Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

CAMPUS DE SAN PEDRO SULA

ESTADISTICA 1

CATEDRATICO: ING. CARLOS E. ALVARADO

NO. DE CUENTA 201120040029

NOMBRE DEL ALUMNO: ISAMAR NUÑEZ

TAREA MODULO I

SAN PEDRO SULA, CORTES

JUNIO, 2021
CONTENIDO

INTRODUCCION .................................................................................................................. 3

.1. Tipo: Selección múltiple. ......................................................................................... 4

.2. Tipo: Ejercicios prácticos. ....................................................................................... 8

CONCLUSION .................................................................................................................... 12

REFERENCIAS ................................................................................................................... 13

I s a m a r N u ñ e z 201120040029 P á g i n a 2 | 13
INTRODUCCION

En esta guía podremos poner en práctica lo aprendido en la lección Estadística

descriptiva, inferencial datos y variables. Donde desenvolveremos tanto como la teoría como

la práctica, aprenderemos a cómo desarrollar la estadística y sus aplicaciones, a diferenciar

las variables cualitativas y cuantitativas y la estadística descriptiva e inferencial.

La estadística es la ciencia que se encarga de la recolección, análisis, organización e

interpretación de datos números y se basa en diferentes técnicas l metodologías para su

interpretación. Los métodos estadísticos tradicionalmente se utilizan para propósitos

descriptivos, para organizar y resumir datos numéricos.

I s a m a r N u ñ e z 201120040029 P á g i n a 3 | 13
TAREA MODULO 1

.1. Tipo: Selección múltiple.

Indicaciones: Encierre o coloree la respuesta que usted considere correcta

1. Son las características de los objetos o individuos que se utilizan de referencia para la

recolección de datos.

a) Inferencia estadística

b) Muestro

c) Variables

d) Estadística descriptiva

2. Es la rama de las matemáticas que examina las formas de procesar y analizar datos.

a) Inferencia estadística

b) Muestro

c) Método científico

d) Estadística

3. Es una parte de la población que reúne similares características de la población que será

analizada.

a) Población

b) Muestra

c) Variables

d) Estadística descriptiva

I s a m a r N u ñ e z 201120040029 P á g i n a 4 | 13
4. Totalidad de los individuos, miembros, entes u objetos de los cuales se desea obtener una

conclusión.

a) Población

b) Muestro

c) Variables

d) Estadística descriptiva

5. Método para organizar, resumir y presentar datos de manera informativa.

a) Muestro

b) Estadística Inferencial

c) Población

d) Estadística descriptiva

6. Métodos empleados para determinar una propiedad de una población con base en la

Información de una muestra.

a) Muestro

b) Estadística Inferencial

c) Población

d) Estadística descriptiva

7. El género, la filiación religiosa, tipo de automóvil que posee, estado de nacimiento y color

de ojos son ejemplos de:

a) Muestro

b) Variables Cuantitativas

c) Variables Cualitativas

d) Estadística descriptiva
I s a m a r N u ñ e z 201120040029 P á g i n a 5 | 13
8. El saldo en su cuenta de cheques, las edades de los presidentes de la compañía, la vida de

la batería de un automóvil y el número de hijos que hay en una familia son ejemplos de:

a) Muestro

b) Variables Cuantitativas

c) Variables Cualitativas

d) Estadística descriptiva

9. Son las que adoptan sólo ciertos valores y existen vacíos entre ellos.

a) Variables Discretas

b) Variables Cuantitativas

c) Variables Cualitativas

d) Variables Continuas

10. Se representan con número enteros y decimales.

a) Variables Discretas

b) Variables Cuantitativas

c) Variables Cualitativas

d) Variables Continuas

11. Describa con sus propias palabras la diferencia entre población y muestra.

R:// la población es un conjunto de todos los posibles elementos que intervienen en un estudio

y la muestra consiste que se da cuando una población es demasiado grande como para ser

analizada en su totalidad. En esos casos, se selecciona una muestra de la población a la cual

se le aplicarán los estudios o análisis que estaban destinados para la población (Económica,

2018).
I s a m a r N u ñ e z 201120040029 P á g i n a 6 | 13
12. ¿Cuál es la diferencia entre una variable cualitativa y una variable cuantitativa?

De ejemplos.

R:// La variable cuantitativa será una variable cuando pueda asumir sus resultados en medidas

numéricas (Westreicher, 2020).

Ejemplo: Edades, tamaños, duración, extensión.

Mientras que la variable cualitativa se refiere cuando no es posible hacer medidas numéricas,

son susceptibles de clasificación.

Ejemplo: Estado civil, color de ojo, religión, política.

13. ¿Cuál es la diferencia entre una variable continua y una variable discreta?

De ejemplos.

R:// La variable continua teóricamente puede tomar cualquier valor en una escala de medidas,

ya sea entero o fraccionario.

Ejemplo: Variable continua lo alto de un niño es de 1.2 m

Mientras que la variable discreta puede asumir sólo ciertos valores, números enteros.

Ejemplo: Variable discreta el número de hijos en un grupo de 10 familias.

I s a m a r N u ñ e z 201120040029 P á g i n a 7 | 13
.2. Tipo: Ejercicios prácticos.

