Está en la página 1de 43

ENTRE

CÓRDOBA
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE

TODOS

MÓDULO 3: Intervención desde el enfoque


de derechos de NNyA: el develamiento
Abuso sexual en las infancias y adolescencias

Si bien, como hemos visto en el Módulo 2 existe un importante marco


normativo que pretende brindar protección a NNyA víctimas de
violencia o abuso sexual, la dificultad suele plantearse en el abordaje de
una situación tan compleja que demanda la intervención coordinada de
una multiplicidad de organismos del Estado y actores pertenecientes a
distintos ámbitos y disciplinas.

Dentro de las violencias, la vulneración a la integridad sexual es uno de


los actos más destructivos contra NNyA, “una tragedia” según Giberti,
siendo su entramado tan complejo que requiere una formación
específica para no revictimizar con intervenciones inapropiadas tanto en
el contexto familiar como institucional.

© Gobierno de la Provincia de Córdoba


Abuso sexual en las infancias y adolescencias

El develamiento
La develación o develamiento es el proceso por el cual el abuso sexual
es conocido por otras personas siendo la primera instancia en que esta
situación es descubierta. Este proceso tiene dos caras, la primera sería la
propia develación por parte del NNA y la otra, la detección por parte de
adultos.

La posibilidad de develar el abuso genera diferentes respuestas por


parte del entorno de la víctima, se trata de una etapa de crisis donde
participan la familia de la víctima y además actores externos. Si el
entorno se configura como apoyo y protección, el daño del abuso se
reduce. Si, por el contrario, aparece el descreimiento y la negación, las
consecuencias del abuso pueden agravarse.
© Gobierno de la Provincia de Córdoba
Abuso sexual en las infancias y adolescencias

El develamiento o la detección de abuso sexual puede darse en distintos


lugares y circunstancias: en el hogar, en la escuela, en un consultorio, en
entidades gubernamentales, en un centro comunitario, puede ser
consecuencia de una revelación accidental o intencional. Pero cualquiera
sea la circunstancia y lugar implica por parte de quienes intervienen
poner en marcha el circuito interinstitucional para una atención integral.

Hasta que el develamiento se produce y con posterioridad, el NNyA


atraviesa distintos momentos y comportamientos, situaciones confusas
y ambiguas. El psiquiatra Roland Summit, citado por Intebi (1998)
desarrolla el “síndrome de acomodación al abuso sexual” y analiza cinco
comportamientos como respuesta frente a la acción traumática que
puede observarse en el abordaje de las situaciones de abuso. Haremos
una breve referencia de cada una de ellas:
© Gobierno de la Provincia de Córdoba
Abuso sexual en las infancias y adolescencias

El Secreto
Es frecuente que el agresor presione a la víctima para
que mantenga en secreto el abuso sexual,
mediante manipulación emocional
amenaza generando sentimientos de
culpabilidad: “si cuentas, voy a matar a tu
mamá", "éste es nuestro secreto, nadie lo
comprenderá". El secreto se sostiene
mediante el temor a las posibles
consecuencias. Esto genera un doble
malestar a la víctima: no poder hablar y no
poder detener la situación de abuso.

© Gobierno de la Provincia de Córdoba


Abuso sexual en las infancias y adolescencias

La Desprotección
Si el adulto en quien confía, abusa sexualmente, se sentirá traicionado/a
en su confianza y totalmente desprotegido/a provocándole
sentimientos de impotencia y desprotección que pueden durar a lo largo
de su vida y generalizarse al resto de sus relaciones interpersonales. No
es fácil reaccionar cuando el abusador es alguien jerárquicamente
superior. Su defensa será, por ejemplo, hacerse el/la dormido/a, cubrirse
con la frazada, hacer y seguir como si nada pasara.

© Gobierno de la Provincia de Córdoba


Abuso sexual en las infancias y adolescencias

Atrapamiento y Adaptación
La víctima se siente atrapada, si calla el secreto, se siente cómplice y
culpable; si lo revela, puede destruir a su familia y a sus padres. Como el
abuso suele repetirse y está imposibilitado/a
para frenarlo, la única opción que le queda es
aceptarlo, se acomoda a su realidad y ello
conlleva una operación de fragmentación
psíquica como defensa emocional.

