Está en la página 1de 27

ANALISIS CLINICO

QUÍMICA
LÍPIDOS

GENERALIDADES

El origen de los lípidos puede ser exógeno (ingerido por la dieta) o


endógeno (se forman en el hígado a partir de grasas neutras, H de C y
proteínas).

Tienen la característica de ser insolubles en soluciones acuosas, esto


implica que su circulación en plasma, lo hacen asociados a proteínas,
formando lipoproteínas.

Quilomicrones: partículas grandes, aparecen en plasma tras la


ingestión de grasas y son sintetizadas en las células intestinales.
VLDL: lipoproteínas de muy baja densidad. Sintetizadas en el
hígado y también intestino a partir de lípidos provenientes del
catabolismo de los H de C. Su función es la de transportar los
triglicéridos endógenos.
LDL y HDL: explicados en el transcurso del apunte.

OTROS

Constituyen el factor casual más importante en el origen de las


enfermedades cardiovasculares. El estudio de las lipoproteínas
plasmáticas esta relacionada con la arteroesclerosis. La placa de
Ateroma que se forma en las arterias consiste en un cumulo de lípidos
rodeados de tejido fibroso. Esta placa determina hemodinámicamente
condiciones que favorecen complicaciones cardiovasculares.
DETERMINACIONES EN EL LABORATORIO

Colesterol total
Triglicéridos
Fosfolípidos
Lipoproteínas (HDL y LDL)

Las determinaciones del perfil lipídico pueden ser a través de


técnicas automatizadas (autoanalizadores) o técnicas manuales
(con espectrofotometro).

Colesterol total: el método en el laboratorio es


colorimétrico-enzimático. A partir de una serie de
reacciones se hidrolizan los esteres del colesterol dando una
reacción de color.
Triglicéridos: método colorimétrico-enzimático. Se basa en
la determinación del glicerol liberado tras la hidrolisis de los
triglicéridos de forma enzimática.
HDL, LDL y VLDL: mismo método que las anteriores.

CONDICIONES PARA REALIZAR UN ESTUDIO DE LÍPIDOS

Ayuno y toma de muestra: Ayuno de 12 horas que asegure un


estado postabsortivo.
Estado metabólico estable: La sugerencia es realizar el estudio
de lípidos de dos meses despúes de superada alguna
enfermedad viral, bacteriana, metabólica o infarto agudo de
miocardio.
Dieta y estilo de vida: Abstenerse al alcohol por 24 hs antes
del estudio. Se debe mantener un peso estable al menos
durante las 2 semanas previas al estudio. No se deben
suspender medicamentos, salvo que el médico lo indique.
TRIGLICÉRIDOS
SIGNIFICACIÓN CLÍNICA

Los triglicéridos son lípidos absorbidos en la dieta y producidos en


forma endógena a partir de los carbohidratos. Es importante medirlos
para el diagnóstico y manejo de las hiperlipidemias. El aumento de los
mismos se identifica como un factor de riesgo en enfermedades
ateroscleróticas.
Por ejemplo, en pacientes diabéticos se realiza la determinación de
triglicéridos ya que su concentración aumenta significativamente
cuando la glucemia en sangre no esta bien controlada

MUESTRA: Suero o plasma con HEPARINA


CONDICIONES Y MATERIAL:
- 3 tubos
- Longitud de onda 505 nm
B T D - Temperatura 37°
- Tiempo de incubación 5min

B: Blanco
T: Testigo, standard o patrón
D o P: Desconocido o Problema

10ul de muestra
10 ul del standard
1ml 1ml 1ml del reactivo de trabajo
TRIGLICÉRIDOS (g/l) = D x F

SUSTANCIAS INTERFERENTES

Sueros con hemólisis intensa o ictéricos.

ESTABILIDAD DE LA MEZCLA DE REACCIÓN FINAL

Es estable por 60 minutos

LINEALIDAD

La reacción es lineal hasta 10g/l de triglicéridos.

VALORES DE REFERENCIA

Deseable: menor que 1,50 g/l


Moderado a elevado: 1,50 a 1,99 g/l
Elevado: 2 a 4,99 g/l
Muy elevado: igual o mayor a 5 g/l
COLESTEROL
TOTAL
SIGNIFICACIÓN CLÍNICA

Los triglicéridos son lípidos absorbidos en la dieta y producidos en


forma endógena a partir de los carbohidratos. Es importante medirlos
para el diagnóstico y manejo de las hiperlipidemias. El aumento de los
mismos se identifica como un factor de riesgo en enfermedades
ateroscleróticas.
Por ejemplo, en pacientes diabéticos se realiza la determinación de
triglicéridos ya que su concentración aumenta significativamente
cuando la glucemia en sangre no esta bien controlada

MUESTRA: Suero o plasma con HEPARINA


CONDICIONES Y MATERIAL:
- 3 tubos
- Longitud de onda 505 nm
B T D - Temperatura 37°
- Tiempo de incubación 5min

B: Blanco
T: Testigo, standard o patrón
D o P: Desconocido o Problema

10ul de muestra
10 ul del standard
1ml 1ml 1ml del reactivo de trabajo
TRIGLICÉRIDOS (g/l) = D x F

SUSTANCIAS INTERFERENTES

Sueros con hemólisis intensa o ictéricos.

