Está en la página 1de 15

1 I.

Título PLANEAMIENTO TRIBUTARIO Y SU INCIDENCIA EN LA OPTIMIZACIÓN DE LA


2 SITUACION FINANCIERA DE LA CORPORACIÓN ERIKA E.I.R.L., PERIODOS 2018 – 2019
3 II. Resumen del Proyecto de Tesis
4 En el medio empresarial actual existe desconocimiento y en muchas ocasiones una equivocada
5 interpretación de las normas tributarias, hecho que incide directamente en la determinación de la
6 carga tributaria (tributos por pagar), lo que puede llevar al pago de multas innecesarias (no
7 deducibles), generando elevados costos administrativos con incidencia en la Situación Financiera
8 de las empresas, ocasionando una mayor presión tributaria. Por otro lado, los constantes cambios
9 de la normatividad tributaria, el proceso administrativo en la administración tributaria; generan cierta
10 inestabilidad económica y tributaria, y aquí surge la importancia de la planificación tributaria; que se
11 debe entender como una herramienta gerencial, cuyo objetivo primordial es estudiar las vías
12 pertinentes para el ahorro en el pago de impuestos, evitando posibles sanciones, multas y lograr
13 que estas tengan beneficios tributarios. En ese sentido se realiza esta investigación, con el objetivo
14 principal de evaluar la incidencia de la Planificación Tributaria en la optimización de la Situación
15 Financiera de la Corporación ERIKA E.I.R.L., periodos 2018 - 2019. Para esto, se utilizará el método
16 descriptivo y explicativo, con enfoque cuantitativo, no experimental y transversal; empleando la
17 observación directa para la recolección de datos financieros y tributarios de la Corporación ERIKA
18 E.I.R.L., cuyo objeto social es la comercialización y distribución de conservas de pescado en la
19 ciudad de Arequipa. Se empezará por realizar el análisis de la situación tributaria de la corporación
20 a través de la aplicación de un cuestionario, recolección y revisión de la información tributaria;
21 seguidamente se planteará o diseñará estrategias de planificación tributaria para reducir o aliviar las
22 deficiencias encontradas y demostrar la incidencia financiera de la planificación tributaria.
23 Finalmente, se espera que, con la planificación tributaria, la Corporación genere mayores utilidades,
24 reflejado en el menor pago de impuestos sin recurrir a acciones evasivas y evitar posibles
25 contingencias tributarias.

26 III. Palabras claves (Keywords): Planeamiento Tributario, Situación Financiera, Beneficios


27 Tributarios, Ahorro Fiscal, Obligaciones Tributarias
28 IV. Justificación del proyecto
29 4.1 Planteamiento del Problema
30 En la actualidad el fin del Estado consiste en satisfacer las necesidades de la población mediante la
31 construcción de hospitales, colegios, carreteras y otros, pero en el Perú se ve un mal uso de dichos
32 tributos que genera que la población no quiera pagar tributos cayendo en la evasión y otros en la
33 elusión tributaria.

34 Un factor que ocurre en las empresas es que se ven fuertemente afectadas por la carga fiscal y
35 analizan que no hay utilidad en sus empresas, por ello llegan a cometer actos ilegales para pagar
36 menos tributos, es por ello que en el 2016 el impuesto general a las ventas alcanza una evasión del
37 36% de la recaudación potencial que implica S/ 22,000 millones y en caso del impuesto a la renta la
38 brecha de la evasión representa el 57.3% de la recaudación potencial refirió el titular de la entidad
39 tributaria. (Lira Segura Julio, 2017).

1
40 Hoy en día hablamos de una complejidad de las normas tributarias; como por ejemplo la variedad
41 de comprobantes de pago boleta, factura, nota de crédito, nota de débito, boleto de viaje, pasaje de
42 avión, ticket boleta, ticket factura, liquidación de compra, etc., una variedad de libros contables
43 registro de compras, registro de ventas, libro de activo, etc. y cuatro tipos de regímenes tributarios,
44 nuevo régimen único simplificado, régimen especial, régimen mype tributario y régimen general cada
45 una de ellos con sus respectivas normativa y añadido a ello los constantes cambios tributarios como
46 por ejemplo el Decreto Legislativo N° 1424 y N° 1425 que entran en vigencia el primero de enero
47 del 2019 el cual un punto importante para temas de planeamiento tributario fue el concepto de
48 devengado.

49 En el Perú, el 27 de mayo del 2016, en el diario gestión, se publicó un artículo titulado “Thomson
50 Reuters donde indica que casi el 80% de empresas no dispone de una estrategia de planeamiento
51 tributario, donde relata que durante el 1er Foro de Tax & Accounting de Thomson Reuters en Perú,
52 se realizó un sondeo a más de 80 profesionales peruanos de alto nivel entre ellos líderes de opinión,
53 reconocidos especialistas y directores del ámbito tributario, contable y legal, en el cual 80% de ellos
54 reveló que la empresa donde trabajan no cuenta con una estrategia de planeamiento tributario y
55 39% menciona que tienen planes de implementar una estrategia en breve, asimismo, la falta de
56 planeamiento se refleja en la falta de auditorías preventivas 67% de los profesionales afirmó que no
57 realizan auditorías preventivas en sus empresas y el 35% esperan poder implementar medidas
58 preventivas en breve, también nos detalla el nivel de conocimiento de las obligaciones tributarias,
59 73% de los profesionales cree que hay poco conocimiento de los empresarios para el correcto
60 funcionamiento del cumplimiento de las obligaciones tributarias de parte de los entes reguladores.
61 (Lira Segura Julio, 2016). Estos datos dejan en manifiesto que un porcentaje alto de las empresas
62 no realizan un planeamiento tributario.

