Está en la página 1de 10

1

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Politécnica territorial José Antonio Anzoátegui

Trayecto 01 Fase 01 Sección 01

Cátedra: Origen y evolución

El tigre-Estado: Anzoátegui

Colonialismo y esclavitud

Profesor: Autores:

Alberto Aguilar Abigail Bastardo 27878921

Darianny Ugas 28350912

Daniela Torres 26828394

Eubilen Alcalá 20739683

Jesús Pereira 26605104


1

Índice
Introducción…………………………………………………………………………………….….Pág. 3

Colonialismo y esclavitud Pág. 4


Fray Bartolomé de las casas Pág. 5
El efecto de las cosas a nivel mundial regional y local de
Venezuela…………………………………………...................................................................Pág. 7
Conclusión…………………………………………………………………………………….…..Pág. 10
1

Introducción

La época colonial y el comercio de esclavos transatlántico de siglos pasados dejó una huella
reconocible en el mapa genético de las actuales poblaciones de América. Contrario a lo que
tradicionalmente se ha hecho creer, que la esclavitud se fundamenta en criterios de carácter
racial, es decir, diferencias de tipo biológicas la esclavitud surgió en diversos escenarios socio
territoriales y se consolido como una institución universal en el mundo antiguo, como una
relación de clases sociales. La organización de la sociedad de forma jerárquica colocó a unos
pocos en la situación de poseedores de bienes, recursos y riquezas; y a otros muchos en condición
de desposeídos, al ser privados de la posibilidad de tenencia de aquellos definidos como “bienes
escasos”, entre los cuales es posible considerar la tenencia de la tierra y medios productivos. De
esta forma aquellos poseedores de los recursos arbitrariamente adquiridos (por medio del saqueo,
hurto, apropiación, matanzas e invasiones), apelaron al sometimiento y sistemática explotación
de aquellos desposeídos en pro del mantenimiento, conservación e incremento de los recursos a
través del uso de la fuerza y coacción física, a lo que se llamaría esclavitud.
1

Colonialismo y esclavitud

En 1419, atraídos por los relatos que relacionaban la región con los yacimientos auríferos, los
portugueses llegaron a la zona de la actual Ghana, que pasó a ser conocida como Costa de Oro.
Allí, en 1482, crearon el fuerte de Elmina y poco a poco se especializaron en el comercio de
esclavos, que eran enviados como mano de obra a las plantaciones de América. Poco después, sin
embargo, su participación en la trata disminuyó debido a la competencia de otros países europeos
que también establecieron fuertes en el lugar. En1642, los portugueses perdieron Elmina a manos
de los holandeses. También los suecos, los prusianos y los daneses intentaron establecerse, pero
solo lo lograron por poco tiempo. Finalmente, los británicos se convirtieron en el poder
dominante.

Los reinos africanos se involucraron en el tráfico de esclavos realizando guerras de captura


contra otros pueblos para proveer a los europeos. Tal fue el caso del imperio ashanti, que se
transformó en uno de los principales proveedores. En1807, los británicos declararon ilegal el
comercio de esclavos y, a partir de entonces, comenzaron a patrullar las costas, atacando a los
barcos que pretendían vender esclavos para las plantaciones en América. No obstante, los que
lograron evadir estos controles continuaron vendiendo esclavos incluso durante la segunda mitad
del siglo.

El imperio ashanti buscó conservar su poder en el territorio, por lo cual, a partir de 1807 lanzó
ataques sobre las costas donde se encontraban ubicados los fuertes europeos reclamando derechos
sobre esta zona. En 1817, los europeos firmaron un tratado con los ashanti por el cual reconocían
su soberanía sobre gran parte de la costa y sus poblaciones.

Los fante, que habitaban sobre la costa atlántica, en la nueva ciudad de Accra, solicitaron
protección a los británicos frente a las incursiones de los ashanti. Los ingleses fueron derrotados
en 1824y recién pudieron vencer a los ashanti dos años después, en un ataque combinado con las
fuerzas fante. En 1831, los británicos firmaron otro tratado de paz con el imperio ashanti, y varios
reinos costeros se sometieron voluntariamente a su protección. En 1850 instauraron una
administración de Costa de Oro, separada de Sierra Leona, y en 1872 compraron Elmina a los
holandeses. Esto constituyó un duro golpe para los ashanti, ya que de este modo perdían su única
1

salida al mar. Por ello invadieron la costa en 1873, pero los británicos respondieron invadiendo su
capital, Kumasi, y los obligaron a firmar un tratado por el cual renunciaban a toda pretensión
sobre las costas. A continuación crearon un protectorado en el territorio ashanti, incorporándolo a
la colonia de Costa de Oro en 1902.

La administración colonial se dedicó a desarrollar el sector agrícola, especializando al


territorio en la producción de cacao. Costa de Oro se convirtió en el exportador de más de la
mitad de este producto que se consumía en el mundo. También desarrolló la explotación forestal
y aurífera. Esto se complementó con la extensión ferroviaria y la apertura de escuelas estatales y
misioneras. Para tener un dominio efectivo sobre la población, conservaron a los jefes
tradicionales bajo la supervisión del gobierno colonial, ante el cual debían responder.

