Está en la página 1de 23

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ciencias Administrativas

Carrera de Administración de Empresas

Nombre: Melany Nicolle Carrasco Balarezo

Curso: AE 5-2

Trabajo de Investigación Individual

De las organizaciones que conforman la economía popular y solidaria (EPS) y el sector


financiero popular y solidario (SFPS), realizar la consulta para determinar:

1. Requisitos, capital, número de socios, proceso para su creación y ejemplos de cada


una.

2. Resumir esta información en una matriz, donde los puntos de consulta del numeral 1
estén en horizontal y los distintos tipos de organizaciones de manera vertical.
ORGANIZACIONES
REQUISITOS CAPITAL NÚMERO DE SOCIOS PROCESO PARA SU CREACIÓN EJEMPLO
Sector Cooperativo
1. COOPERATIVA DE PRODUCCION ARTESANAL DE
1.- Realizar una Asamblea Constitutiva con las personas DURAN BALLEN
interesadas para elegir directivos (Gerente, Consejos de 2. COOPERATIVA DE PRODUCCION ARTESANA
Cooperativas de Administración y de Vigilancia, con sus respectivos CARPINTEROS SAN JOSE
producción presidentes y secretarios) 3. COOPERATIVA DE PRODUCCION FORESTA
2. Acta Constitutiva: TRANSFORMACION
 Lugar y fecha de constitución 4. COOPERATIVA DE PRODUCCION ARTESANAL C
1. Reserva de denominación;
 Expresión libre y voluntaria de constituir la NEGRO
2. Acta Constitutiva suscrita por los asociados fundadores;
organización 1.-COOPERATIVA DE CONSUMO DE ARTICULOS DE PRIM
3. Copia de cédula de los directivos;
 Denominación, domicilio y duración NECESIDAD EL CERRITO
4. Estatuto social; y,
2.-COOPERATIVA DE CONSUMO PERLA DEL PACIFICO
5. Certificado de depósito del aporte al capital social inicial.  Objeto social
Cooperativas de consumo 3.- COOPERATIVA DE CONSUMO Y VENTA DE MATERIA
6. Estudio técnico, económico y financiero que demuestre la viabilidad de El monto del  Monto del fondo o capital social inicial
CONSTRUCCION DE LA CAMARA DE LA CONSTRUCCION
constitución de la cooperativa. aporte del  Nombres, apellidos, nacionalidad, número de GUAYAQUIL
7. Informe favorable de autoridad competente, cuando de acuerdo con el capital social cédula de identidad de los fundadores 4.- COOPERATIVA DE CONSUMO 28 DE JUNIO
objeto social, sea necesario. inicial fijado por  Nómina de la Directiva; 1.- COOPERATIVAS DE TRANSPORTES EN TAXIS URDA
el Ministerio  Firma de los integrantes fundadores o sus 2.- UNION DE COOPERATIVAS DE TRANSPORTE TAXI
encargado de la Se constituirán con el apoderados MANABI
inclusión mínimo de 50 socios  La declaración simple de los socios fundadores
Cooperativas de servicios 3.- COOPERATIVA DE SERVICIOS MULTIPLES AGRO V
económica y de no encontrarse incursos en impedimento para COOSEMAV
social. pertenecer a la organización. 4.- COOPERATIVA DE SERVICIOS ECUATORIANA D
3. - Reserva de denominación: En la SEPS en CAPACITACION AUDITORIA Y ASESORIA CEDCAA
. coordinación con la Superintendencia de Compañías, el
1. Reserva de denominación;
. uso de una denominación por el plazo de noventa días
2. Acta Constitutiva suscrita por los asociados fundadores;
3. Copia de cédula de los directivos; dentro de los cuales presentarán la documentación para
el otorgamiento de la personalidad jurídica. 1.- COOPERATIVA DE VIVIENDA RURAL SIMON BOLIV
4. Estatuto social; y,
4. Trámite de aprobación. -Si cumple con los requisitos VISTA HERMOSA
5. Certificado de depósito del aporte al capital social inicial.
exigidos en el presente reglamento admitirá a trámite la 2.- COOPERTIVA DE VIVIENDA RURAL EDEN PEDERNAL
6. Estudio técnico, económico y financiero que demuestre la viabilidad de
solicitud de constitución. En el término de treinta días, 3.- COOPERATIVA DE VIVIENDA DE LA ASOCIACION
constitución de la cooperativa.
Cooperativas de vivienda la Superintendencia efectuará el análisis de la EMPLEADOS DE PLANTA CENTRAL DEL MINISTARIO
7. Informe favorable de autoridad competente, cuando de acuerdo con el
documentación. SALUD PUBLICA
objeto social, sea necesario.
8. El presidente provisional presentara los requisitos generales y específicos 5. Notificación para registro.
6. Registro Público 4.- COOPERATIVA DE VIVIENDA MARIA EUGENIA DU
que la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria determine y un
7. Personalidad jurídica BALLEN VILLALOBOS
Informe Técnico favorable emitido por el Ministerio de Desarrollo Urbano y
Vivienda.