63 Por tales razones, la planificación tributaria resulta ser indispensable, porque permite estudiar las
64 vías pertinentes para el ahorro en el pago de impuestos y obtener no solo una reducción en los
65 gastos tributarios habituales, sino también de obtener la devolución o compensación de impuestos
66 para proporcionar mejoras en el flujo de caja de las empresas, y por ende optimizar la Situación
67 Financiera de la empresa.

68 4.2 Formulación del Problema


69 Problema General
70 ¿En qué medida el Planeamiento Tributario incide en la optimización de la Situación Financiera de
71 la Corporación ERIKA E.I.R.L., en los periodos 2018 - 2019?
72
73 4.3 Sistematización del Problema
74 Problemas Específicos
75 1. ¿Cuál es la situación tributaria de la Corporación ERIKA E.I.R.L y su incidencia en la Situación
76 Financiera?
77 2. ¿Cuáles son las estrategias del Planeamiento Tributario para optimizar la Situación Financiera en
78 la Corporación ERIKA E.I.R.L?
2
79 3. ¿Cuáles son las incidencias financieras por la aplicación del Planeamiento Tributario en la
80 Corporación ERIKA E.I.R.L?
81
82 4.4 Justificación
83 La excesiva carga tributaria a la que están sometidas las empresas, así como también las constantes
84 crisis económicas, seguidas de interminables periodos de recesión económica, aumentan cada vez
85 más la necesidad de adoptar un programa de planificación tributaria, a fin de obtener no sólo una
86 reducción en los gastos tributarios habituales, sino también de obtener la devolución o
87 compensación de impuestos cobrados indebidamente por el Estado.
88
89 Así mismo, considerando que existe una presión cada vez mayor y rápida del Estado en la cobranza
90 de deudas tributarias, crece la preocupación, por parte de los empresarios, para evitar
91 consecuencias nefastas originadas por las deudas tributarias, tales como el embargo y ejecución de
92 bienes de la empresa y de los socios; así como, para evitar dificultades en obtener plazos y
93 facilidades para el pago, y amenaza de acciones penales por apropiación indebida o agente de
94 retención omiso.

95 En ese sentido, la estructuración de un planeamiento tributario permite eliminar las contingencias


96 tributarias, optimizar las utilidades de la empresa, emplear figuras legales que no involucren
97 simulaciones o fraude a la ley, minimizar los gastos o deducirlos adecuadamente, minimizar o reducir
98 el pago de impuestos utilizando correctamente las herramientas legales. Al optimizar la carga fiscal,
99 la empresa podrá generar mayores utilidades y será más competitiva, por lo que deberá contar con
100 una visión empresarial y un conocimiento profundo del régimen tributario y del marco jurídico
101 especializado.

102 La planificación tributaria es un concepto de trabajo que une la revisión de los tributos debidos en
103 los últimos años con una planificación de las incidencias futuras, proporcionando mejoras en el flujo
104 de caja de las empresas, con reducción efectiva de los costos de los productos y de las deudas
105 tributarias.

106 Por tales razones, es imprescindible contar con un Planeamiento Tributario en cada empresa sin
107 importar la magnitud de esta, a fin de optimizar la Situación Financiera de la misma.

108 De igual manera, la presente investigación representa y servirá de soporte como marco referencial
109 e inicio de nuevas investigaciones que están relacionadas a este ámbito de estudio.

110 V. Antecedentes del proyecto

111 5.1 Antecedentes


112 5.1.1 Internacionales

113 (Hernández-Bautista et al., 2013) en su tesis nombrada: “Análisis crítico del control interno fiscal y

3
114 su incidencia en las contingencias fiscales en la industria manufacturera de Nuevo León”. Para optar
115 el título de Doctor en Contaduría. Concluyó de acuerdo a la literatura tratada que existe un vacío
116 importante en cuanto a controles internos fiscales, lo mismo sucede en cuanto a contingencias
117 fiscales, aparentemente esto conceptos no han sido abordados de manera suficiente debido a la
118 escasa literatura detectada al respecto.

119 (Salazar, 2014) en su tesis titulada: “Estrategias tributarias para la optimización de la recaudación
120 del impuesto inmobiliario. Caso de estudio de la alcaldía del Municipio de los Guayos. Edo.
121 Carabobo”. Tesis de maestría realizada en Venezuela, para obtener el título de especialista en
122 gerencia tributaria. Concluye que la implementación de un plan estratégico está asociada con una
123 adecuada dirección de gerencia, lo que implicaría una mejora en las técnicas administrativas; ya
124 que la implementación estratégica es un proceso sistemático evolutivo en el tiempo.