© Gobierno de la Provincia de Córdoba


Abuso sexual en las infancias y adolescencias

Revelación tardía
Un importante número de casos de abuso sexual infantil nunca es
revelado, otras veces la víctima de abuso incestuoso tiende a silenciarlo
hasta que llega a la adolescencia, cuando se siente capaz de desafiar la
autoridad del abusador, también suele suceder porque ha comenzado a
relacionarse de manera exogámica y demanda mayor independencia, o
ante el temor de que a sus hermanas o hermanos les suceda lo mismo.

Cuando logra romper el silencio, usualmente se encuentra con la


incredulidad de quienes le escuchan y cuestionan por no contar antes; se
cree que está mintiendo, considerando imposible que haya tolerado
tantos años.

© Gobierno de la Provincia de Córdoba


Abuso sexual en las infancias y adolescencias

Retractación
Si un/a NNyA revela el abuso, lo más probable es que luego se retracte.
Por encima del enojo subyace la culpa y la responsabilidad de preservar
a su familia; además, descubre que los miedos y las amenazas de
mantener todo en secreto son ciertas.

En los casos de incesto paterno filial, suele aparecer el descreimiento o


abandono, la familia queda fragmentada y aparece la culpa por acusar a
un familiar. Si en ese momento crítico el NNyA no tiene apoyo familiar, un
ambiente contenedor o no está asistida/o por personal especializado, se
puede producir la retractación.

© Gobierno de la Provincia de Córdoba


Abuso sexual en las infancias y adolescencias

Situación ejemplo
Para favorecer la comprensión y a manera de ejemplo de lo que se expone,
presentamos una situación de vulneración a la integridad sexual de una adolescente en
la que intervino el Organismo de Protección de Derechos (SeNAF) y donde se muestra
el mecanismo de la retractación (la identidad de la víctima y su entorno son ficticias a
los fines del resguardo de las mismas)
Sofía es una adolescente de 14 años que convive junto a su madre, su padre (no
biológico) y dos hermanos de 12 y 13 años. De su relato surge que habría sido violada
(terminología usada por la adolescente) por su padre quién la habría cuidado desde los
2 años de edad. Sofía cuenta esta situación a su madre quien realiza la denuncia ante la
unidad judicial especializada.

© Gobierno de la Provincia de Córdoba


Abuso sexual en las infancias y adolescencias

Durante la entrevista, la madre pone en duda los dichos de su hija cuestionando la


posibilidad de que la misma haya sido influenciada por la iglesia a la cual concurre,
planteándose diversos interrogantes relacionados con el inicio sexual de la
adolescente. No obstante, colabora con la asistencia terapéutica y las sugerencias
proporcionadas por los profesionales de los organismos de protección.
El padre, al momento de la intervención. se encontraba detenido por una denuncia de
violencia de género hacia la madre de la adolescente. A esta causa se le suma la
denuncia por abuso sexual con acceso carnal.
En una de las entrevistas programadas como parte del abordaje del organismo de
protección de derechos, la madre expresa que la joven había mentido por estar
enojada. Luego, durante la entrevista con la adolescente, esta se retracta y repite en un
relato muy acotado lo mismo que expresa la madre.
© Gobierno de la Provincia de Córdoba
Abuso sexual en las infancias y adolescencias

Al detectarse la retractación se realiza una intervención en la que se elaboran


estrategias conjuntas con todos los sectores involucrados. Una de ellas fue la
contención y acompañamiento a cargo de los espacios terapéuticos, lo que llevó
finalmente a que la misma, muy conmovida y movilizada, volviera a confirmar la
situación de vulneración a la integridad sexual.
Las violencias sufridas por ambas imposibilitaron a la madre ocupar el lugar de
protectora, prevaleciendo la manipulación y el maltrato por parte del padre, quien
desde su lugar de encierro persistía en dicha violencia.
En este caso particular puede verse que a pesar de que Sofía no fue acompañada por la
red familiar pudo volver de la retractación, teniendo presente que las instituciones
intervinientes estuvieron atentas al relato de la adolescente. Como vemos, la
retractación es parte del proceso de vulneración a la Integridad sexual.
© Gobierno de la Provincia de Córdoba
Abuso sexual en las infancias y adolescencias

En base a lo que plantea Summit, la retractación es parte del abuso


sexual y muchas veces nos alerta que el hecho ocurrió realmente.
Aunque no siempre es así, cuando aparece la retractación, en cierta
forma, “se alivian las familias y las instituciones que participan”, lo que
lleva en muchos casos a evadir la toma de decisiones.