Sector Asociativo 1. Reserva de denominación; El monto de El número mínimo de 1.- Realizar una Asamblea Constitutiva con las personas  ASOCIACION DE SERVICIOS DE LIMPIEZA Y
2. Acta Constitutiva suscrita por los asociados fundadores; aporte al capital asociados será fijado por interesadas para elegir directivos (Gerente, Consejos de
3. Copia de cédula de los directivos; social inicial el Ministerio encargado Administración y de Vigilancia, con sus respectivos MANTENIMIENTO
4. Estatuto social; y, será fijado por el de la inclusión presidentes y secretarios)
2. Acta Constitutiva:
 Lugar y fecha de constitución
 Expresión libre y voluntaria de constituir la
organización
 Denominación, domicilio y duración
 Objeto social
 Monto del fondo o capital social inicial
 Nombres, apellidos, nacionalidad, número de
cédula de identidad de los fundadores
 Nómina de la Directiva;
 Firma de los integrantes fundadores o sus
Ministerio apoderados
encargado de la .  ASOCIACION DE PRODUCTORES AGROPECUAR
5. Certificado de depósito del aporte al capital social inicial inclusión económica y social 3. - Reserva de denominación: En la SEPS en
económica y coordinación con la Superintendencia de Compañías, el  ASOCIACION DE PRODUCTORES BANANERO
social. uso de una denominación por el plazo de noventa días
dentro de los cuales presentarán la documentación para
el otorgamiento de la personalidad jurídica.
4. Trámite de aprobación. -Si cumple con los requisitos
exigidos en el presente reglamento admitirá a trámite la
solicitud de constitución. En el término de treinta días,
la Superintendencia efectuará el análisis de la
documentación.
5. Notificación para registro.
6. Registro Público
7. Personalidad jurídica

Sector Comunitario 1. Reserva de denominación; El monto de El número mínimo de 1.- Realizar una Asamblea Constitutiva con las personas
2. Acta Constitutiva suscrita por los miembros fundadores; aporte al capital miembros será fijado por interesadas para elegir directivos (Gerente, Consejos de 1.- ORGANIZACION COMUNITARIA DE GESTION TURIST
3. Copia de cédula del representante legal; y, social inicial el Ministerio encargado Administración y de Vigilancia, con sus respectivos
4. Certificado de depósito del aporte al fondo social inicial. será fijado por el de la inclusión presidentes y secretarios) SOCIAL CULTURAL Y PRODUCTIVA BOMBODROMO
Ministerio económica y social. 2. Acta Constitutiva: PALENQUE
encargado de la  Lugar y fecha de constitución
inclusión  Expresión libre y voluntaria de constituir la
económica y organización 2.- ORGANIZACION COMUNITARIA AZUL Y VERDE HILA
social.  Denominación, domicilio y duración SUEÑOS
 Objeto social
 Monto del fondo o capital social inicial 3.- ASOCIACION AGRICOLA COMUNITARIA ASOAGRICO
 Nombres, apellidos, nacionalidad, número de
cédula de identidad de los fundadores
 Nómina de la Directiva;
ASOCIACION TURISTICA COMUNITARIA RUTA DEL CAI
 Firma de los integrantes fundadores o sus
apoderados
3. - Reserva de denominación: En la SEPS en
coordinación con la Superintendencia de Compañías, el
uso de una denominación donde presentarán la
documentación para el otorgamiento de la personalidad
jurídica.
4. Trámite de aprobación. -Si cumple con los requisitos ASORUTCAI
exigidos en el presente reglamento admitirá a trámite la
solicitud de constitución. En el término de treinta días,
la Superintendencia efectuará el análisis de la
documentación.
5. Notificación para registro.
6. Registro Público
7. Personalidad jurídica