125 (Gronesbelt, 2015) en su trabajo de tesis titulada: “Lineamientos para optimizar el cumplimiento de
126 las obligaciones tributarias en materia del impuesto sobre la renta en la empresa Agro-Industrias JB,
127 C.A.”. Concluye que en la entidad analizada los trabajadores entrevistados no tienen conocimiento
128 que el incumplir las normas tributarias trae consigo la sanción para la entidad financiera donde
129 laboran y posterior retiro del campo laboral de los empleados.

130 5.1.2 Nacionales

131 (Barrantes y Santos, 2013) en su tesis titulada: “El planeamiento tributario y la determinación del
132 impuesto a la renta en la empresa Ingeniería de Sistemas Industriales S.A. en el año 2013”, concluye
133 que la empresa con la ayuda del Planeamiento Tributario efectuado en el periodo enero a julio de
134 2013, ha realizado sus operaciones comerciales, contables y tributarias en la forma correcta y en
135 concordancia con las Normas tributarias vigentes. A la vez, sugiere que sería importante que toda
136 empresa debe poner en marcha la aplicación de un Planeamiento Tributario dado el impacto
137 positivo, tanto económico como financiero, que se ha demostrado que genera disminuyendo
138 significativamente la carga fiscal para la misma.

139 De igual manera, de acuerdo a (Bernabé, 2015) en su tesis: “La cultura tributaria y su relación con
140 el incumplimiento de las obligaciones tributarias en las empresas del sector ferreterías del Pueblo
141 de Virú, Distrito de Virú, año 2015”, concluye que el nivel de cultura que tienen los empresarios del
142 sector ferretero es bajo representando un total del 55%, esto se debe a la ausencia de una atención
143 adecuada de la conciencia tributaria, el desconocimiento de materia tributaria puede ser peligroso
144 para empresarios que tienen la proyección de crecimiento.

145 Así también, (Cruzado, 2014) presenta su investigación denominada: “El planeamiento tributario y
146 su incidencia en la situación económica financiera de la empresa La Fortaleza SAC de la provincia
147 de Trujillo año 2015”, concluye que el planeamiento tributario incide favorablemente en la liquidez y
148 utilidad de la empresa, generando ahorro para cumplir otras obligaciones de la misma empresa.

4
149 (Pachas, 2014) en su tesis denominada: “El planeamiento tributario como instrumento de gestión
150 empresarial y la rentabilidad en las empresas de transporte terrestre de carga de Lima metropolitana,
151 2014”, concluye que las empresas de transportes tienen que competir en el mercado para
152 posicionarse y asegurar la colocación de sus servicios ofreciendo ventajas competitivas a la
153 demanda que requiera de sus servicios. Y es allí donde radica la importancia del planeamiento
154 tributario pues se constituye como una herramienta de gestión que facilita la toma de decisiones
155 oportunas.

156 De la misma manera (Fernández, 2016) presenta su investigación llamada: “Implementación del
157 planeamiento tributario y su Incidencia en la gestión financiera de las empresas de distribución
158 eléctrica del grupo Distriluz”, en la que concluye que implementar un Planeamiento Tributario
159 ayudaría a no incurrir en infracciones tributarias evitando de esa manera el pago de sanciones e
160 intereses moratorios. Se llegó a concluir que al aplicar un adecuado Planeamiento Tributario en las
161 Empresas del Grupo Distriluz, se evitará pagar multas, sanciones determinadas por parte de la
162 Administración Tributaria, por ende, las salidas innecesarias de efectivo de la Empresa no existirían.

163 Por su parte (Benites, 2015) en su tesis denominada: “El planeamiento tributario como herramienta
164 para afrontar la fiscalización tributaria en la empresa Omega SAC; Trujillo, 2014-2015”, concluye
165 que la empresa no ha venido cumpliendo sus obligaciones en especial con el impuesto a la renta,
166 hecho que ha perjudicado a la empresa ya sea por desconocimiento de los distintos cambios
167 tributarios lo cual ha generado pérdidas en la liquidez y rentabilidad de la empresa. Finalmente se
168 afirmó que la aplicación de un planeamiento tributario afecta de manera positiva en la situación
169 económica de la empresa.

170 5.1.3 Locales

171 (Choquehuanca, 2017), en su tesis denominada “Análisis del Planeamiento Tributario y su


172 incidencia en los Estados Financieros en las Empresas Industriales del departamento de Puno 2014
173 -2015”, concluye que el diseño e implementación de un Plan Tributario 2015 en la empresa, minimiza
174 el riesgo tributario y a la vez el riesgo financiero, mejorando la liquidez de la empresa, determina el
175 correcto impuesto evitando reparos posteriores que originen desembolsos innecesarios además de
176 permitir proyectar un equilibrio en el aspecto económico financiero al reconocer, programar y
177 determinar con mayor precisión la cancelación de las obligaciones tributarias.