El abuso sexual es un delito penal en donde hay víctima y victimario, en


palabras de J. Garaventa “ambos son productos sociales y la sociedad tiene
que responder ante estas situaciones. La retractación reviste una salida
tranquilizadora para no responsabilizarse, al no haber víctima no hay
victimario y la sociedad queda libre de la manzana podrida”.

© Gobierno de la Provincia de Córdoba


Abuso sexual en las infancias y adolescencias

Diferentes autores coinciden en que un abordaje intersectorial e


interdisciplinario, sumado a adecuados protocolos de intervención
reducen la posibilidad de la retractación, pero también otras cuestiones
la desalientan como el tratamiento institucional ágil y respetuoso de los
derechos, que las víctimas permanezcan el menor tiempo posible en las
oficinas o pasillos de los organismos estatales que intervienen ante este
tipo de situaciones ya que están muy vulnerables en este proceso.

© Gobierno de la Provincia de Córdoba


Abuso sexual en las infancias y adolescencias

El valor del relato de las víctimas


Sin duda una de las principales modalidades a través de las cuales se
produce el develamiento es mediante el relato de
las víctimas. El relato constituye un indicador
específico del abuso sexual, sin embargo, su
escucha no siempre es la adecuada por
múltiples razones, entre las que se
encuentran los mitos o prejuicios más
comunes: “es muy pequeño/a y fantasea,
imagina cosas, utiliza esa excusa para
liberarse de responsabilidades, alguien le
llenó la cabeza, ¿cómo podría acordarse de
algo que sucedió hace tanto?”, etc.
© Gobierno de la Provincia de Córdoba
Abuso sexual en las infancias y adolescencias

Por otro lado, el descreimiento de las descripciones o manifestaciones


que realizan los/as niños/as, también tiene que ver con el
desconocimiento que se tiene acerca de la capacidad de registro y de
almacenamiento de recuerdos de la infancia, de cómo impacta sobre un
sujeto en desarrollo y de cuáles son los recursos con los que cuenta para
expresar y comunicar lo que le está sucediendo. Por lo que la manera de
relatar los hechos dependerá de los recursos con que cuente el NNA para
comunicar lo sucedido (Intebi, 2011)

A pesar de que el relato es el indicador más fiable y el que guarda relación


más estrecha con el abuso sexual, suele ser severamente cuestionado.
Intebi (1998) explica que es más sencillo y menos doloroso pensar que se
trata de mentiras o fantasías que esgrimen los/as niños/as, aun cuando
quien esté escuchando no tenga como objetivo descalificarlo/a, sino
© Gobierno de la Provincia de Córdoba
Abuso sexual en las infancias y adolescencias

solamente, alejar la posibilidad de que este tipo de hechos estén


ocurriendo delante de nuestros ojos. Sin embargo, si bien el relato con
detalles específicos sobre actividades sexuales de un niño o una niña
mayores de 8 o 9 años, suele ser tenido en cuenta, el tema reviste mayor
conflictividad frente a los relatos de niños más pequeños y de
adolescentes. Respecto de los primeros se desconfía de la realidad y de la
sugestionabilidad, mientras que a los adolescentes se adjudicaría la
provocación hacia el supuesto abusador.