ESTABILIDAD DE LA MEZCLA DE REACCIÓN FINAL

Es estable por 60 minutos

LINEALIDAD

La reacción es lineal hasta 10g/l de triglicéridos.

VALORES DE REFERENCIA

Deseable: menor que 1,50 g/l


Moderado a elevado: 1,50 a 1,99 g/l
Elevado: 2 a 4,99 g/l
Muy elevado: igual o mayor a 5 g/l
HDL
COLESTEROL
SIGNIFICACIÓN CLÍNICA

Las HDL son lipoproteínas de alta densidad. Las diferentes clases de


lipoproteínas tienen distintos y variados efectos en el riesgo de
enfermedad coronaria. La función principal de las HDL en el
metabolismo lipídico es la captación y transporte de colesterol desde
los tejidos periféricos al hígado en un proceso conocido como
"transporte reverso de colesterol": mecanismo cardioprotectivo. El
HDL colesterol bajo, está asociado con un alto riesgo de enfermedad
cardíaca.

MUESTRA: Suero o plasma con HEPARINA


CONDICIONES Y MATERIAL:
- 3 tubos
- Longitud de onda 505 nm
- Reactivo precipitante

TÉCNICA: Las lipoproteínas de alta densidad (HDL) se


separan precipitando las lipoproteínas de baja y muy baja
densidad (LDL y VLDL) mediante el agregado del reactivo, que
es ácido fosfotúngstico en presencia de iones de Mg. Las HDL
quedan en el sobrenadante separado por centrifugación.
HDL COLESTEROL (g/l) = D x F

VALOR DE B Y S (PARA RESULTADO FINAL)


Si calculé el valor del colesterol total, usar los mismos valores para
realizar esta fórmula. Si no lo realicé, hacer los 3 tubos.

SUSTANCIAS INTERFERENTES

Anticoagulantes distintos
Bilirrubina mayor a 50 mg/l

ESTABILIDAD DE LA MEZCLA DE REACCIÓN FINAL

Es estable por 2 horas.

LINEALIDAD

La reacción es lineal hasta 5g/l

VALORES DE REFERENCIA

Deseable: 0,40 - 0,60 g/l


LDL
COLESTEROL
SIGNIFICACIÓN CLÍNICA

Las LDL son lipoproteínas de baja densidad. Se originan como


consecuencia de la degradación de las VLDL en el torrente
circulatorio. Su función es el transporte del colesterol exógeno (y algo
de endógeno) hacia el interior de las células, donde es utilizado para la
síntesis de las membranas celulares.
El exceso de colesterol de LDL debe ser considerado como factor de
riesgo para el desarrollo de enfermedad cardíaca coronaria.

MUESTRA: Suero o plasma con HEPARINA


CONDICIONES Y MATERIAL:
- 3 tubos
- Longitud de onda 505 nm
- Reactivo precipitante

TÉCNICA: Las LDL se separan del suero precipitándolas


selectivamente mediante el agregado de polímeros de alto
peso molecular (reactivo). Luego de centrifugar, en el
sobrenadante quedan las demas lipoproteínas (HDL y VLDL).
Por diferencia entre el colesterol total y el determinado en el
sobrenadante, se obtiene el colesterol unido a las LDL.
Es decir: colesterol total - HDL + VLDL = LDL
SUSTANCIAS INTERFERENTES

Sueros hipertrigliceridémicos
Con quilomicronemia (sobrenadante turbio)
Bilirrubina mayor a 50 mg/l

VALORES DE REFERENCIA
en relación al riesgo de contraer una
enfermedad cardíaca coronaria (ECC)

Riesgo bajo o nulo: menor a 1,29 g/l


Riesgo moderado a elevado: 1,30 a 1,89 g/l
Riesgo elevado: igual o mayor a 1,90 g/l
COLESTEROL
TOTAL
SIGNIFICACIÓN CLÍNICA

Tiene utilidad diagnóstica limitada. Se ha visto que el colesterol es uno


de los fatores contribuyentes a la formación de ateromas.