178 (Gutiérrez, 2021), presenta su tesis denominada “Planeamiento Tributario y Contingencias


179 Tributarias en la empresa de transporte de pasajeros interprovincial E.T. VIP Virgen de Fátima S.A.,
180 ruta Puno – Juliaca – Puno, periodo 2018”, y concluye que el oportuno cumplimiento de las
181 obligaciones tributarias se debe a que la empresa planifique y cumpla con lo que establece las
182 normas tributarias, para afrontar de manera óptima sus obligaciones tributarias y esto se encamina
183 directamente en el cumplimiento adecuado de las obligaciones tributarias. Así mismo, concluye que
184 las infracciones y sanciones incurridas por la empresa fueron por la falta de conocimiento del
185 planeamiento tributario y por no aplicar de manera correcta las normas tributarias vigentes.
5
186 5.2 Marco Teórico
187 5.2.1 Planeamiento Tributario
188 5.2.1.1 Concepto
189 El Planeamiento Tributario (PT) es un conjunto coordinado de comportamientos orientados a
190 optimizar la carga fiscal, ya sea para reducirla o para eliminarla, o para gozar de algún beneficio
191 tributario. (Bravo, 2015)
192 De lo anterior, se tiene en cuenta que:
193 - La planeación en sí misma no implica un riesgo, sino por el contrario, lo evita, da seguridad
194 fijando el rumbo con certidumbre.
195 - La planeación no puede ser correctiva del pasado, debe ser preventiva del futuro.

196 5.2.1.2 Características


197 a. Autonomía y libertad para elegir la forma de organización al iniciar una actividad económica.
198 b. Fundamentada en la interpretación literal de la normativa legal tributaria.
199 c. Los negocios deben estar remarcados de acuerdo al criterio fiscal, evitando abusos de los
200 esquemas jurídicos y escenarios de simulación.
201 d. El hecho gravado jamás sucede, por el contrario de la evasión donde el hecho gravado si
202 sucede y dicha ocurrencia da origen a la creación del impuesto.

203 5.2.1.3 Factores que hacen necesario el Planeamiento Tributario


204 Los principales factores que hacen necesaria la Planificación tributaria son los siguientes
205 (Apaza, 2011):
206 • Los cambios en la normativa tributaria.
207 • Exigencia a la gerencia en la mejora de los resultados.
208 • Actualmente las compañías buscan disminuir costos e incrementar la rentabilidad.
209 • Ente otros factores.

210 5.2.1.4 Objetivos


211 Se tiene los siguientes objetivos:
212 • Escoger la mejor opción legal, entre diversas alternativas económicas, con el fin de
213 reducir el gravamen.
214 • Cumplir a tiempo con las obligaciones tributarias.
215 • Analizar la organización jurídica y social de la empresa.
216 • Incrementar la rentabilidad de los accionistas.
217 • Mejorar el flujo de caja de la empresa.

218 5.2.1.5 Fases del Planeamiento Tributario


219 (Apaza, 2011) Indica las siguientes fases:
220 a. Conocimiento del negocio
221 b. Estudio de la situación tributaria de los años – periodos sometidos a revisión
222 c. Desarrollo de la planificación.

6
223 5.2.1.6 Etapas
224 Por otro lado (Hidalgo de Camba, 2009) nos describe las siguientes Etapas:
225 a. Análisis del negocio y sus obligaciones tributarias
226 b. Formulación de la Planificación Tributaria
227 c. Implementación
228 d. Evaluación y Retroalimentación

229 5.2.1.7 Elementos del Planeamiento Tributario


230 A continuación, tenemos los siguientes elementos:
231 a) La existencia real de una empresa que tenga una proyección a largo plazo.
232 b) Revisión de las diferentes formas legales contempladas en la normativa legal.
233 c) Considerar a la empresa en su conjunto: como una organización empresarial
234 d) Tomar en cuenta los tributos estipulados en las leyes.
235 e) Revisar y estudiar las características concretas de la empresa. (Pachas, 2016).

236 5.2.1.8 Modelo Planeamiento Tributario


237 • Planeamiento tributario preventivo
238 • Planeamiento tributario de cumplimiento de obligaciones tributarias

239 5.2.1.9 Estrategias de Planeamiento Tributario para empresas con Rentas de Tercera
240 Categoría
241 • Uso apropiado de las pérdidas tributarias y excesos de renta presunta (art. 50° LIR y art. 62
242 ° y siguiente del C.T.)
243 • Deducciones cuando una empresa cuenta con personal discapacitado (art. 37° LIR).
244 • El Leasing y las deducciones aceleradas de la depreciación de activos fijos. (D.leg N° 299)
245 • Intereses creados por depósitos en las instituciones financieras (art 19° LIR)

246 5.2.1.10 Legislación Tributaria


247 El Código Tributario es el eje fundamental del Sistema Tributario Nacional, debido a que
248 dichas normas son de aplicación a diferentes tributos.

249 5.2.2 Situación Financiera


250 La situación financiera es importante tanto para saber si los recursos están bien utilizados,
251 para el estado, es una manera de conocer si los impuestos están siendo determinados
252 correctamente, para los acreedores, para otorgar con seguridad créditos con los recursos que
253 posee la compañía, y para los gerentes, permite decidir sobre la capacidad de endeudamiento
254 de la empresa. (Label, Ledesma, & Ramos, 2013).

255 5.2.2.1 Ratios Financieros


256 a. Ratio de Solvencia

7
257 Mide hasta qué punto está comprometido el patrimonio de los propietarios de la empresa con
258 respecto a sus acreedores.

259

260 b. Utilidad Neta Anualizada Sobre Patrimonio Promedio (ROAE)


261 Este indicador mide la rentabilidad anualizada con relación al patrimonio contable promedio
262 de los últimos 12 meses.