© Gobierno de la Provincia de Córdoba


Abuso sexual en las infancias y adolescencias

Distintas formas de relato


En relación a la forma en que NNyA cuentan, es preciso en primer lugar
comprender que el desarrollo se produce a través de etapas que se
atraviesan de manera gradual y ordenada, que la infancia no es una
categoría homogénea y un mismo hecho puede ser interpretado y
relatado de distintas maneras según la fase de desarrollo.
Las diferencias estarán dadas por variaciones en el lenguaje y en la
capacidad de expresión verbal, por el tipo de pensamiento
predominante según la edad y la madurez emocional alcanzada. (Intebi,
2011)

© Gobierno de la Provincia de Córdoba


Abuso sexual en las infancias y adolescencias

Giberti explica que cuando el niño/a narra los hechos de abuso de


acuerdo con su capacidad descriptiva, se abre una situación de mayor
complejidad y de mayor vulnerabilidad, debido a la vergüenza que
reviste el contar este tipo de hechos, ya que inevitablemente en mayor o
menor medida, según el caso, surge la idea de haber sido cómplice de los
actos abusivos. Por su parte, Glasser (1997) manifiesta que cuando un
niño/a pequeño/a relata la situación de abuso, generalmente lo hace
para obtener un alivio en cuanto a lo ocurrido, otros logran hacerlo
cuando se encuentran en ámbitos más seguros, estando con alguien que
les genera confianza.
En relación a este punto cabe destacar que, desde la implementación de
la Ley de Educación Sexual Integral (Ley 26.150), se han observado
cambios positivos, ha facilitado en muchos casos el relato, es decir, “un
darse cuenta” de que la integridad física es un derecho individual y que
© Gobierno de la Provincia de Córdoba
Abuso sexual en las infancias y adolescencias

su vulneración es un delito que le ubica en el lugar de víctima,


favoreciendo el develamiento.
Sin embargo, es necesario aclarar que el análisis del relato, aun siendo el
indicador fundamental, debe ir acompañado del reconocimiento de los
signos (fenómenos apreciados y observables) y síntomas (sensaciones
corporales, sentimientos o pensamientos explicitados por el NNyA),
prestando especial atención a los indicadores psicológicos y físicos
específicos e inespecíficos que también nos hablan de situaciones de
abuso (revisar contenidos del curso NNyA: conceptos básicos).
También es importante considerar que la develación no siempre surge a
través del relato, sino que se da también en situaciones accidentales o
circunstanciales, como por ejemplo ante el contagio de alguna
enfermedad de trasmisión sexual.
© Gobierno de la Provincia de Córdoba
Abuso sexual en las infancias y adolescencias

El Develamiento en niños y niñas muy pequeñas/os, con discapacidad o limitaciones en el lenguaje


La edad y la discapacidad, pueden convertirse en factores de
vulnerabilidad por diferentes razones. Según un estudio realizado por
Melkman, Hershkowitz y Zur (2017) sobre credibilidad de relatos de
víctimas, los autores concluyen que los predictores más significativos
para que se considere al relato como un testimonio verídico son:
La edad: ya que, a mayor edad, mayor es la probabilidad de que se juzgue el testimonio
como creíble. Esto subyace bajo la creencia de que por el desarrollo cognitivo y de lenguaje
elemental niños/as pequeños/as, no aportan información relevante,
La situación marital de los padres: dudándose más del relato cuando los padres están
separados o hay conflicto conyugal,
La discapacidad: siendo esto llamativo ya que los niños con discapacidad constituyen,
como ya veremos, población de riesgo.
© Gobierno de la Provincia de Córdoba
Abuso sexual en las infancias y adolescencias

¿Por qué los niños con discapacidad son un grupo más vulnerable?
Según la Guía de Unicef de abuso sexual para el sistema educativo (2013)
esto se debe a:
• mayor dependencia física y psíquica de otras personas
(muchas veces, sumisión).
• necesidad de asistencia en la higiene personal.
• confusión entre acercamientos que son propios de un
marco de afecto y los que constituyen una situación abusiva.
Uno de los problemas para visibilizar, detectar y denunciar los abusos
sexuales tiene que ver con el tratamiento de la sexualidad en NNA con
discapacidad. Algunos creen que las personas con discapacidad no pueden
desarrollar una conducta sexual responsable y beneficiosa para su vida o que,
frente a una situación de abuso, no tienen conciencia de la misma como tal.
© Gobierno de la Provincia de Córdoba
Abuso sexual en las infancias y adolescencias

