Está en la página 1de 3

Erupción Dentaria 1.

Discrepancia hueso-diente
2. Dureza del hueso
3. Raquitismo
Proceso multifactorial
4. Desnutrición
 Factor Químico: prostanglandina 5. Deformación de los maxilares
E2 es un mediador químico de la 6. Dientes de Hutchinson
infamación, teniendo una
capacidad química de reabsorción
Causas locales:
ósea por el ácido aracnoides.
 Factor Físico: 1. Formación y 1. Extracción prematura de
crecimiento de la raiz, 2. Presión diente primarios
vascular e hidrostática del tejido 2. Patología quística y tumoral
conectivo periodontal, 3. El (barrera física)
crecimiento del hueso por 3. Hábitos
reabsorción y aposición dentaria 4. Fibrosis gingival
4. La tracción del colágeno en el
3eros molares y caninos son
ligamento periodontal.
los más comunes
Retención dentaria
Accidentes de dientes
 Retención primaria: No barreras retenidos
físicas (no explicación)
 Retención secundaria: Retención 1. Caries de dientes vecinos
física del diente después de 2. Accidentes tumorales
aparecer en la cavidad bucal 3. Oclusión
a. Ectópica: posición anómala 4. Accidentes neurológicas
pero cercana al lugar de 5. Accidentes infecto-
erupción inflamatorias
b. Heterotopica: posición anómala Periocoronaritis:
pero alejada (seno nasal)
Infección que afecta a los restos del
Impactación: posición anómala y folículo entre la corona, el hueso y el
barrera física tejido gingival
Inclusión: (todo diente incluido en a. Vía hematógena: infección
el hueso) bacteriana
b. Cercanía del foco infeccioso
Causas sistémicas:
Operculitis: 4. Adecuado plan de tratamiento
Es la mucosa que reviste la corona de un 5. Clasificación de PELL Y
diente sin erupcionar, solo afecta el tejido GREGORY
gingival que cubre el tercer molar. 6. Clasificación de WINTER
7. Diéresis
Opérculo:
8. Exeresis
a. Útil o fisiológico 9. Síntesis
b. Patológico o recurrente: (no va a
PERLL Y GREGORY
erupcionar por su posición)
Relación de la cordal y el 2do
 Infeciosa: se asoma una
molar con la rama ascendente
porción del diente. de la mandíbula
 Inflamatoria: mucosa
1. Tipo I
intacta.
2. Tipo II
Tratamiento: 3. Tipo III
a. Local: lavado con jeringa triple Relación del tercer molar con
con clorhexidina o suero la profunfidad relativa en el
fisiológico y cauterización. hueso con respecto al 2do
b. Medicamentoso: analgésicos y molar
antibióticos (planificado junto con
el tratamiento quirúrgico) 1. A
Operculectomia: 2. B
3. C
Es necesario para hacerla:
1. Espacio suficiente de erupción WINTER
2. Diente en buena posición para
1. Mesioangualar
erupcionar
2. Transverso
3. No exista hueso por encima 3. Distoangular
del diente a erupcioanr 4. Vertical
4. Diente antagonista 5. Horizontal
6. Invertido
Tratamiento de terceros
molares: Tipos de incisión

1. Planificación adecuada Incisiones angulares


2. Historia clínica  Incisiones angulares corta
3. Exámenes complementarios
Corte inclinado hacia el ángulo
retro molar (evitar el nervio
lingual) corte lingual y corte
vestibular haciendo un colgajo
circular corta
 Incisiones angulares larga
Corte inicial la zona retromolar
con inclinación vestibular, corte
en la zona lingual y un tercero
corte que va desde la cera distal
del segundo colgajos circular
largo

Incisiones angular larga con


derivación al surco. Colgajo
triangular
Exceresis
a. Osteotomía: eliminar hueso
(irrigación con pieza de mano)-
fresa de carburo de tugsteno-
b. Odontosección: fresa redonda o
cilíndrica quirúrgica
Sutura
Inspección con jeringa solución
fisiológica (cureta de lucas)
a. Sutura para colgajo envolvente
b. Sutura para colgajo triangular

También podría gustarte