263

264 5.3 Marco Conceptual

265 1. Actos ilícitos: (Gutiérrez, 2013) Hechos humanos voluntarios, los cuales vulneran lo establecido
266 en las normas tributarias y jurídicas.
267 2. Beneficio Tributario: (Villanueva, 2011) Incentivos cuya finalidad es absolver total o de manera
268 parcial la obligación tributaria.
269 3. Empresa: (García & Casanueva, 2001) Ente que posee recursos variados con el fin de producir
270 bienes y servicios para luego ser ofrecidas al mercado y así obtener beneficios.
271 4. Impuesto: (Ecas, 2018) Desembolsos obligatorios de dinero que demanda el Estado a los sujetos
272 que no están sometidos a una contraprestación directa.
273 5. Optimización: (Significados, 2014) Buscar mejores resultados de forma eficaz y eficiente en el
274 ejercicio de algún trabajo.
275 6. Planificación Fiscal: (Kluwer, 2017) Conjunto de estrategias determinadas, con carácter
276 anticipado, con el objetivo de mermar la carga fiscal de las actividades económicas.
277 7. Situación Financiera: (ESAN, 2015), Diagnóstico basado en un conjunto de variables contables
278 que permite medir el desempeño de una compañía, con el fin de tomar decisiones.
279 8. Sujeto activo: (Scribd, 2018) Es el Estado en sus variadas manifestaciones (Nación, municipios,
280 etc.), debido a que la obligación tributaria es consecuencia del ejercicio del poder impositivo.
281 9. Sujeto pasivo: (Economía simple.net, 2016) Es quien hace frente a una obligación tributaria,
282 pudiendo ser una persona física o jurídica.

283 VI. Hipótesis del trabajo


284 6.1 Hipótesis general
285 El Planeamiento Tributario contribuye favorablemente en la optimización de la Situación Financiera
286 de la Corporación ERIKA E.I.R.L., en los periodos 2018 - 2019.
287
288 6.2 Hipótesis específicas
289 1. La situación tributaria incide significativamente en la Situación Financiera de la Corporación
290 ERIKA E.I.R.L.
291 2. Las estrategias del Planeamiento Tributario optimizan la Situación Financiera en la Corporación
292 ERIKA E.I.R.L.

8
293 3. Existen efectos financieros por la aplicación del Planeamiento Tributario en la empresa
294 Corporación ERIKA E.I.R.L.

295 VII. Objetivos


296 7.1 Objetivo general
297 Determinar la incidencia del Planeamiento Tributario en la optimización de la Situación Financiera
298 de la Corporación ERIKA E.I.R.L., en los periodos 2018 - 2019.

299 7.2 Objetivos específicos


300 1. Analizar la situación tributaria de la Corporación ERIKA E.I.R.L. y su incidencia en la Situación
301 Financiera, en los periodos 2018 y 2019.
302 2. Elaborar estrategias del Planeamiento Tributario para optimizar la Situación Financiera en la
303 Corporación ERIKA E.I.R.L.
304 3. Analizar las incidencias financieras por la aplicación del Planeamiento Tributario en la
305 Corporación ERIKA E.I.R.L.

306 VIII. Metodología de la Investigación


307 8.1 Diseño de la Investigación
308 El Diseño metodológico de la presente investigación es el siguiente:
309 8.1.1 Según su enfoque
310 Cuantitativo
311 Hernández, Fernández y Baptista (2014) definen a la investigación cuantitativa como un “método
312 para demostrar las teorías de forma matemática, prueba las hipótesis mediante la recolección de
313 datos, haciendo uso de la estadística” (p. 22).
314 La investigación posee según su enfoque o naturaleza una investigación cuantitativa, debido a las
315 características que se utilizará en la recolección de datos para la prueba de hipótesis en base a la
316 medición numérica.

317 8.1.2 Según su diseño


318 No experimental
319 De tal modo (Hernández et al., 2006, p. 205) define los diseños no experimentales como: “Estudios
320 que se realizan sin la manipulación deliberada de variables y en los que solo se observan los
321 fenómenos en su ambiente natural para después analizarlos”
322 Se utilizará el diseño no experimental, la investigación se realizará sin manipular deliberadamente
323 las variables, observando los fenómenos tal como se dan en su contexto natural para analizarlos.

324 Transversal: (Hernández et al., 2014) “Los diseños de investigación transeccionales o transversales
325 recolectan datos en un sólo momento, en un tiempo único, su propósito es describir variables y
326 analizar su incidencia e interrelación en un momento dado” (p. 127).
327 Según el tiempo, la investigación será transversal ya que se recolectará los datos en un tiempo
328 único, es decir, se recolectarán datos en los ejercicios gravables 2018 y 2019, siendo su propósito
329 describir las variables Planeamiento Tributario y Situación Financiera, y analizar su incidencia en un
9
330 momento dado.
331 El diseño de estudio empleado en el presente trabajo, está definido por el siguiente esquema:
332 Ox

333 M O r

334 Oy
335 Donde:
336 M : Muestra
337 Ox : Observación a la variable Planeamiento Tributario.
338 Oy : Observación a la variable Situación Financiera
339 r : Relación de las variables.