Como consecuencia de estas creencias, las personas con discapacidad


no suelen ser educadas ni informadas a lo largo de las diferentes etapas
de su desarrollo, acerca de la sexualidad, las expresiones amorosas y
afectivas, el concepto de intimidad, etc.
No obstante, las dificultades los NNyA con discapacidad mental o retraso,
con problemas psiquiátricos o psicológicos y los sordomudos pueden
develar aún de forma confusa los abusos sexuales que padecieron.
Niños/as desde que son lactantes hasta los 3 años no tienen desarrollado
el lenguaje con la capacidad suficiente para expresar lo ocurrido. Otras
veces, no comprenden que las acciones del agresor son abusivas,
especialmente si ocurrieron en el contexto de un juego. En sus
descripciones los chicos harán referencia al rasgo más saliente del abuso,
por ejemplo, algún dolor.
© Gobierno de la Provincia de Córdoba
Abuso sexual en las infancias y adolescencias

A partir de los 3 años, los relatos de los niños y las niñas podrían
parecernos sin sentido debido al empleo de oraciones cortas e
incompletas. Sin embargo, la experiencia de abuso sexual está siendo
puesta en palabras de una manera concreta.

Destacamos en este punto lo que señala Unicef (Berlinerblau, 2016) que


tanto los niños/as pequeños/as como los sujetos con discapacidad
intelectual, no presentan habilidades cognitivas para inventar y fabular
un relato complejo como el de ASI.

© Gobierno de la Provincia de Córdoba


Abuso sexual en las infancias y adolescencias

Disposiciones generales a tener en cuenta para todos los ámbitos ante el develamiento
En todo el proceso de develamiento es necesario cuidar el testimonio
para garantizar la protección y el acceso a la Justicia. Repasamos a
continuación algunas recomendaciones generales teniendo en cuenta
que las respuestas protectoras por parte de los adultos a quienes un
niño/a confíe su situación son un elemento clave para la superación de
esa vivencia traumática.
Recomendaciones generales
Los/as profesionales deben poseer formación y/o experiencia sobre violencia sexual en
NNóA, en caso de no tenerla solicitar asesoramiento y/ o asistencia.
En caso de atender a niños/as con algún tipo de discapacidad o dificultades en el lenguaje
se recomienda contar con la asistencia de personal especializado.
© Gobierno de la Provincia de Córdoba
Abuso sexual en las infancias y adolescencias

En lo posible hablar con él/la NNoA y no suplantar su opinión por la de padres, madres u
otros/as adultos/as del entorno.
Procurar que el espacio físico esté alejado de ruidos e intromisiones para favorecer la
privacidad y la escucha.
Informar acerca de la confidencialidad, pero también la obligación de dar intervención a
quien corresponda para proteger no prometiendo aquello que no se sabe si va a cumplir.
Utilizar un lenguaje cercano, claro, accesible.

En caso de que el niño, niña o adolescente esté acompañado por un


adulto, o que el adulto se acerque solo: las preguntas deben dirigirse
exclusivamente al adulto: ¿qué pasó?, ¿cuándo ocurrió?, ¿dónde?, ¿quién
lo hizo? son las únicas preguntas que deben realizarse.
© Gobierno de la Provincia de Córdoba
Abuso sexual en las infancias y adolescencias

En el caso de que quien/es se acerquen sean sus progenitores u otros


adultos responsables, no culpabilizarlos para poder trabajar sobre la
responsabilidad, asimismo tratar de detectar factores de vulnerabilidad
o protección. No desconocer que el/la agresor/a pueda ser la propia
persona que acompaña al niño/a. Nunca se debe obligar a hablar frente
al adulto sospechado y mucho menos enfrentarlo con él.

El NNyA no debe ser interrogado bajo ninguna circunstancia; deberá


permanecer en una sala de espera apropiada, acompañado/a por un
profesional específicamente preparado para atenderlo/a y contenerlo/a.