1. Reserva de Denominación. (formulario en


Artículo 6.- REQUISITOS. - Una vez concluida la asamblea, dentro del línea: https://servicios.seps.gob.ec/gosnf-
internet/paginas/reps/reserva/reservaDenominaci
término de 1 día deberá presentar ante esta Superintendencia la solicitud de on.jsf
aprobación de la conversión, adjuntando los siguientes documentos: 2. Formulario de constitución. (formulario en línea:
3. https://servicios.seps.gob.ec/gosnf-
1. Copia certificada del acta de la Asamblea General Extraordinaria de internet/paginas/reps/constitucion/organizacion/v  COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ARTE
Capital social:
Socios o Representantes, según corresponda, en la cual se aprobó la alidarReservaDenominacion.jsf) DEL AZUAY EN LIQUIDACION
Deben tener un mínimo
mínimo de USD 4. Certificado de depósito del aporte al fondo social  COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO SOLIDAR
conversión ordinaria a caja de ahorro o caja comunal y el estatuto social que de 50 socios, contar con
Cooperativas de ahorro y inicial. LA SALUD EN LIQUIDACION
200 000 para su un comité de crédito que
crédito la regirá, acompañada de la copia certificada de la convocatoria o 5. Informe favorable de autoridad competente de  COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO UN
revise las operaciones
funcionamiento. acuerdo con el objeto social. Para el caso de PROGRESO EN LIQUIDACION
convocatorias, según sea el caso, y del listado de socios asistentes a la que se realizan
cooperativas de transporte se contará con el  COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO F
Asamblea; y, informe técnico favorable, emitido por la PROGRESISTA LTDA COOACFP EN LIQUIDACION
Agencia Nacional de Tránsito o la autoridad que
2. Copia certificada del estatuto social aprobado en Asamblea General de corresponda, el mismo que señalará el número
Socios o Representantes, según corresponda. mínimo de socios de la organización. (según el
caso)
Art. 2.- De no ser constituido en es SEPS, serán catastradas en el Organismo
de Control
1.- Solicitud de catastro en formato emitido por la Superintendencia
2.- Formulario de catastro proporcionado por la Superintendencia
Catastro de Cajas Y 3.- Copia certificada por el secretario de la entidad del estatuto social y, de
Bancos Comunales y ser el caso, sus reformas.
Cajas de Ahorro 4.- Copia notarizada del documento (acuerdo, decreto, resolución, etc.)
mediante el cual se otorgó la personalidad jurídica.
5.- Certificación emitida por el secretario de la entidad, en el formato
proporcionado por la Superintendencia para el efecto, en la que conste quien Cajas centrales:
ejerce la representación legal de la entidad y la designación del secretario El capital BANCO COMUNAL ARBOL DE VIDA PUJILI BANCO COMUNAL
mínimo CAJA SOLIDARIA DE AHORRO Y CREDITO
CAJA DE AHORRO
VISION SOLIDARIA
Art. 4.- Requisitos. – entidades con personalidades jurídica, el representante requerido para la CAJA DE AHORRO IPANEMA CAJA DE AHORRO
constitución de
deberá presentar a la Superintendencia, deberá presentar los siguientes
una Caja Central CAJA SOLIDARIA OTAVALO KICHWA M
BANCO COMUNAL
documentos ASHIKUNA
será
1.- Comprobante de reserva de denominación obtenido a través de la página determinado CAJA SOLIDARIA AHORRO Y CREDITO
CAJA COMUNAL
web de la superintendencia técnicamente DIVINO NIÑO
2.- Solicitud de constitución de acuerdo con el formato emitido por la por el regulador.
Constitución de Cajas Y
superintendencia
Bancos Comunales y
3.- Certificación del secretario de la entidad en el formato establecido para
Cajas de Ahorro
el efecto por la Superintendencia, en la que conste el extracto del acta
constitutiva suscrita por los miembros fundadores, así como la elección del
representante legal y secretario en asamblea de socios.
4.- Estatuto Social, aprobado en asamblea constitutiva, en el formato
establecido para el efecto obtenido a través de la página web de la
superintendencia.
3. Determinar las diferencias entre Cooperativas de Ahorro y Crédito y Mutualista