Los beneficios económicos obtenidos por los británicos de ningún modo redundaron en una
mejor calidad de vida de los colonizados. Además, los nuevos africanos “educados”, que habían
tenido la oportunidad de estudiar en escuelas británicas e, incluso, viajar al Reino Unido para
cursar carreras universitarias, carecían de todo derecho a participar en las decisiones políticas, y
mucho menos a formar un gobierno propio. El único avance se dio en 1925, cuando se permitió la
incorporación de seis jefes tradicionales al Consejo Legislativo, pero solo como miembros no
oficiales, a los cuales se agregaron dos más en 1930.

Fray Bartolomé de las casas

(Sevilla, 1474 - Madrid, 1566) Religioso español, defensor de los derechos de los indígenas en
los inicios de la colonización de América. Tuvo una formación más bien autodidacta, orientada
hacia la teología, la filosofía y el derecho. Pasó a las Indias en 1502, diez años después del
descubrimiento de América; en La Española (Santo Domingo) se ordenó sacerdote en 1512 (fue
el primero que lo hizo en el Nuevo Mundo) y un año después marchó como capellán en la
expedición que conquistó Cuba.

Conmovido por los abusos de los colonos españoles hacia los indígenas y por la gradual
extinción de éstos, Bartolomé de Las Casas emprendió desde entonces una campaña para
defender los derechos humanos de los indios; para dar ejemplo, empezó por renunciar él mismo a
la encomienda que le había concedido el gobernador de Cuba, denunciando dicha institución
castellana como una forma de esclavitud encubierta de los indios (1514).
1

Insistiendo en la evangelización como única justificación de la presencia española en América,


propuso a la Corona reformar las Leyes de Indias, que en la práctica se habían demostrado
ineficaces para poner coto a los abusos. Las Casas proyectaba suprimir la encomienda como
forma de premiar a los colonos y replantear la colonización del continente sobre la base de
formar comunidades mixtas de indígenas y campesinos castellanos (hacia una economía colonial
más agrícola que minera); para la isla de La Española, dado el hundimiento de la población
indígena y su supuesta incapacidad para el trabajo, sugería una colonización enteramente
castellana, reforzada con la importación de esclavos negros africanos (cuya explotación
consideraba legítima, en un exceso de celo por proteger a los indios).

El acceso al trono de Carlos I de España permitió a Las Casas ser escuchado en la corte, de
manera que en 1520 la Corona le encargó un plan de colonización en Tierra Firme según sus
propuestas; pero el proyecto fracasó por la resistencia de los indios, las represalias de los
colonizadores y la mala selección del personal (se enrolaron muchos participantes en el
movimiento de las Comunidades de Castilla, huyendo de la persecución consiguiente a su
derrota); obligado a transigir en los principios para obtener apoyos locales, acabó por desistir del
empeño en 1522.

Por entonces decidió ingresar en la orden dominicana (1523) por motivos religiosos y
estratégicos, pues dicha orden venía defendiendo la dignidad de los indios desde el comienzo de
la conquista, mientras que los franciscanos sostenían el punto de vista de los colonizadores. En
1537-38 dirigió otra empresa de colonización en Guatemala, esta vez con más éxito, pues obtuvo
el control del territorio por medios pacíficos y desterró de allí la práctica de la encomienda,
aunque el tributo indígena que implantó en su lugar conducía muchas veces a la servidumbre
personal como forma de pago.

Las ideas de Las Casas tuvieron eco en la metrópoli, donde hacia 1540 se desató el debate
sobre los títulos con los que España ejercía el dominio sobre las Indias. De la misma época data
la revisión de la legislación indiana, con la adopción de las llamadas Leyes Nuevas (1542-43), en
las que quedaron reflejados algunos puntos de vista lascasianos: la consideración de los indios
como hombres libres que no podían ser esclavizados ni sometidos a trabajos penosos y la
prohibición de crear nuevas encomiendas, disolviendo de inmediato las de eclesiásticos y
oficiales reales.
1

En 1543, además, Las Casas fue nombrado obispo de Chiapas (México), aunque la hostilidad
de sus feligreses por sus rigurosas exigencias morales le hizo regresar a Castilla en 1547 para no
volver nunca. Una nueva controversia sostenida con Juan Ginés de Sepúlveda acerca de la licitud
de la guerra contra infieles a los que no se hubiera dado a conocer el Evangelio (1550) se plasmó
en las Instrucciones de 1556, que exigieron de los colonizadores españoles una actitud pacífica y
misional hacia los pueblos de América aún no conquistados.

Desde 1551 hasta su muerte, Las Casas fue nombrado procurador de indios, con la misión de
transmitir a las autoridades las quejas de la población indígena de toda la América española.
Insatisfecho con lo logrado y dispuesto a seguir luchando (a pesar de recibir una pensión vitalicia
de la Corona), Las Casas publicó en 1552 una serie de escritos críticos, entre los que se incluía la
Brevísima relación de la destrucción de las Indias; en ella denunciaba los abusos de la
colonización española con una amplitud de miras incomprensible para su época, pero con tal
acritud que sería empleada con fines propagandísticos por los enemigos de los Habsburgo,
contribuyendo a engrosar la llamada «leyenda negra».