En caso de que el niño, niña o adolescente esté solo: dedicar un tiempo


inicial para establecer un vínculo que facilite la entrevista. Se deberá
escuchar sin interrupciones ni valoraciones respecto del relato, permitiendo
© Gobierno de la Provincia de Córdoba
Abuso sexual en las infancias y adolescencias

que se exprese. Comenzar, por ejemplo, diciendo “contame qué pasó” y,


después de escuchar su respuesta, continuar con frases del tipo
“contame más de eso”. Se registrarán textualmente y de manera completa
sus dichos, entre comillas, sin hacer intervenciones. Sería deseable saber,
a partir del relato espontáneo, cuando ocurrió el/los hechos, quién/es
cometieron la agresión y si dichas personas pueden volver a establecer
contacto con la víctima. Además, es fundamental saber si el agresor
convive o tiene vinculación cotidiana (vecino, docente, otros) con el
NNyA. Si esta información no surgiera del relato, se guiará mediante
preguntas precisas como: ¿cuándo ocurrió?, ¿quién fue?, ¿esa persona vive
en tu casa?, u otras semejantes. Se le debe brindar confianza, expresar
que se lo/a acompañará, sin demostrar alarma ni poniendo en duda su
relato. Es importante mantener una actitud constante de escucha
respetando los silencios, explicando que la situación no debe generar
© Gobierno de la Provincia de Córdoba
Abuso sexual en las infancias y adolescencias

culpa, ni vergüenza. Remarcar lo positivo del testimonio, sin cuestionar


por no haber contado antes. Brindar contención, dar respuestas a sus
dudas e interrogantes acorde a su capacidad de comprensión.

Detección de signos psicofísicos de agresión: se deberá dar atención


inmediata al NNyA que presente signos de agresión psicofísica o alguna
lesión. En caso de detectar señales físicas de dolor, sangrado, golpes,
embarazo, infecciones de transmisión sexual, o si se presentan dudas
sobre la integridad física, se dispondrá el traslado urgente al centro de
salud más próximo. Por otra parte, quien acompañe deberá hacerlo
hasta que se realice la denuncia y se tomen las medidas de protección y
asistencia necesarias para atender la emergencia.
No olvidar: frente al develamiento se debe denunciar y proteger.

© Gobierno de la Provincia de Córdoba


Abuso sexual en las infancias y adolescencias

La escucha de los niños, niñas y adolescentes como víctimas de abuso y sujetos de derecho
Desde la vigencia de la Convención de los Derechos del Niño (CDN) se
han producido transformaciones trascendentales
en la forma de entender la infancia y la
adolescencia. Partir de una concepción de NNyA
como sujeto de derechos exige un tratamiento y
abordaje especial a las víctimas o testigos de
abuso sexual otorgando un lugar
significativo a la escucha adecuada.

© Gobierno de la Provincia de Córdoba


Abuso sexual en las infancias y adolescencias

Art 12 de la convención de los Derechos del Niño


Derecho a ser oído
Los Estados Partes garantizarán al niño que esté en condiciones de
formarse un juicio propio el derecho de expresar su opinión libremente
en todos los asuntos que afectan al niño, teniéndose debidamente en
cuenta las opiniones del niño, en función de la edad y madurez del niño.

Con tal fin, se dará en particular al niño oportunidad de ser


escuchado, en todo procedimiento judicial o administrativo que afecte
al niño, ya sea directamente o por medio de un representante o de un
órgano apropiado, en consonancia con las normas de procedimiento
de la ley nacional.
© Gobierno de la Provincia de Córdoba
Abuso sexual en las infancias y adolescencias

Observación N° 12 del Comité de los Derechos Del Niño


“El contexto en que el niño ejerza su derecho a ser escuchado tiene que
ser propicio e inspirar confianza, de modo que el niño pueda estar
seguro de que el adulto responsable de la audiencia está dispuesto a
escuchar y tomar en consideración seriamente lo que el niño haya
decidido comunicar. La persona que escuchará las opiniones del niño
puede ser un adulto que intervenga en los asuntos que afectan al niño
(por ejemplo, un maestro, un trabajador social o un cuidador), un
encargado de adoptar decisiones en una institución (por ejemplo, un
director, un administrador o un juez) o un especialista (por ejemplo, un
psicólogo o un médico). La experiencia indica que la situación puede
adoptar forma de conversación en lugar de examen unilateral.
© Gobierno de la Provincia de Córdoba
Abuso sexual en las infancias y adolescencias

Es preferible que el niño no sea escuchado en audiencia pública, sino


en condiciones de confidencialidad.
No se puede escuchar eficazmente a un niño cuando el entorno sea
intimidatorio, hostil, insensible o inadecuado para su edad. Los
procedimientos tienen que ser accesibles y apropiados para los niños.
Debe prestarse especial atención al suministro y la transmisión de
información adaptada a los niños, la prestación de apoyo adecuado
para la defensa de los intereses propios, la debida capacitación del
personal, el diseño de las salas del tribunal, la vestimenta de los jueces
y abogados y la disponibilidad de pantallas de protección visual y
salas de espera separadas”.

