Está en la página 1de 10

Identifica BENEFICIOS y EXENCIONES TRIBUTARIAS en el Estatuto de rentas

DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES.

ESTATUTO DE RENTAS MUNICIPAL MONTERIA

BENEFICIOS Y EXEPCIONES

IMPÚESTO PREDIAL UNIFICADO

Artículo 29 exenciones al impuesto predial unificado

Estarán exentos del pago del impuesto predial unificado los siguientes predios:

1. Los que sean propiedad de confesiones religiosas destinados


exclusivamente al culto y la vivienda de las comunidades religiosas

2. En consideración a su especial destinación, los bienes de uso público de


que tarta el artículo 674 del código civil

3. Los predios que se encuentren definidos legalmente como parques


naturales o como parques públicos de propiedad de entidades estatales.

4. Los bienes e inmuebles de propiedad el municipio de montería, salvo que


los mimos se encuentren en posesión de particulares, entregados en
comodato o en concesión en cuyo caso serán responsables del pago quien
esté haciendo uso de ese predio

5. Las personas naturales y jurídicas, así como ñas sociedades de hecho,


damnificadas a consecuencia de actos terroristas o catástrofes naturales
ocurridas en el municipio de montería, en un término de 5 años

6. El predio de uso residencial urbano o rural en donde habite la persona


víctima del secuestro o de la desaparición forzada, que sea de propiedad
del secuestrado o desaparecido o de su conyugue o compañera
permanente o de sus padres, quedara exenta del pago del impuesto por un
tiempo de 5 años , esta excepción se limita a un predio

7. No pagaran impuesto predial unificado , las juntas de acción comunal


respecto de los salones comunales; siempre y cuando demuestren su título
de propiedad del bien a nombre de la respectiva junta

8. Los predios de propiedad de: la décima brigada , la policía nacional , el


asilo del perpetuo socorro, los inmuebles pertenecientes a la liga contra el
cáncer, los inmuebles pertenecientes a la sociedad nacional de la cruz roja
colombiana , los predios de propiedad de la junta de acción comunal, la
defensa civil colombiana, los predios de propiedad de la red pública
hospitalaria adscrita al municipio de montería

9. Exención para parqueaderos nuevos, se rige por las reglas señaladas em el


impuesto de industria y comercio

IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

Artículo 44 Están exentos al impuesto de industria y comercio y su complemento


de avisos y tableros en el municipio de montería

1. Las personas naturales y jurídicas , así como las sociedades de hecho,


damnificadas a consecuencia de actos terroristas o catástrofes naturales
ocurridas en el municipio de montería, respecto de los bienes que resulten
afectados en las mismas, estarán exentas del pago del impuesto de
industria y comercio que se cause a partir de la vigencia del presente
acuerdo

2. La persona natural víctima de secuestro o desaparición forzada, estará


exento del pago del impuesto de industria y comercio que se cause a partir
de la vigencia del presente acuerdo,

Parágrafo 1. El término de aplicación de las exenciones de los numerales 1 y 2


del presente Artículo, no podrá en ningún caso exceder el término de cinco (5)
años. La Administración Municipal reglamentará el procedimiento pertinente

Parágrafo 2. La omisión en la presentación de la declaración correspondiente en


las fechas establecidas por el Municipio de Montería, generará como resultado la
pérdida de la exención señalas en el presente Artículo, a partir del año gravable
por el cual se está Declarando

INCENTIVOS TRIBUTARIOS POR LA CREACIÓN DE PARQUEADEROS

ARTICULO 45. INCENTIVOS TRIBUTARIOS POR LA CREACION

DE PARQUEADEROS EN LA ZONA CENTRO. Estarán exentos en un cien por


ciento (100%) por un término de diez (10) anos del pago de los impuestos predial
unificado, industria y comercio, avisos y tableros, las edificaciones de
parqueaderos públicos que se construyan en altura o subterráneo (mínimo dos
niveles) entre las calles 24 a calle 41 y

Carreras 1 a 8 de la ciudad de Montería


Parágrafo 1°. La exención comenzará a contar a partir de la fecha de terminación
de la obra y entrega de la misma a la secretaria de planeación municipal conforme
a las reglas de causación y periodicidad del impuesto correspondiente

Se establece como fecha límite de inicio de las obras para acceder a los
beneficios señalados en el Artículo anterior el día 30 de Diciembre de 2020, fecha
máxima en la cual la secretaria de planeación deberá haber recibido o aceptado a
través de un certificado de ocupación la obra de parqueadero edificada

Parágrafo 2º. Estarán exentos por un término de cinco (5) años del pago del
impuesto predial unificado, industria y comercio, avisos y tableros, los lotes que se
adecuen como parqueaderos de uso público a nivel que se ubiquen entre las
calles 24 a 41 y carreras 1" a 8 de la ciudad de Montería

Parágrafo 3º. Los parqueaderos públicos a nivel que realicen adecuaciones que
requieran licencia de construcción tendrán los beneficios establecidos en el
Parágrafo 2 del presente Artículo, previa aprobación de la secretaría de
Planeación Municipal.

