operación del sensor en caso que
exista suficiente luz visible en el área. Esta función es utilizada en caso de
sensores que enciendan lámparas en lugares poco iluminados durante la
noche, y especialmente en corredores ó escaleras.

Figura 2.22: Detección automática de luz.

Fuente: http://www.puntoflotante.net/MANUAL-DEL-USUARIO-SENSOR-DE-MOVIMIENTO-
PIR-HC-SR501.pdf

44
2.8.5. RANGO DE DETECCIÓN DE LOS SENSORES PIR

Como se indicó anteriormente, el rango de detección de movimiento de los PIR es


ajustable y generalmente funcionan con alcances de hasta 7 metros, y con aperturas
de 90° a 110°, como se muestra en la figura 2.23. El montaje del PIR puede
realizarse tanto en piso, muro ó techo, según convenga a la aplicación.

Figura 2.23: Rango de detección de movimiento.

Fuente: http://www.puntoflotante.net/MANUAL-DEL-USUARIO-SENSOR-DE-MOVIMIENTO-
PIR-HC-SR501.pdf

2.8.6. POTENCIÓMETROS

De acuerdo a la figura 2.24 el usuario puede ajustar tanto el tiempo de disparo de la


señal de alarma de movimiento, como la distancia de detección. Los potenciómetros
correspondientes deben girarse en la dirección mostrada para realizar los ajustes.
(Flotante, 2017).

45
Figura 2.24: Ajuste de tiempo y distancia del PIR.

Fuente: http://www.puntoflotante.net/MANUAL-DEL-USUARIO-SENSOR-DE-MOVIMIENTO-
PIR-HC-SR501.pdf

2.9. ARDUINO UNO

ARDUINO es una herramienta para hacer que los ordenadores puedan sentir y
controlar el mundo físico a través de tu ordenador personal. Es una plataforma de
desarrollo de computación física (physical computing) de código abierto, basada en
una placa con un sencillo micro controlador y un entorno de desarrollo para crear
software (programas) para la placa.

Puedes usar ARDUINO para crear objetos interactivos, leyendo datos de una gran
variedad de interruptores y sensores y controlar multitud de tipos de luces, motores y
otros actuadores físicos. Los proyectos con ARDUINO pueden ser autónomos o
comunicarse con un programa (software) que se ejecute en tu
ordenador.(Comenzando con Arduino).

Hay muchos otros micro controladores disponibles para computación física. Todas
estas herramientas los desordenados detalles de la programación de micro
controlador y la encierran en un paquete fácil de usar. ARDUINO también simplifica

46
el proceso de trabajo con micro controladores pero ofrece algunas ventajas para
profesionales sobre otros sistemas, las placas de ARDUINO son relativamente
baratas comparadas con otras plataformas micro controladoras. El software
ARDUINO esta publicado como herramientas de código abierto disponible para
extensión por programadores experimentados. El lenguaje puede ser expandido
mediante librerías C++. (Enriquez Herrador, 2009).

La figura 2.25 nos muestra la placa de ARDUINO uno con todos sus componentes,
tanto para alimentación por PC y por fuente externa.

Figura 2.25: Placa ARDUINO UNO.

Fuente: http://www.robotistan.com/arduino-uno-r3-clone-with-usb-cable-usb-chip-ch340

Existen varios tipos de placas ARDUINO, cada una con características específicas
que hay que conocer para poder elegir el modelo que más nos convenga según el
caso. No obstante, existe un modelo “estándar” de placa, que es el más utilizado.
El micro controlador que lleva la placa ARDUINO UNO es el modelo ATmega328P
de la marca ATMEL. La “P” del final significa que este chip incorpora la tecnología

47
“Picopower” (propietaria de ATMEL), la cual permite un consumo eléctrico
sensiblemente menor comparándolo con el modelo equivalente sin “Picopower”, el
Atmega328 (sin la “P”). De todas formas, aunque el ATmega328P pueda trabajar a
un voltaje menor y consumir menos corriente que el Atmega328 (especialmente en
los modos de hibernación), ambos modelos son funcionalmente idénticos. En los
micro controladores que vienen incluidos en la placa ARDUINO no podemos usar
toda la capacidad de la memoria Flash porque existen 512 bytes (el llamado
“bootloader block”) ocupados ya por un código pre programado de fábrica (el llamado
“bootloader” o “gestor de arranque”), el cual nos permite usar la placa ARDUINO de
una forma sencilla y cómoda sin tener que conocer las interioridades electrónicas
más avanzadas del micro controlador. Los ATmega328P que podamos adquirir
individualmente normalmente no incluyen de fábrica este pequeño programa, por lo
que sí que ofrecen los 32 KB íntegros, pero a cambio no podremos esperar
conectarlos a una placa ARDUINO y que funcionen sin más ya que les faltará tener
grabada esa “pre configuración”. (Torrente Artero, 2013).

2.9.1. MEMORIA RAM

Memoria volátil donde se alojan los datos que en ese instante el programa (grabado
separadamente en la memoria Flash) necesita crear o manipular para su correcto
funcionamiento.

Estos datos suelen tener un contenido variable a lo largo del tiempo de ejecución del
programa y cada uno es de un tipo concreto (es decir, un dato puede contener un
valor numérico entero, otro un número decimal, otro un valor de tipo carácter…
también pueden ser cadenas de texto fijas u otros tipos de datos más especiales).
Independientemente del tipo de dato, su valor siempre será eliminado cuando se deje
de alimentar eléctricamente al micro controlador. En el caso del ATmega328P esta
memoria tiene una capacidad de 2KB.

48
Si necesitáramos ampliar la cantidad de memoria RAM disponible, siempre
podríamos adquirir memorias RAM independientes y conectarlas al micro controlador
utilizando algún protocolo de comunicación conocido por este.

2.9.2. MEMORIA EEPROM

Memoria persistente donde se almacenan datos que se desea que permanezcan


grabados una vez apagado el micro controlador para poderlos usar posteriormente
en siguientes reinicios. En el caso del ATmega328P esta memoria tiene una
capacidad de 1 KB, por lo que se puede entender como una tabla de 1024
posiciones de un byte cada una. (Torrente Artero, 2013).

2.10. PIEZO BUZZER ACTIVO

Los Sistemas ARDUINO necesitan interactuar con el usuario ya sea por medios
visuales o sonidos. Un BUZZER es el elemento más usado como indicador de
sonido, puede usarse al presionar una tecla, reproducir melodías, alarmas. Agregar
un BUZZER dará a tu proyecto un nivel más profesional de diseño.

Este modelo de BUZZER es de tipo activo por lo que su funcionamiento es muy


sencillo, solo es necesario alimentar el BUZZER para emitir sonido. Se recomienda
utilizar un transistor NPN (2n2222) entre el ARDUINO y el BUZZER. Activar el
BUZZER es tan sencillo como enviar un pulso alto (5v) al BUZZER.
(Naylampmechatronics, 2016).

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.

 Voltaje de Operación: 3.3V - 5V DC.


 Tipo: Piezo eléctrico.
 Oscilador Interno.
 Sencillo de utilizar: ON/OFF.
 Pines: VCC, GND.
49
En la figura 2.26 siguiente se aprecia en estado físico el BUZZER o zumbador el cual
emite un sonido cada vez que se le energiza.

Figura 2.26: Forma física del zumbador o BUZZER.

Fuente: autor

2.11. BIOMETRÍA

La biometría es la ciencia de la identificación de los seres humanos sobre la base de


características físicas únicas. A la biometría se le define también como la ciencia
dedicada al estudio estadístico de las características cuantitativas de los seres vivos
como son: peso, longitud, entre otros. Este término es utilizado para referir a los
métodos automáticos que analizan determinadas características humanas con el fin
de identificar y autenticar a las personas. De acuerdo a lo anterior, el estudio de las
características de los seres humanos mediante el uso de la tecnología permite
desarrollar investigaciones que puedan ofrecer un nivel de seguridad de
identificación confiable.

Para que las características físicas y conductuales sean utilizadas como elementos
de identificación deben cumplir con los siguientes requisitos:

a). Universalidad: Todas las personas tienen o presentan una característica.

50
b). Singularidad: Dos personas cualesquiera son distinguibles una de la otra en base
de sus características.
c). Estabilidad: La característica tiene que ser lo suficientemente estable a lo largo
del tiempo y en condiciones ambientales diversas.

d). Cuantificable: La característica tiene que ser mesurable cuantitativamente.

e). Aceptabilidad: El nivel de aceptación de la característica por parte de las


personas debe ser suficiente como para ser considerada parte del sistema de
identificación biométrico.

f). Rendimiento: El nivel de exactitud requerido debe ser elevado para que la
característica sea aceptable.

g). Usurpación: Permite establecer el nivel al que el sistema es capaz de resistir a


técnicas fraudulentas. (Gerson Enrique, 2012).

2.11.1. RECONOCIMIENTO DE HUELLA DACTILAR

El reconocimiento de huella dactilar es el método de identificación biométrica por


excelencia debido a que es fácil de adquirir, fácil de usar y por ende goza de gran
aceptación por parte de los usuarios.

La huella dactilar es una característica física única que distingue a todos los seres
humanos y la ciencia que se encarga de su estudio se conoce como Dactiloscopia,
que viene de los vocablos griegos daktilos (dedos) y skopein (examen o estudio).
Todos los sistemas dactiloscópicos se basan en tres principios fundamentales:
Perennidad: Gracias al fisiólogo checo Juan Evangelista Purkinje se sabe que las
huellas dactilares se manifiestan a partir del sexto mes del desarrollo del embrión y
que están presentes a lo largo de toda la vida de los seres humanos y hasta la
descomposición del cadáver.

51
 Inmutabilidad: Las huellas dactilares no se ven afectadas en sus
características por el desarrollo físico de los individuos ni por enfermedades
de ningún tipo y en caso de que llegase a presentarse un desgaste
involuntario (por ejemplo una herida o quemadura), el tejido epidérmico que la
conforma es capaz de regenerase tomando su forma original en un periodo de
15 días.
 Diversidad Infinita: Las huellas dactilares son únicas e irrepetibles, cada ser
humano posee huellas dactilares con características individuales. Es un error
común pensar que los gemelos idénticos no cumplen con este principio, sin
embargo las huellas dactilares no se desarrollan debido a un proceso genético
sino a un proceso aleatorio por lo que no existe ningún tipo de correlación
entre gemelos idénticos o individuos de una misma familia.

Rugosidades. A simple vista toda persona puede observar que la piel no es


enteramente lisa o uniforme, sino que está cubierta de rugosidades, protuberancias y
depresiones en la dermis, a continuación se describen estas rugosidades:

a) Papilas: Son las pequeñas protuberancias que nacen en la dermis y sobresalen


completamente en la epidermis, sus formas son muy variadas; unas son cónicas,
otras hemisféricas y otras piramidales o simulando verrugas. El número de papilas
agrupadas en cada milímetro cuadrado se calcula que es de 36 y su tamaño es de
55 a 225 milésimo de milímetro de altura.

b) Crestas: Las crestas son los bordes sobresalientes de la piel que están formados
por una sucesión de papilas, estos bordes siguen las sinuosidades de los surcos en
todas direcciones y forman una infinidad de figuras en las yemas de los dedos, son
más amplios en su base que en la cúspide, dan el aspecto de una montaña en
miniatura y reciben el nombre de crestas papilares.

c) Surcos: Se les da el nombre de surcos a los espacios hundidos los que se


encuentran entre papila y papila. También se les conoce con el nombre de surcos

52
interpapilares debido a que al entintar los dedos, la tinta no cubre completamente las
yemas, por ello al hacer la impresión de las huellas sobre cualquier superficie plana
quedan espacios en blanco.
d) Poros: Los poros son los pequeños orificios que se encuentran situados en la
cúspide de las crestas papilares o cerca de su vértice, tienen la función de segregar
el sudor. Estos poros tienen diferentes formas que pueden ser circulares, ovoidales,
triangulares, etc. Los dibujos o figuras formadas por las crestas papilares reciben el
nombre de dactilogramas. Se denominan dactilogramas papilares si provienen de los
dedos de la mano, plantares si provienen de la planta del pie y palmares cuando
provienen de la palma de la mano.

2.11.2. DACTILOGRAMAS

Los dactilogramas se pueden clasificar de tres formas:

a) Dactilograma natural: es el que está en la yema del dedo, formado por las crestas
papilares de forma natural.

b) Dactilograma artificial: es el dibujo que aparece como resultado al entintar un


dactilograma natural e imprimirlo en una zona idónea.

c) Dactilograma latente: es la huella dejada por cualquier dactilograma natural al


tocar un objeto o superficie. Este dactilograma queda marcado, pero es invisible.
Para su revelación requiere la aplicación de un reactivo adecuado.

De igual forma un dactilograma se puede dividir en tres partes que se conocen como:
sistemas dactilares los cuales son el Sistema basilar, el Sistema marginal y el
Sistema nuclear.

Todos los dactilogramas coinciden en el hecho de que las crestas papilares no


describen formas aleatorias, sino que se agrupan hasta llegar a constituir sistemas
definidos por la uniformidad de su orientación y figura. Se pueden distinguir cuatro

53
grupos o clases distintas de configuraciones dérmicas según la denominada
Clasificación de Henry, pero antes debemos estudiar dos singularidades presentes
en algunas huellas denominadas Núcleo (Core) y Delta.
A continuación se detallan las seis clases propias de la clasificación de Henry:
a). Arco: Este dactilograma es uno de los tipos fundamentales, carece de puntos
delta y de núcleo. Se caracteriza porque en un comienzo las crestas son casi rectas
y paulatinamente se van arqueando para dar forma aproximada de medio círculo.

b). Presillas Internas: Se caracterizan porque las crestas que forman su núcleo nacen
en el costado izquierdo del dibujo y hacen su recorrido a la derecha, para luego dar
vuelta sobre sí mismas y regresar al mismo punto de partida. Cuentan con un punto
Delta que como se puede observar en la figura 3.6 se ubica del lado derecho del
observador.

c). Presillas Externas: Al igual que las presillas Internas, cuentan con un punto Delta,
pero éste se ubica del lado izquierdo del observador. Las crestas papilares que
forman el núcleo nacen a la derecha y su recorrido es a la izquierda para dar vuelta
sobre sí mismas y regresar al mismo punto de partida.

d). Verticilo: Se denomina verticilo debido a que sus dibujos en muchos casos son
similares a las flores; su característica más importante es que cuenta con dos puntos
Delta, uno del lado derecho y otro del lado izquierdo, sus núcleo puede adoptar
formas circulares, elípticas y espirales. Se pueden encontrar verticilos con tres deltas
llamados también trideltos, aunque esto sucede con poca frecuencia. (Biometria,
2006).

2.11.3. CLASIFICACIÓN DE LAS HUELLAS DACTILARES

Las huellas dactilares de todas las personas se pueden clasificar en cuatro tipos:
lazo, compuesta, arco y espiral, que se pueden observar en la figura 2.27.

54
Figura 2.27: Clasificación de las huellas.

Fuente: http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Rincon-C/Curiosid/Rc-57/Rc-
57a.htm

2.11.4. LECTOR BIOMÉTRICO

Un lector de huella digital, independientemente de si es de tipo óptico o de tipo


conductivo lleva a cabo dos tareas: obtener una imagen de su huella digital, es decir,
en primer lugar el usuario debe registrar su huella dactilar para verificaciones futuras
(1:1) o identificaciones (1: N) (Necesitamos algo con lo que comparar, al ser única,
necesito saber la original). Comparar el patrón de valles y crestas de dicha imagen
con los patrones de las huellas que tiene almacenadas.

Identificar de manera precisa y única a una persona, es la intención de la tecnología


de la huella digital. Certificando la autenticidad de las personas de manera única e
inconfundible por medio de un dispositivo electrónico que captura la huella digital y
de un programa que realiza la verificación. Huella digital autenticación es
posiblemente el más sofisticado método de todas las tecnologías biométricas, y ha
sido cuidadosamente verificado a través de diversas aplicaciones. También ha
demostrado su alta eficiencia y mejorar la tecnología en la investigación penal

55
durante más de un siglo. Incluso características tales como una persona de paso, la
cara o la firma puede cambiar con el paso del tiempo y puede ser fabricado o
imitados. Sin embargo, una huella digital es completamente única a una persona y se
mantuvo sin cambios durante toda la vida. Esto demuestra que la exclusividad de
autenticación de huellas digitales es mucho más precisa y eficiente que cualquier
otro método de autenticación.

