Está en la página 1de 20

UNAB VIRTUAL 2021

CARRERA: CAMPO CREATIVO


ASIGNATURA: RESPONSABILIDAD SOCIAL 2299
DOCENTE: HUGO HERRERA STUARDO
FECHA: LUNES 3 DE MAYO DEL 2021

DOCUMENTAL “HOME”

INTEGRANTES:
Marie Pommiez Toro Periodismo
Simon Vargas _ Artes Visuales
Javiera Morales _ Artes Visuales
Xiaoying Feng _ Diseño Gráfico
Jiayi Ren _ Diseño de Vestuario
Xiaotong Xiao_ Diseño de Vestuario

1
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 3
DESARROLLO 4
I.- ACTIVIDAD 4
II.- ACTIVIDAD 8
III.- ACTIVIDAD RESPONSABILIDAD SOCIAL MEDIO AMBIENTAL 10
BIBLIOGRAFÍA 15

2
INTRODUCCIÓN

Hace aproximadamente 4.6 mil millones de años atrás se dio el primer gran nacimiento en
nuestro planeta la creación del sistema solar, en un principio lo que hoy conocemos como
universo estaba compuesto de cosmos y polvo lunar. Varias teorías han envuelto la creación
de nuestro globo terráqueo que nos acoge actualmente, pero sin duda la más acertada es
cuando una nebulosa química colapsó bajo lo que se conoce como su propia gravedad y se
contrajo hasta lograr la forma redonda y así fue la formación del planeta tierra.
Sin duda el lugar en donde vivimos actualmente ha cambiado drásticamente, la tierra como
antes la conocíamos no es la misma, la dependencia de las redes sociales, las distintas
energías, el comercio han llevado a que dejemos de lado el cuidado de nuestro planeta.
El documental “Home” publicado el 2009 y dirigido por Yann Arthus-Bertrand un fotógrafo,
documentalista y militante ambiental francés, donde expone cómo los seres humanos somos
los culpables de la alteración de este planeta, habla de la vinculación que todos los elementos
que la componen, forman un gran globo que es la tierra.
El foco principal de “Home” se enfoca principalmente en la intervención de la mano humana
en los procesos agrícolas, como también en paisajes y pastizales, muestra como las
actividades requieren menos esfuerzo por parte del hombre viéndose así un aumento en la
maquinaria de manera que haya un mayor nivel de producción y trabajo.
De acuerdo a los datos entregados por el reportaje se estima lo siguiente:
● En los últimos 60 años (esto a partir del 2009) la población se triplicó, por lo tanto la
sobrepoblación genera aumento en las necesidades y recursos.
● De los siete mil millones de habitantes, más de la mitad de ellos viven en grandes
ciudades industrializadas.
● Por otro lado Estados Unidos fue el primer país en explotar lo que se denomina oro
negro, estando Nueva York una de sus principales ciudades representada por el
consumo excesivo de petróleo, gran cantidad de habitante, gran generación de
material contaminante.

3
DESARROLLO

“Nunca sabremos el valor del agua hasta que el pozo esté seco”
Thomas Fuller

I.- ACTIVIDAD
● ¿Qué sentimiento les provoca toda la información que han escuchado y visto?

MARIE FLORENCE: Personalmente, fue algo muy impactante. Siempre he creído que el
principal destructor de nuestro ecosistema somos nosotros mismos. Durante muchos años,
hemos observado el paulatino avance del deterioro de nuestro ecosistema la pesca
desmesurada, la contaminación a las aguas, la tala de árboles, la caza irresponsable, la
contaminación de suelos. Desde los procesos de industrialización hemos visto que las
empresas comenzaron a lucrar con la explotación del medioambiente, llevándonos así a un
punto de casi no retorno. Me produce mucha tristeza ver como nuestra avaricia y codicia, nos
ha llevado a destruir el propio entorno en el cual vivimos.

XIAOYING FENG: Después de ver este documental, siento que la tierra está tan sana y
limpia como un recién nacido, y luego crece y se desarrolla lentamente hasta que envejece y
se agota. Debido al surgimiento de los seres humanos, los recursos minerales de la tierra se
han utilizado, explotado y despojado infinitamente. Hoy en día, igual podemos ver incidentes
como la contaminación del agua, el olor a biogás emitido por las fábricas y la matanza de
animales, etc. Tome la noticia reciente de que Japón decidió descargar las aguas residuales
nucleares de Fukushima en el mar. ¿Cuál es el impacto? TEPCO declaró anteriormente que
después del tratamiento, la mayoría de los elementos radiactivos bloqueados por las aguas
residuales nucleares pueden eliminarse. Pero el "tritio" no se puede eliminar. Diluyen la
concentración de tritio en las aguas residuales a 1/40 del estándar nacional japonés y no
contaminan el océano. Sin embargo, algunos medios de comunicación han revelado que
incluso después del tratamiento, las aguas residuales no solo pueden contener "tritio".
Todavía hay sustancias radiactivas como el carbono 14, el cobalto 60 y el estroncio 90. Los
océanos y los animales marinos del mundo correrán el peligro de infección.