340 8.1.3 Según su alcance


341 Descriptiva
342 La investigación descriptiva “Busca especificar propiedades, características y rasgos importantes
343 de cualquier fenómeno que se analice. Describe tendencias de un grupo o población”. (Hernández
344 et al., 2014, p. 163)
345 El nivel de investigación es descriptivo, porque permitirá analizar la situación tributaria de la empresa
346 e identificar las posibles debilidades en el área tributaria, a fin de proponer estrategias para aliviar
347 la carga tributaria.
348
349 Explicativa. “Su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se
350 manifiesta, o por qué se relacionan 2 o más variables” (Hernández et al., 2006, p. 108).
351 La investigación explicativa tiene como fundamento la prueba de hipótesis y busca explicar el efecto
352 de la planificación tributaria en la optimización de la situación financiera.

353 8.2 Descripción detallada de los Métodos por Objetivos Específicos


354 En el primer objetivo se utilizará el método descriptivo: Se procederá con la recolección de datos,
355 para analizar la Situación Tributaria y conocer la incidencia en la Situación Financiera.
356 Para el segundo objetivo se utilizará el método explicativo y se procederá a elaborar estrategias
357 de Planificación Tributaria para poder aliviar la carga tributaria evitando las contingencias tributarias;
358 para así, optimizar la Situación Financiera.
359 El tercer objetivo será evaluar la incidencia financiera por la aplicación de la planificación tributaria,
360 para lo cual se utilizará el método explicativo.

361 8.3 Población


362 El estudio de investigación es directamente a la Corporación ERIKA E.I.R.L.

363 8.4 Muestra


364 Se utilizará el muestreo no probabilístico, es decir intencional, ya que esta técnica se utiliza cuando
365 la población es pequeña y sólo es accesible los datos de la muestra y no de toda la población.

10
366 - Unidad de Análisis: Área de Contabilidad.
367 - Marco Muestral: Información tributaria, estados financieros, libros y registros contables, pagos a
368 cuenta y declaraciones de los tributos pagados de la Corporación ERIKA E.I.R.L.

369 8.5 Técnicas para la recolección de datos


370 8.5.1 Técnicas
371 -La Entrevista. - Está técnica se aplicará al Gerente y/o Contador de la Corporación ERIKA E.I.R.L.
372 -La Encuesta. - Se aplicará al personal de la Corporación ERIKA E.I.R.L., correspondiente al Área
373 de Contabilidad y otras relacionadas.
374 -La Observación Directa. - Esta técnica permitirá visualizar la información financiera de la empresa,
375 con el fin de generar el resultado del contacto entre el investigador y la realidad del entorno de la
376 empresa.
377 -Análisis documental. - Esta técnica se utilizará para recopilar información de diferentes medios
378 tales como: resoluciones de multa, fraccionamientos, textos, tesis, revistas especializadas, Internet,
379 etc. Con el fin de desarrollar los antecedentes, marco teórico, etc.

380 8.5.2 Instrumentos a Utilizar


381 -ESCALA LIKERT. - Para ejemplificar nos apoyaremos en la construcción de una escala de actitudes
382 denominada tipo-Likert. El haber escogido este tipo de escala se basa en que, tras repasar la
383 literatura de carácter experimental, se confirma que es el método más escogido cuando se trata de
384 preparar instrumentos para medir actitudes.
385 -FICHA DE OBSERVACIÓN. - En esta investigación, se empleará la ficha de observación para
386 verificar la Situación Financiera de la Corporación ERIKA E.I.R.L. y registrar las evidencias del
387 problema de investigación.

388 8.6 Técnicas para el procesamiento y presentación de datos


389 8.6.1 Procesamiento de datos
390 El procesamiento de la información se realizará mediante tablas y determinación de porcentajes con
391 relación al Planeamiento Tributario.

392 Para ello se tomará en cuenta los siguientes aspectos:


393 -Tratamiento estadístico: El cual consiste en la aplicación de las técnicas para tabular datos y
394 expresar porcentualmente los resultados para su posterior análisis e interpretación.
395 -Análisis e interpretación de datos: El análisis e interpretación de datos en el presente trabajo de
396 investigación se encontrará ilustrado mediante tablas estadísticas y gráficos:
397 • Tablas de valoración de resultado para el cuestionario referente al Planeamiento Tributario.
398 • Tablas de escala, para la valoración de análisis de la Situación Financiera de la empresa.

399 8.6.2 Presentación de datos


400 Se presentará en tablas con el fin de hallar los resultados de los datos que se obtendrán de la
401 investigación, con relación al Planeamiento Tributario.
402 Para el desarrollo de esta investigación se utilizará el IBM SPSS statistics 25.
11
403 8.7 Técnicas para la contratación de hipótesis
404 En esta investigación, la técnica que se empleará para la contratación de hipótesis, es la empírica,
405 siendo el diseño de investigación, los esquemas o procedimientos que operacionalizan la puesta a
406 prueba de las hipótesis; orientado en función a los objetivos, el alcance o nivel de investigación, y el
407 ámbito de estudio.