COOPERATIVAS DE AHORRO Y MUTUALISTA

CRÉDITO
Son organizaciones sin fines de lucro Son instituciones financieras cuya actividad

creadas para prestar servicio a sus socios principal es la captación de recursos del

público para destinarlos al financiamiento

de la vivienda, construcción y el bienestar

familiar de sus socios y clientes


Deben tener un mínimo de 50 socios y las Deberán estar integradas en todo tiempo por

cooperativas de las restantes clases, se un mínimo de cien (100) personas naturales

constituirán con un mínimo de veinte socios mayores de edad o personas jurídicas de

derecho privado.
Un capital social inicial, equivalente a El monto mínimo del capital social pagado

doscientos salarios básicos unificados para constituir una mutualista será de

setecientos ochenta y ocho mil seiscientos

ochenta y dos dólares. (US$ 788.682).


La fusión podrá decidirse en cualquier Podrán acordar su fusión con otra u otras,

tiempo, con el voto de las dos terceras por resolución de la junta general de socios

partes de los socios o representantes o representantes de cada uno de ellas.


Artículo 6.- REQUISITOS. - Una vez Requisitos para constituir una mutualista

concluida la asamblea, dentro del término 1. Lista de socios fundadores

de 1 día deberá presentar ante esta 2. Antecedentes de los fundadores

Superintendencia la solicitud de aprobación 3. Copia certificada del acta de la junta

de la conversión, adjuntando los siguientes constitutiva firmada por todos los

documentos: fundadores

1. Copia certificada del acta de la Asamblea 4. Estudio de factibilidad económico y

General Extraordinaria de Socios o financiero

Representantes 5. Certificado de integración del capital


2. Copia certificada del estatuto social socia

aprobado en Asamblea General de Socios o 6. Dos (2) ejemplares certificados del

Representantes. proyecto de estatuto aprobado en la

junta de fundadores.
4. Hacer un resumen utilizando una matriz, de los artículos de la Ley Orgánica De

Emprendimiento e Innovación que, a su criterio de estudiante de Administración de

Empresas, benefician y perjudican a su carrera.

BENEFICIAN PERJUDICAN
CAPÍTULO I

DISPOSICIONES

FUNDAMENTALES
Art. 1.- Objeto y ámbito. - Este artículo nos favorece

La presente Ley tiene por ya que apoya los

objeto establecer el marco emprendimientos, a través

normativo que incentive y de lo que es la cultura

fomente el emprendimiento, emprendedora, la cual

la innovación y el implementa nuevas

desarrollo tecnológico, modalidades, para

promoviendo la cultura fortalecer el ecosistema

emprendedora e emprendedor de manera

implementando nuevas pública y privada.

modalidades societarias y

de financiamiento para

fortalecer el ecosistema

emprendedor.
Art. 2.- Objetivos de la ley.- Los objetivos señalados en

Son objetivos de esta Ley este artículo de igual


los siguientes: manera favorecen a la

a) Crear un marco carrera ya que también

interinstitucional que habla de lo que es la

permita definir una política fomentación de

de Estado que fomente el emprendimientos, pero esta

desarrollo del vez, están regidos por

emprendimiento y la políticas que ayudan al

innovación; soporten técnico, financiero

b) Facilitar la creación, y administrativo.