4
He vivido experiencias similares con la contaminación de la tierra. Cuando era niña, vivía en
un pueblo, y me gustaba ir a casa de amigos con mis compañeros después de la escuela. Cada
vez que iba a casa de amigos, tenía que pasar por un pequeño arroyo donde había muchos
cangrejos, cientos de ellos se reunieron en el borde del arroyo. Después del jardín infantil, me
mudé fuera del pueblo, y luego regresé a visitar a mis amigos, cuando pasé el arroyo de
nuevo, estaba seco y no había cangrejos. En ese momento, la contaminación del agua era
extremadamente grave, junto con las emisiones excesivas de carbono, lo que provocó el
problema del calentamiento global. La temperatura en verano ha ido aumentando
continuamente. Muchos glaciares se están derritiendo lentamente, y los hogares de Los osos
polares también se ralentizarán y desaparecerán lentamente.
Como se indica en el documental, la tierra necesita depender de todo para realizar sus
funciones y de cada uno para lograr el equilibrio ecológico requerido. Tenemos la obligación
de extender la vida de la tierra, y tenemos la obligación de proteger nuestra tierra, porque este
es nuestro hogar.

JIAYI REN:Como dice la película, si no somos responsables de lo que hacemos, ¿cómo


pueden las personas en este siglo soportar la carga de nueve mil millones de personas? Y los
humanos que originalmente vivieron en esta tierra nunca fueron sus amos. Somos solo un
inquilino. La naturaleza es, animales y plantas, agua y aire. Pero todo esto fue destruido
porque los humanos crearon fenómenos fuera de su control. Con la intervención humana y la
influencia sobre el medio ambiente, el medio ambiente de la tierra ha sufrido cambios
cualitativos y cuantitativos, y los peligros causados por estos problemas están interconectados
y producirán reacciones en cadena. Todos ellos estarán estrechamente relacionados.
Naturaleza y humanos Este punto de conexión ha sido cambiado por los humanos, pero
cuando realmente lo pensamos, no nos quedará mucho tiempo.

XIAOTONG XIAO : Es impactante ver cómo ha cambiado el medio


ambiente a lo largo del tiempo, a causa de los seres humanos, en
que con la continua aceleración de los pasos humanos, nuestra
sociedad ha pasado desde la Edad de Piedra hasta la era de ciencia
y tecnológica. Con el desarrollo de esta era, los seres humanos se
han vuelto cada vez más codiciosos, han comenzado a destruir la
madre Tierra que nos nutre, talando árboles, construyendo

5
edificios altos, gas residual industrial, etc. La situación está
empeorando cada vez más, lo que lleva a un aumento de la
temperatura global, calentamiento de la tierra, el derretimiento
de los glaciares, etc. Y todo eso hace que la Tierra original
comienza a ser devastada.

SIMÓN VARGAS: Al ver el documental “Home” lo primero que me provoca es asombro al


ver cómo ha evolucionado el mundo hasta llegar al punto crucial en donde estamos. Es
increible como la especie humana a intervenido tanto en el medio ambiente. El raciocinio y la
inteligencia que caracteriza al ser humano, pareciera ser una espada de doble filo, ya que por
un lado gracias a estas habilidades hemos podido desarrollar distintos tipos de cosas las
cuales nos han favorecido bastante, pero a costa de haber perjudicado gravemente el lugar
donde vivimos.
Por lo tanto es hora de hacer cambios y de ser más conscientes de lo que hacemos, no hay que
ignorar lo que está pasando, es momento de unirnos como sociedad y solucionar esto juntos
para así dejarles un mejor lugar donde vivir a las futuras generaciones.

JAVIERA MORALES: Este documental provocó muchos sentimientos, el ver cómo


funciona el planeta y la naturaleza, el como nos ofrece todo lo necesario para vivir y una
increíble belleza, notar realmente de todo lo que es capaz y poder informarme me hace ser
consciente de lo que sucede más allá de mí de otra manera, la necesidad de los seres humanos
de sobrevivir ha afectado enormemente al desarrollo de la tierra, explotando cada recurso y
acelerando la vida al máximo, dicha necesidad ha ido evolucionando, ya no es simplemente
supervivencia, ahora va más allá, es codicia. Todo el daño y cada pérdida debido a la
intervención humana es impresionante, es ganar y perder, mientras más se genera más se
pierde, es desesperanzador, lo perdido ya no se recupera y el daño cada vez es más visible. A
pesar de que muchos de nosotros no somos dueños de empresas increíblemente
contaminantes, aún somos consumidores de todo eso que genera daño, y se siente como un
ciclo sin fin.
● ¿Qué podrían hacer cómo familia y a que se comprometen, para ser responsables
socialmente con el medio ambiente? (tomar notas para redactar el relato de la
experiencia).
MARIE FLORENCE POMMIEZ:
❏ Disminuir el uso de elementos electrónicos.

