Está en la página 1de 6

RESUMEN SOBRE EL CONCEPTO DE RUIDO

PRESENTADO POR:
NATALIA MANQUILLO
ID:743369

PRESENTADO A:
DINORY SERRATO ROJAS

RIESGOS FISICOS
NRC:15768

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


NEIVA
2020
INTRODUCCION.

se realiza este resumen con el proposito de identificar el concepto de ruido y su


relacion con la sensacion auditiva.

Es importante y necesario conocer los riesgos físicos que se encuentran en el lugar


de trabajo ya que se existen en todo lugar de trabajo ya sean en oficinas con poca
iluminación, locales y bodegas de mantenimiento con exceso a ruido, trabajos de alta
exposición a radiaciones y presiones atmosféricas que pueden ser nocivos para la salud, El
ruido es uno de los contaminantes laborales más comunes. Gran cantidad de trabajadores se
ven expuestos diariamente a niveles sonoros potencialmente peligrosos para su audición,
además de sufrir otros efectos perjudiciales en su salud. En muchos casos es técnicamente
viable controlar el exceso de ruido aplicando técnicas de ingeniería acústica sobre las
fuentes que lo generan.
RUIDO.

El ruido es el sonido desagradable para nuestros oídos y además de generar


traumatismos y enfermedades a los que lo perciben, estos son dispersados por medio de
ondas sonoras, la mayoría de los ruidos están por la secuencia de la escala auditiva y están
clasificados en tipos los cuales son: continuos, intermitentes, variables, de impacto o
impulsos.
LOS TIPOS DE RUIDO EN EL AMBIENTE LABORAL
 Ruido continuo o estable: es aquel cuyo nivel de presión sonora permanece casi
constante con fluctuación inferiores a 5 db (A) durante un periodo de medición de
un minuto, tales ruidos provienen de máquinas con cargas estables, por ejemplo,
motores eléctricos, bombas etc.
 Ruido fluctuante: Ruido cuyo nivel de presión sonora varía en función del tiempo.
Las fluctuaciones pueden ser periódicas o aleatorias (no periódicas). Se puede
escoger un límite fluctuación para intentar separar lo que es un ruido estacionario,
de uno fluctuante, que suele estar en torno a 6 dB (A).
 Ruido impulsivo: Ruido cuyo nivel de presión sonora aumenta de manera muy
acusada por encima del ruido de fondo en instantes muy cortos de tiempo
(impulsos). Los impulsos pueden presentarse de manera aleatoria o repetitiva. Suele
ser bastante más molesto que el ruido continuo.

NORMATIVIDAD.
 RD 286/2006 de 10 de marzo, sobre la protección de la salud y la seguridad
de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al
ruido. Se aplica a las actividades en las que los trabajadores están o pueden
estar expuestos a riesgos derivados del ruido a consecuencia de la actividad
laboral.
 Toda empresa tiene, según la ley 31/1995 de Prevención de Riesgos
Laborales, el deber de proteger a los trabajadores de los riesgos laborales.
Así, debe garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores en todos los
aspectos relacionados con la actividad laboral.
 Además, el RD 1299/2006 de 10 de noviembre aprueba el cuadro de
enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se
establecen criterios para su notificación y registro.