Parágrafo 4°. La exención a los impuestos prediales unificados, industria y


comercio, avisos y tableros, para parqueaderos a nivel se tabulará de acuerdo con
la siguiente tabla

Año Porcentaje de exención


1 100%
2 80%
3 60%
4 40%
5 20%

La exención comenzará a contar a partir de la fecha de inicio de funcionamiento,


conforme con las reglas de causación y periodicidad del impuesto
correspondiente.

La Secretaria de Hacienda Municipal, verificará el inicio de actividades del


parqueadero y a través de acto motivado efectuará el reconocimiento de la
exención de que trata el presente artículo.

Se establecerá como fecha límite para acogerse al beneficio señalado en el


presente artículo el inicio de actividades el día 30 de diciembre de 2020.
Parágrafo 5º. La exención referida en el parágrafo 4º de este artículo, no aplica
cuando en el mismo predio objeto de este incentivo se realicen actividades mixtas;
de manera que, sobre los predios que desarrollen las actividades distintas a
servicio de parqueaderos públicos a nivel, serán gravadas con los tributos a que
haya lugar.

Parágrafo 6º. La Secretaría de Gobierno certificará el cumplimiento de los


requisitos mínimos establecidos para el funcionamiento de parqueaderos de uso
público de acuerdo a lo establecido en el presente acuerdo municipal.

ARTICULO 46. INCENTIVOS TRIBUTARIOS PARA LA CREACIÓN DE


PARQUEADEROS EN EL RESTO DE LA CIUDAD. Estarán exentos en un cien
por ciento (100%) por un término de diez (10) años del pago de los impuestos
predial unificado, industria y comercio, avisos y tableros, las edificaciones de
parqueaderos públicos que se construyan en altura o subterráneo (mínimo dos
niveles) que se construyan en cualquier sector de la ciudad

Parágrafo 1º. La exención comenzará a contar a partir de la fecha de


determinación de la obra y entrega de la misma a la secretaria de planeación
municipal conforme a las reglas de causación y periodicidad del impuesto
correspondiente. Se establece como fecha límite de entrega de las obras para
acceder a los beneficios señalados en el Artículo anterior el día 30 de diciembre
de 2020, fecha máxima en la cual la secretaría de planeación deberá haber
recibido o aceptado a través de un certificado de ocupación la obra de
parqueadero edificada.

Parágrafo 2º. Estarán exentos por un término de cinco (5) años del pago de los
impuestos prediales unificados industria y comercio, avisos y tableros, los lotes
que se adecuen como parqueaderos de uso público a nivel que se ubiquen en
cualquier sector de la ciudad.

Parágrafo 3º. Los parqueaderos públicos a nivel que realicen adecuaciones que
requieran licencia de construcción tendrán los beneficios establecidos en el
Parágrafo 2 del presente Artículo, previa aprobación de la secretaria de
Planeación Municipal.

Parágrafo 4º. La exención a los impuestos prediales unificados, industria y


comercio, avisos y tableros, para parqueaderos a nivel se tabulará de acuerdo con
la siguiente tabla:

Año Porcentaje de exención


1 100%
2 80%
3 60%
4 40%
5 20%

La exención comenzará a contar a partir de la fecha de inicio de funcionamiento,


conforme con las reglas de causación y periodicidad del impuesto
correspondiente.

La Secretaría de Hacienda Municipal, verificará el inicio de actividades del


parqueadero y a través de acto motivado efectuará el reconocimiento de la
exención de que trata el presente artículo.

Se establecerá como fecha límite para acogerse al beneficio señalado en el


presente artículo el inicio de actividades el día 30 de diciembre de 2020.

Parágrafo 5º. La exención referida en el parágrafo 4º de este artículo, no aplica


cuando en el mismo predio objeto de este incentivo se realicen actividades mixtas,
de manera que, sobre los predios que desarrollen las actividades distintas a
servicio de parqueaderos públicos a nivel, serán gravadas con los tributos a que
haya lugar.