6
❏ Separar la basura en contenedores especializados
❏ Dedicar los domingos para asistir al punto de reciclaje de Vitacura
❏ Tener un compost en el jardín
❏ Tomar duchas de máximo 3 minutos por persona

JIAYI REN:
❏ Reducir el uso de bolsas de plástico y papel, así como el reciclaje de ropa vieja
y reutilizar los residuos.
❏ Ahorre agua, cierre el grifo, etc.
❏ Reemplazar muebles y otros artículos con recursos renovables tanto como sea
posible.
❏ Para ahorrar electricidad, intente utilizar el transporte público o caminar y
andar en bicicleta.
❏ Puede cultivar más plantas en casa para absorber dióxido de carbono (esto
puede ser difícil de ver resultados, pero si cada familia cultiva más macetas de
plantas, creo que todas sumarán una gran cantidad)
❏ Participar activamente en actividades de bienestar social, como plantar
árboles, proteger a los animales, etc.

XIAOTONG XIAO:
❏ Desarrollar el pequeño hábito de apagar las luces y desconectar los enchufes
cuando no están en uso, lo que no solo puede ahorrar electricidad, sino
también proteger los recursos naturales.
❏ Reducir el tiempo de uso de los vehículos de motor e intentar a caminar o
andar en bicicleta cuando es posible.
❏ Reemplazar el uso de bolsas plásticas a bolsas reutilizables y minimizar el uso
de artículos desechables.
❏ Saber reutilizar, transformar las cosas que ya no sirven en algo nuevo y no
botarlo.
❏ Utilizar la menor cantidad de agua posible al día.
❏ Empezar a comprar electrodomésticos que ahorran energía para reducir el
consumo de electricidad.

XIAOYING FENG:

7
❏ Como familia, tenemos una gran responsabilidad con el medio ambiente en el
que vivimos. Podemos dejar de usar artículos desechables y cambiarnos a
artículos reciclables, porque el tiempo de degradación de los artículos
desechables durará cientos de años y siempre hemos mantenido nuestro nivel
alto. La forma molecular permanece sin cambios. Se necesitan 500 años para
degradar las botellas de plástico de las bebidas que solemos beber. Es posible
que estos petroquímicos nunca sean biodegradables y los químicos que
contienen permanecen intactos en el suelo. También podemos reducir las
emisiones de carbono y viajar ecológicamente. Ahorre agua, reduzca el
consumo de electricidad, proteja la vegetación y cuide a los animales.
SIMÓN VARGAS:
❏ Control de consumo de energía eléctrica: Por descuido muchas veces dejamos
enchufados aparatos eléctricos, por lo cual con mi familia nos
comprometemos a ser más conscientes en este tema, y desconectar y apagar
estos aparatos cuando no se estén ocupando.
❏ Control de consumo de Agua: También por descuido se deja el agua correr por
mucho tiempo ya sea en las duchas o cuando se lava losa, por lo cual nos
haremos el hábito de disminuir el agua que se ocupa.
❏ Reciclar: Con mi familia nos comprometeremos a separar lo que se va a botar
en distintos recipientes, para luego dejarlos en algún punto de reciclaje.
❏ Plantar: En mi familia estamos comenzando a plantar vegetales en el jardín
como tomates, acelga y zapallo aprovechando la tierra que hay.
❏ Proyecto Futuro: Como familia nos propusimos construir algún tipo de
pequeño estanque donde reciba el agua de las lluvias y esta agua utilizarla para
regar el jardín.
JAVIERA MORALES:
❏ Intentar reducir el consumo de cualquier producto contaminante y buscar otras
opciones.
❏ Ahorrar agua, reducir su uso, mayor control.
❏ Generar el hábito de separar la basura.
❏ Reciclar y reutilizar juguetes, ropa y todo lo que podamos.
❏ Informarnos y buscar maneras de aportar, influir en nuestros cercanos, cuidar
nuestro hogar.

8
❏ En mi casa en temas de iluminación tenemos artefactos de bajo consumo de
energía y también aprovechamos la luz natural con muchas ventanas,
ahorrando luz.
❏ Tenemos diferentes espacios en donde tenemos plantas y también reutilizamos
vegetales y frutas en nuestro jardín ya que los plantamos.

II.- ACTIVIDAD
● Durante gran parte del documental, se indica que nuestra existencia tiene
intrincados vínculos que unen a la Tierra y a todos los organismos entre sí.
“Todo está vinculado. Nada se basta a sí mismo”¿Cómo interpretan o qué
piensan de esta aseveración entregar 2 ejemplo, de la actualidad?

