Está en la página 1de 2

Cualidades de Sonido

Cuando hablamos de las cualidades del sonido,


nos referimos al sonido a través de sus cualidades,
que son cuatro:

La Intensidad del sonido: Puedes experimentar la intensidad del sonido con tus propios pasos. Camina de
puntillas intentando que el sonido de tus pasos sea muy suave. Después, pisa con mayor contundencia,
emitiendo con tus pies un sonido mucho más fuerte. También puedes pronunciar alguna frase en voz muy
baja, como si le contaras un secreto a alguien, es decir, susurrando. Después, puedes decir la misma frase, u
otra, a modo de función teatral, o sea, aumentando la intensidad del sonido de tu voz, de forma que
INTENSIDAD
el sonido resultante sea más fuerte.
C
Propuesta de construcción: La Intensidad Desde siempre, los seres humanos han tenido la necesidad de utilizar
diferentes formas de amplificar el sonido. Para practicar la intensidad del sonido les propongo construir un pabellón de
U ampliación sonora que dirigirá la propagación sonora a través del aire. En la vida real se usan megáfonos. Estos aparatos
permiten ampliar el sonido especialmente en espacios abiertos, ello se debe a su forma de cono y, en la actualidad, a un

A pequeño amplificador eléctrico.

L
I
D
A El Timbre del sonido : Para experimentar la cualidad del timbre, puedes llevar a cabo una sencilla
actividad como situarte de espaldas a tu grupo de compañeros, de modo que no los veas. Pídeles
que emitan sonidos de forma alternada: primero uno después otro, luego el siguiente… Los sonidos
D que deben emitir, pueden ser fonemas como las vocales y consonantes que se pueden alargar.
Intenta adivinar que compañero o compañera emite el sonido en cada ocasión, la cualidad que te
E permite reconocer a tus compañeros es el timbre, en este caso, el timbre de sus voces.

S Propuesta de construcción: El Timbre La cualidad del timbre nos indica cual es el origen
del sonido que escuchamos; así pues, constituye una valiosa fuente de información acerca del
ambiente que nos rodea. Con las siguientes actividades, los invito a jugar con diferentes timbres y a
TIMBRE buscar otros nuevos.
La altura del sonido:

Para experimentar la altura del sonido propongo una actividad para la que necesitarán una
cuerda de unos 50 cm de longitud. Debe ser una cuerda fina, como un hilo de pescar, ( tanza).
Atarla al picaporte de la puerta y sujetarla bien con la mano del otro extremo, de modo que la
cuerda quede bien tensa, Puntéala con el dedo y escucha atentamente el sonido resultante.

Propuesta de construcción: La Altura Para jugar e improvisar con la cualidad del sonido de la
C altura, vamos a construir un instrumento idiófono. En este caso, se trata de unas campanas
tubulares cuyo sonido permitirá distinguir, conocer e interpretar sonidos de diferentes alturas.
ALTURA Es muy importante poner atención a las medidas de los diferentes tubos, pues de ello
U dependerá la altura de los sonidos que producimos.

A
L
I
D
A
D
La duración del sonido
E
Si observamos con atención el lenguaje hablado, se darán cuenta de que los fonemas son
una verdadera muestra de la duración en los sonidos.
S
Propuesta de construcción: la duración Existe un instrumento hidrófono de origen muy
antiguo y de fácil construcción que nos ofrece la posibilidad de expresarnos a través de la duración
DURACIÓN
del sonido. Se trata del güiro, instrumento tradicional portorriqueño construido con plantas de
marimbo, a partir calabaza hueca. Se sostiene con la mano izquierda y se toca con la derecha con la
ayuda de una púa para rascar o dar golpes. El ritmo del güiro se construye con sonidos largos y
cortos, tocando de abajo arriba o de arriba abajo. Pueden probar distintas púas con diferentes
materiales, plástico, metal, madera, acrílico, caña. Puedes construirlos de diferentes tamaños para
conseguir distintos tonos.

También podría gustarte