Está en la página 1de 5

PROGRAMA DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD DE SAN FACULTAD DE CIENCIAS


CARLOS DE GUATEMALA ÁREA DE DERECHO PÚBLICO JURÍDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE DERECHO POLÍTICO
ÁREA PROFESIONAL

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO II


CÓDIGO 249
DECIMO SEMESTRE

I. PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN. 6.- Responsabilidad Internacional y Medios de


solución de conflictos internacionales.
La asignatura de Derecho Internacional Público II de
conformidad con el pensum de estudios de la Facultad 7.- Otros Organismos Internacionales.
de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de
8.- Convenios de Libre comercio.
San Carlos de Guatemala, pretende con su contenido y
desarrollo temático instruir al estudiante y capacitarlo en
el conocimiento de las instituciones, normas y procedi-
VII. EVALUACIÓN.
mientos del Derecho Internacional Público.
II. IDENTIFICACIÓN. El curso se evaluará de conformidad con el
Reglamento General de Evaluación y Promoción
La asignatura de Derecho Internacional Público II se del Estudiante de la Universidad de San Carlos de
identifica con el código 249, corresponde al área de Guatemala.
Derecho Público. Se imparte en las tres jornadas que
VIII.MÉTODOS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-
oficialmente están establecidas (matutina, vespertina y
APRENDIZAJE.
nocturna), con una duración de hora y media en cada
jornada en el décimo semestre de la carrera de Las actividades que se describen adelante
abogacía y notariado. deberán seleccionarse de acuerdo al tema o
III. PRERREQUISITOS. subtema a desarrollar, procurando que la
transmisión del conocimiento sea formativa; en
Derecho Internacional Público I. ese sentido se escogerá el procedimiento que
mejor se adapte a los diferentes contenidos del
IV. JUSTIFICACIÓN.
programa.
La asignatura de Derecho Internacional Público II en la
Las actividades que se enuncian no excluyen otras
formación académica del estudiante de derecho es
que podrían utilizarse en el proceso de
sumamente importante, y los conocimientos teóricos
enseñanza- aprendizaje.
adquiridos permitirán en este una práctica forense
adicionada en las instituciones correspondientes. 1- Análisis y resolución de cursos.
V. OBJETIVO GENERAL. 2- Lecturas dirigidas.
Derecho Internacional Público II enseña al estudiante el 3- Exposición dinamizada.
conocimiento teórico-práctico de esta disciplina jurídica
4- Dinámicas de grupo.
y su campo de aplicación, que es la relación entre los
diferentes Estados que integran la comunidad 5- Trabajo de investigación y su presentación en
Internacional, organizaciones e instituciones de carácter clase.
Internacional, Sistema de Integración Centroamericana,
Otros Organismos Internacionales. 6- Análisis discusión y crítica de casos reales de
acuerdo a cada una de las etapas del proceso,
VI. ORGANIZACIÓN. dándole énfasis a las resoluciones o sentencias
La asignatura está organizada en ocho unidades: de impacto nacional.
1.- La Comunidad Internacional de Estados. IX. RECURSOS.
2.- Políticas de Estado. * Profesores especializados en la materia y
3.- Ministerio de Relaciones Exteriores. conferencistas invitados.
4.- Organismos regionales y subregionales que regulan el * La cátedra cuenta con varios materiales escritos.
Derecho Internacional Público. (aparecen en la bibliografía del programa).
5.- Organizaciones continentales que regulan el Derecho
Internacional Público. * Internet, plataforma de clases, equipo audiovisual
en general.
* Bibliografía del curso.

1
PRIMERA UNIDAD
OBJETIVOS ACTIVIDADES BIBLIOGRAFIA PERIODOS
ESPECIFICOS CONTENIDO SUGERIDAS ESPECIFICA

Que el estudiante 1. LA COMUNIDAD  Investigación. 4, 5, 7 y 11. 3


adquiera los INTERNACIONAL DE ESTADOS.  Análisis
conocimientos normativo.
necesarios de los 1.1. Estructura, objeto y relaciones
distintos internacionales entre estados. Fundamento  Casos
legal.
instrumentos prácticos.
internacionales y 1.2. Reunión de jefes de Estado, regionales y
entes que conforman continentales, preparación de agenda a  Glosario de
tratar, procedimiento de discusión,
la materia del términos
consensos y resoluciones.
Derecho elaborado por
Internacional Público 1.3. Tratamiento de las resoluciones entre jefes el alumno.
II; la naturaleza y los de Estado.
efectos jurídicos que
derivan de la
práctica misma que
provienen de casos
concretos.

