6 - Lineamientos Curriculares de Educ. Inicial en Fam. Comunit. No Escolarizada.

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

NO ESCOLARIZADA

EDUCACION INICIAL EN FAMILIA COMUNITARIA NO ESCOLARIZADA

2.1. Educación en la FAMILIA

2.2. Educación en COMUNIDAD


2. LINEAMIENTOS
CURRICULARES DE
2.3. Educación INTEGRAL y HOLISTICA en las
EDUCACIÓN INICIAL
cuatro dimensiones: Ser, Saber, Hacer y
EN FAMILIA
Decidir
COMUNITARIA NO
ESCOLARIZADA

2.4.- Estrategias metodológicas


2.2. Educación en la COMUNIDAD
2.2.3. Celebraciones y festividades familiares y comunitarias

 Las celebraciones familiares son el recurso con el que cuentan


las familias para educar a los niños, ampliar y mantener su red
social y mostrar sus tradiciones a los demás.

 Estas reuniones se convierten en acontecimientos familiares


importantes donde los niños tienen la oportunidad de
relacionarse con otros parientes de distintas edades.

 El sentido de celebrar para los niños sirve, aprender habilidades


sociales, dar su punto de vista, ser partícipe de las costumbres
familiares y sentir la cercanía, el cariño y pertenencia a su
familia, aspecto que repercute directamente en su autoestima.
2.2. Educación en la COMUNIDAD
2.2.3. Celebraciones y festividades familiares y comunitarias

 La familia y en particular los padres y las madres


constituyen el agente educativo más importante e
influyente en el desarrollo de los niños. A través de la
familia aprendemos normas, pautas de
comportamiento, reglas... y recibimos amor, cariño,
seguridad, etc. Las fiestas familiares son el escenario
ideal para todo ello.

 A todos nos gustan las celebraciones familiares, no


importa si son de cumpleaños, Navidad o cualquier
otro acontecimiento especial, son momentos donde
se consigue una gran conexión con los demás
miembros de la familia potenciando el sentimiento de
unidad. Pero las reuniones van más allá de todo esto
¿Por qué? Veamos
2.2. Educación en la COMUNIDAD
2.2.3. Celebraciones y festividades familiares y comunitarias
ACCIONES QUE REALIZAN LOS ADULTOS ACCIONES QUE REALIZA LA NIÑA O EL NIÑO

 Cuando la familia lleva a la niña o el niño a las celebraciones comunitarias, le brinda  Acepta o rechaza a las personas, que le agradan o desagradan y se
seguridad y protección, evitando situaciones de riesgo durante el tiempo que dure la refugia en la persona que lo cuida y protege.
actividad.  Reconoce a las personas cercanas a la familia.
 Respondemos a la demanda de sus necesidades. (Hambre, sueño, descanso,  Expresa sus necesidades y demanda atención mediante llanto, gestos,
alimentación, recreación, necesidades biológicas). palabras y/o expresiones corporales.
 Presentamos a la niña o el niño a familiares o miembros de la comunidad y  Reconoce las manifestaciones culturales y participa e imita a los adultos.
compartimos logros de su desarrollo.  Paulatinamente va reconociendo objetos y actividades relacionadas con
 Le hablamos a la niña o el niño describiendo los hechos y actividades del contexto. las manifestaciones culturales.
 Le enseñamos con cariño las normas de comportamiento familiares y comunitarias.  Se va identificando como miembro de su comunidad.

HABILIDADES Y CAPACIDADES QUE DESARROLLA LA NIÑA O EL NIÑO


 Seguridad afectiva y confianza.
 Práctica de valores familiares y culturales.
 Interacción con otras personas.
 Convivencia con la Madre Tierra y el Cosmos.
 Diferentes formas de expresión y comunicación de su cultura. (oral, corporal gestual, artístico).
 Normas culturales de comportamiento.
 Identidad personal y cultural.
 Cuidado personal, del entorno inmediato y del contexto (evitar riesgos y accidentes, abusos, violencia).
 Expresión de sus emociones.
 Practica acciones de acercamiento y rechazo a las personas.
2.2. Educación en la COMUNIDAD
2.2.4. Visitas, paseos y actividades cotidianas en la comunidad

Es importante llevar a la niña o el niño de paseo a la comunidad y sus alrededores


describiéndole el paisaje y realizando actividades de juego y exploración
brindándole protección, seguridad y confianza. Evitando en todo momento dejarlos
solo para evitar situaciones que podemos lamentar toda la vida.

Si la familia lleva una vida muy sedentaria, es importante estas pequeñas
actividades que ayudarán a todos a implementar más actividades físicas
en el día a día, como caminar, correr, carreras, juegos lúdicos, deporte.

Motivar a los miembros de la familia a inscribirse en círculos deportivos o


a practicar el deporte que más les llame la atención.

Todas estas actividades van a potenciar en los niños su capacidad de


adaptación y socialización, ubicación y reconocimiento del lugar donde
viven.
2.2. Educación en la COMUNIDAD
2.2.4. Visitas, paseos y actividades cotidianas en la comunidad
ACCIONES QUE REALIZAN LOS ADULTOS ACCIONES QUE REALIZA LA NIÑA O EL NIÑO

Llevamos a la niña o el niño de visita a otras familias o recibe visitas en  Acepta la interacción con personas conocidas.
su propia casa. Le presentamos a personas ajenas al núcleo familiar  Reconoce otras personas ajenas al círculo familiar inmediato.
fortaleciendo los hábitos de comportamiento y comunicación  Conoce a las personas por su nombre.
practicados en su cultura.  Practica hábitos de comportamiento propios de su cultura
Llevamos a la niña o el niño a lugares donde se desarrollan quehaceres (saludos, despedidas, dar las gracias, pedir por favor).
cotidianos: recoger agua, lavar ropa, comprar en la tienda, preservando  Reconoce lugares familiares y los asocia con las personas.
siempre su seguridad.  Explora el medio que lo rodea a través del juego.
Llevamos a la niña o el niño de paseo a la comunidad y sus alrededores  Aprende a nombrar objetos, animales.
describiéndole el paisaje y realizando actividades de juego y  Juega con otros niños y adultos y realiza actividades pertinentes
exploración brindándole protección, seguridad y confianza. a los lugares que visita.

HABILIDADES Y CAPACIDADES QUE DESARROLLA LA NIÑA O EL NIÑO

 Uso de la primera lengua.


 Normas de comportamiento en la comunidad.
 Identidad personal y social.
 Identifica nombres de otras personas.
 Ubicación en el tiempo y el espacio
 Nombres y características de objetos, animales, plantas, lugares
2.2.4. Visitas, paseos y actividades cotidianas en la comunidad

Llevamos a la niña o el niño a lugares donde se desarrollan quehaceres


cotidianos: enseñando normas, valores….
Llevamos a la niña o el niño
de paseo a la comunidad y
sus alrededores
describiéndole el paisaje,
animales, cosas….

También podría gustarte