Está en la página 1de 12

U8pag124-135 17/10/08 16:50 Page 124

Revise el material interactivo.

Presentación

La actividad inicial propuesta para esta unidad invita a reflexionar en torno a dos temáticas
significativas:
La relevancia histórica del primer diario chileno y su promoción de ideas ilustradas e
independentistas.
La importancia de difundir información sobre la realidad para entenderla, pero también
para generar cambios sociales.

Preguntas complementarias:
Observa la imagen del diario, ¿en qué se diferencia con las portadas de los diarios
actuales?
Investiga la época histórica en que se publicó el primer número de la Aurora de Chile e
inventa una nueva portada para el diario.
¿Por qué crees que el primer periódico chileno se llamó Aurora de Chile?
Aparte de los diarios, ¿qué otros medios de comunicación conoces?
¿Cuál crees que es la importancia de los medios de comunicación en las sociedades
modernas?
¿Estás de acuerdo con la afirmación de que los medios de comunicación no solo difunden
noticias, sino que también ideas? Discútelo con tus compañeros y compañeras.

Santillana Bicentenario | 124 |


U8pag124-135 17/10/08 16:50 Page 125

UNIDAD 8 | Un mundo de noticias

¿Crees que el tipo de información que destacan los medios de comunicación actuales
colabora en la construcción de una sociedad mejor? Explica tu punto de vista.
Investiga acerca de los diarios y revistas impresas o virtuales que existen para público
infantil. Comenta y comparte la información con tus compañeros(as) señalando la que te
gustó más, y por qué.
Investiga sobre los primeros diarios y revistas que lograron difusión masiva en Chile.
Si tuvieras que crear un diario, ¿qué nombre le pondrías?

¿Cuánto recuerdo?

Solucionario
1. El primer personaje, ya que el texto corresponde a una noticia, por lo tanto, podría
encontrase en un diario. Además, se trata de un hecho real que es difundido a través de los
medios de comunicación.
2.b/ La intención de toda noticia es dar a conocer el hecho del que se está informando.
3. El texto es una carta al director en la que se emiten opiniones sobre un tema. En
cambio, en el texto nº 1, se entrega información clara y objetiva sobre un suceso.
4. Si la información fuera transmitida a través de la televisión, el mensaje estaría sostenido
por imágenes en movimiento, junto con la música o efectos sonoros.

Tabla de indicadores y actividades sugeridas


PREGUNTA E RESPUESTAS PORCENTAJE DE TOTAL DE ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EL
INDICADOR CORRECTAS LOGRO ALUMNOS(AS) INDICADOR
1. Reconocer textos Guía del profesor: actividades 5 y 6
propios de los del eje escritura.
medios de
comunicación.

2. Identificar Libro del alumno: actividades 3 y 8


características página 268; 2 y 3, página 277; 1, página
específicas de los 279; 6, página 280.
textos de los Guía del profesor: actividad 1. f del
medios de eje lectura, actividad 1 del eje escritura.
comunicación.
3. Distinguir hechos Libro del alumno: ficha 2, actividad 1,
de opiniones. página 282.
Guía del profesor: actividad 6 del eje
escritura.

4. Reconocer Libro del alumno: página 272.


características Guía del profesor: actividades 1. a y
básicas del lenguaje 2. b del eje oralidad.
televisivo.

| 125 |
U8pag124-135 17/10/08 16:50 Page 126

Lectura

Síntesis
Noticia: “Santiago con triste récord verde” (páginas 266 a 269).
Recursos iconográficos (página 269).

Habilidades de comprensión lectora

OBTENCIÓN DE COMPRENSIÓN ELABORACIÓN DE REFLEXIÓN SOBRE REFLEXIÓN SOBRE


TEXTO ACTIVIDAD
INFORMACIÓN GLOBAL UNA INTERPRETACIÓN EL CONTENIDO LA FORMA
1 X
X
CON TRISTE

247)

