Está en la página 1de 8

#APRENDOENCASA

Educación Primaria

4.o grado

SEMANA 3

Utilizamos adecuadamente los servicios


públicos
DÍA 4

Actividad 1 Reducimos el consumo de agua y ahorramos

Queridas familias:
En caso de que las niñas o los niños requieran mayor apoyo en el
desarrollo de la actividad, será necesario acompañarlas(os) durante
todo el proceso. Tengan en cuenta que tanto ellas como ellos
aprenden de distinta manera y a diferente ritmo.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD


• Internet

• Computadora o tablet

• Cuaderno de campo

• Lápiz o lapicero

• ANA (Autoridad Nacional del Agua): “Ciclo del agua”

https://bit.ly/3aj8NFe

• Sedapal: “Consejos para el cuidado del agua”


https://bit.ly/2Vq1Pc8

• Sedapal: “Cuidemos el agua”

https://bit.ly/3cg08F4

• ANA (Autoridad Nacional del Agua): “Calcula tu huella hídrica”

http://snirh.ana.gob.pe/huellahidrica/#fakelink

La visualización o descarga de este material puede consumir tus datos.

! Recuerda: no es necesario que imprimas estas hojas. Puedes trabajar las


actividades en un cuaderno o en hojas recicladas para que luego formen
parte de tu portafolio.

Consideraciones para atender nuestras diversas formas de aprender.


EDUCACIÓN PRIMARIA
Utilizamos adecuadamente los servicios públicos 4.° grado

El agua es un recurso natural muy importante para la vida. La utilizamos, por


ejemplo, para lavar los alimentos, regar las plantas y cuidar nuestra salud
mediante el aseo personal. Si gastamos innecesariamente el agua, se acabará
poco a poco y muchas personas se quedarán sin ella. Por este motivo, debemos
utilizarla adecuadamente y reducir su consumo para que todas y todos podamos
disfrutarla.

Meta: hoy reconocerás la importancia de usar responsablemente


el agua, evaluarás las consecuencias de su mal uso para el
ambiente y te comprometerás a mejorar en su cuidado.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Si tienes alguna dificultad, solicita el apoyo de un familiar.

1. Situación problemática.

Observa las siguientes imágenes:

Fuente: Andina. Agencia Peruana de Noticias Fuente: Diario “La República”.

• Responde estas preguntas:

- ¿Qué están haciendo las personas en las imágenes?

- ¿Hay alguna relación entre ambas imágenes? ¿Cuál es?

- ¿Cuánta agua utilizan en tu familia? ¿Sabes cómo calcular tu “huella hídrica”?

Así como dejamos huellas al caminar,


también dejamos huellas de la cantidad
de agua que utilizamos al realizar nuestras
actividades cotidianas; a eso se le llama
“huella hídrica”.

2
EDUCACIÓN PRIMARIA
Utilizamos adecuadamente los servicios públicos 4.° grado

• Ahora, calcula tu huella hídrica y la de tu familia. Para ello, haz clic en el siguiente
enlace web:

http://snirh.ana.gob.pe/huellahidrica/#fakelink.

La visualización o descarga de este material puede consumir tus datos.

- Responde estas preguntas junto con tu familia:

¿Cuántos litros de agua utilizas tú sola(o) al mes?

¿Cuántos litros de agua utiliza toda tu familia al mes?

¿Utilizan adecuadamente el agua o la malgastan?

¿Por qué unos integrantes de la familia tienen una huella hídrica mayor que
otros?
 ¿En qué actividades usan más agua y cómo podrían reducir su consumo?
¿Cómo podrían reducir la huella hídrica de su familia?

2. A continuación, responderás estas preguntas de investigación:

1. ¿Es posible que el agua se agote? ¿Cómo y por qué se agotaría el agua?

2. ¿Cómo deberíamos usar el agua en casa para reducir su consumo, ahorrarla y


cuidarla?

• Copia las preguntas en tu cuaderno de campo y responde cada una de ellas. Esas
serán tus posibles respuestas.