La Tierra necesita depender de todas las cosas para realizar sus funciones y lograr el
equilibrio ecológico requerido.
Los científicos han encontrado la causa del derretimiento de los glaciares, pero no hay
manera de controlarlos eficazmente. También sabemos que la temperatura global está
aumentando, y los daños humanos al medio ambiente están estrechamente relacionados, en
las últimas décadas, con el gran desarrollo de la ciencia y la tecnología humanas, el nivel de
vida de las personas sigue mejorando, la civilización humana también está progresando, de
sólo en la superficie de la Tierra la exploración comenzó a explorar profundamente en el
espacio.

La civilización humana está progresando rápidamente, pero a cambio de la constante


destrucción del medio ambiente, un gran número de emisiones de gases de efecto invernadero
hacen que el efecto invernadero sea cada vez más severo, lo que resulta en temperaturas
globales año tras año, y esta tendencia continuará, nadie sabe que en otros 10 años, la
temperatura de la Tierra será lo suficientemente alta, y nadie puede predecir cuándo se
derretirá el glaciar. El derretimiento de los glaciares se hundirá en el mar frío, elevando el
nivel mundial del mar y aumentando el nivel de las tormentas oceánicas. Para muchas
ciudades costeras, esto sería un desastre natural devastador, muchas islas desaparecerían, las
ciudades estarían sumergidas en el mar y decenas de miles de vidas y propiedades se
perderían. Y el 90 por ciento de los recursos de agua dulce del planeta están en forma de
hielo, que se asimilará en agua de mar a medida que se derritan y se mezclan en el mar. Y los
glaciares fijos tienen un efecto más fuerte en reflejar la radiación solar que el agua líquida,

9
que envía parte de la energía del Sol a la Tierra al espacio. Si un gran número de glaciares se
derriten en agua, por lo que la energía irradiada al Sol está más bloqueada en la tierra, lo que
aumentará la temperatura de la Tierra, formando un ciclo.

Al mismo tiempo, debido a que el equilibrio ecológico del sistema glaciar se ha roto, muchos
animales en el Ártico, como los osos polares, han perdido grandes cantidades de hielo
flotante que se puede utilizar para cazar, tienen que ir a asentamientos humanos para cazar,
mientras que las focas tienen que subir a cachorros de tierra desconocidos, el salmón nada
hacia el Océano Ártico y las aves aparecen en el Círculo Polar Ártico, que son los efectos del
calentamiento global en el Ártico. A pesar de que los glaciares se derriten, muchos virus
prehistóricos resucitan.

Respecto de nuestra atmósfera y el cambio climático:¿Que plantea el documental, cómo


se explica el deterioro y cuál es el impacto que puede tener en nuestras vidas? Favor
responder con 2 ejemplos de Chile que consideren relevantes dar a conocer.

Marie Florence Pommiez: Se entiende por el término deshumanización como aquel proceso
en donde un grupo de personas o simplemente solo una persona comienza a perder sus
cualidades como persona, o son despojados de sus características humanas, así es como lo
define la RAE. La utilización de esta palabra está directamente relacionada con lo que se ve
en el documental, la escasez de recursos, el abuso excesivo de materiales contaminantes han
sido parte de nuestro proceso de deshumanización.

“Va a ser difícil, pero aún estamos a tiempo para cambiar las cosas y demostrarnos a
nosotros mismos, que podemos ser humanos y que la deshumanización es un error que sólo
nos lleva a la autodestrucción como seres vivos.”
Pedro Pozas
Podemos identificar las principales causas de la contaminación ambiental puntos claves que
están totalmente relacionados, estos son: producción de monóxido de carbono, la quema de
combustibles fósiles, tala desmesurada de árboles, la sobreproducción de las industrias. Sin
duda estos son los tópicos centrales en los que se basa la corrupción medioambiental, pero el
más grande causante es el hombre.

10
En Chile tenemos dos ejemplos muy importantes el primero es ya conocido, nuestro país se
caracteriza por la producción de salmones. De acuerdo al sitio web, compromiso empresarial:
“La demanda creciente de salmón en países como Estados Unidos y Japón hizo que Chile
aumente su producción en hasta 900.000 toneladas”, señala Liesbeth van der Meer,
directora ejecutiva de Oceana.”.

Las aguas de la patagonia no eran las adecuadas para el cultivo de salmones, pero al ser un
punto de inversión grande para la economía y los empresarios, se decidió lucrar con esto
teniendo como consecuencias graves en el ambiente:

“El escape de salmónidos, lo que implica la introducción de especies exóticas, desde las
jaulas de cultivo al ambiente natural; el abuso de antibióticos, antiparasitarios y otras
sustancias químicas; la introducción y propagación de enfermedades y de sus agentes
causales, o la acumulación de residuos sólidos y líquidos en el fondo marino, derivados de los
alimentos no consumidos, fecas y mortalidad de los salmónidos.” (Compromiso Empresarial
Web).

