Está en la página 1de 3

respeto tolerancia

Honestidad
La democracia en Panamá

La democracia en Panamá es más ficción que realidad. Para los politiqueros y partidos
burgueses que gobiernan nuestro país desde antes del inicio de la República (1903), la
democracia se reduce a elecciones cada cinco años o a los llamados a referéndum o
plebiscito. Pero somos del análisis que la democracia es un “sistema de vida en
comunidad”, o sea el sistema en que la comunidad de ciudadanos gobierna y dirige los
asuntos que a todos nos conciernen y preocupan y no la supuesta y mal llamada
democracia de los partidos políticos burgueses. El problema radica en que los partidos
políticos burgueses son el único espacio de participación legalmente constituido,
impidiendo la participación de los ciudadanos, de los trabajadores, campesinos,
estudiantes, indígenas y profesionales en la vida política del país. Es la primera
distorsión del sistema vigente en Panamá y es la “Partidocracia”. A parte de que estos
partidos políticos no educan ni forman políticamente a sus miembros y al contrario los
deforman con prácticas clientelistas, corruptas y oportunistas. Es parte de la baja o
pobre “cultura política” y de la “cultura del juega vivo” que se vive en nuestro país y
sociedad.

Las elecciones se convierten entonces en una lucha por el poder para robar y no para
gobernar y resolver los problemas del pueblo. Las elecciones se convierten en un
bochornoso show o concurso de imagen, belleza, popularidad, insultos, repartidera de
licor, sweaters y puestos de trabajo, venta de promesas, sueños e ilusiones y compra y
venta de votos. Los planes y programas de trabajo y de gobierno que sean coherentes,
serios, realistas y viables son inexistentes, salvo las promesas impresas de siempre que
entregan y nunca cumplen. La “democracia formalista y electorera”, a la que
denominamos así por lo antes expuesto, se convierte en el instrumento legitimador del
orden de cosas. A parte de que no es una “democracia popular o de masas” ya que en
los distintos gobiernos post-invasión cuando el pueblo exige mejores condiciones de vida
es reprimido y las organizaciones y sus dirigentes acusadas de desestabilizadoras y
violentas. 
Medidas de bioseguridad contar el COVID-19
1. Lávate las manos con frecuencia. Usa agua y jabón o un desinfectante de manos a
base de alcohol.
2. Mantén una distancia de seguridad con personas que tosan o estornuden.
3. Utiliza mascarilla cuando no sea posible mantener el distanciamiento físico.
4. No te toques los ojos, la nariz ni la boca.
5. Cuando tosas o estornudes, cúbrete la nariz y la boca con el codo flexionado o con
un pañuelo.
6. Si no te encuentras bien, quédate en casa.
7. En caso de que tengas fiebre, tos o dificultad para respirar, busca atención
médica.
8. Las mascarillas pueden ayudar a prevenir que las personas que las llevan
propaguen el virus y lo contagien a otras personas.

FESTIVAL DEL CRISTO NEGRO DE PORTOBELO


En esta fecha, Portobelo se convierte en el escenario de una de las tradiciones religiosas
más importantes en Panamá. Se trata de las fiestas del Cristo Negro, donde se
congregan en el pueblo miles de peregrinos procedentes de todo el país. Algunos vienen
caminando desde muy lejos en pago a favores concedidos por el milagroso Nazareno.
Otros vienen de rodillas o cargando pesadas cruces en penitencia.

También podría gustarte