Está en la página 1de 4

es la ley del contador público la ley 43 de 19990 se le incorporaron principios importantes y

siempre han estado vigentes y se han considerado como principios generales los contadores
siempre han tenido ese código de ética y para poder trabajar con ello tanto en informes como
demás informes prevaleciendo la ética

LA LEY 43 ESTÁ BASADA EN VARIOS CAPÍTULOS

1. De la profesión de contador publico


2. 2 del ejercicio de la profesión
3. 3 de la vigilancia y dirección de la profesión
4. Código de ética profesional
5. De los derechos adquiridos

La ley nos enseña los principios cualidad y requisitos en los que se debe regir un profesional, en el
que el contador público da fe y credibilidad de la información contable que analiza o revisa,
además de generar algunas pautas y lineamientos la hora de ejercer la profesión contable

Se entiende por contador público la persona natural que, mediante la inscripción que acredite su
competencia profesional en los términos de la presente ley está facultada para dar fe pública de
hechos propios del ámbito de su profesión, dictaminar sobre estados financieros, y realizar las
demás actividades relacionadas con la ciencia contable en general

EL PAPEL DE LOS CONTADORES PÚBLICOS EN UN AMBIENTE DE CORRUPCIÓN

Según los consejeros de la junta central

El papel de los contadores públicos en ambiente de corrupción son los que toma decisiones

QUE ES ÉTICA

Conjunto de normas morales que rigen la conducta humana parafraseando para efectos de la
profesión la ética es el conjunto de normas morales que rigen la conducta del contador publico

El código de ética ha sido elaborado por el consejo de normas internacionales de ética para
contadores, un organismo independiente cuya finalidad es el establecimiento de normas

DECRETO DE 2015

Reglamenta la ley 1314 sobre el marco técnico normativo para las normas de aseguramiento

Contiene el marco técnico normativo de las normas de aseguramiento de la información


compuesta por

 Las normas internacionales de auditoria


 Las normas internacionales de control de calidad
 Las normas internacionales de trabajaos de revisión
 Las normas internacionales de trabajos para atestiguar
 Las normas internaciones de servicios relacionaos
 El código de ética para profesionales de la contaduría
ARTÍCULO 6 DE ESE DECRETO DICE

Los contadores públicos aplicaran en sus actuaciones profesionales el código de ética para
profesionales de la contaduría

SEGÚN LA REA

Relación de igualdad o conformidad que tienen algunas cosas entre sí para ello no debe tratarse
de normas contradictorias y en efecto no lo son

LA LEY 43 DE 1990 NOS MENCIONA LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE ÉTICA PROFESIONAL

Integridad

Objetividad

Independencia

Responsabilidad

Confidencialidad

Observancia de las disposiciones normativas

Competencia y actualización profesional

Difusión y colaboración

Y el más importante es el respeto entre colegas

en la ley 43 de 1990 la integridad se menciona en

 el articulo 37.1 mantener incólume su integridad moral


 art 42 el CP se rehúsa la prestación de sus servicios para actos que sean contrarios a la
moral y a la ética
 art 54 fraternidad y colaboración profesional y tener presente la sinceridad, la buena fe y
la lealtad son condiciones básicas para el libre y honesto ejercicio de la profesión

objetividad ley 43 1990

 se encuentra en el art 37-2 representa ante toda imparcialidad y actuación sin prejuicios
 art 47 prohibición de recomendar o asesorar personalmente a favor o en contra de las
partes interesadas
 art 48 no podrá prestar servicios profesionales como asesor,
 art 49 no podrá aceptar dadivas graficaciones que puedan comprometer la equidad o
independencia de sus actuaciones
 art 50 no ser auditor si tiene relaciones o intereses comunes
 art 51 rehusará a aceptar cargos o funciones de auditor externo o revisor fiscal de la
misma empresa o de su subsidiaria donde haya sido empleado

QUE ES CORRUPCIÓN

 en otras palabras, es la acción de destruir, pervertir, dañar-


 la rea la define en una cuarta acepción cono sigue
 en las organizaciones, especialmente en las públicas, practica consistente en la utilización
de las funciones y medios de aquellas en provecho, económico o de otra índole de sus
gestores
 típicamente se considera que esta en el sector públicos, pero en realidad la corrupción de
la mayoría de las veces surge del sector público

ALGUNOS DATOS DE LA CORRUPCIÓN EN COLOMBIA

 costo anual según la procaduria es de 22 billones


 la corrupción se lleva entre el 10% y el 25% de los contratos con el Estado
 en promedio se ha llevado entre el 3.5% y el 4% del PIB anual durante los últimos 20 años.
Es decir, supera el crecimiento del PIB 2016 (2%)
 entre 79 países Colombia ocupa el lugar 90 en el índice de transparencia internacional
 el país ha empeorado preocupantemente al pasar del puesto 55 en 2005 al 90 en 2016

PRACTICAS MAS HABITUALES DE CORRUPCIÓN EN COLOMBIA

 comisiones para otorgar contratos


 configuración de concursos amañados
 malversación de activos
 ofrecimiento de dadivas
 sobrecostos
 contrataciones sobre bienes o servicios inexistencias
 clausulas injustificadas de ajustes a los precios de los contratos
 trafico de influencias

TIPOS DE PRESIONES MÁS HABITUALES

 gastos: aplazamiento del reconocimiento de costos y castos, contabilización excesiv de


gastos, capitalización de gastos sin cumplir criterios de reconocimiento, creación de
provisiones en exceso
 ingresos: no reconocimiento de ingresos por ventas

RELACIÓN ENTRE ÉTICA PROFESIONAL Y CORRUPCIÓN

ética contrarrestar las amenazas, corrupción no facilitar ni permitir instrumento sin sector privado
dispuesto casi desaparecería la corrupción

CICLO DE LA EVALUACIÓN ÉTICA

 identificar amenazas en relación con el cumplimiento de los principios fundamentales


 evaluar la importancia de las amenazas que se han identificado
 cuando sea necesarios

FACTORES QUE DIFICULTAN LA EFECTIVIDAD


 cultura de corrupción publica
 desprotecciones del pequeño profesional
 excesivas responsabilidades
 competencia desleal

FACTORES PARA MEJORAR LA EFECTIVIDAD DEL AUDITOR

 formación profesional
 habilitación y acreditación del ejercicio
 depuración de responsabilidades
 protección profesional
 fortalecimiento gremial
 supervisión efectiva del ejercicio
 en un entorno de corrupción, debe haber un esfuerzo conjunto del estado, las
particulares, la academia, los gremios profesionales, los órganos profesionales y los
contadores públicos

CONCLUSIONES

el código complementa el deber de integridad mediante la indicación de n asociarse a sabiendas


de la existencia de ciertas circunstancias que indiquen la falta a la verdad en la información o
ocultamiento de información que pueda inducir a un error

También podría gustarte