La autenticación de huellas digitales ha sido durante mucho tiempo una parte


importante del mercado de la seguridad y sigue siendo más competitivo que otros en
el mundo de hoy. (Buenas Tareas, 2011).

Este dispositivo de seguridad está encargado de detectar los relieves del dedo por
medio de luz o por medio de sensores eléctricos como se muestra en la figura 2.28,
posteriormente genera una imagen digital la cuál es enviada a la computadora y
almacenada en una base de datos en los que se le asocia con la información de una
persona. Cada vez que se coloca el dedo sobre la superficie óptica del lector, este
envía la información y la computadora determina a que persona corresponde o si se
trata de alguien no identificado.

Figura 2.28: Detector de relieves.

Fuente:http://neutron.ing.ucv.ve/revistae/No6/Olguin%20Patricio/SEN_BIOMETRICOS.html

56
2.12. LENGUAJE Y PROGRAMAS DE SIMULACIÓN

Para realizar proyectos electrónicos se necesita manejar programas para simular en


tiempo real el funcionamiento de los componentes electrónicos, además es
necesario conocer el lenguaje.

2.12.1. LENGUAJE ARDUINO

El lenguaje de programación (C++) es de propósito general que ofrece economía


sintáctica, control de flujo y estructuras sencillas y un buen conjunto de operadores.
No es un lenguaje de muy alto nivel y más bien un lenguaje pequeño, sencillo y no
está especializado en ningún tipo de aplicación. Esto lo hace un lenguaje potente,
con un campo de aplicación ilimitado y sobre todo, se aprende rápidamente. En poco
tiempo, un programador puede utilizar la totalidad del lenguaje. (Santos Espino,
2006).

ARDUINO no sólo son componentes eléctricos, sino que también es una plataforma
que combina esto con un lenguaje de programación que sirve para controlar los
distintos sensores que se encuentran conectados a la placa, por medio de
instrucciones y parámetros que nosotros establecemos al conectar la placa a un
ordenador. Este lenguaje que opera dentro de ARDUINO se llama WIRIRNG, basado
en la plataforma PROCESSING y primordialmente en el lenguaje de programación
C++, que se ha vuelto popular a tal grado de ser el más preferido para enseñar
programación. De este lenguaje derivan otros más que son muy utilizados en el
ámbito de Ingeniería y desarrollo, como C#, Java, BASIC, JavaScript, entre otros, por
lo tanto, ARDUINO soporta varios lenguajes de programación de alto nivel derivados
de C, haciendo de esto una ventaja para los diseñadores que trabajan en varios o en
1 sólo entorno de desarrollo de programación. Para poder trabajar desde el nivel
programación del procesador, debe descargarse el software que incluye las librerías
necesarias para poder utilizar el lenguaje de manera completa., ya que opera bajo
licencia libre y está disponible a todo público.

57
Al ser una herramienta que incorpora un tanto manejo de hardware y software
(circuitos eléctricos y un lenguaje de programación respectivamente) se requiere un
nivel de conocimiento básico en estas dos ramas del desarrollo para operarla.
Además, existe un simulador virtual de ARDUINO de licencia libre llamado Virtual
BreadBoard, este simulador es de gran ayuda para realizar la simulación en la
plataforma ARDUINO y se la debe utilizar antes de comenzar a operar de manera
oficial con el lenguaje de programación ARDUINO, el BreadBoard ofrece las
herramientas necesarias y el mismo soporte que esta placa, pero de manera digital.
(weebly, 2015).

2.12.2. PROGRAMAS DE SIMULACIÓN

Los programas de simulación son de gran ayuda al momento de realizar pruebas en


tiempo real, con ellos se evitan daños en los circuitos debido a errores que se
presentan en los cálculos de diseño, el más utilizado es el simulador PROTEUSS
debido a que cuenta con una gran variedad de componentes electrónicos.

2.12.3. PROTEUSS

Es un sistema de diseño electrónico basado en la simulación analógica, digital o


mixta de circuitos, que brinda la posibilidad de interacción con muchos de los
elementos que integran el circuito. Incluye componentes animados para la
visualización de su comportamiento en tiempo real, además de un completo sistema
de generación y análisis de señales. También cuenta con un módulo para el diseño
de circuitos impresos. Las siglas VSM significan Virtual System Modelling, que en
español podemos traducir como sistema de modelado virtual, ya que PROTEUS
VSM permite modelar de forma virtual en la computadora prácticamente cualquier
circuito. La característica principal que hace de PROTEUS VSM uno de los
simuladores preferidos por muchos aficionados y profesionales de la electrónica es la
posibilidad de simular circuitos que incluyen microprocesadores o micro
controladores. (Introduccion a Proteus, s.f.).

58
La herramienta PROTEUS es un entorno integrado diseñado para la realización
completa de proyectos para construcción de equipos electrónicos en todas sus
etapas. PROTEUS el Sistema Virtual de Modelado (VSM) combina el modo mixto la
simulación de circuito de SPICE, componentes animados y modelos completos de
diseños basados en microprocesador para facilitar la co-simulación del micro
controlador. Esta herramienta dispone de los módulos conocidos por: Captura de
esquemáticos ISIS, Layout de ARES PCB y Simulador (ProSpice/VSM). Por primera
vez, es posible desarrollar y probar diseños antes de construir un prototipo físico.
(IES los viveros, 2015).

2.12.4. LAYOUT DE ARES PCB.

Es la herramienta que se usa para la elaboración de nuestras placas de circuito


impreso, ARES dispone de un posicionador automático de elementos, con
generación automática de pistas. El diseñador con experiencia ya no tiene que hacer
el trabajo duro, es el PC quien se encarga de esta tarea.

2.12.5. VSM.

VSM es la herramienta integrada que incluye PROTEUS, se trata de un completo


simulador para esquemas electrónicos que contienen microprocesador. El corazón
de VSM es ProSPICE, un producto que combina un núcleo de simulación analógica
usando el estándar SPICE3f5, con modelos animados de los componentes
electrónicos y los microprocesadores que comprenden el circuito, tanto si el
programa se ha escrito en ensamblador como si se ha utilizado un lenguaje de alto
nivel, permitiendo interactuar con nuestro diseño, utilizando elementos gráficos
animados realizando operaciones de indicadores de entrada y salida.

La simulación se realiza en tiempo casi real, los efectos se pueden considerar


prácticamente como a tiempo real. Incorpora prácticos controles de depuración paso
a paso y visualización del estado de las variables. La característica más

59
sorprendente e importante de VSM es su capacidad de simular el software que se
ejecuta en el micro controlador y su interacción con cualquier componente
electrónico digital o analógico conectado a él. (IES los viveros, 2015).

El programa PROTEUS está conformado por dos aplicaciones llamadas Ares e Isis.

2.12.6. ISIS

Isis está diseñada para realizar esquemas de circuitos con casi todos los
componentes electrónicos que se encuentran actualmente disponibles en el mercado
de los circuitos integrados y los componentes pasivos y activos utilizados en las
aplicaciones electrónicas, además posee una aplicación de simulación que permite
comprobar la efectividad de un circuito determinado ante una alimentación de voltaje,
este voltaje en la aplicación es virtual; también permite cargar a los micro
controladores presentes en sus librerías con los programas previamente
desarrollados en los programas ensambladores y en los compiladores de basic
según sea el tipo de lenguaje elegido por el programador. Puede simularse desde el
encendido de un led hasta un gran board con un sin número de integrados digitales.
(Salina Rojas, 2008).

2.12.7. ARES

Ares es una aplicación que se utiliza para situar los componentes utilizados en el
sistema realizado en isis sobre una board virtual que luego puede ser impresa en una
impresora laser sobre papel de fax, estos últimos pueden luego ser impresos sobre la
capa de cobre para luego obtener las pistas de conducción mediante una reacción
que extrae el cobre sobrante de la board de bakelita. Los componentes pueden
encontrarse en la librería de la aplicación con los nominales de la clase de
encapsulado en el caso de los integrados y con respecto a la denominación técnica
referente a la forma física de los componentes.

60
Esta aplicación cuenta con una serie de procesos automatizados que generan
acciones de auto ruteo auto posicionamiento cuando el proyecto se carga desde isis,
de lo contrario el posicionamiento y el ruteo debe hacerse manualmente. (Salina
Rojas, 2008).

2.13. MODELO EN V

La metodología o modelo en V es un proceso que representa la secuencia de pasos


en el desarrollo del ciclo de vida de un proyecto. Describe las actividades y
resultados que han de ser producidos durante el desarrollo del producto. La parte
izquierda del modelo en V representa la descomposición de los requisitos y la
creación de las especificaciones del sistema. El lado derecho de la metodología en V
representa la integración de partes y su verificación (INTECO, 2009).

La figura 2.29 muestra el modelo en V con el cual se trabajara en el desarrollo del


sistema de alarma de control automatizado, esta metodología es la más adecuada
para el desarrollo del ciclo de vida del prototipo, por lo que se seguirá las fases de
desarrollo de la metodología en V.

Figura 2.29: Modelo en V.

Fuente: (INTECO, 2009)

61
Capítulo 3.
INGENIERÍA DEL PROYECTO

En este capítulo se realizara el diseño, desarrollo del sistema de seguridad y alarma


con control automatizado tanto del hardware y software para la implementación del
prototipo en un motor Toyota 4E-FE.

Al estar trabajando con un enfoque cuantitativo y una metodología en V, pasaremos


a elaborar el proyecto desde un esquema general hasta llegar a un esquema
particular.

Siguiendo la metodología en V procedemos a realizar las fases.

3.1. FASE 1 DEFINICIÓN DE REQUERIMIENTOS O ESPECIFICACIONES

Es la primera fase de la metodología en V, en esta fase se especifica los


requerimientos del proyecto y la descripción de puntos importantes.

3.1.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y ALARMA DE CONTROL


AUTOMATIZADO

El sistema de seguridad y alarma de control automatizado se basa en un panel de


control el cual activa el encendido del vehículo mediante teclado al introducir el
código de activación del motor o mediante el sensor de huellas digitales, para activar
la alarma se debe introducir por teclado la clave de activación que es *911#, una vez
activada la alarma, el panel de control realiza la detección de personas ajenas
mediante el sensor PIR el cual envía una señal al percibir cualquier movimiento
dentro de la cabina del vehículo, si el panel de control detecta cuatro movimientos
realiza simultáneamente tres acciones:

 la primera acción es activar la bocina del vehículo para ahuyentar a los


intrusos.

62
 la segunda acción es bloquear las señales de encendido (inmovilizador) el
cual evitara la puesta en marcha del vehículo.
 la tercera acción que realiza es enviar un mensaje y una llamada de alerta al
usuario indicando que existe la presencia de personas ajenas en el vehículo.

Para desactivar la alarma se debe introducir por teclado la clave *000#, de lo


contrario la alarma seguirá activada, también se puede activar y desactivar la alarma
mediante el envío de mensaje desde el celular del usuario, la alarma se activara si el
usuario envía un mensaje con la letra H y se desactivara si se envía un mensaje con
la letra L, el sistema de alarma y control es manejado a través de dos placas de
ARDUINO uno ( los encargados de recibir señales de los sensores y activar a los
actuadores) y un modulo sim900 GSM/GPRS de mensajería(para realizar la llamada
y mensajes).

En la figura 3.1 se muestra el diagrama de bloques general del proyecto, en este


diagrama se puede apreciar las entrada y salidas digitales que son controlados por el
micro controlador ARDUINO, la placa ARDUINO uno es quien se encarga de recibir
las señales emitidas por los sensores los compara con su programación y emite las
salidas para la pantalla LCD, el modulo sim900, si es el caso activa la alarma y
boquea los diferentes sistemas. También muestra claramente el micro controlador
que está formado por dos placas de ARDUINO UNO, a la vez podemos observar el
modulo sim900 que es el de mensajería y llamadas (lleva una tarjeta o chip que el
usuario adquiere y lo registra a su nombre ), este modulo sim900 es muy importante
debido a que el sistema entrara en funcionamiento cuando encuentre la señal de la
red de telefonía que se está utilizando, esto se realizara al iniciar el programa o
encender el panel de control, de lo contrario si no encuentra la red de telefonía no
podrá iniciar el programa, por lo que el modulo sim900 GSM/GPRS está en
funcionamiento en todo momento, por lo que cuando la alarma se activa detectando
personas ajenas realiza una llamada y envía un mensaje de alerta al usuario
indicando que el vehículo está en proceso de robo, a la vez que realiza esta acción la
placa ARDUINO UNO activa la bocina y desactiva las señales de la bomba de
combustible, la señal de encendido IGN, dejando el vehículo inmovilizado totalmente.
63
Figura 3.1: Diagrama general del proyecto propuesto.

3.1.2. ELEMENTOS DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y ALARMA CON CONTROL


AUTOMATIZADO

Los elementos para la construcción del sistema de seguridad y alarma de control


automatizado en vehículos serán descritos en una tabla más adelante, para tener
una mayor información sobre el modulo sim900 GSM/GPRS y del sensor biométrico
se detallaran a continuación sus características más importantes.

3.1.2.1. MODULO GSM

Para la construcción del proyecto propuesto se utilizara el sim900 GSM/GPRS ultra


compacto con el sim900 del tipo cuatribanda y diseñado con un CORE AMR926EJ-S.

64
CARACTERÍSTICAS GENERALES.

 Cuatri banda: 850/900/1800/1900 MHz.


 Dimensiones: 24mm x 24mm x 3mm.
 Peso: 4.3 gramos.
 Control vía comando: AT.
 Alimentación: 3.1 a 4.8 VDC.
 Bajo consumo de energía: 1.5 mA. (sleep mode).
 Temperatura de operación: -40ºC 85ºC.

En la figura 3.2 se puede observar el sim900 GSM/GPRS con el cual se trabajara en


el proyecto cabe resaltar que el sim900 es la imagen en la derecha y la imagen de la
izquierda es el sim900 incorporado a su shield para arduino.

Figura 3.2: Sim900 GSM/GPRS

Este modulo sim900 GSM/GPRS necesita comandos AT que son instrucciones para
programarlos, con la utilización de estos comandos se puede comunicar y controlar
el modem GSM desde el micro controlador, para la realización de la programación
utilizaremos los siguientes comandos AT:
 ATD: Este comando llama al número de teléfono solicitado.
 ATH: Descuelga el teléfono.
 AT+GREG: Registrarse en una red.
 AT+CMSS: Enviar mensaje.

65
3.1.2.2. SENSOR DE HUELLAS DIGITALES

Para la elaboración del presente proyecto trabajaré con el lector de huellas digitales
AS606 con una comunicación serial TTL, este sensor cuenta con una memoria
interna el cual almacena hasta 162 huellas.
CARACTERÍSTICAS GENERALES.

 Tensión de alimentación: 3.6-6.0 VDC.


 Corriente de funcionamiento: 120mA Max.
 Huella digital tiempo de imagen: < 1.0 segundos.
 Área de ventana: 14mm x 18mm.
 Capacidad de almacenamiento: 162 plantillas.
 Velocidad de transmisión: 9600,19200, 57600.
 Temperatura: -20ºC a +50ºC.
 Dimensiones completos: 56 x 20 x 21.5 mm.
 Peso: 20 gramos.

La siguiente figura 3.3 muestra al sensor de huellas digitales conectado con la placa
ARDUINO lista para ser programada.

Figura 3.3: Sensor de huellas digitales.

66
Los componentes que se utilizaran para la construcción del sistema de alarma están
detallados en la tabla 3.1 el cual muestra la cantidad de componentes que se
necesitaran así también como sus especificaciones técnicas de voltaje suministrado
a cada componente.

Tabla 3.1: Componentes utilizados en el sistema de alarma.

