Está en la página 1de 7

- FORMATO DE PROYECTO

1. Nombre del proyecto:

Huellitas Scout

2. Políticas institucionales y pertinencia del Proyecto:

Políticas institucionales:
 Promover la actividad de dignidad y solidaridad a favor de los perros y gatos en estado de
abandono.
 Concientizar a la comunidad de la situación actual y del medio amiente, protección hacia los
animales de calle.
 Construir conciencia a partir de la recolección de alimento, para los animales de calle.

Pertinencia del proyecto:


A partir de la implementación del presente proyecto, se espera generar un impacto directo en la
concientización de la protección animal, y de sus derechos consagrados en la Declaración Universal de
los Derechos de los Animales. Por medio del apoyo de la comunidad scout, la ayuda desinteresada de la
localidad de Suba, e institucionalmente trabajar de la mano de empresas privadas (fundaciones de
animales que adopten el proyecto) . Así mismo, promover la educación acerca del estado de indefensión
y vulnerabilidad en la que se encuentran los animales que viven en las calles.

Es fundamental, sensibilizar a las nuevas generaciones acerca de esta problemática social y ambiental,
con el objetivo de contribuir culturalmente al rescate de valores, además de buscar que se reconozca la
dignidad animal.

Declaración universal de los derechos del animal


Londres, 23 de septiembre de 1977
Adoptada por la Liga Internacional de los Derechos del Animal y las Ligas Nacionales afiliadas en la
Tercera reunión sobre los derechos del animal, celebrada en Londres del 21 al 23 de septiembre de
1977. Proclamada el 15 de octubre de 1978 por la Liga Internacional, las Ligas Nacionales y las personas
físicas que se asocian a ellas.
¿Qué son?
Considerando que todo animal posee derechos. Considerando que el desconocimiento y desprecio de
dichos derechos han conducido y siguen conduciendo al hombre a cometer crímenes contra la naturaleza
y contra los animales. Considerando que el reconocimiento por parte de la especie humana del derecho a
la existencia de las otras especies de animales constituye el fundamento de la coexistencia de las
especies en el mundo. Considerando que el hombre comete genocidio y existe la amenaza de que siga
cometiéndolo. Considerando que el respeto del hombre hacia los animales está ligado al respeto de los
hombres entre ellos mismos. Considerando que la educación implica enseñar, desde la infancia, a
observar, comprender, respetar y amar a los animales.

3. Fundamentación (antecedentes y justificación)


Antecedentes:

La iniciativa de comederos para animales callejeros ha tenido aportes importantes alrededor del mundo; en
2014, el proyecto “pugedon” en Estambúl que creo una máquina dispensadora de alimento canino, a cambio de
insertar en ella botellas plásticas. En 2016, en Huajara- Bolivia la iniciativa voluntaria “Pro patitas” contacto con
los Scouts "Noviziato Dueville I” de Italia, y junto a Proyecto LU, del que se hablará más adelante, instalaron
comederos para perros callejeros que tuvo buena respuesta por parte de la comunidad de Oruro, quienes se
comprometieron a mantener los comederos llenos.

En Colombia en el año 2016, se crea la iniciativa ComeDog inicialmente en la ciudad de Barranquilla por un
estudiante de veterinaria y zootecnia, se ha expandido a la ciudad de Cali, Bogotá, Ecuador, Leticia,
Caicedonia, Pereira, Girardot, Tumaco y Zipaquirá entre otros.

4. Objetivos del Proyecto

1. Objetivos generales:

*Ayudar y alimentar a los animales callejeros, por medio de una práctica sostenible utilizando
elementos reciclados y Promover la educación y los valores relacionados con la humanidad en
la comunidad, Concientizar a la comunidad sobre el cuidado responsable de los animales,
Concientizar a la comunidad sobre el cuidado responsable de los animales.

2. Objetivos específicos:

*Sensibilizar a la comunidad la importancia de dar un trato digno a los animales que habitan la
calle.

*motivar la reutilización de residuos sólidos para cuidar el medio ambiente (PVC, plásticos,
3.etc.).
Description del Proyecto
La idea del proyecto es diseñar comederos y bebederos para perros y gatos, en lugares donde
se detecte mayor afluencia de perros en la localidad de Suba (Bogotá, Colombia), donde los
Scouts y los demás ciudadanos tomemos conciencia y motivos a otras personas, del uso y
cuidado de los comederos para los perros que habitan la calle.