2
RÉCORD VERDE”

3 X
A

4 X
(PÁGS. 246

5 X
SANTIAGO

6 X
7 X
8 X

Sugerencias metodológicas
1. A partir de la lectura trabaje las siguientes actividades con sus estudiantes.
a. ¿Cómo las áreas verdes pueden mejorar la calidad de vida de las personas? ¿Qué tipo
de actividades recreativas se pueden realizar en dichos espacios?
b. ¿En qué comuna vives? ¿Estás conforme con la cantidad de áreas verdes de tu barrio?
¿Por qué?
c. ¿Qué áreas verdes sueles frecuentar con tus padres? ¿Cómo te sientes después de
visitar esos lugares?
d. Investiga con mayor profundidad cómo los árboles ayudan a disminuir la
contaminación.
e. Busca en diarios y revistas noticias nacionales e internacionales de carácter ecológico.
Comenta con tus compañeros(as) las que te parezcan más curiosas e interesantes.
f. ¿Cómo te gustaría que fuera tu ciudad o pueblo? ¿Qué aspectos cambiarías para
mejorar la calidad de vida de las personas?
g. ¿Por qué crees tú que una infografía facilita la comprensión de la información del
texto?

Santillana Bicentenario | 126 |


U8pag124-135 17/10/08 16:50 Page 127

UNIDAD 8 | Un mundo de noticias

2. Para contextualizar la lectura y trabajo de los textos de la unidad, se recomienda analizar


el concepto de medios de comunicación de masas. Radio, televisión, prensa e internet
constituyen medios cuyos mensajes pueden llegar, gracias a la tecnología, a una muy amplia
multitud de receptores, de manera simultánea y en distintos lugares geográficos. Esto ha
generado una interconectividad en el planeta que ha ido modificando las formas de vida de
los seres humanos. Se globalizan costumbres y expresiones culturales, pero también se
generan oportunidades para mirar críticamente lo que somos. En este sentido, puede ser
interesante analizar, a partir de la noticia, la diferencia entre nuestro país y otros, con
respecto al número de áreas verdes por persona, realizar una investigación sobre los niveles
de contaminación en las distintas ciudades del mundo y las estrategias implementadas en
otros lugares para enfrentar el problema.

Escritura

Síntesis
Periodista por un día (páginas 279 a 282).
Noticia: “Terremoto de 6,9 grados de magnitud sacude el extremo oriente de Rusia“
(página 279).
La noticia (página 281).

Sugerencias metodológicas
Para profundizar en este eje proponga las siguientes actividades a sus alumnos y alumnas.

1. Antes de realizar la actividad de escritura, busca noticias en los diarios de la semana.

2. Coméntalas con tus compañeros y compañeras e infiere la estructura básica de una


noticia. Complementa tus conclusiones con la información del cuadro de la página 281.

3. Observa las noticias en la televisión y luego transforma una de ellas, que sea de tu interés,
en una noticia escrita.

4. Escribe noticias sobre los sucesos importantes de tu curso y colegio. Publícalas en el diario
mural de la sala.

5. Para escribir tu noticia recuerda responder a cinco preguntas básicas: ¿Qué ocurrió?
¿Quién o quiénes son los protagonistas de la noticia? ¿Dónde ocurrió? ¿Cuándo ocurrió?
¿Cómo ocurrió? ¿Por qué ocurrió?

6. Revisa en la sala de clases un diario y reconoce sus distintas partes. ¿Qué otro tipo de
texto identificas aparte de las noticias?

7. ¿Qué tipo de textos argumentativos reconoces en los medios de comunicación escritos?

8. Desarrolla la unidad 8 del texto Recursos para la escritura.

| 127 |
U8pag124-135 17/10/08 16:50 Page 128

AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS

La noticia, perteneciente al género informativo, busca entregar la información de manera precisa y objetiva, sin que el
autor (en este caso el periodista) formule opiniones al respecto. Para profundizar en la distinción entre géneros de
opinión y géneros informativos, se recomienda la lectura de la ficha recortable 2, página 281.

Oralidad

Síntesis
Hablemos sobre la televisión (páginas 270 a 273).
¿Qué es la televisión? (página 272).
La entrevista (páginas 276 a 278)
La entrevista (página 278)

Sugerencias metodológicas

1. Con respecto a la actividad del panel de conversación, se sugieren las siguientes actividades
complementarias:
a. Investiga los efectos de la televisión en niños(as) pequeños(as) (menores de 3 años) y
sus consecuencias posteriores.
b. Organicen un debate para intercambiar opiniones sobre la violencia en los dibujos
animados.
c. Escribe un comentario crítico sobre algún programa de televisión.
d. En el diario mural del curso publiquen un listado de programas televisivos
recomendados, que cumplan con las características de educar y entretener.
e. Realicen una encuesta en el curso para identificar el programa de televisión más visto
por todos. Analicen las características positivas y negativas que dicho programa posee.