CANTIDAD COMPONENTE GRAFICO VOLTAJES


2
ARDUINO UNO 5v-500mA

1
MODULO GSM 3.1v-4.8v

1
BOCINA 12v

2
REGULADORES DE 14v
VOLTAJE

1
TECLADO MATRICIAL 4X4 4v-5v

1
SENSOR DE HUELLAS 3.6v- 6v
DIGITALES

1
SENSOR PIR 3v-5v

67
3.2. FASE 2 DISEÑO GLOBAL O DE ALTO NIVEL

Esta fase muestra diseño general del sistema es decir, el sistema a grandes rasgos.

3.2.1. DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y ALARMA.

En esta sección se muestra el diseño global o total del sistema de seguridad con
todos los componentes que lo conforman, y así tener el diagrama eléctrico completo
para poder comprender mejor el funcionamiento del sistema.

En la figura 3.4 se puede apreciar el esquema eléctrico completo del sistema de


alarma, en el cual se encuentran los dispositivos electrónicos como el LCD, etc.

Figura 3.4: Esquema eléctrico completo del sistema de alarma.

68
En la figura 3.4 se observa el diagrama eléctrico del sistema de alarma con todos sus
componentes, se aprecia claramente los tres módulos con los cuales se trabaja tales
como el modulo biométrico, el modulo i2c para LCD y el modulo sim900 para
llamadas y mensajes, a la vez se observa las placas de ARDUINO UNO, los
RELAYS, el sensor PIR, el teclado matricial, el diagrama eléctrico muestra el circuito
y la conexión de los pines completo del sistema de alarma.

Este diagrama eléctrico ayudara para realizar las pruebas y reparaciones que el
sistema requiere en el futuro si es necesario y para que se realice el mantenimiento
correspondiente.

3.3. FASE 3 DISEÑO EN DETALLE

El diseño en detalle es la tercera fase de la metodología en V en el cual se muestra


el diseño del hardware.

El diseño del hardware representa el montaje físico de los circuitos eléctricos, la


forma de conexión de los componentes electrónicos que componen el sistema de
seguridad, para realizar el diseño en detalle se debe realizar el diagrama de los
componentes electrónicos por separado para así tener un mejor control y revisión.

Para realizar el diseño del hardware dividiremos el circuito general del sistema de
alarma y control automatizado en partes para que se comprenda mejor.

3.3.1. DISEÑO DEL CIRCUITO GSM

El modulo sim900 GSM/ GPRS un componente muy versátil y generalmente se lo


utiliza para aplicaciones de seguridad, cuenta con alimentación independiente pero
también puede ser energizado por la placa ARDUINO mediante la activación de un
interruptor que tiene incorporado en su placa, utiliza la red GSM lo que hace que se
asemeje a un celular pero con la ventaja de poder programarlo y darle diversas
aplicaciones.

69
En la siguiente figura 3.5 se puede apreciar la conexión del sim900 GSM /GPRS con
relación a la placa ARDUINO UNO, se puede apreciar que el modulo sim900 está
conectado con la placa ARDUINO mediante cuatro cables los cuales dos son de
alimentación y los dos restantes son de transmisión y recepción de datos, en la
conexión de estos cables se debe tener mucho cuidado de no equivocarse, ya que si
se conecta erróneamente el modulo sim900 no funcionara, presentara errores. Dicho
todo esto se debe conectar los cables de transmisión y recepción invertidos, estando
el pin de transmisión del modulo conectado con el pin de recepción de la placa
ARDUINO y viceversa con los otros dos.

Figura 3.5: Conexión del módulo sim900 GSM/ GPRS.

3.3.2. DISEÑO DEL CIRCUITO MODULO BIOMÉTRICO

El sensor de huellas digitales o también llamado modulo biométrico es comúnmente


utilizado para registrar el ingreso y salida de personas en un establecimiento para
medida de seguridad, es un componente de mucha confiabilidad ya que puede
registrar varias huellas en su memoria de almacenamiento.

70
En la figura 3.6 siguiente se puede apreciar la conexión física del modulo biométrico
con relación a la placa ARDUINO UNO, se puede observar que tiene conectado dos
cables de alimentación uno que va a tierra y otro que es voltaje de alimentación de 5
voltios, también en la parte inferior de la figura se puede apreciar la conexión de dos
cables que son transmisión y recepción de datos con el ARDUINO, estos dos cables
son muy importantes los cuales no se los debe conectar invertidos ya que si se lo
hace puede causar problemas y quemar el modulo biométrico, otra característica
importante es que al adquirir el sensor de huellas digitales este viene con dos cables
adicionales a los ya mencionados para este proyecto dichos cables se los anula ya
que no se los necesita para realizar el control y registro de las huellas dactilares.

Figura 3.6: Conexión del sensor de huellas dactilares con relación a la placa
ARDUINO UNO.

71
3.3.3. DISEÑO DEL CIRCUITO SENSOR PIR

Todos los seres vivos e incluso los objetos emite radiación electromagnética
infrarroja debido a la temperatura a la que se encuentran, esta característica es la
que origina el diseño de este sensor y en este proyecto el sensor de movimiento
infrarrojo se utilizara como dispositivo de alarma.

Tiene un rango de detección de alcance de hasta 7m y con aperturas de 90 a 100º.


Este sensor cuenta con 3 pines en el cual los extremos lo conectaremos a (GND) Y A
5V (Vcc), pero el del centro es el que emite la señal y lo tomaremos como entrada
para ARDUINO, lo pondremos en el pin 2.

En la figura 3.7 se indica el circuito del sensor PIR realizado en el simulador ISIS
PROTEUS, en el cual podemos observar que los pines 2 y 3 del sensor están
conectados en GND y VCC de la placa ARDUINO uno, el pin 1 que es la transmisión
de señal del sensor a la placa ARDUINO está conectado en el pin 2 como INPUT o
recepción.

Figura 3.7: Circuito del sensor PIR realizado en ISIS PROTEUS.

72
3.3.4. DISEÑO DEL CIRCUITO TECLADO MATRICIAL

El teclado matricial 4x4 comúnmente conocido como keypad 4x4 está compuesto por
cuatro cables que representan columnas y cuatro que representan filas, para tal
motivo la distribución de los pines digitales con relación a las filas y columnas se
detalla a continuación.

La figura 3.8 siguiente muestra la distribución de los cables del teclado matricial en
relación a la placa ARDUINO uno, como se observa en el grafico las columnas están
representadas por lo números 1 al 4 y las filas que representan las letras de A-D.
Están conectados con relación a la placa mediante los pines 2 al 9, cabe resaltar que
para la programación de los teclados en el programa de ARDUINO tenemos que
trabajar con matrices a los cuales se les debe colocar la numeración y significado
correctos.

Figura 3.8: Circuito del teclado matricial 4x4 conectado en la placa ARDUINO UNO.

CIRCUITO DEL TECLADO MATRICIAL

A
7 8 9
SIM1
B
4 5 6 SIMULINO UNO
RX < 0
13
12
~11
~10
~9
8

7
~6
~5
4
~3
2
TX > 1
AREF

DIGITAL (PWM~)

C
1 2 3 SIMULINO
blogembarcado.blogspot.com

ARDUINO

ON
D 0 = +
www.arduino.cc

C ATMEGA328P
ATMEL
1

POWER
RESET

ANALOG IN
GND

A0
A1
A2
A3
A4
A5
5V

73
3.3.5. DISEÑO DEL CIRCUITO PANTALLA LCD

La pantalla LCD 16x2 es conocido también como DISPLAY LCD tiene diferentes
características una de las más importantes es la de representar las señales en letras
para que podamos entender la ejecución de cualquier proyecto, esto también le da
un aditivo interesante en cualquier proyecto.

La figura 3.9 siguiente muestra la conexión del LCD 16x2 con la placa ARDUINO
UNO, nos indica la ubicación de los pines del LCD conectados con los pines de
ARDUINO UNO, también se observa la conexión de un potenciómetro, este
componente se lo conecta para poder controlar la intensidad de luz que se reflejara
en el LCD, es decir para poder visualizar de una manera nítida las letras que
queremos que muestre la pantalla LCD.

Figura 3.9: Conexión del LCD con relación a la placa ARDUINO.

CIRCUITO DE LA PANTALLA LCD


SIM1
SIMULINO UNO
RX < 0
13
12
~11
~10
~9
8

7
~6
~5
4
~3
2
TX > 1
AREF

DIGITAL (PWM~)

SIMULINO
blogembarcado.blogspot.com

ARDUINO
www.arduino.cc

ATMEGA328P
ATMEL
POTENCIOMETRO
5K
POWER
RESET

ANALOG IN
GND

A0
A1
A2
A3
A4
A5
5V

LCD1
LM016L
VDD
VSS

VEE

RW
RS

D0
D1
D2
D3
D4
D5
D6
D7
E
1
2
3

4
5
6

7
8
9
10
11
12
13
14

En la figura 3.9 se observa que no se utilizo todos los pines del LCD ya que no son
necesarios, pero se debe tener mucho cuidado de hacer la conexión de los pines de

74
alimentación ya que si se invierte la polaridad este puede resultar dañado, por ello en
la placa del LCD el pin VSS, RW debe ir necesariamente a tierra y el pin VDD debe
alimentación positiva de 5 voltios.

3.4. FASE 4 CODIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN

3.4.1. DISEÑO DEL SOFTWARE

En esta fase describiremos el desarrollo del programa (software) que se realizo en el


programa ARDUINO.

La forma en que está constituido el código de programación del sistema de alarma se


detalla a continuación:

 Inclusión de librerías para comunicación serial, grabado de caracteres en el


modulo biométrico, reconocimiento del modulo I2C para LCD.
 Declaración de los puertos de entrada y salida para la placa ARDUINO.
 Declaración de las variables como pin Motor, pin Bomba, etc.
 Definición de salidas de alimentación para los componentes o dispositivos
electrónicos.
 Definición de entradas para el control de la activación de alarma.
 Creación de las funciones para realizar llamadas y envió de mensaje.
 Inclusión de los comandos para la red AT, el número del usuario y el tiempo
que durara la llamada.
 Sentencias para utilizar los parámetros que se requieren para activar y
desactivar la alarma invocando la función correcta.
 Señal de entrada del sensor PIR para detectar movimientos.
 Inclusión de comparadores para invocación de las funciones de alerta
mediante el sim900.
 Finalización del la programación que se realizo en el VOID SETUP y VOID
LOOP y la repetición continua del ciclo mediante VOID LOOP.

75
3.4.2. CÓDIGO DE PROGRAMACIÓN UTILIZADO EN EL PROTOTIPO

A continuación se muestra el código que se realizo para que la placa ARDUINO


mediante la comunicación con los diferentes sensores realice los procedimientos
antes mencionados, para el buen funcionamiento del sistema de alarma.

La figura 3.10 describe el uso de librerías y las variables con la que inicializa además
muestra el mensaje que se enviara al celular del usuario cuando se active la alarma y
las señales de salida que controla ARDUINO (las señales ST, FP,IGF).

Figura 3.10: Variables de inicialización y librerías.

76
La figura 3.11 siguiente muestra la llamada del teclado matricial y las librerías de la
pantalla LCD con el modulo I2C, las variables en forma de entera con las que
comienza.

Figura 3.11: Librerías para el LCD y el teclado.

77
La siguiente figura 3.12 muestra la comunicación serial, los pines declarados como
salida y lo que nos mostrara al inicio en la pantalla LCD.

Figura 3.12: Declaración de pines de salida.

78
La siguiente 3.13 figura muestra el código que se irá repitiendo constantemente y
también podemos apreciar el código para el encendido del vehículo por teclado
marcando *100#.

Figura 3.13: Código que se repite constantemente.

79
La figura 3.14 muestra el codigo del modo de seguridad que activa el sensor PIR,
tambien se puede observar la funcion de teclado para introducir codigos de
funcionamiento.

Figura 3.14: Código del modo de seguridad controlado por el sensor PIR.

80
En la siguiente figura 3.15 se puede observar la codificación para el envió de
mensajes y llamadas (modulo sim900) a un celular local (utilizando los comandos AT
para la búsqueda de señal, para llamada y envío de SMS los cuales son AT+CREG,
ATH, AT+CMGS y se describen más adelante) esta función permite enviar
constantemente mensajes y llamadas al celular una vez que se activa la alarma,
dejara de enviar mensajes y llamadas una vez que se active el código de
desactivación de la alarma por teclado.

Figura 3.15: Código de envió de mensajería y llamadas.

81
3.5. FASE 5 TEST UNITARIO

En esta fase se evalúa individualmente el funcionamiento del diagrama eléctrico de


los componentes (hardware) y de su programación (software) comprobando su buen
funcionamiento y si es necesario aplicar algunas correcciones si es que lo amerita.
La figura 3.16 muestra la el funcionamiento y la evaluación que se realizo para
comprobar el buen funcionamiento del teclado 4x4, así como la conexión en la placa
ARDUINO uno, el teclado se encuentra en buen estado, pero tiene un retardo en la
reacción de algunos milisegundos el cual no se pudo modificar ya que viene de
fabrica, pero el funcionamiento es correcto ya que reconoce la contraseña
perfectamente.

Figura 3.16: Prueba individual al teclado matricial.

82
La figura 3.17 muestra la prueba que se realizo para verificar el correcto
funcionamiento introduciendo cinco números a lazar para ver si este era aceptado
pero con la ayuda del puerto serial nos muestra que el número o código es erróneo.

Figura 3.17: Prueba de error al poner código erróneo.

La siguiente 3.18 figura muestra los componentes para el montaje del hardware que
corresponde al sistema de alarma el cual muestra la conexión del sensor PIR, el
cable amarillo en la figura es la señal que envía el sensor infrarrojo a la placa
ARDUINO uno, los cable verde y rojo son tierra y positivo respectivamente.

Figura 3.18: Montaje del sensor PIR.

83
Se procedió a realizar la evaluación individual al sensor infrarrojo PIR, para verificar
su buen funcionamiento se hizo la conexión de cuatro diodos LEDS, dos de los
cuales se encienden al principio (verde y naranja) cuando se lo energiza, pero
cuando el sensor infrarrojo PIR detecta movimiento enciende los dos leds restantes
(rojo y amarillo) y lo mantiene encendido quince segundos, si detecta movimiento se
encenderán continuamente.

Figura 3.19: Sensor PIR en funcionamiento.

La figura 3.19 muestra el sensor infrarrojo PIR en funcionamiento continuo ya que


está detectando movimiento por lo que mantiene los dos leds (rojo y amarillo)
encendidos.

La prueba salió correcta lo único que se debe calibrar es el tiempo de reacción del
sensor infrarrojo PIR lo cual se lo realiza ajustando los jumper que lleva en uno de
los lados.

En la figura 3.20 se puede observar el sensor PIR cargando para ponerce en


funcionamiento, tal efecto lo realiza en un lapso de 1000 ms y lo observamos a
traves del puerto serial.

84
Figura 3.20: Sensor PIR en proceso de activación.

La siguiente figura 3.21 se observa a través del puerto serial como el sensor PIR
detecta el movimiento de cualquier objeto.

. Figura 3.21: Sensor PIR en proceso de detección de movimiento.

85
La figura 3.22 muestra la prueba individual del sensor de huellas digitales (modulo
biométrico) para el montaje del hardware que corresponde al sistema de alarma.

Figura 3.22: Sensor biométrico en montaje con la placa ARDUINO.

Los cables rojo y negro en la figura 3.23 son positivos y tierra respectivamente, los
cables verde y rojo son TX y RX.

Figura 3.23: Sensor biométrico en funcionamiento.

86
En la figura 3.24 se aprecia el funcionamiento correcto del modulo biométrico, se
puede observar que el sensor de huellas digitales esta encendido y listo para
registrar la huella digital.

Figura 3.24: Introducción de la huella digital en el sensor biométrico.

En la figura 3.24 se muestra la introducción de la huella en el modulo biométrico, se


recomienda que ponga el dedo en todo el panel del sensor de huellas para no tener
ningún error.

En la siguiente figura 3.25 se puede apreciar el funcionamiento de manera individual


del sim900 GSM/GPRS así también el montaje del hardware.