Que el estudiante 2. POLÍTICAS DE ESTADO.  Investigación. 1, 2 y 15. 3


conozca el 2.1. Representación legal del gobierno.  Análisis
fundamento legal los Funciones de las Embajadas y Consulados. normativo.
principios y normas 2.2. Procedimientos para nombrar Embajador y  Resolución de
vigentes del Derecho Cónsul, con representación en otro país. casos
Internacional Público prácticos.
2.3. Extraterritorialidad de las Embajadas,
II en los Tratados de fundamento legal y cómo funcionan.  Glosario de
Viena sobre
2.4. Cartas credenciales: términos
Relaciones
estructura, vigencia y presentación. elaborados
diplomáticas y
Convención de Viena sobre Relaciones por el
consulares.
diplomáticas y consulares. estudiante.

PRIMER EXAMEN PARCIAL


SEGUNDA UNIDAD
Que el estudiante 3. MINISTERIO DE RELACIONES  Lectura 4, 8
3
esté conozca el rol EXTERIORES. dirigida y
de las autoridades 3.1. Objetivo, fines y funciones.
participación
nacionales en grupos de
3.2. Requisitos para ser ministro de Relaciones
encargadas del Exteriores. trabajo.
manejo de las
3.3. La Diplomacia y su protocolo.  Glosarios de
relaciones exteriores
3.4. Expedientes que se tramitan y se resuelven términos
contenidas en la en el Ministerio de Relaciones Exteriores. elaborados
legislación interna.
por el
estudiante.
Que el estudiante 4. ORGANISMOS REGIONALES Y  Lectura 2, 5, 9, 14,16 2
interprete la filosofía, SUBREGIONALES QUE REGULAN EL dirigida.
1,4,8,
constitución, DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO.  Análisis
conformación y 4.1. Organización de Estados Americanos (OEA): normativo.
funcionamiento y rol antecedentes, naturaleza, integración, objeto
 Exposición
de los organismos y fines.
oral.
regionales dentro del 4.2. Regulación de la O.E.A. Temas que se llevan
marco del Derecho al seno de esta institución para su  Comentarios.
Internacional conocimiento, discusión, aprobación o  Presentación
Público. improbación mediante soluciones emitidas.
de casos.
4.3. Aplicación y validez de sus resoluciones.
 Glosarios de
4.4. Participación de los Estados miembros en la
términos
Que el estudiante eficiencia y eficacia de esta instancia.
elaborados
conozca el Sistema 4.5. Órganos subregionales. Sistema de
por el
de Integración integración centroamericana (SICA).
estudiante.
subregional como el Antecedentes y organización. Carta de
centroamericano. Tegucigalpa. ODECA. Órganos. Parlamento
Estructura y Centroamericano (Parlacen). Corte
funciones. Centroamericana de justicia. Secretaría del
SICA.

2
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL
TERCERA UNIDAD
Que el estudiante 5. ORGANIZACIONES CONTINENTALES  Exposición. 2, 3, 8,13,16 3
adquiera el
QUE REGULAN EL DERECHO
conocimiento
INTERNACIONAL PÚBLICO.  Lectura
suficiente de la
dirigida.
principal 5.1. Organización de Naciones Unidas
organización (ONU). Antecedentes, naturaleza,
 Análisis y
continental como la integración, objetivo y fines.
comentarios
ONU, a nivel
5.2. Regulación de la ONU. Temas que de las normas
universal y su rol en
conoce esta instancia, para su discusión, jurídicas que
el mundo,
aprobación o improbación. regulan
funcionamiento e
instituciones
impacto de sus 5.3. Aplicación y validez de sus resoluciones.
del Derecho
resoluciones entre
5.4. Participación de los estados miembros Internacional
los Estados
en el presupuesto de funcionamiento y Público.
miembros.
cumplimiento de las resoluciones
Así como la emitidas.  Glosario de
importancia de su términos
función principal en elaborado por
el mundo. el estudiante.

Que el estudiante 6. RESPONSABILIDAD 1, 2, 8,16 3


INTERNACIONAL Y MEDIOS  Análisis
conozca la
PACIFICOS DE ARREGLO DE normativo.
importancia de
mantener la paz y la CONTROVERSIAS
INTERNACIONALES.  Exposición
seguridad
oral
internacionales, 6.1 Responsabilidad Internacional.
mediante el ejercicio Definición. Responsabilidad del Estado  Presentación
de los mecanismos por acción de sus órganos: Ejecutivo, de casos
que proporciona el Legislativo, Judicial. Por actos de concretos.
Derecho particulares, turbas, guerras civiles e
internacional en insurrecciones. Naturaleza y tipos de  Glosarios de
casos de graves reparación. términos,
desavenencias y/o
6.2 Medios pacíficos de arreglo de elaborados
conflictos.
controversias. Definición, clasificación de por el
los medios. Negociación, Buenos oficios, estudiante.
Mediación, Investigación, Conciliación.
6.3 Medios Jurídicos de arreglo. Arbitraje y
jurisdicción internacional. Definición y
características. Tribunal permanente de
Justicia Internacional. Corte
Internacional de Justicia. Corte Penal
Internacional y otros tribunales.
6.3.1 Medios pacíficos de arreglo en las
Organizaciones Internacionales.