MUESTRA: Suero o plasma con HEPARINA


CONDICIONES Y MATERIAL:
- 3 tubos
- Longitud de onda 505 nm
- Reactivo precipitante

SUSTANCIAS INTERFERENTES

Otro tipo de anticoagulante


Sueros con hemólisis visible o intensa
Sueros fuertemente hiperlipémicos

ESTABILIDAD DE LA REACCIÓN FINAL

Dos horas

LINEABILIDAD

Es lineal hasta 5 g/l

VALORES DE REFERENCIA

Deseable: Menor a 2 g/l


Moderadamente alto 2 a 2,39 g/l
Elevado igual o mayor a 2,40 g/l
PROTEÍNAS

GENERALIDADES

La suma de las concentraciones de todas y cada una de las proteínas


presentes en el plasma, se conoce como proteínas totales y en
condiciones normales oscila entre 7 y 8 g/dl. Esto se conoce como
proteinemia total.

Las determinaciones que más comúnmente se realizan en el


laboratorio son:

Electroforesis.
Proteinograma químico.
Enzimas cardíacas.

LEY DE LAMBER-BEER
LA CONCENTRACIÓN DE CUALQUIER SUSTANCIA ES IGUAL A LA
ABSORBANCIA (luz que se absorbe)
ELECTROFORESIS
GENERALIDADES

Es una técnica físico química que permite separar y posteriormente


cuantificar las fracciones mas importantes de proteínas presentes en
el plasma, obteniendo así: el patrón electroforético.
Las principales fracciones proteicas obtenidas son:
Albúmina
Alfa 1 - alfa 2 - beta . gamma (son todas globulinas)
Fibrinógeno (si es plasma) pero si es suero no aparecerá porque
se consume en la coagulación sanguínea.

TÉCNICA

- Muestra: Suero o plasma. También se puede analizar orina y líquido


cefalorraquídeo.
- Solución disolvente: ácido acético al 80%
PASOS DE LA TÉCNICA

Sumergir las tiras de acetato de celulosa por lo menos 15 minutos


en el buffer (de 8)
Absorber el exceso de buffer de las tiras entre dos hojas de papel
de filtro
Montar las tiras sobre el puente con la cara absorbente para
arriba
Dejar pasar corriente por lo menos 5 minutos para lograr un
equilibrio hidrostático
MIGRACIÓN: Conectar la fuente de alimentación y dejar aprox 35
minutos si se uso micro aplicador
COLORACIÓN: Tiras en contacto con el colorante negro amido
durante 5 minutos
DECOLORACIÓN: efectuar 3 o 4 lavados, con el líquido de lavado.
CUANTIFICACIÓN: Realizarse por elusión o por densitometría
CUANTIFICACIÓN POR ELUSIÓN: Se preparan seis tubos de ensayo:
Blanco, albumina, alfa1, alfa2, beta y gamma. En cada uno pipetear
3ml de solución disolvente. Cortar las distintas fracciones y
colocarlas en el tubo correspondiente.
Leer manualmente las distintas fracciones frente al blanco a 620
nm en el espectrofotómetro
Realizar los cálculos:
Sumando las densidades ópticas de cada fracción, la albumina se
multiplica por 3 por la dilución realizada, esto será el 100% de las
proteinas.
Regla de 3 para saber el valor de cada una.
PROTEINOGRAMA
QUÍMICO
GENERALIDADES

Las proteínas actúan como elementos estructurales y de transporte.


Aparecen bajo la forma de enzimas, hormonas, anticuerpos, factores
de coagulación, etc. La proteína más abundante es la albúmina.
Los aumentos anormales de albúmina son ocasionales y se relacionan
casi siempre con deshidratación que produce el consecuente
aumento en el contenido proteico del plasma.

TÉCNICA

- Muestra: Suero libre de hemólisis.


- Reactivo A: Para la determinación de proteínas totales.
- Reactivo B: Para la determinación de albúmina.
- Standard (suero patrón): Solución de albúmina y globulinas de
origen bovino, con título conocido de proteínas y albúmina.
PROTEÍNAS
TOTALES
B T D

B: Blanco
T: Testigo, standard o patrón
D o P: Desconocido o Problema

50ul de muestra
50ul del standard
3,5ml 3,5ml 3,5ml del reactivo A

Se incuba por 15 minutos a 37°.


