Está en la página 1de 24

Evaluación

Formativa
Sesion 2
Propósito de la sesión

• Reconocer la importancia del uso de criterios enla


evaluación formativa.
• Aproximarse al diseño de una rubrica analítica de
evaluación.
Contenidos

• Criterios de evaluación
• Rúbrica de evaluación
“Dime lo qué evalúas y te
diré cómo
enseñas”

Carles Monereo
¿Qué se evalúa?
¿Con qué
criterios?
¿Qué se valora
realmente?
¿…y cómo se relacionan estos criterios con los criterios del
CNEB?

• ¿Qué criterios se establecen en el currículo para


observar esta competencia? ¿Cuáles son sus
capacidades?
• Lo planteado ¿Evalúa la competencia?¿Alguna
capacidad?
• ¿Qué evalúa realmente?
¿Qué se evalúa? ¿Con quécriterios?
¿Qué se valora realmente?
¿…y cómo se relacionan estos criterios con los criterios del
CNEB?

• ¿Qué criterios se establecen en el currículo para


observar esta competencia? ¿Cuáles son sus
capacidades?
• Lo planteado ¿Evalúa la competencia?¿Alguna
capacidad?
• ¿Qué evalúa realmente?
Uso de muestras de trabajos delos
estudiantes
• Utilice muestras de diferentes calidades
• Los estudiantes identifican lo que se hizo bien y lo que
se necesita mejorar
• Los estudiantes hacen una lista de los elementos que
hacen que unas muestras sean mejores que otras
• Organizan y categorizan
• Hacen y comparten una cuadro
• Agregue, revise y mejore
Ideas centrales del texto Continuidad y
desarrollo
Continuidad y desarrollo

Variabilidad dentro de los grados


• La práctica de tratar a todos los estudiantes de la
misma edad/grado como si estuvieran más o menos
igualmente preparados para que se les enseñe el
currículum para ese grado es inconsistente con lo que
se conoce acerca de los niveles de logros de los
estudiantes y el desarrollo al interior de losgrados

Masters, Geoff
Visión tradicional: Los grados escolares como peldaños enel
aprendizaje
Logros en matemática

Grado 2 Grado 3 Grado 4 Grado 5 Grado 6 Grado 7

Fuente: Masters, G. Continuity and Growth: Key considerations in educational improvement and
Accountability.
Continuidad y desarrollo

El aprendizaje como un proceso continuo y en


desarrollo que ocurre a lo largo de la vida. En
cualquier edad, los individuos pueden estar en
diferentes estadios de aprendizaje y desarrollo,
pueden
y estar avanzando a diferente ritmo.
Distribución de los logros en matemáticas basadaen evidencia,
grados 2 a 7
Logros en matemática

Grado 2 Grado 3 Grado 4 Grado 5 Grado 6 Grado 7

Fuente: Masters, G. Continuity and Growth: Key considerations in educational improvement and
Accountability.
La diversidad al interior de los cursos aumenta a
medida que se va avanzando en grados escolares y el
grupo rezagado se queda crecientemente atrás, en
parte porque no se aborda pedagógicamente.
N
Descripción de la I
dispersión de 10
V
aprendizajes en 9
E
Inglaterra para alumnos L
de 7, 11, 14 y 16 años. 8
E
S 7
6
D 5
E
S 4
E
M 3
P 2
E
Ñ 1
O
7 8 9 1 1 1 1 1 1 1
Fuente: M. Forster, (2002), Estándares de
aprendizaje. UCE, Mineduc. Chile. 0 EDA 1 2D
(3año4s)5 6
Elaboración de rúbricas y niveles de
desempeño o logro
Rúbricas

• Son instrumentos que ayudan a valorar los aprendizajes


• Son tablas que describen niveles de desempeño delos
estudiantes en aspectos determinados, con criterios
específicos sobre el aprendizaje.
• Indican expectativas de aprendizaje
• Permiten que los estudiantes identifiquen con claridadlos
criterios para evaluar el progreso de un determinado
aprendizaje
• Facilitan la valoración mediante criterios que cualifican
progresivamente el desarrollo del aprendizajevaloradas
desde un nivel incipiente hasta un nivelcomplejo
Tipos de rúbrica

Las rúbricas puedenser:

• Rúbricas globales, comprehensivas u holística


• Rúbricas analíticas
Rúbrica global, comprehensiva u holística

• Hacen una valoración


integrada del
desempeño del
estudiante sin separar
los criterios o
dimensiones a evaluar.
• Esuna valoración
general con
descripciones de
niveles de desempeño
globales.
Rúbrica analítica
• Hacen una valoración por
criterios o dimensiones del
desempeño del estudiante.
• Definen con detalle los
criterios para evaluar la
calidad de los desempeños
• Permiten retroalimentar en
forma detallada a los
estudiantes: identificando
fortalezas y aspectos por
mejorar del desempeño
Elaboración de rúbricas

• Construcción de rúbricas de manera


deductiva (a partir de los referentes
curriculares o de lateoría)
• Construcción de rúbricas de manera
inductiva (a partir de evidencias de
aprendizaje)
Construcción deductiva de rúbricas

1. Determinar la expectativa o propósito de aprendizaje (se


toma como referencia el currículo)
2. Identificar o construir con los estudiantes los criterios de
éxito a valorar
3. Describir los niveles de desempeño, contextualizando
según la tarea/actividad. Para esto se puede tomar como
referente los niveles de los estándares de aprendizajedel
currículo.
4. Determinar el peso de cadacriterio
5. Revisar la rúbrica diseñada en base a evidencia de
aprendizaje generada
Construcción inductiva de rúbricas

1. Analizar la evidencia de aprendizajegenerada


2. Ordenar los trabajos de los estudiantes del nivel más
“novato” al nivel más“experto”.
3. Hacer puntos de corte para establecer nivelesde
desempeño
4. Describir los niveles de desempeño según el análisis de la
evidencia en relación a los grupos de trabajo deestudiante
establecido.
5. Contrastar los niveles y los criterios tomandocomo
referente los estándares de aprendizaje delcurrículo.
6. Determinar el peso de cadacriterio
Gracias
http://www.upch.edu.pe/
faedu/

También podría gustarte