Figura 3.25: Prueba individual del sim900 GSM/GPRS.

87
En esta figura 3.25 también se puede apreciar la conexión de la placa ARDUINO
UNO con el sim900 que es a través de tres cables, de los cuales se utiliza el pin 7 y 8
de ARDUINO para conectar con los pines 7 y 8 en el sim900 GSM/GPRS, además
comparten un solo negativo, también cabe resaltar que el sim900 cuenta con
alimentación propia de lo contrario no podría realizar el envió de mensajes, para
activarlo necesitamos pulsar el botón que lleva en el lado derecho del sim900 el cual
está marcado con la fecha de color verde.

En la siguiente figura 3.26 se puede ver el sim900 en funcionamiento, conectado con


el puerto serial del ARDUINO, el cual nos muestra que el sin900 está en
funcionamiento y que reconoció el chip y nos muestra que es de la empresa de
telefonía VIVA.

Figura 3.26: Puerto serial comunicado con el sim900 (inicialización).

88
La figura 3.27 muestra la comunicación del puerto serial cuando el sistema se ha
puesto en funcionamiento, además se introduce el código de activación de la alarma
que en este caso se le puso un numero aleatorio de *911#, el cual tiene un lapso de
10 segundos para ponerse en funcionamiento, pasado este tiempo la alarma se
activara y empezara a sonar la bocina de alarma.

Figura 3.27: Código de activación de la alarma.

La figura 3.28 siguiente muestra el código de desactivación de la alarma en este


caso utilizamos los dígitos de *000# el cual detiene la alarma.

89
Figura 3.28: Código de desactivación de la alarma.

3.6. FASE 6 INTEGRACIÓN

En esta fase se integran todos los circuitos de los componentes electrónicos tanto
hardware como software que forman el sistema de alarma y control automatizado.
Se debe comprobar todo el sistema en conjunto funcionando correctamente y si
existiera presencia de alguna anomalía en el sistema, este debe corregirse o de lo
contrario que el sistema permanezca en correcto funcionamiento a pesar de la
anomalía debido a que es un sistema de triple seguridad el cual garantiza que a
pesar de algún fallo el sistema opere correctamente.

La tabla 3.2 muestra las anomalías que se desarrollaron en las pruebas realizadas a
los módulos y sensores del sistema de alarma, se comprueba la función de cada
módulo y sensor, también se verifica la instalación del hardware en conjunto con
todos los dispositivos.

90
Tabla 3.2: Prueba de integración de sensores.

PRUEBA DE INTEGRACIÓN DE SENSORES 1

 Sensor PIR.
Sensor
 Sensor biométrico.

 Detectar la presencia de movimiento(personas) y enviar una


Función
señal de alerta al sistema.
 Detectar la huella de la persona autorizada y encender el
vehículo.

En las prueba que se realizo se observo:


 La precisión del sensor PIR no está debidamente ajustada por
Observación
lo que tiene un retardo al momento de enviar la señal de
de fallas
movimiento al sistema.
 La reacción del reconocimiento de huella dactilar se demora
un tiempo y no entra en relación con la otra placa de
ARDUINO.

Las soluciones planteadas son:


Solución o
 Para el primer caso se debe realizar el ajuste manual y si no
corrección
es el caso revisar el código de programación.
 Para el segundo caso revisar el código de programación y si
no se encuentra solución, trabajar de manera independiente.

La tabla 3.3 muestra las fallas que se observaron al realizar la integración del
sistema.

91
Tabla 3.3: Prueba de integración de componentes.

PRUEBA DE INTEGRACIÓN DE COMPONENTES

 ARDUINO uno.
Componentes
 Teclado matricial.
 La pantalla LCD con i2c y el Sim900 GSM/GPRS.

Las funciones que realizan:


Función
 Almacenar el código de programación y comprobar el
resultado de los sensores y realizar las tareas programadas.
 Recibir el código y enviar la señal a la placa ARDUINO para la
activación de la alarma y encender y apagar el automóvil.
 Mostrar el resultado de los sensores y la activación del
automóvil en forma de escritura digital.
 Enviar un mensaje y una llamada cuando se activa la alarma.

En las prueba que se realizo se observo:


 La placa ARDUINO uno tiene ciertas fallas al cargar.
Observación
 El código marcado para el encendido del automóvil no
de fallas
aparece en el LCD.
 La pantalla LCD no muestra ningún carácter digital.
 No realiza la llamada pero envía el mensaje.

Las soluciones planteadas son:


Solución o
 Puede ser debido a que no contamos con las librerías para
corrección
<Wire.h> tenemos que adjuntarlas.
 Revisar el código de programación, y la dirección del modulo
i2c.
 Añadir librerías y dirección del modulo I2C.
 Revisar el código de programación y verificar las variables
correctas.

92
En la figura 3.29 se observa la falla que se desarrollo en la pantalla LCD con el
modulo I2C.

Figura 3.29: Falla presente en el LCD con I2C.

Las fallas que se desarrollaron al momento de realizar la fase de integración deben


corregirse en el siguiente paso que son las pruebas y resultados.

3.7. FASE 7 TEST OPERACIONAL

En esta fase se realizara las pruebas del sistema de alarma en el prototipo que se
instalo en un motor estacionario 4E-FE de Toyota, así también se mostrara la
construcción y las últimas pruebas realizadas.
93
3.7.1. CONSTRUCCIÓN DEL PROTOTIPO

La figura 3.30 muestra la construcción de la caja (panel de control) que contendrá a


los componentes, para lo cual se procedió a la compra de una plancha, y se realizo
el diseño como se observa.

Figura 3.30: Diseño de la caja del panel de control.

En la siguiente figura 3.31 se puede apreciar la construcción de la tapa para el panel


de control que albergara a los componentes electrónicos como el LCD, sensor PIR
para ello se procede a realizar el corte una vez tomadas todas las medidas de los
componentes, también se puede apreciar la caja que albergara a los componentes
(panel de control) terminada en un 60 por ciento en la imagen de la figura 3.31 que
se encuentra al final.

94
Figura 3.31: Construcción de la tapa del panel de control.

Una vez construida el panel de control se procede a colocar el LCD, el sensor PIR, el
teclado matricial, el sensor biométrico y el modulo sim900, el BUZZER y el panel de
control en el que están montados los componentes electrónicos queda de la
siguiente manera el cual se puede apreciar en la figura 3.32.

Figura 3.32: Panel de control.

En la figura 3.33 se puede apreciar internamente como está conectado el panel de


control, se puede observar todos los componentes tales como las placas de

95
ARDUINO el modulo sim900 los RELAYS que controlaran los dispositivos en corte
cuando se active la alarma.

Figura 3.33: Vista interna del panel de control.

Para realizar la conexión en el sistema de alarma se procedió a la selección de los


cables, para seleccionar los cables acudimos a las especificaciones técnicas de las
placas de ARDUINO, el modulo sim900 en sí de todos los componentes que forman
el panel de control y se tomo en consideración el rango de consumo de corriente más
alto que va de 400mA a 600mA.

Al tener la corriente de consumo que es de 600mA se procedió a buscar en las tablas


de calibres de cables AWG que se puede apreciar en la tabla.

96
Tabla 3.4: Calibre de cables.

Calibre Diámetro en Corriente máxima Ohms


AWG mm (Amperios) 100m
4.3
21 0.723 1.2

22 0.644 0.92 5.6

23 0.573 0.729 7.0

24 0.511 0.577 8.7

Fuente:pepegreen.com/awg-que-es/

Al tener la corriente de 600mA que equivale a 0,6A en la tabla el cable de calibre 23


AWG es el más indicado pero como estamos conectando varios componentes por
seguridad elegimos el cable de calibre 22 AWG que soporta una corriente de 0.92 A
esto nos garantiza que no exista algún desperfecto más adelante.

La figura 3.34 muestra los cables de calibre 22 AWG que se utilizo para realizar la
conexión en el prototipo, de los cuales se adquirió hembra-macho y macho-macho
para realizar las conexione sin mucha dificultad.

Figura 3.34: Conexión del prototipo con cables 22AWG.

97
Para la alimentación del panel de control se utilizo otro tipo de cable que de igual
forma se tuvo que seleccionar, pero además se tuvo que utilizar reguladores de
voltajes de 5v y 8v (los cuales se explican más adelante) para alimentar las placas de
ARDUINO y el modulo sim900, para ello se realizo la medida de corriente del sistema
en conjunto, se obtuvo que el sistema consume 0.7A por lo que con este valor se
realizo la comparación en tablas AWG, y el calibre de cable es el 22 AWG, pero se
debe tomar en cuenta la corriente que va a los distintos componentes del motor
como ser la corriente de la bomba de combustible, las señales IGN, IGF, analizando
todo esto se opto por el cable de calibre 20AWG que soporta hasta 1.5 A además
para garantizar que no fluya un exceso de corriente que pueda dañar el sistema, se
puso un fusible de 1 A.

En la figura 3.35 se observa el motor estacionario en el cual se instalara el prototipo


del sistema de alarma, es el motor 4E-FE de la marca Toyota.

Figura 3.35: Motor para montaje del prototipo.

3.7.2. INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALARMA EN EL MOTOR

Para la instalación del sistema de alarma en el motor estacionario se procedió a


realizar las reparaciones pertinentes para el buen funcionamiento, se reviso las
conexiones eléctricas se verifico que sensores están en funcionamiento y cuáles no.

98
Una vez realizado las correcciones pertinentes, se procedió a revisar las señales que
podremos controlar con el sistema de alarma, en este caso para que encienda el
motor tendremos que controlar la señal 50 que va al motor de arranque, también
tendremos que controlar las señales IGN y la señal de la bomba de combustible, ya
que si se activa la alarma estas señales se deben cortar para que el vehículo ya no
encienda y envié una señal de alerta.

En la figura 3.36 se puede apreciar la señal IGF la cual tendremos que controlar con
el sistema de alarma.

Figura 3.36: Señal IGF que controlara el sistema de alarma.

La figura 3.37 muestra la señal IGF que ingresa al ECM del motor, es el cable de
color verde, ya que si esta señal no ingresa, el ECM cortara la inyección de
combustible.

Figura 3.37: Cable de señal IGF a la ECU.

99
En la figura 3.38 se puede apreciar la bomba de combustible y el RELAY de la
bomba, los cuales nos interesan ya que los utilizaremos como inmovilizadores
cuando se active la alarma.

Figura 3.38: Bomba y RELAY de combustible.

Para la instalación del sensor biométrico tenemos que eliminar el interruptor de


encendido, pero antes tenemos que analizar como utilizaremos las señales IGN.
BATT, ST que son muy importantes para el encendido, esto se puede apreciar en la
figura 3.39.

Figura 3.39: Interruptor de encendido.

Para eliminar el interruptor de encendido y realizar la conexión en el prototipo se


debe instalar de acuerdo al diagrama eléctrico que se observa en la figura 3.40.

100
Figura 3.40: Diagrama eléctrico general del sistema y el motor.

101
La tabla 3.5 muestra la codificación del diagrama de la figura para su mejor
comprensión.

Tabla 3.5: Codificación de componentes en el diagrama eléctrico.

ARD1 Control alarma Regulador 5v CV


7805 31 Batería -
por teclado
Control SW1 Interruptor principal de 30 Batería+
SIM900 activación de alarma
mensajes
y llamada
ARD2 Control por R1 Relay de control de 15 Señal IGN-
señal ST
biométrico ignición ON
PIR Sensor de R2 Relay de control de A166 Distribuidor
señal IGN (ARD1)
movimiento
BIO Modulo R3 Relay de control de A35 ECM
señal IGN (ARD2)
biométrico
T1 Teclado R4 Relay de control IGF k46 Relay de
numérico control del
motor
LCD Pantalla LCD R5 Relay de control B24 Sensor de
bomba de combustible temperatura
7808 Regulador de A63 AC modulo de control H63 Foco
indicador de
8v CV
fallo de motor
M12 Bomba de F Fusible 50 Señal de
combustible encendido-
K20 Relay de FP B72 Sensor de oxigeno Y3 Inyector

Panel de B25 Sensor de entrada de Sensor de


instrumentos B147
A5 temperatura posición de la
mariposa

102
Una vez realizado la instalación del prototipo del sistema de seguridad y alarma de
control automatizado, se comienza con las pruebas pertinentes para demostrar que
el sistema es óptimo y eficiente.

3.7.3. PRUEBAS Y EXPERIMENTOS

A continuación se describe las pruebas que se realizaron en el prototipo


implementado.

El panel de control que se detallo en los capítulos anteriores, fue instalado en el


motor 4E-FE de Toyota.

Al ser puesto en funcionamiento el sistema de alarma de control automatizado se


procedió a realizar las pruebas de verificación y control de operación. Los resultados
obtenidos al realizar las pruebas fueron satisfactorios demostrando que el sistema
cuenta con una operación óptima y eficiente.

3.7.3.1. PRUEBA DE SUMINISTRO DE ENERGIA AL PANEL DE CONTROL

Las placas de ARDUINO que forman parte del panel de control pueden ser
energizadas entre un parámetro de 5v a 14v ya que las placas de ARDUINO cuentan
con un regulador de voltaje incorporado.

Se conecto directamente las placas de ARDUINO uno a la batería del automóvil se


encendió el sistema de alarma, a los 5 minutos de funcionamiento las placas de
ARDUINO comenzaron a calentar demasiado por lo que se decidió realizar un
circuito para regular el voltaje de alimentación hacia las placas de ARDUINO, se
utilizo el regulador l7808 el cual regula el voltaje desde 14v de entrada a 8v de salida
constante, lo que es perfecto para la alimentación. Con esto se demostró que las
placas de ARDUINO soportan voltajes superiores a 14v como se especifican en sus

103
características, pero no se aconseja utilizar estos elevados voltajes ya que si se usa
prolongadamente llegaría a quemar la placa.

En la figura 3.41 se puede observar el diseño del circuito realizado con el regulador
L7808, el cual se lo hizo en el programa PROTEUS ISIS, luego se procedió a
realizar el ruteado en ARES para el quemado de la placa del regulador de voltaje.

Figura 3.41: Diseño del circuito del regulador L7805.

U1
7808 regulador de voltaje 8v fijo
J1 J3
1 1 3 1
VI VO
GND
C2 C1
0.33uf 0.1uF
J2 J4
2

1 1
yelson villca

En la figura 3.42 se puede apreciar el ruteado en ARES para realizar el quemado de


placa para el regulador.

Figura 3.42: Diseño en ares para el montaje de los componentes.

104
Una vez realizado el regulador de voltaje se procedió a efectuar las conexiones en el
panel de control, cabe resaltar que para esta prueba en primera instancia se alimento
con un voltaje de 5v las placas de ARDUINO tal como lo específica en las
características técnicas (este regulador se explicara más adelante), los resultados se
muestran en la tabla 3.6.

Tabla 3.6: Pruebas experimentales con alimentación de 5v.

TABLA DE PRUEBAS EXPERIMENTALES DE ALIMENTACIÓN #1

Tipo de regulador Fallas en dispositivos

Al estar conectados tres componentes como


ser 2 placas de ARDUINO y el modulo sim900
el voltaje que se suministra a todos es de 5v
pero la corriente de alimentación es
insuficiente, por lo que algunos componentes
no reciben la corriente necesario para su buen
Regulador L7805 CV
funcionamiento.
Regula: 14v entrada – 5v salida
corriente de alimentación en el La pantalla LCD con i2c al no recibir la
sistema de alarma: 4,2 mA corriente de alimentación adecuada, presenta
una baja calidad de imagen en los caracteres
(insuficiente visibilidad).

El modulo biométrico no enciende debido a


que este dispositivo necesita la corriente
especificada de alimentación.

El sensor PIR muestra un retraso mayor al


momento de detectar movimientos.

105
La tabla 3.6 muestra los problemas que se presentaron al realizar las pruebas con
alimentación de 5v, se debe tomar en cuenta que aun cuando todos los dispositivos
reciban una alimentación de 5v, no están recibiendo la corriente adecuada, ya que
todos están conectados en conexión paralelo, por lo que la corriente total se va
distribuyendo entre todos pero manteniéndose el voltaje constante de 5v.

