Inciso 3

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Inciso 3.- s0p = 13.

08m

Entonces : 6lts/seg→13.08 m

X0p= 10.90 m y el s0t = 10.90m x 0.85 = 9.26 m

Q = 5 lts/seg = 432 m3 /día

Q = 2ΠKm ( s0 – s1)/ 2.31 log (r1 / r0)

Q 2.31 log (r1 /r0) = 2ΠKms0 - 2ΠKms1

s1 = [2ΠKms0 - Q 2.31 log(r1 /r0)] / 2ΠKm

Se relaciona el pozo 0 con el pozo 1 :

s10 = [2x 3.1416 x 8.22 x9x9.26 – 432 x2.31log( 60/0.10)] / (2x3.1416 x 8.22 x 9) = 3.38 m = s01

Ahora se relaciona el pozo 0 con el pozo 2:

s20 = [ 2x 3.1416 x 8.22 x 9 x9.26 – 432 x 2.31 log (300/ 0.10)] / (2 x 3.1416 x 8.22 x 9) = 1.80 m = s02

Relación pozo 1 con pozo 2:

s21 =[ 2x 3.1416x 8.22 x 9 x 9.26- 432 x 2.31 log( 241(0.10)] / (2 x 3.1416 x 8.22 x 9) = 1.99 m = s12

Abatimientos para un Q = 5 lts/seg

s0 s1 s2
0 10.90 3.38 1.80
1 3.38 10.90 1.99
2 1.80 1.99 10.90
16.08 16.27 14.69

El uso de estas ecuaciones están basadas en algunas limitaciones que dan ciertas restricciones en
la determinación de los gastos, así:

1.- El acuífero es isótropo

2.- El espesor es constante

3.- El nivel estático es horizontal.

4.- El flujo es laminar

5.- Se cumple la condición de equilibrio o el pozo está en equilibrio

6.- El pozo penetra todo el espesor del acuífero


7.- El pozo bombeado es 100% eficiente.

Las fórmulas de equilibrio deducidas, tienen utilidad práctica a pesar de sus limitaciones, pues
permiten determinar en el campo la permeabilidad del acuífero. En efecto, bombeando un pozo a
un determinado gasto y midiendo los abatimientos en el pozo bombeado y en uno o mas pozos de
observación, se puede determinar el valor del coeficiente de permeabilidad del estrato acuífero.

Otra utilidad práctica de estas ecuaciones, está en el conocimiento de la separación conveniente


entre pozos, de modo que no se produzca interferencia entre ellos.

METODO DEL DESEQUILIBRIO

Deducciones hechas por C.V. Theiss, considera que los abatimientos que se producen en un
acuífero cuando se extrae un gasto Q constante, son función del tiempo.

A diferencia de las deducciones hechas anteriormente, el método supone que los abatimientos se
incrementan constantemente y la condición de equilibrio o de estabilidad de los niveles no se
satisface, lo cual implica que el régimen es variable.

Para una rata de bombeo constante, Theis dedujo las siguientes expresiones:

s= Q W(u) / 4ΠT (1)

W (u) = ⌠u ∞e –u/u du (2)

U = r2 S / 4Tt (3)

T = Transmisibilidad en m3 /día/m

s = Abatimiento en m

r = Distancia en m

t = tiempo en días

W (u) = Función de pozo

u = Argumento

S = Coeficiente de almacenamiento.

La misma ecuación se considera aplicable para acuíferos libres, dado lo laborioso Y dificultoso de
una expresión exacta.

Para la aplicación de las ecuaciones de desequilibrio, podemos en la práctica medir : s, Q, r y t


durante una prueba de bombeo, quedando como incógnitas T, S; W (u) y u cuyas soluciones
analíticas son muy laboriosas.

También podría gustarte