Está en la página 1de 5

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación


Universidad Rafael Belloso Chacín
Maracaibo-Estado Zulia

CONTROL DE PROCESOS

Nombre: Vittorio bastianelli


C.I: 27.378.238
O-1023
15 de junio de 2021
TALLER No. 3

1. Acrónimo de la palabra SCADA.


La palabra SCADA es un acrónimo anglosajón que se ha adaptado
en el lenguaje de los conceptos industriales. El vocablo, además de
traducción fiel del inglés al castellano, viene a significar Supervisión, Control
Y Adquisición de Datos.
2. Defina SCADA.
Un sistema SCADA es un conjunto de elementos de varias partes
bien diferenciadas que juntas componen un sistema de control industrial. La
primera, siguiendo el orden del acrónimo, representa la funcionalidad de
visualización. Es un software que permite “Supervisar” un proceso y que
está funcionando sobre un ordenador (bajo un Sistema Operativo
convencional generalmente). Esto es, en su función más básica, observar
un sistema en pantallas que reflejan una imagen funcional de un proceso y
que nos permiten interactuar utilizando un conjunto de acciones usando un
teclado y un ratón.
La parte de control es la acepción más general o que engloba más
funcionalidades. La más básica es, que, mediante este sistema, estamos
realizando la “acción de controlar”. Acción referida a que un ser humano
está controlando el proceso (vamos, que mira, o que tiene la posibilidad de,
mediante lo que ve en la pantalla, tomar decisiones y realizar acciones).
Pero esta acción de control es mucho más amplia ya que el sistema en sí
mismo está controlado mediante equipos diseñados para tal fin. En estos
equipos se programa la lógica de control y funcionalidades de los procesos
que intervienen. Esta parte sería la acción automática, o programada, de
controlar. Se realizaría a través de Autómatas Programables o sistemas
DCS.
Adquirir los datos es la conexión del mundo “real” con una
representación “virtual” y funcional sobre el software que lo hace funcionar.
De manera resumida, son las señales reales y medidas de instrumentos y
equipos que nos trasladan la información al sistema de control. Esta
conexión se puede realizar mediante señales físicas o mediante sistemas
de comunicaciones o buses de campo. Esto nos daría para muchas más
líneas, por lo que prefiero resumir que adquirir los datos, es traer la realidad
de los elementos de nuestras plantas y procesos a transformarlos en
informaciones y estados que puedan ser controlados y supervisados
mediante software.

3. Realizar la arquitectura básica de un sistema SCADA.

La arquitectura básica de un sistema SCADA está compuesta por


controladores lógicos programables (PLC) o unidades terminales remotas (RTU).
Los PLC y las RTU son microprocesadores que se comunican con una serie de
instrumentos, tales como maquinaria de fabricación, HMI, sensores y dispositivos
finales.

Con posterioridad, dirigen la información de esos objetos a computadoras


con software SCADA. Este mismo procesa, distribuye y muestra los datos,
ayudando a los operarios y a los técnicos de mantenimiento a analizar los datos y
a tomar decisiones importantes.

Por ejemplo, el sistema notifica rápidamente a un operario que una partida


de un producto muestra una alta incidencia de errores. En este caso, el operario
hace una parada en la producción y visualiza los datos del sistema SCADA, a
través de una HMI, para determinar la causa del problema.

De esta manera, el técnico de mantenimiento revisa los datos y descubre


que la máquina X estaba funcionando mal en el proceso Z. Por esta razón, la
capacidad del sistema SCADA para notificar a los técnicos un problema, error o
incidencia le ayuda a resolverlo y a prevenir más pérdidas de producto en el
futuro, y en esta fase de la producción en concreto.

4. Nombrar los sectores industriales donde se aplican los sistemas


SCADA.
La tecnología SCADA se aplica mejor a los procesos que son repartidas
en grandes áreas, relativamente simple de controlar y monitorear; y
requiere intervención frecuente, regular o inmediata.

Los siguientes ejemplos deberían ayudarlo a visualizar el rango de


procesos aplicables para los cuales SCADA es adecuado:

A. Grupos de pequeñas centrales generadoras hidroeléctricas. que se


activan o desactivan en respuesta a la demanda del cliente y por lo
general se encuentran en lugares remotos. Se pueden controlar
fácilmente abriendo o cerrando válvulas para suministrar agua a las
turbinas. Necesitan responder rápidamente a los cambios en la
demanda y deben ser monitoreados continuamente.
B. Instalaciones de producción de petróleo o gas. - Incluye pozos,
tuberías de recogida, fluidos. El equipo de medición, y las bombas,
generalmente se extienden en áreas extensas, requieren controles
relativamente simples, como encender y apagar los motores, necesitan
recopilar información de medición de fluidos regularmente y deben
responder rápidamente a las condiciones en el resto del campo.

C. Tuberías para gas, petróleo, productos químicos o agua. tener


elementos ubicados a varias distancias de un punto de control central
que se puede controlar abriendo o cerrando válvulas o arrancando y
parando compresores o bombas, y debe ser capaz de responder
rápidamente a las condiciones del mercado y fugas de materiales
peligrosos o ambientalmente sensibles.

E. Sistemas de riego. a menudo cubren cientos de kilómetros


cuadrados, se pueden controlar abriendo y cerrando válvulas simples y
requieren la recopilación de datos del medidor para permitir la
facturación adecuada del agua suministrada a los clientes.
F. En un mejorador de aceite pesado, controlado por un sistema de
control distribuido, Hay varias estaciones de bombeo de agua
superficial. Es necesario controlar los niveles de agua, así como
encender o apagar las bombas en respuesta a los niveles del tanque en
el mejorador. Las bombas están ubicadas lo suficientemente lejos de la
sala de control para que resulte muy costoso instalar cables de datos
dedicados.

También podría gustarte