Para solucionar los problemas que se presentaron al realizar la prueba de


alimentación #1 se debe aumentar la corriente, para ello se utilizo el principio de la
ley de ohm, que nos indica que la corriente es directamente proporcional al voltaje.

LEY DE OHM V = IR

VI

Esta fórmula indica que si aumentamos la corriente el voltaje también aumenta, para
ello necesariamente se debe incrementar el voltaje, de acuerdo a las
especificaciones técnicas es recomendable alimentar de 5v a 8v por lo que
realizamos el circuito utilizando el regulador L7808 que se explico anteriormente con
esto se logro aumentar la corriente de alimentación y se observó que las placas no
calientan en demasía y se logro solucionar el problema.

La tabla 3.7 muestra la solución para los problemas de alimentación hacia el panel
de control, toda la falla se solucionó debido al aumento de la corriente y el voltaje, se
opto por un regulador de 8v debido a que el regulador interno de la placa de
ARDUINO acepta este voltaje, además no circula mucha corriente por lo que el
regulador de la placa ARDUINO ya no calienta.

106
Tabla 3.7: Pruebas experimentales con alimentación de 8v.

TABLA DE PRUEBAS EXPERIMENTALES DE ALIMENTACIÓN #2

Tipo de regulador Fallas en dispositivos


Para solucionar el problema de la corriente se
Regulador L7808 CV utilizó el regulador L7808 con esto se
Regula: 14v entrada – 8v salida garantiza que la corriente de alimentación en
corriente de alimentación en el las placas es la adecuada.
sistema de alarma: 6,0 mA Al ingresar una mayor corriente hacia la
pantalla LCD con i2c pero manteniendo el
voltaje de 5v se logro corregir la falla.
El modulo biométrico enciende correctamente
debido a la corriente que circula pero para
activarlo debemos presionar un interruptor.
El sensor PIR funciona correctamente de
acuerdo a los tiempos de retardo que se
utilizo en la programación.

Con todo lo que se hizo se logro alimentar las placas de ARDUINO que forman parte
del panel de control, pero aun no se logro alimentar el modulo sim900, de acuerdo a
sus especificaciones técnicas se le debe alimentar en un rango de 3v a 5v para lo
cual procedemos a realizar el diseño del regulador de voltaje utilizando el L7805 que
es un regulador de voltaje fijo de 5v.

La figura 3.43 muestra el diseño del regulador de 5v realizado en el programa


PROTEUS ISIS, se utiliza un capacitor de 100uf para evitar inestabilidad o
interferencias.

107
Figura 3.43: Diseño del circuito de regulador L7805.

U1
7805 regulador de voltaje 5v fijo
J1 J3
1 1 3 1
VI VO

GND
C1
100uF
J2 J4
2
1 1
yelson villca

La figura 3.44 muestra el ruteado que se hizo en el programa ARES, el cual nos sirve
para realizar el quemado de la placa seguidamente del montaje de los componentes
tales como el regulador L7805 y el capacitor de 100uf.

Figura 3.44: Diseño del regulador L7805 para el montaje de los componentes.

108
Una vez realizado las pruebas de alimentación procedemos a poner en
funcionamiento el sistema de seguridad y alarma de control automatizado.

3.7.3.2. INICIALIZACIÓN DEL SISTEMA

Para poner en funcionamiento el vehículo lo primero que debe realizar el usuario es


encender un interruptor, al pulsar el interruptor lo que se está realizando es energizar
el sistema (panel de control) debe observar la pantalla LCD unos segundos hasta
que se ponga en funcionamiento el sistema, el usuario sabrá que el sistema está en
funcionamiento cuando observe en la pantalla LCD la palabra (“Estado: activo”).

Para la puesta en marcha del motor el usuario lo puede hacer mediante dos formas,
una es mediante teclado y otra mediante el sensor biométrico.

3.7.3.3. PRUEBA DE ENCENDIDO MEDIANTE EL SENSOR BIOMÉTRICO

Para verificar el buen funcionamiento del sensor biométrico se grabo 4 huellas


diferentes y se procedió a realizar las pruebas pertinentes.

Para dicha prueba utilizamos las huellas digitales de cuatro estudiantes de la carrera
de mecánica automotriz, procedimos a realizar el grabado de huellas, tomamos una
huella por estudiante para realizar las pruebas.

En la figura 3.45 se puede apreciar el grabado de huellas de los estudiantes, y lo que


imprime en el monitor serial para el guardado de las huellas, esto se imprime para
tener una mayor información de lo que el programa ejecuta en todo momento y así
facilitar en el grabado de las huellas digitales.

109
Figura 3.45: grabado de huellas y monitor serial.

En la figura 3.45 se puede apreciar que la huella que se grabo anteriormente se la


hizo con el nombre a quien pertenece, por lo que al introducir la huella digital por el
monitor serie se imprimirá “bienvenido YELSÓN” y activa el motor.

Para realizar la prueba de seguridad mediante el sensor de huellas digitales se


procedió a realizar el encendido del motor mediante el reconocimiento de las huellas
digitales grabadas en el dispositivo.

La figura 3.46 muestra las pruebas que se realizaron para el encendido o activación
del motor mediante el sensor de huellas digitales, se hizo las pruebas con cuatro
tipos de huellas diferentes y el resultado se lo expreso en graficas de columna para
su mayor comprensión.

110
Figura 3.46: Grafico huellas correctas.

2,5

1,5 Huella correcta

Tiempo de activacion del


arranque

1 Tiempo de reconocimiento de
huella

0,5

0
Prueba #1 Prueba #2 Prueba #3 Prueba #4

INTERPRETACIÓN: luego de la prueba que se hizo a los cuatro estudiantes que


guardaron previamente sus huellas digitales, se obtuvo una activación del motor sin
inconvenientes, lo que prueba la seguridad y garantiza la efectividad del sistema, la
barra azul en el grafico representa las cuatro huellas digitales previamente grabadas
en el sistema, los cuales una vez reconocidos activan el motor, la barra roja nos
indica el tiempo en el que permanece encendido el motor de arranque y por último la
barra verde representa el tiempo de reconocimiento de la huella digital o tiempo de
reacción del sensor de huellas digitales.

Ahora procedemos a realizar la prueba con cuatro huellas digitales que no fueron
grabados en el sistema el cual se observa en la figura 3.47.

111
Figura 3.47: Grafica de huellas incorrectas.

0,5

0,45

0,4

0,35
Huella incorrecta
0,3

0,25 Tiempo de activacion de


arranque
0,2
Tiempo de reconocimiento de
0,15 huella

0,1

0,05

0
Prueba #1 Prueba #2 Prueba #3 Prueba #4

INTERPRETACIÓN: la grafica nos indica las pruebas realizadas con huellas que no
fueron grabadas en el sistema, por lo que no se pudo activar el motor con esto
garantizamos la seguridad y confiabilidad del proyecto, como podemos apreciar en el
grafico la barra azul que representa el reconocimiento de huellas, ya que son
incorrectas el sistema no las reconoce, la barra roja representa el tiempo de
activación del motor de arranque ya que no reconoció la huella digital el tiempo de
activación es cero y por último la barra verde representa el tiempo de reacción del
sensor biométrico.

3.7.3.4. PRUEBA DE ENCENDIDO MEDIANTE TECLADO

Para el encendido del motor mediante teclado se facilita una clave de cuatro dígitos
el cual el usuario debe ingresar para activarlo, dicha clave es *100# el símbolo de #
es para que la clave ingrese al sistema actúa como si fuera la tecla ENTER, si nos
equivocáramos de números tendríamos que presionar # para que el código ingrese
ya que es el incorrecto nos pedirá que introduzcamos nuevamente la clave.

112
La figura 3.48 muestra la activación del motor mediante teclado y se puede apreciar
en la pantalla LCD el código de activación del motor.

Figura 3.48: Clave de activación mostrada en la pantalla LCD.

Para verificar el buen funcionamiento y garantizar la efectividad del sistema se


realiza la introducción por teclado de cuatro códigos erróneos, se observa que el
motor no enciende y en la pantalla LCD se puede apreciar que solo muestra “estado
activo” como se observa en la figura 3.49.

Figura 3.49: Clave de activación incorrecta.

En la figura 3.50 se muestra las pruebas realizadas al introducir por teclado el código
correcto para poner en funcionamiento el motor y los códigos incorrectos los cuales
serán rechazados y no activaran el motor.

113
Figura 3.50: Grafica de clave correcta e incorrecta.

2,5

1,5

Codigo correcto
1

Tiempo de reaccion del teclado


0,5 al marcar la clave
Tiempo de activacion
0

INTERPRETACIÓN: la grafica nos indica el buen funcionamiento del teclado el cual


nos garantiza la perfecta seguridad del sistema, las tres primeras barra nos indican el
funcionamiento del motor al introducir la clave correcta, la barra roja nos indica el
tiempo de reacción del teclado para activar el sistema, la barra verde nos muestra el
tiempo de activación del motor de arranque, esto solo en las primeras barras. Las
barras restantes nos indican las pruebas realizadas al introducir unos cuatro códigos
erróneos en las cuales no se activa el motor por lo que las barras están en cero.

3.7.3.5. PRUEBA DE ENCENDIDO DE LA ALARMA

Una vez el sistema en funcionamiento se desactiva el motor y se procede a activar


la alarma, dicha alarma será activada solamente por teclado, introduciendo una clave
de cuatro dígitos el cual es *911# la función del símbolo # ya se explico
anteriormente, una vez introducida la clave el usuario tiene 20 segundos para salir

114
del vehículo, pasado ese tiempo entra en funcionamiento el sensor PIR, el cual
detectara cualquier movimiento y activara la alarma.

La siguiente figura 3.51 muestra la introducción de la clave *911# activando la


alarma en un tiempo de 20 segundos.

Figura 3.51: Clave de activación de alarma impresa en monitor serial.

La figura 3.52 muestra lo que se observa en la pantalla LCD cuando se marca el


código de activación de alarma.

Figura 3.52: Clave de activación mostrada en la pantalla LCD.

115
La siguiente figura 3.53 muestra la prueba realizada al sensor PIR el cual detecta
cualquier movimiento encendiendo la alarma, el buzzer, enviando el mensaje y
realizando la llamada al usuario.

Figura 3.53: Prueba de detección del sensor PIR.

La figura 3.54 muestra las llamadas realizadas por el sim900 y los mensajes
enviados al celular del usuario, el sim900 realizara la llamada y el envío de mensaje
hasta que se introduzca la clave de desactivación por teclado.

116
Figura 3.54: Llamadas y mensajes enviados por el sim900.

Para verificar el buen funcionamiento del modulo sim900 se realizaron 30 pruebas,


de las cuales 20 fueron satisfactorias y 10 presentaron fallas que fueron debidas al
saldo insuficiente y a la poca señal de la empresa de telefonía.

La figura 3.55 muestra la falla que se presenta en el modulo sim900, el cual fue por
falta de cobertura, se puede observar que el led de NETLIGHT esta encendido
constante y el led de STATUS permanece inactivo, esto nos indica que el sim900 no
está conectado, por lo que el sistema tarda un tiempo mayor en conectarse.

Figura 3.55: Falla de cobertura en el sim900.

117
La figura 3.56 muestra el tiempo de duración del envío de mensaje y llamada que se
realizan cuando se activa el sensor PIR (detección personas ajenas en el vehículo),
también se aprecia el tiempo que tarda en reaccionar el sensor PIR, debido a que
estos dispositivos tienen un margen de error al realizar las mediciones en tiempo
real.

Figura 3.56: Sensor PIR activo alarma en funcionamiento.

10
9
8
7
6 tiempo de duracion de llamada
5 y mensaje
4 tiempo de reaccion del sensor
3 PIR
2
1
0
Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3 Prueba 4

INTERPRETACIÓN: en el grafico se puede apreciar el buen funcionamiento del


modulo sim900 GSM/GPRS el cual garantiza la efectividad del sistema, se tomo para
fines didácticos solo 4 de las 30 pruebas realizadas, la línea azul representa el
tiempo de duración de la llamada y mensaje enviados al celular del usuario esta
acción se repetirá continuamente si esta activada la alarma, la línea roja representa
el tiempo en el que reacciona el sensor PIR (tiempo de comunicación del sistema).

3.7.3.6. PRUEBA DE DESACTIVACIÓN DE LA ALARMA

Para desactivar la alarma se debe introducir un código de cuatro dígitos el cual es


*000# el cual se puede apreciar en la pantalla LCD, pero dicho código debe ser
introducido cuando en la pantalla LCD se imprima “código de desactivación” de lo
contrario seguirá enviando el mensaje y la llamada, en la figura se puede apreciar lo
mencionado.

118
La figura 3.57 muestra un código erróneo para la desactivación de la alarma el cual
es rechazado y la alarma continua activa.

Figura 3.57: Código erróneo para desactivación.

3.7.3.7. PRUEBA DE RED DE TELEFONÍA PARA EL MODULO SIM900

En nuestro país contamos con tres empresas de telefonía que son TIGO, VIVA y
ENTEL, estas tres empresas tienen diferente tipo de red o señal, ya que en ciertos
lugares la señal de una red es buenísima pero en algunos es mala debido a la
localización de edificios que obstruyen la señal por ese motivo se debe realizar esta
prueba.

La prueba consiste en verificar el tiempo que tarda el sim900 en buscar la red de


telefonía, para lo cual se adquirió chips de cada empresa.

La figura 3.58 muestra los tres chips con los cuales se realizara dicha prueba a la vez
muestra la inserción del chip en el modulo sim900.

119
Figura 3.58: Chips de tres empresas de telefonía para la prueba de reacción.

La tabla 3.8 indica los tiempos de reacción en la búsqueda de red que tuvo el
sim900.

Tabla 3.8: Tiempo de búsqueda de red de telefonía.

TIEMPO DE BÚSQUEDA DE RED DE TELEFONÍA


Pruebas VIVA TIGO ENTEL

Nro. 1 6 Segundos 60 Segundos 75 Segundos

Nro. 2 9 Segundos 30 Segundos No reconoció

Nro. 3 10 Segundos 35 Segundos 85 Segundos

Nro. 4 10 Segundos 40 Segundos 64 Segundos

Nro. 5 9 Segundos 67 Segundos 59 Segundos

120
Se realizo las pruebas y se obtuvo la tabla de resultados en el cual se observa que la
empresa de telefonía que tiene una red estable es de la empresa viva, el sim900
tardo mucho en reconocer la red de las dos empresas restantes, por lo que si se
utiliza un chip de la empresa VIVA el sistema tiene una reacción optima y eficiente.

En siguiente figura 3.59 se puede apreciar los resultados de la tabla en un grafico de


barras, en las cuales se detallo la empresa de telefonía que tiene una mejor
cobertura de red.

Figura 3.59: Diagrama de barras de tiempo de reacción al encontrar la red.

90

80

70
60
50
VIVA (segundos)
40
TIGO (segundos)
30
ENTEL ( segundos)
20
10
0
prueba #1
prueba #2
prueba #3
prueba #4
prueba #5

INTERPRETACIÓN: el grafico de barras representa las cinco pruebas que se


realizaron para ver cuál de las empresas de telefonía tenía una red estable, se puede
observar que la red VIVA (barra azul) es la que tiene una respuesta muy rápida que
no sobrepasa los 10 segundos en cambio las dos restante que están representadas
por las barras rojas y verdes no tiene una buena cobertura por lo que el sim900 no
lo reconoce, por lo tanto para que el sistema sea eficiente se recomienda usar un
chip VIVA.

121
3.7.3.8. PRUEBA DE EFICIENCIA EN CONSUMO ELECTRICO

Si el sistema tiene un elevado consumo de corriente electrica, no sería óptimo ni


adecuado, puesto que dificultaría el funcionamiento de los demás componentes
electrónicos y se adicionaría una carga extra lo cual permitiría que la batería se
sulfate en un corto tiempo, por lo que el sistema implementado no sería eficiente ni
optimo, en vez de aportar beneficios generaría problemas en el vehículo, ya que si el
automóvil no está en funcionamiento la batería no se carga y si a esto le ponemos
una carga elevada (consumo eléctrico del sistema) la batería se sulfata de inmediato,
presentando problemas de encendido.

