Está en la página 1de 94

1INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA

ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO

AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA


ASUNCIÓN”
2INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

PLAN DE ÁREA DE INGLES

FRESNO – TOLIMA
CORREGIMIENTO EL TABLAZO

PLAN DE ÁREA INGLÉS

AREA DE HUMANIDADES INGLES


3INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

JEFE DE ÁREA: Gloria Amparo Certuche


INTEGRANTES: Marisol Serna y Martha Rivera

ASIGNATURAS QUE LA CONFORMAN: inglés.

TIEMPO PROBABLE

INTENSIDAD TIEMPO
HORARIA PROBALE
ANUAL

- PREESCOLAR: Integrado

- BÁSICA PRIMARIA: Primero 1 40


Segundo 1 40
Tercero 1 40
Cuarto 1 40
Quinto 1 40

- BÁSICA SECUNDARIA: Sexto 2 80


Séptimo 2 80
Octavo 2 80
Noveno 3 120

- MEDIA TÉCNICA VOCACIONAL: Décimo 3 120


Once 3 120

MARCO TEÓRICO Y LEGAL

Según la ley 115 de 1994, Artículo 5°


4INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

Fines de la educación relacionadas con el área.

● La formación en él, respecto a la vida y a los demás derechos humanos,


a la paz, a los principios democráticos de convivencia, pluralismo,
justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y
de la libertad.
● La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones
que los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural y
de su identidad.
● El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la
diversidad étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad
nacional y su identidad.
● El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca
el avance científico y tecnológico cultural y de la calidad de vida de la
población, solución a los problemas y al progreso social y económico del
país.
● La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear,
investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de
desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivo

Objetivos Generales de la Educación Relacionados con el Área.

● Desarrollar las actividades comunicativas para leer, comprender, escribir,


escuchar, hablar y expresarse correctamente.
La formación para la participación y organización infantil y la utilización
adecuada del tiempo libre.
● La adquisición de elementos de conversación y de lectura al menos en una
lengua extranjera.
5INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

La comprensión y capacidad de expresarse en una lengua extranjera.


● La utilización con sentido crítico de los distintos contenidos y formas de
información y la búsqueda de nuevos conocimientos con su propio
esfuerzo.

Objetivos Específicos de la Educación en los Ciclos de Primaria y Secundaria.

● La formación de los valores fundamentales para la convivencia en una


sociedad democrática, participativa y pluralista.
● El fomento del deseo de saber, de la iniciativa personal frente al
conocimiento y frente a la realidad social, así como el espíritu crítico.
● El desarrollo de la capacidad para apreciar y utilizar la lengua como medio
de expresión estética.
● La adquisición de elementos de conversación y de lectura al menos en una
lengua extranjera.
● La comprensión y capacidad de expresarse en una lengua extranjera

El Ministerio de educación Nacional reglamenta la organización y funcionamiento


de los programas de educación para el trabajo y el desarrollo humano en el área
de Idiomas, a través del Decreto 3870 de Noviembre de 2006.

Lineamientos y Estructura de la Asignatura.


6INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

COMPETENCIA
DEL LENGUAJE
Competencia C Competencia Competencia
gramatical o ilocutiva socio-lingüística.
m
p
e
t
e
n
c
i
a
t
e
x
t
u
a
l

JUSTIFICACIÓN:

Las condiciones criticas tanto económicas como ecológicas del sistema


mundial, las particularidades de Colombia y la realidad de una creciente
brecha entre los países con sistemas económicos consolidados frente a
países que padecen precariedades económicas, requieren una redefinición
del desarrollo humano y nuevo énfasis sobre conocimiento científico y
tecnológico en la educación formal. Este es un desafío para muchas
culturas con su diferenciación económica y política y con sus valores
culturales – locales. Múltiples civilizaciones hoy en día se encuentran a nivel
7INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

mundial, en una competencia intelectual que determina el acceso desigual a


recursos, calidad de vida y creatividad. Tales procesos exigen una nueva
manera de percibir el mundo, de generar una comunicación intercultural, de
tal manera que los actores sociales tengan la posibilidad de afirmar su
identidad, de desarrollar las habilidades comunicativas necesarias para
interactuar y tener el mismo reconocimiento como creadores y fuentes de
mensajes.

La Ley 115 determina, a partir del artículo 67 de la Constitución, como uno de los
fines de la educación “ El Estudio y la Comprensión Crítica de la Cultura
Nacional y de la Diversidad Étnica y Cultural del país, como Fundamento de
la Unidad Nacional y de su Identidad”. Así mismo, resalta la necesidad de
promover la adquisición de por lo menos una lengua extranjera desde el ciclo de
primaria. Siendo coherentes con esto, se hace necesario introducir en el ámbito
escolar un concepto de cultura que valore la presencia de grupos étnicos
claramente diferenciados de acuerdo con lenguas, religiones, valores y diferencias
socio-económicas. Es necesario apoyar entonces modelos educativos que
permitan atender y desarrollar armónicamente los diferentes modelos culturales
que se dan cita en el país y el mundo promoviendo así el respeto por la diversidad
cultural.

Por ello el Ministerio de Educación Nacional, a través del Programa Nacional de


Bilingüismo, impulsa políticas educativas para favorecer, no sólo el desarrollo de la
lengua materna y el de las diversas lenguas indígenas y criollas, sino también
para fomentar el aprendizaje de lenguas extranjeras, como es el caso del idioma
Inglés.

“Con el fin de dar coherencia a dicho plan, fue necesaria la adopción de un


lenguaje común que estableciera las metas de nivel de desempeño en el
8INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

idioma a través de las diferentes etapas del proceso educativo. “El Marco
Común Europeo de Referencia para las lenguas: Aprendizaje, Enseñanza y
evaluación”1[1]

Se propende, entonces, porque las enseñanza de las lenguas extranjeras Sea


prospectiva para responder a las necesidades de la multiculturalidad.
Corresponde esto a una visión prospectiva del siglo XXI en el que un alto
porcentaje de los Colombianos deberá tener acceso al conocimiento de las
lenguas extranjeras como condición para el mejorar el proceso de construcción de
una sociedad más cohesionada, que presente las distintas identidades culturales
con mayor equidad con un modelo de desarrollo sostenible.

Aunque suele pensarse que el español está llamado a una vocación de


universalidad que evitaría el esfuerzo de aprender otras lenguas, también es cierto
que la superioridad no está en quien presta su lengua para hacerse comprender
sino del lado de quien conoce la lengua del otro y comprende en consecuencia su
manera de ser, de pensar, de sentir, en una palabra, su psicología. Si se reconoce
la posibilidad de practicar una enseñanza de la lenguas que se eficaz y rentable,
será necesario entonces admitir la necesidad de enseñar en el grupo nacional o
monolingüe de español, el mayor número de lenguas extranjeras.

Este acceso a uno o varias lenguas extranjeras le permitirá al individuo tomar una
justa visión del valor relativo de su lengua materna, de sus límites, como también
de sus cualidades. Es la mejor apertura que cada uno puede hacer sobre sí
mismo y sobre otros. Acceder mediante el uso satisfactorio de otra lengua a otra
cultura, a otra forma de ver, de sentir y de pensar, es adquirir el sentido de lo
relativo en la traducción de las ideas y de los conocimientos. Es, en fin,
comprender al otro.

1[1]
Formar en Lenguas Extranjeras. Ministerio de Educación Nacional
Página 6
9INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

La condición privilegiada de nuestro país, respecto de sus recursos naturales,


exige mayor inversión en la formación de recursos humanos para posibilitar la
conservación de tales riquezas teniendo en cuenta los avances a nivel mundial ya
que el deterioro del medio ambiente esta determinado actualmente por la
implementación de practicas modernas sobre la intervención sobre la naturaleza.
De acuerdo con esto, se hace necesario promocionar la productibilidad inteligente,
la creatividad humana, la promoción de la ciencia y la tecnología, el crecimiento
económico, la calidad educativa y el bienestar socio – político y económico del
hombre Colombiano. Se trata en consecuencia de promover desde todos los
ámbitos y en particular desde el educativo, la formación de ciudadanos
competentes que asuman el compromiso de participar en un nuevo proyecto de
vida, en estos momentos en que estamos a puertas de consolidar un tratado de
libre comercio que exige un conocimiento más amplio de otras lenguas

Lo anterior indica que la posibilidad de que Colombia compita adecuadamente


con otros países depende de la realización de un enorme esfuerzo a nivel
educativo, encaminado en elevar en la población la capacidad competitiva frente a
otras sociedades. Por esto se hace necesario que un elevado porcentaje de
Colombianos domine por lo menos una lengua extranjera, lo cual permita el
acceso masivo a información sistematizada concerniente a los avances científicos
y tecnológicos. Esto nos permitiría dejar de ser consumidores acríticos de ciencia
y tecnología y pasar a endogenizarlas o a producirlas al tenor de nuestras
necesidades, de tal manera que a la par que conozcamos y sistematicemos
nuestros aportes, podamos apropiarnos de lo que se produce a nivel mundial.

También es importante acceder a una formación de alta calidad por medio de


información y comunicación que permitan la integración de bases conceptuales
para la adquisición de un conocimiento universal. Por ello se requiere tener
10INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

acceso a materiales de aprendizaje de gran riqueza conceptual, pedagógica y


creativa, tener la oportunidad de usar sistemas interactivos, redes y extensos
bancos de datos permanentemente actualizados. En estos procesos cobra vital
importancia la comprensión y el empleo de otras lenguas, principalmente la lengua
internacional más empleada en la tecnología: EL INGLÉS.

METODOLOGÍA DEL ÁREA

CARACTERISTIAS Y PRINCIPIOS DE ALGUNOS PRINCIPIOS


METODOLÓGICOS EN LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRNAJERAS

Enseñanza comunicativa de lenguas enfoque (comunicativo):


La enseñanza comunicativa de lenguas, tal como su nombre lo indica, privilegia. El
uso del lenguaje como elemento básico en la comunicación a través de la
interacción. Mediante la apropiación del lenguaje, el educando se ubica en un
11INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

lugar dentro de una compleja red de relaciones que lo definen tanto a él como a la
sociedad. La ubicación en dicha. Red depende del grado de desarrollo de la
competencia comunicativa.

Respuesta física total (TPR: Total Physical Response):


Este método se originó en los Estados Unidos de Norteamérica. Su creador y
principal impulsor, James Asher parte de la convicción de que cuando los
estudiantes responden con acciones a las órdenes impartidas por el profesor (o
por otros estudiantes), su aprendizaje es mucho más eficiente y su participación
activa es más completa. Su característica básica es la respuesta. Física a órdenes
y este hecho permite a los estudiantes el movimiento, continuo, aspecto que lo
hace atractivo para el trabajo con niños.

El Método Natural:
Este método fue el resultado (le la aplicación de Iris teorías (de Kraslien sobre la
adquisición de la lengua extranjera. Uno de sus colegas, Drecy Terrell, aplicó las
teorías de orden natural en el desarrollo gramatical y del período de silencio en lo
que llamó el método natural, utiliza en la primera fase del método (pre—
producción) aspectos de respuesta física total de Asher. Luego en la. Fase de
producción inicial, utiliza fotos y objetos concretos que el maestro describe o
formula preguntas y los niños responden en frases cortas de una o dos palabras.
Posteriormente, en la etapa de producción oral (speech emergence), el maestro
pide al niño que describa un cuadro o un objeto y el niño contesta empleando el
lenguaje que ha desarrollado, de manera completa y aún con “errores”. La última”
fase implica cierta fluidez por parte el alumno para describir algo o intercambiar
ideas con compañeros.

Aprendizaje basado en tareas y proyectos:


Aunque sus inicios pueden encontrarse en el trabajo de Kilpatrick (Project Method
12INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

1918), en los Estados unidos de Norteamérica. El aprendizaje basado en


proyectos y tareas se ha popularizado en las dos últimas décadas, especialmente
en programas de segunda lengua (en contextos bilingües, de educación a grupos
de inmigrantes, etc.).

El aprender haciendo cobra especial importancia dentro de esta metodología.


Igualmente importante es la relación estrecha que se establece entre la clase de
lengua y las de las demás áreas, hasta el punto en que el aprendizaje y la
enseñanza no se presentan necesariamente en lecciones individuales para áreas
o asignaturas diferentes sirio que se integran en temas que se desarrollan de
manera activa, generalmente a través de actividades (tareas) y proyectos
investigativos llevados a cabo por los estudiantes.

Enseñanza enfocada en el contenido académico:


Este modelo ha surgido de la necesidad que existe en programas la inmersión en
la lengua extranjera de enseñar el currículo general al mismo tiempo que enfocan
la enseñanza de una segunda lengua. En este enfoque, las metas del currículo de
la lengua extranjera son ampliadas para incluir el refuerzo de las metas del
currículo general de la escuela. En una lección de la lengua extranjera se centra
en el contenido, el docente selecciona cuidadosamente algunos conceptos del
currículo general que son claramente definidos y que no requieren muchos
conocimientos de vocabulario. Entonces el docente considera las habilidades
lingüísticas, académicas y cognitivas requeridas por los alumnos para lograr éxito
en la sesión. Este tipo de instrucción permite que el docente de lengua extranjera
pueda enfocar las necesidades académicas y las habilidades de pensamiento
crítico a la vez que enfoca las necesidades lingüísticas. Además, provee muchos
más contextos para comunicación entre los alumnos que no serían posibles si la
lengua extranjera se enseña como área aparte en el currículo de la escuela.
13INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

Lenguaje integral (Whole Language):


Lenguaje integral es un movimiento pedagógico surgido en los Estados Unidos de
Norteamérica en la década de los 80 y que originalmente se usó especialmente en
la enseñanza del inglés como lengua materna. Luego se extendió a contextos
bilingües y recientemente algunos de sus principios se han utilizado en situaciones
de enseñanza de lenguas extranjeras. Sus proponentes prefieren referirse a esto
conjunto de principios como “… una filosofía, un conjunto de creencias acerca de
la enseñanza y el aprendizaje” (Freeman y Freeman 1992: 8) y no como un
método, ya que no hay un currículo ni una secuencia de actividades en clase que
se asocie exclusivamente con la lengua. Integral.
(Lineamientos curriculares Idiomas extranjeros,)
14INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

Fundamentos que subyacen a la organización de los estándares

Con el fin de permitir un desarrollo integrado y gradual del idioma a través de los
diversos niveles de la educación. Los Estándares Básicos de Competencias en
Lenguas Extrajeras: Inglés se agrupan en conjuntos de grados, así de primero a
tercero, de cuarto a Quinto, de Sexto a Séptimo, de Octavo a Noveno y de Décimo
a Undécimo. Para cada uno de grados se ha establecido lo que los estudiantes
deben saber y saber hacer en el idioma al finalizar su paso por dichos grupos de
grados y se ha definido también un nivel de desempeño específico que es
homologable, tanto con las metas del Metas del Ministerio de Educación, como los
niveles del Marco Común Europeo (MCE).

Grupos de Grados Niveles MCE Subdivisión de Niveles de desempeño

Décimo a undécimo. B1 B 1.2 Pre intermedio 2


Octavo a Noveno B 1.1
Pre intermedio 1
Sexto a Séptimo A2 A 2.2 Básico 2
Cuarto a Quinto A 2.1
Básico 1
Primero a Tercero A1 A 1 Principiante

Esta organización constituye un punto de Referencia, aunque es posible superar


los niveles en cada grupo de grados. Es deber de la Institución adecuar los
estándares a los planes de estudio, buscando las estrategias conforme a las
particularidades de sus proyecto Educativos Institucionales y a sus orientaciones
pedagógicas.

“La competencia Comunicativa: Conjunto de saberes, conocimientos,


destrezas y características individuales que permite a una persona realizar
acciones en un contexto determinado es lo que define las competencias”. 2[2]
La competencia comunicativa comprende:

2[2]
IBID Página 11
15INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

● Competencia Lingüística.
● Competencia Pragmática.
● Competencia Sociolingüística.
16INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

Competencia
Comunicativa

1. Competencia
Lingüística

2. Competencia
Pragmática.

● Competencia Discursiva:
Organizar las oraciones
en secuencia y producir
fragmentos textuales.
● Competencia Funcional:
Conocer las formas
lingüísticas y sus
funciones. Conocer el
modo en que se
encadenan unas con otras
en situaciones
comunicativas.

3. Competencia
Sociolingüística.

● Conocimiento de las
condiciones sociales y
culturales que están
implitas en el uso de la
lengua.