operación y liquidación de

emprendimientos;

c) Fomentar la eficiencia y

competitividad de

emprendedores;

d) Promover políticas

públicas para el desarrollo

de programas de soporte

técnico, financiero y

administrativo para

emprendedores;

e) Fortalecer la interacción

y sinergia entre el sistema

educativo y actores

públicos, privados, de

economía mixta, popular y


solidaria, cooperativista,

asociativa, comunitaria y

artesanal del sistema

productivo nacional; y,

f) Impulsar la innovación

en el desarrollo productivo
Art. 4.- Principios. - Son De acuerdo a este artículo

principios de esta Ley los solo nos favorece el

siguientes: numeral 2 que habla

2. Desarrollo económico. - explícitamente de lo que es

Favorecer el desarrollo el emprendimiento

económico a partir del desarrollado de una manera

emprendimiento y la productiva que ayuden a la

innovación, de manera generación de riquezas

justa, democrática,

productiva, solidaria y

sostenible, basado en la

generación de riqueza,

trabajo digno y estable.


Art. 5.- Obligaciones del Respecto a este artículo nos

Estado.- Son obligaciones favorecen los literales 1 y 2

del Estado para garantizar de tal manera que en el

el desarrollo del momento de querer crear

emprendimiento y la una empresa, el trámite de

innovación, las siguientes: la misma sea realizado de

1. Apoyar al manera más simplificada,


emprendimiento mediante igualmente mediante

políticas públicas políticas que ayuden al

apropiadas, que permitan ecosistema de las empresas.

crear un ecosistema

favorable;

2. Simplificar trámites para

la creación, operación y

cierre de empresas, en todos

los niveles de gobierno


Art. 6.- Consejo Nacional El CONEIN como

para el Emprendimiento e organismo apoya los

Innovación. - Créase el emprendimientos dentro de

Consejo Nacional para el lo que es la alianza de las

Emprendimiento e instituciones públicas –

Innovación - CONEIN, privadas y academia.

como organismo

permanente estratégico para

promover y fomentar el

emprendimiento, la

innovación y la

competitividad sistémica

del país, mediante la

coordinación

interinstitucional, la alianza

público - privada y

academia
Art. 9.- Atribuciones del Algunas de las atribuciones

Consejo Nacional para el impartidas por lo que es el

Emprendimiento e CONEIN nos favorecen por

Innovación, CONEIN.- completo ya que estas

Serán atribuciones del atribuciones hacen que los

Consejo Nacional de emprendimientos, ya sean

Emprendimiento e creados o por crear, estén

Innovación las siguientes: vinculados a políticas y

b) Formular políticas y lineamientos que incentiven

lineamientos vinculantes el sistema financiero

para el acceso a créditos nacional, además de hablar

para el emprendimiento, de proyectos en zonas

innovación y la urbanas y rurales que

competitividad en el fomenten la creación de los

sistema financiero nacional; mismos, todas estas

estableciendo de manera atribuciones están ligadas a

prioritaria líneas de crédito lo que son políticas y

preferente a favor de los directrices que fomentan los

migrantes; en las zonas emprendimientos dentro del

rurales; región insular; las país.

zonas afectadas por el

terremoto de 2016; de

frontera y/o en la

circunscripción territorial

amazónica;
c) Emitir directrices o

lineamientos

comunicacionales, que

tengan por finalidad

difundir los diversos

beneficios a los que pueden

acogerse los

emprendedores;

d) Diseñar programas y

proyectos integrales en las

zonas urbanas y rurales que

fomenten el

emprendimiento, la

innovación, la

competitividad, la

transferencia tecnológica y

del conocimiento, que por

ser de aplicación transversal

no puedan ser aprobados

por los respectivos entes

rectores de cada sector;

e) Coordinar la creación y

funcionamiento de una

ventanilla única

empresarial, tanto física


como en línea, que incluya

a todos los niveles de

gobierno e instituciones

públicas, para concentrar y

reducir la tramitología, y

volver más eficiente la

gestión pública;