Para garantizar que el sistema es óptimo se realizo la prueba de consumo de


corriente electrica, esta prueba demostrara si el sistema estando en funcionamiento
constante tiende descargar la batería muy rápido o no lo hace, para ello utilizaremos
un amperímetro.

La figura 3.60 muestra la medición del consumo de corriente total del sistema, tome
en cuenta que para la medición de la corriente se abrió circuito y se puso el
amperímetro en serie.

Figura 3.60: Medición del consumo de corriente total del sistema.

122
La tabla 3.9 muestra las mediciones de corriente de los diferentes componentes del
sistema implementado.

Tabla 3.9: Mediciones de corriente.

CONSUMO DE CORRIENTE DEL SISTEMA


Componentes Corriente de consumo Descripción

Se realizo la medición del


Panel de control al 280mA corriente cuando el
iniciar sistema comenzó a
inicializar y a buscar la red
de telefonía.
Panel de control con Se midió la corriente al
sim900 activado 380mA activar el sim900 y se
observo que incremento la
corriente.
Panel de control con Se midió la corriente al
sim900 y el modulo conectar el sim900 y
biométrico activados 560mA activar el sensor de
huellas digitales.
Sistema activado en un Se midió la corriente en
lapso de 15min un tiempo de 15 minutos y
300mA – 600mA se observo que iba
variando entre los valores
mostrados en esta tabla.
Activando motor Al activar el motor
mediante teclado 430mA mediante teclado el
voltaje se estabilizo en el
valor mostrado en esta
tabla.
Activando motor Al activar el motor
mediante modulo 430mA – 550mA mediante el sensor
biométrico biométrico se obtuvo
estas medidas de
consumo de corriente.
Consumo del modulo Se midió la corriente en
sim900 (GND) 83.5 uA el cable de tierra del
modulo sim900.

123
La prueba fue satisfactoria por lo que se garantiza un consumo óptimo.

3.7.3.9. PRUEBA DE INMOVILIZADOR DEL SISTEMA DE ALARMA

Como se menciono anteriormente, el sistema de alarma cuenta con un inmovilizador


ya que el prototipo es de triple seguridad, brinda una mayor confiabilidad para el
usuario y es de un coste económico relativamente bajo.

El sistema de alarma desactiva (la bomba de combustible, la señal IGN, la señal IGF
de la bobina) cuando se activa la alarma, debido a esto el automóvil queda
inmovilizado, no volverá a encender a menos que se introduzca la clave *000# por
teclado.

La figura 3.61 muestra lo que imprime el LCD cuando se introduce por teclado la
clave de desactivación, y en cuestión de segundos el sistema activa las señales que
se interrumpieron, para encender el vehículo.

Figura 3.61: Introducción por teclado de código de desactivación.

Para garantizar que el vehículo queda inmovilizado se debe realizar la prueba de


verificación de interrupción de la bomba de combustible y de las señales IGN e IGF.

Se verifico que al activar la alarma, efectivamente existe un corte en la señal IGF y


FP (señal de la bomba de combustible), esta prueba garantiza que el inmovilizador
está funcionando correctamente.

124
3.7.3.10. PRUEBA DE ENCENDIDO DE ALARMA MEDIANTE MENSAJE

El sistema de alarma cuenta con envío y recepción de mensajes, mediante el envió


de un mensaje se puede activar y desactivar la alarma del vehiculó, pero dicho
mensaje es una código que está registrado en la programación, de lo contrario
cualquier mensaje que le llegue activaría o desactivaría la alarma por lo que no sería
confiable, así que se realiza la prueba de activación y desactivación de la alarma por
SMS.

La figura 3.62 muestra los mensajes enviados por el celular con la clave correcta de
activación y desactivación de la alarma, también muestra el código y la programación
para tal efecto.

Figura 3.62: Activación y desactivación de alarma mediante SMS.

La prueba de activación y desactivación de la alarma mediante sms se realizo de


manera correcta, por lo que se garantiza la fiabilidad del sistema.

125
Con todas las pruebas realizadas al prototipo se garantiza que el sistema de
seguridad y alarma con control automatizado es óptimo, confiable además es de un
costo accesible.

Todas las pruebas se lo realizo con éxito, garantizando que el sistema de alarma y
control automatizado es de triple seguridad, optimo, eficiente y que tiene un consumo
de energía aceptable el cual no contribuirá al desgaste de la batería.

La figura 3.62 muestra el prototipo que se implemento y el cual tuvo resultados


excelentes, el diseño e instalación del prototipo de sistema de alarma y control
automatizado en vehículos marca un paso a la automatización de maquinas y
equipos que brinden seguridad y garanticen comodidad al usuario en la vida diaria.

Figura 3.63: Sistema de alarma y control automatizado concluido.

126
CAPÍTULO 4.
EVALUACIÓN DE PROYECTO

4.1. FACTIBILIDAD TÉCNICA DEL PROYECTO

El análisis de la factibilidad, se enfoca a un análisis orientado a determinar la


viabilidad técnica del proyecto como indicador de la conveniencia de su aplicación.
En consecuencia se debe establecer, previamente, que lo que se ha pretendido con
este trabajo ha sido justificar el desarrollo del diseño a través del cual se ha logrado
alcanzar el objetivo fundamental que ha sido el diseño de un sistema de seguridad y
alarma de controla automatizado en vehículos, en tal sentido, el planteamiento
expresado en el presente trabajo prioriza la seguridad del automóvil para su posible
implementación en vehículos livianos.

Bajo esta consideración, la determinación de la factibilidad técnica del proyecto se


basa en el análisis de las acciones propuestas, a la luz de un conjunto de criterios.
Este análisis está dirigido al análisis de los resultados y la comparación de la
“Situación Con Proyecto” y “Situación Sin Proyecto” a fin de establecerlos beneficios
de la implementación del proyecto con la situación que se registraría si no fuera
implementada.

4.1.1. COMPARACIÓN “CON PROYECTO” Y “SIN PROYECTO”

En este enfoque, la clave para identificar los beneficios de la propuesta es examinar


la diferencia entre lo que ocurrirá “CON” el proyecto respecto de lo que sucederá
“SIN” su realización. De esta forma, serán atribuidos al proyecto los efectos que se
suponen serán causados por él.

A este efecto, se indican los siguientes parámetros obtenidos a partir de la


determinación de ciertas condiciones de operación del dispositivo de alerta según el
diseño efectuado en el presente trabajo.

127
Condiciones observadas “Sin Proyecto”

En el aspecto técnico, resaltan los aspectos negativos señalados al identificar el


problema, los que se pueden reiterar de la siguiente manera:

 Sin la instalación del sistema de seguridad y alarma de control automatizado,


el vehículo tiene mayor riesgo de robos, facilitando el aumento de la
delincuencia.

 Los robos de los vehículos le generan al dueño una pérdida económica y


también una pérdida de tiempo en tratar de localizar el vehículo y si lo hallan
lo encuentran casi sin piezas el cual le genera angustia e invierte dinero en
repararlo.

Condiciones esperadas “Con Proyecto”

Con la aplicación del planteamiento efectuado en el presente proyecto de grado cabe


esperar el logro de situaciones de operación del vehículo más favorables y seguras,
entre estos se puede resaltar los siguientes:

 Se logrará evitar el robo de los vehículos y se elimina en gran parte la


delincuencia y por la adecuada selección e instalación de los componentes del
sistema se logra una mayor seguridad y se evita pérdidas económicas.

 Se logrará elevar la confiabilidad del conductor logrando de esta manera hacer


más confiable al conductor para que pueda dejar su movilidad estacionado sin
el temor de un robo.

 La identificación y selección de componentes adecuados permitirá su


reposición de manera ordenada y acorde a parámetros de funcionamiento y
operación del sistema.

128
 Se logra fusionar tres tipos de alarma en una sola, con un costo menor y con
una mayor seguridad para evitar el robo.

En suma, la aplicación de la propuesta permitirá la implementación del dispositivo,


siguiendo criterios técnicos, junto con la aplicación de las acciones de brindar
seguridad al conductor evitando el robo de su vehículo, y queda establecido que el
sistema desarrollado atiende a unas especificaciones claras y simpleza de selección
de alternativas y de economía de la instalación, tanto como de un mantenimiento
reducido.

4.1.2. EVALUACIÓN

A partir del análisis de la situación CON y SIN Proyecto se puede establecer que la
aplicación del proyecto tendría ventajas técnicas importantes para alertar al
conductor, traducida fundamentalmente en una mayor seguridad del vehículo
disponibilidad del dispositivo y un ahorro económico emergente de una menor
frecuencia de robos y una mayor duración del vehículo (relacionado esencialmente
con el aprovechamiento completo del ciclo de vida del vehículo y sus equipos). En
este análisis, se considera como aspecto fundamental la seguridad. Esta
circunstancia, permitiría disponer del sistema de alarma y seguridad para que el
conductor pueda realizar sus viajes sin temor a que le roben su vehículo y
cumpliendo simultáneamente, con las especificaciones de funcionamiento óptimo
desde el punto de vista de la economía.

4.2. FACTIBILIDAD ECONÓMICA

Esta evaluación que se efectúa con el propósito de identificar la viabilidad económica


de la alternativa planteada. El objetivo de esta evaluación es comparar los costos y
los beneficios que la propuesta significa frente a alternativas técnicas existentes en el
mercado, con el fin de tomar la decisión de conveniencia de llevar a cabo el proyecto.

129
4.2.1. COSTO DE DISEÑO

Se determina el costo que significaría la implementación de la propuesta técnica


desarrollada en el presente trabajo:

Cuadro 1. Costo de materiales e insumos.

ÍTEM UNIDAD CANTIDAD COSTO COSTO


UNITARIO TOTAL
($us) ($us)

COMPONENTES PRINCIPALES
 Placa AURDUINO UNO Pza. 2 11,48 22,96

 Sensor biométrico Pza. 1 60,00 60,00

 Modulo sim900 GSM/GPRS Pza. 1 80,38 80,38

 Teclado matricial 4x4 Pza. 1 5,00 5,00

 Pantalla LCD Pza. 1 4,30 4,30

 Modulo I2C Pza. 1 4,30 4,30

 Relays de cuatro entradas Pza. 1 10,14 10,14

 Sensor de movimiento PIR Pza. 1 4,30 4,30


COMPONENTES COMPLEMENTARIOS
 Cables de conexión Pza. 60 7,17 7,17

 Adaptadores de alimentación Pza. 3 8,59 8,59

 Chip de celular Pza. 3 4,30 4,30

 Placa de cobre Pza. 1 2,86 2,86

 Plancha Pza. 1 4,30 4,30

 Tornillos, brocas, perclorato, Pza. 10 8,02 8,02


interruptor

TOTAL 226,62

130
Cuadro 2. Costo de construcción.

ÍTEM UNIDAD CANTIDAD COSTO COSTO


UNITARIO TOTAL
($us) ($us)
MANO DE OBRA (PERSONAL)
 Corte y preparación del soporte hr. 6 14,00 14,00
de componentes
 Soldadura Pza. 5 1,00 1,00
 Pintado lt. 1 10,30 10,30
 Instalación hr. 42 30,00 30,00
 Otras actividades ( masilla ) Pza. 1 6,60 6,60
SERVICIOS
 Energía eléctrica Gbl. 1 10,00 10,00
TOTAL 71,9

Cuadro 3. Costo total.

COSTO SUB TOTAL ($us)


MATERIALES E INSUMOS 226,62

CONSTRUCCIÓN 71,9
TOTAL 298,52

4.2.2. COMPARACIÓN Y EVALUACIÓN

El costo total del diseño, como se observa en el cuadro precedente, alcanza a la


suma de 298,52 $us, lo cual, comparando con el costo de este tipo de sistemas
comerciales que en el mercado se cotizan en 3200,00 $us, de distinto origen, es
cuantitativamente menor. En consecuencia, se asume un ahorro de
aproximadamente el 80% en la adquisición de este tipo de sistemas.

La implantación de la propuesta técnica expresada en el presente proyecto degrado


en ningún momento debe verse como un gasto superfluo, que significa un
presupuesto adicional para el usuario, debe verse como una posibilidad para su
aprovechamiento. Considerando que evita robos los cuales le generaran un ahorro a

131
futuro, además cabe resaltar que el sistema propuesto es de triple seguridad y tiene
un costo económico muy bajo en comparación a los existentes en el mercado.

4.2.3. IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO

De ello se comprende la importancia de implementar el planteamiento elaborado, que


si bien, significa una inversión, ésta se podrá recuperar con beneficio a partir de:

 Mayor seguridad del vehículo

Hecho evidente por la fusión de tres tipos de alarma (biométrico, teclado y


mensajería) en una sola, el cual brinda triple seguridad, logrando que sea
imposible el robo del vehículo.

 Menor costo

Que se manifiesta en el costo menor al de otros tipos de alarma en el


mercado, y que a la larga es una buena inversión.

132
CAPÍTULO 5.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En el presente capitulo se detallan las conclusiones respecto al trabajo de


investigación.

Se realizo una amplia búsqueda de información respecto a los componentes y la


codificación para el programa del sistema de alarma.

Las pruebas realizadas comprobaron que se puede efectuar la instalación y


construcción del sistema de alarma a menor costo en comparación a otros sistemas
que ofrecen las diferentes empresas existentes en el mercado nacional.

La presente investigación fue muy provechosa en cuanto a la adquisición de


conocimientos en el área de informática para realizar la programación del sistema
de alarma ya que fue uno de los factores más complicados al momento de realizar
el proyecto pero también en el área de planeación, desarrollo y ejecución.

Se realizaron pruebas utilizando el prototipo de esa forma ir modificando el


funcionamiento del mismo de tal forma que el funcionamiento sea optimo, además
con el apoyo económico necesario se podría obtener un mayor beneficio.

5.1. CONCLUSIONES

Como culminación del presente trabajo de grado se pueden establecer las siguientes
conclusiones:

 Se logro diseñar e implementar un sistema de seguridad y alarma mediante la


adaptación de dispositivos electrónicos, que detectan y alertan mediante
mensajería la intrusión de personas ajenas en el vehículo con esto se logra
dar cumplimiento a nuestro objetivo general.

133
 Se analizó las características técnicas del sistema de seguridad por medio de
un dispositivo biométrico, sensor PIR, modulo sim900 de mensajería,
utilizando la placa ARDUINO, se realizo el análisis individual de las
características técnicas de cada sensor, modulo y se procedió a evaluar en
conjunto todo el sistema siguiendo la metodología en V que se planteo.

 Se comprobó satisfactoriamente los parámetros funcionales de la


programación que se definió en base al esquema eléctrico que se implemento
en el prototipo, utilizando una lógica en base a los componentes utilizados
físicamente para el buen funcionamiento del software.

 Se adaptó el sistema de seguridad y alarma en un prototipo, se verifico el


funcionamiento correcto de todos los sensores y módulos presentes en el
prototipo planteado.

 Se realizó la pruebas al sistema de alarma mediante dos fases guiándonos en


la metodología en V, en primera instancia se realizo las pruebas individuales a
los sensores y a los módulos, luego se procedió a realizar las pruebas del
sistema en conjunto en la parte de integración.

5.2. RECOMENDACIONES

Con base en las pruebas realizadas se considera pertinente establecer las siguientes
recomendaciones:

 Al momento de estar realizando la programación o hacer correr la


programación en la placa ARDUINO es necesario verificar la comunicación
serial de los dispositivos en la placa para que estos no presenten ningún
problema al momento de cargar el software.
 El momento de programar el ARDUINO es necesario tomar en cuenta la
búsqueda de las librerías para cada dispositivo que se utilizara, ya que si no

134
cuenta con dichas librerías será imposible que pueda cargar el código de
programación a la placa ARDUINO.
 Proteger el sistema evitando que le caiga agua al panel de control, evitar que
sobrepase la temperatura especificada para el modulo biométrico.
 Para la puesta en funcionamiento mediante el modulo biométrico, se debe
cubrir por completo la ventana del sensor de hullas dactilares, de lo contrario
no lo reconocerá, también evitar poner el dedo con mugre (grasa, humedad).
 La tarjeta (chip) debe tenerlo siempre cargado para que realice el envió de
mensaje y la llamada.
 El modulo sim900 para la puesta en marcha se debe registra el código IMEI al
igual que un celular en la empresa a la cual pertenezca (VIVA, TIGO, ENTEL).