Por otra parte está el caso de la termoeléctrica de Alto Maipo, cuyo proyecto se aprovechaba
de la ubicación geográfica del Valle del Maipo para producir y obtener energía eléctrica. Tal
cómo lo explica el proyecto: “Cuenta con dos centrales de generación dispuestas en serie
(Alfalfal II y Las Lajas) por las que pasará, a través de túneles y a gran presión, agua
proveniente de los ríos Yeso, Colorado y esteros afluentes al río Volcán, generando en
conjunto hasta 531 MW de potencia”.

Estamos poniendo en peligro nuestra existencia, por los escases de agua potable,¿Qué
argumentos entrega el documental para explicar el deterioro y cuál es el impacto que
puede tener en nuestras vidas?Por favor respondan con 2 ejemplos que sucedan en
Chile y que Uds. consideren importante dar a conocer.

MARIE FLORENCE POMMIEZ: Los humanos son responsables de salvar y revertir la


situación ambiental en la que se vive actualmente.
Tal como se menciona en el documental el impacto del petróleo ha generado un impacto muy
grande, se dice que empezó la era del hombre que se libera del tiempo que quiere decir que el
ser humano comienza una nueva era donde tienen en sus manos el poder de hacer lo que

11
desee con los recursos que tiene. De acuerdo a las cifras entregadas en “Home” en 50 años
los seres humanos han modificado la tierra más rápido que todos los hombres que nos han
precedido.
Podemos ver como todas las causas se relacionan unas con otras, como cada alteración a un
ecosistema puede destruir totalmente una especie. La contaminación es la podíamos ver antes
como una agente silencioso hoy está más presente que nunca, ha tenido severas
consecuencias para el entorno que nos rodea entre ellas se encuentran:
● Envenenamiento de las aguas
● Derretimiento de glaciares, ambos Polo Norte y Polo Sur
● Altos niveles de contaminación en ciudades
● Extinción de especies
● Aumento de enfermedades nocivas (principalmente respiratorias).
Como se pueden definir las causas y consecuencias del proceso de destrucción del planeta si
esto lo relacionamos con la agricultura, es bastante simple debido a que en el mismo
documental se mencionan puntos claves, que nos entregan esta información.
1º CASO EN CHILE: Terminal portuarios construidos cerca a la Reserva Nacional Pingüino
de Humboldt. En nuestro país se conserva el 80 % de la población de pingüinos de Humboldt
del mundo
2º CASO EN CHILE: Creación del Parque Marino Motu Motiro Hiva en Isla de Pascua, el
Gobierno no preguntó a los habitantes y se generó un caso de pesca desmesurada e ilegal de
gran escala de atún.

¿Qué problemas sociales y económicos, que producto de los problemas ambientales,


enfrenta nuestro planeta? Establezca una relación con la situación de Chile, y exponga
mínimo 3 de los que tenemos asumir como país.
Sin duda en nuestro país uno de los principales problemas a mi criterio comenzó con la
agricultura. La agricultura se define como aquel invento que revolucionó radicalmente la
historia data de menos de diez mil años de agricultura. Se dice que la primera revolución en
la historia fue la agrícola, debido a que con ella llegan los primeros excedentes alimenticios
que conllevo a la formación de las primeras civilizaciones.
Lo que sucedió fue que a medida que se utilizaba la tierra para trabajar, el ser humano
descubrió que no solamente los productos que sobresalen de la tierra eran fructíferos sino que
existía algo más valioso, en este caso fue el petróleo, cuyo descubrimiento conllevo a aplicar

12
este material en las diferentes acciones cotidianas de la agricultura como: pesticidas, uso
excesivo de maquinarias.
Modelos de producción y distribución de productos están relacionados con el uso del oro
negro, por un lado fue positivo ya que el uso del petróleo en la agricultura fue positivo debido
a que se vieron nuevos cambios en aumento de producción, mayores ingresos, alta
distribución y demanda. Por otro lado sus consecuencias son nocivas tanto para la salud como
el medioambiente, debido a la poca estrategia de uso que se tiene, la maquinización el uso de
fertilizantes y pesticidas químicos han cambiado la forma de cosecha que se tenía
anteriormente, por medio de la recolección de productos. Hoy solo ¾ partes del mundo
utilizan los métodos de recolección antiguos, esto ha conllevado que modifiquemos en 50
años la tierra más que todos los hombres que la han precedido.
El punto culmine es que bastante impacto ha generado el cambio climático pero podríamos
relacionar este deterioro con los ámbitos políticos y económicos, sin duda, debido a que son
los mismos países quienes luchan por buscar la superioridad entre ellos utilizando cualquier
método sin pensar en como afectará, los procesos de industrialización son cada vez mayores
y la competencia económica busca el aumento de ganancias y productos.
Si los grandes países se dedicaran a comprometerse con el medio ambiente y el desarrollo
sostenible, estas mismas podrían aplicar ciertos modelos de trabajo que no afecten de manera
dañina al medio ambiente, a su vez generando conciencia del cuidado del medio que nos
rodea.
Cómo país nos deberíamos hacer cargo del impacto ambiental que tuvo la contaminación de
aguas en el Parque en Isla de Pascua, la contaminación de la salmonera que tuvo impacto en
la comunidad de la Patagonia y también la contaminación de ecosistemas y aire por el
aumento de smog por ejemplo en nuestra capital.