● Conocimientos.
● Destrezas: Léxicas, fonológicas,
sintácticas y Ortográficas.
● Aplicación en diversas
situaciones.
● Manejo Teórico de conceptos
17INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

gramaticales.
18INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

La competencia comunicativa no se puede trabajar aisladamente pues implica


aisladamente pues implica un saber/hacer flexible, que se actualiza en contextos
significativos y que supone la capacidad para usar los conocimientos acerca de la
lengua en diversas situaciones, dentro como fuera de la vida escolar. Desarrollar
esas habilidades y saberes permite a los estudiantes ampliar los conocimientos
sobre el mundo, explorar sus habilidades sociales y conocer los aspecto culturales
propios de la lengua que se aprende.
19INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

CONOCIMIENTOS

CONOCIMIENTO
S
DECLARATIVOS

Se derivan
de

Experiencias y
Aprendizaje
Formal.

Conocimient
o del mundo.

Creencias
religiosas,
tradiciones,
tabúes.

Destrezas y
Habilidades

Comprende

Destrezas y
Habilidades
Prácticas.

Interculturales

Vitales,
profesiones,
deportivos, gustos,
aficiones y artes.

● Capacidad de
relacionarse.
● Sensibilidad.
● Posibilidad de
superar los
esteriotipadas.
20INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

Conocimiento
Personal

Comprende

● Suma de
características
individuales.
● Rasgos y
actitudes que
conforman la
personalidad.
● Voluntad de
entablar
relaciones.

Conocimiento
Personal

Incluye

Habilidad y
predisposición
para descubrir lo
que es diferente.

Conciencia sobre
como funcionan la
lengua y la
comunicación, las
habilidades de
estudio y las
estrategias
Heurísticas.
21INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO
22INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

Todos estos conocimientos, destrezas y habilidades se desarrollan, existen y se


manifiestan de manera estrecha porque están íntimamente relacionadas entre sí y
a su vez se interrelacionan con otros saberes que el estudiante adquiere en las
distintas áreas del currículo.

LA ESTRUCTURA DE LOS ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN


LENGUAS EXTRANJERAS INGLES

Los estándares para la educación básica y media están organizados en cinco


grupos de grados que corresponden al desarrollo progresivo de los niveles de
desempeño en inglés en diferentes contextos.

Primero a Tercero Principiante A1


Cuarto a Quinto Básico 1 A 2.1
Sexto a Séptimo Básico 2 A 2.2.
Octavo a Noveno Pre intermedio 1 B 1.1
Décimo a Undécimo Pre intermedio 2 B 1.2

Esta clasificación parte de un estándar general, cuya función es definir el nivel de


desempeño en el idioma inglés. En el cuadro de organización programática del
área se manejan como logros. También se encuentran los estándares específicos
que corresponden a:

● Habilidades de comprensión: Habilidades de escucha y lectura.

● Habilidades de Producción: Escritura monólogos y conversación.


23INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO
24INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

PREESCOLAR

ESTANDARE
S ESTANDARES
COMPET
GENERALES ESPECIFICOS CONOCIMIEN CONTENIDO ACTIVIDADE
OBJETIVOS EN METODOLOG
SUBPROCESOS T. S S
CIAS
LOGROS
● La Lingüística 1. Reconoc 1. Escucha y ● Reconocimi ● Saludo 1. Láminas ● Utilización
formació ey entiende el ento del alusivas al láminas alus
n de los valora la saludo en ingles. inglés como momento del a los momen
valores existenci 2. Expresa los lengua ● Miembros día. del día y la
fundame a de una saludos en inglés diferente a de la constante
ntales Pragmática lengua de acuerdo al día. la propia. familia. pronunciaci
para la diferente 3. Selecciona con ● Comprensió de cada salu
conviven a la suya. láminas el saludo n de 2. Foto
cia y la 2. Establece en la mañana, vocabulario ● Principales familiar. ● A través de
aplicació Sociolingüí relacione tarde y noche. básico y partes del foto familiar
n visual stica. s entre el relación con cuerpo. ● Identifica su
4. Reconoce los
y vocabula principales elementos miembros y
auditiva rio miembros de su de su nombra en
de los conocido núcleo familiar y medio. ● Colores inglés
elemento y los los relaciona con ● primarios.
s de su elemento su nombre en 3. Recorte de
entorno. s de su ingles. revistas y ● Uso de revis
entorno 5. Reconoce y ● Opuestos. periódicos. recortando
vivencial. nombra las figuras que
principales partes muestren pa
de su cuerpo. ● Números, 4. Colorear de su cuerpo
6. Identifica los figuras.
colores primarios ● Colorea figu
y los relaciona empleando l
con los colores
elementos del 5. Elementos primarios.
medio. del entorno.
7. Observa y
nombra algunos 6. Canciones ● Establece
opuestos relacionadas diferencias c
hallando con figuras dada
diferencias números. utilizando
existentes en su opuestos com
entorno. grande,
8. Disfruta pequeño, alt
identificando los bajo, día –
números del 1 al noche, feliz
5 en ingles. triste, gordo
flaco.

PRIMERO
ESTANDAR
ES ESTANDARES
COMPETEN GENERALE ESPECIFICOS CONOCIMIEN ACTIVIDADE
OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLO
CIAS S T. S
SUBPROCESOS
LOGROS
● La 1. 1.Comprende 2.3 Entiendo cuando ● Percepción ● Saludo 1. Láminas ● Construcc
formació Lingüística historias me saludan y se de diferentes alusivas al diálogos c
n de los cortas despiden de mi. sonidos y ● Participante momento mediante
valores narradas en un expresiones. s de la clase del día. de lámina
fundame lenguaje 1.2 Sigo instrucciones ● Apreciación ejercicios
ntales sencillo. relacionadas con visual de apareamie
25INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

para la actividades de clase y elementos ● Órdenes. 2. Dibujos


conviven 2.Desarrollo recreativas propuestas del medio. alusivos al ● Realizació
cia y la estrategias que por mi profesor. ● Comprensió ● Números. tema. trabajo ar
aplicació me ayudan a n y relación identifican
n visual entender 2.3Comprendo de ● Colores. los roles v
y algunas canciones, rimas y vocabulario
auditiva palabras, rondas infantiles y lo básico con 3. Dinámica.
● Animales
de los expresiones y demuestro con gestos su entorno. ● Disfruta d
elemento oraciones que y movimientos. domésticos.
juego cole
s de su leo. (Simón di
entorno. 1.2Sigo la secuencia ● Estado de
3.Recurro de un cuento corto ánimo.
4. Agrupación
2.Pragmática frecuentement apoyado en imágenes. de ● Completa
e a mi lengua ● Partes del
cuerpo. elementos. secuencia
materna para 1.2Reconozco lógicas
demostrar palabras y frases empleand
comprensión cortas en inglés en ● Frutas.
elementos
sobre lo que libros, objetos, clase (sum
leo o me juguetes, propagandas
dicen. y lugares de la
5. Relación de
escuela.
frutas y ● Colorea lá
3.Hablo en
Inglés, con 1.2.Disfruta la lectura animales dadas (fru
palabras y como una actividad de con su animales)
oraciones esparcimiento que me respectivo realiza
cortas, para ayuda a describir el color. descripcio
expresar mis mundo. cortas
ideas y
sentimientos 1.Copio y transcribo 6. Realización
3.Sociolingü sobre temas palabras que de juegos. ● Elaboraci
ística de mi colegio comprendo y que uso álbum que
y mi familia. en el salón de clase. exprese
diferentes
4.Participo en 1.3Recito y canto estados de
conversacione rimas, poemas y 7. Canciones ánimo.
s con trabalenguas que relacionada
pronunciación comprendo, con ritmo s con el
clara y buena y entonación tema ● Entona y
entonación. adecuados. una canci
1Expreso mis relacionán
sentimientos y estados con el tem
5. Comprendo de animo.
el lenguaje
básico sobre 2..Respondo a saludos
mi familia, y despedidas.
amigos,
juegos y 2.Respondo a
lugares preguntas como me
conocidos, si siento.
me hablan
despacio y 2.3Expreso e indico
pronunciación necesidades
clara. personales básicas
relacionadas con el
habla.
26INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

Competencias Comunicativas

1. Competencia Lingüística. 2. Competencia Pragmática 3. Competencia Sociolingüística


Referencias
27INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

SEGUNDO
ESTANDARE
ESTANDAR
S
ES
ESPECIFICO
GENERALE
OBJETIV COMPETEN S CONOCIMIEN CONTENID ACTIVIDAD METODOLOG
S
OS CIAS T. OS ES A
SUBPROCES
LOGROS
OS
● La 1.Lingüística 1.Comprende 1.Demuestro ● Manejo de ● Introducció 1. Diálo ● Juego de role
adquisic historias comprensión de elementos n gos con sus
ión de cortas preguntas básicos de el ● Miembros compañeros.
element narradas en un sencillas sobre inglés en la de la ● Complement
os de lenguaje mi, mi familia y emisión de familia. ón de diálog
convers sencillo. mi entorno. mensajes ● Números
ación cortos del 1 al 20. 2. Ejercicios ● Elaboración
simple 2.Desarrollo 3.Identifico a ● Reconocimie prácticos
● La hora en álbum famili
y estrategias que las personas nto de punto. ● Identificar ca
desarrol me ayudan a que participan algunos roles
entender en una ● Animales miembro de
lo de la relacionados familia y su
capacid algunas conversación. domésticos
con su y salvajes. ocupación.
ad para palabras, entorno.
apreciar expresiones y 1.2 utilizo ● Colores
● Aprecio y
y oraciones que diagramas para primarios y
respeto por su 3. Canción ● Entona canci
utilizar leo. organizar la secundario
gusto y el de s. alusiva a la alusiva a la
la información de los demás. hora.
lengua 3.Recurro cuentos cortos ● Elementos hora.
extranje frecuentement leídos en clase. del salón ● Elaboración
ra como 2.Pragmática e a mi lengua de clase. un reloj
medio materna para 1.Respondo ● Demostrati
4. Lectura –
de demostrar brevemente a vo (This). ● Lectura y
comprensión las preguntas “ (visitando comprensión
expresi ● Partes de la el
ón. sobre lo que Qué, cómo, casa. de texto.
zoológico)
leo o me Quién, Cuándo, ● Profesiones ● Realización
dicen. Dónde”, si se . ejercicios
refiere a mi aplicativos,
● Comidas y
3.Hablo en familia, amigos empleando
Inglés, con y colegio. bebidas.
colores y
palabras y ● Uso de 5. Diseñar
números.
oraciones 1.2 Escribo (Like) dibujos
cortas, para mensajes de artísticos
expresar mis invitación y empleando
3.Sociolingüísti ideas y felicitación, colores.
ca sentimientos usando
sobre temas de formatos 6. Descripció ● Desarrolla
mi colegio y sencillos. n del salón ejercicios de
mi familia. de clase relación (ora
1.2Uso (escritura y escritos)
4.Participo en expresiones y gráfica). empleando e
conversacione cotidianas para uso de This.
s con expresar
pronunciación necesidades 7. Dibujo mi ● Elaboración
clara y buena inmediatas en el casa. un diseño de
entonación. aula. casa con sus
partes, en cla
1.2Menciono lo se realiza un
5. Comprendo que me gusta y intercambio
el lenguaje lo que no me diseños
básico sobre gusta. 8. reconoce
mi familia, las ● Mediante
amigos, juegos 2.Describo lo profesione
y lugares que hacen cortas
s de los
28INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

conocidos, si algunos miembros dramatizacio


me hablan miembros de mi de la s representa
despacio y comunidad. familia y rol de alguna
pronunciación algunos profesiones.
clara 2.3 Uso gestos miembros
y movimientos de la
corporales para
hacerme 9. comunidad
entender. 10. visitando
la ● Convertir el
1.2Uso cafetería. aula de clase
expresiones 11. una pequeña
cotidianas para cafetería, par
expresar mis reconocer lo
necesidades gustos en
inmediatas en el bebidas y
aula. comidas

2.3 Utilizo el
lenguaje no
verbal cuando
no puedo
responder
verbalmente a
preguntas sobre
mis
preferencias.
Por ejemplo
asintiendo o
negando con la
cabeza.

Competencias Comunicativas

1. Competencia Lingüística. 2. Competencia Pragmática 3. Competencia Sociolingüística


Referencias
29INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

TERCERO
ESTANDAR
ESTANDAR
ES
ES
ESPECIFIC
COMPETE GENERAL
OBJETIV OS CONOCIMIE CONTENID
N ES ACTIVIDADES METODOLOGIA
OS NT. OS
CIAS
SUBPROCE
LOGROS
SOS
● La Lingüística 1.Comprende 2.3. Entiendo ● Conocimient ● Introducc 1. Diálogos. ● Juego de roles con
adquisi historias la idea general o de ión sus compañeros
ción de cortas de una historia información ● Edad ● Complementación
elemen narradas en contada por mi personal ● Proceden de diálogos.
tos de un lenguaje profesor propia y de cia
conver sencillo. cuando se los 2. Vestir láminas ● Lectura y
● Prendas
sación apoya en compañeros. con silueta comprensión de
2.Desarrollo movimientos, de vestir
simple ● Expresión ● Clima humana de texto
y estrategias gestos y oral y escrita acuerdo al
● Partes del ● Realización de un
desarr que me cambios de de mensajes. clima.
ayudan a voz. cuerpo friso.
ollo de ● Enriquecimi
la entender ● Adjetivos
ento del
capaci algunas 3.Reconozco vocabulario ● Números 3. Descripciones
palabras, que hay otras ● Recorte de
dad y relaciona cardinales de personas.
para expresiones y personas como del 1 al personajes de
con su revistas y realizar
aprecia oraciones yo que se entorno 50
que leo. comunican en descripción.
ry vivencial. ● This / that
utilizar inglés. ● What / 4. Realizar ● Concursos de
la 3.Recurro where
Pragmática frecuentemen 2.Comprendo operaciones agilidad mental.
lengua ● Elemento básicas (sumas,
extranj te a mi secuencias
lengua relacionadas s de la restas)
era naturalez
como materna para con hábitos y
demostrar rutinas. a. 5. Ejercicios de
medio
de comprensión ubicación con ● Implementa el
expresi sobre lo que 1.Relaciono elementos del vocabulario a travé
ón. leo o me ilustraciones salón de clase. del juego “caja de
dicen. con oraciones sorpresas”
simples.
3.Hablo en 6. Descripción de
Inglés, con 1.2Sigo la paisajes a partir ● Descripción de
palabras y secuencia de de una lámina paisajes a partir de
oraciones una historia dada. una lámina dada.
Sociolingüís cortas, para sencilla.
tica expresar mis
ideas y 1-2Disfruto la
sentimientos lectura de
sobre temas textos cortos
de mi colegio como una
y mi familia. actividad de
esparcimiento
4.Participo que me
en ayudan al
conversacion descubrir el
es con mundo.
pronunciació
n clara y 1..Escribo el
buena nombre de
entonación. lugares y
elementos que
reconozco en
5. la ilustración.
Comprendo
30INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

el lenguaje 1.2Escribo
básico sobre información
mi familia, personal en
amigos, formatos
juegos y sencillos.
lugares 1..Demuestro
conocidos, si conocimiento
me hablan de la
despacio y estructura
pronunciació básica del
n clara Inglés.

2..Describo lo
que estoy
haciendo.

1.2 Nombro
algunas cosas
que puedo
hacer y que no
puedo hacer.

1.2 Describo
algunas
características
de si mismo
de otras
personas y
animales de
lugares y del
clima.

1.2 Participo
en
representacion
es cortas,
memorizo y
comprendo los
parlamentos.

2. Respondo
preguntas
sobre
personas,
objetos y
lugares de mi
entorno.

2.. Pido que


me repitan el
mensaje
cuando no lo
comprendo..

