Está en la página 1de 7

ESCUELA N° 161 “DR FRANCISCO BAIGORRI”

DESIDERIO TELLO

SECUENCIA DIDACTICA N° 2

GRADO: 1° AÑO DELA U.P.


DOCENTE: IBAÑEZ, BRENDA
AÑO: 2020
LENGUA Y LITERATURA

EJE N° 1: # COMPRENSION Y PRODUCCION ORAL


EJE N° 2: # ESCRITURA
EJE N°3: # LECTURA

FUNDAMENTACIÓN: La presente propuesta fue pensada para estimular a los alumnos que a
través del intercambio oral con sus pares y la docente puedan aprender sobre el lenguaje, a la
vez que aprendan los conocimientos que transmiten por medio del lenguaje y utilizarlo como una
herramienta tanto para coordinar sus acciones con los otros, cuando realizan juntos una actividad
como los de comprender las palabras.

1° AÑO DE LA UP

 Ampliar el conocimiento sobre el lenguaje oral y escrito.


 Reconocer las vocales en los cuatro caracteres.
 Tomar conciencia de que las palabras están formadas por sonido.
PROPÓSITOS  Establecer relaciones entre los sonidos de las palabras habladas y las
letras escritas (fonema- grafemas).
 Trabajar con armonía en clase.
 Leer y escribir palabras y oraciones con las consonantes trabajadas.

 Reconocimiento de vocales en nombre de objetos con las consonantes


CONTENIDOS trabajadas s-d-).
 Escucha compresiva de texto.
 Uso de la “Y” como letra de unión entre palabras.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

 Propiciar situaciones de lectura y escritura compartida donde el docente lector y lo escrito,


para avanzar en una lectura y escritura autónoma de los alumnos trabajando en familia.
 Elaboración de familia de palabras
 Interpretación de imágenes, escenas situaciones y textos.
 Clases expositivas para actualizar y revisar conocimiento.

CONDICIONES EDUCATIVAS DE LAS ACTIVIDADES:

ENTORNO: CASA
TIEMPO: JUNIO
MODALIDAD DE AGRUPAMIENTO: INDIVIDUAL – GRUPAL
MATERIAL DE APRENDIZAJE: laminas, afiches, libros, cuadernillos,
RECURSOS: Fotocopias, útiles escolares, papeles afiches, cartulinas, marcadores, revistas,
celulares, computadoras, plataformas infantiles, videos ,audios.

EVALUACIÓN: La evaluación se centrará en los progresos realizado por los estudiantes tenido
en cuenta sus conocimientos previos y las condiciones didácticas en las cuales se ha producido.

INDICADORES:

 Participar activamente en situaciones de oralidad.


 Escucha con atención lo que otros dicen
 Escribe con creciente autonomía
 Escucha leer con atención
 Pruebas orales y escritas.

MATEMATICA

EJE N° 1: # NUMERO Y OPERACIONES

SUB- EJE: # NUMEROS Y SISTEMA DE NUMERACION

FUNDAMENTACIÓN: Esta secuencia de actividades presentada para el segundo trimestre


tiene como propósito que el alumno sea buscador de la verdad, realice juicios críticos,
tenga capacidad de comparar y razonar, realice trabajos cooperativos y acepte ideas
distintas a las suyas, ya que estos son elementos valiosos para su desarrollo social.

1° AÑO DE LA UP

 Reconocer series numéricas hasta el del 20 al 40.


 Leer, escribir y representar los números.
 Reconocer dieces del 10 al 40.
PROPÓSITOS  Facilitar diferentes situaciones problemáticas en los que se apliquen las
operaciones de adición y sustracción.

 Función social de los números.


 Números Naturales hasta el 40.
CONTENIDOS  Sucesión, ordenar, lectura y escritura de números.
 Conteo
 Comparación antes números: mayor- menor, anterior- posterior
 Unos y dieces
 Signo menos.
 Números por todos lados.
 Completo el gusano según consigna.
 Solito coloco cantidad y escribo el nombre.
ACTIVIDADES
 ¡¡Jugamos con los números!!
 ¿Te Animas a adivinar “Que numero va”?
 Solito cuento e indico cantidad.
 A descubrir cantidades: ¿Mas o menos?

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

 Desarrollar actividades en forma individual y grupal.

 Completamiento de series numéricas y escritura del número correspondiente.

 Elaboración d estrategias de cálculos mentales.

 Lectura y escritura de números.

CONDICIONES EDUCATIVAS DE LAS ACTIVIDADES:

ENTORNO: CASA
TIEMPO: JUNIO
MODALIDAD DE AGRUPAMIENTO: INDIVIDUAL – GRUPAL
MATERIAL DE APRENDIZAJE: Laminas, afiches, libros
RECURSOS: Fotocopias, útiles escolares, papeles afiches, cartulinas, marcadores, revistas,
juegos didácticos, grillas,audios,celulares,computadoras,

EVALUACIÓN: Se utilizará como instrumento evaluativo los cuadernos de clase, las


intervenciones realizadas durante el desarrollo de las clases y las evaluaciones propiamente
dichas que desarrollan individuales y en pequeños grupos.

INDICADORES:

 Reconocen, leen y escriben números.