3
Que el estudiante 7. OTROS ORGANISMOS  Interpretación 2, 8, 15, 18 4
comprenda la amplia INTERNACIONALES de
variedad de otros
7.1. Organismos políticos, Unión Europea, documentos.
organismos
internacionales y su antecedentes, tratado de Maastrich,
estructura de la Unión Europea, el  Exposición y
especialidad y
parlamento, el consejo europeo, el trabajos en
ámbito.
consejo, la comisión, tribunal de justicia grupo.
de la unión europea. Banco Central
europeo y otros organismos  Glosario de
7.2. Unión Africana. Antecedentes, términos,
propósitos. Estructura. elaborado por
el estudiante.
7.3. Acuerdo General sobre Aranceles,
orígenes, objetivos del GATT, contenido,
estructura (órganos)
- Organización Mundial de Comercio,
Generalidades, funciones.
- Organización de Países Exportadores de
Petróleo (OPEP).Antecedentes,
objetivos.-Organización Internacional del
Café. Antecedentes, objeto, asamblea
general, consejo directivo, secretariado y
secretario general.
- Unión de Países Exportadores de
Banano (UPEB).Estructura de
organización. -Comercializadora
multinacional de banano
(COMUNBANA), Organización -
Internacional del Cacao. Organización
Mundial del Turismo,
- Organización Mundial de la Propiedad
Intelectual (OMPI).
7.4 Organismos Económico-Financieros,
Universales. Banco de Reconstrucción y
Desarrollo (Banco Mundial). Fondo
Monetario Internacional (FMI). Regional:
Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), Subregional, Banco
Centroamericano de Integración
Económica (BCIE).

CUARTA UNIDAD
8. CONVENIOS DE LIBRE COMERCIO.
8.1. Qué es libre comercio, objeto, fines y
cómo funciona.
8.2. Procedimiento para suscribir estos
tratados y normas del Derecho
Internacional Público aplicables.
8.3. Reciprocidad y solidaridad de los
convenios.

4
X. BIBLIOGRAFÍA. 16. Sorensen, Max (1994). Manual de Derecho
Internacional Público. México.: Fondo de
(Autores nacionales, extranjeros, legislación).
Cultura Económica.
17. Verdross, Alfred. Derecho Internacional Público.
1. Akehurst, Michael. Introducción al Derecho 3a. edición castellana. Madrid, Editorial
Internacional. Madrid, Alianza Editorial, 1975. Aguilar, 1961.
2. Alfonsín, Marco Antonio. Principios del Derecho 18. Vergara Molano, Alberto. Derecho Internacional
Internacional Público e Instituciones que regula. Público. Ediciones Nueva Jurídica.2017.
Editorial Barcelona, España, 1998. Bogotá, D.C. Colombia.
3. Arredondo, Miguel Esteban. Solución de Conflictos
Internacionales. Editorial Porrúa. México, D. F.,
www.edicionesnuevajuridica.com
1994.
Leyes y Convenciones Internacionales:
4. Centeno Barillas, Julio César. Derecho Internacional
Público. Constitución Política de la República de Guatemala.
5. Echeverri, Juan Francisco. Derecho Internacional al
Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas y
Medio Ambiente. Editorial Lozano. Madrid, España,
consulares.
1993.
6. Estupinian, Juan Manuel. Derecho Internacional Convención de Viena sobre el Derecho de los
Público, sobre el uso del territorio. Editorial Porrúa Tratados
Pérez, México, 1989.
7. Gutiérrez, Francisco Emerio. Procedimientos para la Convención Internacional sobre Derecho Humanitario
Suscripción y ratificación de convenios entre
gobiernos. Editorial Mendoza. Argentina, 1998.
8. Larios Ochaita, Carlos. Derecho Internacional Público.
(2 volúmenes).
9. Medrano, Juan Isidro. Conflictos Internacionales y el Programa revisado y actualizado
Derecho Internacional Público. Editorial Madrid. por el equipo docente de la cátedra
España, 1996. y aprobado por Junta Directiva

10. Montiel Argüello, A. Manual de Derecho Internacional


Público. Costa Rica. EDUCA, 1976.
11. Ruggeri, Paolo. Naciones Unidas y sus
antecedentes. Editorial Castellana. Madrid, España,
1995. “ID Y ENSEÑAD A TODOS”

12. Rousseau, Charles. Derecho Internacional Público.


Editorial Anes. Barcelona, 3a. Edición, 1966.
(Traducción).
13. Salvatierra, Rodrigo. Solución de Conflictos
Internacionales. Editorial Santiago. Argentina, 1994.
Guatemala, julio 2021.
14. Seara V., Modesto. El Derecho Internacional Público.
México, Fondo de Cultura Económica, 1973.
15. Sorensen, Max. Manual de Derecho internacional
Público. Trad. A cargo de la Fundación Carnegie para
la Paz internacional. México. Fondo de Cultura
económica. Derecho Internacional Público. 1973.

También podría gustarte