© Gobierno de la Provincia de Córdoba


Abuso sexual en las infancias y adolescencias

Ley Rozanski (25.852) sobre entrevista a víctimas de ASI


Nuestro país, además de la progresiva adecuación normativa e
institucional a la luz de la doctrina de la Protección Integral de Derechos
y más específicamente en lo concerniente a la escucha en el
procedimiento penal, ha ido incorporando mecanismos especiales para
la toma de declaración de NNyA víctimas y testigos, procurando reducir
el estrés que supone a un/a NNyA atravesar el proceso, evitando su
revictimización y a la vez favoreciendo la obtención de pruebas válidas,
de calidad y relevantes a los fines de la investigación.

La Ley Nacional N° 25.852 también conocida como Ley Rozanski (2003)


reformó el Código Procesal Penal de Argentina para regular la
declaración de NNyA abusados en sede judicial reforzando la concepción
© Gobierno de la Provincia de Córdoba
Abuso sexual en las infancias y adolescencias

de que como sujetos derechos se les debe garantizar protección y


cuidados especiales en el abordaje y escucha. Establece que toda
persona menor de 16 años víctima de delito sexual sólo será
entrevistada por un psicólogo especialista en niños y/o adolescentes -
en la actualidad también puede realizarla un abogado que posea
formación pertinente - designado por el tribunal que ordene la medida,
no pudiendo en ningún caso ser interrogado en forma directa por dicho
tribunal o las partes, "el acto se llevará a cabo en un gabinete
acondicionado con los implementos adecuados a la edad y etapa
evolutiva", destaca la norma en referencia a la cámara Gesell u otro
dispositivo que aísla al NNA de las partes de un juicio.
Implica asimismo que NNyA deben ser comunicado/as sobre las etapas y
formas del proceso, adaptando las mismas para su debida comprensión.

© Gobierno de la Provincia de Córdoba


Abuso sexual en las infancias y adolescencias

Por otro lado, como ya mencionamos, la figura del Abogado del Niño
viene a garantizar en este proceso la escucha, a brindar la asistencia, el
asesoramiento y el patrocinio letrado de NNyA en cualquier
procedimiento administrativo o judicial a fin de que su voz sea oída y se
respeten las garantías constitucionales pertinentes.

Respetar el derecho de NNyA y velar por ellos implica tomar distancia de


ciertos posicionamientos que, aunque no sean sostenidos
explícitamente siguen enturbiando procesos de verdadera y adecuada
escucha, el tema desarrollado a continuación permite profundizar estas
reflexiones.

© Gobierno de la Provincia de Córdoba


Abuso sexual en las infancias y adolescencias

El falso Síndrome de Alienación Parental (SAP)


El SAP es un término acuñado en 1985 por Richard Gardner, profesor de
psiquiatría infantil en la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad
de Columbia. Gardner se dedicó a la psiquiatría infantil y forense
mayormente como perito de parte por la defensa de los agresores en
casos de sospecha de abusos sexuales. Sus trabajos han sido
cuestionados por sus colegas e investigadores debido a que sus
afirmaciones no se basan en métodos de investigación estandarizados y
no han sido sometidos a estudios empíricos o a verificación.

Gardner, define al síndrome como “una perturbación psiquiátrica que


aflora en el contexto de disputas litigiosas de custodia de NNyA, en especial
cuando la disputa es prolongada y agria”.
© Gobierno de la Provincia de Córdoba
Abuso sexual en las infancias y adolescencias

Para este autor el concepto incluye el componente “lavado de cerebro”


que implica que un progenitor de manera sistemática y consciente
influye sobre sus hijos en la descalificación hacia el otro además de
incluir otros factores “inconscientes y subconscientes” utilizados por el
progenitor alienante.