III.- ACTIVIDAD RESPONSABILIDAD SOCIAL MEDIO AMBIENTAL


● ¿Cómo evalúan hasta ahora su responsabilidad ética con el medio ambiental,
alta, media o baja? De acuerdo con sus respuestas: si son alta, media o baja,
favor exponer sobre las razones que explican según corresponda, ¿sus conductas
o comportamientos?
○ Media:
○ No desperdiciar comida y tengo que comer toda la comida cada vez.
○ Ahorro agua. Puedo usar el agua de lavar vegetales para fregar.

13
○ Ahorro de electricidad. Cuando los electrodomésticos no están en uso, además
de apagar la corriente, también necesito desenchufarlos. Uso lámparas de bajo
consumo para las bombillas.
○ No arrojo basura en ningún lugar público y no daña los jardines verdes. Por
ejemplo, en actividades al aire libre, montañismo y salidas, la basura debe
desecharse adecuadamente y no dejarlas en ningún lugar, lo que daña el
paisaje y contamina el medio ambiente.
○ Rechazo los artículos desechables. Traigo mis propias bolsas y no uso bolsas
de plástico, ya que son extremadamente difíciles de degradar. También no uso
palillos desechables cuando iba a un restaurante a comer. Reemplacé las
servilletas por pañuelos, también para reducir la tala de árboles.
○ Clasificación de residuos domésticos. Muchos países están promoviendo y
aplicando la clasificación de desechos domésticos para que algunos productos
de desecho reutilizables, como periódicos, botellas de bebidas, etc, puedan
reciclarse, mientras que los que no son reciclables puedan tratarse en
consecuencia. Esto puede reducir la contaminación y crear otros productos de
desecho. La basura peligrosa debe reciclarse también, por ejemplo, las baterías
ordinarias o las baterías de litio contaminan gravemente el suelo. Los celulares
o las baterías ahora se reciclan en muchos lugares.

● ¿Cómo evalúan el cuidado y respeto del medio ambiente, por parte de las
empresas en nuestro país? Entregar 2 ejemplos, con la bibliografía o evidencia
del caso.

Durante los últimos años, varias empresas han tomado la importancia de buscar medidas para
reducir el impacto hacia el medio ambiente, y para llevar a cabo esas prácticas requiere
mucho tiempo de inversión, pero lo que están haciendo esas empresas ahora es a partir de una
serie de técnicas o estrategias de hacer lo mínimo posible a reducir el impacto ambiental y
proteger el entorno, lo cual, se considera como un punto de partida del país de mover a las
demás empresas hacer lo mismo e incentivar a las personas que tomen importancia de cuidar
el medio ambiente.

En Sodimac, desde 2010 cada año mide su huella de carbono considerando el uso de
combustibles fósiles y fuga de gases refrigerantes en fuentes controladas, emisiones

14
indirectas por consumo eléctrico de la empresa, y aquellas originadas por el transporte de
productos. Según el reporte de sostenibilidad de 2019, redujo un 14% la huella de carbono
con respecto al año anterior y lo espera la empresa en el próximo año es poder aumentar esa
cifra de porcentaje. Además, lo que busca es promover la sustentabilidad; de fomentar y
difundir el cuidado del medioambiente a través de distintas plataformas con el fin de generar
cambios de conducta de parte de la población, ofrecer productos sustentables y entre otros, lo
que permite combatir el cambio climático y promover a las personas de ser conscientes sus
acciones. Al igual que la empresa de Nestlé está trabajando para buscar una mejor
sustentabilidad de sus procesos y productos, reducir los residuos a vertederos, hacer lo
posible que sus envases sean sostenibles, lo cual, eliminarán los plásticos no reciclables y
fomentarán la reutilización de materiales y reciclaje. Lo que muestra en 2017, se redujeron en
más de un 35% los residuos de Nestlé Chile, lo que equivale a 3.400 ton/año y eso es igual a
340 camiones de basura. También, las emisiones de gases invernaderos se redujeron en un
8% en relación a la fabricación de sus productos, lo que equivale a 10.500 ton/año.