Elaboración del plan de acción


• En tu cuaderno de campo, escribe y completa el siguiente cuadro:

PREGUNTAS ORIENTADORAS RESPUESTAS

a. ¿Qué sé sobre la posibilidad de que el agua se


agote?

b. ¿Qué necesito aprender al respecto para


responder las preguntas de investigación?

c. ¿Qué debo hacer para aprenderlo?

3
EDUCACIÓN PRIMARIA
Utilizamos adecuadamente los servicios públicos 4.° grado

• Recuerda las preguntas de investigación.

1. ¿Es posible que el agua se agote? ¿Cómo y por qué se agotaría el agua?

2. ¿Cómo deberíamos usar el agua en casa para reducir su consumo, ahorrarla y

cuidarla?

• Busca información en fuentes confiables. Descarga y lee los siguientes textos,


pues te ayudarán a responder las preguntas de investigación con argumentos
confiables:

• “Ciclo del agua”

https://bit.ly/3aj8NFe

• “Cuidemos el agua”

https://bit.ly/3cg08F4

• “Consejos para el cuidado del agua”

https://bit.ly/2Vq1Pc8

La visualización o descarga de este material puede consumir tus datos.

• En tu cuaderno de campo, vuelve a responder las preguntas que se plantearon al


inicio.

¿Es posible que el agua se agote? ¿Cómo y por qué se agotaría el agua?

¿Cómo deberíamos usar el agua en casa para reducir su consumo, ahorrarla y


cuidarla?

• Compara las respuestas que has dado ahora con las posibles respuestas que
planteaste inicialmente. ¿Se parecen? ¿Por qué ? ¿Qué información te ayudó a
contestar mejor las preguntas?
• En tu cuaderno de campo, explica tus respuestas.

• Escribe tu compromiso y el de tu familia para reducir su huella hídrica.

• Comparte tu compromiso con tus amigas, amigos y familiares.

• Comparte el link para hallar la huella hídrica con otros familiares.

4
EDUCACIÓN PRIMARIA
Utilizamos adecuadamente los servicios públicos 4.° grado

Actividad 2 Hacemos buen uso de cantidades de agua

Queridas familias:
En caso de que las niñas o los niños requieran mayor apoyo en el
desarrollo de la actividad, será necesario acompañarlas(os) durante
todo el proceso. Tengan en cuenta que tanto ellas como ellos
aprenden de distinta manera y a diferente ritmo.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD


• Embudo pequeño

• Botella de plástico de 1,5 litros o más


• Una taza medidora o una similar

• Plumón indeleble, plastilina u otro material para marcar la botella

• Recipiente grande con agua

• Cuaderno de trabajo “Matemática 4”, página 113

(disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma)

! Recuerda: no es necesario que imprimas estas hojas. Puedes trabajar las


actividades en un cuaderno o en hojas recicladas para que luego formen
parte de tu portafolio.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Si tienes alguna dificultad, solicita el apoyo de un familiar.

En estos días, hemos aprendido, a través de diferentes actividades, lo importante


que es el agua para mantener saludable nuestra vida y la de nuestras familias. Ahora
somos conscientes de que no debemos desperdiciarla y, por ello, es importante
saber medir las cantidades de agua que utilizamos en nuestras actividades diarias.

Meta: hoy aprenderás a medir y estimar cantidades de agua


para solucionar un problema que permitirá utilizar este recurso
en una actividad de limpieza.

Consideraciones para atender nuestras diversas formas de aprender.


EDUCACIÓN PRIMARIA
Utilizamos adecuadamente los servicios públicos 4.° grado

• Presta atención a lo que le sucedió a Milly. Ella, como


todas y todos, estaba en cuarentena, en su casa, junto a
su familia. Era la hora en que le tocaba trapear el piso
de la cocina, pues así se habían distribuido las tareas
en el hogar. De pronto, se dio cuenta de que aunque
mojaba muy bien el trapeador, el piso no quedaba tan
limpio como quería; y recordó que en Internet vio una
recomendación de “limpiadores caseros”, que ayudaban a
eliminar la grasa y suciedad del piso.

