Está en la página 1de 12

República Bolivariana De Venezuela

Universidad Del Zulia


Facultad De Humanidades Y Educación
Escuela De Educación
Mención Biología
Biología Humana

El Cuerpo Como un Todo

Br: Cardozo Ana


C.I: 26.635.473
Maracaibo, julio de 2021
El Cuerpo como un todo

EL CUERPO COMO UN TODO

El cuerpo humano para su formación inicia desde un nivel muy diminuto hasta un
nivel amplio, llegando así ser un todo.

Antes de describir sus niveles de organización es importante mencionar que el


cuerpo humano es un cuerpo vivo, por estar independientemente formado por miles
de unidades celulares, esto según la Teoría Celular.

El cuerpo inicia formándose en un nivel químico, el cual se estructura mediante la


unión de átomos que forman moléculas y la unión de estas, macromoléculas. Un
siguiente avance es el nivel de organelas (mitocondrias, aparato de Golgi,
ribosomas, etc) que se encargaran de formar la célula y así pasar al nivel celular en
el que mediante la unión de células formaran los diferentes tejidos, es decir, pasar
al nivel hístico, en este nivel se forman los tejidos epiteliales, conjuntivos,
musculares y nerviosos como tejidos principales para la formación de los órganos
que conformaran el nivel orgánico, estas unidades complejas de tejidos se
encargaran de construir las unidades complejas organizativas que constituyen el
cuerpo (nivel sistémico) la unión y funcionamiento de estos sistemas (tegumentario,
esquelético, muscular, digestivo, circulatorio, respiratorio, nervioso, endocrino,
urinario, linfático,) componen el nivel del organismo como un último nivel (el
cuerpo). Este proceso se muestra en la fig.1

El cuerpo humano por ser tan completo y complejo se necesita de un estudio


profundo y ampliamente detallado, en esta oportunidad se estudia sus cavidades,
regiones, planos y secciones para todo esto se trabaja con una terminología
específica que es importante conocer y manejar al momento de estudiar el cuerpo
humano.
El Cuerpo como un todo

Según la literatura citada, el cuerpo humano consta de dos cavidades principales


estas al mismo tiempo se subdividen. (Fig.2)

- Cavidad ventral: formada por la cavidad torácica y la cavidad abdominopélvica

La cavidad torácica consta de:

a. Cavidad pleural derecha: contiene el pulmón derecho


b. Cavidad pleural izquierda: contiene el pulmón izquierdo
c. Mediastino: ubicado en la parte central del torso, esta cavidad contiene el
corazón, tráquea, bronquios pulmonares, esófago, timo y algunos vasos
.sanguíneos.

La Cavidad abdominopélvica dividida en:

a. Cavidad abdominal, en ella se encuentra el hígado, vesícula biliar, el


estómago, páncreas, intestinos, bazo, riñones y uréteres.
b. Cavidad pélvica, acá se encuentra la vejiga urinaria, órganos de
reproducción y parte del intestino grueso.

- Cavidad dorsal: dividida en cavidad craneal ubicada en la cabeza (cubre el


cráneo y el cerebro) y la cavidad espinal que se encuentra en la columna
vertebral y contiene la medula espinal.

Para señalar o describir el cuerpo humano normalmente se utiliza determinadas


partes para hacer referencia a ella. En anatomía para realizar dicha actividad el
cuerpo está dotado de regiones, para identificar estas regiones el cuerpo se
coloca en posición anatómica para una buena identificación.
El Cuerpo como un todo

El cuerpo como un todo se divide en dos partes o componentes principales:

Componente Axial, formada por cabeza, cuello, y tronco. Sus subregiones se


muestran en la fig.3.

- Región cefálica
- Región cervical
- Región torácica
- Región dorsal
- Región lumbar

Componente Apendicular formado por:

- Extremidades Superiores
a. R. Axilar
b. R. braquial
c. R. cubital
d. R. antecubital
e. R. antebraquial
f. R. carpiana
g. R. digital o falángica

- Extremidades inferiores
a. R. femoral
b. R. crural
c. R. tarsiana
d. R. pedia
e. R. digital
f. R. plantar

- Región glútea
- Región poplítea

Todas estas regiones corporales se muestran detalladamente en la fig.3.


El Cuerpo como un todo

De igual modo para dividir el cuerpo en secciones o porciones se utilizan planos


para realizar los cortes, existen tres planos para esto (fig.4)

El plano sagital que se ubica de forma longitudinal y divide el cuerpo en derecha e


izquierda. Un plano coronal o frontal que se ubica de manera vertical y divide el
cuerpo en anterior y posterior, y un plano transversal ubicado como su nombre
indica, este plano separa en cuerpo en superior e inferior.

¿Por qué se dice que el cuerpo humano funciona como un todo?

Ya conocido todos estos aspectos básicos y esenciales del cuerpo humano, se


puede decir que el cuerpo funciona como un todo considerándola como una
máquina casi que a la perfección, debido a que su integración e interacción
cumplen el principio de la fisiología humana que establece que las funciones de
las células, tejidos, órganos y sistemas se integran como un todo coordinado. La
homeostasis es importante en este proceso y para mantenerla es vital el trabajo
armonioso de los diferentes sistemas del cuerpo, empezando por un sistema
nervioso que envía señales a los otros sistemas para controlar su funcionamiento,
un sistema cardiaco como protagonista, que se encarga de transportar sangre con
oxígeno y nutrientes hacia todas las células del organismo, y de llevar los
desechos de éstas hacia los pulmones, contar con el sistema endocrino es
indispensable por su hormonas secretadas desde diferentes glándulas para tener
un efecto deseado en el organismo, y así todos los sistemas bien sea digestivo,
respiratorio, excretor y cualquier otro sistema son procesos complejos que el
cuerpo necesita para un funcionamiento adecuado, gracias a que los diferentes
sistemas se reparten las tareas necesarias para realizar las funciones de nutrición,
reproducción y relación de un organismo para finalmente funcionar como un todo.