Competencias Comunicativas
31INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

1. Competencia Lingüística. 2. Competencia Pragmática 3. Competencia Sociolingüística


Referencias
32INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

CUARTO
ESTANDARE
ESTANDAR
S
ES
ESPECIFICO
COMPETE GENERALE
OBJETIV S CONOCIMIE CONTENID METODOLO
N S ACTIVIDADES
OS NT. OS GIA
CIAS
SUBPROCES
LOGROS
OS
● El Lingüísticas Comprendo 1.2 Comprendo ● Manejo de ● Dependenc 1. Ubicación de ● A partir del
foment cuentos información algunas ias de la objetos en plano de una
o del cortos, personal estructuras casa. diferentes casa se
deseo sencillos e proporcionada gramaticales ● Artículos dependencias ubicarán los
de ilustrados por mis dentro de su definidos e de la casa diferentes
saber, sobre temas compañeros y proceso indefinidos. elementos
de la cotidianos, mi profesor. comunicativ ● Lugares de dados por el
iniciati personales y o. la ciudad. 2. Diálogos cortos profesor.
va literarios. ● Interacción a partir de
● Preposicion
persona 2.Asocio un el estudiante textos escritos ● Pide y da
Comprendo dibujo con su es.
l frente con su y gráficas. información
cuentos cortos descripción ● Verbos.
al medio a sobre la
conoci o lo que me escrita. ● What
través de la ubicación de
miento dice mi ampliación ● Estado de diferentes
y frente profesor en 1.Ubico en un de su ánimo sitios de la
a la clase. texto corto los vocabulario. ● Formas ciudad, a
realida lugares y (círculo, partir de la
d social Pragmática Mi momentos en cuadrado, 3. Elaborar realización de
así vocabulario que suceden rectángulo material una maqueta.
como se limita a las acciones. y didáctico que Descripción
del temas triángulo). represente los de formas.
espíritu referentes ● Números estados de
crítico. cercanos y 1.3Identifico cardinales ánimo.
conocidos. elementos del 1 al ● Entona
culturales 100. canción
Mi como nombres ● Números donde se
pronunciación propios y ordinales exprese
4. Descripción de
es lugares, en del 1 al 31 estados de
comprensible textos formas a partir
de lugares de la ánimo.
y hablo de sencillos.
ciudad. ● Elabora
manera lenta
Sociolingüíst y pausada. 1.3Leo y material
ica entiendo textos 5. Intercambio de didáctico de
información acuerdo al
Participo en auténticos y
conversacione sencillos sobre personal estado de
s cortas acontecimiento utilizando los ánimo.
usando s concretos adjetivos
oraciones con asociados a posesivos.
estructuras tradiciones
predecibles. culturales que
conozco
(Cumpleaños,
Navidad
6. Elaboración de ● Cada
Escribo 2.Escribo calendarios de estudiante
pequeños descripciones y fechas describe
textos narraciones especiales información
sencillos cortas basadas personal
sobre temas en una sobre los
de mi secuencia de 7. A partir de un miembros de
entorno. ilustraciones. vocabulario su familia,
dado sobre el intercambian
1.2Describo circo se realiza do con sus
33INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

los rasgos un dibujo compañeros y


personales de alusivo a las expresándolo
gente de mi actividades que s en forma
entorno. se realizan en oral.
el.
1.2Enlazo frase ● Diseñar un
s y oraciones. calendario
por mes
1.2.3Me exaltando las
describo a mi o fechas
a mi otra importantes.
persona
conocida con
frases simples ● Los
y cortas, estudiantes
teniendo en dibujan o
cuenta su edad pegan las
y actividades
características llamativas a
físicas. partir del
vocabulario
1.2Uso dado. Realiza
oraciones descripción
cortas para oral y escrita.
decir lo que
puedo hacer y
no puedo
hacer..

1.Deletreo
palabras que
me son
conocidas.

1.2Expreso en
una palabra
corta cómo me
siento.

2.3Describo
con oraciones
simples el
clima y
determino la
ropa necesaria
según
corresponda.

1.3Recito un
trabalenguas
sencillo o una
rima o canto el
coro de una
canción.

1.2Hablo de
las actividades
que realizo
habitualmente
34INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

3.Busco
oportunidades
para saber lo
que se en
Inglés.

1.2Respondo a
preguntas
personales
como nombre,
edad,
nacionalidad y
dirección, con
apoyo de
repeticiones
cuando se a
necesaria.

2.3Puedo
saludar con la
hora del día, de
forma natural y
apropiada.

2.3Saludo
cortésmente de
acuerdo con la
edad y rango
del
interlocutor.

Competencias Comunicativas

1. Competencia Lingüística. 2. Competencia Pragmática 3. Competencia Sociolingüística


Referencias
35INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

QUINTO
ESTANDAR
ES ESTANDARES
COMPET GENERALE ESPECIFICOS
OBJETIVO CONOCIMI CONTENID ACTIVIDA
EN S METODOLOG
S ENT. OS DES
CIAS SUBPROCESOS
LOGROS
● El Lingüística 2.3Sigo atentamente lo ● Manejo de ● Alfabeto 1. Canción ● Entona canción
fomento Comprendo que me dice mi profesor estructuras en inglés del alusiva al alfab
del cuentos cortos y mis compañeros gramatical ● Saludos, alfabeto
deseo de o lo que me durante un juego y una es básicas órdenes e
saber, dice mi actividad. en su instruccio ● Deletrea su nom
de la profesor en expresión nes. 2. Ejercicios y el de sus
iniciativ clase. 1.2Participo en juegos y oral y ● Números de compañeros y
a actividades siguiendo escrita. cardinales deletreo. participa en
personal Comprendo instrucciones simples ● Análisis, del 1 al ejercicios
frente al textos cortos, comprensi 100. deletreando
conocim sencillos e 1.Identifico los nombres ón y vocabulario.
● La oración
iento y ilustrados de los personajes y los producción ● A través del jue
sobre temas eventos principales de ● Verbo
frente a de textos (Simón dice), e
la cotidianos, un cuento leído por el to-be,
cortos. pronombr estudiante prac
realidad personales y profesor y apoyado en ● Practica ordenes e
social literarios. imágenes, videos o es
del personales instrucciones.
así cualquier tipo de vocabulari
como Mi material visual. ● La hora –
o y manejo rutina
del vocabulario se de diaria. ● Juego de
espíritu limita a temas 3.Reconozco algunos expresión
Pragmática y referentes estados de ánimo a ● Deportes concentración y
crítico. en su 3. Juegos. agilidad menta
cercanos y través del tono y el cotidianida ● Medios de
conocidos. número de voz en una utilizando los
d. transporte números (se in
historia leída por el ● Vegetales.
profesor o en una secuencia de un
● Demostrat número y se
Participo en grabación. ivos
conversacione aplaude en sus
singular - múltiplos), jueg
s cortas plural
usando de bingo.
oraciones con

estructuras 1.2Identifico de quién
predecibles. me habla a partir de su ● Elaboración de
Sociolingüí descripción física. postales con el
4. Lecturas y tema (donde irá
stica Mi
ejercicios vacaciones), se
pronunciación 1.2Identifico objetos,
es personas y acciones que aplicativos enfatiza en los
comprensible me son conocidas en un . medios de
y hablo de texto descriptivo corto transporte y se
manera lenta y leído por el profesor. realiza descripc
pausada. oral y escrita.
1.2.3Identifico la ● A partir de la
secuencia de las lectura de texto
acciones y las asocio estudiante
Hablo de mí, con los momentos del interpretará los
de mis día, cuando alguien elementos
compañeros y describe su rutina diaria. gramaticales qu
de nuestras conforman
actividades 3. Memorizo y sigo el ● Realización de
cotidianas ritmo de canciones ejercicios de
con oraciones populares de países apareamiento,
simples, angloparlantes. – verdadero,
encadenadas 5. Organizac selección –
lógicamente y 1.2Comprendo ión de múltiple, sopas
a veces descripciones cortas secuencia letras, crucigra
36INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

memorizadas. sobre personas, lugares de organización d


Aún se me y acciones conocidas. actividade palabras entre o
dificulta s de
hablar de 1.2Identifico las acuerdo al ● Mediante una
temas que se acciones en una tiempo. fotocopia, el
salen de mi secuencia corta de estudiante orga
rutina familiar eventos. la secuencia de
o escolar. actividades dia
1.3Leo y entiendo relacionadas co
textos auténticos y expresión en in
sencillos sobre y con la hora e
acontecimientos 6. Recrear que estas se
concretos asociados a las realizarán.
tradiciones culturales instalacion
que conozco es de un ● Elaborar figura
(cumpleaños, Navidad) supermerc vegetales en
ado en la cartulina, de
instalación acuerdo al
de clases. vocabulario po
profesor para
recrear un
supermercado
dentro del aula
inicia la
sensibilización
acerca del tema
precio – (How
Much…) los
estudiantes apl
el uso de los
demostrativos
forma singular
plural (this – th
these – tose)

Competencias Comunicativas

1. Competencia Lingüística. 2. Competencia Pragmática 3. Competencia Sociolingüística


Referencias
37INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

SEXTO
ESTANDAR
ES ESTANDARES
COMP GENERALE ESPECIFICOS
OBJETIVO CONOCIMI CONTENIDO ACTIVIDAD METODOLOG
ETEN S
S ENT. S ES A
CIAS SUBPROCESOS
LOGROS
● Utiliza Lingüís Expreso mis 1.2 Describo con frases ● Ampliació ● Instrucción 1. Construcción ● Mediante un
element tica ideas, cortas personas, lugares, n de personal. de diálogos dramatizació
os sensaciones y objetos o hechos vocabulari ● Saludos, y se apropiara
gramatic sentimientos relacionados con temas y oy órdenes e representació expresiones
ales con oraciones situaciones que me son estructuras instruccion n de los relacionadas
esencial cortas y claras familiares. gramatical es mismos. con su
es del y una es. ● Números - Ejercicio de información
idioma pronunciación 1.2 Completo información ● Producció ordinales y completación personal.
inglés compresible. personal básica en ne cardinales ● Entrevistas a
en la formatos y documentos interpretac compañeros
● Días de la
construc Escribo textos sencillos. ión de ● A partir de
cortos que semana,
ción de textos meses del estructuras
estructur narran 1. 2 Escribo un texto corto cortos. básicas el
historias y relativo a mí, mi familia, año,
as ● Representa sistema estudiante
simples describen mis amigos, mi entorno ción completara
personas y sobre hechos que me son solar
y estética del diálogos y
lugares que familiares. ● Partes y
compue medio al expresiones.
stas. imagino y cosas de la
cual casa,
conozco. Mi 1.2lizo vocabulario pertenece
ortografía es adecuado para darle preposicion
valiéndose 2. Elaboración ● Diseño de
aceptable coherencia a mis escritos. es.
● El de de un calendario en
aunque ● Actividades
desarroll elementos calendario las que se
o de la cometo 1.2 Describo con diarias y la mensual con
gramatical hora. ubican las
capacida errores en oraciones simples a una es de la las fechas
palabras que persona, lugar u objeto ● Juegos y fechas más
d para lengua importantes. importantes.
apreciar no uso con que me son familiares inglesa. deportes
y frecuencia. aunque si lo quiero, me
● ● Verbo to –
utilizar apoyo en apuntes o en mi be, 3. Elaboración
Pragmá El lenguaje profesor. ● Construye
la afirmativo, de maqueta
tica que domino negativo e maqueta
lengua del sistema alusiva al
como me permite 2.Doy instrucciones orales interrogativ solar
tratar temas sencillas en situaciones o. sistema solar
medio utilizando
de cotidianos o escolares familiares y de ● La oración
sobre los que mi entorno cercano. materiales
presenta y sus partes reciclable pa
ción tengo ● La familia,
conocimiento, 1.2 Expreso de manera reforzar
estética. el árbol 4. Ubicación de números
pero es sencilla lo que me gusta y familiar.
normal que me disgusta respecto a objetos en ordinales.
● Cualidades las diferentes ● Diseña una
cometa algo.
algunos animales. dependencias maqueta que
errores 1.2 Narro o describo de ● Adjetivos de la casa. representa su
básicos. forma sencilla hechos y calificativo casa y explic
actividades que me son s ante la casa l
familiares. partes y
Escucho un 5. Lecturas y objetos que e
Socioli texto oral y si 1.2 Describo con ejercicios ella se
ngüístic me resulta oraciones simples mi aplicativos encuentran.
a familiar, rutina diaria y la de otras
comprendo la personas. ● A partir de la
información lectura de
más 1.2.3 Respondo con frases textos, el
importante. cortas a preguntas estudiante
38INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

sencillas sobre temas que identificará l


Sostengo me son familiares. elementos
conversacione 6. Organización gramaticales
s rutinarias 2.3 Participo en de que la
para saludar; situaciones comunicativas secuencias conforman.
despedirme, cotidianas tales como de Realiza
hablar del pedir favores , actividades ejercicios
clima o de disculparme y agradecer. de acuerdo al aplicativos
cómo me tiempo. (completació
siento. 3.Utilizo códigos no selección
verbales como gestos y 7. Me identifico múltiple,
entonación entre otros. con mi apareamiento
deporte etc.)
Comprendo 1.3 Formulo preguntas favorito. ● Diseño un
textos cortos sencillas sobre temas que horario
con cierta me son familiares individual y
dificultad apoyándome en gestos y otro general
sobre repetición. (para el salón
actividades 8. Recrear una donde los
cotidianas, de 1.2.3 Inicio, mantengo y tienda de estudiantes
mi interés , cierro una conversación mascotas. puedan
sobre otras sencilla sobre un tema consignar y
asignaturas y conocido. representar s
mi entorno actividades
social. 2.3 Comprendo diarias.
información básica sobre ● Distribuir
temas relacionados con grupos de
También mis actividades cotidianas trabajo de
sostengo y con mi entorno. acuerdo
9. Elaborar el
monólogos afinidad
donde hago 1.2.3. Comprendo árbol
genealógico deportiva y
presentaciones mensajes cortos y simples cada grupo
breve y relacionados con mi a su familia.
elabora el
explico de entorno y mis enteres elemento
manera personales y académicos. representativ
sencilla mis de este.
preferencias, 1.2.3 Comprendo y sigo ● Recrear en el
actividades y instrucciones puntuales 10. Elabo
rar un friso aula de clase
otros temas cuando estas se presentan una tienda de
relacionados en forma clara y con relacionado
con países y mascotas,
con mi vocabulario conocido. elaborando lo
entorno e nacionalida-
des animales con
interés. 1.2 Comprendo una material
descripción oral sobre una reciclable, co
situación, persona lugar u el objetivo de
objeto. describir los
animales.
2.Comprendo la idea
● Según model
general en una
descripción y en una dado el
narración. estudiante
completara
1.2 Comprendo con fotos de
instrucciones escritas para familia
llevar a cabo actividades realizando
cotidianas, personales y cortas
académicas. descripcione
de cada uno
1.2.3 Comprendo textos ellos
literarios, académicos y de
interés general, escritos ● A partir de su
39INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

con un lenguaje sencillo. personajes


favoritos, el
1.2 Valoro la lectura como estudiante
un hábito importante de realizará un
enriquecimiento personal friso, teniend
y académico. en cuenta los
países,
1.2 Identifico el autoridades y
significado adecuado de banderas
las palabras en el correspondie
diccionario según el es.
contexto.

2.Aplico estrategias de
lectura relacionadas con el
propósito de la misma.

2.3Identifico en textos
sencillos, elementos
culturales como
costumbres y
celebraciones.

2. Identifico la acción, los


personajes y el entorno en
textos narrativos.