LAS FUENTES GENERADORAS Y LOS CONTROLES DE MITIGACIÓN


Adopción di medidas para prevenir o controlar los riesgos
Existe una jerarquía en las medidas de control que puede seguirse para garantizar la
salud y seguridad de los trabajadores:
 eliminación de las fuentes de ruido
 control del ruido en su origen
 medidas colectivas de control a través de la organización del trabajo y la
distribución del lugar de trabajo equipos de protección individual.
Eliminación de las fuentes del ruido
La eliminación de una fuente de ruido es la forma más eficaz de prevenir los riesgos
que corren los trabajadores, y siempre debe considerarse al planificar nuevos equipos o
lugares de trabajo. Una política de adquisición basada en el principio de «sin ruido o poco
ruido» resulta generalmente la manera más eficaz de prevenir o controlar el ruido. Varios
Estados miembros cuentan con bases de datos para ayudar a las empresas a seleccionar el
equipo de trabajo.
Control del ruido en su origen
La reducción del ruido, ya sea en su origen o en su trayectoria, debe ser una
prioridad de los programas de gestión del ruido y debe considerar tanto el diseño como el
mantenimiento del equipo y del lugar de trabajo. Para ello se pueden utilizar diversos
controles de ingeniería, como por ejemplo:
 el aislamiento en la fuente por medio de la localización, confinación o
amortiguación de las vibraciones mediante muelles metálicos o neumáticos o
soportes de elastómeros.
 la reducción en la fuente o en la trayectoria, utilizando cercos y barreras o
silenciadores en los tubos de escape, o bien reduciendo las velocidades de corte, de
los ventiladores o de los impactos
 la sustitución o modificación de la maquinaria, por ejemplo, reemplazando los
accionamientos de engranaje por accionamientos de correa, o utilizando
herramientas eléctricas en lugar de neumáticas.

LOS EFECTOS EN LA SALUD


El ruido presenta efectos sobre la audición y sobre otros órganos y sistemas del cuerpo
humano:
 Alteraciones Auditivas: El ruido presente en el entorno, tanto laboral como extra
laboral, puede dar ocasión a alteraciones auditivas temporales (fatiga auditiva) o
permanentes (hipoacusia o sordera). Los efectos fisiológicos que el ruido provoca
en el oído son:

 Hipoacusia: Disminución de la agudeza auditiva que puede afectar todas las


frecuencias audibles o selectivamente los tonos graves o los agudos.

 Presbiacusia: Pérdida de agudeza auditiva con la edad. Si bien es un efecto


fisiológico normal a partir de los 30 años, es más acusada en personas expuestas al
ruido.
 Fatiga Auditiva: Respuesta fisiológica de protección del oído hacia sonidos de
intensidad elevada (>87 dB), que se manifiesta con una elevación temporal del
umbral de audición persistente después de haber cesado la emisión del ruido.
MEDICIÓN DEL RUIDO EN EL AMBIENTE LABORAL

 El dosímetro personal: Es un aparato que el trabajador lleva encima, y que


acumula los datos en el tiempo con un contador digital. De esta manera se obtiene el
valor de la dosis de ruido en el tiempo considerado. Los dosímetros se deben
colocar manteniendo el micrófono a unos 10 centímetros del oído y a 4 centímetros
por encima del hombro. El cable se sujeta de manera que la influencia mecánica o la
ropa no nos lleven a obtener resultados erróneos.
 Los sonómetros convencionales: miden el nivel de ruido que hay en un lugar y en
un momento determinado. Pero también hay sonómetros integradores que miden los
niveles de ruido y realizan una media en el tiempo. Los resultados son
representativos de la exposición durante la jornada laboral. Éstos son los más
utilizados.

CONCLUSION.

Al realizar la lectura de los recursos para realizar el resumen, se comprende que es


un ruido como podemos mitigarlo para evitar daños en las personas expuestas a
estos además de tener claros todos sus efectos y consecuencias que causan en las
personas que se exponen a este mismo.

para esto se deben tomar controles en la fuente generadora del problema recurriendo
al personal calificado en acústica y en higiene industrial que puedan eliminar y
reducir el riesgo, se debe tener en cuenta la adecuada selección de equipo de
medición teniendo en cuenta las características del sonido, oficios, sitios de trabajo
o usos de diferentes equipos de la jornada laboral.

BIBLIOGRAFIA.

 Henao.Robledo.Fernando. (2015). Riesgos físicos Ruido,


iluminación y temperaturas extremas.

 Obtenido de https://ebooks7-24.com/minutolti/Stage.aspx

También podría gustarte