Está en la página 1de 7

Generación de energía san José del Guaviare

Generación de Energía san José del Guaviare, Tercer Entrega

Manuel Felipe Urueña Díaz

Henry Cristopher Espitia LLoreda

Víctor Andrés Cobos

Édison Gómez

Ingeniería Electromecánica

Hendalmetal_12@hotmail.com

Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central

Bogotá

2019
Generación de energía san José del Guaviare

BIOMASA

No se toman residuos de madera ya que estos son a causa de la deforestación y además de

ser ilegal y dañar el medio ambiente, no se puede contar con de forma segura con estos

La ganadería en el municipio es extensiva. Su promedio de capacidad de carga está dada

en 0.8 Unidades Gran Ganado (UGG) por hectárea. Mas que un sistema económico en

donde se invierten recursos y trabajo para dinamizar la unidad productiva, el ganado ha

sido tomado como un sistema de ahorro, sin mayor inversión, en la que se obtienen sus

frutos periódicamente para satisfacer necesidades básicas de las familias involucradas,

pero en donde los aportes técnicos y tecnológicos, financieros sostenidos, innovación,

visión de futuro, control sanitario del hato, etc., son completamente dejados de lado y por

ello su crecimiento es básicamente vegetativo. En la misma medida en que crece la base

ganadera crece la deforestación, habilitándose áreas para el pastoreo en detrimento de los

últimos reductos de bosque que quedan en las fincas.

Según cifras reportadas por el ICA, correspondientes al ciclo de vacunación del 2º.

Semestre de 2018, y al control sobre el movimiento de ganado en el departamento, se

pudo determinar que de estas 300.000 cabezas existentes en 500.000 hectáreas se

comercializan anualmente cerca de 60.700 con destino a mercados del interior del país y

se producen cerca de 5.000.000 de litros de leche en el mismo período que le representan

ingresos por $58.000.000.000/anuales en total.

Una vaca promedio produce 48 Kilos de Estiércol al día


Generación de energía san José del Guaviare

Nos da un total de 14´400.000 kg por día de todas las reces

Y al año de 5256000000 kg por año

Potencial energético

En concreto, los 48 kilogramos de estiércol de vaca pueden generar dos kilovatios por

hora de energía eléctrica esto por todas lar reces nos daría 600000 kv hora por día de

todas las reses y 219000000 kv hora por día al año pero por difícil acceso y costos ya que

el ganado esta regado en la selva se puede aprovechar aproximadamente el 1% lo que nos

daría 219000 kv por hora al año lo cual es muy poco para la demanda actual

RADIACIÓN

En San José del Guaviare, los veranos son cortos, muy calientes y nublados; los inviernos

son cortos, caliente y parcialmente nublados y está opresivo y mojado durante todo el año.

Durante el transcurso del año

La duración del día en San José del Guaviare no varía considerablemente durante el año,
Generación de energía san José del Guaviare

solamente varía 16 minutos de las 12 horas en todo el año. En 2019, el día más corto es el

21 de diciembre, con 11 horas y 59 minutos de luz natural; el día más largo es el 21 de

junio, con 12 horas y 16 minutos de luz natural.

La energía solar de onda corta incidente diario promedio por metro cuadrado no varía

considerablemente durante el año y permanece en un margen de más o menos 0,5

kilovatios-hora de 5,1 kilovatios-hora.

Ahora si necesitamos 38 kva al año se necesitarían aproximadamente 7850 metros

cuadrados para satisfacer la demanda de energía

EOLICA

El viento de cierta ubicación depende en gran medida de la topografía local y de otros

factores; y la velocidad instantánea y dirección del viento varían más ampliamente que los

promedios por hora.

La velocidad promedio del viento por hora en San José del Guaviare no varía

considerablemente durante el año y permanece en un margen de más o menos 0,7

kilómetros por hora de 3,4 kilómetros por hora. Pasados a metros por segundo es de 0.94
Generación de energía san José del Guaviare

Para analizar la viabilidad de la instalación, la variable clave es la velocidad media del viento en

una ubicación concreta y abarcando como mínimo un año para reflejar la estacionalidad. Además

suele utilizarse la estadística para analizar la idoneidad en detalle,. Además el viento tiene una

elevada componente aleatoria.

Se puede indicar que la velocidad del viento mínima para el funcionamiento de un aerogenerador

suele ser entre 3-4 m/s, aunque para poder plantear un proyecto eólico la velocidad del viento

media anual debe situarse como mínimo en los 5 m/s. además de otras especificaciones como

áreas sin obstáculos dirección del viento y otros y como vemos en San José del Guaviare la

velocidad del viento es muy baja para plantear cualquier proyecto eólico importante que pueda

suministrar la suficiente energía a la población

HIDRAULICO

Para mostrar la variación durante un mes y no solamente los totales mensuales, mostramos la

precipitación de lluvia acumulada durante un período móvil de 31 días centrado alrededor de

cada día del año. San José del Guaviare tiene una variación extremada de lluvia mensual por

estación.

Llueve durante el año en San José del Guaviare. La mayoría de la lluvia cae durante los 31 días

centrados alrededor del 13 de mayo, con una acumulación total promedio de 331 milímetros.

La fecha aproximada con la menor cantidad de lluvia es el 16 de enero, con una acumulación
Generación de energía san José del Guaviare

total promedio de 32 milímetros.

demás un estudio en un área de 283 Km² y se ubica en el casco urbano y el entorno del

Municipio de San José del Guaviare, norte del Departamento del Guaviare, al sur del río

Guaviare luego de la confluencia de los ríos Ariari y Guayabero y sectores que se conocen como

Coco Nuevo, Pajuil, Sabanitas, El Rincón de Vitina y Caño Culebra.tiene como evidencia de los

estudios diferencias de alturas importantes con buena capacidad hídrica lo que fácilmente sirve

para colocar una hidroeléctrica micro con Capacidad instalada entre 5 y 50 kW, operación a filo

de agua, aplicable a zonas no interconectadas o casos aislados de zonas interconectadas. Y de

hecho ya hay un estudio en esta zona para montar una hidroeléctrica que pueda abastecer a la

población.
Generación de energía san José del Guaviare

CONCLUSIONES

Una conclusión muy importante del estudio de potencial energético de San José del Guaviare

nos arroja, una situación donde las principales fuentes que se pueden utilizar para la generación

de energía se basa en las fuentes hídricas ya que posee ríos cercanos con gran volumen

alimentados por precipitaciones contantes en las cuales se puede aprovechar la fuerza de caída

del agua para desarrollar posibles hidroeléctricas

2). También se encontró un alto grado energía solar por lo tanto es la segunda opción para

producir energía en esta área además que es viable ya que no se requiere suplir a una población

muy extensa.

Referencias

https://es.weatherspark.com/y/25242/Clima-promedio-en-San-Jos%C3%A9-del-Guaviare-

Colombia-durante-todo-el-a%C3%B1o

https://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?

url=/bitstream/10596/13048/1/1120575207.pdf

http://www.sanjosedelguaviare-guaviare.gov.co/tema/indicadores

También podría gustarte