Parágrafo 6º. La Secretaría de Gobierno certificará el cumplimiento de los


requisitos mínimos establecidos para el funcionamiento de parqueaderos de uso
público de acuerdo a lo establecido en el presente acuerdo municipal.

Sobretasa a la gasolina motor

Artículo 117 EXENCION DE IMPUESTOS PARA EL ALCOHOL CARBURANTE.


El alcohol carburante, que se destine a la mezcla con gasolina para los vehículos
automotores, estará exento de esta sobretasa

Impuesto de delimitación urbana

ARTICULO 160. EXENCIONES. Para tener derecho a las exenciones se necesita

Formular la petición por escrito ante la Secretaria de Hacienda para que estudie su

Viabilidad y la presente para aprobación del Alcalde Municipal. Están exentos al


pago del impuesto de delineación urbana.
a) Las construcciones de Vivienda de Interés Prioritario (V.LP.), de los
proyectos Certificados y aprobados por el ente municipal.

b) Las construcciones de Vivienda de Interés Social (V.I.S.), de los proyectos


Certificados y aprobados por el ente municipal, pagarán el 50% del
impuesto de delineación urbana.

c) Las construcciones dedicadas al culto religioso, acordes a las áreas


determinadas para culto y vivienda.

d) Las edificaciones objeto de conservación patrimonial establecida en el Plan


de Ordenamiento Territorial.

e) Las edificaciones de propiedad del Municipio o sus entes descentralizados.

f) Las construcciones realizadas por el Municipio a través del programa


"Montería Ciudad Amable S.A.S."

g) Los predios propiedad del municipio de Montería, con excepción de los


bienes entregados en comodato o en contratos de concesión, caso en el
cual es responsable del pago quien esté haciendo uso del bien.

Impuesto de juegos de azar

ARTICULO 192 EXENCIONES. No se cobrara impuesto de juegos al ping pong ,


al domino, ni al ajedrez

Impuesto de espectáculos públicos

ARTICULO 213. EXENCIONES. Se encuentran exentos de este gravamen, los


siguientes espectáculos públicos:

1. Los programas que tengan el patrocinio de una institución oficial del sector
cultural y recreativo

2. Los que se presenten con fines culturales y los destinados a obras de


beneficencia.

3. Las compañías o conjuntos teatrales de ballet, opera, opereta, zarzuela,


drama, comedia, revista, etc. Patrocinados por el Ministerio de Educación
Nacional.
4. Los Espectáculos Públicos de las artes escénicas de que trata la Ley 1493
y cuyo precio o costo individual de la boletería, sea menor o igual a 3UVTS.

Parágrafo 1°. Para gozar de las exenciones previstas en los numerales 1, 2 y 3


del presente artículo, se requiere obtener previamente la declaratoria expedida por
el Alcalde Municipal o funcionario competente.

Parágrafo 2º. La exención de que trata el numeral 4 del presente artículo. Se


ceñirá a las directrices señaladas para este tipo de espectáculos en la Ley 1493
de 2011.

Contribuciones

De la participación en la plusvalía

ARTICULO 228. EXONERACIONES. Exonerar del cobro de la participación en


plusvalía a:

1. Los inmuebles destinados a Vivienda de Interés Prioritaria, (V.I.P.) siempre


y cuando dicho beneficio sea trasladado a los compradores de esta
vivienda.

2. Los inmuebles destinados a Vivienda de Interés Social (V.I.S.), de


conformidad con los procedimientos que para tal efecto establezca el
gobierno nacional.

3. Los inmuebles intervenidos por las obras para la implementación del


sistema estratégico de transporte público de pasajeros (SETP), ejecutado
por MONTERÍA CIUDAD AMABLE SAS.

4. Los predios propiedad del municipio de Montería, con excepción de los


bienes entregados en comodato o en contratos de concesión, caso en el
cual es responsable del pago quien esté haciendo uso del bien.

CONTRIBUCION DE VALORIZACION

ARTICULO 248 EXCLUSIONES. Con excepción de los bienes de uso público que
definen el artículo 674 del código civil, los demás predios de propiedad pública o
particular, podrán ser grabados con la contribución de valorización
Estampillas

Estampilla pro cultura

ARTICULO 285. EXCLUSIONES. Quedan excluidos del cobro de la estampilla


Pro Cultura, los contratos y/o convenios que celebren entre sí las entidades del
sector central y descentralizado del Municipio de Montería, los contratos del
régimen subsidiado, o los que hagan sus veces, los convenios de cooperación en
el aporte o los recursos del cooperante. Los contratos que celebre el Municipio de
Montería para la adquisición de bienes inmuebles por motivos de interés público o
de utilidad social, y las demás entidades y exclusiones que sean permitidas de
conformidad con la ley.