Como el proyecto es sostenible, los comederos se diseñarán haciendo uso de tubos de PVC por la
facilidad con los que se pueden manipular y por su bajo costo.

Las campañas para la esterilización de animales en Bogotá hay:


la propuesta de innovación que radica es la de las campañas en universidades y empresas los
cuales muy pocos sacan a su animal a este procedimiento, para los perros en calle equipos de
rescate podrían empezar una jornada de recuperación para las hembras

Para el apadrinamiento del animal (apadrinamiento de comederos) :


este es el proyecto de réplica en el cual un caminante o dos puedan representar el proyecto como
especialidad o progresión en el cual lo fundamental sea trabajar en pro de expandir la idea la
comunidad scout

Como trabajar con la educación:


De manera de impacto en colegios, empresas, universidades por medio de campañas de
orientación para prevenir este tipo maltrato a los animales y promover los comederos en la
sociedad de una manera muy sencilla.

Para trabajar con fundaciones o empresas privadas:


*para este se requiere golpear puertas puesto que en algunos sectores de la ciudad no podemos
colocar los comederos, considero que en las veterinarias podría funcionar la iniciativa de este.
Cuando se habla del medio ambiente:
Se da a la observación de por medio se llegan a las ODS (OBJETIVOS DE DESARROLLO
SOSTENIBLE) por ello porque muchos de los animales en la calle por el desaseo humano, la
mayoría de ellos viven en potreros, basureros, caños muchos de ellos se ahogan o mueren por
enfermedades que contraen de aquellos lugares a invitación de este es el crear las campañas por
colegios, universidades y empresas

13. acción por el clima:

1. Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional


respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus
efectos y la alerta temprana : de este punto de acción por el clima poder enfocarse en el
cambio climático que sufren los animales en la calle de pues un lluvia por el calentamiento
global es un hecho podemos aportar de una manera positiva con dar comida y alimentación
a ellos , para la alerta temprana los animales han generado durante años saber en que
momento se acerca una lluvia o tormenta para refugiarse

2. Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y


planes nacionales: pues cuando hablamos de un cambio climático se hace referencia a
el cuidado promedio que puede aportar para adoptar un animal en la calle pues recoger
enfermedades se ha convertido en un medio de propagación , por encima de esto podría
anexo a que los comederos en la calle lograrían un cambio en el hecho de que las
personas se acerquen a ellos y se apiaden de ellos

15. vida de ecosistemas terrestres:


1. Movilizar y aumentar de manera significativa los recursos financieros procedentes
de todas las fuentes para conservar y utilizar de forma sostenible la diversidad
biológica y los ecosistemas: hago la referencia a que podríamos lograr una gran
donación para la ciudad con comederos ya que puede que el proyecto reciba
donaciones para empezar ir más a fondo con él la proliferación de los animales
abandonados en la calle

2. Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional


respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus
efectos y la alerta temprana: buscar campañas con la alcaldía de Bogotá como punto
inicial puesto que podemos llegar a una gran campaña con empresas universidades colegios
para fomentar la concientización del proyecto y el cuidado de ellos

16: paz, justicia e instituciones solidas

1.  Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y


representativas que respondan a las necesidades :
Podemos partir desde los comederos las personas pueden tomar un amor por el animal
estamos generando dignidad y los seres humanos son capaces de lograr aprecio por aquel
animal de esta manera podríamos lograr una adopción a un animal en la calle

4. Estrategia de Implementación del Proyecto:

1). Para este se pensó en un mini proyecto a lo que me refiero es a las formas de trabajar
en el sentido de las especialidad de la manda, tropa, comunidad de una forma que ellos
puedan replicar un mini proyecto y ellos se formen en favor de un servicio o trabajo para
que se metalicen de esta manera pues esto podría también hacer parte de progresión.

2). El escenario del Grupo Scout facilitará la consecución de recursos adicionales:


Chocolatadas o Bingos del Grupo, o la venta de refrigerios saludables a los miembros juveniles.

3). La implementación de un emprendimiento de Clan para el diseño y estampado en prendas


Scouts para los miembros juveniles, dirigentes y miembros del consejo, como también para sus
familias.

