Está en la página 1de 5

ANALISIS CRÍTICO

ANGELLO JESUS OLIVEROS PASOS

UNIVERSIDAD DE LA COSTA

FACULTAD DE INGENIERIA

INGENIERIA INDUSTRIAL IX

BARRANQUILLA-ATLANTICO

2019.
ANALISIS CRITICO: ARTICULO COSTES DE GESTION EN LAS PEQUEÑAS

EMPRESAS

ANGELLO JESUS OLIVEROS PASOS

PROFESOR

ALFREDO GOMEZ FONSECA

UNIVERSIDAD DE LA COSTA

FACULTAD DE INGENIERIA

INGENIERIA INDUSTRIAL IX

BARRANQUILLA-ALTANTICO

2019.
LOS COSTES DE GESTION EN LAS EMPRESAS PEQUEÑAS

El entorno actual en el que se desarrollan las empresas se caracteriza por tener que responder a un

mercado altamente competitivo y de constante cambio, originado principalmente por la

globalización.

Los costes de gestión de las empresas son fundamental y analizando el artículo presenta un

estudio donde propone la implementación de un sistema en función de los costes de contabilidad

para las empresas pequeñas, con el propósito de una mejor gestión, para esto el artículo plantea la

propuesta del sistema ABC.

Hoy en día las exigencias del cliente cada vez son mayores en cuanto a calidad, servicio y precio;

es por ello que las tendencias mundiales que actualmente rigen el campo empresarial reconocen

que contar con información de costos que les permita conocer cuáles de sus productos o servicios

son rentables y cuáles no, las lleva a poseer una ventaja competitiva sobre aquellas que no la

tienen, ya que con dicha información la dirección puede tomar decisiones estratégicas y

operativas en forma acertada.

ABC debe ser utilizado por organizaciones que deseen comprender sus procesos y actividades

que tratan de revisar la cadena de valor, con exclusión de las actividades que no se agregan valor.

Para las empresas pequeñas prestadora de servicios, la importancia relativamente grande que

tienen los costos indirectos, la diversidad de los servicios que presta, la inadecuada organización

para el manejo de los costos y la ausencia de un sistema de información que soporte la gestión de

costos, hace imperativo implantar un sistema de costos que contribuya con las decisiones

estratégicas de la organización.
Los cambios en la tecnología de información y un mejor servicio al cliente exigen a las empresas

buscar nuevos esquemas de costos de manera que la asignación de los costos se apegue más a la

realidad.

En El artículo, el objetivo es hacer una propuesta sistemática de gestión de costes en una empresa

que presta servicios a la pequeña, desde la perspectiva del método ABC. Este estudio se justifica

por las razones siguientes: la mayoría de las empresas de servicios no usan temas formales

sistemáticas para el cálculo de sus costes, lo que resulta en la inexactitud de la misma y el costeo

ABC es ahora reconocido como el sistema más preciso para calcular los costes.

Las pequeñas empresas no implementan un sistema de costos dentro de su empresa. Con el

presente artículo se muestra la facilidad, la factibilidad y la pertinencia de implementar un

sistema de costos en una pequeña empresa,si,como ingeniero implementamos el sistema de

costos logramos introducir en el mercado la demanda de implementación de sistema de costos,

tendremos más campo laboral, más oportunidades laborales y más posibilidades de aumentar

nuestros ingresos.

El éxito de un sistema de costos depende de interrelacionar exitosamente la estructura

organizativa, las características de las tareas de apoyo administrativo, la información tecnológica

y el medio ambiente externo. Para que una empresa tenga éxito en la implementación de un

sistema de costos influyen también factores técnicos (selección de actividades, conocimiento del

sistema de costos ABC)


BIBLIOGRAFÍA

ARTICULO DE :

(NARA MEDIANEIRA STEFANO, 2011)

También podría gustarte