2. En relación a la entrevista, se sugieren las siguientes actividades complementarias:


a. Realiza una lectura de diferentes entrevistas publicadas en los medios de comunicación.
Elige la que, a tu juicio, sea la entrevista más interesante y coméntala frente al curso.
b. Observa una entrevista por televisión, ¿cuáles son, a tu juicio, las principales diferencias
entre una entrevista televisada y una entrevista impresa en algún medio de comunicación?
c. Piensa en alguna persona interesante de tu colegio o barrio. Entrevístala y publica tu
trabajo en el diario mural del curso.
d. Entrevista frente al curso a un(a) compañero(a). Al final de la entrevista, deja un
espacio de tiempo para que el grupo también pueda realizar preguntas o comentarios
frente al entrevistado.

Santillana Bicentenario | 128 |


U8pag124-135 17/10/08 16:50 Page 129

UNIDAD 8 | Un mundo de noticias

AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS

El panel de conversación es una forma estructurada y mediada para que un grupo de personas intercambien ideas,
informaciones y opiniones sobre un tema. La intención es que a través de la suma de las miradas de cada participante,
se haga un aporte colectivo en la profundización y análisis de el o los temas. En el contexto de un panel de
conversación pueden surgir opiniones antagónicas y que generen un debate al respecto, pero no es el objetivo central
del panel defender y contrastar posturas . Ejemplo: un conjunto de especialistas (médicos, psicólogos, asistentes
sociales, etc.) se reúnen para conversar sobre la mejor manera de prevenir el consumo de drogas.

En el debate, en cambio, el propósito central de la actividad sí es confrontar las posturas diversas de los participantes
en torno a un tema de carácter polémico. La intención de la discusión es persuadir al otro y al público, sobre la
validez o preeminencia de una postura sobre la otra.

Pauta de corrección

Evaluación de la unidad 8

PREGUNTAS INDICADORES RESPUESTAS CORRECTAS

1 Reconoce la tipología de un texto Correcta: opción d. / Razones para justificar la opción:


usado en los medios de - El texto responde a la estructura formal de una noticia (título,
comunicación. subtítulo, cuerpo).
- La información del texto se refiere a un hecho de interés público.
Parcialmente correcta: indica la opción d, pero no justifica su
elección o señala solo una razón correcta para justificar su elección.
Incorrecta: no indica la respuesta correcta. No justifica su opción.

2 Comprende la información Correcta: identifica la información central de la noticia. Ejemplo


central de un texto noticioso. de respuesta:
La noticia informa sobre una ordenanza municipal que prohíbe en
la comuna de Santiago espectáculos circenses con animales.
Incorrecta: no identifica la información central del texto.

3 Distingue hechos de opiniones al Correcta: identifica dos opiniones y dos hechos en el texto.
interior de un texto de los Ejemplo de respuesta:
medios de comunicación. - Enunciados que refieren a opiniones:
“No me parece bien que la gente se entretenga a costa del
sufrimiento de estos animales...”.
“A su juicio, un circo sin animales es como un medio circo”.
- Enunciados que refieren a hechos:
“El alcalde de Santiago, Raúl Alcaíno, anunció la aprobación
unánime de una ordenanza municipal que prohíbe la realización de
espectáculos de circo en los que participan animales”.
Parcialmente correcta: identifica solo uno, dos o tres de los
cuatro enunciados solicitados.
Incorrecta: no identifica hechos u opiniones en el texto.

| 129 |
U8pag124-135 17/10/08 16:50 Page 130

4 Identifica argumentos relevantes Correcta: identifica los argumentos centrales del alcalde para
relacionados con el hecho justificar la ordenanza municipal. Ejemplo de respuesta:
noticioso. Se busca resguardar los derechos de los animales, que deben
realizar actos que van en contra de su naturaleza, en condiciones
paupérrimas. / No es correcto que la gente se entretenga a costa
del sufrimiento de los animales. / Hay que evitar el maltrato de los
animales. Los circos pueden ser igualmente atractivos, sin necesidad
de usar animales.
Parcialmente correcta: identifica parte de los argumentos del
alcalde para justificar la ordenanza municipal (mínimo uno o dos),
pero omite otros.
Incorrecta: no identifica los argumentos centrales de la
ordenanza municipal.

5 Reflexiona y formula sus propias Correcta: formula una opinión sobre el tema y la fundamenta.
opiniones sobre la información de Parcialmente correcta: formula una opinión sobre el tema,
la noticia. pero la fundamentación no es clara, ni precisa.
Incorrecta: No hay una opinión sobre el tema, ni tampoco una
fundamentación.