f) Elaborar políticas y

directrices orientadas al

fomento de la cultura

emprendedora;
Art. 10.- Consejo El consejo Consultivo de

Consultivo de emprendimiento e

Emprendimiento e innovación, nos favorece ya

Innovación.- que al ser una organización

enfocada en lo que es la

innovación de

emprendimientos apoya por

completo a lo que es el

Consejo Nacional de

emprendimiento e

innovación y al ser una

empresa de apoyo está

constituida de

representantes de todas las

cámaras que estén


relacionadas a lo que son la

creación de una empresa,

emitiendo recomendaciones

de políticas públicas.

Art. 14.- Guía Nacional de El articulo nos ofrece

Emprendimiento. información

correspondiente a lo que

son aspectos económicos y

legales referente a lo que es

el ecosistema emprendedor,

eso es favorable para la

carrera ya que todos estos

aspectos serán tomados en

cuenta en un futuro, y

deben de ser estudiados más

a fondo

Art. 18.- Objetivos Los objetivos señalados al

específicos de la formación inicio del capítulo 4 con

para el emprendimiento. respecto a lo que es el

art.18 influyen en la carrera

ya que estos hablan de lo

que es la mejora de las

capacidades, habilidades y

destrezas que nos ayudaran


a emprender con éxito en

un futuro, promoviendo la

educación financiera y todo

lo relacionado con lo que

son inversiones,

adaptándonos a lo que son

las nuevas tecnologías.

Art. 20.- Educación Esto beneficia a la carrera

Comunitaria con la creación de lo que

Emprendedora. son programas de desarrollo

de competencias

emprendedoras e

innovadoras
Art. 21.- Opción de trabajo Esto afecta y nos beneficia

de titulación. como futuros estudiantes de

la carrera de administración

de empresas, ya que nos

favorece a tal punto de

poder elegir un proyecto de

titulación que ya se este

produciendo, donde se

promueve la formación,

capacitación e intercambio

de experiencias con lo que

serán personas invitadas


dentro del aspecto que

estamos tratando en nuestro

proyecto, brindándonos más

conocimiento con respecto

al proyecto a emprender.
Art. 22.- Espacios para la Este artículo es de gran

difusión y promoción de beneficio para nuestra

emprendimientos en los carrera ya que nos permite

establecimientos de como alumnado participar

educación. en actividades que nos

permitan afianzar el espíritu

emprendedor y también

innovador aumentando

nuestra iniciativa

empresarial

Art. 23.- El Este artículo los beneficia

emprendimiento y la ya que nos habla sobre la

innovación en la enseñanza calidad de la educación

universitaria. superior es decir que se

tomara en cuenta la

evaluación y cualificación

del componente de

emprendimiento e

innovación para que se

obtenga una mejor calidad


de profesionales.

CAPÍTULO V

FUENTES

ALTERNATIVAS DE

FINANCIAMIENTO Y

GARANTÍAS
Art. 24.- Fuentes de El Art 24 es de gran

financiamiento e inversión importancia y relevancia ya

Art. 25.- Capital semilla. que nos ofrece el acceso

Art. 26.- Capital de riesgo. inmediato a servicios

Art. 27.- Inversión ángel. financieros y fondos de

inversión siempre y cuando

se encuentre en el Registro

Nacional de

Emprendimiento como son:

el capital semilla que se

encuentra en el Art 25

consiste en la inversión que

se entrega para apoyar a los

emprendimientos

innovadores en etapas muy

tempranas del desarrollo de

su idea o proyecto de

negocio. El capital de

riesgo según el Art 26 que


consiste en una forma de

financiar a las empresas que

están naciendo por parte de

los inversionistas ya que no

tienen un historial que les

permita confiar en sus

resultados. Y por último la

inversión ángel que cosiste

en un aporte de capital por

parte de personas naturales,

jurídicas o fideicomisos, a

emprendedores que quieran

poner en marcha un

proyecto se encuentren en

desarrollo o deban afrontar

una etapa de crecimiento

dichas organizaciones.