135
BIBLIOGRAFÍA

aficionados a la mecanica. (2016). Inmovilizador electronico. Recuperado el 15 de febrero de 2018, de


Inmovilizador electronico: http://www.aficionadosalamecanica.com/inmovilizador.htm

Alberto, R. A. (2015). " tesis" Diseño de un sistema alectronico que mide el grado de alcolemia y
comprueba por biometria la identidad del conductor de un vehiculo.

Alonso.J.M. (1998). tecnicas del automovil. Paraninfo.

Arias, P. (2004). Tipos de encendido. En P. Arias, Manual de automoviles (pág. 708). Dossat 2000 S.L.

Artefactos. (S.F de S.A). reguladores de tension 78xx y 79xx. Recuperado el 24 de mayo de 2018, de
reguladores de tension 78xx y 79xx: http://www.artefactos.leame.com

Bateria de Plomo Acido. (2013). Recuperado el 14 de FEBRERO de 2018, de Bateria de Plomo Acido:
http://www.olajedatos.com/documentos/baterias_plomo.pdf

Biometria. (2006). Recuperado el 9 de Julio de 2017, de Biometria:


http://www.biometria.gov.ar/metodosbiometricos/dactilart.aspx.

BlogAutomotriz. (8 de septiembre de 2016). funcionamiento de las llaves codificadas. Recuperado el


15 de febrero de 2018, de funcionamiento de las llaves codificadas:
http://www.autosoporte.com/blog-automotriz/item/470-funcionamiento-de-las-llaves-codificadas-
chip-inmovilizadores-de-los-vehiculos

Bolaños, D. (2001). Manejo de display LCD. Recuperado el 9 de Julio de 20017, de Manejo de display
LCD.: http://www.bolanosdj.com.ar/SOBRELCD/TEORIALCDV1.pdf

Buenas Tareas. (2011). Recuperado el 9 de Julio de 2017, de Buenas Tareas: http://www.buenas


tareas.com/ensayos/lector-de-huellas-digitales/2255309.html.

Cardenas, A. (20 de noviembre de 2014). teclado matricial. Recuperado el 15 de febrero de 2018, de


teclado matricial: https://electrocrea.com/blogs/tutoriales/18188479-teclado-matricial-4x4

CEAC. (2003). Manual del automovil.

CESVIMAP, S.A. (2002). Electricidad basica en reparacion de automoviles .

Chacon Diaz, R. (17 de julio de 2015). teclado matricial. Recuperado el 15 de febrero de 2018, de
teclado matricial: https://hetpro-store.com/TUTORIALES/teclado-matricial-con-arduino/

Comenzando con Arduino. (s.f.). Recuperado el 25 de junio de 2017, de Comenzando con Arduino:
http://www.arduino.cc/en/.

Cordoba. (2014). Acumuladores. Recuperado el 14 de febrero de 2018, de Acumuladores:


http://www.uco.es/~iq2sagrl/Fuentes%20energia/TranspTema6.pdf

136
Crouse, W. H. (1996). Equipo electrico y electronico del automovil. Mexico: Alfaomega grupo editor,
S.A.DE C.V.

Crouse, W. H. (1993). Mecanica del automovil. Barcelona: Marcombo.

Curso de Electricidad del Automovil. (enero de 2018). Como Saber que Cable usar para Hacer
Instalaciones Electricas en el Auto. Recuperado el 15 de febrero de 2018, de Como Saber que Cable
usar para Hacer Instalaciones Electricas en el Auto: http://tallerautoelectrico.com/curso-de-
electricidad-del-automovil/ley-de-ohm-en-los-circuitos-electricos/

Dani, m. (19 de febrero de 2005). Curso de sistema de encendido para automovil. Recuperado el 25 de
junio de 2017, de Curso de sistema de encendido para automovil.:
http://mecanicavirtual.iespana.es/curso_encendido.htm

Electricidad basica en reparacion de automoviles. (2002). Cesvimap, S.A.

Electrobiomedical. (2013). Sensor de movimiento infrarojo PIR. Recuperado el 9 de Julio de 2017, de


Sensor de movimiento infrarojo PIR:
http://www.electrobiomedical.com.co/download/datasheet/SEN0013.pdf

Enriquez Herrador, R. (2009). Guia de usuario de arduino. San francisco, California: Creative Commons
Atribution-Noncomercial-Share.

Estefania, C. T. (2014). "tesis" Diseño de un sistema de encendido automatico e inmovilizador para un


vehiculo estandar, por medio de la adaptacion de un dispositivo de lector de huellas digitales.
Riobamba.

Flotante, P. (2017). Manual del usuario sensor de movimiento PIR-HC-SR501. Recuperado el 9 de Julio
de 2017, de Manual del usuario sensor de movimiento PIR-HC-SR501.:
http://www.puntoflotante.net/MANUAL-DEL-USUARIO-SENSOR-DE-MOVIMIENTO-PIR-HC-SR501.pdf

FORD. (1984). Sistema de Arranque.

Gerson Enrique, D. P. (2012). Biometria . Recuperado el 9 de Julio de 2017, de Biometria :


https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/ce/Articulo_gerson_delgado_congsistel.pdf

Harper., G. E. (1981). Fundamentos de proteccion de sistemas electricos por relevadores. Mexico:


LIMUSA.

Hella. (2005). Reles y componentes con rele productos y aplicaciones. Alemania: Hella kga hueck &
Co.lippstadt.

Hughes, J. G. (1990). Manual de Diagnostico y Afinacion de Motores Automotrices (TOMO 2). Mexico:
Prentice-Hall, Inc.

IES los viveros. (2015). Manual de Proteus. Recuperado el 11 de Julio de 2017, de Manual de Proteus:
http://www.ieslosviveros.es

137
INTECO. (2009). Ingenieria del software: metodologia y ciclos de vida. Laboratorio nacional de calidad
del software inteco.

Introduccion a Proteus. (s.f.). Recuperado el 11 de Julio de 2017, de Introduccion a Proteus:


http://www.redusers.com

Lara, E. (13 de octubre de 2015). sim900 GSM GPRS con arduino uno. Recuperado el 15 de febrero de
2018, de sim900 GSM GPRS con arduino uno: https://hetpro-store.com/TUTORIALES/sim900-gsm-
shieldarduino/

Laso, D. W. (2003). Tecnologia LCD. Recuperado el 9 de Julio de 2017, de Tecnologia LCD:


http://www.werwerf.net/docs/Tecnologia_LCD.pdf

Layne, K. (1994). Manual de electronica y electricidad automotrices.(TOMO 1). mexico: Prentice.Hall


Hispanoamerica.

Llamas, L. (2 de octubre de 2016). Usar Teclado Matricial con Arduino. Recuperado el 15 de febrero
de 2018, de Usar Teclado Matricial con Arduino: https://www.luisllamas.es/arduino-teclado-
matricial/

Manual de Baterias Bosch. (Junio de 2014). Recuperado el 14 de Febrero de 2018, de


http://www.serverwin.autonauticasur.com/Uploads/Bosch-NT-DC002%20Baterias%20Jun14.pdf

Manual de Baterias de Arranque. (2012). Recuperado el 14 de Febrero de 2018, de Manual de


Baterias de Arranque: http://baterias.com.ar/pdf/arranque/VZH_manual_Baterias_Automotrices.pdf

Manual de entrenamiento. (2013). Sistema de encendido transistorizado. Recuperado el 24 de Mayo


de 2018, de Sistema de encendido transistorizado: http://www.MECANICO AUTOMOTRIZ.ORG

Mecanica virtual. (22 de febrero de 2005). Cursos de Mecanica y Electricidad del Automovil.
Recuperado el 14 de febrero de 2018, de Cursos de Mecanica y Electricidad del Automovil.:
http://www.iespana.es/mecanicavirtual/indice_cursos.html

Naylampmechatronic. (2016). Modulo de 4 relays para arduino. Recuperado el 30 de 4 de 2018, de


Modulo de 4 relays para arduino: https://naylampmechatronics.com/drivers/152-modulo-relay-4-
canales-5vdc.html

Naylampmechatronics. (2016). Piezo Buzzer activo. Recuperado el 30 de 4 de 2018, de Piezo Buzzer


activo: https://naylampmechatronics.com/interfaz-de-usuario/367-piezo-buzzer-activo-22mm.html

Prometec. (diciembre de 2017). como funciona un teclado matricial. Recuperado el 15 de febrero de


2018, de como funciona un teclado matricial: https://www.prometec.net/teclados-matriciales

Rele. (2005). Recuperado el 9 de julio de 2017, de Rele:


http://platea.pntic.mec.es/pcastela/tecno/documentos/apuntes/rele.pdf

138
S.N. (17 de 12 de 2015). tutorial lcd con i2c. Recuperado el 25 de 4 de 2018, de
www.naylampmechatronics.com: www.naylampmechatronics.com

Salina Rojas, P. A. (Septiembre de 2008). Manual Proteus. Recuperado el 11 de julio de 2017, de


Manual Proteus: http://www.tecnica1lomas.com.ar.tutoriales.

Santos Espino, J. M. (2006). introduccion al lenguaje c. Recuperado el 15 de febrero de 2018, de


introduccion al lenguaje c: http://sopa.dis.ulpgc.es/so/cpp/intro_c/.

Sapia, J. L. (2002). inmovilizadores (manual tecnico).

Servicios Condumex. (2005). Manual tecnico de cables de energia. mexico: Lito-Grapo.

Tipo de Calibre del Cable Automotriz. (12 de agosto de 2016). Recuperado el 15 de febrero de 2018,
de Tipo de Calibre del Cable Automotriz: http://www.autosoporte.com/blog-automotriz/item/460-
tipos-de-calibre-del-cable-automotriz

Tolocka. (9 de 5 de 2015). Relay de 4 entradas. Recuperado el 30 de 4 de 2018, de Relay de 4


entradas: http://www.profetolocka.com.ar/2015/05/09/modulo-de-4-reles-para-arduino/

Torrente Artero, O. (2013). Arduino Curso practico de formacion. MEXICO: Alfaomega grupo editor
S.A. de C.V.

TOYOTA. (s.f.). Fundamentos de electricidad ( manual de entrenamiento). Recuperado el miercoles de


noviembre de 2017, de Fundamentos de electricidad ( manual de entrenamiento):
http://www.mecanicoautomotriz.org

TOYOTA MOTOR CORPORATION. (2013). Manual de reparacion. Recuperado el 15 de Febrero de


2018, de Manual de reparacion: http://www.MECANICO AUTOMOTRIZ.ORG

Vargas, J. (2003). Guia practica de mecanica automotriz.

weebly. (2015). ¿que es arduino? Recuperado el 15 de febrero de 2018, de ¿que es arduino?:


https://arduinodhtics.weebly.com/iquestqueacute-es.html

139
ANEXOS
ANEXO I. CÓDIGO PARA GRABADO DE HUELLAS EN BIOMÉTRICO
#include <Adafruit_Fingerprint.h>
#include <SoftwareSerial.h>
uint8_t getFingerprintEnroll(int id);
SoftwareSerial mySerial(2, 3);
Adafruit_Fingerprint finger = Adafruit_Fingerprint(&mySerial);
void setup()
{
Serial.begin(9600);
Serial.println("fingertest");
finger.begin(57600);
if (finger.verifyPassword()) {
Serial.println("Found fingerprint sensor!");
} else {
Serial.println("Did not find fingerprint sensor :(");
while (1);
}
}
void loop()
{
Serial.println("Type in the ID # you want to save this finger as...");
int id = 0;
while (true) {
while (! Serial.available());
char c = Serial.read();
if (! isdigit(c)) break;
id *= 10;
id += c - '0';
}
Serial.print("Enrolling ID #");
Serial.println(id);

140
while (! getFingerprintEnroll(id) );
}
uint8_t getFingerprintEnroll(int id) {
int p = -1;
Serial.println("Waiting for valid finger to enroll");
while (p != FINGERPRINT_OK) {
p = finger.getImage();
switch (p) {
case FINGERPRINT_OK:
Serial.println("Image taken");
break;
case FINGERPRINT_NOFINGER:
Serial.println(".");
break;
case FINGERPRINT_PACKETRECIEVEERR:
Serial.println("Communication error");
break;
case FINGERPRINT_IMAGEFAIL:
Serial.println("Imaging error");
break;
default:
Serial.println("Unknown error");
break;
}
}
p = finger.image2Tz(1);
switch (p) {
case FINGERPRINT_OK:
Serial.println("Image converted");
break;
case FINGERPRINT_IMAGEMESS:
Serial.println("Image too messy");
return p;

141
case FINGERPRINT_PACKETRECIEVEERR:
Serial.println("Communication error");
return p;
case FINGERPRINT_FEATUREFAIL:
Serial.println("Could not find fingerprint features");
return p;
case FINGERPRINT_INVALIDIMAGE:
Serial.println("Could not find fingerprint features");
return p;
default:
Serial.println("Unknown error");
return p;
}
Serial.println("Remove finger");
delay(2000);
p = 0;
while (p != FINGERPRINT_NOFINGER) {
p = finger.getImage();
}
p = -1;
Serial.println("Place same finger again");
while (p != FINGERPRINT_OK) {
p = finger.getImage();
switch (p) {
case FINGERPRINT_OK:
Serial.println("Image taken");
break;
case FINGERPRINT_NOFINGER:
Serial.print(".");
break;
case FINGERPRINT_PACKETRECIEVEERR:
Serial.println("Communication error");
break;

142
case FINGERPRINT_IMAGEFAIL:
Serial.println("Imaging error");
break;
default:
Serial.println("Unknown error");
break;
}
}
p = finger.image2Tz(2);
switch (p) {
case FINGERPRINT_OK:
Serial.println("Image converted");
break;
case FINGERPRINT_IMAGEMESS:
Serial.println("Image too messy");
return p;
case FINGERPRINT_PACKETRECIEVEERR:
Serial.println("Communication error");
return p;
case FINGERPRINT_FEATUREFAIL:
Serial.println("Could not find fingerprint features");
return p;
case FINGERPRINT_INVALIDIMAGE:
Serial.println("Could not find fingerprint features");
return p;
default:
Serial.println("Unknown error");
return p;
}
p = finger.createModel();
if (p == FINGERPRINT_OK) {
Serial.println("Prints matched!");
} else if (p == FINGERPRINT_PACKETRECIEVEERR) {

143
Serial.println("Communication error");
return p;
} else if (p == FINGERPRINT_ENROLLMISMATCH) {
Serial.println("Fingerprints did not match");
return p;
} else {
Serial.println("Unknown error");
return p;
}
Serial.print("ID "); Serial.println(id);
p = finger.storeModel(id);
if (p == FINGERPRINT_OK) {
Serial.println("Stored!");
} else if (p == FINGERPRINT_PACKETRECIEVEERR) {
Serial.println("Communication error");
return p;
} else if (p == FINGERPRINT_BADLOCATION) {
Serial.println("Could not store in that location");
return p;
} else if (p == FINGERPRINT_FLASHERR) {
Serial.println("Error writing to flash");
return p;
} else {
Serial.println("Unknown error");
return p;
}
}

144
ANEXO II. CÓDIGO PRINCIPAL DEL SISTEMA ALARMA

#include <SoftwareSerial.h>
SoftwareSerial SIM900(7, 8);
int respuesta;
char aux_str[50];
char mensaje[] = "alarma encendida, auto en proceso de robo. sistemas bloqueados
\x1A \r\n";
char menaje=0;
//Indicadores
int led1 = A0; //señal IGF
int led2 = A1; //bomba de combustible
int led3 = A2; //motor de arranque
int led4 = A3;// IGN
int sensorPir = 2;
char key;
int led6 = 13;