408 Donde:
409 M: Muestra:
410 - Unidad de Análisis: Área de Contabilidad.
411 - Marco Muestral: Información tributaria, estados financieros, libros y registros contables, pagos a
412 cuenta y declaraciones de los tributos pagados de la Corporación ERIKA E.I.R.L.
413 X1: Variable de estudio: Incidencia del Planeamiento Tributario en la optimización de la Situación
414 Financiera de la Corporación ERIKA E.I.R.L.
415 O1: Observaciones

416 IX. Referencias


417 Blanco, S. A. (2018). Auditoría del Control Interno. Bogotá, Colombia: ecoe ediciones.
418 Cabeza, S. N., & García, P. G. (2016). Un acercamiento al estudio de la cultura tributaria desde la
419 perspectiva socioeducativa. Dominio de las Ciencias, 160.
420 Flores Soria, J. (2017). Manual de Tributación. Lima, Perú: Centro de Especialización en
421 Contabilidad y Finanzas E.I.R.L.
422 Hernadez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (abril de 2006). Metodologia de
423 Investigacion. Mexico, Mexico: Ricardo A. del Bosque Alayon.
424 González, M. S., & Gaspar, I. G. (2016). La cultura tributaria en la sociedad cubana. Cofin Habana,
425 130-131.
426 Güere, N. B., Cabanillas, C. R., & Llimpe, E. G. (2009). Código Tributario comentado. Lima, Perú:
427 El Búho E.I.R.L.
428 Herrera, L. A. (2017). Aplicación de un Planeamiento Tributario como Herramienta para Minimizar
429 Contingencias Tributarias de la Empresa Química Suiza S.A. para el año 2018. Lima, Perú:
430 (Tesis de Pregrado) Universidad San Ignacio de Loyola.
431 Moreno, E. E., & Mallqui, K. F. (2016). Planeamiento Tributario para el Fortalecimiento en la Toma
432 de Decisiones de las Empresas Constructoras de la Provincia de Huancayo. Huancayo, Perú:
433 (Tesis de Pregrado) Universidad Nacional del Centro del Perú.
434 Narvaez, J. A., & Franco, J. A. (2016). El Planeamiento Tributario y su Incidencia en la Prevención
435 de Saniones Tributarias en la Empresa Ingeniería de Sistemas Industriales S.A., Distrito de
436 Trujillo, Año 2016-2017. Trujillo, Perú: (Tesis de Pregrado) Universidad Privada Antenor Orrego.
437 Villalobos, E. H. (2016). Planeamiento tributario y su incidencia en la situación económica de la
438 empresa Inversiones Turísticas Leo EIRL. Trujillo, Perú: (Tesis de Pregrado) Universidad César
439 Vallejo.
440 Zeballos, E. Z. (2013). Contabilidad General. Lima, Perú: Juve E.I.R.L.

441 X. Uso de los resultados y contribuciones del proyecto


12
442 La investigación se realizará usando técnicas para la obtención de datos cuantitativos, los cuales
443 serán aplicados a la muestra escogida, la cual es representativa de la población estudiada. Mediante
444 el uso de la encuesta y la entrevista, se obtendrá información que será procesada en el sistema
445 estadístico SPSS. Este procedimiento permitirá reconocer la Situación Financiera de la empresa,
446 que servirá para evidenciar el problema, además de mostrar sus falencias o fortalezas Esta
447 información permitirá desarrollar una propuesta que aporte soluciones a las falencias reconocidas,
448 por lo cual resulta de gran utilidad a la empresa, además de obtener información de su situación
449 tributaria.

450 El presente trabajo se realiza con el fin de proporcionar una herramienta de apoyo para optimizar la
451 Situación Financiera de la Corporación ERIKA E.I.R.L., mediante la implementación de un
452 planeamiento tributario eficaz, basado en la correcta aplicación de las normas tributarias vigentes,
453 aplicables a la realidad económica de la empresa. Todo ello coadyuvara y garantizara la mejora de
454 la gestión empresarial para la toma de decisiones en el presente y con consecuencias futuras en el
455 ámbito tributario.

456 XI. Impactos esperados


457 i. Impactos económicos
458 El desconocimiento de las normas tributarias y la equivocada aplicación de las mismas, hace
459 que la mayoría de las empresas tengan problemas con la SUNAT. Por ello, en las empresas,
460 el planeamiento tributario es un instrumento que les permitirá determinar correctamente los
461 impuestos, logrando así la optimización de la carga tributaria (ahorro tributario), de tal manera
462 que todo ello influya positivamente en el uso correcto de los recursos económicos y la
463 maximización de las utilidades de las empresas de los diferentes rubros en general.
464 ii. Impactos sociales
465 El presente trabajo de investigación, resulta favorable y de interés no solo para la empresa
466 materia de estudio, sino también para todos contribuyentes de los diferentes sectores de la
467 actividad privada, ya que en él se han plasmado las técnicas, estructuras y procedimientos de
468 cómo realizar un planeamiento tributario, logrando así optimizar la cara tributaria, lo que
469 conlleva a un ahorro tributario, cumpliendo correctamente las obligaciones tributarias sin incurrir
470 en evasión de impuestos.