El efecto de las cosas a nivel mundial regional y local de Venezuela

En la actual Constitución Bolivariana de Venezuela (1999), el artículo 54 se prohíbe la


esclavitud: “Ninguna persona podrá ser sometida a esclavitud o servidumbre. La trata de personas
y, en particular, la de mujeres, niños, niñas y adolescentes en todas sus formas, estará sujeta a las
penas previstas en la ley”. Venezuela es un país libre, gracias a la lucha y al esfuerzo que se tuvo
en la época de la colonia. La sociedad venezolana era prácticamente una sociedad de castas, en
donde el grupo más importante era el de los peninsulares (los nacidos en el continente español),
seguidos de los criollos (hijos de españoles, pero nacidos en América), luego de los canarios, los
pardos (mezcla de blancos, indios y negros) quienes constituían el grupo más grande y que se
dedicaban al pequeño comercio y a las labores agrícolas y al trabajo manual y finalmente los
esclavos negros y los indios.

En 1721, fue creada por la real cédula del rey Felipe V, la Real y Pontificia Universidad de
Caracas (hoy en día la UCV).Universidad de Caracas

A finales del siglo XVIII nacieron en Caracas, dos grandes Venezolanos. El primero de ellos,
Simón Rodríguez (1771-1854), luchó por la educación del los niños pobres y aborígenes, pues
1

pensaba que era la única forma de habilitarlos para ser útiles a la sociedad y también fue el
maestro de Simón Bolívar y tuvo mucha influencia en su formación. El segundo de ellos, Andrés
Bello (1781-1865), fue uno de los grandes humanistas de América Latina con una gran
producción de poesías, estudios literarios, obras de historia y derecho. Murió en Chile en donde
fue rector de la Universidad de Chile y también senador.Andrés Bello

Fue en el siglo XVIII donde se empezó a gestar la independencia de Venezuela. La primera


rebelión fue en 1749, cuando Juan Francisco de León, un inmigrante canario cultivador de cacao,
se rebeló contra la compañía Guipuzcoana y fue aplastada por el general Felipe Ricardos, quien
después fue nombrado gobernador de Caracas en 1751.

La segunda rebelión, fue encabezada por José Leonardo Chirino, hijo de un esclavo negro y de
una mujer libre india. Conjuntamente con varios esclavos, después de saquear varias haciendas y
matar a sus dueños, intentaron tomar la ciudad de Coro, donde esperaban contar con el apoyo de
ex-esclavos curazoleños. Sin embargo los vecinos de Coro se prepararon para defender la ciudad
y dominaron el movimiento, con lo cual Chirino fue encarcelado y condenado a muerte por la
Real Audiencia.

Otra conspiración, inspirada en los ideales de la revolución francesa, fue la de Manuel Gual y
José María España, que pretendía establecer un sistema de gobierno basado en la libertad,
igualdad, propiedad y seguridad. Este movimiento era multiracial, prueba de lo cual era la
bandera blanca, azul, amarilla y roja en representación de los cuatro grupos sociales que
integraban la nación. Este movimiento, tenía apoyo de potencias extranjeras como Inglaterra y
Francia, quienes veían con buenos ojos el debilitamiento de España. Sin embargo, la conspiración
es descubierta y España es atrapado al intentar ingresar a Venezuela, es juzgado y condenado a
muerte en 1799. Gual, por su parte es envenenado en Trinidad en 1800.

Francisco de Miranda El último de estos movimientos, y sin duda alguno el más importante,
fue el de Francisco de Miranda, considerado como el precursor de la independencia. Después de
haber participado en la independencia de los Estados Unidos y de haber luchado en la revolución
francesa, Miranda (el único americano que figura en el arco de triunfo de París), con el apoyo de
Inglaterra y de los Estados Unidos, parte de Nueva York, en enero de 1806, en el buque Leander,
con 200 hombres y dos buques más.
1

El desembarco en la costa venezolana no pudo realizarse, por que los buques españoles que
custodiaban los puertos libraron una batalla naval, en la que Miranda perdió dos de sus buques,
huyendo a Trinidad. Con la ayuda del gobernador de la isla, organiza una segunda excursión que
logra desembarcar el 3 de Agosto en la Vela de Coro. Sin embargo, Miranda no consigue el
apoyo de los colonos, ya que muchos desconfiaban de el y hasta lo consideraban un agente
inglés. Miranda abandonó el país y regresó a Inglaterra.
1

Conclusión

Cabe destacar que el colonialismo y la esclavitud se sigue en algunos países y en


otros no, gracias a la capacidad que tuvo cada libertador y cada nación para luchar
por su país, en caso de Venezuela es un país libre gracias a la abolición de la
esclavitud que era algo necesario para poder liberar a los esclavos aunque a pesar
de ser libres no se les daba las condiciones sociales, económicas, y educativas,
necesarias y eran tan deplorables que muchos prefirieron continuar en condiciones
de semi-esclavitud para poder sobrevivir.

También podría gustarte