Art (...) Sociedad Mediante este artículo nos

irregular menciona que una sociedad

simplificada será considerada

irregular sino está inscrita en la

Superintendencia de compañías,

valores y seguros, por lo cual


quienes ejecutaren, celebraren u

ordenaren la celebración de actos

o contratos a nombre de una

sociedad por acciones simplificada

no constituida legalmente, serán

solidaria e ilimitadamente

responsables frente a terceros

En este artículo nos menciona las

3. REGLAS SOBRE reglas sobre el capital y las

EL CAPITAL Y LAS acciones y nos menciona que en

ACCIONES. - ningún caso el plazo para el pago

de las acciones excederá de 24

Art (...) Suscripción y meses, esto nos llega a perjudicar

pago del capital de las porque nos dan un tiempo

sociedades por determinado en el cual no se sabe

acciones simplificadas. cómo van a ir las acciones a largo

plazo.

Art (...) Aportes en Nos perjudican en los casos en que

numerario la aportación no fuere en

Art (...) Valor nominal numerario, en el acto constitutivo

y capital mínimo. se hará constar el bien en que

Art (...) Aporte de consista tal aportación, su valor y

bienes la transferencia de dominio que

Naturaleza de los del mismo se haga a la sociedad


aportes efectuados a por acciones simplificada, así

título de sociedad. como las acciones a cambio de las

Art (...) Requerimiento especies aportadas.

de escritura pública.

Art (...) Requerimiento Si para la transferencia de

de escritura pública. los bienes fuere necesaria la

inscripción en el Registro de

la Propiedad, ésta se hará

posteriormente a la

inscripción del acto

constitutivo en el Registro

de Sociedades de la

Superintendencia de

Compañías, Valores y

Seguros. Similar

disposición deberá ser

observada frente a cualquier

bien cuya tradición esté

sujeta a una inscripción

registral.

Art (...) Clases de Porque las acciones

acciones. - Las ordinarias nos confieren

acciones serán todos los derechos

nominativas. fundamentales que en la ley


reconoce a los accionistas,

al igual que las acciones

preferidas son las que

otorgan a su titular

preferencias o ventajas en la

distribución y pago de

utilidades.

Art (...) Aumento de Es beneficioso debido a que

capital las sociedades por acciones

simplificadas poden

aumentar su capital social, a

través de aportes en

numerario o especie, sean

estos bienes muebles,

inmuebles o intangibles, al

igual que por medio de

créditos.

Art (...) Derecho de En consecuencia, si la sociedad

preferencia acordare un aumento de capital,

los accionistas tendrán derecho de

preferencia en ese aumento, en

proporción a sus acciones, si es

que en el documento constitutivo

no se conviniere lo contrario.
Art (...) Derecho de Llega a ser beneficioso si el

atribución. - aumento de capital se

hiciere con aplicación a

cuentas patrimoniales de la

sociedad por acciones

simplificada, los accionistas

tendrán derecho a que se les

atribuya las acciones en

estricta prorrata a su

participación en el capital

social.

BIBLIOGRAFIA:

 DERECHO ECUADOR (2020), OBTENIDO DE:

https://www.derechoecuador.com/uploads/content/2020/11/file_1606176731_160617

6739.pdf

 LEY ORGANICA DE ECONOMIA POPULAR (2028), OBTENIDO DE :

https://www.seps.gob.ec/documents/20181/25522/LEY%20ORGANICA%20DE

%20ECONOMIA%20POPULAR%20Y%20SOLIDARIA%20actualizada

%20noviembre%202018.pdf/66b23eef-8b87-4e3a-b0ba-194c2017e69a

 LEY ORGANIZA DE LA ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA Y DEL

SECTOR FINANCIERO (2013), OBTENIDO DE: https://cosede.gob.ec/wp-

content/uploads/2013/09/leyorganicadelaeconomiapopularysolidariaydelsectorfinanci

ero.pdf

También podría gustarte