471 XII. Recursos necesarios


472 • Información y soporte informativo
473 Textos Publicados por Autores ya detallados en la bibliografía, Internet.
474 • Software
475 IBM SPSS statistics 25, Microsoft Office 2019
476 • Materiales de Escritorio
477 Computadora, fotocopias, espiralados y empastados, DVDs, papel Bond A4, papel rollo,
478 impresora, plóter, resaltador, lapiceros, plumones, lápiz, goma, USB, archivadores, folder.
479 • Recursos Humanos
480 Movilidad camioneta Hilux 4x4
13
481 XIII. Localización del proyecto
482 -Ámbito de estudio
483 ✓ Ubicación Espacial
484 La presente investigación se realizará a la Corporación ERIKA E.I.R.L., que pertenece al
485 Régimen MYPE Tributario, ubicado en la Ciudad de Arequipa, describiéndose a
486 continuación los siguientes datos:
487 A. RAZÓN SOCIAL: Corporación ERIKA E.I.R.L.
488 B. RUC: 20558151944
489 C. DIRECCIÓN: Calle La Merced N° 413B
490 D. FECHA DE INICIO DE ACTIVIDADES: 20/03/2013
491 E. GIRO DEL NEGOCIO: Comercialización de conservas de pescado.
492 ✓ Ubicación Temporal
493 La presente investigación se realizará para el ejercicio terminado al 31 de diciembre del
494 2019.

495 XIV. Cronograma de actividades


496
Trimestre
Actividad Dic Ene Feb Mar Abr May Jun
2020 2021 2021 2021 2021 2021 2021
Elaboración del Proyecto de
X
Investigación
Redacción del Marco Teórico X X
Trabajo de Campo X X
Recolección de Datos X X
Análisis y procesamiento de datos X
Redacción de Tesis en borrador X
Sustentación del Trabajo X
497 FUENTE: Programación para ejecución del trabajo de Investigación.
498
499 XV. Presupuesto

Unidad de Costo Unitario


Descripción Cantidad Costo total (S/.)
medida (S/.)
Adquisición de Equipo de
Unidad 2,500.00 01 2,500.00
Computo
Adquisición de Impresora Unidad 500.00 01 500.00
Personal de apoyo Uno 1,200.00 01 1,200.00
Asesoría Uno 800.00 01 800.00
Servicio de Transporte Varios 350.00 Varios 350.00
Alimentación Varios 450.00 Varios 450.00
Adquisición de Materiales Varios 300.00 Varios 300.00
Personal Auxiliar Unidad 750.00 01 750.00
Adquisición de Útiles de
Varios 150.00 Varios 150.00
escritorio
Otros gastos imprevistos Varios 350.00 Varios 350.00
TOTAL
7,350.00
GASTO PROYECTADO
500 Nota: El gasto será financiado íntegramente por el ejecutor

14
ANEXO N° 1
MATRIZ DE CONSISTENCIA
EL PLANEAMIENTO TRIBUTARIO Y SU INCIDENCIA EN LA OPTIMIZACIÓN DE LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA CORPORACION
ERIKA E.I.R.L., PERIODOS 2018 – 2019
PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES
• Libros y Registros
Contables
• Declaraciones
Mensuales
• Declaraciones
Anuales
H.G. El Planeamiento ANALISIS DE LA
P.G. ¿En qué medida el • Determinación del
O.G. Determinar la incidencia Tributario contribuye SITUACION
Planeamiento Tributario favorablemente en la Impuesto
del Planeamiento Tributario en TRIBUTARIA
incide en la optimización de optimización de la Situación • Adiciones
la optimización de la Situación
la Situación Financiera de la
Financiera de la Corporación Financiera de la Corporación V.I. (X): • Deducciones
Corporación ERIKA E.I.R.L.,
ERIKA E.I.R.L., en los periodos ERIKA E.I.R.L., en los PLANEAMIENTO • Multas
en los periodos 2018 - 2019?
2018 - 2019. periodos 2018 - 2019. TRIBUTARIO • Requerimientos,
esquelas por parte
de la SUNAT
DISEÑO DE POSIBLES
• Beneficios
PLANES DE
Tributarios
ESTRATEGIAS DE P.T.
COTEJO DE LAS
ALTERNATIVAS • Costos Beneficios
PROPUESTAS
P.E.1 ¿Cuál es la situación H.E.1 La situación tributaria
O.E.1 Analizar la situación
tributaria de la Corporación incide significativamente en la
tributaria de la Corporación
ERIKA E.I.R.L. y su Situación Financiera de la
ERIKA E.I.R.L. y su incidencia
incidencia en la Situación Corporación ERIKA E.I.R.L.
en la Situación Financiera.
Financiera?
P.E.2 ¿Cuáles son las
O.E.2. Elaborar estrategias del H.E.2 Las estrategias del
estrategias del • ROA
Planeamiento Tributario para Planeamiento Tributario V.D. (Y):
Planeamiento Tributario INDICADORES • ROE
optimizar la Situación optimizan la Situación SITUACION
para optimizar la Situación FINANCIEROS • LIQUIDEZ
Financiera en la Corporación Financiera de la Corporación FINANCIERA
Financiera en la Corporación
ERIKA E.I.R.L. ERIKA E.I.R.L. • SOLVENCIA
ERIKA E.I.R.L.?
P.E.3 ¿Cuáles son las H.E.3 Existen efectos
O.E.3 Analizar las incidencias
incidencias financieras por la financieros por la aplicación
financieras por la aplicación del
aplicación del Planeamiento del Planeamiento Tributario en
Planeamiento Tributario en la
Tributario en la Corporación la Corporación ERIKA E.I.R.L.
Corporación ERIKA E.I.R.L.
ERIKA E.I.R.L.?

15

También podría gustarte