Competencias Comunicativas

1. Competencia Lingüística. 2. Competencia Pragmática 3. Competencia Sociolingüística


Referencias
40INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

SEPTIMO
ESTANDAR
ESTANDAR
ES
ES
ESPECIFIC
COMPETE GENERAL
OBJETIV OS CONOCIMIE CONTENID
N ES ACTIVIDADES METODOLOGIA
OS NT. OS
CIAS
SUBPROCE
LOGROS
SOS
● Utiliza Lingüística Leo y 1.2.3. ● Ampliación ● Tiempo 1. Lectura e ● A partir de textos
elemen comprendo Comprendo de presente interpretación en diversas
tos textos preguntas y vocabulario simple. de textos. formas, el
gramat narrativos y expresiones y ● Actividad estudiante
icales descriptivos orales que se estructuras diaria identificara los
esenci o narraciones refieren a mí, gramaticale ● Diferencia elementos
ales y a mí familia , s. entre gramaticales que
del descripciones mis amigos y ● A partir de sustantivos lo conforman y
idioma de diferentes mi entorno. análisis de y verbos. los interpretará
inglés fuentes textos correctamente
● Expresione
en la sobre temas 1.2 Identifico gráficos (diálogos,
que me son el tema s de
constr asimila existencia lecturas,
ucción familiares y general y los información historietas,
comprendo detalles (there is /
de sobre su there are). 2. Ejercicios gráficos etc.).
estruct textos relevantes en entorno aplicativos ● Se realizarán
argumentativ conversacione ● Mi cuerpo,
uras socio-cultur ejercicios de
simple os cortos y s, Dolores
al. aplicativos como
sy sencillos. informaciones ● Expresión ● El clima en
apareamiento,
compu radiales o nuestro completación,
oral y entorno
estas. Escribo exposiciones escrita de predicción,
textos orales. ● Verbo selección
situaciones
expositivos que lo modal múltiple,
● El sobre temas 1.2.3 motiven. “Can” organización
desarr de mi Comprendo la ● Verbos entre otros.
ollo de entorno y mis idea general ● Deportes 3. Relación de
la intereses, en una ● Preposicion láminas con ● Relaciona
capaci con una descripción y es, expresiones láminas que
dad ortografía y en una direcciones correspondient expresen dolor
para puntuación narración. y lugares es a dolor. con la expresión
aprecia aceptables.
● Representa correspondiente.
ry 1.2
ción de 4. Elaboración de
utilizar En mis Comprendo
Pragmática redacciones instrucciones historietas mapa de
la ● Presente Colombia con ● Se elabora por
lengua uso el escritas para
vocabulario y llevar a cabo continuo. sus regiones grupos de trabajo
como naturales y su un mapa de
medio la gramática actividades
que conozco cotidianas, cultura Colombia con sus
de regiones
present con cierta personales y
precisión, académicas. naturales,
ación identificando su
estétic pero cuando
trato temas 1.2.3 clima, prendas de
a. vestir, productos
que conozco Comprendo
o expreso textos y costumbres, de
ideas literarios, cada una se
complejas, académicos y realizará un
cometo de interés sorteo, para que
errores. general, cada grupo
escritos con un exponga y
lenguaje represente una
Hago sencillo. región empleando
presentacione 5. Expresión de frases.
s breves para 1.2 Puedo hobbies y
Sociolingüís describir , extraer deportes ● A partir de un
41INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

tica narrar, información favoritos. texto sobre de


justificar y general y porte se identifica
explicar específica de el vocabulario
brevemente un texto corto (verbos –
hechos y y escrito en un deportes), y se
procesos, lenguaje relacionan con el
también mis sencillo. verbo modal
sueños, “Can”
esperanzas y 1.2 ● Escribir la
ambiciones. Comprendo biografía de su
relaciones deportista
Cuando me establecidas favorito
hablan sobre por palabra empleando el
lo que hago como and modal “Can” para
en la escuela (adición), but 6. Elaboración de expresar sus
o en mi (Contraste), maquetas y habilidades.
tiempo libre, first, second lugares de
comprendo (orden sitios
las ideas temporal) en importantes de ● Elaboración de
generales si enunciados el tablazo maquetas de los
el lenguaje es sencillos. principales
claro. lugares y calles
1.2 Valoro la del municipio
lectura como empleando
un hábito material
Participo en importante de reciclable. Sigue
conversacion enriquecimient instrucciones para
es en las que o personal y hallar direcciones
expreso académico. y da informe
opiniones e sobre la
intercambio 1.2 Identifico ubicación de
información el significado diferentes sitios.
sobre temas adecuado de
personales o las palabras en
de mi vida el diccionario
diaria. según el
contexto.

2.Aplico
estrategias de
lectura
relacionadas
con el
propósito de la
misma.

2.3Identifico
en textos
sencillos,
elementos
culturales
como
costumbres y
celebraciones.

2. Identifico la
acción, los
personajes y el
entorno en
textos
narrativos.
42INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

Competencias Comunicativas

1. Competencia Lingüística. 2. Competencia Pragmática 3. Competencia Sociolingüística


Referencias

OCTAVO
ESTANDA
RES ESTANDARES
COMPET GENERAL ESPECIFICOS
CONOCIMI ACTIVIDAD METODOLO
OBJETIVOS EN ES CONTENIDOS
ENT. ES IA
CIAS SUBPROCESOS
LOGROS
● El Lingüística Leo y 2 Sigo las ● Manejo de ● Verbo to – be 1. Lect ● Cambio de
fomento comprendo instrucciones dadas en estructuras en todos los uras de tiempo en
del deseo textos clase para realizar gramatical tiempos diferentes oraciones y
del saber, narrativos y actividades es ● Estructuras textos textos cortos
de la descriptivos académicas. habladas y de la forma ● Listening teniendo en
iniciativa o escritas continua ● Descripci cuenta los
personal narraciones 2.3 Entiendo lo que ● Posee ● Verbos ón de tiempos del
frente al y me dicen el profesor y fluidez en modales Will actividade verbo to – b
conocimi descripcione mis compañeros en su World, s diarias. en sus
ento y s de interacciones expresión diferentes
órdenes, ● Ejercicios
frente a la diferentes cotidianas dentro del verbal instrucciones formas.
fuentes aula , sin necesidad de aplicativo
realidad ● Interpreta . s. ● Interpretació
social así sobre temas repetición. de gráficas a
e ● Preposicione ● Escribe y
como del que me son identifica través de
familiares y 1.2 Identifico ideas s de lugar y proyecta
espíritu ideas en tiempo (in – medios
crítico. comprendo generales y sus planes
textos y on – at) a futuro. escritos y
textos específicos en textos lecturas orales en
argumentati orales, si tengo ● Futuro
● Expresa simple todos los
vos cortos y conocimiento del tiempos y
sencillos. tema y del planes (Will).
futuros formas
● Adquisici vocabulario utilizado. ● Forma
● Aprecia progresivas.
Escribo comparativa
ón de elementos ● Mediante
elementos textos 2.Reconozco los de adjetivos.
que láminas de
de expositivos elementos de enlace ● Adverbios de
forman diferentes
conversac sobre temas de un texto oral para frecuencia lugares se
de mi identificar su parte de (How –
ión y de diferentes realizarán
lectura en entorno y secuencia. often). comparacion
mis culturas. ● Pronombres
lengua s.
intereses, 3.Muestro una actitud ● Aprende e objeto
extranjera ● Análisis y
. con una respetuosa y tolerante identifica reflexivos.
ortografía y al escuchar a otros. el uso de comprensión
● Posesivos de texto
puntuación preposicio 2. Medi
43INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

Pragmática aceptables. 3. Utilizo mi nes de sajon, ante textos “fiestas de


conocimiento general tiempo y adjetivos gráficos disfraces” co
En mis del mundo para lugar. posesivos. escritos el fin de
redacciones comprender lo que diferencia identificar
uso el escucho. correctamente pronombre
vocabulario 2.3 identifico la las objeto y
y la información clave en preposiciones reflexivo.
gramática conversaciones breves de tiempo y
que conozco tomadas de la vida lugar (in – on ● Desarrollo d
con cierta real , si están – at) ejercicios
precisión, acompañadas de aplicativos
pero cuando imágenes. para
trato temas identificar la
que conozco 2. Reconozco el proposicione
o expreso propósito de de tiempo y
ideas diferentes tipos de lugar. (in – o
complejas, textos que presentan – at)
cometo mis compañeros de ● A partir de u
errores. clase. video de
actualidad
Sociolingüí 2.Identifico iniciación, 3. Diál suscitar una
stica Hago nudo y desenlace en ogos (Bole, discusión en
presentacion una narración. play, clase sobre e
es breves entrevistas) tema.
para 2.Reconozco el ● Ejercicios
describir , propósito de una aplicativos
narrar, descripción en textos para afianza
justificar y narrativos de mediana 4. Com los posesivo
explicar extensión. para diferentes adjetivos y
brevemente sitios posesivo
hechos y 1.2 Comprendo turísticos del sajon.
procesos, relaciones de adición, país y de la
también mis contraste, orden región. ● Planeación y
sueños, temporal y espacial y
esperanzas y causa-efecto entre ejecución de
ambiciones. enunciados sencillos. entrevistas d
5. Reda personajes
cta favoritos
Cuando me 1.2 Identifico composicione
hablan sobre relaciones de (grupos de d
s cortas personas)
lo que hago significados relacionadas
en la escuela expresadas en textos ● Elabora y
con sustenta un
o en mi sobre temas que me actividades
tiempo libre, son familiares. plegable sob
diarias, con sitios
comprendo las de sus
las ideas 1.2 Represento en turísticos de
compañeros. región y lo d
generales si forma gráfica la
el lenguaje información que Colombia.
es claro. encuentro en textos Establece
6. Sigu comparacion
que comparan y
contrastan objetos, e s.
animales y personas. instrucciones ● Pregunta y d
Participo en en la información
conversacio 2 Valoro la lectura elaboración de relacionada
nes en las como una actividad rectas. con la
que expreso importante para todas frecuencia e
opiniones e las áreas de mi vida. las que se
intercambio realizan
información 3.Identifico elementos diferentes
sobre temas culturales presentes en 7. Orga actividades
personales o textos sencillos. niza un (juegos,
de mi vida “Rincón concursos)
44INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

diaria. 1.2 Escribo Informativo”


narraciones sobre con revistas y ● Elabora en
experiencias periódicos en clase recetas
personales y hechos a ingles. sencillas con
mi alrededor. el fin de
practicar el
1.2 escribo mensajes 8. Orga vocabulario
en diferentes formatos niza un estructuras
sobre temas de mi “musical relacionadas
interés. Journey” para con los
interpretar modales.
1.2 Con testo en piezas
forma escrita, musicales. ● Elabora
preguntas nuevos
relacionadas con artículos
textos que he leído. publicitarios
partir de los
1.2 Parafraseó consultados
información que leo periódicos y
como parte de mis revistas.
actividades
académicas. ● Cada grupo
escogerá una
1.2 Organizo párrafos canción, se
coherentes cortos, encargará de
teniendo en cuenta enseñarla a
elementos formales sus
del lenguaje como compañeros
ortografía y letra y realiz
puntuación. una activida
relacionada
1.2 Ejemplifico mis con este.
puntos de vista sobre
los temas que escribo.

1.2.3Edito mis
escritos en clase
teniendo en cuenta
reglas de ortografía ,
adecuación del
vocabulario.

1.2 Hago
presentaciones cortas
y ensayadas sobre
temas cotidianos y
personales.

1.2.3 Hago
descripciones
sencillas sobre
diversos asuntos
cotidianos de mi
entorno.

2.Hago exposiciones
ensayadas y breves
sobre algún tema
académico de mi
interés.
45INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

2.Uso un plan para


exponer temas
relacionados con el
entorno académico de
otras asignaturas.

1.2 Participo en una


conversación cuando
mi interlocutor me da
el tiempo para pensar
mis respuestas.

1.2 Converso con mis


compañeros y mi
profesor sobre
experiencias pasadas
y planas futuros.

2.3Me arriesgo en
participar en una
conversación con mis
compañeros y mi
profesor.

1. Uso
lenguaje formal o
informal en juegos de
rol improvisados,
según el contexto.

3. Demuestro que
reconozco elementos
de la cultura
extranjera y los
relaciono con mi
cultura.

Competencias Comunicativas

1. Competencia Lingüística. 2. Competencia Pragmática 3. Competencia Sociolingüística

Referencias
46INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

NOVENO
ESTANDAR
ES ESTANDARES
COMPET GENERALE ESPECIFICOS
CONOCIMIE CONTENID ACTIVIDA METODOLO
OBJETIVOS EN S
NT. OS DES IA
CIAS SUBPROCESOS
LOGROS
● El Leo y 2 Sigo las ● Utiliza ● Diferencia 1. Lecturas ● A través de
fomento Lingüística comprendo instrucciones dadas en correctament entre las de lecturas y
del deseo textos clase para realizar e elementos formas diferentes diálogos se
del saber, narrativos y actividades gramaticales futuras textos realizarán
de la descriptivos o académicas. orales y Will y ejercicios actividades d
iniciativa narraciones y escritos going to aplicativos listening,
personal descripciones 2.3 Entiendo lo que indispen- ● El verbo to , listening. pronunciació
frente al de diferentes me dicen el profesor y sables en el – be y su comprensión
conocimie fuentes mis compañeros en manejo del utilización ejercicios
nto y sobre temas interacciones idioma en aplicativos e
frente a la que me son cotidianas dentro del inglés diferentes los que se
realidad familiares y aula , sin necesidad de ● Adquiere campos. manejen
social así comprendo repetición. habilidades ● Pasado estructurar
como del textos en la simple, como (will,
espíritu argumentativo 1.2 Identifico ideas expresión verbos going to, ver
crítico. s cortos y generales y oral regulares e to be – pasad
sencillos. específicos en textos ● Escucha irregulares simple –
orales, si tengo comprensiva . presente
Escrito textos conocimiento del perfecto – ta
mente ● Presente
expositivos tema y del diferentes question –
sobre temas vocabulario utilizado. perfecto
● Adquisici textos y ● Sustantivo 2. Mesa conectores)
ón de de mi entorno argumenta redonda
y mis s contables
elementos sus puntos y no
de intereses, con 3.Muestro una actitud de vista ● Organizar un
una ortografía respetuosa y tolerante contables(
conversac frente a este. how many mesa redond
ión y de y puntuación al escuchar a otros. en las que lo
● Lee / how
lectura en aceptables. estudiantes
2.3 Identifico comprensiva much)
lengua mente puedan
En mis diferentes roles de los ● Adjetivos
extranjera. diferentes intercambiar
redacciones hablantes que comparativ opiniones
uso el participan en textos. os
● Sustenta y sobre el tem
vocabulario y conversaciones de ● Pronombre “Future
la gramática temas relacionados argumenta s
sus ideas Inventions”
Pragmática que conozco con mis intereses. posesivos hacer énfasis
con cierta ante un ● Tag
público. en el uso de
precisión, 3. Utilizo mi question los tiempos
pero cuando conocimiento general ● Sintetiza ● Conectores futuros (will
trato temas del mundo para textos en (but, and, going to)
3. Salida
que conozco o comprender lo que mapas so, explicando e
conceptuales pedagógic
expreso ideas escucho. however, a funcionamie
complejas, y escribe or) o y materiale
cometo 2.3 Infiero textos a de sus
errores. información partir de inventos.
específica a partir de mapas
un texto oral. conceptuales
● Organiza un
Hago .
salida de
presentaciones 2.3 identifico la campo con
breves para información clave en docentes de
describir , conversaciones breves otras áreas
narrar, tomadas de la vida para que los
justificar y real , si están estudiantes
explicar acompañadas de desarrollen
brevemente imágenes. una guía de
Sociolingüí hechos y
47INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

stica procesos, 2. Reconozco el trabajo que


también mis propósito de evalúe la
sueños, diferentes tipos de observación
esperanzas y textos que presentan descripción
ambiciones. mis compañeros de 4. Leer y oral y escrita
clase. escribir en la cual
Cuando me biografías manejen
hablan sobre 2.Identifico iniciación, estructuras
lo que hago en nudo y desenlace en vistas y
la escuela o en una narración. vocabulario
mi tiempo tiempos
libre, 1.2 Identifico puntos comparativo
comprendo las a favor y en contra en – conectores
ideas un texto
generales si el argumentativo sobre ● Cada
lenguaje es temas con los que estudiante
claro. estoy familiarizado. escribe su
autobiografí
1.2 Comprendo y la
relaciones de adición, intercambia
contraste, orden 5. Elaborar con sus
temporal y espacial y post cards compañeros
Participo en causa-efecto entre (tarjetas Cada uno
conversacione enunciados sencillos. postales) consulta la
s en las que para biografía de
expreso 1.2 Identifico la describir personajes
opiniones e recurrencia de ideas actividade (inventores)
intercambio en un mismo texto. s en un la expone an
información (city tour). la clase,
sobre temas 1.2 Identifico destacando l
personales o relaciones de aspectos má
de mi vida significados importantes
diaria. expresadas en textos su vida.
sobre temas que me
son familiares. ● Consultar en
6. Organizar Internet por
1.2 Represento en un “food las principal
forma gráfica la festival” característica
información que culturales de
encuentro en textos algunos país
que comparan y y elaborar
contrastan objetos, tarjetas
animales y personas. postales,
empleando e
2 Valoro la lectura tiempo
como una actividad presente
importante para todas perfecto e
las áreas de mi vida. intercambiar
s en clase.
2. Comprendo la
información implícita
en textos relacionados ● Organizar un
con temas de interés. “Food
7. leer y
escribir Festival” en
2. Diferencio la que los
estructura horóscopo
s a partir estudiantes
organizativa de textos hagan una
descriptivos, de
modelos presentación
narrativos y de comidas d
argumentativos. dados.
diferentes
48INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

regiones del
3.Identifico elementos país utilizan
culturales presentes en diferentes
textos sencillos. adjetivos en
sus formas
1.2 Escribo comparativa
narraciones sobre
experiencias 8. Organizar
personales y hechos a un ● Consultar en
mi alrededor. “musical Internet
journey” distintos
para horóscopos e
1.2 Con testo en interpretar inglés y a
forma escrita, piezas partir de esto
preguntas musicales. los estudiant
relacionadas con crearán su
textos que he leído. propio
horóscopo
1.2 Produzco textos enfatizando
sencillos con el uso de
diferentes funciones pronombres
(describir, narrar, posesivos y
argumentar) sobre conectores.
temas personales y
relacionados con otras ● Cada grupo
asignaturas. escogerá una
canción se
1.2 Organizo párrafos encargarán d
coherentes cortos, enseñar la
teniendo en cuenta letra a sus
elementos formales compañeros
del lenguaje como realizar una
ortografía y actividad
puntuación. relacionada
con esta.
Uso planes
representados en
mapas o diagramas
para desarrollar mis
escritos.

