Está en la página 1de 4

MAESTRÍA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA

EDUCATIVA

ENSAYO

MÓDULO: GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS

AUTOR: ANGÉLICA PÉREZ PACHECO

DICIEMBRE DE 2013
LAS TIC INMERSAS EN LA EDUCACIÓN

Hoy día la tecnología se ha convertido en el eje transversal de la acción formadora de


los procesos de aprendizaje, dar un enfoque al papel que juega el docente que ha tenido la
necesidad de incorporar las Tics, a la práctica total de su quehacer pedagógico ante la
nueva sociedad pretende un cambio en su formación como profesional de la docencia.

Es allí donde reflexiono ¿El cómo accedemos a la información y a la comunicación es


importante para el logro de competencias? MEN (2012) afirma:

El estudiante es tecnológico, es un nativo digital. Esto ha sido tan discutido, el


famoso chip de que el estudiante maneja las tecnologías, es cierto, nació sin miedo
a usarla. Sin embargo, el potencial para apropiarse pedagógicamente de ella, está en
la motivación que le generemos, y en la forma como le enseñemos a canalizarla en
un proceso de autoaprendizaje constante.

Esta situación implica la adaptación del docente, del estudiante y de las instituciones a
esta revolución educativa asumiendo nuevos roles para el desempeño profesional.

Está claro que el papel del docente en esta nueva era tecnológica no se limita
simplemente a facilitar el proceso educativo o a transmitir el conocimiento sino quien
apoyado en el uso de las nuevas tecnologías puede proyectarse y direccionar el
conocimiento que desea transmitir a sus estudiantes. Los retos que supone debe asumir el
docente, en el uso de la tecnológica implica que deba trabajar de forma diferente, para ello
se hace necesario que se centre en el estudiante.

El rol del docente ha cambiado, ahora debe ser una persona intelectualmente muy
preparada que facilite el conocimiento buscando estrategias que aseguren el acceso al
aprendizaje investigativo ,que sea creador de hábitos y habilidades en la búsqueda,
selección y tratamiento de la información , que sea mediador y se comprometa a organizar,
planificar y orientar el proceso de enseñanza- aprendizaje de los estudiantes , que motive y
asesore los nuevos conocimientos promoviendo la interacción por medio de acciones que

1
lleven a la búsqueda del éxito, orientando el uso de recursos tecnológicos como
herramientas para promover el aprendizaje independiente.

El estudiante no debe ser ajeno al cambio que se plantea al integrar la tecnología a su


educación, es él el primer responsable de responder con total éxito a este nuevo reto que
se le impone, ya que juega un papel primordial en la construcción de su propio
conocimiento, fortaleciendo su capacidad tecnológica y comunicativa, diferente a lo que se
hacía hace algunos años, donde el total responsable de transmitir el conocimiento era
solamente el docente , seleccionaba la información que llegaba al joven, el cual construía
su conocimiento atendiendo, sobre todo, a los estímulos facilitados por el profesor.

De esta manera el cambio de roles de docentes y estudiantes re-direcciona La


metodología utilizada por las instituciones para facilitar el proceso de enseñanza-
aprendizaje, la educación virtual que se implementa en este proceso de transformación de
la educación ofrece una amplia cobertura, la cual cuenta con calidad, es integral, flexible
de fácil acceso y trabaja con criterios de igualdad para que el estudiante,
independientemente de dónde viva o su nivel de ingreso, tenga la oportunidad de acceder a
ella, en un ambiente que le permita interactuar de manera efectiva en este entorno , rico en
información y en constante cambio.

En conclusión la educación siempre vivirá en profundo cambio gracias a la vinculación


de las TIC a los procesos educativos, lo realmente importante es la forma como docentes,
estudiantes e instituciones las utilicemos para lograr un aprendizaje continuo.

2
Referencias bibliográficas

Cardona, G. TENDENCIAS EDUCATIVAS PARA EL SIGLO XXI EDUCACION


VIRTUAL, ONLINE Y @LEARNING ELEMENOS PARA LA DISCUSION.
Recuperado el 13 de diciembre de 2013 de
http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec15/cardona.pdf

CREA, Centro de Recursos para la Escritura Académica. Instituto Tecnológico y de


Estudios Superiores de Monterrey, Universidad Virtual, México, 2012. Recuperado el
11 de diciembre de 2013 de http://sitios.ruv.itesm.mx/portales/crea/buscar/indice.htm

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2012). La formación de docentes en TIC,


casos exitosos de Computadores para Educar. Recuperado el 13 de diciembre de 2013
de
http://www.computadoresparaeducar.gov.co/website/es/Documentos/LIBRO/pages/for
macion_docentesTIC.pdf

También podría gustarte