6 Crea un texto propio de los Correcta: formula 4 preguntas pertinentes relacionadas con el
medios de comunicación hecho noticioso (la ordenanza municipal).
(preguntas para una entrevista). - Cuida la ortografía y redacción.
Parcialmente correcta: formula 1 a 3 preguntas pertinentes
relacionadas con el hecho noticioso.
Incorrecta: no formula preguntas relacionadas con el hecho
noticioso.

Santillana Bicentenario | 130 |


U8pag124-135 17/10/08 16:50 Page 131

Ficha de trabajo n° 1 Lectura Unidad 8

Textos de los medios de comunicación

NOMBRE: CURSO: FECHA:

LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y REALIZA LAS ACTIVIDADES QUE A CONTINUACIÓN SE SEÑALAN:

Salvador de ballenas
Desde niño obsesionado con los animales marinos, en 2003 Rodrigo Hucke Gaete fue una de
las primeras personas en Chile en ver una ballena azul, cuando ya se daba por extinta.
Recientemente premiado con el Whitley Gold Award en Londres por su aporte a la
investigación sobre estos cetáceos, el científico confía en que –pese a los problemas–
finalmente se logrará crear un área protegida en el sur de Chiloé. “Lo mejor son las cosas que
más cuestan”, dice.
Todo partió con una fotografía en la revista National Geographic. Rodrigo Hucke Gaete tenía ocho años cuando
vio la imagen de un bote zodiac en medio del mar, a pocos metros de la cola de una ballena franca, en Península
Valdés. “Yo quiero hacer eso”, pensó.
Veinte años después, el 2003 en el Golfo de Corcovado, al sur de Chiloé, era él mismo quien estaba parado sobre
el zodiac cuando la cola de otra ballena se asomó a pocos metros: “Fue como hacer un gol en un mundial
–recuerda–. Había imaginado miles de veces ese momento... No podía parar de reír, y dije lo logré”. (...) Desde
entonces comenzó a pasar sus veranos en la isal de Melinka, una pequeña comunidad situada a ocho horas en
barco de Quellón. Allá montó un centro de estudios donde, junto a un equipo de doce jóvenes, se dedica a crear
conciencia ambiental y a fomentar el ecoturismo. A punta de ganas, hoy día su trabajo se ha extendido por el
archipiélago de Chiloé. (...)
¿Cuál es tu meta final?
“La labor del científico es hablar por los animales, por la conservación. Más que con un granito, quiero aportar
una piedrecita a cambiar la conciencia ambiental de las personas”.
¿Y estás optimista del futuro?
“Claro. Hemos vivido muchos años de espaldas al mar y creo que las ballenas de Chiloé nos están ayudando a
darnos cuenta de que tenemos cuatro mil kilómetros de costa continental de la que sabemos poco. Cuando se
acabe el cobre, ahí estará nuestro sustento”.

Rodrigo Cea. Revista “Domingo”. Santiago: El Mercurio, 8 de junio de 2008, nº 2164. (Fragmento)

1. ¿A quién están entrevistando en el texto anterior?, ¿cuál es su labor?

2. ¿Cuál fue el sueño que el entevistado pudo realizar?, ¿cuál es la importancia científica de dicho logro?

3. ¿Por qué el texto anterior puede ser caracterizado como una entrevista?

4. Haz tres preguntas que te gustaría hacerle a Rodrigo Hucke Gaete.

| 131 |
U8pag124-135 17/10/08 16:50 Page 132

Ficha de trabajo n° 2 Escritura Unidad 8

Nadando con una pierna

NOMBRE: CURSO: FECHA:

LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y LUEGO REALIZA LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS.

Nadando con una pierna

Cuando tenía 14 años, en febrero de 2001, Natalie du Toit era una de las promesas de la natación
sudafricana. Un día, yéndose en su scooter de un entrenamiento al colegio, fue atropellada. Pasó un par de días
en el hospital, pero no le pudieron salvar su pierna izquierda, que fue amputada a la altura de la rodilla. Antes
de volver a caminar, ya llevaba un par de meses entrenando en la piscina. De hecho, en marzo de 2002 volvió
a nadar en una competencia abierta.

Du Toit es la primera atleta de la historia que participa en unos Juegos Paraolímpicos y en los Juegos
Olímpicos. No solamente eso: tiene buenas posibilidades de ganar medalla en los 10 kilómetros de aguas
abiertas. De hecho, clasificó a China siendo cuarta en el Mundial, que se disputó en Sevilla en mayo.