1.2.3Edito mis
escritos en clase
teniendo en cuenta
reglas de ortografía ,
adecuación del
vocabulario.

1.2 Hago
presentaciones cortas
y ensayadas sobre
temas cotidianos y
personales.

2. Narro historias
cortas enlazando mis
ideas de manera
apropiada.

1.2.3. Expreso mis


opiniones, gustos
49INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

preferencias sobre
temas que he
trabajado en clase,
utilizando estrategias
para monitorear mi
pronunciación.

2.Hago exposiciones
ensayadas y breves
sobre algún tema
académico de mi
interés.

2.Uso un plan para


exponer temas
relacionados con el
entrono académico de
otras asignaturas.

1.2 Converso con mis


compañeros y mi
profesor sobre
experiencias pasadas
y planas futuros.

2.3Me arriesgo en
participar en una
conversación con mis
compañeros y mi
profesor.

2.3 Me apoyo en mis


conocimientos
generales del mundo
para participar en una
conversación.

2.3 Interactuó con mis


compañeros y
profesor para tomar
decisiones sobre
temas específicos que
conozco.

2. Uso
lenguaje formal o
informal en juegos de
rol improvisados,
según el contexto.

1.2.3. Monitoreo la
toma de turnos entre
los participantes en
discusiones sobre
temas preparados con
anterior.

3. Demuestro que
reconozco elementos
de la cultura
extranjera y los
50INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

relaciono con mi
cultura.

Competencias Comunicativas

1. Competencia Lingüística. 2. Competencia Pragmática 3. Competencia Sociolingüística

Referencias

DECIMO
ESTANDA
RES ESTANDARES
COMPE GENERAL ESPECIFICOS
OBJETIVO CONOCIMI CONTENID ACTIVIDA METODOLOGI
TEN ES
S ENT. OS DES A
CIAS SUBPROCESOS
LOGROS
● Adquisic Con mi 1.2 Entiendo ● Adquiere ● Tiempos Lectura de ● A través de
ión de Lingüísti vocabulario instrucciones para manejo de verbales diferentes lecturas,
elemento ca trato temas ejecutar acciones la en todas textos. diálogos y
s de generales, cotidianas. competenc sus formas ● ejercici gráficos se
conversa aunque ia (simples – os realizarán
ción y de recurro a 2.Identifico la idea lingüística progresivo aplicati actividades de
lectura estrategias principal de un texto en lengua sy vos Listening,
en para hablar oral cuando tengo extranjera. perfectos) listenin pronunciación,
lengua de hechos y conocimiento previo del ● Reconoce ● Uso de g. comprensión y
extranjer objetos cuyo tema. la Since – ejercicios
a. nombre importanci Four. aplicativos en el
desconozco. 1.2 Identifico a de la ● Conectores que se manejen
Manejo conectores en una literatura (also, than, estructuras de:
aceptableme situación de habla para inglesa en however, los tiempos
● El nte normas comprender su sentido. el alter, simples, los
fomento lingüísticas , desarrollo reside) tiempos
del deseo con algunas 2.Identifico el propósito de dicha perfectos y los
● Adverbios
del interferencia de un texto oral. cultura. tiempos
s de mi de
saber, de ● Relaciona cantidad y progresivos, uso
la lengua 2.3 Muestro una actitud las de (since y
materna. respetuosa y tolerante de modo.
iniciativa imágenes four), escribir
cuando escucho a otros. ● Relative
personal con las textos
clauses combinando el
frente al palabras. (who,
conocimi Escribo 2.3 Utilizo estrategias tiempo en que
● Desarrolla which,
ento y textos que adecuadas al propósito se encuentra
explican mis y tipo de texto su that)
frente a capacidad
preferencias, (activación de ● Condicion
1. Elabora ● Elabora una
la auditiva.
realidad decisiones y conocimientos previos, ales una historieta en
actuaciones. apoyo en el lenguaje ● Identifica ● Modales
social así las partes historieta, grupos de
como del corporal y gestual, uso (should, consulta trabajo sobre
de imágenes) principales must,
espíritu de un sobre diferentes mitos
crítico. Comprendo comprender lo que ought to – mitos. de la región y
textos de escucho. texto. have to – del mundo.
diferentes ● Argumenta could – Empleando
Pragmáti tipos y 2.Me apoyo en el sobre would –
● Desarroll conectores,
ca fuentes lenguaje corporal y temas de will – is vocabulario,
o de las interés a
habilidad sobre temas gestual del hablante able – to. cláusulas
de interés para comprender mejor partir de ● Imperactiv relativas.
es
51INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

comunic general y lo que dice. hipótesis. os.


ativas académico. ● Identifica ● Uso del
básicas Selecciono y 1.2 Identifico palabras procesos (too – ● Diseñar por
para aplico dentro del texto que me culturales quite – 2. Diseñar un grupos de
(leer, estrategias permiten comprender su y estéticos. abit) friso o un trabajo un
compren de lecturas sentido general. ● Diferencia ● Expresione folleto. folleto o un
der, apropiadas los s con el friso basados en
escribir, para el texto 2. Identifico el punto de aspectos uso de los el tema “los
escuchar, y la tarea. vista del autor. de los verbos: jóvenes de hoy
hablar y entornos (love, y el mundo que
expresar 2.Asumo una posición culturales. want, los rodea”
se Participo en critica frente al punto de need, like, ● (Amigos,
correcta conversacio vista del autor. prefer, pasatiempos,
mente). nes que enjoy. enfermedades,
puedo 2.identifico los valores sexo, deberes,
explicar mis de otras culturas y eso derechos, etc.)
opiniones e me permite construir mi ● Usando
● Desarroll Sociolin ideas sobre interpretación de su adverbios de
o de la güística temas identidad. cantidad y de
capacida generales modo,
d para personales y 2.Valoro la lectura como condicionales,
compren abstractos. un medio para adquirir cláusulas
der y información de relativas.
expresar diferentes disciplinas 3. Ver una
correcta También que amplían mi película en
mente puedo conocimiento. inglés. ● Ver una película
mensajes iniciar un
tema de 2.Utilizo variedad de en inglés con el
orales y objetivo de
escritos conversació estrategias de
ny comprensión de lectura realizar reseñas
en críticas sobre lo
lengua mantener la adecuadas al propósito
atención de y al tipo de texto. mismo.
extranjer Enfatizar el uso
a. mis
interlocutore 2.Analizo textos de los modales.
s; cuando descriptivos, narrativos ● Realizar una
hablo, mi y argumentativos con el cartelera con
4. Diseñar un “recommended
discurso es fin de comprender las pleglable
sencillo y ideas principales y movies”
de
coherente. especificas. recomenda ● En grupos de
ciones. trabajo elaborar
2.Hago inferencias a
partir de la información un trabajo sobre
Aunque mi en un texto. el tema “nuestra
acento es salud física y
extranjero, 2.3 En un texto mental”
mi identifico los elementos haciendo uso
pronunciaci que me permiten del imperativo,
5. Establecer y de /too / quite
ón es clara y apreciar los valores de
adecuada. la cultura agloparlante. relaciones /a bit.

2.Comprendo variedad ● Consultar en


En de textos informátivos 6. entre la Internet temas
interaccione provenientes de clase de relacionados
s con diferentes fuentes. ingles y el con adelantos
hablantes tema de tecnológicos.
nativos de 1.2 Planeo, reviso y los Clasificar su
inglés edito mis escritos con la adelantos origen y su
reconozco ayuda de mis tecnológic importancia a
elementos compañeros y del os propios partir de
propios de profesor. de nuestra cuadros
su cultura y época sinópticos y /o
52INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

puedo 2.3 Expreso valores de mapas


explicarlos a mi cultura a través de conceptuales.
mis los textos que escribo. ● Plantea
compañeros. hipótesis sobre
1.2.3 Escribo diferentes la influencia de
tipos de texto de la tecnología en
mediana longitud y con la vida del
una estructura sencilla hombre.
(Cartas, notas, ● Expresa gustos
mensajes, correos y preferencias
electrónicos) sobre las
comodidades,
1.2.3Escribo textos de conveniencias,
diferentes tipos teniendo ventajas de la
en cuenta a mi posible tecnología en el
lector. mundo de hoy.
1.2.3. Valoro la escritura Hace uso de
como un medio de expresiones:
expresión de mis ideas y (love – want –
pensamientos, quién soy need – like –
y qué se del mundo. prefert – enjoy.
● Lleva a clase
1.2 Escribo textos a lectura sobre
través de los cuales diferentes
explico mis preferencias adelantos
decisiones o tecnológicos
actuaciones. con el fin de
generar
1.2 Escribo textos situaciones
expositivos sobre temas comunicativas
de mí interés. (Exposiciones y
7. Escoger debates)
1.2 Narro en forma poemas de
detallada experiencias, walt, ● Leer los poemas
hechos o historias de mi whitman,
interés y del interés de de dichos
Allam escritores
mi audiencia. Poe, para progresivament
ser leídos. e durante la
2.3 Hago presentaciones
orales sobre temas de clase con
mi interés y entonaciones y
pronunciaciones
relacionados con el
currículo escolar. . Motivar al
estudiante para
2.3 Utilizo elementos crear sus
8. Organizar primeros versos
metalingüísticos como un
entonación para hacer de carácter
“musical literario.
más compresible lo que Journey”
digo. para ● Cada grupo
interpretar escogerá una
2.Uso estrategias como piezas
el parafraseo para canción se
musicales. encargarán de
compensar dificultades
en la comunicación. enseñar la letra
a sus
2.3 Opino sobre los compañeros y
estilos de vida de la realizar una
gente de otras culturas, actividad
apoyándome en textos relacionada con
escritos y orales esta.
previamente estudiados.
53INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

1.2 Respondo preguntas


teniendo en cuenta a mi
interlocutor y el
contexto.

1.3.Utilizo una
pronunciación
inteligible para lograr
una comunicación
efectiva.

1.3. Uso mis


conocimientos previos
para participar en una
conversación.

1.2 Describo en forma


oral mis ambiciones,
sueños y esperanzas
utilizando el lenguaje
claro y sencillo.

Competencias Comunicativas

1. Competencia Lingüística. 2. Competencia Pragmática 3. Competencia Sociolingüística


Referencias
54INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

UNDECIMO
ESTAND
ARES ESTANDARES
COMPE GENERA ESPECIFICOS
OBJETIVO CONOCIM CONTENID ACTIVIDADE
TEN LES METODOLOGIA
S IENT. OS S
CIAS SUBPROCESOS
LOGROS
● Adquisi Lingüísti Con mi 1.2 Entiendo ● Adquiere ● Tiempos 1. Lecturas de ● A través de lecturas,
ción de ca vocabulari instrucciones para concienci simples diferentes diálogos, gráficos,
element o trato ejecutar acciones a de la progresivo textos se realizarán
os de temas cotidianas. importan sy ejercicios actividades de
conversa generales, cia de la perfectos. aplicativos listening,
ción y aunque 2.3 Identifico lengua ● Voz listening. ● Pronunciación,
de recurro a personas, situaciones, inglesa pasiva y comprensión y
lectura estrategias lugares y el tema en en su voz activa ejercicios
en para conversaciones proyecto ● Condicion aplicativos en que
lengua hablar de sencillas. de vida. ales de se manejen
extranjer hechos y ● Establece primera y estructuras de: los
a. objetos diferenci segunda tiempos simples,
cuyo 2.3 Muestro una as forma progresivos.
nombre actitud respetuosa y culturales Realizar un
● Uso de
desconozc tolerante cuando a partir portafolio durante el
o. Manejo escucho a otros. verbos
● El de textos sugeridos año sobre sus
fomento aceptable literarios. trabajos y
mente 1.2.3. Comprendo el de
del ● Expresa preposicio creaciones
deseo normas sentido general del su punto literarias.
lingüística texto aunque no nes.
del de vista y ● Pronombr
saber, de s , con entienda todas sus criterios
algunas palabras. es
la frente a indefinido ● Escoger un cuento
iniciativ interferenc diferente 2. Lectura de de Edgar Allam Poe
ias de mi 3. Utilizo las s
a s (somethin cuentos, en el que el
personal lengua imágenes e situacion concursos de estudiante puede
materna. información del g,
frente al es. anything, cultura cambiar el final
conocim contexto de habla para general.
● Adquiere nobody) identificando y
iento y comprender mejor lo utilizando la voz
Escribo que escucho. fluidez ● Frases
frente a en su pasiva y activa
la textos que verbales
expresión (get, give, ● Organizados en
realidad explican 2. Identifico el punto
mis de vista del autor. oral y go, put, equipos los
social escrita. estudiantes deberán
así como preferenci keep, take,
Pragmáti as, 2. Asumo una ● Diferenci come, responder a
del preguntas de cultura
ca decisiones posición crítica frente a los look,
espíritu aspectos general, siguiendo
crítico. y al punto de vista del have, to
actuacione autor. de los be, make, la estructura de la
s. entornos do, meet, voz pasiva.
1.2 Identifico palabras culturales know)
● Desarrol .
dentro del texto que ● Ing en la
lo de las ● Procesa ● Expone y
habilida Comprend me permiten formación
o textos de comprender su sentido la de argumenta las
des informaci características de
comunic diferentes general. adjetivos 3. Consulta en
tipos y ón sustantivo distintas
ativas obtenida Internet a profesiones
básicas fuentes 2. Identifico el punto s direct – cerca de las
sobre de vista del autor. de indirect- empleando las
para medios diferentes formas
(leer, temas de speech. profesiones de
interés 2.Asumo una posición de ● Expresion condicionales y las
compren comunica su grado. expresiones would
der, general y critica frente al punto es
académico de vista del autor. ción. because, like, would prefer.
escribir,
. ● Analiza because
escuchar ● A partir de modelos
, hablar Seleccion 2.identifico los argument of, due to.
o y aplico valores de otras a y da ● Distributi consultados se
y creará una cartelera
estrategias culturas y eso me propuesta ve
55INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

expresar Socioling de permite construir mi s de adjetives 4. Buscar avisos con avisos


se üística lecturas interpretación de su temas de (either, or clasificados diseñados por los
correcta apropiadas identidad. interés. neither) en periódicos estudiantes
mente). para el ● Identifica ● Expresión y revistas enfatizando el uso
texto y la 2.Valoro la lectura la How long de los pronombres
tarea. como un medio para estructur hake, indefinidos y de
adquirir información a de prefijos verbos seguidos de
● Desarrol de diferentes diferente (un, dis, preposiciones.
lo de la Participo disciplinas que s textos. en)
capacida en amplían mi ● Argumen ● Wald, like ● Organizados en
d para conversaci conocimiento. ta – would, grupos de trabajo
compren ones que respetand preferí. los estudiantes
der y puedo 2.Utilizo variedad de o las ● Diferencia identificarán
expresar explicar estrategias de ideas de s entre 5. Canciones. diferentes frases
correcta mis comprensión de los make – do verbales
mente opiniones lectura adecuadas al demás. – tell – encontradas en
mensaje e ideas propósito y al tipo de ● Asimila say. canciones.
s orales sobre texto. diferente
y temas s
escritos generales 2.Analizo textos mensajes ● Después de ver la
en personales descriptivos, a partir película los
lengua y narrativos y de textos alumnos requerirán
extranjer abstractos. argumentativos con el escuchad en forma oral y
a. fin de comprender las os. 6. Película de escrita hechos
ideas principales y actividad. acontecidos en ella,
También especificas. utilizando Ing, en
puedo sus adjetivos y
iniciar un 2.Hago inferencias a sustantivos, direct –
tema de partir de la indirect- speech,
conversaci información en un because – of.
ón y texto. Because, due to,
mantener distributive –
la 2.3 En un texto lonjetives, how,
atención identifico los long.
de mis elementos que me ● Simular en clase
interlocuto permiten apreciar los diferentes
res; valores de la cultura entrevistas de
cuando angloparlante. trabajo y elaborar el
hablo, mi currículo para cada
discurso 2.Comprendo una, enfatizando el
7. Preparación
es sencillo variedad de textos uso del make / do,
de entrevistas.
y informativos say / tell.
coherente. provenientes de
diferentes fuentes.
● Diseñar un folleto y
1.2 Estructuro mis realizar una
Aunque textos teniendo en campaña con
mi acento cuenta elementos recomendaciones
es formales del lenguaje para cuidar el
extranjero, como la puntuación, medio ambiente.
mi la ortografía, la 8. Diseño de
pronuncia sintaxis, La folletos.
ción es coherencia y la ● Preparar la puesta
clara y cohesión. en escena de un
adecuada. fragmento de
1.2 Planeo, reviso y Romeo y Julieta.
edito mis escritos con
En la ayuda de mis
interaccio compañeros y del 9. Dramatiza-ciñ ● Representación de
nes con profesor. o situaciones:
hablantes (aeropuerto,
56INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

nativos de 1.2.3 Escribo cafetería, parque,


inglés diferentes tipos de etc.)
reconozco texto de mediana ● Preparar un debate
elementos longitud y con una 10. Debate en la que los
propios de estructura sencilla / mesa estudiantes
su cultura (Cartas, notas, redonda. intercambien sus
y puedo mensajes, correos ideas sobre temas
explicarlo electrónicos) de actividad.
s a mis
compañer 1.2 Escribo resúmenes
os. e informes que ● Cada grupo
demuestren mi escogerá una
conocimiento sobre canción, se
temas de otras encargará de
disciplinas. enseñarla a sus
1.2.3Escribo textos de compañeros y
diferentes tipos realizar una
teniendo en cuenta a 11. Music actividad realizada
mi posible lector. al Journey. con esta.
1.2.3. Valoro la
escritura como un
medio de expresión de
mis ideas y
pensamientos, quién
soy y qué se del
mundo.