Tanto para la Organización Mundial de la Salud como para la Asociación


Americana de Psiquiatría, el S.A.P. no posee comprobación médica y por
eso las dos principales nomencladoras del diagnóstico psicopatológico
profesional a escala mundial (el CIE-10 y el DSM) han rechazado su
inclusión en la lista de síndromes. Otro tanto sucede con los
pronunciamientos desfavorables a su conceptualización clínica como
síndrome, realizados por la Asociación Americana de Psicología, la
Asociación Médica Americana, la Asociación Americana de Psicólogos y la
© Gobierno de la Provincia de Córdoba
Abuso sexual en las infancias y adolescencias

Asociación Española de Neuropsiquiatría. A pesar de ello, ha sido


ampliamente citado en el ámbito judicial de muchos países.
El denominado S.A.P. postula que el incremento de las denuncias de
violencias y abusos en contra de los progenitores por las y los niños, es el
resultado de un adoctrinamiento por parte de otro adulto vengativo que
manipula al niño o niña para que acuse falsamente.
Virginia Berlinerblau, especialista en Psiquiatría Infanto-Juvenil y forense
de la Justicia Nacional sostiene que si bien en nuestro país esta ideología
tuvo auge en la década de 2000 (cuando se hablaba de la existencia de
una "verdadera ‘industria’ de denuncias de abuso sexual, promovidas con
el fin de aislar al hijo del otro progenitor) se sigue viendo en los juzgados
aunque no se la mencione abiertamente¹.
¹ https://www.pagina12.com.ar/

© Gobierno de la Provincia de Córdoba


Abuso sexual en las infancias y adolescencias

Por ello considera necesario incorporar la perspectiva de derechos y de


género en las pericias, además de que jueces y fiscales se capaciten, para lidiar
con estos estereotipos que aún siguen vigentes.
Por su parte, la Secretaría de Niñez Adolescencia y Familia junto a especialistas
y referentes en materia de infancia publicó el 18/06/20 en un comunicado su
postura frente al falso Síndrome de Alienación Parental. En el mismo se
pronuncia que, cuando el SAP inspira las pericias técnicas o las decisiones de
las y los funcionarios o jueces se violenta ostensiblemente el derecho de
chicos y chicas a ser escuchados como lo prescriben las leyes y tratados, se les
estigmatiza como 'fabuladores' y se niega su condición de sujetos de
derechos, además, se les priva de medidas de protección contra el abuso y las
violencias, se les expone a revictimizaciones y revinculaciones forzosas.
Consecuentemente, además asegura la impunidad de los agresores².
² https://www.telam.com.ar/

© Gobierno de la Provincia de Córdoba


Abuso sexual en las infancias y adolescencias

A modo de resumen
Los lineamientos del Enfoque basado en Derechos Humanos y
perspectiva de género son los criterios transversales desde los cuales
deben organizarse las intervenciones interdisciplinarias, a fin de dar
respuestas interinstitucionales y sociales que permitan un trabajo
coordinado en la prevención y abordaje.

Reconocer a un NNyA sujeto de derecho implica saber escucharle,


tener en cuenta su opinión en todos los procesos que atraviesa y las
medidas que le afectan. proceso judicial.

© Gobierno de la Provincia de Córdoba


Abuso sexual en las infancias y adolescencias

El develamiento de una situación de abuso puede darse en distintos


contextos y supone una preparación de parte de quien toma
conocimiento a fin de proteger al NNyA y realizar las articulaciones
que correspondan.

El relato de una víctima si bien es el indicador fundamental, deben


considerarse otros indicadores específicos o inespecíficos que
también nos “hablan” de una situación de abuso.

Frente al abuso la víctima suele atravesar distintos comportamientos:


el secreto, la desprotección, el atrapamiento y acomodación, la
retractación (síndrome de acomodación, Summit).

© Gobierno de la Provincia de Córdoba


Abuso sexual en las infancias y adolescencias

La ley Rozanski introdujo modificaciones en el Código de


procedimiento a fin de evitar la revictimización de NNyA en el
proceso judicial.

El falso síndrome de alienación parental es una de las creencias que


aún subyacen, que vulneran a NNyA el derecho de ser escuchados/as
al considerar que su relato es producto de la manipulación
caracterizándolos como fabuladores.

© Gobierno de la Provincia de Córdoba

También podría gustarte