1. Para estudiar el grupo sanguíneo de los alumnos de la carrera de Gerencia de Negocios, se

toman 30 alumnos y se les pregunta por su grupo sanguíneo, obteniendo los siguientes

resultados:

0, A, B, 0, 0, A, 0, AB, A, AB, A, 0, 0, B, 0, 0, B, 0, 0, B, A, A, 0, 0, A, A, AB, O, B, O

En este estudio estadístico tendremos:

-Población: Alumnos de la carrera de Gerencia de Negocios

-Muestra: Alumnos que se le pregunto.

-Tamaño de la muestra: 30 alumnos

-Característica estadística: Grupo sanguíneo al que pertenece.

-Tipo de variable estadística: Cualitativa

2. Para saber el número de paquetes de folios que compran los alumnos de la educación

secundaria de adultos se ha preguntado a 30 alumnos, obteniendo los siguientes datos:

1, 3, 4, 2, 3, 3, 2, 3, 1, 3, 4, 5, 4, 5, 3, 2, 2, 2, 1, 4, 1, 3, 3, 2,2, 4, 3, 2, 1, 2

En este estudio estadístico tendremos:

-Población: alumnos de educación secundaria de adultos.

-Muestra: alumnos a los que se les pregunto.

-Tamaño de la muestra: 30 alumnos

-Característica estadística: número de paquetes de folio que compran

-Tipo de variable estadística: Cuantitativa

I s a m a r N u ñ e z 201120040029 P á g i n a 8 | 13
3. Para conocer las edades de los empleados de una fábrica se toma la siguiente muestra:

29, 20, 35, 23, 37, 24, 31, 24, 39, 38, 23, 36, 25, 37, 22, 34,41, 29, 28, 32, 35, 36, 26, 34, 33,

25, 23, 36, 36, 25, 24, 37, 34, 23, 27, 35,32, 24, 38, 33, 35, 31, 29, 30, 26, 31, 39, 34, 30, 27,

29, 36, 32, 30, 28, 29,40, 39, 27, 39

En este estudio estadístico tendremos:

-Población: Empleados de una fábrica.

-Muestra: empleados a los que se les ha consultado la edad.

-Tamaño de la muestra: 60 empleados de la fábrica.

-Característica estadística: Valor de la edad

-Tipo de variable estadística discreta: Cuantitativa discreta

4. Una empresa, para conocer la evolución de sus acciones durante un año, estudia los

resultados durante el mes de noviembre, que son:

8,3; 8,9; 8,7; 6,5; 4,2; 5,4; 6,9; 7,2; 6,3; 6,1; 6,3; 8,1; 7,2; 8,7; 4,1 8,0; 8,2; 8,1; 7,0; 6,3; 5,1;

6,2; 5,9; 6,0; 5,2; 5,1; 5,9; 6,1; 6,2; 5,5;

En este estudio estadístico tendremos:

-Población: Los valores de las acciones durante un año.

-Muestra: Los valores del mes de noviembre

-Tamaño de la muestra: 30 valores de las acciones de la empresa

-Característica estadística: Valor de las acciones

-Tipo de variable estadística continúa: Cuantitativa continúa

I s a m a r N u ñ e z 201120040029 P á g i n a 9 | 13
5. Seleccione la opción que representa el método de recolección de datos empleado en los

Ejemplos 1- 7

 Recolección de datos publicados

 Recolección de datos obtenidos de la observación

 Recolección de datos obtenidos por la experimentación

 Recolección de datos obtenidos por medio de cuestionarios

1. Un investigador utiliza una base de datos que encuentra en internet

R:// Recolección de datos publicados

2. Un maestro hace anotaciones sobre el comportamiento de los estudiantes en un salón de

clases.

R:// Recolección de datos obtenidos de la observación

3. Un publicista utiliza los datos obtenidos en el último censo.

R:// Recolección de datos obtenidos por medio de cuestionarios

4. Un biólogo compara las características de un grupo control de ratas blancas con las

características de un grupo de ratas que ha sometido a un tratamiento.

R:// Recolección de datos obtenidos por la experimentación

5. Un estudiante anota el color de los carros que pasan por una intersección entre las 9 am y

las 10 am.

R:// Recolección de datos obtenidos de la observación

6. Un sociólogo pide a los estudiantes que se reúnan en Monasterio, que le contesten unas

preguntas escritas sobre el movimiento de drogas en ese lugar.

R:// Recolección de datos obtenidos por medio de cuestionarios.

I s a m a r N u ñ e z 201120040029 P á g i n a 10 | 13
7. El mismo sociólogo hace anotaciones sobre lo que ha visto en monasterio durante el día.

R:// Recolección de datos obtenidos de la observación

Nota: favor revisar la rúbrica de evaluación de tareas antes de enviar su tarea

I s a m a r N u ñ e z 201120040029 P á g i n a 11 | 13
CONCLUSION

Podemos decir que aprendimos todo sobre este tema de la Estadística Descriptiva,

inferencial, Datos y Variables.

A diferenciar las variables continuas y discretas, a medida de la teoría práctica, a

saber, sobre la población y la diferencia que hay entre la muestra en la cual los dos juegan un

papel muy importante en la estadística y sus aplicaciones.

I s a m a r N u ñ e z 201120040029 P á g i n a 12 | 13
REFERENCIAS

 Economica, E. (2018, octubre 3). Población estadística—¿Qué es?, clasificación, tipos y

ejemplos. Enciclopedia Económica. https://enciclopediaeconomica.com/poblacion-

estadistica/

 Westreicher, G. (2020, junio 21). Población. Economipedia.

https://economipedia.com/definiciones/poblacion.html

I s a m a r N u ñ e z 201120040029 P á g i n a 13 | 13

También podría gustarte