1.2 Escribo textos


expositivos sobre
temas de mí interés.

1.2 Narro en forma


detallada
experiencias, hechos o
historias de mi interés
y del interés de mi
audiencia.

1.2 utilizo un
vocabulario apropiado
para expresar mis
ideas con claridad
sobre temas de
currículo y de mi
interés.

1.2 Puedo expresarme


con la seguridad y
confianza propios de
mi personalidad

2. Sustento mis
opiniones, planes y
proyectos.

2.3 Opino sobre los


estilos de vida de la
gente de otras
culturas, apoyándome
57INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

en textos escritos y
orales previamente
estudiados.

1.2 Participo
espontánemante en
conversaciones sobre
temas de mi interés
utilizando un lenguaje
claro y sencillo.

1.2 Respondo
preguntas teniendo en
cuenta a mi
interlocutor y el
contexto.

1.3.Utilizo una
pronunciación
inteligible para lograr
una comunicación
efectiva.

1.2 Describo en forma


oral mis ambiciones,
sueños y esperanzas
utilizando el lenguaje
claro y sencillo.

2.Uso lenguaje
funcional para discutir
alternativas, hacer
recomendaciones y
negociar acuerdos en
debates preparados
con anterioridad.

1.2 Utilizo estrategias


que me permiten
iniciar, mantener y
cerrar una
conversación sencilla
sobre temas de mi
interés, de una forma
natural.

Competencias Comunicativas

1. Competencia Lingüística. 2. Competencia Pragmática 3. Competencia Sociolingüística


Referencias
58INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO
59INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

ESTANDARES INDICADORES DE LOGROS COGNITIVOS


GENERALES LOGROS ACTITUDINALES Y PROCEDIMENTALES

Reconoce y valora -escucha y -reconoce y expresa los saludos en ingles de


la existencia de una entiende el acuerdo al día
lengua diferente a la saludo en
suya ingles. -disfruta identificando por medio de laminas los
momentos del día
-expresa los
-establece saludos en -pronuncia los saludos en inglés
relaciones entre el inglés de
vocabulario acuerdo al día -diferencia adecuadamente los saludos de
conocido y los acuerdo a la hora.
elementos de su -reconoce los
entorno vivencial principales -aplica adecuadamente los nombres para cada
nombres de su miembro de su núcleo familiar.
núcleo familiar
y lo relaciona -identifica con ayuda de láminas los nombres para
con su nombre cada miembro de su familia.
en inglés
-reconoce adecuadamente los números del uno al
-disfruta cinco en inglés.
identificando
los números -pronuncia correctamente los números del uno al
del uno al cinco.
cinco.
-maneja con propiedad los números del uno al
-identifica los cinco.
colores
primarios y los -reconoce y expresa los colores primarios
relaciona con adecuadamente.
elementos del
medio. -pronuncia correctamente los colores primarios.

-con ayuda de laminas identifica los colores


INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA ^ NUESTRA SEÑORA
DE LA ASUNCIÓN^
AREA: INGLES GRADO: PREESCOLAR

INDICADORES DE LOGROS COGNITIVOS


LOGROS ACTITUDINALES Y PROCEDIMENTALES
60INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

ESTANDARES
GENERALES
.comprendo -entiendo -utiliza adecuadamente los saludos y las
historias cortas cuando me despedidas para cada momento del día.
narradas en un saludan y se
lenguaje sencillo despiden de -pronuncia correctamente saludos y
mi despedidas.
.desarrollo
estrategias que me -sigo -disfruta identificando con ayuda de laminas los
ayudan a entender instrucciones momentos del día.
algunas palabras, relacionadas
expresiones y con -reconoce y expresa adecuadamente saludos y
oraciones que leo actividades de despedidas.
clase y
.recurro recreativas -entona y comprende canciones y rimas.
frecuentemente a propuestas
mi lengua materna por mi -reconoce las instrucciones relacionadas con
para demostrar profesor actividades de clase
comprensión sobre
lo que leo o me -comprendo -con ayuda de gestos y movimientos expresa lo
dicen canciones que dicen las canciones y las rondas.
rimas y
.hablo en ingles rondas -canta comprensiblemente rondas y rimas.
con palabras y infantiles y lo
oraciones cortas, demuestro -disfruta de las canciones, las rondas y las
para expresar mis con gestos y rimas, las entona de manera clara y las
ideas y movimientos entiende.
sentimientos sobre
temas de mi
colegio y mi familia

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA ^ NUESTRA SEÑORA


DE LA ASUNCIÓN^
AREA: INGLES GRADO: PRIMERO

INDICADORES DE LOGROS COGNITIVOS


ACTITUDINALES Y PROCEDIMENTALES
ESTANDARES LOGROS
.participo en -sigo la -con ayuda de laminas le da secuencia a un
61INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

conversaciones secuencia cuento identifica adecuadamente las imágenes de


con pronunciación de un un cuento corto y su secuencia correcta.
clara y buena cuento corto
entonación. apoyado en -disfruta siguiendo la secuencia de un cuento
imágenes. apoyado en imágenes.
.comprendo el
lenguaje básico -reconozco -identifica adecuadamente palabras relacionadas
sobre mi familia, palabras y con objetos y lugares de la escuela.
amigos, juegos y frases
lugares conocidos cortas en -utiliza correctamente las palabras que designan
si me hablan ingles en nombres de objetos y lugares de la escuela.
despacio y con libros,
pronunciación objetos, -transcribe correctamente palabras que
clara. juguetes, comprenden y que usan en el salón de clase.
propaganda
s y lugares -disfruta la lectura como una actividad de
de la esparcimiento.
escuela.
-identifica adecuadamente objetos del salón de
-copio y clase.
transcribo
palabras -reconoce correctamente lugares de la escuela.
que
comprendo -disfruta transcribiendo palabras que usa en el
y que uso salón de clase
en el salón
de clase
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA ^ NUESTRA SEÑORA
DE LA ASUNCIÓN^
AREA: INGLES GRADO: PRIMERO

INDICADORES DE LOGROS
COGNITIVOS ACTITUDINALES Y
ESTANDARES LOGROS PROCEDIMENTALES

.comprende -demuestro Comprende preguntas sencillas.


historias cortas comprensión
narradas en un de preguntas -responde preguntas sencillas.
lenguaje sencillo. sencillas
sobre mi, mi -identifica adecuadamente las preguntas
62INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

familia y mi qué, cómo, quién.


entorno.
.recurro -disfruta respondiendo preguntas sencillas.
frecuentemente a -respondo
mi lengua brevemente -pronuncia correctamente las preguntas
materna para a las qué, cómo, quién.
demostrar preguntas:
comprensión Qué, cómo, -identifica y maneja adecuadamente las
sobre lo que leo quién, palabras interrogativas en preguntas de
o me dicen. cuándo, información.
dónde si se
refiere a mi -utiliza adecuadamente expresiones
familia, cotidianas para expresar sus necesidades.
-hablo en ingles amigos y
con palabras y colegio. -expresa ideas con palabras y oraciones
oraciones cortas cortas acerca de su colegio y su familia.
para expresar -uso
mis ideas y expresiones -disfruta expresando ideas cortas sobre su
sentimientos cotidianas familia y sus amigos.
sobre temas de para
mi colegio y mi expresar -emplea adecuadament6e expresiones
familia. necesidades cotidianas
inmediatas
en el aula.
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA ^ NUESTRA SEÑORA
DE LA ASUNCIÓN^
AREA: INGLES GRADO: SEGUNDO

INDICADORES DE LOGROS COGNITIVOS


ACTITUDINALES Y PROCEDIMENTALES
ESTANDARES LOGROS
.participo en -menciono lo -expresa adecuadamente lo que le gusta y lo
conversaciones que me gusta que no le gusta.
con pronunciación y lo que no
clara y buena me gusta. -identifica correctamente algunas profesiones
entonación. de miembros de la comunidad.
-describo lo
.comprendo el que hacen
lenguaje básico algunos
sobre mi familia, miembros de
amigos juegos y mi
lugares conocidos comunidad.
63INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

si me hablan
despacio y con -utilizo el
pronunciación lenguaje no
clara verbal cuando
no puedo
responder
verbalmente a
preguntas
sobre mis
preferencias.
Por ejemplo
asintiendo o
negando con
la cabeza

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA ^ NUESTRA SEÑORA


DE LA ASUNCIÓN^
AREA: INGLES GRADO: SEGUNDO

INDICADORES DE LOGROS COGNITIVOS


ACTITUDINALES Y PROCEDIMENTALES
ESTANDARES LOGROS
.comprende .reconozco .Entiende cuando se le pregunta sobre su edad y
historias cortas en que hay responde adecuadamente.
un lenguaje otras
sencillo. personas .Nombra algunas prendas de vestir.
como yo
que se .Diferencia el clima y lo manifiesta con
comunican expresiones cortas en ingles.
en ingles.
.Desarrollo .Nombra algunas partes del cuerpo.
estrategias que me .comprendo
ayudan a entender secuencias .Identifica algunos adjetivos y los aplica.
algunas palabras, relacionado
expresiones y s con .Cuenta los números en ingles hasta el 50.
oraciones que leo. hábitos y
rutinas. .Reconoce algunos elementos de la naturaleza.
64INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

.relaciono .Utiliza adecuadamente las expresiones de what,


ilustraciones where
con
Recuro oraciones .Con la ayuda de gráficos relaciona oraciones
frecuentemente a simples. simples.
mi lengua materna
para demostrar .sigo la .
comprensión sobre secuencia
lo que leo o me de una
dicen. historia
sencilla.

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA ^ NUESTRA SEÑORA


DE LA ASUNCIÓN^
AREA: INGLES GRADO: TERCERO

INDICADORES DE LOGROS COGNITIVOS


ACTITUDINALES Y PROCEDIMENTALES
ESTANDARES LOGROS
.Hablo en ingles, .disfruto la
con palabras y lectura de .Debe ser mas participativo en el desarrollo y
oraciones cortas, textos cortos sustentación de las actividades realizada en
para expresar mis como una clase.
ideas y actividad de
sentimientos sobre esparcimiento .Debe ser mas atento y no interrumpir el
temas de mi que me ayuda desarrollo de la clase.
colegio y mi al descubrir el
familia. mundo. .Debe mejorar su comportamiento en clase.

.nombro .Su inasistencia influye en el bajo rendimiento


algunas cosas en el área.
que puedo
hacer y que
no puedo
hacer.

.Participo en .describo
conversaciones algunas
con pronunciación característica
clara y buena s de si mismo
65INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

entonación. o de otras
personas y
animales de
lugares y del
clima.
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA ^ NUESTRA SEÑORA
DE LA ASUNCIÓN^
AREA: INGLES GRADO: TERCERO

INDICADORES DE LOGROS COGNITIVOS


ACTITUDINALES Y PROCEDIMENTALES
ESTANDARES LOGROS
.comprendo .asocio un .Nombra algunas partes de la casa.
cuentos cortos o lo dibujo con
que me dice mi su .Reconoce los artículos definidos e indefinidos.
profesor en clase. descripción
escrita .Menciona algunos lugares de la ciudad.

.ubico en un .Utiliza adecuadamente algunos lugares de la


texto cortos ciudad.
lugares y
momentos .Utiliza adecuadamente algunas preposiciones
en que
sucede las .Expresa su estado de animo con las palabras
.mi vocabulario se acciones. apropiadas.
limita a temas
referentes, .identifico .Identifica las palabras adecuadas para nombrar
cercanos y elementos figuras geométricas.
conocidos. culturales
como .Cuenta los números del 1 al 100.
nombres
propios y .Actúa adecuadamente instrucciones previas.
lugares, en
textos .Se ejercita en el sistema numérico empleando
sencillos. operaciones básicas conjugando con el ingles.

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA ^ NUESTRA SEÑORA


66INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

DE LA ASUNCIÓN^
AREA: INGLES GRADO: CUARTO

INDICADORES DE LOGROS COGNITIVOS


ACTITUDINALES Y PROCEDIMENTALES
ESTANDARES LOGROS
.Mi pronunciación .leo y .Se preocupa por indagar el idioma extranjero.
es comprensible y entiendo
hablo de manera textos .Demuestra avances en la escritura del idioma.
lenta y pausada. auténticos y
sencillos .Aplica los conceptos temporales en forma
sobre acertada.
acontecimie
ntos .Conoce las partes de la casa se ubica.
concretos
asociados a .Identifica profesiones y determina habilidades.
tradiciones
culturales .Lee y aplica el tópico de la hora.
.Participo en que
conversaciones conozco .Realiza pequeños diálogos en ingles.
cortas usando (cumpleaño
oraciones con s, navidad) .Escribe nombres de frutas y animales en ingles.
estructuras
predecibles. .me .Identifica por escrito y auditivamente los
describo a miembros de la familia.
mi o a mí
otra .Realiza frases cortas utilizando antónimos y
persona sinónimos.
conocida
con frases
simples y
cortas,
teniendo en
cuenta su
edad y
característic
as físicas.
67INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA ^ NUESTRA SEÑORA


DE LA ASUNCIÓN^
AREA: INGLES GRADO: CUARTO

INDICADORES DE LOGROS COGNITIVOS


ACTITUDINALES Y PROCEDIMENTALES
ESTANDARES LOGROS
.comprendo .uso .Debe ser mas participativo en el desarrollo y
cuentos cortos, oraciones sustentación de las actividades realizada en
sencillos e cortas para clase.
ilustrados sobre decir lo que
temas cotidianos, puedo hacer y .Debe ser más atento y no interrumpir el
personales y lo que no desarrollo de la clase.
literarios. puedo
hacer.... .Debe mejorar su comportamiento en clase.

.deletreo .Su inasistencia influye en el bajo rendimiento


palabras que en el área.
me son
conocidas.
.escribo pequeños
textos sencillos .describo con
sobre temas de mi oraciones
entorno. simples el
clima y
determino la
ropa
necesaria
según
corresponda.

.puedo
saludar con la
hora del día,
de forma
natural y
apropiada
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA ^ NUESTRA SEÑORA
DE LA ASUNCIÓN^
AREA: INGLES GRADO: CUARTO
68INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

INDICADORES DE LOGROS COGNITIVOS


ACTITUDINALES Y PROCEDIMENTALES
ESTANDARES LOGROS
.Comprendo textos .sigo .Escribe y pronuncia adecuadamente el
cortos, sencillos e atentamente alfabeto.
ilustrados sobre lo que me
temas cotidianos, dice mi .Entona con fluidez una canción alusiva al
personales y profesor y mis alfabeto.
literarios. compañeros
durante un .Saluda adecuadamente para cada momento
.mi vocabulario se juego y una del día.
limita a temas y actividad.
referentes .Ejecuta ordenes e instrucciones en el salón de
cercanos y .participo en clases.
conocidos. juegos y
actividades .Construye oraciones de manera coherente.
.participo en siguiendo
conversaciones instrucciones .Reconoce el verbo to be en presente simple.
cortas usando simples.
oraciones con .Pronuncia adecuadamente los pronombres
estructuras .reconozco personales.
predecibles. algunos
estados de .Pregunta y responde la hora apropiadamente.
.mi pronunciación animo a
es comprensible y través del .Identifica algunos medios de transporte.
hablo de manera tono y el
lenta y pausada. numero de .Nombra adecuadamente algunos vegetales.
voz en una
historia leída .Utiliza apropiadamente los demostrativos en
por el singular y plural.
profesor o en
una
grabación.

