Está en la página 1de 3

Universidad de Pamplona

Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

TALLER 1 GESTION DE CALIDAD

NOMBRE: ___________________________

Metodología: Realice la lectura y conteste las siguientes preguntas:

1. Cuál es el enfoque de la norma ISO 9001? Lograr la satisfacción del cliente o las partes
interesadas a través de la calidad de los procesos. Organización de mis actividades
haciendo uso del ciclo phva

2. Qué tipo de empresas pueden aplicar esta norma todo

3. el gremio empresarial

4. Cuál es su importancia para lograr la satisfacción del cliente y las partes interesadas
(accionistas, alta dirección, empleados y trabajadores, proveedores y contratistas,
competencia y mercado, entidades financieras, entorno social).  La importancia de
implementar un sistema de gestión a través de las normas iso es que las empresas analizan su esencia y
hacen más eficientes los procesos, optimzan recursos, activan el mejoramiento continuo, controlan y
miden sus actividades, estabilizan el ciclo de vidas de las empresas

INTRODUCCION

Las organizaciones en las décadas de los 90 y en los años trascurridos del 2000, han
implementado Sistemas de Gestión de manera separada, iniciando en la mayor parte de los
casos con el Sistema de Gestión de Calidad y continuando con los Sistemas de Gestión
Ambiental y los Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional.

Los Sistemas de Gestión (ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, ISO 22000, etc) que se
gestionan de manera unificada por parte de la dirección en una cultura de mejora y principios
de la organización dan excelentes resultados.

El propósito de un Sistema Integrado de Gestión es brindar una estructura para un Sistema de


Gestión total que integre los aspectos comunes de los sistemas individuales para evitar
duplicaciones. Abarcar los aspectos comunes de estos sistemas para mejorar la eficacia y
eficiencia del negocio. En la práctica muchas organizaciones han mantenido sus Sistemas
como Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud del trabajo separados, adicionando
costos y reduciendo efectividad. Una de las razones ha sido la percepción de dificultades en
lograr la integración.

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Hacer las cosas bien no es un invento reciente. Siempre han existido metodologías correctas
para obtener buenos resultados y posibilidades de apreciar la satisfacción de los procesos.
Sin embargo el tema de la calidad en los tiempos actuales, se ha convertido en unos de los
aspectos de más importancia en el mundo empresarial, producir bienes y servicios sin que
estén

certificados es darles muchas ventajas a los competidores, prácticamente se está obligado


hacer las cosas con calidad o simplemente se estará en los últimos lugares del mercado.

El concepto de calidad, ha ido evolucionando desde principios del siglo XX, hasta lo que hoy
día conocemos como Calidad Total, es decir, sistema de gestión empresarial enfocado a la
satisfacción de los distintos grupos de interés dentro y fuera de una organización, abarcando
tanto a los clientes, a los trabajadores y la sociedad en general.
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
La implantación de la calidad totalTels:
como sistema
(7) 5685303 - 5685304de gestión,
- 5685305 supone
- Fax: 5682750 un proceso largo y
- www.unipamplona.edu.co
complicado y lleva consigo un cambio en la forma de gobernar y gestionar la empresa,
debiendo contemplar los siguientes aspectos más relevantes:

Satisfacer las necesidades de los clientes.

 Añadiendo valor al cliente.


 Haciendo bien las cosas a la primera y evitar rectificaciones.
 Aplicando la calidad en todos los aspectos de la organización.
 Dando prioridad a la calidad, al plazo y al costo.
 Aceptando que la calidad la define el cliente. si mi producto cumple con las
necesidades y expectativas de mi cliente – se logra la satisfacción
 Aceptando que la mejora continua de la calidad necesita al cliente.

Satisfacer las necesidades de los trabajadores.

 Aplicando una cultura de colaboración (cultura altruista) y participativa que permita la


creatividad y la innovación.
 Potenciando la creación de equipos multidisciplinarios.
 Potenciando el autocontrol al control externo. Trabajo colaborativo – planificar mis
tareas y medir su cumplimiento
 Potenciando la formación continuada.
 Respetando el medio ambiente.
 Potenciando la Seguridad e Higiene en el trabajo. Las 5 s

Satisfacer las necesidades del estado.

 Evitando gastos superfluos e innecesarios tanto en inventarios, equipos no disponibles


por daños o mantenimiento, personal dedicado a tareas repetitivas o no productivas,
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
papeles y exceso de trámites,Tels:
exceso de
(7) 5685303 informes
- 5685304 - 5685305 y reuniones,
- Fax: controles internos
5682750 - www.unipamplona.edu.co
innecesarios.
 Ser rentables a medio y largo plazo, dentro de las rentabilidades aceptadas por el
sector donde la organización realiza sus operaciones.

Satisfacer las necesidades de la Sociedad en General.

 Mejorando dentro de la organización, se influencia en la sociedad a través de las


relaciones que la organización mantiene con la misma y por lo tanto se produce una
mejora de la sociedad.

Un sistema de calidad es un mecanismo de regulación de la gestión de las organizaciones en


los siguientes aspectos:

 Calidad de los productos o servicios suministrados.


 Economía de los procesos y rentabilidad de las operaciones.
 Satisfacción de los clientes y de las demás partes interesadas.
 Mejora continua de las anteriores particularidades.

Los sistemas de calidad están basados en dos principios fundamentales:

1. Programar previamente las actividades a realizar.


2. Controlar el cumplimiento de la programación.

Lo que se busca es conseguir la calidad de productos o servicios mediante la calidad de los


procesos, o sea: si se obtiene un producto de calidad mediante la puesta en práctica de un
proceso definido, la repetición invariable de ese proceso debe dar lugar a productos de
calidad, entendiendo por productos de calidad aquéllos que satisfacen plenamente las
expectativas del cliente.

También podría gustarte