● ¿Cómo evalúan el cuidado y respeto del medio ambiente, por parte de las
municipalidades en donde viven?Entregar 2 ejemplos, con la bibliografía o
evidencia del caso.

Donde vivo (Macul) he visto que últimamente la municipalidad a tomado medidas para
proteger el medio ambiente y detener el cambio climático.
En el año 2019 el Alcalde Gonzalo Montoya decide declarar a la comuna en Emergencia
Climática y Ecológica, por lo tanto el municipio trabaja en varias medidas, tales como:
Potenciar el cuidado de recursos hídricos, potenciar Políticas de techos verdes, inclusión de
Energías sustentables y como Plan futuro se espera contar con una planta de generación de
energía propia, juntos con otros municipios.
La municipalidad de macul se ha preocupado de realizar un proceso de forestación que
permitió entre 2017 y 2018 la plantación de 1500 árboles (principalmente nativos).
Por otra parte la comuna cuenta con una Escuela de formación ecológica y liderazgo
ambiental, la cual educa a jóvenes y adultos sobre el cambio climático, aguas y energías
limpias, huertos urbanos, ecología en la naturaleza y políticas públicas.
Por último la organización DAMOS Macul impulsada por el Municipio, tienen un rol
fundamental en la comuna, ya que se preocupan de diversas tareas tales como: Recoger

15
escombros para luego pasar por un proceso de selección y reciclarlos, limpieza de calles,
plantar árboles, regar, etc.
Analizando toda la información anterior podría evaluar a mi comuna de manera positiva ya
que ha tomado la iniciativa de hacer cambios para así vivir en un lugar mejor, aunque no por
esto debemos relajarnos ya que aún hay comunas donde no se toman este tipo de iniciativas,
las acciones tomadas en conjunto son las que harán un verdadero cambio en las vidas de las
personas y del ecosistema.
● Al final del documental, se señalan acciones de países que aportan para
disminuir los problemas vistos en el documental, ¿cuáles de los ejemplos se
podría replicar en Chile?

Dado que Chile posee un territorio extenso hay una diversidad de recursos naturales de los
cuales se podría generar energías renovables, para así reemplazar definitivamente energías
que no son amigables para el ambiente. Enfocándose en esto en el final del documental
podemos ver que hay distintos países donde ya han tomado medidas para frenar el cambio
climático. Nueva Zelanda, Islandia y Suecia ya han hecho que el desarrollo de energías
renovables sean su prioridad como país. Chile perfectamente podría replicar esta iniciativa
tomada por estos países ya que como dije antes nuestro país tiene un gran potencial debido al
vasto territorio en el cual habitamos, podríamos usar la energía de la tierra como en el caso de
Islandia que usa la Geotermia para alimentar una central electrica, Chile se encuentra dentro
del “Cinturon de fuego del Pacifico” por lo que facilmente podriamos ocupar la Geotermia
para producir energía. El mar que cubre nuestras costas se puede aprovechar para transformar
el movimiento de las olas en energía eléctrica gracias a “Pelamis” o “Serpiente de Mar”.
Turbinas Eólicas puestas en el mar como lo ha hecho Dinamarca, aprovechando la gran
corriente de viento que se genera en las costas, también podría ser replicado en nuestro país.
Se podría crear un proyecto de reforestación como lo hizo Corea del Sur y proteger los
bosques como lo ha hecho Costa Rica, la naturaleza es parte fundamental del medio ambiente
por lo cual deberíamos hacernos cargo y protegerla a toda costa, deberíamos impulsar la tala
selectiva como Kabón, productor de madera que sólo tala un árbol por hectárea.
Por otra parte la Educación es fundamental en una sociedad ya que nos enseña a ser más
conscientes y empáticos con nosotros mismos y sobre con nuestro entorno. Costa Rica dejó
de financiar su ejército y se enfocó en la educación al igual que Lesoto que invierte todas sus
riquezas en educar a sus niños. Este tipo de cosas se deberían implementar en Chile, dejar de

16
vender la educación y segregarnos, el futuro está en nuestros niños, por lo que se debería
invertir en ellos para un mejor futuro.
● “Las y los humanos hemos creado problemas que ya no podemos controlar”:
siendo nosotros los y las únicas responsables, ¿qué compromisos adquiere Uds.
con nuestro medio ambiente?

Al paso de los años la intervención humana ha ido modificando el planeta de manera


constante y acelerada, dañando todo a su paso, agotando todo lo que nos brinda la naturaleza,
generando grandes pérdidas, rompiendo el ciclo de todo, no pudiendo recuperar lo ya
perdido, perdiendo el control de la vida de la tierra.