4). la nueva implementación reciente fue las pañoletas para perros y gatos

5). la venta de collares

Actividad Fecha y realización


Construcción con Huellitas el 2 de marzo Grupo fuera del 11
comunidad
Huellitas el 23 de marzo Armar los planos

Construcción con la Huellitas el 20 de abril Grupo fuera del 11


comunidades

Construcción con la Huellitas el 25 de mayo Grupo fuera del 11


comunidades
Construcción con la Junio el 15 de junio Grupo fuera del 11
comunidades
5. Beneficiarios del proyecto
Se tiene previsto alimentar e hidratar un número de 20 perros, estimados como población animal
flotante promedio en los contextos públicos de la localidad, como una muestra inicial, con el tiempo
vamos demostrando que puede ser factible en puntos muy importantes como el hecho de que el
animal pueda comer pueda hidratarse y lograr sobrevivir, pues muchos de las hembras quedan en
embarazo podríamos facilitar que pueda levarle comida a sus crías, como segundo punto podemos
llegar a la adopción para los animas pues la dignidad del animal la podemos a llegar a manejar para
poder lograr una gran adopción y llevar acabo esto de manera general en donde podamos instalar el
comedero .

6. Plan de trabajo con actividades


El plan de trabajo debe presentar las etapas de realización y el encadenamiento de dichas, es decir, la
forma como éstas se sucede y coordinan. Debe estar muy bien especificado con todas las actividades
que se van a realizar en el proyecto que den pie a los objetivos.

Nombre Objetivo Responsabl Descripción Lugar Fecha


de la e de la de
Actividad actividad realizació
n
Construcción Trabajar con Juan Manuel El contacto con Fuera del 2 de marzo
de los comunidad enciso diferentes el 11 2019
comederos Suarez comunidades o
grupos
Construcción Trabajar con El contacto con Crea el 23 de
de los comunidad Juan Manuel diferentes plano en marzo
comederos enciso comunidades o el 2019
Suarez grupos 11
Construcción Trabajar con Juan Manuel El contacto con Fuera de 20 de abril
de los comunidad enciso diferentes la sede 2019
comederos Suarez comunidades o 11
grupos
Construcción Trabajar con Juan Manuel El contacto con Fuera de 25 de
de los comunidad Enciso Suarez diferentes la sede mayo 2019
comederos comunidades o 11
grupos
Construcción Construcción de Juan Manuel El contacto con Fuera de 15 de junio
de los los comederos Enciso Suarez diferentes la sede 2019
comederos comunidades o 11
grupos

Hago la referencia para trabajar con diferentes comunidades pues en la novena del 15 de diciembre de
2018 ofrecí un servicio en donde varios grupos scouts se han inscrito
Presupuesto

El presupuesto son los recursos económicos necesarios para la ejecución del proyecto. Deben
figurar en forma detallada y por etapas indicando su procedencia.

Nombre Material Precio Cantidad Sud total Monto total


de la
actividad
Empanadas 1000 100 100000
tinto 600 30 18000
Ventas gelatina 1500 15 22500 $160.500
para la Obleas 2000 10 20000
iglesia
emulsión 15000 1 15000
Plastisol 10000 1 10000 Venta de las
estampado tela 8000 8 metros 8000 pañoletas en
s Los palos para 20000 4 20000 total: 70.000
el cuadro
resina 8000 1 8000

9. Riesgo y seguridad

El riego mínimo de seguridad que se ha podido visualizar es el de la creación de los


comederos

Nombre de la actividad Riesgo Norma de seguridad


Construcción de comederos El cotar el PVC debido a que El espacio para tener él tuvo
se hace con segueta dónde se pueda cortar más
fácil aún

10. Resultados esperados

1. El impacto que quiero generar con el proyecto es el generar conciencia por los animales que no
solo existimos nosotros en este medio que si podemos ayudar sea con una bolsa de comida
para aún animal que no puede ni hablar ni pedir quiero generar un pensamiento positivo que las
personas que vean el proyecto se animen adoptar a que cabe la posibilidad de que haya una
gran disminución de animales en la calle , también el ayuda del medio ambiente con los tubos
debido a que este material es de larga duración .

2. Con el proyecto quiero genera una nuevo resurgimiento de guía para las ramas como manada,
tropa, comunidad para que ellos puedan replicar su proyecto de manera huellitas scout como
una guía para trabajar en un servicio y en un proyecto casi personal con su grupo también
pensando en un sistema de recompensa pues de este llega su especialidad y en casos
opcionales una progresión.

También podría gustarte