Al realizar cualquier actividad el cuerpo va a funcionar como un todo en todo


momento, para ejemplificar esto se utiliza un jugador de beisbol, acá el individuo
no solo va a trabajar su sistema esquelético y muscular para mantener un
equilibrio y buena posición, además constara de una buena concentración, para
esto estimulará su sistema nervioso dicho sistema siempre va enviar señales a
El Cuerpo como un todo

todos los sistemas dependiendo de lo que exija, el sistema endocrino será


fundamental con las hormonas secretadas al momento de las emociones que este
puede presentar, al momento de que el beisbolista corra pondrá a trabajar su
sistema respiratorio y circulatorio, pues dicha actividad le exigirá un rendimiento
acelerado del cuerpo necesitando más oxígeno y nivelar su frecuencia cardiaca,
para esto necesitara del sistema digestivo ya que el organismo necesita suficiente
y adecuados nutrientes en todo momento. Por lo tanto, en este tipo de actividad
corporal y cualquier otra el cuerpo pondrá a trabajar todos sus sistemas bien sea
como mecanismo de equilibrio, defensa o estabilidad.

Relaciona el sistema digestivo con el resto de los sistemas. ¿Qué influencia


tiene cada uno en la nutrición y metabolismo corporal?

Para que nuestro organismo funcione de forma adecuada es necesaria la


intervención coordinada de todos los aparatos y sistemas que lo constituyen.
Gracias a ello, las células pueden realizar correctamente las funciones necesarias
para el mantenimiento de la salud.

El proceso digestivo, como cualquier otra función vital, proporciona los medios de
supervivencia para todo el organismo, pero también requiere la colaboración de
otros sistemas. La principal contribución del sistema digestivo a la homeostasia
general es la capacidad para mantener constante la concentración de nutrientes
en el ambiente interno. Esto lo realiza rompiendo los grandes y complejos
nutrientes en nutrientes más simples y pequeños que pueden absorberse más
fácilmente. El sistema digestivo colabora además en algunas funciones
secundarias, menos vitales. Por ejemplo, los dientes y la lengua ayudan al sistema
nervioso y respiratorio en el lenguaje oral. El ácido del estómago también colabora
con el sistema inmunitario, destruyendo las bacterias potencialmente dañinas. el
sistema digestivo requiere la contribución funcional de otros sistemas del
organismo. La regulación de la motilidad y secreción digestiva requiere la
participación activa del sistema nervioso y del endocrino. El oxígeno necesario
para la actividad digestiva requiere el correcto funcionamiento de los sistemas
respiratorio y circulatorio. El armazón del organismo (sistemas tegumentario y
El Cuerpo como un todo

esquelético) es necesario para soportar y proteger los órganos digestivos. Los


músculos esqueléticos deben funcionar si se desea que la ingestión, la
masticación, la deglución y la defecación trabajen con normalidad. Como puede
ver, el sistema digestivo no puede trabajar solo, como tampoco otros órganos o
sistemas. El organismo constituye un auténtico sistema integrado, y no una
colección de componentes independientes.

En el proceso de nutrición el aparato digestivo prepara los alimentos para que las
células puedan utilizarlos. Mientras que el aparato respiratorio lleva a la sangre el
oxígeno necesario para todas las células. Por otro lado en aparato circulatorio
reparte los nutrientes y el oxígeno entre las células, también recoge las sustancias
no deseables que estas producen. El sistema excretor toma de la sangre las
sustancias de excreción y las expulsa al exterior también participa en la regulación
del medio interno. (Fig.5.) Mediante la nutrición el cuerpo realizara el proceso
metabólico para producir la energía requerida por el cuerpo.
El Cuerpo como un todo

ANEXOS

NIVEL
ORGANICO NIVEL HISTICO

NIVEL CELULAR

NIVEL DE ORGANELAS

NIVEL QUIMICO

NIVEL
SISTEMICO

Fig.1. Niveles de organización del cuerpo humano

- Nivel químico
- Nivel de organelas
- Nivel celular
- Nivel hístico
- Nivel orgánico
- Nivel sistémico
El Cuerpo como un todo

Fig.2. Cavidades del cuerpo humano

Cavidad corporal ventral

Cavidad corporal dorsal


El Cuerpo como un todo

Fig.3. Regiones específicas del cuerpo humano

Componente Axial

Componente Apendicular
El Cuerpo como un todo

Plano Frontal Plano Sagital

Plano Transversal

Fig.4. Planos de divisiones del cuerpo humano

Sistema
Sistema
Digestivo
circulatorio

Sistema
Excretor
Sistema
Respiratori

Fig.5. Sistemas involucrados en el proceso de Nutrición


El Cuerpo como un todo

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

 Thibodeau y col.(2007).Anatomía y fisiología.6ta edición.Elsevier.


España

También podría gustarte