Debido a todo el daño ya hecho debemos como estudiantes, como ciudadanos y como seres
humanos poner a la tierra como prioridad, cuidando, protegiendo y conservando el medio
ambiente, comprometiéndonos con él, volviendo un hábito el reutilizar, reciclar y reducir.

Pensando en el consumo de productos ecológicos, el ahorro de luz y agua, la separación de


basura, informándonos del daño que hacen las cosas que consumimos, evitando o reduciendo
su consumo, buscando opciones no contaminantes, comunicando/educando e informando a
otros al respecto, volviéndonos responsables y conscientes cómo individuos y familias.

Cuidando nuestro entorno, nuestro hogar y a los lugares que visitamos, participando
activamente en todo lo que promueve la responsabilidad medioambiental, aportando en
fundaciones, generando conciencia en redes sociales y en nuestros seres queridos, siendo
responsables y poniendo de nuestra parte de acuerdo a la situación personal de cada uno.

CONCLUSIÓN

Marie Florence Pommiez Toro: El documental “Home” nos da una visión bastante amplia
de lo que está sucediendo con el cambio climático, el poco cuidado que le damos a nuestro
planeta. Su principal foco es el informar sobre las producciones excesivas de productos, los
cuales a medida que son producidos generan impactos en el medioambiente.

Lo que realmente se necesita es un cambio tan drástico, que genere conciencia entre los seres
humanos que habitamos.

17
“Cada día más, cada momento, cada periodo de nuestra existencia en el mundo, nos
acercamos irremediablemente hacía un agujero negro que ensombrece la existencia de los
seres humanos en la Tierra y del resto de los seres vivos. Vemos ya síntomas alarmantes y
preocupantes de una realidad que se quiere ocultar ante los ojos de una sociedad que camina
sin rumbo”.

Pedro Pozos

La gran pregunta es si algún día dejaremos de lado el hogar que conocemos todo por
satisfacer simples caprichos que ya no son necesarios, sin importar el impacto ambiental que
este produce.

El reloj de nuestro tiempo aquí cada vez se acelera más, los recursos son cada vez más
escasos, las contaminaciones a grandes escalas siguen ocurriendo y la gente sigue sin
hacer conciencia de lo que sucede. “HOME” nos da la cruda realidad, tenemos
aproximadamente 10 años en la tierra para cambiar la situación actual.

El historiador inglés del año 1600 aproximadamente, dejó en la historia una frase que marcó
sin duda un antes y un después debido a que, en la actualidad se está viviendo una recesión
tanto en alimentos, productos, energías, materiales lo cual da una visión más amplia de que
ahora que hay recursos limitados se están cuidando. Pero la realidad no es tan certera como lo
menciona Fuller, debido a que el ser humano aun sabiendo que hay una escasez enorme,
sigue utilizando recursos como si estos fueran inagotables con la completa noción de que
algún minuto la tierra como la conocemos no estará más.

Al mismo tiempo que el documental nos muestra la belleza de los paisajes, no da un crudo
relato sobre nuestro futuro en la tierra, por lo tanto es crucial el revertir la forma de pensar de
las personas, de manera que puedan ver que cada acción trae una consecuencia y en el caso
de el mundo, si no cuidamos lo que tenemos el ser humano habrá destruido con sus propias
manos la misma vida que está da.

“Lo importante no es lo que hemos perdido sino lo que nos queda”

Home

18
BIBLIOGRAFÍA
Sodimac. Medio ambiente.
https://www.sodimac.cl/static/site/nuestra-empresa/medio-ambiente.html

Diario Sustentable (5 Mayo, 2020). Sodimac Chile presentó su Reporte de Sostenibilidad:


destacan que distintas iniciativas permitieron reducir la huella de carbono en 14% con
respecto al año anterior.

https://www.diariosustentable.com/2020/05/sodimac-chile-presento-su-reporte-de-
sostenibilidad-destacan-que-distintas-iniciativas-permitieron-reducir-la-huella-de-carbono-
en-14-con-respecto-al-ano-anterior/

Nestlé.Sustentabilidad Medioambiental en Nestlé.

https://www.nestle.cl/nestle-en-la-sociedad/planeta/sustentabilidad-medioambiental-en-nestl
e

Regionalista. (1 de Septiembre 2019). Obtenido de Regionalista:


https://regionalista.cl/comuna-de-macul-se-declaro-en-emergencia-climatica-y-ecologica/
Munimacul. Recuperado el 1 de Mayo de 2021, de Munimacul:

19
https://www.munimacul.cl/portalnv/index.php/efelaj-2020/

Munimacul. (29 de Agosto 2019). Obtenido de Munimacul:


https://www.munimacul.cl/portalnv/index.php/2019/08/29/macul-se-declara-en-emergencia-
climatica-y-ecologica/

20

También podría gustarte