Santiago: El Mercurio, 8 de agosto de 2008. “Edición especial Deportes”.

1. A partir de la información entregada en el texto anterior, escribe una noticia acerca de la clasificación de
Natalie du Toit para ir a la Olimpiadas en China. Considera los siguientes aspectos:

a. Respeta la estructura formal propia de una noticia:


- título,
- subtítulo,
- cuerpo de la noticia.
b. Inventa un título llamativo que capte la atención del lector.
c. Desarrolla la información en el cuerpo de la noticia, respondiendo a las preguntas:
- ¿quién es la protagonista de la noticia?,
- ¿qué ocurrió?,
- ¿cómo ocurrió?,
- ¿dónde ocurrió?,
- ¿cuándo ocurrió?
d. Ajunta un dibujo como recurso iconográfico para ilustrar la noticia.
e. Cuida la ortografía y redacción.

Santillana Bicentenario | 132 |


U8pag124-135 17/10/08 16:50 Page 133

Evaluación de la Unidad 8

NOMBRE: CURSO: FECHA:

LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y REALIZA LAS ACTIVIDADES QUE A CONTINUACIÓN SE SEÑALAN.

Ordenanza municipal:

Santiago prohíbe circos que trabajen con animales


Según alcalde Alcaíno se los maltrata y viven en condiciones paupérrimas.
El alcalde de Santiago, Raúl Alcaíno, anunció la aprobación unánime de una ordenanza municipal que prohíbe
la realización de espectáculos de circo en los que participen animales.

“Esta medida no es contra los circenses”, aclaró, e incluye a todo tipo de espectáculos en que se presenten
animales salvajes o domésticos. El alcalde dijo que lo que se busca es resguardar aquí los derechos de los
animales, los que deben enfrentar, según dijo, tremenos sufrimientos de por vida realizando actos que van en
contra de su naturaleza, en condiciones paupérrimas.

“No me parece bien que la gente se entretenga a costa del sufrimiento de estos animales, que en la mayoría de
los casos viven en pésimas condiciones. Los circos y espectáculos pueden ser igualmente atractivos sin necesidad
de tener animales que vivan hacinados y alejados de su hábitat natural, y que en muchos casos, son maltratados”,
dijo.

Alcaíno invitó a los circenses a modificar sus espectáculos, considerando que la tendencia actual es priorizar
otros aspectos, como los malabarismos. La Coalición por el Control Ético de la Fauna Urbana felicitó a Alacaíno
y resaltó que es el primer municipio que toma esta medida.

Estación Central acoge tradicionalmente los espectáculos circenses. Su alcalde, Gustavo Hasbún, consideró que
es un error generalizar y que no es bueno prohibir en la medida en que existan los resguardos necesarios. Dijo
que ha habido un esfuerzo notable en los circos por cambiar los criterios operativos en el tema de los animales.

El alcalde de La Florida, Pablo Zalaquett, es partidario más bien de una ordenanza que defina las normativas para
que funcione un circo con animales, referida, por ejemplo, a su distancia de las casas, salubridad o ruidos. A su
juicio, un circo sin animales es como “medio circo”.

Santiago: El Mercurio, Cuerpo C, 24 de julio 2008.

1. ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer?


a. Comentario de actualidad.
b. Crítica de espectáculos.
c. Relato de no ficción.
d. Noticia nacional.

| 133 |
U8pag124-135 17/10/08 16:50 Page 134

Justifica tu elección señalando dos razones:

2. ¿Cuál es la información principal que entrega el texto?

3. Subraya en el texto, con rojo, dos enunciados que correspondan a opiniones y, en azul, dos enunciados que
correspondan a hechos.

4. ¿Con qué argumentos el alcalde Alcaíno respalda su decisión?

5. ¿Cuál es tu opinión con respecto a la información del texto?, ¿estás de acuerdo o en desacuerdo con la decisión
del alcalde Alcaíno?
Fundamenta con un mínimo de dos argumentos.

6. Si pudieras entrevistar al dueño de un circo sobre la posibilidad de tener espectáculos circenses sin animales,
¿qué preguntas le harías?
Piensa por lo menos en cuatro preguntas.

Santillana Bicentenario | 134 |


U8pag124-135 17/10/08 16:50 Page 135

Notas

| 135 |

También podría gustarte