/***************TECLADO********************************/

#include <Keypad.h>
const byte ROWS = 4;
const byte COLS = 4;
String cadena;
char char_cadena[5];
int sms;
String str_c;
int i = 0, t = 0;;
boolean finTeclado = false;
boolean modoSeguro = false;
char keys[ROWS][COLS] = {
{'1','4','7','*'},
{'2','5','8','0'},
{'3','6','9','\n'},
{'A','B','C','D'}};byte rowPins[ROWS] = {6, 5, 4, 3};
byte colPins[COLS] = {12, 11, 10, 9};
Keypad keypad = Keypad( makeKeymap(keys), rowPins, colPins, ROWS, COLS );

/***************************LCD************************/

#include <Wire.h>
#include <LiquidCrystal_I2C.h>
LiquidCrystal_I2C lcd(0x3F, 2, 1, 0, 4, 5, 6, 7, 3, POSITIVE);
/******************************************************************************/
unsigned long t_actual = 0;
unsigned long t_previo = 0;
unsigned long t_esperado = 3000;
145
boolean estado = true;
//Seguridad
int numEmergencias = 0;
int estadoActual = 0;
int estadoAnterior = 0;
boolean pantalla = true;
void setup(){
Serial.begin(19200);
/********************************LCD************************************/
lcd.begin(16,2);
lcd.clear();
lcd.setCursor(3,0);
lcd.print("Bienvenido");
delay(3000);
lcd.clear();
/*****************************************************************************/
SIM900.begin(19200);
pinMode(led1, OUTPUT);
pinMode(led2, OUTPUT);
pinMode(led3, OUTPUT);
pinMode(led4, OUTPUT);
pinMode(sensorPir, INPUT);
pinMode(led6, OUTPUT);
apagar_todo();
lcd.setCursor(0,0);
lcd.print("Iniciando...");
power_on();
iniciar();}
void loop() {
if(estado){
t_esperado = 3000;
unsigned long t_actual = millis();
if ((unsigned long)(t_actual - t_previo)>= t_esperado){
estado_Auto();
t_previo = millis(); } }
key = keypad.getKey();
if (key){
estado = false;
teclado(); } if(finTeclado){
if (t <= 5){
if (str_c == "*123" ){
lcd.setCursor(0,1);
lcd.print("desac..MOTOR:)");
delay(1500);
Serial.println("MOTOR off ;)");
digitalWrite(led4, HIGH);
delay(1000); } }else{
146
digitalWrite(led4, LOW);
delay(1000); } }
if(finTeclado){
if (t <= 5){
if (str_c == "*100" ){
lcd.setCursor(0,1);
lcd.print(str_c);
delay(1500);
lcd.clear();
Serial.println("Espere...");
delay(500);
configuracion();
finTeclado = false;
estado = true;
cadena ="";
str_c = "";
t = 0;
lcd.setCursor(0,0);
lcd.print("codigo correcto:");
lcd.setCursor(0,1);
lcd.print("Activando motor :)");
delay(1500);
lcd.clear();
digitalWrite(led2, LOW);// BOMBA DE COMBUSTIBLE NORMALMENTE
CERRADO
delay ( 1000);
digitalWrite(led4, LOW); //MOTOR DE ARRANQUE
delay(500);
digitalWrite(led3, LOW); //MOTOR DE ARRANQUE
delay(1300);
digitalWrite(led3, HIGH);
delay(1000);}
else{
if (str_c == "*911" ){
lcd.setCursor(0,0);
lcd.print("*911:");
lcd.setCursor(0,1);
lcd.print("activando alarma:)");
delay(1500);
lcd.clear();
Serial.println("Espere...");
delay(500);
modo_seguridad();
finTeclado = false;
estado = true;
cadena ="";
str_c = "";
147
t = 0; }else{
estado = true;
finTeclado = false;
apagar_todo();
Serial.println("Error 404");
cadena ="";
str_c = "";
t = 0; }}
}else{
Serial.println("Se excedio");
finTeclado = false;
estado = true;
t = 0;
cadena = "";
str_c = "";
//pantalla = true;
}}
if (Serial.available()){
switch (Serial.read()){
case 'l':
mensaje_sms();
break;
case 's':
mensaje_sms();
break; }
SIM900.write(Serial.read());
}
if(SIM900.available()>0){
menaje=SIM900.read();
Serial.print(menaje);
if(menaje== 'H'){
Serial.println("==>encender ala");
lcd.setCursor(0,0);
lcd.print("activando alarma:)");
delay(1500);
lcd.clear();
modo_seguridad();
estado = true;
cadena ="";
str_c = "";
t = 0;
}else{
if(menaje== 'H'){
modo_seguridad(); } }
if(menaje== 'L'){
Serial.println("==>apagar ala");
lcd.setCursor(0,1);
148
lcd.print("desac..alarma:)");
delay(1000);
modoSeguro = false;
}}}
void teclado(){
t = t + 1;
Serial.print(key);
lcd.setCursor(0,1);
lcd.print(key);
delay(900);
lcd.clear();
sms = key;
cadena += (char) sms;
if (key =='\n'){
finTeclado = true;
cadena.toCharArray(char_cadena,5);
str_c = char_cadena;
}}
void configuracion(){
Serial.println("config");}
void modo_seguridad(){
Serial.println("Seguridad");
modoSeguro = true;
do{
estadoActual = digitalRead(sensorPir);
if ((estadoAnterior==0)&&(estadoActual == 1)){
numEmergencias = numEmergencias + 1;
Serial.println(numEmergencias);
digitalWrite(led6,HIGH);
delay(100);
digitalWrite(led6, LOW);
digitalWrite(led1, HIGH);
delay(500);
digitalWrite(led2, HIGH);
delay(500);
digitalWrite(led4, HIGH);
delay(500);
estadoAnterior = estadoActual;
lcd.setCursor(0,1);
lcd.print(numEmergencias); }
if((estadoAnterior==1)&&(estadoActual == 0)){
numEmergencias = numEmergencias;
estadoAnterior = estadoActual; }
if((SIM900.available()>0)&&(numEmergencias == 1)||(numEmergencias ==2) ||
(numEmergencias == 3) || (numEmergencias == 4) ) {
boolean estadoEmerg = false;
menaje=SIM900.read();
149
if(menaje== 'L' ){
apagar_todo();
lcd.setCursor(0,0);
lcd.print("Iniciando...");
modoSeguro = false;
estadoEmerg = false;
numEmergencias = 0;
estadoActual = 0;
estadoAnterior = 0;
estado = true;
power_on();
iniciar();
break; }}
else{ if (numEmergencias == 4){
numEmergencias = 0;
boolean estadoEmerg = true;
digitalWrite(led6, HIGH);
delay(5000);
digitalWrite(led1, HIGH);
delay(5000);
digitalWrite(led2, HIGH);
delay(5000);
do{ t_actual = millis();
t_esperado = 26000;
if((unsigned long)(t_actual - t_previo) >= t_esperado){
Serial.println("Enviando mensaje");
mensaje_sms();
if (pantalla){
lcd.setCursor(0,0);
lcd.print("Modo_seguro *");
lcd.setCursor(0,1);
lcd.print(" "); }else{
lcd.setCursor(0,0);
lcd.print("Modo_seguro");}
t_previo = t_actual;}
if (SIM900.available()) {
Serial.write(SIM900.read());}
key = keypad.getKey();
if (key){
estado = false;
pantalla = true;
teclado();}
if(finTeclado){
if (t <= 5){
if (str_c == "*000" ){
lcd.setCursor(0,1);
lcd.print("desac..alarma:)");
150
delay(1000);
Serial.println("Emergencia off ;)");
estadoEmerg = false;
finTeclado = false;
modoSeguro = false;
estado = true;
cadena ="";
str_c = "";
t = 0;
digitalWrite(led6, LOW);
delay(1000);
digitalWrite(led1, LOW);
delay(20000);
digitalWrite(led2, LOW);
delay(20000);
}else{ estado = true;
finTeclado = false;
apagar_todo();
Serial.println("Error 404");
cadena ="";
str_c = "";
t = 0; }
}else{
Serial.println("Se excedio");
finTeclado = false;
estado = true;
lcd.setCursor(0,1);
lcd.print("Se excedio ");
t = 0;
cadena = "";
str_c = "";
}} }while(estadoEmerg);}}}while(modoSeguro);}
void estado_Auto(){
lcd.setCursor(0,0);
lcd.print("Estado:");
lcd.setCursor(5,1);
lcd.print("activado :)");
delay(1500);
lcd.clear();}
void apagar_todo(){
digitalWrite(led1, LOW);
digitalWrite(led2, LOW);
digitalWrite(led3, HIGH);
digitalWrite(led4, HIGH); }
//Sim900
int enviarAT(char* ATcommand, char* resp_correcta, unsigned int tiempo){
int x = 0;
151
bool correcto = 0;
char respuesta[100];
unsigned long anterior;
memset(respuesta, '\0', 100);
delay(100);
while ( SIM900.available() > 0) SIM900.read(); // Limpia el buffer de entrada
SIM900.println(ATcommand);
x = 0;
anterior = millis();
do {
if (SIM900.available() != 0){
if (x < 99) {
respuesta[x] = SIM900.read();
x++;
}else Serial.println("Desbordamiento!");
if (strstr(respuesta, resp_correcta) != NULL){
correcto = 1;}}} // Espera hasta tener una respuesta
while ((correcto == 0) && ((millis() - anterior) < tiempo));
Serial.println(respuesta);
return correcto;}
void iniciar(){
digitalWrite(led3, HIGH);
delay(10);
digitalWrite(led4, HIGH);
delay(10);
Serial.println("Conectando a la red...");
lcd.setCursor(0,0);
lcd.print("Conectando red");
delay (5000);
while ( enviarAT("AT+CREG?", "+CREG: 0,1", 1000) == 0 ){ }
Serial.println("Conectado a la red.");
enviarAT("AT+CLIP=1\r", "OK", 1000); // Activamos la identificacion de llamadas
enviarAT("AT+CMGF=1\r", "OK", 1000); //Configura el modo texto para enviar o
recibir mensajes
enviarAT("AT+CNMI=2,2,0,0,0\r", "OK", 1000);
while(enviarAT("AT+COPS?\r", "+COPS: 0,0,\" CLARO\"", 1000)== 1){}
Serial.println("Conectado.");
lcd.clear();
lcd.setCursor(0,0);
lcd.print("Conectado");}
void reiniciar(){
Serial.println("Reiniciando...");
power_off();
delay (5000);
power_on();}
void power_on(){
digitalWrite(led3, HIGH);
152
delay(1000);
int respuesta = 0;
if (enviarAT("AT", "OK", 2000) == 0){
delay(2000);
while (respuesta == 0) {
respuesta = enviarAT("AT", "OK", 2000);
SIM900.println(respuesta); }}}
void power_off(){
digitalWrite(13, HIGH);
delay(1000);
digitalWrite(13, LOW);
delay(1000);
digitalWrite(led1, HIGH);
delay(5000);
digitalWrite(led2, HIGH);
delay(5000);}
void mensaje_sms(){
if (enviarAT("AT+CREG?", "+CREG: 0,1", 1000) == 1){ //comprueba la conexion a la
red
Serial.println("Enviando SMS...");
lcd.clear();
lcd.setCursor(0,0);
lcd.print("Enviando SMS...");
delay(500); lcd.clear();
SIM900.println("ATD74068642;");
delay(100);
SIM900.println();
delay(10000);
SIM900.println("ATH");
delay(2000);
enviarAT("AT+CMGF=1\r", "OK", 2000); //Comando AT para mandar un SMS
sprintf(aux_str, "AT+CMGS=\"74068642\"", strlen(mensaje)); //Numero al que
vamos a enviar el mensaje
if(enviarAT(aux_str, ">", 10000) == 1){
enviarAT(mensaje, "OK", 10000);}
Serial.println("SMS enviado");
lcd.clear();
lcd.setCursor(0,0);
lcd.print("SMS enviado ");
lcd.setCursor(0,1);
lcd.print("CODIGO DE DESACT ");
delay(1000);
lcd.clear();
}else{
reiniciar();
iniciar();
}}
153
ANEXO III. CÓDIGO DE DETECCIÓN DE HUELLAS DIGITALES

#include <Adafruit_Fingerprint.h>
#include <SoftwareSerial.h>
int getFingerprintIDez();
SoftwareSerial mySerial(2, 3);
Adafruit_Fingerprint finger = Adafruit_Fingerprint(&mySerial);
void setup()
{
pinMode(12,OUTPUT);
digitalWrite(12,HIGH);
delay(100);
pinMode(11,OUTPUT);
digitalWrite(11,HIGH);
delay(200);
Serial.begin(9600);
Serial.println("prueba de dedo");
pinMode(13,OUTPUT);//declaro el pin que usare para control
// Ajusta velocidad del sensor
finger.begin(57600);
if (finger.verifyPassword()) {
Serial.println("sensor de huella encontrado!");
} else {
Serial.println("sensor no encontrado:(");
while (1);
}
Serial.println("Waiting for valid finger...");
}
void loop()
{
digitalWrite(12,HIGH);
delay(100);
getFingerprintIDez();
delay(50);
digitalWrite(13,LOW);
}
uint8_t getFingerprintID() {
uint8_t p = finger.getImage();
switch (p) {
case FINGERPRINT_OK:
Serial.println("Image taken");
break;
case FINGERPRINT_NOFINGER:
Serial.println("No finger detected");
return p;
case FINGERPRINT_PACKETRECIEVEERR:
154
Serial.println("Communication error");
return p;
case FINGERPRINT_IMAGEFAIL:
Serial.println("Imaging error");
return p;
default:
Serial.println("Unknown error");
return p;
}
p = finger.image2Tz();
switch (p) {
case FINGERPRINT_OK:
Serial.println("Image converted");
break;
case FINGERPRINT_IMAGEMESS:
Serial.println("Image too messy");
return p;
case FINGERPRINT_PACKETRECIEVEERR:
Serial.println("Communication error");
return p;
case FINGERPRINT_FEATUREFAIL:
Serial.println("Could not find fingerprint features");
return p;
case FINGERPRINT_INVALIDIMAGE:
Serial.println("Could not find fingerprint features");
return p;
default:
Serial.println("Unknown error");
return p;
}
p = finger.fingerFastSearch();
if (p == FINGERPRINT_OK) {
Serial.println("Found a print match!");
} else if (p == FINGERPRINT_PACKETRECIEVEERR) {
Serial.println("Communication error");
return p;
} else if (p == FINGERPRINT_NOTFOUND) {
Serial.println("Did not find a match");
return p;
} else {
Serial.println("Unknown error");
return p;
}
Serial.print("Found ID #"); Serial.print(finger.fingerID);
Serial.print(" with confidence of "); Serial.println(finger.confidence);
}
int getFingerprintIDez() {
155
uint8_t p = finger.getImage();
if (p != FINGERPRINT_OK) return -1;
p = finger.image2Tz();
if (p != FINGERPRINT_OK) return -1;
p = finger.fingerFastSearch();
if (p != FINGERPRINT_OK) return -1;
/////////comparo si es el numero asignado
if(finger.fingerID==22) {
Serial.println(" bienvenido YELSON ");
{
digitalWrite(13,LOW);
delay(100);
digitalWrite(13,HIGH);
delay(100);
digitalWrite(11,LOW);
delay(100);
digitalWrite(12,HIGH);
delay(700);
digitalWrite(12,LOW);
delay(1300);
}}
if(finger.fingerID==11) {
Serial.println(" bienvenido jose ");
{
digitalWrite(13,LOW);
delay(100);
digitalWrite(13,HIGH);
delay(100);
digitalWrite(11,LOW);
delay(100);
digitalWrite(12,HIGH);
delay(700);
digitalWrite(12,LOW);
delay(1300);
}}
if(finger.fingerID==0){
Serial.println(" bienvenido wilson "); {
digitalWrite(11,HIGH);
delay(3000);
}}
Serial.print("Found ID #");
Serial.print(finger.fingerID);
Serial.print(" with confidence of ");
Serial.println(finger.confidence);
return finger.fingerID;
}

156

También podría gustarte