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA ^ NUESTRA SEÑORA


DE LA ASUNCIÓN^
AREA: INGLES GRADO: QUINTO
69INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

INDICADORES DE LOGROS COGNITIVOS


ACTITUDINALES Y PROCEDIMENTALES
ESTANDARES LOGROS
.Hablo de mí, de .identifico .Responde acertadamente frente a instrucciones
mis compañeros y objetos, dadas.
de mis actividades personas y
cotidianas con acciones .Responde positivamente ante el trabajo de
oraciones simples, que me son pronunciación.
encadenada conocidas
lógicamente y a en un texto .Cumple con los trabajos asignados.
veces descriptivo
memorizadas. Aun corto leído .Maneja adecuadamente el tópico de la hora.
se me dificulta por el
hablar de temas profesor. .Sabe responder en cuanto a sus datos
que se salen de mi personales.
rutina familiar o .memorizo y
escolar. sigo el ritmo .Emplea el verbo to be en forma acertada.
de
canciones .Realiza diálogos teniendo en cuenta su
populares cotidianidad.
de países
angloparlant .Responde positivamente ante el trabajo de
es. deletreado.

.identifico .Realiza pequeñas traducciones teniendo en


las acciones cuenta el vocabulario aprendido.
en una
secuencia .Reconoce la importancia del aprendizaje de la
corta de lengua extranjera.
eventos.

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA ^ NUESTRA SEÑORA


DE LA ASUNCIÓN^
AREA: INGLES GRADO: QUINTO
70INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

INDICADORES DE LOGROS COGNITIVOS


ACTITUDINALES Y PROCEDIMENTALES
ESTANDARES LOGROS
.expreso mis ideas Describo .Deletrea y escribe correctamente palabras y
sensaciones y con frases expresiones aplicando la pronunciación del
sentimientos con cortas alfabeto.
oraciones cortas y personas,
claras y una lugares, .Pronuncia escribe y emplea correctamente día
pronunciación objetos o de la semana, mes del año y estaciones.
comprensible. hechos
relacionado .identifica y diferencia de manera adecuada
.escribo textos s con temas adjetivos demostrativos en singular y plural.
cortos que narran y
historias y situaciones .Pronuncia, escribe y utiliza correctamente los
describen que me son números ordinales.
personas y lugares familiares.
que imagino y .Diferencia los artículos indefinidos y definidos los
conozco. Mi .completo aplica correctamente.
ortografía es información
aceptable aunque personal .Expresa el tiempo: horas y minutos en sus
cometo errores en básica en diversas formas.
palabras que no formatos y
utiliza con documentos .Diferencia adecuadamente los pronombres
frecuencia. sencillos. personales en ingles.

.el lenguaje que .escribo un .Identifica y aplica adecuadamente del verbo to be


domino me texto corto en tiempo presente en forma afirmativa,
permite tratar relativo a interrogativa y negativa con respuestas en
temas cotidianos o mi, mi afirmativas y negativas.
sobre los que familia, mis
tengo amigos, mi .Reconoce las dependencias de la casa con
entorno diferentes elementos.
sobre
hechos que
me son
familiares.
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA ^ NUESTRA SEÑORA
DE LA ASUNCIÓN^
AREA: INGLES GRADO: SEXTO
71INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

INDICADORES DE LOGROS COGNITIVOS


ACTITUDINALES Y PROCEDIMENTALES
ESTANDARES LOGROS
.escucho un texto .Utilizo .Aplica adecuadamente las preposiciones de
oral y si me resulta vocabulario lugar y de localización.
familiar, adecuado
comprendo la para darle .Reconoce y emplea adecuadamente los
información mas coherencia adjetivos calificativos.
importante. a mis
escritos. .Maneja correctamente la estructura para
.comprendo textos construir oraciones en ingles.
cortos con cierta .doy
dificultad sobre instruccione .Presenta dificultad para utilizar adecuadamente
actividades s orales los sujetos, pronombres, posesivos y adjetivos.
cotidianas de mi sencillas en
interés, sobre situaciones . Se le dificulta realizar actividades en las que se
otras asignaturas y escolares empleen preguntas tipo ICFES.
mi entorno social. familiares y
de mi Presenta dificultad al desarrollar actividades de
entorno traducción, comprensión e interpretación de
cercano. textos cortos

.Expreso de .Se le dificulta utilizar correctamente los artículos


manera definidos e indefinidos en la construcción de
sencilla lo oraciones simples.
que me
gusta y me
disgusta
respecto a
algo.
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA ^ NUESTRA SEÑORA
DE LA ASUNCIÓN^
AREA: INGLES GRADO: SEXTO

INDICADORES DE LOGROS COGNITIVOS


ESTANDARES ACTITUDINALES Y PROCEDIMENTALES
LOGROS
.describo con
oraciones .Debe ser mas participativo en el desarrollo y
simples mi rutina sustentación de las actividades realizada en clase.
diaria y la de
otras personas. .Debe ser mas atento y no interrumpir el desarrollo
72INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

de la clase.

.respondo con .Debe mejorar su comportamiento en clase.


frases cortas a
preguntas .Su inasistencia influye en el bajo rendimiento en el
sencillas sobre área.
temas que me
son familiares.

.participo en
situaciones
comunicativas
cotidianas tales
como para pedir
favores,
disculparme y
agradecer

.valoro la lectura
como
un habito
importante de
enriquecimiento
personal y
académico.

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA ^ NUESTRA SEÑORA


DE LA ASUNCIÓN^
AREA: INGLES GRADO: SEXTO

INDICADORES DE LOGROS COGNITIVOS


ACTITUDINALES Y PROCEDIMENTALES
ESTANDARES LOGROS
.Leo y comprendo .Comprendo .Reconoce y emplea correctamente el verbo to be
textos narrativos y preguntas y en presente y pasado, en afirmativa, negativa,
descriptivos o expresiones interrogativa y respuestas cortas.
73INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

narraciones y orales que


descripciones de se refiere a .Usa adecuadamente el presente progresivo:
diferentes fuentes mí, mis afirmativa, negativa e interrogativa.
sobre temas que amigos y mi
me son familiares entorno. .Utiliza adecuadamente los posesivos.
y comprendo
textos .Identifico el .Escribe y pronuncia el vocabulario sobre
argumentativos tema elementos de estudio, del aula de clase, colegio,
cortos y sencillos. general y colores, prendas para vestir, partes del cuerpo
los detalles humano.
relevantes
en .Identifica y maneja adecuadamente las palabras
conversacio interrogativas en preguntas de información.
nes,
informacion .Reconoce y emplea adecuadamente las
.Escribo textos es radiales expresiones de existencia en presente y pasado
expositivos sobre o singular y plural, en afirmativa, negativa,
temas de mi exposicione interrogativa.
entorno y mis s orales.
intereses, con una .Maneja con propiedad diferentes formas de
ortografía y .Comprendo preguntas tipo ICFES.
puntuación la idea
aceptables. general en Trabaja con responsabilidad y eficiencia en clase
una y extraclase
descripción
y en una
narración.

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA ^ NUESTRA SEÑORA


DE LA ASUNCIÓN^
AREA: INGLES GRADO: SEPTIMO
INDICADORES DE LOGROS COGNITIVOS
ACTITUDINALES Y PROCEDIMENTALES
ESTANDARES LOGROS
.En mis .comprendo .Pronuncia y emplea adecuadamente los adjetivos
redacciones uso el instruccione calificativos.
vocabulario y la s escritas
74INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

gramática que para llevar .Emplea adecuadamente la estructura del


conozco con cierta acabo presente simple en forma afirmativa, negativa e
precisión, pero actividades interrogativa.
cuando trato temas cotidianas,
que conozco o personales .Identifica verbos regulares e irregulares y los
expreso ideas y maneja adecuadamente en el tiempo presente
complejas, cometo académicas. simple.
errores.
.Comprendo .Se le dificulta el manejo del presente simple en la
textos construcción de oraciones sencillas y textos
.Hago literarios, cortos.
presentaciones académicos
breves para y de interés .Confunde el uso de los adjetivos posesivos dentro
describir, narrar, general, de la construcción de oraciones.
justificar y explicar escritos con
brevemente un lenguaje .Presenta dificultad al emplear los adjetivos
hechos y procesos sencillo. demostrativos en forma singular y plural.
también mis
sueños, .Presenta dificultad al emplear correctamente el
esperanzas y .Comprendo verbo to be en sus dos diferentes estructuras.
ambiciones. relaciones
establecidas .Debe ser mas participativo en el desarrollo y
por palabras sustentación de las actividades realizada en clase.
.Cuando me como and
hablan sobre lo (adición), .Debe ser mas atento y no interrumpir el desarrollo
que hago en la but de la clase.
escuela o en mi (contraste)
tiempo libre, first second .Debe mejorar su comportamiento en clase.
comprendo las (orden
ideas generales si temporal) en .Su inasistencia influye en el bajo rendimiento en
el lenguaje es claro enunciados el área.
sencillos.
75INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

INDICADORES DE LOGROS COGNITIVOS


ACTITUDINALES Y PROCEDIMENTALES
ESTANDARES LOGROS
.Valoro la
lectura como
un hábito
importante de
enriquecimien
to personal y
académico.

.Identifico el
significado
adecuado de
las palabras
en el
diccionario
según el
contexto.

.Aplico
estrategias de
lectura
relacionadas
con el
propósito de
la misma

.Identifico en
textos
sencillos,
elementos
culturales
como
costumbres y
celebraciones

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA ^ NUESTRA SEÑORA


DE LA ASUNCIÓN^
AREA: INGLES GRADO: SEPTIMO

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA ^ NUESTRA SEÑORA


DE LA ASUNCIÓN^
AREA: INGLES GRADO: OCTAVO
76INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

INDICADORES DE LOGROS COGNITIVOS


ACTITUDINALES Y PROCEDIMENTALES
ESTANDARES LOGROS
.Leo y .Sigo las .Reconoce y aplica correctamente el verbo to be
comprendo instrucciones en diferentes tiempos y estructuras,
textos narrativos dadas en clase reconociendo su utilización en diferentes
y descriptivos o para realizar campos.
narraciones y actividades
descripciones de académicas. .Emplea adjetivos en la construcción de
diferentes descripciones sencillas.
fuentes sobre .Entendiendo lo
temas que me que me dice el .Desarrolla ejercicios aplicando el vocabulario
son familiares y profesor y mis visto enfatizando en su escritura y
comprendo compañeros en pronunciación.
textos interacciones
argumentativos cotidianas .Reconoce las diferentes formas continuas en
cortos y dentro del aula, presente, pasado y futuro, manejando
sencillos. sin necesidad estructuras afirmativas, negativas e
de repetición. interrogativas.
.Escribo textos
expositivos .Identifico ideas .Desarrolla ejercicios de comprensión e
sobre temas de generales y interpretación a partir de textos cortos dados.
mi entorno y mis especifico en
intereses, con textos orales, si .Produce mensajes escritos en lenguas
una ortografía y tengo extranjeras.
una puntuación conocimiento
aceptable. del tema y del .Ejercita su capacidad audio-oral, a través de
vocabulario lectura de textos, representación de diálogos y
utilizado. canciones.

.Reconozco los .Su trabajo individual es realizado con eficacia y


elementos de responsabilidad.
enlace de un
texto oral para Manifiesta la disponilidad para realizar las
identificar su actividades programadas en clase
secuencia.

INDICADORES DE LOGROS COGNITIVOS


ACTITUDINALES Y PROCEDIMENTALES
ESTANDARES LOGROS
.Muestro .Identifica y aplica las preposiciones IN-ON-AT
77INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

una actitud como expresiones de lugar y tiempo.


.En mis respetuosa
redacciones uso el y tolerante .Utilizar apropiadamente las formas comparativas
vocabulario y la al escuchar de los adjetivos en la construcción de oraciones y
gramática que a otros. párrafos cortos.
conozco con cierta
precisión, pero .Reconozco .Identifica las estructuras del pasado simple,
cuando trato el propósito manejando apropiadamente verbos regulares e
temas que de irregulares dentro de la construcción de oraciones
conozco o expreso diferentes y párrafos cortos.
ideas complejas, tipos de
cometo errores textos que .Establece diferencias entre sustantivos contables
presentan y no contables, manejando apropiadamente
mis expresiones de existencia en diferentes tiempos.
compañeros
de clase. .M0aneja conectores (BUT, AND, SO,
HOWEVER, OR) en la construcción de párrafos
.Reconozco cortos.
el propósito
.Cuando me de una .Aplica preposiciones de lugar y tiempo
hablan sobre lo descripción (IN-ON-AT) en sus construcciones orales escritas.
que hago en la en textos
escuela o en mi narrativos .Diferencia el uso de las expresiones will y going
tiempo libre, de mediana to como auxiliares del tiempo futuro.
comprendo las extensión
ideas generales si .Presenta dificultad en la construcción coherente
el lenguajes es de oraciones simples.
claro.

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA ^ NUESTRA SEÑORA


DE LA ASUNCIÓN^
AREA: INGLES GRADO: OCTAVO

INDICADORES DE LOGROS COGNITIVOS


ACTITUDINALES Y PROCEDIMENTALES
ESTANDARES LOGROS
.Comprendo .Se le dificulta emplear correctamente el verbo to
relaciones be en sus diferentes tiempos y estructuras.
78INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

de adición,
contraste, .Le falta mayor responsabilidad en el desarrollo
orden de actividades en clase.
temporal y
espacial y .Presenta dificultad para manejar apropiadamente
causaefecto estructuras de tiempo presente, pasado y futuro
entre en las construcciones orales y escritas.
enunciados
sencillos. .Se le dificulta aplicar apropiadamente las formas
interrogativas en todas las estructuras vistas.
.Hago
presentacio .Presenta dificultad al leer, escribir y analizar
nes cortas y pequeños párrafos con base en estructuras
ensayadas aprendidas.
sobre temas
cotidianos y .Presenta de manera incompleta sus trabajos
personales. orales y escritos.

.Hago .No manifiesta disponilidad para realizar las


descripcion actividades de estudio propuestas en el área.
es sencillas
sobre Presenta dificultad para identificar y emplear
diversos estructuras básicas del área
asuntos
cotidianos
de mi
entorno.
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA ^ NUESTRA SEÑORA
DE LA ASUNCIÓN^
AREA: INGLES GRADO: OCTAVO

INDICADORES DE LOGROS COGNITIVOS


ACTITUDINALES Y PROCEDIMENTALES
ESTANDARES LOGROS
.Converso .Debe ser mas participativo en el desarrollo y
con mis sustentación de las actividades realizadas. .
compañeros y
mis .Debe ser más atento y no interrumpir el
profesores desarrollo de la clase.
79INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

sobre
experiencias .Debe mejorar su comportamiento en clase.
pasadas y
planas futuros .Su inasistencia influye en el bajo rendimiento
del área.

.Uso lenguaje
formal o
informal en
juegos de rol
improvisados,
según el
contexto.