Los ingredientes los recordaba, porque eran solo tres:

• 1 litro de agua, 1 taza de vinagre y el jugo de 1 limón

“Muy sencillo”, pensó, pero pronto vio que no tenía botellas


de un litro en casa. Entonces, dijo:

—¿Cómo puedo solucionar este problema? Si no sé medir un


DESARROLLO DE LA
litro, nunca podré ACTIVIDAD
preparar el limpiador casero.

¡Ayuda a Milly! ¡Tú puedes hacerlo! Y este será el reto: sin


vaso medidor y sin botella de 1 litro.

¡Manos a la obra!
• Pide a una persona adulta que te acompañe a realizar esta actividad, para que
compartan la experiencia.

Coloca los materiales de manera ordenada


en una mesa donde puedas trabajar con
comodidad.

Toma la taza y llénala de agua. Luego, coloca


el embudo en el pico de la botella para que
puedas vaciar el agua en el interior.

Observa el nivel que alcanza el agua en la


botella y usa un plumón u otro material que
te permita marcar dicho nivel.

• Nuevamente, llena la taza de agua, vacíala en la botella y marca el nivel que


alcanza.

• En total debes echar 4 tazas de agua en la botella.

• Observa la botella con agua: ¿Se llenó por completo?, ¿cuántas tazas de agua
echaste? ¿Para qué crees que son necesarias las marcas que hiciste en la botella?

• Esta botella con marcas, que has elaborado, se ha convertido en tu botella


medidora. Toda el agua que está contenida en este momento allí corresponde a 1
litro.

6
EDUCACIÓN PRIMARIA
Utilizamos adecuadamente los servicios públicos 4.° grado

Observa: 1 litro de agua se ha


1/4
llenado con 4 tazas; entonces,
cada taza es “una parte del
1/4 total de las cuatro”.

También, podemos decir que


cada taza contiene 1/4 de 1
1/4
litro.

1/4

Si 4 tazas forman 1 litro y 2


es la mitad de 4, la mitad
también se expresa como 1/2
“una parte de dos “ en las
que se dividió el litro de
agua. También, podemos
decir que cada parte es un
1/2 de 1 litro. 1/2

• Ahora que ya vas comprendiendo mejor, responde: ¿A cuántas tazas equivale 1/2 litro de agua?

• Observa las dos botellas de los dibujos y contesta: ¿Encuentras alguna relación entre la cantidad de
tazas de agua en 1/4 y la de 1/2 ?

• Prueba llenar un litro de agua con otras tazas, tacitas, vasos, etc., y descubre qué parte del litro
representan.

• Usa una taza o jarra para verter el agua y volverla a usar.

• Piensa en las actividades que has realizado.

• Es momento de que le expliques a Milly cómo puede hacer su propia botella de 1 litro para preparar
su limpiador casero. Luego, responde: ¿Cómo podría ayudarla el limpiador casero en hacer un buen
uso del agua?

• No olvides algunas relaciones que aprendiste, por ejemplo: ¿Qué parte de un litro de agua entra en
una taza? ¿Qué parte de un litro entra en 2 tazas?

• Crea otras formas de juntar 1 litro de agua.

• Recuerda usar una taza o jarra para verter el agua y volverla a usar.

7
EDUCACIÓN PRIMARIA
Utilizamos adecuadamente los servicios públicos 4.° grado

• Como ya conoces sobre la medición con litros, desarrolla las actividades de la


página 113 del cuaderno de trabajo “Matemática 4”, en las que se presentarán
situaciones similares de medición con litros. Para resolverlas, puedes utilizar la
botella medidora que elaboraste en esta actividad.

• Responde: ¿Qué has aprendido en esta actividad? ¿En qué situaciones puedes
usar tu botella medidora?

• Si necesitas o tienes interés en conocer un poco más sobre la medición de


líquidos, pide a una persona adulta que te acompañe a desarrollar las actividades
de “Midamos líquidos”, de Khan Academy, en el siguiente enlace web:

https://bit.ly/2RycSPC

La visualización o descarga de este material puede consumir tus datos.

También podría gustarte