Luego se lee en espectrofotómetro a 540 nm.
ALBÚMINA

B T D

B: Blanco
T: Testigo, standard o patrón
D o P: Desconocido o Problema

10ul de muestra
10ul del standard
3,5ml 3,5ml 3,5ml del reactivo A

Mantener los tubos entre 15 y 28° (temperatura ambiente) por 10 min


Luego se lee en espectrofotómetro a 625 nm.
PROTEÍNAS TOTALES - ALBÚMINA

ESTABILIDAD DE LA MUESTRA

12 horas // 20 minutos

LINEALIDAD

Hasta 12 g/dl para proteínas totales // 6 g/dl para albúmina

VALORES DE REFERENCIA

Adultos 6,1 a 7,9 g/dl // 3,5 a 4,8 g/dl


ENZIMAS
CARDÍACAS
TROPONINA

La troponina es un componente del aparato contráctil de la


musculatura estriada.
Existen 3 formas moleculares distintas de troponina que
corresponden a isotipos específicos presentes en el músculo
esquelético rápido, músculo esquelético lento y corazón
(Troponina cardíaca – TnT).

La TnT es un marcador cardíaco con una alta especificidad tisular,


muy sensible al daño de miocardio.

La troponina cardíaca se libera en sangre en cuestión de horas


(3-4 hs) desde la aparición de los síntomas del infarto de
miocardio, y se mantiene en niveles elevados durante varios días
tras el infarto (hasta 2 semanas).

La medición de los niveles de troponina cardíaca proporciona una


determinación sensible y específica de las lesiones de miocardio
durante un periodo de diagnóstico amplio.
Se han observado aumentos de los niveles de TnT en un espectro
de síndromes coronarios agudos, incluidos el infarto de miocardio
con onda Q, sin onda Q, angina inestable y necrosis de miocardio.
El daño de las células miocárdicas que provoca el aumento de TnT
pueden suceder bajo otras condiciones clínicas tales como
miocarditis, contusión cardíaca, embolismo pulmonar y
cardiotoxicidad fármacoinducida.

Inmunoensayo de quimioluminiscencia.
Test inmunológico cuantitativo

Sangre venosa total heparinizada.


NO utilizar otros anticoagulantes, sangre capilar, suero – plasma o
tubos para recolección de muestra con EDTA, citrato u otro
aditivo.

La medición no se ve afectada por ictericia, hemólisis, lipemia o


valores de hematocrito en el intervalo de 25% - 35% ni por biotina

Los niveles de troponina cardíaca están normalmente tan bajos


que no se pueden detectar con la mayoría de los exámenes de
sangre.
Troponina I : <10 pg./ml Troponina T: 0 – 0.1 pg./ml
PRO BNP

BNP es una sigla en inglés que significa péptido natriurético


cerebral. Se produce dentro de las cámaras de bombeo del
corazón cuando se acumula presión debido a una insuficiencia
cardíaca.
Aproximadamente en el 90% de los casos, un análisis de sangre
de BNP indica, de manera correcta, una insuficiencia cardíaca.
Está en relación directa con el aumento del volumen y presión
ventricular, en caso de insuficiencia cardíaca.

Marcador biológico útil para monitoreo del estado clínico, y como


factor pronóstico en pacientes ambulatorios portadores de
insuficiencia cardíaca sistólica.
Los péptidos natriuréticos (BNP y NT-proBNP) representan una
herramienta de notable valor en el contexto de la insuficiencia
cardíaca.

Inmunológica cuantitativa.
Emplear exclusivamente sangre venosa completa heparinizada.

La medición no se ve afectada por ictericia, hemólisis, lipemia o


valores de hematocrito en el intervalo de 25% - 35%.

La vida media de la NT-ProBNP es de 2 horas y de 20 minutos en


el BNP. En los pacientes con insuficiencia cardíaca los valores
generalmente superan los 100 pg./ml; sin embargo, una
interpretación más conservadora ubica el valor normal en una
cifra inferior a 50 pg./ml con el fin de aumentar el grado de
sensibilidad.
HIDRATOS
DE
CARBONO

DETERMINACIONES EN EL LABORATORIO
Glucemia basal (ayunas)
Glucosuria
Glucosa postprandial
Sobrecarga oral de glucosa
Hormonas relacionadas con el metabolismo de los hidratos de
carbono
Enzimas y sustratos

El método que emplea esta técnica es enzimático.

MUESTRA: Suero, plasma, prina o líquido cefaloraquídeo


SUSTANCIAS INTERFERENTES: Sueros o plasmas con hemolisis

ESTABILIDAD DE LA REACCIÓN

30 minutos

LINEABILIDAD

Hasta 500 mg/dl

VALORES DE REFERENCIA

Suero o plasma: 70 a 110 mg/dl


B T D

B: Blanco
T: Testigo, standard o patrón
D o P: Desconocido o Problema

10ul de muestra
10ul del standard
1ml 1ml 1ml del reactivo A

Se incuba por 5 minutos a 37° o 25 minutos a temperatura ambiente.


Luego se lee en espectrofotómetro a 505 nm.

También podría gustarte