.Demuestro
que
reconozco
elementos de
la cultura
extranjera y
los relaciono
con mi cultura

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA ^ NUESTRA SEÑORA


DE LA ASUNCIÓN^
AREA: INGLES GRADO: OCTAVO

INDICADORES DE LOGROS COGNITIVOS


ACTITUDINALES Y PROCEDIMENTALES
ESTANDARES LOGROS
.Leo y comprendo .Entiendo lo .Reconoce y aplica correctamente el verbo to be
textos narrativos y que me en diferentes tiempos y estructuras, reconociendo
descriptivos o dicen el su utilización en diferentes campos.
narraciones y profesor y
descripciones de mis .Emplea adjetivos en la construcción de
diferentes fuentes compañeros descripciones sencillas.
sobre temas que en
me son familiares interaccione .Desarrolla ejercicios aplicando el vocabulario
80INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

y comprendo s cotidianas visto enfatizando en su escritura y pronunciación.


textos dentro del
argumentativos aula, sin .Reconoce las diferentes formas continuas en
cortos y sencillos. necesidad presente, pasado y futuro, manejando estructuras
de afirmativas, negativas e interrogativas.
.Escribo textos repetición.
exposititos sobre .Desarrolla ejercicios de comprensión e
temas de mi .Identifico interpretación a partir de textos cortos dados.
entorno y mis ideas
intereses, con una generales y .Produce mensajes escritos en lenguas
ortografía y una específicas extranjeras.
puntuación en textos
aceptable. orales, si .Ejercita su capacidad audio-oral, a través de
tengo lectura de textos, representación de diálogos y
conocimient canciones.
o del tema y
el .Su trabajo individual es realizado con eficacia y
vocabulario responsabilidad.
utilizado.
Manifiesta la disponilidad para realizar las
actividades programadas en clase

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA ^ NUESTRA SEÑORA


DE LA ASUNCIÓN^
AREA: INGLES GRADO: NOVENO

INDICADORES DE LOGROS COGNITIVOS


ACTITUDINALES Y PROCEDIMENTALES
ESTANDARES LOGROS
.Muestro .Reconoce y aplica los verbos modales (WILL –
una actitud WOLD) en la ejecución de instrucciones.
.En mis respetuosa
redacciones uso el y tolerante .Identifica y aplica las preposiciones IN-ON-AT
vocabulario y la al escuchar como expresiones de lugar y tiempo.
gramática que a otros.
conozco con cierta .Utiliza apropiadamente las formas comparativas
precisión, pero de los adjetivos en la construcción de oraciones y
81INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

cuando trato .Identifico párrafos cortos.


temas que diferentes
conozco o expreso roles de los .Identifica las estructuras del pasado simple,
ideas complejas, hablantes manejando apropiadamente verbos regulares e
cometo errores que irregulares dentro de la construcción de oraciones
participan y párrafos cortos.
en
conversacio .Establece diferencias entre sustantivos contables
nes de y no contables, manejando apropiadamente
temas expresiones de existencia en diferentes tiempos.
relacionado
s con mis .Maneja conectores (BUT, AND, SO, HOWEVER,
.Cuando me intereses. OR) en la construcción de párrafos cortos.
hablan sobre lo
que hago en la .Aplica preposiciones de lugar y tiempo
escuela o en mi .Infiero (IN-ON-AT) en sus construcciones orales escritas.
tiempo libre, información
comprendo las especifica a .Diferencia el uso de las expresiones will y going
ideas generales si partir de un to como auxiliares del tiempo futuro.
el lenguajes es texto oral.
claro. .Presenta dificultad en la construcción coherente
de oraciones simples.

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA ^ NUESTRA SEÑORA


DE LA ASUNCIÓN^
AREA: INGLES GRADO: NOVENO

INDICADORES DE LOGROS COGNITIVOS


ACTITUDINALES Y PROCEDIMENTALES
ESTANDARES LOGROS
.Se le dificulta emplear correctamente el verbo
.Reconozco el to be en sus diferentes tiempos y estructuras.
propósito de
diferentes .Le falta mayor responsabilidad en el desarrollo
tipos de de actividades en clase.
textos que
presentan .Presenta dificultad para manejar
mis apropiadamente estructuras de tiempo
compañeros presente, pasado y futuro en las construcciones
de clase. orales y escritas.

.Se le dificulta aplicar apropiadamente las


.Identifico formas interrogativas en todas las estructuras
82INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

puntos a favor vistas.


y en contra en
un texto .Presenta dificultad al leer, escribir y analizar
argumentativo pequeños párrafos con base en estructuras
sobre temas aprendidas.
con los que
estoy .Presenta de manera incompleta sus trabajos
familiarizado. orales y escritos.

.No manifiesta disponilidad para realizar las


.Represento actividades de estudio propuestas en el área.
en forma
grafica la Presenta dificultad para identificar y emplear
información estructuras básicas del área
que encuentro
en textos que
comparan y
contrastan
objetos,
animales y
personas

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA ^ NUESTRA SEÑORA


DE LA ASUNCIÓN^
AREA: INGLES GRADO: NOVENO

INDICADORES DE LOGROS COGNITIVOS


ACTITUDINALES Y PROCEDIMENTALES
ESTANDARES LOGROS
.Comprendo la
información
implícita en .Debe ser mas participativo en el desarrollo y
textos sustentación de las actividades realizadas. .
relacionados
con temas de .Debe ser más atento y no interrumpir el
interés. desarrollo de la clase.

.Debe mejorar su comportamiento en clase.


.Produzco
textos sencillos .Su inasistencia influye en el bajo rendimiento del
con diferentes área.
funciones
(describir,
83INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

narrar) sobre
temas
personales y
relacionados
con otras
asignaturas.

.Organizo
párrafos
coherentes
cortos,
teniendo en
cuenta los
elementos
formales del
lenguaje como
ortografía y
puntuación.
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA ^ NUESTRA SEÑORA
DE LA ASUNCIÓN^
AREA: INGLES GRADO: NOVENO

INDICADORES DE LOGROS COGNITIVOS


ACTITUDINALES Y PROCEDIMENTALES
ESTANDARES LOGROS
.Narro
historias
cortas
enlazando
mis ideas
de manera
apropiada.

.Expreso
mis
opiniones,
gustos
preferencias
sobre temas
que he
trabajado en
clase,
utilizando
84INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

estrategias
para
monitorear
mi
pronunciaci
ón.

.Uso
lenguaje
formal o
informal en
juegos de
rol
improvisado
s según el
contexto
85INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA ^ NUESTRA SEÑORA


DE LA ASUNCIÓN^
AREA: INGLES GRADO: NOVENO
INDICADORES DE LOGROS COGNITIVOS
ACTITUDINALES Y PROCEDIMENTALES
ESTANDARES LOGROS
.Con mi .Entiendo .Maneja estructuras del verbo to be en los
vocabulario trato instruccione diferentes tiempos y formas.
temas generales, s para
aunque recuro a ejecutar .Realiza ejercicios de interpretación y análisis a
estrategias para acciones trabes del desarrollo de actividades de
hablar de hechos y cotidianas. comprensión.
objetos cuyo
nombre .Aplica reglas para conjugación de verbos en
desconozco. presente simple.
Manejo
aceptablemente .Identifico .Identifica las diferentes formas posesivos y los
normas idea aplica en la construcción de expresiones orales y
lingüísticas, con principal de escritas.
algunas un texto oral
interferencias de cuando .Reconoce la importancia de los verbos auxiliares
mi lengua tengo DO-DOES dentro de las estructuras del presente
materna. conocimient simple.
o previo del
tema. .Expresa actividades de su cotidianidad mediante
.Escribo texto que la utilización del presente simple.
es extranjero, mi
pronunciación es .Emplea adecuadamente las formas progresivas
clara y adecuada. en construcciones orales y escritas.
.Analizo
textos .Modifica oraciones del presente simple al
.En interacciones descriptivos, presente progresivo.
con hablantes narrativos y
nativos de ingles argumentati .Reconoce la función e importancia de los
reconozco vos con el conectores dentro de la construcción de textos.
elementos propios fin de
de su cultura y comprender Establece diferencias entre nombres, adjetivos y
puedo explicarlos las ideas verbos y reconoce su función dentro de
a mis compañeros principales y producciones orales y escritas.
específicas.
.Identifica diferentes expresiones idiomáticas los
textos que lee y en los que produce.
86INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA ^ NUESTRA SEÑORA


DE LA ASUNCIÓN^
AREA: INGLES GRADO: DECIMO

INDICADORES DE LOGROS
COGNITIVOS ACTITUDINALES Y
ESTANDARES LOGROS PROCEDIMENTALES

.En un texto .Interpreta canciones con pronunciación y


identifico los entonación adecuada.
elementos
que me .Halla la diferencia entre la voz activa y la
permiten voz pasiva.
apreciar los
valores de la .Deduce el significado de los verbos
cultura seguidos de preposiciones y frases verbales
angloparlant en un texto.
e.
.Reconoce los adjetivos de distribución y los
Escribo emplea adecuadamente en expresiones
diferentes orales y escritas.
tipos de
mediana .Emplea las expresiones HOW LONG,
longitud y TAKE, BECAUSE, BECAUSE OF, DUE TO.
con una
estructura .Emplea el futuro simple en la expresión de
sencilla sus planos a largo plazo.
(Cartas,
notas, .Realiza ejercicio de traducción utilizando
mensajes, de manera apropiada el diccionario.
correos
electrónicos) .Emplea correctamente el auxiliar DID con
. verbos regulares e irregulares en el tiempo
futuro.
.Utilizo
elementos Emplea correctamente adverbios de
metalingüísti frecuencia en oraciones sencillas
cos como
entonación
para ser mas
comprensibl
e lo que digo
87INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA ^ NUESTRA SEÑORA


DE LA ASUNCIÓN^
AREA: INGLES GRADO: DECIMO

INDICADORES DE LOGROS
COGNITIVOS ACTITUDINALES Y
ESTANDARES LOGROS PROCEDIMENTALES

.Narro en .Establece relaciones empleando las formas


forma comparativas y superlativas de los
detallada adjetivos.
experiencias Identifica, establece diferencias y aplica
, hechos o correctamente los pronombres objeto y los
historias de pronombres posesivos.
mi interés y
del interés .Desarrolla apropiadamente diferente tipo
de mi de ejercicios y pruebas tipo ICFES.
audiencia.
.Establece diferencias entre las formas del
tiempo futuro.

.Reconoce y aplica correctamente las


estructuras de los tiempos simples,
.Uso mis progresivo y perfectos en todas sus formas.
conocimient
os previos .Demuestra disponibilidad e interés en el
para desarrollo de las actividades propuestas en
participar en el área.
una
conversació .Se le dificulta emplear el verbo to be en sus
n producciones orales y escritas.

.Presenta dificultad en la construcción de


oraciones y textos sencillos manejando
formas afirmativas, negativas e
interrogativas en los tiempos simples,
progresivos, perfectos.
88INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

INDICADORES DE LOGROS
COGNITIVOS ACTITUDINALES Y
ESTANDARES LOGROS PROCEDIMENTALES

.Maneja con dificultad las diferentes clases


de posesivos.

.Se le dificulta producir textos sencillos


empleando el vocabulario y las estructuras
vistas.

.Presenta dificultad al desarrollar


actividades de traducción, comprensión e
interpretación de textos.

.Presenta dificultad para identificar y


emplear apropiadamente estructuras
básicas de área.

.Presenta incoherencia en el uso de


conectores dentro de la construcción de
oraciones y textos cortos.

Tiene dificultad para analizar y comprender


textos escritos en lengua extranjera

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA ^ NUESTRA SEÑORA


DE LA ASUNCIÓN^
AREA: INGLES GRADO: DECIMO

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA ^ NUESTRA SEÑORA


DE LA ASUNCIÓN^
AREA: INGLES GRADO: UNDECIMO

INDICADORES DE LOGROS COGNITIVOS


ACTITUDINALES Y PROCEDIMENTALES
ESTANDARES LOGROS
89INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

.Con mi .Identifico, .Maneja estructuras del verbo to be en los


vocabulario trato personas, diferentes tiempos y formas.
temas generales, situaciones,
aunque recurro a lugares y el .Realiza ejercicios de interpretación y análisis a
estrategias para tema en trabes del desarrollo de actividades de
hablar de hechos y conversacio comprensión.
objetos cuyo nes
nombre conozco. sencillas. .Aplica reglas para conjugación de verbos en
Manejo presente simple.
aceptablemente
normas .Muestro .Identifica las diferentes formas posesivos y los
lingüísticas, con una actitud aplica en la construcción de expresiones orales y
algunas respetuosa escritas.
interferencias de y tolerante
mi lengua cuando .Reconoce la importancia de los verbos auxiliares
materna. escucho a DO-DOES dentro de las estructuras del presente
otros. simple.

.Expresa actividades de su cotidianidad mediante


la utilización del presente simple.
.Utilizo las
imágenes .Emplea adecuadamente las formas progresivas
.Escribo texto que informacion en construcciones orales y escritas.
explican mis es del
preferencias contexto de .Modifica oraciones del presente simple al
decisiones y habla para presente progresivo.
actuaciones. comprender
mejor lo que .Reconoce la función e importancia de los
escucho. conectores dentro de la construcción de textos.

Establece diferencias entre nombres, adjetivos y


verbos y reconoce su función dentro de
producciones orales y escritas.

.Identifica diferentes expresiones idiomáticas los


textos que lee y en los que produce.

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA ^ NUESTRA SEÑORA


DE LA ASUNCIÓN^
AREA: INGLES GRADO: UNDECIMO

INDICADORES DE LOGROS COGNITIVOS


ACTITUDINALES Y PROCEDIMENTALES
ESTANDARES LOGROS
90INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

.Comprendo textos .Identifico .Interpreta canciones con pronunciación y


de diferentes tipos palabras entonación adecuada.
y fuentes sobre dentro del
temas de interés texto que .Halla la diferencia entre la voz activa y la voz
general y me permite pasiva.
académico comprender
selecciono y aplico su sentido .Deduce el significado de los verbos seguidos de
estrategias de general. preposiciones y frases verbales en un texto.
lectura apropiadas
para el texto y la .Reconoce los adjetivos de distribución y los
tarea. .Asumo una emplea adecuadamente en expresiones orales y
posición escritas.
crítica frente
.Participo en al punto de .Emplea las expresiones HOW LONG, TAKE,
conversaciones vista del BECAUSE, BECAUSE OF, DUE TO.
que puedo aplicar autor.
mis opiniones e .Emplea el futuro simple en la expresión de sus
ideas sobre temas planes a largo plazo.
generales .Valoro la
personales y lectura .Realiza ejercicio de traducción utilizando de
abstractos como un manera apropiada el diccionario.
medio para
.También puedo adquirir .Emplea correctamente el auxiliar DID con verbos
iniciar un tema de información regulares e irregulares en el tiempo futuro.
conversaciones y de
mantener la diferentes Emplea correctamente adverbios de frecuencia
atención de mis disciplinas en oraciones sencillas
interlocutores que amplían
;cuando hablo, mi mis
discurso es conocimient
sencillo y o.
coherente

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA ^ NUESTRA SEÑORA


DE LA ASUNCIÓN^
AREA: INGLES GRADO: UNDECIMO

INDICADORES DE LOGROS COGNITIVOS


ACTITUDINALES Y PROCEDIMENTALES
ESTANDARES LOGROS
.Utilizo .Establece relaciones empleando las formas
variedad de comparativas y superlativas de los adjetivos.
91INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

estrategias de Identifica, establece diferencias y aplica


.Aunque mi acento comprensión correctamente los pronombres objeto y los
es extranjero, mi de lectura pronombres posesivos.
pronunciación es adecuada al
clara y adecuada. propósito y al .Desarrolla apropiadamente diferente tipo de
tipo de texto. ejercicios y pruebas tipo ICFES.

.Establece diferencias entre las formas del


tiempo futuro.
.Escribo
diferentes .Reconoce y aplica correctamente las
tipos de estructuras de los tiempos simples, progresivo y
textos de perfectos en todas sus formas.
.En interacciones medida
con hablantes longitud con .Demuestra disponibilidad e interés en el
nativos de ingles una estructura desarrollo de las actividades propuestas en el
reconozco sencilla área.
elementos propios (carta, notas,
de su cultura y mensajes, .Se le dificulta emplear el verbo to be en sus
puedo explicarlos correos producciones orales y escritas.
a mis compañeros. electrónicos).
.Presenta dificultad en la construcción de
oraciones y textos sencillos manejando formas
afirmativas, negativas e interrogativas en los
tiempos simples, progresivos, perfectos.

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA ^ NUESTRA SEÑORA


DE LA ASUNCIÓN
AREA: INGLES GRADO: UNDECIMO

INDICADORES DE LOGROS COGNITIVOS


ACTITUDINALES Y PROCEDIMENTALES
ESTANDARES LOGROS
92INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

.Escribo
resúmenes
e informes
que
demuestren
mi
conocimient
o sobre
temas de
otras
disciplinas.

.Escribo
textos de
diferentes
tipos
teniendo en
cuenta a mi
posible
lector.

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA ^ NUESTRA SEÑORA


DE LA ASUNCIÓN^
AREA: INGLES GRADO: UNDECIMO

INDICADORES DE LOGROS COGNITIVOS


ACTITUDINALES Y PROCEDIMENTALES
ESTANDARES LOGROS

.Valoro la
escritura
como un
medio de
expresión de
mis ideas y
pensamientos
,
93INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

quien soy y
que se del
mundo.

.Narro en
forma
detallada
experiencias
hechos o
historias de
mi interés y
del interés de
mi audiencia

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA ^ NUESTRA SEÑORA


DE LA ASUNCIÓN^
AREA: INGLES GRADO: UNDECIMO

INDICADORES DE LOGROS COGNITIVOS


ACTITUDINALES Y PROCEDIMENTALES
ESTANDARES LOGROS
.Describo
en forma
oral mis
ambiciones,
sueños y
esperanzas
utilizando el
lenguaje
claro y
sencillo.

.Uso el
lenguaje
funcional
94INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “NUESTRA SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN”
CORREGIMIENTO EL TABLAZO-MUNICIPIO FRESNO

para discutir
alternativas,
hacer
recomendac
iones y
negociar
acuerdos en
debates
preparados
en
anterioridad

También podría gustarte