Estampilla para el bienestar del adulto mayor

ARTICULO 295. EXCLUSIONES. Quedan excluidos del cobro de la estampilla


para el Bienestar del Adulto Mayor, los contratos y/o convenios que celebren entre
si las entidades del sector central y descentralizado del municipio de Montería, los
contratos del régimen subsidiado, o lo que haga sus veces, los convenios de
cooperación en el aporte o los recursos del cooperante. Los contratos que celebre
el municipio de Montería para la adquisición de bienes inmuebles por motivos de
interés público o de utilidad social, y las demás entidades y exclusiones que sean
permitidas de conformidad con la ley,

Otras rentas municipales

ARTICULO 375 EXCLUSIONES. Exclúyase del pago de contribuciones,


impuestos y derechos para obtener permisos para reforma y/o mejoramiento de
vivienda a favor de los programas asociativos de vivienda de madres comunitarias
que se ejecuten dentro del territorio del municipio de montería
ESTATUTO DE RENTAS DEPARTAMENTALES DE CORDOBA

ORDENANZA 007 DE 2012

Sobretasa a la gasolina motor

ARTÍCULO 120. EXENCION DE LA SOBRETASA A LA GASOLINA. Están

Exentas de la Sobretasa a la Gasolina:

a) La gasolina del tipo 100/130 utilizada en aeronaves de acuerdo a lo


dispuesto en el parágrafo del artículo 118 de la ley 448 de 1998,

b) El alcohol carburante que se destine a la mezcla con gasolina para


los vehículos automotores, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo
88 de la Ley 788 de 2002.

Impuesto de registro

ARTÍCULO 141 EXENCIÓN VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL Exonérese del


impuesto, el registro de las resoluciones administrativas por medio de las cuales
se transfiere el dominio de viviendas de interés social.

ARTÍCULO 142. EXENCIÓN DE PROGRAMAS DE CESIÓN GRATUITA EN EL


TARCO DE PROGRAMAS INSTITUCIONALES DE TITULACIÓN DE BIENES
FISCALES. Estarán exentos del pago del impuesto de registro, los actos
administrativos De sesión gratuita, que se produzcan en el marco de los
programas institucionales de titulación bienes fiscales ocupados para vivienda de
interés social, sobre inmuebles de las entidades Territoriales y nacionales
ubicados en el Departamento de Córdoba.

parágrafo: Estarán exentos del pago del impuesto de registro, los actos
administrativo sujetos a inscripción, emitidos por el Ministerio de Vivienda, Ciudad
y Territorio (MVCT), en su calidad de subrogatorio legal del Instituto de Crédito
territorial (ICT); Instituto nacional de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana
INURBE o la Unidad administrativa especial Liquidadora de los asuntos del ICT
Estampillas

Estampilla pro cultura

ARTICULO 200 EXCLUSIONES. Quedan excluidos del cobro de la estampilla pro


cultura, los contratos y/o convenios que celebren entre si las entidades del sector
central y descentralizado del departamento de córdoba; los contratos del régimen
subsidiado de salud; los convenios de cooperación en el aporte o los recursos del
cooperante

Estampilla para el bienestar del adulto mayor

ARTICULO 211 EXCLUCIONES. Quedan excluidos del cobro de la estampilla


para el adulto mayor, los contratos y/o convenios que celebren entre si las
entidades del sector central y descentralizado del departamento de córdoba, los
contratos del régimen subsidiado de la salud, los convenios de cooperación en el
aporte o los recursos del cooperante

Tampoco aplicara en los contratos de prestación de servicios celebrados con


personas naturales, cuando el valor total del contrato no supere la cifra de 1920
UVT del mismo año

Estampilla pro electrificación rural

ARTICULO 228 EXENCIONES. las actuaciones que siguen a continuación no


serán gravadas con la estampilla pro electrificación rural

a) Las copias y documentos a autoridades judiciales , secretarias del


departamento y juntas de acción comunal legalmente constituidas

b) Actas de posesión que se realicen para proveer vacaciones o licencias

Estampilla pro desarrollo departamental

ARTICULO 240 EXCLUCIONES. Quedaran excluidos del cobro de la estampilla


pro desarrollo, los contratos y/o convenios que celebren entre si las entidades del
sector central y descentralizado del departamento de córdoba, los contratos del
régimen subsidiado o lo que haga sus veces, los convenios de cooperación en el
aporte o los recursos del cooperante y las demás entidades que sean excluidas de
conformidad con la ley

También podría gustarte