 Cuentan, completan series numéricas, escriben el número correspondiente a ese conteo.
 Ubica el numero anterior y posterior de un numero dado la comparación de números.
 Comprende el mecanismo de estrategias matemáticas.
 Resuelven situaciones problemáticas con diferentes grados de complejidad.
CIENCIAS NATURALES - EDUC. TECNOLOGICA

EJE N° 1: # LOS SERES VIVOS, SU UNIDAD, DIVERSIDAD, INTERRELACIONES Y CAMBIOS.

FUNDAMENTACIÓN: Esta secuencia didáctica es presentada con la finalidad de que los


alumnos puedan discernir las posibles acciones e intervenir en el entorno siendo
responsables de los cambios producidos y de las opiniones emitidas, como así también
puedan comprender que existe una gran diversidad de materiales que los rodea y que pueden
ser utilizados con diferentes fines haciendo uso de las últimas tecnologías.

1° AÑO DE LA UP
 Identificar los seres vivos de los elementos sin vida.
 Reconocer las partes del cuerpo.
PROPÓSITOS  Valorar la naturaleza y la importancia que tiene en nuestro planeta al fin
de conocerla, cuidarla y protegerla.
 Reconocer el concepto de Tecnología y sus funciones.

 Los animales según su alimentación, alimento y reproducción


 El cuerpo: partes, cambios y cuidados (ESI)
CONTENIDOS

 Clasifica los animales según su tipo de alimentación.


ACTIVIDADES
 Escribe el nombre de las partes del cuerpo
 Soy importante: Cuidado mi cuerpo
 “Puedo o no Puedo Decirlo”; ESI
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

 Buscar leer e interpretar información sobre los seres vivos formular preguntas, que
enriquezcan los conocimientos sobre diversos temas.

 Intercambios de ideas y debates.

CONDICIONES EDUCATIVAS DE LAS ACTIVIDADES:

ENTORNO: CASA
TIEMPO: JUNIO
MODALIDAD DE AGRUPAMIENTO: INDIVIDUAL – GRUPAL
MATERIAL DE APRENDIZAJE: Laminas, afiches, libros
RECURSOS: Fotocopias, útiles escolares, papeles afiches, cartulinas, marcadores, revistas,
plantas, audios, celulares ,computadoras,
EVALUACIÓN: Esta constituye una instancia más de aprendizaje razón por la cual será formativa y
de proceso considerando los logros y avances de cada estudiante.

INDICADORES:

 Reconocer los animales, plantas y personas como seres vivos.


 Exploran textos, observan imágenes y las comentan.
 Expresan acciones de beneficios para el cuidado de su cuerpo y el medio que lo rodea.

CIENCIAS SOCIALES Y EDUC. TECNOLOGICA


CONSTRUCCIÓN CIUDADANA Y EDUC. PARA LA VIDA

EJE N° 1: # LAS SOCIEDADES, LAS CULTURAS A TRAVES DEL TIEMPO Y LOS MEDIOS
TECNICOS: CAMBIOS Y CONTINUIDADES

FUNDAMENTACIÓN: Esta área permite conocer y comprender la localización espacial


permitiéndoles la capacidad de poder situar hechos y fenómenos dentro del contexto geográfico.
La escuela es el lugar ideal para enseñar sobre las prácticas sociales y cotidianas.
Fortalecimiento de la autoestima y la seguridad en relación con el entorno, el afianzamiento de los
valores de a libertad, la solidaridad y la Justicia traducida en acciones concretas de la vida diaria.

1° AÑO DE LA UP

PROPÓSITOS  Valorar los hechos del pasado para intercambiar el presente y avizorar el
futuro.
 Reconocer la función de la institución Educativa “La Escuela de ayer y
hoy”
 Reconocer el concepto y tipos de familias
 Respetar las normas de convivencias, los valores de libertad y
solidaridad.
 Construcción progresiva de nociones de libertad y solidaridad.
 Construcción progresiva de nociones de libertad, paz, solidaridad,
igualdad, justicia, responsabilidad, a partir de convivencias, contexto y
relaciones sociales concretas.

 Instrucciones en la vida social: La escuela, pasado y presente.


 El Barrio: antes y ahora
CONTENIDOS
 Los oficios y profesiones.
 La vida de las personas en áreas rurales, urbanas, medios de transporte.
 La Familia de ayer y hoy. Roles y tipos de familias.
 Valores
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

 Interpretación de imágenes, escenas, situaciones y textos.

 Lectura e interpretación de textos relacionados.

CONDICIONES EDUCATIVAS DE LAS ACTIVIDADES:

ENTORNO: AULA
TIEMPO: JUNIO
MODALIDAD DE AGRUPAMIENTO: INDIVIDUAL – GRUPAL
MATERIAL DE APRENDIZAJE: Laminas, afiches, libros
RECURSOS: Fotocopias, útiles escolares, papeles afiches, cartulinas, marcadores, revistas

EVALUACIÓN: Se utilizará como instrumento evaluativo los cuadernos de clases, las intervenciones
realizadas durante el desarrollo de las clases y las evaluaciones propiamente dichas que se
desarrollan individuales y en pequeños grupales.

INDICADORES:

 Construir la identidad a partir de textos especialmente seleccionados y del trabajo con


las efemérides.
 Identificar algunos cambios y continuidad en la sociedad.

También podría gustarte